08.11.2014 Views

Indicadores Bibliométricos de la Actividad Científica ... - ICONO

Indicadores Bibliométricos de la Actividad Científica ... - ICONO

Indicadores Bibliométricos de la Actividad Científica ... - ICONO

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Presentación: <strong>Indicadores</strong> Bibliométricos<br />

La Fundación Españo<strong>la</strong> para <strong>la</strong> Ciencia y <strong>la</strong> Tecnología (FECYT) tiene entre<br />

sus principales objetivos, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> <strong>la</strong> divulgación científica y el fomento <strong>de</strong><br />

los estudios intersectoriales en el área <strong>de</strong> <strong>la</strong> ciencia, el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />

instrumentos <strong>de</strong> análisis que sirvan para <strong>la</strong> evaluación <strong>de</strong>l impacto científico en<br />

<strong>la</strong> sociedad y <strong>la</strong> eficacia <strong>de</strong> <strong>la</strong>s políticas científicas adoptadas. En esta última<br />

línea se enmarca el presente trabajo <strong>de</strong>l Observatorio FECYT <strong>de</strong> Política<br />

Científica, “<strong>Indicadores</strong> Bibliométricos <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Actividad</strong> Científica Españo<strong>la</strong><br />

1990-2004”.<br />

Debido al crecimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> producción científica, para una mejor<br />

racionalización y p<strong>la</strong>nificación <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> Ciencia y Tecnología, se han<br />

generado diversos tipos <strong>de</strong> indicadores que permiten analizar y cuantificar <strong>la</strong><br />

actividad <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l ámbito científico. Es el caso <strong>de</strong> los indicadores <strong>de</strong><br />

inversiones como presupuestos, financiación para I+D+i, <strong>la</strong> inversión en<br />

infraestructura, los recursos humanos empleados en <strong>la</strong> ciencia, etc. Pero al<br />

tratarse <strong>de</strong> <strong>la</strong> circu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong>l conocimiento científico, <strong>de</strong> su expansión e<br />

impacto, nos encontramos ante factores intangibles, que gracias a los<br />

indicadores bibliométricos se cuantifican y permiten estudiar e i<strong>de</strong>ntificar<br />

diferentes aspectos <strong>de</strong> <strong>la</strong> actividad investigadora, como áreas temáticas<br />

prioritarias, disciplinas emergentes, re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> excelencia o el grado <strong>de</strong><br />

relevancia <strong>de</strong> <strong>la</strong>s instituciones.<br />

Este informe, recoge y combina, tanto indicadores bibliométricos (<strong>de</strong><br />

producción y <strong>de</strong> impacto) como socioeconómicos, con el fin <strong>de</strong> proporcionar<br />

una <strong>de</strong>scripción lo suficientemente completa, al tiempo que esquemática, <strong>de</strong>l<br />

estado y evolución <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> ciencia para el periodo <strong>de</strong> 1990 a 2004. Los<br />

indicadores presentados en este estudio se han e<strong>la</strong>borado a partir <strong>de</strong> fuentes<br />

reconocidas (como referentes) internacionalmente, entre los que se encuentra<br />

<strong>la</strong> “Web of Science”, <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>da por Thomson Scientific.<br />

Se trata, por tanto, <strong>de</strong> ofrecer un análisis <strong>de</strong> <strong>la</strong> situación <strong>de</strong>l volumen <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

producción científica a nivel nacional, regional y <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l marco<br />

comparativo internacional; así como <strong>de</strong> <strong>la</strong> distribución y visibilidad temática<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> producción en términos territoriales, institucionales y <strong>de</strong> potencial<br />

investigador. Como novedad, en esta edición, se incluye un análisis <strong>de</strong><br />

indicadores sobre <strong>la</strong>s ten<strong>de</strong>ncias y patrones existentes re<strong>la</strong>tivas al género y <strong>la</strong><br />

comunicación científica.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!