08.11.2014 Views

Indicadores Bibliométricos de la Actividad Científica ... - ICONO

Indicadores Bibliométricos de la Actividad Científica ... - ICONO

Indicadores Bibliométricos de la Actividad Científica ... - ICONO

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Consi<strong>de</strong>raciones generales<br />

en el Journal Citation Report (JCR) para <strong>la</strong> versión Science y Social Science.<br />

Debido a <strong>la</strong> falta <strong>de</strong> información sobre el impacto asociado a <strong>la</strong>s revistas <strong>de</strong>l A&H,<br />

en el trabajo no se presentan indicadores <strong>de</strong> visibilidad para los trabajos<br />

re<strong>la</strong>cionados con estas áreas y que se recogen concretamente en <strong>la</strong>s áreas temáticas<br />

ANEP (Agencia Nacional <strong>de</strong> Evaluación Y Prospectiva): Derecho, Historia y Arte<br />

y Filología y Filosofía.<br />

Los productos <strong>de</strong>l ISI han conseguido ocupar un importante papel en los sistemas<br />

<strong>de</strong> evaluación <strong>de</strong> <strong>la</strong> actividad investigadora <strong>de</strong> distintos países, <strong>de</strong>bido a que estas<br />

bases <strong>de</strong> datos tienen un valor añadido frente a <strong>la</strong>s <strong>de</strong>más. Estas bases <strong>de</strong> datos<br />

diseñadas en principio como herramientas bibliográficas para ayudar a<br />

investigadores a <strong>de</strong>scubrir y a recuperar <strong>la</strong>s publicaciones <strong>de</strong> su interés, brindan<br />

una serie <strong>de</strong> parámetros particu<strong>la</strong>res a partir <strong>de</strong> los cuales permiten establecer <strong>la</strong><br />

base para el cálculo <strong>de</strong> indicadores bibliométricos fundamentales en los procesos<br />

evaluativos y comparativos.<br />

Tienen una estructura diferente a <strong>la</strong>s <strong>de</strong>más bases <strong>de</strong> datos y <strong>la</strong> diferencia<br />

fundamental se encuentra por un <strong>la</strong>do, en <strong>la</strong> atención que se le presta a <strong>la</strong><br />

información sobre afiliación institucional <strong>de</strong> los autores que firman los trabajos,<br />

que hace posible el análisis <strong>de</strong> <strong>la</strong> co<strong>la</strong>boración científica. Es <strong>la</strong> única fuente <strong>de</strong><br />

datos multidisciplinar e internacional que ofrece información institucional <strong>de</strong><br />

todos los autores. Sobre esta cuestión existen <strong>de</strong>ficiencias re<strong>la</strong>cionadas con <strong>la</strong> falta<br />

<strong>de</strong> normalización, en cuanto a <strong>la</strong> asociación <strong>de</strong> los autores a <strong>la</strong> institución<br />

correspondiente. Tal es el caso que po<strong>de</strong>mos encontrar documentos con dos<br />

autores y cinco instituciones, o en el caso contrario, a tres autores y dos<br />

instituciones. En este trabajo se ha realizado un apartado <strong>de</strong> normalización que se<br />

<strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong> más a<strong>de</strong><strong>la</strong>nte, a partir <strong>de</strong>l cual, reducimos los posibles errores <strong>de</strong><br />

adscripción.<br />

Por otra parte, en el valor que Garfield ha dado a <strong>la</strong> referencia o cita bibliográfica 12 .<br />

Esta información facilita el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> indicadores que aspiran a ser<br />

representativos <strong>de</strong> <strong>la</strong> visibilidad científica. La referencia bibliográfica pasa <strong>de</strong> ser<br />

un vínculo entre dos documentos científicos a adquirir una connotación <strong>de</strong>l impacto<br />

que el documento citado tiene en el citante 13 Por esta razón principalmente, y por<br />

<strong>la</strong>s que se irán <strong>de</strong>scribiendo a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong> este apartado, nos centramos en <strong>la</strong><br />

producción científica españo<strong>la</strong> existente en <strong>la</strong> versión WOS <strong>de</strong>l ISI.<br />

12 Aunque los términos referencia y cita se utilizan como sinónimos, para distinguirlos l<strong>la</strong>maremos “referencia”<br />

a <strong>la</strong> obra <strong>de</strong> un autor, mientras que un autor recibe “citas”.<br />

13 Bel<strong>la</strong>vista, J., Guardio<strong>la</strong>, E., Mén<strong>de</strong>z, A. y Bordons, M. Evaluación <strong>de</strong> <strong>la</strong> investigación. Madrid: Centro <strong>de</strong><br />

Investigaciones Sociológicas; 1997. (Cua<strong>de</strong>rnos Metodológicos)<br />

19

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!