15.11.2014 Views

Guía de estudio

Guía de estudio

Guía de estudio

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

1<br />

Instrucciones: Los ejercicios siguientes están basados en el contenido <strong>de</strong> las lecturas y en la relación entre ambas. Después<br />

<strong>de</strong> leerlas seleccione la mejor respuesta para cada ejercicio y oscurezca el espacio <strong>de</strong> la letra correspondiente en la hoja <strong>de</strong><br />

respuestas. Conteste todos los ejercicios <strong>de</strong> las lecturas, basándose en lo que éstas afirman o implican.<br />

En la lectura A se presenta uno <strong>de</strong> los postulados fundamentales <strong>de</strong> la teoría atómica <strong>de</strong> S. Dalton (1803). En la lectura B<br />

se exponen algunos argumentos <strong>de</strong> F.W. Aston que retan la vali<strong>de</strong>z <strong>de</strong>l postulado <strong>de</strong> Dalton presentado en la lectura A.<br />

Los ejercicios <strong>de</strong>l 13 al 20 se basan en las siguientes lecturas.<br />

Lectura A<br />

(5)<br />

(10)<br />

(15)<br />

(20)<br />

(25)<br />

(30)<br />

(35)<br />

(40)<br />

(45)<br />

¿Son las partículas fundamentales <strong>de</strong> un compuesto<br />

puro, como el agua, todas semejantes, es <strong>de</strong>cir, <strong>de</strong> una<br />

misma forma, <strong>de</strong> un mismo peso, etc.? Esta es una<br />

pregunta <strong>de</strong> alguna importancia. De lo que se sabe, no<br />

tenemos razón para sospechar una variedad en estos<br />

particulares, porque si existe dicha variedad en las<br />

partículas fundamentales <strong>de</strong>l agua, también <strong>de</strong>be existir<br />

en los elementos (hidrógeno y oxígeno) que la<br />

constituyen. Ahora bien, es casi imposible concebir que<br />

los agregados <strong>de</strong> partículas diferentes puedan ser tan<br />

uniformemente iguales. Si algunas <strong>de</strong> las partículas <strong>de</strong>l<br />

agua fueran más pesadas que las otras, y si una porción<br />

<strong>de</strong>l agua en alguna ocasión estuviera constituida<br />

principalmente <strong>de</strong> estas partículas más pesadas, <strong>de</strong>bería<br />

suponerse que el peso específico 1 <strong>de</strong>l agua se afectaría,<br />

una circunstancia no conocida. Observaciones similares<br />

pue<strong>de</strong>n hacerse sobre otras sustancias. Por lo tanto,<br />

po<strong>de</strong>mos concluir que las partículas fundamentales <strong>de</strong><br />

todo cuerpo homogéneo son perfectamente semejantes<br />

en peso, forma, etc. En otras palabras, cada partícula <strong>de</strong><br />

hidrógeno es como toda otra partícula <strong>de</strong> hidrógeno,<br />

etc.<br />

Lectura B<br />

En la generalización propuesta por Dalton en el 1803<br />

conocida como la Teoría Atómica y que sentó las bases<br />

<strong>de</strong> toda la química mo<strong>de</strong>rna, se establecieron cinco<br />

postulados. Es un tributo sorpren<strong>de</strong>nte a su sagacidad<br />

que, <strong>de</strong> esos cinco postulados, no se ha cuestionado la<br />

vali<strong>de</strong>z más que <strong>de</strong> uno <strong>de</strong> ellos. Este postulado es el<br />

que establece que: “Los átomos <strong>de</strong> un mismo elemento<br />

son similares unos a otros e iguales en peso”.<br />

Un elemento es una sustancia, como el cloro o el<br />

plomo, que posee propieda<strong>de</strong>s químicas constantes y<br />

que no pue<strong>de</strong> ser <strong>de</strong>scompuesta en otros componentes<br />

por medio <strong>de</strong> ninguno <strong>de</strong> los procesos químicos<br />

conocidos.<br />

Diez años más tar<strong>de</strong>, Prout sugirió que los átomos <strong>de</strong><br />

los elementos estaban todos formados por agregaciones<br />

<strong>de</strong> átomos <strong>de</strong> hidrógeno. Des<strong>de</strong> este punto <strong>de</strong> vista los<br />

pesos <strong>de</strong> todos los átomos <strong>de</strong>ben estar expresados por<br />

números enteros y si los átomos <strong>de</strong> cualquier elemento<br />

en particular son todos idénticos en peso, entonces los<br />

pesos atómicos y las razones <strong>de</strong> combinación <strong>de</strong> todos<br />

los elementos <strong>de</strong>berían también ser números enteros.<br />

Los químicos encontraron que en el caso <strong>de</strong> muchos<br />

elementos, esto no estaba <strong>de</strong> acuerdo con la<br />

experimentación. Mientras más resultados obtenían,<br />

más imposible les era expresar los pesos atómicos <strong>de</strong><br />

todos los elementos mediante números enteros.<br />

Tuvieron entonces que <strong>de</strong>cidir cuál <strong>de</strong> las hipótesis<br />

adoptarían: si la <strong>de</strong> Dalton o la <strong>de</strong> Prout. Existía muy<br />

poca duda en cuanto al resultado <strong>de</strong> la <strong>de</strong>cisión y la <strong>de</strong><br />

Prout fue abandonada.<br />

Los puntos <strong>de</strong> vista alternativos eran —oun<br />

elemento estaba compuesto <strong>de</strong> átomos <strong>de</strong> idéntico peso,<br />

y en ciertos elementos el peso <strong>de</strong> los átomos<br />

individuales <strong>de</strong>be ser fraccionario, o estos elementos<br />

particulares estaban compuestos <strong>de</strong> átomos <strong>de</strong><br />

diferentes pesos mezclados entre sí, <strong>de</strong> manera que a<br />

pesar <strong>de</strong> que los pesos individuales <strong>de</strong> los átomos<br />

fueran números enteros, su promedio fuera una<br />

fracción.<br />

La i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> que los átomos <strong>de</strong> un mismo elemento son<br />

todos idénticos en peso no podría ser puesta a prueba<br />

por métodos químicos, ya que los átomos son por<br />

<strong>de</strong>finición idénticos químicamente y las razones<br />

numéricas (pesos relativos <strong>de</strong> combinación) se<br />

obtendrían únicamente en tales métodos por el uso <strong>de</strong><br />

cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l elemento que contendrían incontables<br />

millares <strong>de</strong> átomos.<br />

Conforme pasaba el tiempo, los números que<br />

representaban los pesos atómicos vinieron a ser más<br />

exactos y consistentes. Más y más cifras significativas<br />

fueron añadidas por un experimentador, confirmadas<br />

por otros y finalmente aprobadas por un Comité<br />

Internacional.<br />

Los resultados ofrecidos por los elementos radiactivos<br />

sugirieron abundantes i<strong>de</strong>as revolucionarias. Una <strong>de</strong> éstas<br />

fue que podrían existir elementos idénticos químicamente<br />

aunque difirieran en las propieda<strong>de</strong>s radiactivas y aun en su<br />

peso atómico. Hacia 1910 esta i<strong>de</strong>a había ganado terreno y<br />

fue seriamente expresada y discutida por Soddy.<br />

En 1912 se obtuvieron los primeros resultados, a partir<br />

<strong>de</strong>l neón, que más tar<strong>de</strong> apoyaron esta nueva i<strong>de</strong>a y la<br />

extendieron a los elementos no radiactivos. Un nombre<br />

específico para esas substancias pronto vino a ser necesario<br />

y Soddy sugirió la palabra “isótopos”(iso-igual; topos -<br />

lugar) porque ellos ocupaban el mismo lugar en la Tabla<br />

Periódica <strong>de</strong> los elementos.<br />

S))))))))))))))Q<br />

1<br />

Peso específico: razón entre la <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> una<br />

sustancia y la <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong>l agua.<br />

(50)<br />

(55)<br />

(60)<br />

(65)<br />

(70)<br />

(75)<br />

(80)<br />

(85)<br />

45

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!