20.11.2014 Views

ESCATOLOGÍA DEL ANTIGUO TESTAMENTO Y ... - Revista Biblica

ESCATOLOGÍA DEL ANTIGUO TESTAMENTO Y ... - Revista Biblica

ESCATOLOGÍA DEL ANTIGUO TESTAMENTO Y ... - Revista Biblica

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

[132] medicinales, y los castigos radicales. Divide a los profetas en pre y post-exílicos,<br />

distinguiendo cualitativamente entre los anuncios de castigo de los primeros y los anuncios de<br />

salvación de los segundos. Sólo éstos últimos son escatológicos ya que para él la escatología<br />

es igual a “fin del mundo”, motivo por el cual los anuncios de castigo pre-exílicos no pueden<br />

ser considerados escatológicos.<br />

Estos empiezan, según él, a ser predicados, para el individuo, desde Ezequiel (Ez 18 es<br />

el primero que habla de una retribución individual) y, para todo Israel, desde el exilio. 5<br />

4. La escatología de G. Fohrer<br />

En escatología encontramos dos posiciones generales entre los autores: 6 los que la<br />

identifican con el fin del mundo (Cossmann y Fohrer) y los que hablan de escatología<br />

distinguiéndola del fin del mundo (Von Rad).<br />

El error de la identificación viene ya de los LXX, que traducen con “al fin de los días” la<br />

expresión común en los profetas: b’aharit hayyammim. 7<br />

Fohrer: para él los textos clave son Ageo 1,15a; 2,15-19; Zac 1,1-6; 8,14ss.; Is 40,1-8.<br />

Estos pasajes post-exílicos marcan justamente el “cambio” (mensaje escatológico); cuando<br />

otras citas, pre-exílicas, tienen estos caracteres, dirá que son post-exílicas pero trasladadas<br />

aquí.<br />

Por otra parte para Fohrer “al final de los tiempos” no tiene significación escatológica en<br />

muchos casos: Dt 4,30; Gén 49,1; Núm 24,14. Pero en otros sí: Is 2; Jer 23,20; 48,47; 49,30;<br />

Ez 38,16; Os 3,4; Dt 10,14; pero el criterio es siempre el mismo: estos últimos textos son postexílicos,<br />

y lo mismo dígase de la expresión “en aquel día”. Los castigos del 721 y 587 a.C. son<br />

radicales pero no escatológicos y lo mismo se aplica a los castigos a otros pueblos<br />

contemporáneos tras lo cual la historia sigue igual.<br />

5 W. Cossmann, “Die Entwicklung des Gerichtsdenkens bei den alttestamentlichen Propheten”,<br />

BZW 29 (1915) Gissen.<br />

6 L. Ramlot, o.c., propone otra división. Aquí seguimos a K.D. Schunk, “Die Eschatologie der<br />

Propheten des A.T. und ihre Wandlung in exilisch-nachexilischen Zeit”, VTS 16 (1974) 116-132.<br />

7 J. Carmignac, “La notion d’Eschatologie dans la Bible et à Qumran” en: RQ 7,1 (1967) 17-31;<br />

cf. E. Cortese, o.c., 101.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!