14.11.2014 Views

Torre: Curso sobre Investigación de Homicidios - Poder Judicial ...

Torre: Curso sobre Investigación de Homicidios - Poder Judicial ...

Torre: Curso sobre Investigación de Homicidios - Poder Judicial ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

internacionales, hemos practicado las adaptaciones necesarias para establecer<br />

los perfiles <strong>de</strong> los criminales, a<strong>de</strong>cuados a nuestra cultura.<br />

A modo <strong>de</strong> ejemplo, diremos que <strong>de</strong> acuerdo al lugar geográfico o el<br />

momento histórico, un criminal pue<strong>de</strong> ser percibido: a) como una bestia germinada<br />

en el ámbito social y francamente excluida por el mismo in<strong>de</strong>finidamente, b) o por<br />

el contrario se lo sitúa en una situación paradigmática y <strong>de</strong> chivo expiatorio, c) o<br />

aun como victima <strong>de</strong> la misma sociedad.<br />

Así el homicida nunca ha sido excluido <strong>de</strong>finitivamente <strong>de</strong>l medio social.<br />

Aun habiendo sido juzgado y con<strong>de</strong>nado, subsiste siempre la esperanza <strong>de</strong> un<br />

“tratamiento” científico o educativo a<strong>de</strong>cuado que lo reinserte entre sus<br />

congeneres.<br />

Por consiguiente, el perfilador <strong>de</strong>be adaptarse a las realida<strong>de</strong>s locales y<br />

aportar al proceso <strong>de</strong> investigación las reflexiones provenientes <strong>de</strong> sus<br />

conocimientos profesionales y también <strong>de</strong> su experiencia <strong>sobre</strong> el terreno, que en<br />

<strong>de</strong>finitiva, girará en torno a una figura i<strong>de</strong>al <strong>de</strong> cuatro extremos, que se<br />

interrelacionan entre sí: la escena <strong>de</strong>l crimen, la víctima, el sospechoso y la<br />

evi<strong>de</strong>ncia física.<br />

En primer lugar, para ofrecer una visión general <strong>de</strong> este tema, nos hemos<br />

propuesto hacer referencia a casos concretos, antiguos y recientes; a las historias<br />

y a las pasiones humanas que se vivieron alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> los hechos, y no<br />

exclusivamente al discurso académico.<br />

Del mismo modo veremos el esfuerzo que se esta haciendo en el mundo,<br />

para avanzar en esta disciplina y procuraremos <strong>sobre</strong> ella, informar a quienes<br />

están relacionados con los procesos <strong>de</strong> la justicia penal. En <strong>de</strong>finitiva<br />

expondremos los aspectos propios <strong>de</strong>l trazado <strong>de</strong> los perfiles criminales, <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

una perspectiva teórico-práctica.<br />

EL EMPLEO DE LOS PERFILES CRIMINALES<br />

La constatación <strong>de</strong> los hechos, la obtención <strong>de</strong> las pruebas, y la<br />

búsqueda <strong>de</strong> la verdad, es el <strong>de</strong>rrotero <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> investigación criminal.<br />

Ante la justicia, hechos y pruebas serán entonces examinados y<br />

valorados jurídicamente, frente al presunto culpable.<br />

EI arte <strong>de</strong>l investigador, es entonces semejante al <strong>de</strong> un colocador <strong>de</strong><br />

mosaicos, agrega cada pieza individualmente para concluir en un conjunto<br />

armonico. Luego interpreta, sin preten<strong>de</strong>r forzar hacia una elaboración propia.<br />

El conocimiento –potencial– <strong>de</strong>l <strong>de</strong>lincuente <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> esencialmente <strong>de</strong> la<br />

necesidad <strong>de</strong> visitar el escenario <strong>de</strong>l <strong>de</strong>lito, asistir a una autopsia y entrevistar a<br />

<strong>sobre</strong>vivientes o familiares <strong>de</strong> la víctima o las víctimas. Este es especialmente el<br />

caso en que las valoraciones <strong>de</strong> un experto en perfiles, no incluyen únicamente un<br />

análisis superficial <strong>de</strong>l comportamiento en el <strong>de</strong>lito sino que también se basa en la<br />

representación <strong>de</strong>l <strong>de</strong>lincuente.<br />

Siguiendo el trabajo “El uso <strong>de</strong> los perfiles criminales en la investigación<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>litos en serie”, <strong>de</strong> Doug Smith, Superinten<strong>de</strong>nte Detective. Director <strong>de</strong> la<br />

Nacional Crime Faculty y Adrian West, Psicólogo clínico-forense <strong>de</strong> la Nacional<br />

Crime Faculty, <strong>de</strong>l Reino Unido, vemos que en estos momentos ya se ha<br />

adoptado una estructura formal en el ámbito nacional <strong>de</strong> acuerdo con la cual,<br />

cuando <strong>de</strong> <strong>de</strong>tecta una serie <strong>de</strong> <strong>de</strong>litos graves cometidos por una o varias<br />

personas, o cuando los <strong>de</strong>litos ultrapasan el territorio <strong>de</strong> una o varias fuerzas <strong>de</strong><br />

policía, se nombra a un oficial en jefe que es responsable <strong>de</strong> dirigir la investigaron<br />

<strong>de</strong> todos los <strong>de</strong>litos relacionados y <strong>de</strong> coordinar el trabajo que lleva a cabo los<br />

3

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!