19.11.2014 Views

a23_plan de evacuación comunitaria-villa maría del triunfo - Indeci

a23_plan de evacuación comunitaria-villa maría del triunfo - Indeci

a23_plan de evacuación comunitaria-villa maría del triunfo - Indeci

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

“PLAN DE CONTINGENCIA ANTE SISMOS –<br />

SECTOR PROYECTO INTEGRAL SANTA ROSA (CONCHITAS)”<br />

Vulnerabilidad Generada por los procesos urbanos en VMT<br />

Procesos Urbanos en Villa María <strong>de</strong>l Triunfo<br />

La <strong>de</strong>nsificación <strong>de</strong> la barriada <strong>de</strong> origen<br />

(“reproducción interna”)<br />

Consolidación <strong>de</strong> la barriada <strong>de</strong> origen y <strong>de</strong> las<br />

viviendas que la componen.<br />

Adaptación <strong>de</strong> la vivienda, la construcción <strong>de</strong><br />

“cuartos” para albergar a los hijos que forman<br />

nuevas familias. Alquiler <strong>de</strong> cuartos para una<br />

<strong>de</strong>manda <strong>de</strong> vivienda.<br />

La formación <strong>de</strong> una nueva barriada<br />

(“reproducción externa”).<br />

La formación <strong>de</strong> un asentamiento barrial en la<br />

continuidad <strong>de</strong> la barriada <strong>de</strong> origen,<br />

“ampliaciones”, y que es lo que caracteriza el<br />

proceso actual <strong>de</strong> poblamiento barrial.<br />

La formación <strong>de</strong> un nuevo asentamiento<br />

barrial extra muros en lo que, a similitud <strong>de</strong><br />

las barriadas <strong>de</strong> origen, expresa un proceso <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>tección y ocupación <strong>de</strong> nuevos terrenos.<br />

Vulnerabilidad Generada<br />

Aumento <strong>de</strong> vulnerabilidad por fragilidad<br />

<strong>de</strong>bido al fenómeno <strong>de</strong>nominado<br />

autoconstrucción, así como a la carencia<br />

<strong>de</strong> condiciones <strong>de</strong> salubridad<br />

(hacinamiento, carencia <strong>de</strong> iluminación y<br />

ventilación, otros)<br />

Aumento <strong>de</strong> vulnerabilidad por exposición<br />

al ocupar tierra <strong>de</strong> propiedad pública, en<br />

terrenos <strong>de</strong> fuerte pendiente o <strong>de</strong><br />

topografía muy acci<strong>de</strong>ntada, y en general<br />

<strong>de</strong> mala calidad. La tierra pública se<br />

ocupa en base al menor costo económico<br />

y social que los pobres perciben su<br />

acceso. Por su origen, la población tiene<br />

experiencia y habilidad para ocupar las<br />

la<strong>de</strong>ras.<br />

Fuente: Cal<strong>de</strong>rón Cockburn, Inga. 2010. Proceso <strong>de</strong> Urbanización y Sistema Urbano en Villa<br />

María <strong>de</strong>l Triunfo. Elaboración: Arq. Roberto Medina Manrique – PREDES.<br />

Vulnerabilidad Social<br />

En base al análisis <strong>de</strong> esta variable, po<strong>de</strong>mos concluir en el siguiente cuadro:<br />

INDICADORES<br />

Por exposición<br />

Fragilidad social<br />

Resiliencia<br />

NIVEL LOCAL<br />

Ubicado en área <strong>de</strong> riesgo.<br />

Construcción <strong>de</strong> viviendas y muros <strong>de</strong> contención sin asesoría técnica<br />

profesional.<br />

Población pobre, marginal, excluida y segregada.<br />

Poca capacidad <strong>de</strong> influencia política como correlato <strong>de</strong> la pobreza.<br />

En las zonas y AAHH no están organizados los Comités <strong>de</strong> Defensa Civil<br />

Limitada capacidad <strong>de</strong> movilizar recursos económicos y políticos.<br />

Mecanismos <strong>de</strong> prevención inexistentes o básicos (pitos, parlantes).<br />

Falta <strong>de</strong> cultura <strong>de</strong> prevención.<br />

Falta <strong>de</strong> mapas <strong>de</strong> riesgos, señalización.<br />

Niños <strong>de</strong>sprotegidos por ausencia <strong>de</strong> padres en la eventualidad <strong>de</strong> un<br />

<strong>de</strong>sastre.<br />

Fuente: Cal<strong>de</strong>rón Cockburn, Inga. 2010. Factor <strong>de</strong> Vulnerabilidad Social y Resiliencia <strong>de</strong><br />

la Comunidad en Villa María <strong>de</strong>l Triunfo y Taller Para formular el POE <strong>de</strong> VMT.<br />

15

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!