15.11.2014 Views

Guía de estudio

Guía de estudio

Guía de estudio

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

2<br />

los que la rodamos, podamos seguir distinguiendo en su<br />

superficie las imágenes <strong>de</strong> un mundo ya <strong>de</strong>saparecido...<br />

14. En la lectura A, la expresión “cuenta jocosamente”,<br />

línea 9, quiere <strong>de</strong>cir que cuenta<br />

(A) mediante ejemplos<br />

(B) con sentido <strong>de</strong>l humor<br />

(C) <strong>de</strong> forma científica<br />

(D) a través <strong>de</strong> las palabras<br />

(E) <strong>de</strong> modo subjetivo<br />

15. Según la lectura A, todos los individuos <strong>de</strong> una misma<br />

especie tienen memoria cinética, que es la memoria<br />

(A) más compleja<br />

(B) asociativa<br />

(C) humana<br />

(D) básica<br />

(E) selectiva<br />

16. En la lectura B, el autor <strong>de</strong>scribe a la abuela mediante<br />

la enumeración <strong>de</strong><br />

(A) datos sobre el ambiente en que vive<br />

(B) sucesos históricos que presenció<br />

(C) rasgos físicos característicos<br />

(D) <strong>de</strong>talles <strong>de</strong> su rutina diaria<br />

(E) impresiones personales<br />

17. En la lectura B, la frase “almuerza o cena <strong>de</strong> todo sin<br />

que se le afecte el estómago”, líneas 68-69, indica que<br />

la abuela tiene<br />

(A) hambre<br />

(B) buen apetito<br />

(C) problemas <strong>de</strong> sobrepeso<br />

(D) ganas <strong>de</strong> vivir<br />

(E) buena salud<br />

18. En la lectura B el autor califica a la abuela como una<br />

“máquina <strong>de</strong>l tiempo”, líneas 84-85. Esta imagen<br />

ilustra lo que en la lectura A se <strong>de</strong>fine como memoria<br />

(A) semántica<br />

(B) asociativa<br />

(C) <strong>de</strong>clarativa<br />

(D) cinética<br />

(E) sensorial<br />

19. En la lectura B, la frase “una especie <strong>de</strong> cordón<br />

umbilical con lo ya transcurrido”, línea 89-90,<br />

correspon<strong>de</strong> probablemente con el concepto que en la<br />

lectura A se <strong>de</strong>nomina como<br />

(A) selectividad <strong>de</strong> la memoria<br />

(B) red <strong>de</strong> la memoria<br />

(C) organización <strong>de</strong> la mente<br />

(D) experiencia individual<br />

(E) impresión sensorial<br />

20. De acuerdo con la investigación, la última capa que se<br />

pier<strong>de</strong> es la que correspon<strong>de</strong> a la memoria<br />

(A) conceptual<br />

(B) asociativa<br />

(C) cinética<br />

(D) visual<br />

(E) <strong>de</strong>clarativa<br />

21. La memoria que mejor distingue a los seres humanos<br />

<strong>de</strong> las <strong>de</strong>más especies, según la lectura B, <strong>de</strong>be ser la<br />

semántica y conceptual, porque <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong><br />

(A) los sentidos<br />

(B) combinaciones <strong>de</strong> estímulos<br />

(C) asociaciones <strong>de</strong> estímulos con situaciones<br />

concretas<br />

(D) símbolos y abstracciones<br />

(E) la cantidad <strong>de</strong> experiencias vividas<br />

52

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!