30.10.2014 Views

economía&política - Cronista.com

economía&política - Cronista.com

economía&política - Cronista.com

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

EL CRONISTA<br />

Martes 11 de junio de 2013<br />

FINANZAS&MERCADOS 3<br />

TÍTULOS QUE AJUSTAN POR INFLACIÓN SUMAN EL 20% DEL TOTAL<br />

Sin el efecto Indec,<br />

el stock de deuda hoy sería<br />

$ 130.000 millones mayor<br />

A su vez, el Gobierno ya<br />

ahorró más de<br />

u$s 3.000 millones por<br />

el pago de bonos desde<br />

2007. La mayor parte<br />

está en manos de la<br />

ANSES. Perjudica a los<br />

jubilados argentinos<br />

❘<br />

MARIANA SHAALO Buenos Aires<br />

El Gobierno ya ahorró más de<br />

u$s 3.000 millones por subestimar<br />

la inflación al dejar de pagar<br />

u$s 500 millones anuales de deuda<br />

entre principal e intereses<br />

desde 2007.<br />

“A tipo de cambio oficial, lo<br />

que el Gobierno ahorró por no<br />

pagar a bonistas fueron $2500<br />

millones de pesos por año”, destacó<br />

en diálogo con El <strong>Cronista</strong><br />

Eric Ritondale, economista senior<br />

de Econviews.<br />

Sin embargo, aclaró que el<br />

ahorro sobre el stock de deuda<br />

fue aún mayor porque entre<br />

2007 y 2012 la manipulación evitó<br />

que la deuda subiera en $<br />

131.000 millones.<br />

“Técnicamente no lo ahorró<br />

pero la deuda sería $131.000 millones<br />

mayor, lo que equivale a<br />

decir que la deuda en relación al<br />

PBI debería ser 5% mayor”.<br />

Sin embargo, parte del ahorro<br />

se diluyó por el pago del cupón<br />

PBI. En este sentido, Ritondale<br />

explicó que la sobreestimación<br />

del crecimiento del Producto<br />

Bruto Interno (PBI) en los últimos<br />

años “<strong>com</strong>pensó un poco”<br />

porque se pagó más por calcular<br />

un mayor nivel de actividad.<br />

De acuerdo a los últimos datos<br />

que brinda Ministerio de Economía<br />

que están actualizados hasta<br />

mediados del año pasado, el<br />

20% del total de la deuda pública<br />

se encuentra denominado en<br />

pesos ajustados por CER y su tenencia<br />

está altamente concentrada<br />

en agencias del Sector Público<br />

Nacional, que poseen el<br />

69% del total.<br />

“Por la nacionalización de las<br />

AFJP, ahora casi toda esa deuda la<br />

tiene la ANSeS. Es <strong>com</strong>o licuar la<br />

propia deuda con el sector público<br />

aunque para los futuros jubilados<br />

no es neutro. Es un subsidio<br />

indirecto de los jubilados para<br />

los jóvenes del mañana”, aseguró<br />

Ritondale.<br />

“Los bonos que tienen la AN-<br />

SeS están fuera de uso. Hay muy<br />

poco en manos privadas. Aunque<br />

antes tampoco se justificaba,<br />

la tenencia en manos del sector<br />

público lo hace paradojal”,<br />

agregó Ritondale.<br />

Los bonos argentinos ligados a<br />

la inflación cayeron 4,6% este<br />

año luego de desplomarse 12,9%<br />

en 2012, el peor desempeño de<br />

los mercados emergentes, según<br />

Barclays.<br />

El nuevo índice de precios que<br />

elabora el Gobierno de la Ciudad<br />

de Buenos aires le brinda nuevos<br />

argumentos a los que acusan al<br />

Indec de manipular el indicador.<br />

Según el primer informe del índice<br />

de inflación porteño, los<br />

precios subieron 2% en abril, lo<br />

que contrasta con el 0,7% informado<br />

por el Instituto Nacional<br />

de Estadística y Censos (Indec y<br />

la inflación de 1,5% calculada<br />

por los economistas privados.<br />

“Todos supimos durante años<br />

que los inversores cobraban menos<br />

de lo que deberían por la brecha<br />

entre datos informados y reales”,<br />

dijo Enrique Álvarez, responsable<br />

de renta fija de América<br />

Latina de IdeaGlobal. “Ahora<br />

este índice muestra que la brecha<br />

es más grande”.<br />

“Hoy en día, los títulos rinden<br />

entre 13% y 15% más CER. El<br />

mercado ya descontó la manipulación<br />

de las estadísticas. A principio<br />

de año tuvieron un repunte<br />

cuando se especulaba que el Gobierno<br />

iba a acordar con el FMI<br />

un nuevo índice de precios pero<br />

en los últimos meses se estancó:<br />

el índice de precios no se arregló<br />

y por el aumento del dólar cambió<br />

el enfoque de interés para los<br />

inversores”, recalcó Mauro Morelli<br />

de Rava Sociedad de Bolsa.<br />

“Deberían retomar un poco<br />

ante la volatibilidad del dólar pero<br />

no se está dando. Estan invirtiendo<br />

en otro tipo de papeles <strong>com</strong>o<br />

el cupón en pesos”.<br />

BUSCARÁ EN LA BOLSA $ 1.300 MILLONES A TASA VARIABLE<br />

YPF coloca otro bono para grandes<br />

inversores y re<strong>com</strong>pra acciones<br />

El viernes próximo YPF subastará la obligación<br />

negociable (ON) clase XX entre inversores<br />

institucionales por $ 1.000 millones ampliables<br />

a $ 1.300 millones, según informó la<br />

petrolera a la Bolsa.<br />

El directorio de la firma también decidió<br />

<strong>com</strong>prar acciones propias ordinarias clase D<br />

por $ 120 millones en los próximos 90 días -<br />

desde ayer- para otorgar un plan de <strong>com</strong>pensación<br />

en acciones para el personal ejecutivo<br />

y técnico.<br />

Para institucionales es el quinto bono que la<br />

petrolera emite este año. Se enmarca en Programa<br />

Global de Emisión de Deuda que amplió<br />

a u$s 5.000 millones el 30 de abril último.<br />

El monto mínimo de suscripción será de<br />

$ 1.000 para obtener, cada tres meses, una<br />

tasa de interés variable más la tasa de corte<br />

que resulte de la colocación. El capital<br />

se amortizará en dos cuotas, a los 72 meses<br />

y a los 84, a su vencimiento. El único<br />

colocador será Nación Bursátil.<br />

La adquisición de las acciones se hará con<br />

una reserva de $ 120 millones que la asamblea<br />

aprobó en abril pasado. YPF no podrá <strong>com</strong>prar<br />

más del 10% del capital social y más del 25%<br />

del promedio negociado diario en los 90 días<br />

anteriores en todos los mercados que cotiza.<br />

El precio máximo local es de $ 140 por acción<br />

y de u$s 16 en Wall Street.<br />

El 6 de junio pasado, el directorio aprobó un<br />

plan de <strong>com</strong>pensación en acciones para vicepresidentes,<br />

gerentes y personal técnico clave<br />

con tres años de antiguedad y “en base al desempeño<br />

y potencial de los empleados” para<br />

“favorecer el alineamiento del desempeño” de<br />

los favorecidos “con los objetivos del plan estratégico<br />

de la <strong>com</strong>pañía y generar un vínculo<br />

directo entre la creación de valor para el accionista<br />

y la <strong>com</strong>pensación”.<br />

Al 28 de mayo pasado, había 393 millones de<br />

acciones en circulación.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!