08.11.2014 Views

Indicadores Bibliométricos de la Actividad Científica ... - ICONO

Indicadores Bibliométricos de la Actividad Científica ... - ICONO

Indicadores Bibliométricos de la Actividad Científica ... - ICONO

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Resultados<br />

casi el 40%. En cuanto al porcentaje <strong>de</strong> investigadores respecto al personal total,<br />

el sector que presenta un mayor porcentaje es <strong>la</strong> Enseñanza Superior, con más <strong>de</strong>l<br />

80%, que a su vez suponen más <strong>de</strong>l 50% <strong>de</strong> los investigadores totales a nivel<br />

nacional, aunque el mayor incremento en el periodo estudiado se dará en el sector<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> Administración Pública. Aún así, si nos fijamos sólo en el último año (base<br />

2003), <strong>la</strong> tasa <strong>de</strong> variación más alta <strong>la</strong> presentará el sector Empresas.<br />

Por otra parte, a nivel autonómico se aprecia una c<strong>la</strong>ra <strong>de</strong>sigualdad regional, hecho<br />

ya habitual en el Sistema <strong>de</strong> Ciencia, pues Madrid y Cataluña acumu<strong>la</strong>n más <strong>de</strong>l<br />

50% <strong>de</strong> los recursos económicos disponibles, lo que se traduce una acumu<strong>la</strong>ción<br />

tanto <strong>de</strong> recursos humanos como <strong>de</strong> resultados <strong>de</strong> investigación. Por el contrario,<br />

<strong>la</strong>s Comunida<strong>de</strong>s Autónomas con menos recursos, tanto económicos como<br />

humanos, son La Rioja y Cantabria. Sin embargo, <strong>la</strong> tasa <strong>de</strong> variación <strong>de</strong> los<br />

últimos años, en lo que a datos porcentuales sobre recursos económicos y humanos<br />

se refiere, muestran, tanto para <strong>la</strong> Comunidad <strong>de</strong> Madrid como para <strong>la</strong> <strong>de</strong> Cataluña,<br />

una c<strong>la</strong>ra ten<strong>de</strong>ncia a <strong>la</strong> baja, lo que supone una consecuente mejora <strong>de</strong> <strong>la</strong> posición<br />

<strong>de</strong>l resto <strong>de</strong> comunida<strong>de</strong>s. Si nos centramos en otros aspectos más concretos, como<br />

son los gastos por documento, o los euros o documentos por habitantes,<br />

comunida<strong>de</strong>s que se sitúan a <strong>la</strong> co<strong>la</strong> <strong>de</strong> los recursos disponibles, como es el caso<br />

<strong>de</strong> La Rioja, estarán entre aquél<strong>la</strong>s que invierten una mayor cantidad en cada<br />

publicación, o Navarra, que se sitúa en <strong>la</strong>s primeras posiciones en todos estos<br />

casos, y que a su vez, presenta <strong>la</strong>s mayores tasas <strong>de</strong> variación respecto al año<br />

anterior, por lo que se intuye una ten<strong>de</strong>ncia a <strong>la</strong> mejoría.<br />

Si se analizan <strong>de</strong> forma combinada los datos <strong>de</strong> personal con el gasto en I+D a<br />

nivel regional, po<strong>de</strong>mos apreciar <strong>la</strong> existencia <strong>de</strong> tres gran<strong>de</strong>s grupos <strong>de</strong><br />

Comunida<strong>de</strong>s Autónomas. Un primer grupo formado por <strong>la</strong>s comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

Madrid y Cataluña, que acumu<strong>la</strong>n más <strong>de</strong>l 50% <strong>de</strong> <strong>la</strong>s inversiones y más <strong>de</strong>l 40%<br />

<strong>de</strong> los investigadores. El segundo grupo lo forman Andalucía, Valencia y País<br />

Vasco, que acumu<strong>la</strong>n casi el 30% <strong>de</strong> <strong>la</strong>s inversiones y casi el 40% <strong>de</strong> los<br />

investigadores, y un último grupo con <strong>la</strong>s doce comunida<strong>de</strong>s restantes. En cuanto<br />

a producción científica reducimos los dos primeros grupos (exceptuando el País<br />

Vasco) que acumu<strong>la</strong>n más <strong>de</strong> tres cuartos <strong>de</strong>l total nacional y el 25% restante se<br />

distribuye entre el resto <strong>de</strong> Comunida<strong>de</strong>s Autónomas. Estos resultados constatan<br />

el <strong>de</strong>sequilibrio territorial ya apuntado y que nos previene a <strong>la</strong> hora <strong>de</strong> hacer<br />

inferencias sobre los indicadores re<strong>la</strong>tivos al tamaño.<br />

Por otra parte, se constata <strong>la</strong> <strong>de</strong>sigualdad <strong>de</strong> género existente en el personal<br />

empleado en activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> I+D en los distintos sectores <strong>de</strong> ejecución. Más <strong>de</strong>l<br />

60% <strong>de</strong> <strong>la</strong>s personas contratadas son hombres. Este porcentaje varía según los<br />

sectores, siendo mayor en <strong>la</strong>s Empresas, don<strong>de</strong> <strong>la</strong>s mujeres representan tan sólo el<br />

39

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!