19.11.2014 Views

a23_plan de evacuación comunitaria-villa maría del triunfo - Indeci

a23_plan de evacuación comunitaria-villa maría del triunfo - Indeci

a23_plan de evacuación comunitaria-villa maría del triunfo - Indeci

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

“PLAN DE CONTINGENCIA ANTE SISMOS –<br />

SECTOR PARAISO ALTO”<br />

Con el <strong>de</strong>venir <strong>de</strong>l tiempo, las vulnerabilida<strong>de</strong>s existentes cambian <strong>de</strong> características. La<br />

reproducción <strong>de</strong> las barriadas toma dos modalida<strong>de</strong>s, que influyen en el grado <strong>de</strong><br />

vulnerabilidad <strong>de</strong> la población <strong>de</strong> Villa María <strong>de</strong>l Triunfo:<br />

Vulnerabilidad Social<br />

En base al análisis <strong>de</strong> esta variable, po<strong>de</strong>mos concluir en el siguiente cuadro:<br />

INDICADORES<br />

Por exposición<br />

Fragilidad social<br />

NIVEL LOCAL<br />

Ubicado en área <strong>de</strong> riesgo.<br />

Construcción <strong>de</strong> viviendas y muros <strong>de</strong> contención sin asesoría<br />

técnica profesional.<br />

Población pobre, marginal, excluida y segregada.<br />

Poca capacidad <strong>de</strong> influencia política como correlato <strong>de</strong> la<br />

pobreza.<br />

En las zonas y AAHH no están organizados los Comités <strong>de</strong><br />

Defensa Civil<br />

Resiliencia Limitada capacidad <strong>de</strong> movilizar recursos económicos y<br />

políticos.<br />

Mecanismos <strong>de</strong> prevención inexistentes o básicos (pitos,<br />

parlantes).<br />

Falta <strong>de</strong> cultura <strong>de</strong> prevención.<br />

Falta <strong>de</strong> mapas <strong>de</strong> riesgos, señalización.<br />

Niños <strong>de</strong>sprotegidos por ausencia <strong>de</strong> padres en la<br />

eventualidad <strong>de</strong> un <strong>de</strong>sastre.<br />

Fuente: Cal<strong>de</strong>rón Cockburn, Inga. 2010. Factor <strong>de</strong> Vulnerabilidad Social y Resiliencia <strong>de</strong> la<br />

Comunidad en Villa María <strong>de</strong>l Triunfo y Taller Para formular el POE <strong>de</strong> VMT.<br />

3.3. CONCLUSIONES<br />

En Paraíso Alto se tienen pendientes pronunciadas, lo que significa que los procesos<br />

geodinámicos son bastante activos. Las pendientes mayores a 25° favorecen el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la<br />

mayor parte <strong>de</strong> flujos o procesos <strong>de</strong> remoción en masa.<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

La construcción <strong>de</strong> muros no han tenido asesoramiento técnico, con excepción<br />

<strong>de</strong> las que promueven los programas <strong>de</strong> la Municipalidad <strong>de</strong> Lima y el<br />

Ministerio <strong>de</strong> Vivienda. La mayoría <strong>de</strong> las escaleras se encuentran sin barandas<br />

y erosionadas en algunos <strong>de</strong> sus tramos por <strong>de</strong>ficiente cimentación.<br />

El evento geodinámico más frecuente es el <strong>de</strong> caída <strong>de</strong> rocas, y <strong>de</strong>slizamiento<br />

<strong>de</strong> material coluvial <strong>de</strong> mediano tamaño.<br />

La integración <strong>de</strong> peligros sísmicos y peligros <strong>de</strong> Geodinámica externa<br />

representan amenazas compuestas a nivel local, lo que será útil para po<strong>de</strong>r<br />

superponerlos con la vulnerabilidad local.<br />

Básicamente existen tres tipos <strong>de</strong> suelo en las zonas <strong>de</strong> intervención local<br />

don<strong>de</strong> los períodos <strong>de</strong> vibración varían <strong>de</strong> 0.14 a 0.47 seg.<br />

15

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!