13.11.2014 Views

Cuadernillo_Nuevo_Militante_1

Cuadernillo_Nuevo_Militante_1

Cuadernillo_Nuevo_Militante_1

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Al mismo tiempo que el Partido, se fusionaron las dos Juventudes Comunistas,<br />

quedando constituida la Federación de Juventudes Comunistas<br />

de España. Su órgano de prensa era «El Joven Comunista».<br />

Desde su fundación, el PCE abrazó el marxismo-leninismo y se involucró<br />

en la intensa lucha de clases, principalmente en torno a algunos<br />

sectores de la clase obrera, como el de la minería.<br />

Durante la dictadura de Primo de Rivera (1923 – 1930), su lucha<br />

fue clandestina y sufrió una fuerte represión que limitó su crecimiento.<br />

Además, la tolerancia del régimen con el PSOE, que aceptó calmar las<br />

luchas obreras a cambio de no ser ilegalizado, provocó fuertes enfrentamientos<br />

entre socialistas, anarquistas y comunistas.<br />

A finales de los años 20, el bloque dominante burgués y terrateniente<br />

entró en una profunda crisis política, que coincidió con la crisis económica<br />

internacional de 1929. El desgaste del régimen de Primo de Rivera se<br />

llevó consigo no sólo al propio dictador, sino también a la monarquía.<br />

La época heroica<br />

El descontento de las fracciones democráticas de la burguesía y de la pequeña<br />

burguesía, sumado a la situación de miseria absoluta del campesinado<br />

pobre, la clase obrera y las masas trabajadoras, permitió el avance de<br />

las fuerzas populares, que, tras expulsar al rey Alfonso XIII, proclamaron<br />

la II República el 14 de abril de 1931.<br />

La II República fue un proyecto impulsado por la burguesía democrática<br />

y la pequeña burguesía, al que se unió la intelectualidad y, en<br />

determinados momentos, los campesinos pobres y la clase obrera. Se unieron<br />

los esfuerzos por la democratización en sentido amplio (derecho de<br />

autodeterminación, alfabetización y reparto de tierras) con las proclamas<br />

obreras.<br />

Nunca llegó a ser una República Socialista, pero sí fue un marco que<br />

la clase obrera utilizó para tomar una posición muy superior en la correlación<br />

de fuerzas y hacer avanzar sus intereses.<br />

Para el PCE, la II República supuso una oportunidad histórica. En un<br />

primer momento su actitud fue contraria: denunció el carácter burgués de<br />

la República, sin querer sumarse al proceso republicano. Pero, en 1932, el<br />

IV Congreso cambió su posición: señaló el objetivo de crear un Partido<br />

8

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!