06.11.2014 Views

7q7lzQ

7q7lzQ

7q7lzQ

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

iernos y comunidades en Asia y el Pacífico debe desplazarse de las promesas financieras<br />

de la minería, a menudo vanas, a sus efectos medioambientales y sociales. Esto es especialmente<br />

cierto para los grupos indígenas, cuyas tierras contienen con frecuencia yacimientos<br />

de calidad.<br />

En Europa, las instituciones jesuitas participan de un esfuerzo más amplio de la sociedad<br />

civil por mejorar la transparencia y responsabilidad de las compañías mineras con sede en<br />

el continente. Esto implica investigación, compromiso y diálogo con las instituciones europeas,<br />

incluida la Comisión y el Parlamento europeos. Sin embargo, el avance hacia una regulación<br />

común a toda Europa es dificultado a menudo por la incongruencia de los criterios nacionales<br />

e internacionales.<br />

Reflexión<br />

Expansión de las fronteras de extracción<br />

7] A medida que las fronteras de la explotación de los recursos naturales y minerales se expanden,<br />

se incrementa la necesidad de una incidencia eficaz en favor de los pueblos vulnerables<br />

y marginados.<br />

La minería y la explotación de recursos naturales, en especial la madera, continúan extendiéndose<br />

a áreas ecológica y socialmente sensibles. La creciente demanda de recursos ha<br />

movilizado inversiones de miles de millones de dólares para la exploración y el desarrollo de<br />

nuevas minas y pozos de petróleo. Esta demanda procede de economías emergentes como<br />

Brasil, China, India y Sudáfrica, así como de los ya ricos países del “Norte global”, y es consecuencia<br />

de un sistema económico que mide el éxito en términos de riqueza financiera, mayormente<br />

para el beneficio de una elite selecta, con escasa consideración por el medio ambiente<br />

y los recursos naturales de los que dependen las generaciones futuras. Los gobiernos<br />

son parte de este sistema, porque apoyan a las empresas extractivas y las autorizan para que<br />

se apropien de los recursos naturales. Esto supone una amenaza para la tierra, la biodiversidad<br />

y otros recursos de los que los pueblos y comunidades dependen para su sustento. Los cambios<br />

en el uso de la tierra a consecuencia de las actividades extractivas impulsan asimismo<br />

el cambio climático.<br />

Los efectos negativos en los más vulnerables, incluidas las mujeres y los pueblos indígenas,<br />

están bien documentados. La demanda de minerales proporciona también un medio de vida<br />

en todos y cada uno de los continentes a millones de personas que trabajan como mineros<br />

artesanales a pequeña escala: una forma de minería célebre por sus pobres réditos, sus peligrosas<br />

condiciones de trabajo y sus impactos medioambientales destructivos.<br />

Somos conscientes de los daños causados por la explotación de la madera, la agricultura a<br />

gran escala y el esquilme de acuíferos, que pueden tener asimismo efectos destructivos sobre<br />

las comunidades pobres e indígenas; sin embargo, por el momento nuestra incidencia se centrará<br />

en las industrias extractivas.<br />

31

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!