06.11.2014 Views

7q7lzQ

7q7lzQ

7q7lzQ

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Equidad y justicia<br />

17] Todo ser humano y toda comunidad deberían tener igualdad de oportunidades para prosperar<br />

en el mundo. Los efectos más intensos de la extracción, explotación y uso de los recursos<br />

naturales y minerales, así como de la eliminación de los residuos de ahí resultantes, los sufren<br />

individuos y comunidades concretos, en especial las comunidades pobres, indígenas y rurales,<br />

pero también las mujeres. La equidad y la justicia requieren más que la mera atenuación o<br />

eliminación de estos efectos desproporcionados. Creemos necesario llevar a cabo acciones<br />

positivas para promover la dignidad de las personas y ofrecer a los individuos y las comunidades<br />

oportunidades de ver cumplidas sus esperanzas y realizar su pleno potencial humano.<br />

Esperanza y solidaridad<br />

18] La compleja e interrelacionada naturaleza de las causas y consecuencias de la extracción<br />

de recursos naturales y minerales nos exige forjar nuevas relaciones y comprometernos<br />

a impulsar un cambio que haga realidad estas esperanzas y aspiraciones. Nos solidarizamos<br />

con las comunidades y los grupos afectados por la explotación de recursos, en particular con<br />

los pobres y las mujeres. Por medio de nuestras acciones buscamos promover la solidaridad<br />

de conciencia y acción entre individuos y comunidades del mundo entero.<br />

Cuidado de la creación<br />

19] Los recursos han ser gestionados de un modo sensato y consciente del hecho de que no<br />

son ilimitados y de que nosotros no somos más que sus custodios, no solo para nosotros mismos,<br />

sino también para las generaciones futuras, que dependerán de ellos.<br />

El bien común<br />

20] El más importante de los principios que rigen semejante gestión de los recursos naturales<br />

y minerales es el bien común. Los procesos que posibilitan que ciertos grupos de personas<br />

u organizaciones se apropien de estos recursos y los desvíen para beneficio de unos pocos<br />

a expensas de la mayoría deben ser revertidos. Asegurar el bien común permite que todas las<br />

personas y todos los grupos sociales gocen de oportunidades para desarrollar su potencial.<br />

Y lo que es más importante, estas oportunidades no son ni pueden ser facilitadas al precio de<br />

violar los derechos de las minorías. El bien común no se puede calcular únicamente en términos<br />

económicos, sino que ha de incluir la consideración de imperativos menos tangibles,<br />

tales como la identidad, la cultura y un medio ambiente saludable. La auténtica gobernanza<br />

o gestión de los recursos naturales y minerales debería garantizar que todos los grupos y personas<br />

tengan parte en los beneficios y que estos recursos se conserven debidamente para las<br />

generaciones futuras.<br />

El principio de precaución<br />

21] Hemos visto una multitud de ejemplos de los no deliberados resultados negativos de la<br />

minería y la explotación de los recursos naturales. Las personas con las que trabajamos y sus<br />

hijos tendrán que convivir en el futuro con estas perversas consecuencias. Los riesgos, por<br />

consiguiente, deberían ser gestionados conforme al principio de precaución: “Cuando cual-<br />

35

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!