29.10.2014 Views

Filosofía - Repositorio Institucional del Ministerio de Educación de la ...

Filosofía - Repositorio Institucional del Ministerio de Educación de la ...

Filosofía - Repositorio Institucional del Ministerio de Educación de la ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Aportes para el <strong>de</strong>sarrollo curricu<strong>la</strong>r<br />

<strong>Filosofía</strong><br />

una lucha entre fuerzas diversas con <strong>la</strong> conflictividad inherente al intento <strong>de</strong> afirmar <strong>la</strong> superioridad <strong>de</strong><br />

unas sobre otras. La verdad se presenta así como efecto emergente <strong>de</strong> diversas luchas <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r –<strong>de</strong><br />

distintos intereses y enfoques entre sí–.<br />

Esta concepción agonal <strong><strong>de</strong>l</strong> conocimiento tendrá una enorme repercusión en el <strong>de</strong>sarrollo filosófico <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

siglo XX. Es por eso mismo que se suele ubicar a <strong>la</strong> filosofía nietzscheana como bisagra entre el proyecto<br />

ilustrado y el pensamiento postmo<strong>de</strong>rno. Hab<strong>la</strong>r <strong>de</strong> postmo<strong>de</strong>rnidad no implica una toma <strong>de</strong> posición<br />

respecto <strong><strong>de</strong>l</strong> célebre <strong>de</strong>bate que tuvo lugar en los años 80 entre autores como Lyotard, Habermas o<br />

Vattimo. Con posmo<strong>de</strong>rnidad nos referimos a <strong>la</strong> caracterización <strong>de</strong> <strong>la</strong> época contemporánea, por un<br />

<strong>la</strong>do, como epígono <strong><strong>de</strong>l</strong> proyecto ilustrado que organizó el pensamiento filosófico por más <strong>de</strong> tres siglos<br />

o, en pa<strong>la</strong>bras <strong>de</strong> Lyotard, como “el fin <strong>de</strong> los gran<strong>de</strong>s re<strong>la</strong>tos”; por otro <strong>la</strong>do, como <strong>la</strong> época en <strong>la</strong> cual<br />

<strong>de</strong>sfondada <strong>la</strong> confianza en los fundamentos últimos <strong><strong>de</strong>l</strong> pensamiento y el conocimiento, se renueva el<br />

sentido <strong>de</strong> <strong>la</strong> pregunta por <strong>la</strong> verdad, reconociendo, a su vez, su carácter histórico, situado y contingente.<br />

Es en este nuevo horizonte don<strong>de</strong>, para nosotros, adquiere una singu<strong>la</strong>r relevancia reflexionar sobre<br />

los modos en que <strong>la</strong> época contemporánea ha indagado sobre el estatus y sentido <strong>de</strong> <strong>la</strong> verdad, sobre<br />

los modos en que <strong>la</strong>s nuevas subjetivida<strong>de</strong>s han <strong>de</strong>senvuelto su curiosidad por el mundo, porque sobre<br />

este suelo se articu<strong>la</strong>n nuestras actuales discusiones. 49<br />

Esta nueva inquietud por <strong>la</strong> verdad aproximó al pensamiento filosófico hacia una región que ya había<br />

comenzado a ser explorada por el romanticismo alemán y <strong>la</strong>s reflexiones <strong>de</strong> Nietzsche: el arte. En el<br />

marco <strong>de</strong> su lectura crítica <strong>de</strong> <strong>la</strong> historia <strong>de</strong> <strong>la</strong> filosofía como historia <strong><strong>de</strong>l</strong> olvido <strong><strong>de</strong>l</strong> ser, Hei<strong>de</strong>gger privilegió<br />

el lenguaje y <strong>la</strong> obra <strong>de</strong> arte como sitios en los que acontece <strong>la</strong> verdad. Para el filósofo alemán en<br />

<strong>la</strong> obra <strong>de</strong> arte obra <strong>la</strong> verdad, <strong>de</strong> modo tal que en el<strong>la</strong> se reve<strong>la</strong> <strong>la</strong> esencia <strong>de</strong> una época. Para Hei<strong>de</strong>gger<br />

el ser humano ya no pue<strong>de</strong> ser reducido a su condición <strong>de</strong> puro sujeto racional, puesto que también<br />

se constituye en el lenguaje y en una pre-concepción <strong><strong>de</strong>l</strong> mundo no plenamente racional. En tanto tal,<br />

el sentido <strong>de</strong> <strong>la</strong> época que habitamos tampoco se nos ofrece directamente a <strong>la</strong> razón. El sentido <strong>de</strong> una<br />

época más bien se oculta en <strong>la</strong> obra <strong>de</strong> arte, que es el ámbito <strong><strong>de</strong>l</strong> ser por excelencia. Es por esto que,<br />

antes que certeza <strong>de</strong> una representación <strong><strong>de</strong>l</strong> sujeto o correspon<strong>de</strong>ncia entre lo racional y lo real, <strong>la</strong> verdad<br />

acontece, se <strong>de</strong>ve<strong>la</strong> en <strong>la</strong> obra, producción cultural auténtica <strong>de</strong> los pueblos. 50<br />

Como contraparte <strong><strong>de</strong>l</strong> movimiento nietzscheano–hei<strong>de</strong>ggeriano, resulta necesario mencionar el proyecto<br />

que llevaron a<strong><strong>de</strong>l</strong>ante un conjunto <strong>de</strong> filósofos anglosajones que intentaron restablecer el campo<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s teorías científicas como el ámbito privilegiado <strong>de</strong> <strong>la</strong> verdad y el conocimiento. El antece<strong>de</strong>nte<br />

más importante <strong>de</strong> este movimiento filosófico es <strong>la</strong> obra <strong>de</strong> Russell. Para el gran filósofo británico,<br />

fundador <strong><strong>de</strong>l</strong> “empirismo lógico”, <strong>la</strong> verdad es una función <strong><strong>de</strong>l</strong> lenguaje. En un lenguaje i<strong>de</strong>al, existiría una<br />

correspon<strong>de</strong>ncia perfecta entre los términos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s proposiciones que forman el lenguaje y los hechos<br />

<strong>de</strong> los cuales tenemos conocimiento en nuestra experiencia. Cuando <strong>la</strong>s proposiciones coinci<strong>de</strong>n con<br />

lo que ocurre en <strong>la</strong> realidad, se dice que esa proposición es verda<strong>de</strong>ra, y cuando no que es falsa. Esta<br />

concepción fue ampliada por <strong>la</strong> teoría <strong>de</strong> <strong>la</strong> significación <strong>de</strong> Wittgenstein, según <strong>la</strong> cual <strong>la</strong>s proposiciones<br />

son enca<strong>de</strong>namientos <strong>de</strong> nombres –que significan o representan cosas– que se pue<strong>de</strong>n reconstruir lógicamente.<br />

Nuevamente, aquí, el lenguaje es una figura <strong>de</strong> <strong>la</strong> realidad, entendida ésta como realidad empírica,<br />

comprobable. Más allá <strong>de</strong> lo empíricamente comprobable, sólo resta guardar silencio. 51 A partir<br />

Carnap, conformaron hacia los años 20 <strong><strong>de</strong>l</strong> siglo pasado el <strong>de</strong>nominado “Círculo <strong>de</strong> Viena”. El programa<br />

<strong>de</strong> estos filósofos, l<strong>la</strong>mados positivistas lógicos, consistía en reencauzar a <strong>la</strong> filosofía por <strong>la</strong> senda <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong>s ciencias, especialmente <strong>de</strong> <strong>la</strong> física, cuyas nuevas bases <strong>de</strong>bían <strong>de</strong> servir <strong>de</strong> soporte al conocimiento<br />

humano. Siguiendo el rumbo <strong>de</strong> Russell, Wittgenstein y otros filósofos <strong><strong>de</strong>l</strong> giro lingüístico, sostuvieron<br />

que el significado <strong>de</strong> los términos que conforman el lenguaje se correspon<strong>de</strong> con su principio <strong>de</strong> verificación;<br />

aquellos términos –como alma, dios, o libertad– que no tuvieran corre<strong>la</strong>to empíricamente<br />

verificable, carecen pues <strong>de</strong> sentido. Esta concepción verificacionista <strong><strong>de</strong>l</strong> conocimiento fue el punto <strong>de</strong><br />

mayor confluencia entre saber científico y saber filosófico e implicó un refundación <strong>de</strong> ese espacio mixto<br />

l<strong>la</strong>mado <strong>Filosofía</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong>s ciencias, que hemos mencionado al comenzar esta reflexión. 52<br />

En este punto podríamos <strong>de</strong>tenernos y preguntar si es posible circunscribir el <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> conocer a <strong>la</strong><br />

búsqueda <strong>de</strong> lo empíricamente comprobable. O, todavía más, si <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>as <strong>de</strong> verdad como correspon<strong>de</strong>ncia<br />

entre lo racional y lo real, o como representación cierta <strong>de</strong> sí, siguen siendo fértiles para pensar,<br />

aun cuando en cada caso lo real y lo racional <strong>de</strong>ban ser reinterpretados. Más allá <strong>de</strong> <strong>la</strong>s respuestas, nos<br />

interesa pensar por qué razón <strong>la</strong> curiosidad por <strong>la</strong>s verda<strong>de</strong>s persiste en el corazón <strong>de</strong> <strong>la</strong> cultura, quizás<br />

bajo <strong>la</strong> forma <strong><strong>de</strong>l</strong> acontecer histórico que nos interpe<strong>la</strong>, quizás bajo el <strong>de</strong>venir <strong>de</strong> los nombres que <strong>de</strong>socultan<br />

sentidos, que abren nuevas experiencias a lo humano. En todo caso, pue<strong>de</strong> resultar estimu<strong>la</strong>nte<br />

preguntar por el lugar <strong>de</strong> <strong>la</strong> verdad en <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>, <strong><strong>de</strong>l</strong> mismo modo que hemos preguntado por el lugar<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>seo y <strong>la</strong> razón. Pues, ¿pue<strong>de</strong> afirmarse todavía que hay verda<strong>de</strong>s que estructuran <strong>la</strong> vida esco<strong>la</strong>r?,<br />

¿cuáles son esas verda<strong>de</strong>s o ficciones que tomamos por verda<strong>de</strong>ras para que tenga lugar <strong>la</strong> transmisión <strong>de</strong><br />

conocimientos?<br />

Una última cuestión antes <strong>de</strong> concluir este itinerario por el <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> saber y su re<strong>la</strong>ción con lo real,<br />

lo racional y lo verda<strong>de</strong>ro; cuestión sugerida por <strong>la</strong> cita <strong><strong>de</strong>l</strong> filósofo francés A<strong>la</strong>in Badiou con <strong>la</strong> que<br />

encabezamos este apartado. Según Badiou <strong>la</strong> filosofía piensa verda<strong>de</strong>s producidas en cuatro campos<br />

fundamentales <strong><strong>de</strong>l</strong> hacer humano: política, amor, ciencia y arte. No hay más verda<strong>de</strong>s que <strong>la</strong>s políticas,<br />

artísticas, amorosas, científicas, que ofician <strong>de</strong> condiciones bajo <strong>la</strong>s cuales <strong>la</strong> filosofía es interpe<strong>la</strong>da<br />

y compelida a llevar a concepto el acontecer <strong>de</strong> <strong>la</strong> verdad. Ahora bien, ¿qué quiere <strong>de</strong>cirnos Badiou<br />

cuando afirma que “ningún saber” pue<strong>de</strong> aprehen<strong>de</strong>r <strong>la</strong> verdad? Quiere <strong>de</strong>cir que <strong>la</strong> verdad no es <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> lo conocido –esto es: <strong>la</strong> verdad no es <strong><strong>de</strong>l</strong> or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> <strong>la</strong> correspon<strong>de</strong>ncia posible ni <strong>de</strong> <strong>la</strong> certeza<br />

representada <strong>de</strong> antemano en <strong>la</strong> conciencia–, sino <strong>de</strong> lo que acontece <strong>de</strong>sestructurando lo conocido <strong>de</strong><br />

una situación. En este sentido, <strong>la</strong> verdad forma parte <strong><strong>de</strong>l</strong> or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> lo que adviene y no <strong><strong>de</strong>l</strong> or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> lo<br />

que hay, <strong><strong>de</strong>l</strong> or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> lo que el sujeto vislumbra y no <strong>de</strong> lo que conoce o <strong>de</strong>sconoce. 53<br />

De ser así, podríamos preguntarnos, una vez más, ¿cuáles son <strong>la</strong>s verda<strong>de</strong>s que advienen en <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> y<br />

conmueven su estructura? ¿Cuáles los puntos ciegos <strong>de</strong> <strong>la</strong> situación esco<strong>la</strong>r que ciertos saberes instituidos<br />

impi<strong>de</strong>n vislumbrar? ¿Cuáles son <strong>la</strong>s verda<strong>de</strong>s que ponen en entredicho el saber <strong>de</strong> los docentes?<br />

O, mejor aún, ¿cuáles son, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> todo, <strong>la</strong>s verda<strong>de</strong>s nuevas sobre <strong>la</strong>s que pue<strong>de</strong> cuestionarse, recrearse,<br />

y sobre todo, reinventarse nuestra milenaria práctica <strong>de</strong> enseñar?<br />

<strong>de</strong> esta nueva concepción <strong><strong>de</strong>l</strong> lenguaje y <strong>de</strong> <strong>la</strong> verdad, un grupo <strong>de</strong> científicos y filósofos como Schick y<br />

30 31

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!