25.11.2014 Views

AP.T7.1-MPyC.Tema7.MetodosProcesado.Extrusion

AP.T7.1-MPyC.Tema7.MetodosProcesado.Extrusion

AP.T7.1-MPyC.Tema7.MetodosProcesado.Extrusion

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ASIGNATURA: MATERIALES POLIMÉRICOS Y COMPUESTOS.<br />

Tema 7.-MÉTODOS DE PROCESADO. EXTRUSIÓN.<br />

0.- Introducción al procesado de polímeros.<br />

La tecnología de la transformación o procesado de polímeros tiene como finalidad obtener objetos y<br />

piezas de formas predeterminadas y estables, cuyo comportamiento sea adecuado a las aplicaciones a<br />

las que están destinados.<br />

Una de las características más destacadas de los materiales plásticos es la gran facilidad y economía con la<br />

que pueden ser procesados a partir de unas materias primas convenientemente preparadas, a las que se<br />

les han añadido los pigmentos, cargas y aditivos necesarios para cada aplicación. En algunos casos<br />

pueden producirse artículos semiacabados como planchas y barras y posteriormente obtener la forma<br />

deseada usando métodos convencionales tales como mecanizado mediante máquinas herramientas y<br />

soldadura.<br />

Sin embargo, en la mayoría de los casos el producto final, que puede ser bastante complejo en su forma, se<br />

obtiene en una sola operación, con muy poco desperdicio de material, como por ejemplo la fabricación de<br />

tubería por extrusión (proceso continuo) o la fabricación de teléfonos por moldeo por inyección (ciclo<br />

repetitivo de etapas).<br />

Los polímeros termoplásticos suelen trabajarse previamente fundidos o reblandecidos por efecto<br />

simultáneo de la aplicación de calor, presión y esfuerzos de cizalla.<br />

Las técnicas más utilizadas son la de extrusión y la de moldeo por inyección. Estas y otras técnicas<br />

pueden verse en la figura 0.1.<br />

Extrusión.<br />

En la extrusión el material plastificado fluye por una boquilla que lo conforma y el enfriamiento se<br />

efectúa a la salida de la misma, en contacto con el aire, agua o una superficie fría. El método es<br />

continuo y proporciona perfiles macizos o huecos de sección transversal constante, que se cortan en<br />

largos estandarizados.<br />

La función de la máquina de extrusión (Figura 0.1.a), es fundir y mezclar la alimentación (pelets) y<br />

bombearla o empujarla hacia fuera a través de una boquilla o dado a velocidad uniforme. El producto debe<br />

ser enfriado tan rápidamente como sea posible, por lo general en un baño de agua.<br />

Moldeo por inyección.<br />

En el moldeo por inyección (Figura 0.1.b) el material fundido fluye a través de unas boquillas que<br />

comunican con uno o varios moldes cerrados en los que el material se enfría y adquiere la forma<br />

definitiva. El método es discontinuo por la necesidad de abrir los moldes y extraer las piezas.<br />

Igualmemente un tornillo de extrusión es usado para fundir y mezclar la alimentación, que a continuación<br />

se alimenta en un segundo cilindro. Cuando se tiene la cantidad de material requerida, el émbolo de<br />

inyección empuje el materila hacia delante para que entre en el molde. La temperaturas de molde esta,<br />

considerablemente, por debajo de la del fundido para asegurar un rápido enfriamiento del material.<br />

1


Moldeo por soplado.<br />

En este proceso (Figura 0.1.c), un tubo obtenido por extrusión (parison) es encerrado en un molde abierto,<br />

que a continuación se cierra y el parison es inflado para tomar la forma de la superficie de molde.<br />

Alternativamente, el parison puede ser moldeado por inyección antes de su inflado. Como en el caso del<br />

moldeo por inyección, el molde esta frío en relación con el polímero fundido, de modo que el producto<br />

moldeado sea enfriado rápidamente. Este proceso es usado para producir componentes huecos como<br />

botellas, contenedores grandes y depósitos de gasolina de automóviles.<br />

Moldeo rotacional.<br />

Los artículos huecos también pueden ser producidos por moldeo rotacional (Figura 0.1.d), que implica el<br />

giro de un molde calentado, que contiene el polímero en polvo , de modo que el polímero fundido forma<br />

una capa homogénea sobre la superficie del molde. El molde entonces se enfría mientras todavía está<br />

girando. Aunque es un proceso más lento que el moldeo por soplado, esta técnica es capaz de producir<br />

grandes componentes con un espesor muy uniforme de la pared, de hasta 10 mm.<br />

Termoformado.<br />

El termoconformado es una técnica muy antigua. Los antiguos egipcios observaron que se podían calentar<br />

las astas de animales y los caparazones de las tortugas para moldear recipientes y figuras. Cuando se<br />

empezó a disponer de plásticos sintéticos, el termoformado fue una de sus primeras aplicaciones.<br />

Hoy en día estamos rodeados de este tipo de artículos: señales, accesorios de lámparas, cubiteras,<br />

conductos, cajones, cuadros de instrumentos, porta-herramientas, vajillas, juguetes, paneles de refrigeradores,<br />

cabinas transparentes de aviones, parabrisas de barcos, etc. La industria de envasados se basa en<br />

el termoconformado. Galletas, pastillas y numerosos productos más se suelen envolver en cápsulas de<br />

plástico, al igual que las tarrinas individuales de mantequilla, mermelada y otros alimentos. Las piezas de<br />

recambio y los artículos de ferretería ofrecen otro ejemplo de este tipo de paquetes plastificados.<br />

Precalentado láminas u hojas de termoplásticos, estas pueden ser conformadas entre moldes emparejados<br />

vía presión diferencial (Conformado bajo presión o bajo vacío, Figura 0.1.e). Este proceso es muy popular<br />

en la fabricación de materiales para embalaje y para productos moldeados de gran tamaño, como baños y<br />

revestimientos refrigerantes.<br />

Calandrado.<br />

La película plástica y la hoja pueden ser producidas comprimiendo el polímero fundido entre rodillos<br />

contra - rotativos, como se muestra en la figura 0.1.f. Este proceso se prefiere a la extrusión, cuando hay<br />

que trabajar con materiales sensibles al calor, como es el caso del cloruro de polivinilo (PVC). Es capaz de<br />

producir hojas con velocidades de hasta 2 m/s.<br />

A través de este método se pueden producir películas y formas en lámina gofradas o texturizadas. Este<br />

tipo de películas se emplea sobre todo en la industria textil. Las películas gofradas o con una textura<br />

especial se emplean para fabricar prendas de vestir, bolsos, zapatos y maletas de imitación de piel.<br />

2


Figura 0.1.- Procesos de fabricación de polímeros termoplásticos<br />

3


Otros Procesos.<br />

Existe un gran número de procesos alternativos, por lo general desarrollados para tipos de material<br />

específicos.<br />

El moldeo por compresión, que es uno de los procesos de moldeo más antiguos que se conocen, es<br />

popular en el conformado de compuestos de poliéster empleándose compuestos de moldeo de volumen<br />

termoendurecibles (abreviados comúnmente por BMC, siglas de bulk molding compounds). BMC es<br />

una mezcla de cargas, resinas, agentes de endurecimiento y otros aditivos. Las preformas extruidas<br />

calientes de este material se pueden cargar directamente en la cavidad fría o la chimenea de<br />

alimentación (Figura 0.2).<br />

Figura 0.2.- Moldeo por compresión, que muestra el paso a la cavidad de preformas en caliente.<br />

Otros materiales de moldeo populares son los plásticos fenólicos, compuestos de urea-formaldehído y<br />

melamina. Al igual que los BMC, normalmente se preconforman para facilitar la automatización y<br />

elevar la velocidad. Se emplean compuestos de moldeo de lámina reforzada y muy cargada, que se<br />

pueden colocar en capas alternas para conseguir propiedades más isótropas o en una sola dirección si se<br />

desean propiedades anisótropas.<br />

Tambien puede ser usado para el conformado de polvo de plástico , por ejemplo, de PTFE (Figura 0.3).<br />

Este proceso también se usa para el moldeo de las superficies de rodadura de los neumáticos.<br />

Los plásticos más duros y resistentes pueden ser procesados por mecanizado, de una manera similar a los<br />

metales. Para formas complejas o para pequeños volúmenes de producción, el proceso de unión es, a<br />

menudo, la ruta más práctica. Esto, por lo general, se logra, por soldadura o mediante adhesivos.<br />

Figura 0.3.- Sinterización de piezas de plástico.<br />

4


Algunos materiales termoplásticos se degradan si permanecen mucho tiempo a temperaturas<br />

relativamente altas, a las que hay que mantenerlos para que su viscosidad no dificulte su flujo a través<br />

de boquillas o hileras de muy pequeña sección, como es el caso del hilado de ciertas fibras sintéticas.<br />

Para evitar lo anterior, se recurre a disolver el polímero previamente a la extrusión, procediéndose a<br />

evaporar el disolvente tan pronto sale el material de la hilera.<br />

En otras ocasiones, cuando se quieren obtener láminas continuas de pequeño espesor de polímeros<br />

plastificados (pieles), se recurre a un proceso similar al de laminación de los metales, mediante<br />

calandrias de rodillos (calandrado), calientes primero y fríos al final. La fabricación de artículos de<br />

muy pequeño espesor se consigue muy ventajosamente a partir de láminas de material termoplástico<br />

previamente ablandadas por calentamiento, que son obligadas a adaptarse a moldes mediante<br />

presión de aire, o aplicando vacío. Esta es la técnica de termoconformado.<br />

Los materiales termoestables o duroplásticos se trabajan, en general, por compresión en moldes de<br />

la forma adecuada, que se cargan con la cantidad exacta de resina, agente y/o catalizador de curado y<br />

aditivos, y a los que se aplica calor para facilitar las reacciones de reticulación o curado. De la misma<br />

manera se obtienen piezas de materiales elastómeros, que también admiten las técnicas de<br />

transformación de los termoplásticos cuando la velocidad de las reacciones de vulcanización se<br />

mantiene lo suficientemente lenta.<br />

En todos los casos, cualquiera que sea la técnica de transformación utilizada, las piezas y objetos<br />

fabricados deben enfriarse convenientemente para que su forma permanezca estable. La velocidad de<br />

enfriamiento es casi siempre un parámetro crítico que puede influir en las propiedades y<br />

comportamiento del material y, en consecuencia, de los objetos fabricados, sobre todo cuando en el<br />

proceso de transformación han estado sometidos a importantes esfuerzos de tracción y/o de cizalla,<br />

que proporcionan a las macromoléculas un deslizamiento y estirado en la misma dirección.<br />

Al cesar estos esfuerzos el material comienza a relajarse (sus moléculas tienden a adoptar la posición<br />

ovillada correspondiente al mínimo de energía, o a empaquetarse formando cristalitos) tanto más lentamente,<br />

cuanto más próxima se encuentre la temperatura de transición vítrea. Si la masa se endurece<br />

antes de que la relajación se complete, como ocurre en la mayoría de los casos, las tensiones quedan<br />

congeladas y dan lugar a una cierta anisotropía. Algunas veces se provoca deliberadamente este efecto,<br />

como en el caso de los filmes biorientados y en las fibras, en las que durante el enfriamiento (o<br />

evaporación del disolvente, en las fibras acrílicas, por ejemplo), se procede a un estirado; pero en<br />

general es indeseable.<br />

La velocidad de enfriamiento afecta también al crecimiento de las estructuras cristalinas, que tanta<br />

influencia tienen en las propiedades y comportamiento de los materiales termoplásticos. En los<br />

duroplásticos y elastómeros un enfriamiento lento proporciona un mayor grado de reticulación, que<br />

también afecta a la rigidez y demás características del producto final.<br />

Las etapas principales en todos los procesos de elaboración de los materiales plásticos son:<br />

(i).- Fusión<br />

(ii).- Mezclado y homogenización<br />

(iii).- Transporte del fundido.<br />

Las tres etapas anteriores, usualmente, se logran por medio de un tornillo de Arquímedes que implica la<br />

dispersión de estabilizantes, pigmentos y otros aditivos, exclusión del aire y los volatiles y transformación<br />

de la alimentación en forma de polvo o gránulos en un fundido uniforme.<br />

5


(iv) .-Conformado primario<br />

Este puede ser logrado, en dos dimensiones, por el flujo del fundido a través de un dado o boquilla y en tres<br />

dimensiones por el flujo en un molde de varias partes o por prensado en un molde abierto. Algunos<br />

termoestables son procesados, simplemente, por vertido en un molde abierto.<br />

(v). - Conformado secundario<br />

Este puede implicar el corte o el arrastre de una masa de polímero, como ocurres en la producción de<br />

fibras, películas o el moldeo por soplado.<br />

(vi).- Estabilización de la forma<br />

Para los termoplásticos esto consiste en el proceso de enfriamiento (y de ahí la solidificación), mientras<br />

que para los termoestables y elastómeros es el proceso de curado (Entrecruzado de las cadenas).<br />

(vii).- Operaciones de acabado<br />

Estas pueden incluir el templado, el mecanizado o el recubrimiento.<br />

1.- Extrusión.<br />

El proceso de extrusión es uno de los métodos más comunes e importantes para el procesado de los<br />

plásticos. Sobre un 60 % de los plásticos se procesan por dicho método. El proceso de extrusión se utiliza,<br />

además, para "compounding", es decir, para mezclar y formular compuestos de plástico y producir materia<br />

prima, como, por ejemplo, gránulos de concentrado o de compuesto.<br />

La operación o procedimiento de extrusión es la acción de forzar, por medio de presión, a pasar de forma<br />

continua a través de un ―dado‖ o ―boquilla‖ un plástico o material fundido. A su salida el material ya<br />

conformado es recogido por un sistema de arrastre, con velocidad regulable, que le proporciona las<br />

dimensiones finales mientras se enfría y adquiere la necesaria consistencia.<br />

El procedimiento se ha utilizado durante muchos años para metales, como el aluminio, que fluyen<br />

plásticamente cuando se someten a una presión de deformación. En el procedimiento original para someter<br />

los polímeros a extrusión, se utilizaron máquinas similares impulsadas por un ariete o empujador mecánico.<br />

En el proceso moderno se usan tornillos para hacer fluir el polímero en el estado fundido o gomoso a lo<br />

largo de la camisa de la máquina.<br />

La extrusión es un proceso para la producción de forma continua de productos de sección transversal<br />

constante. Productos típicos son: Tubos (1 - 1500 mm. de diámetro), film o película, láminas, planchas,<br />

fibras, cintas, barras, varillas, revestimiento de alambres, perfiles, etc.<br />

Los componentes esenciales de una línea de extrusión (Figura 1.1) son:<br />

- Extrusor<br />

- Dado o boquilla<br />

- Aparatos secundarios de conformado (Conjunto de equipos que maneja el material extruido para asegurar<br />

que enfría adecuadamente y con la forma deseada y con la orientación molecular requerida.<br />

6


Figura 1.1.- Principales características de un extrusor de tornillo simple.<br />

7


Las máquinas de extrusión constan de un cilindro o barril en cuyo interior se aloja un husillo o tornillo,<br />

que al girar recoge el material de la tolva de alimentación, lo hace avanzar a lo largo del cilindro, le<br />

somete a importantes esfuerzos de cizalla a la vez que lo comprime y lo dosifica a través de un plato<br />

rompedor hasta la boquilla o dado que proporciona el perfil o la forma final deseada.<br />

Una vez que sale del dado, el fluido debe ser enfriado rápidamente para mantener la forma que se obtiene en el<br />

dado. Este dado puede considerarse como una resistencia al flujo. Entre más largo y pequeño sea el orificio de paso,<br />

mayor será la resistencia y, a su vez, mayor será la potencia necesaria para empujar el material fundido a través del<br />

dado.<br />

Debido al movimiento relativo entre el tornillo y el cilindro, el material se mezcla íntimamente, se calienta<br />

por efecto, no sólo del calor aplicado al cilindro, sino, sobre todo, por la energía disipada por los esfuerzos<br />

cortantes.<br />

Los materiales utilizados en el proceso de extrusión son, por lo general, termoplásticos. Estos materiales se<br />

suavizan cuando se calientan y se transforman en fluidos, que posteriormente se endurecen cuando se enfrían y<br />

se transforman en sólidos.<br />

Los pelets o gránulos se almacenan en la tolva de alimentación de donde pasan por gravedad al extrusor<br />

constituido por un tornillo de Arquímedes, que se ajusta con precisión dentro de una camisa cilíndrica,<br />

apenas con el espacio suficiente para rotar, y que lo transporta a lo largo de la máquina, donde el polímero<br />

se funde y homogeneiza. En los polímeros cristalinos se produce la fusión y en los amorfos su<br />

reblandecimiento elevando la temperatura por encima de la temperatura de transición vítrea. El material<br />

fundido fluye a través del dado y es recogido por el dispositivo de arrastre que lo saca ya perfilado.<br />

El tipo de máquina que más se utiliza es la de tornillo simple cuyas principales características se muestran<br />

en la figura 1.1. También se utilizan extrusores de tornillos gemelos cuando se necesita una mezcla o<br />

transporte mejores, como es el caso del PVC.<br />

2.- Características de un extrusor de tornillo simple.<br />

La finalidad del conjunto tornillo-cilindro es:<br />

(1).- Presurizar el material<br />

(2).- Fundir o plastificar el polímero (calentar),<br />

(3).- Asegurar una mezcla adecuada (homogeneización)<br />

(4).- Actuar como medio de transporte del polímero fundido hacia el dado (Bombear).<br />

Para hacer cada función más eficiente es práctica normal dividir esta parte del extrusor en tres zonas: alimentación,<br />

compresión y dosificación. La zona de dosificación va seguida por el cabezal y el dado (Figura 2.1).<br />

El tornillo de un extrusor tiene uno o dos ―hilos‖ en espiral a lo largo de su eje que configuran un canal<br />

helicoidal de anchura constante. El diámetro medido hasta la parte externa del hilo es el mismo en toda la<br />

longitud para permitir un ajuste preciso en la camisa cilíndrica, con una distancia entre ellas apenas<br />

suficiente para dejarlo rotar.<br />

La ―raíz‖ o núcleo es de diámetro variable, de manera que el canal en espiral varía en profundidad. En<br />

general, la profundidad del canal disminuye desde el extremo de alimentación hasta el extremo del dado<br />

(Figura 2.1) aunque existen modificaciones con fines especiales.<br />

8


Figura 2.1.- Zonas funcionales dentro del conjunto tornillo-cilindro.<br />

9


Una consecuencia de que disminuya la profundidad del canal es el incremento de la presión a lo largo del<br />

extrusor (Figura 2.2) y ésta es la que impulsa el material fundido a pasar a través del dado. La relación<br />

entre el volumen de la primera vuelta del canal del husillo (al lado de la tolva) y el volumen de la<br />

última vuelta (al lado del dado) se conoce como relación de compresión. En máquinas comerciales dicho<br />

valor varía, por lo general, desde 2:1 hasta 4:1.Una manera aproximada de medir la relación de<br />

compresión es tomar la relación entre la profundidad del canal del husillo en la primera vuelta y la<br />

profundidad del canal en la última vuelta.<br />

El extrusor, usualmente, tendrá un diámetro que puede variar entre 25 y 150 mm., con una relación<br />

(Longitud/Diámetro) de 25-30.<br />

Los elementos de calefacción pueden ser resistencias eléctricas blindadas que se encuentran alojadas en<br />

cada una de las zonas del cilindro. Otras veces se utiliza aceite caliente que se hace circular mediante una<br />

bomba a través de ciertos taladros practicados en el cilindro. En cualquier caso, la regulación de la<br />

temperatura debe hacerse independientemente por tramos, para conseguir el perfil más adecuado de<br />

temperatura.<br />

La superficie interna de los cilindros debe ser altamente resistente a la abrasión y corrosión (posibilidad de<br />

formación de ácido clorhídrico con el PVC, por ejemplo), realizándose en aceros nitrurados o con camisas<br />

de aceros con alto contenido de cromo.<br />

Figura 2.2.- Zonas del tornillo. Variación de la presión a lo largo del tornillo.<br />

En la figura 2.3 puede verse la geometría del tornillo, así como diversos tipos de tornillos.<br />

10


Figura 2.3.- Geometría del tornillo. Tornillos de extrusión.<br />

En general, existen tres zonas claramente diferenciadas que cumplen tres misiones principales:<br />

alimentación, compresión y dosificación. A veces existen algunas zonas complementarias (por<br />

ejemplo, desgasificación). Las funciones de cada una de las zonas son como sigue:<br />

(a).- Zona de alimentación.<br />

La función de la zona de alimentación es recoger los gránulos de la tolva y transportarlos hacia adelante en el canal<br />

del husillo. Al mismo tiempo, los gránulos empiezan a calentarse y a comprimirse a medida que avanzan por el canal<br />

del husillo.La profundidad del tornillo es constante y la longitud de esta zona es tal que se produzca una<br />

alimentación correcta, ni deficiente ni excesiva, hacia las zonas de delante del tornillo. Esta alimentación<br />

varía un poco para los diferentes tipos de polímeros con el fin de obtener una eficiencia óptima.<br />

11


Es importante evitar la sobrealimentación o una alimentación deficiente en esta zona. La operación y<br />

diseño óptimo de esta zona esta influenciada por la naturaleza y forma de la alimentación, por las<br />

propiedades de fricción del tornillo y la camisa en relación con el material plástico y por la geometría del<br />

tornillo. El comportamiento ante fricción de la alimentación tiene una considerable influencia en la<br />

velocidad de fusión que puede lograrse.<br />

Para un transporte (bombeo) eficiente, los gránulos deben adherirse a la pared del barril y mostrar un alto grado de<br />

deslizamiento en la pared del canal del husillo. Para alcanzar un mayor transporte de gránulos en la zona de<br />

alimentación se recomienda:<br />

(i).- Canal profundo (en comparación con el resto del husillo).<br />

(ii).- Bajo grado de fricción entre gránulos y husillo.<br />

(iii).- Alto grado de fricción entre gránulos y barril.<br />

(iv).- Optimo ángulo de la hélice. Muchos husillos tienen el paso igual a diámetro D. Esto da como resultado un<br />

ángulo de la hélice igual a 17.7 grados.<br />

(b).- Zona de compresión (o de transición).<br />

Esta zona tiene una profundidad de canal decreciente y tiene diferentes funciones. Primeramente, se<br />

expulsa el aire atrapado entre los gránulos originales (compactación) forzándola a ir hacia atrás (en<br />

dirección a la tolva), en segundo lugar, se mejora la transferencia de calor desde las paredes de la camisa<br />

calentada conforme disminuye el espesor de la capa de material y en tercer lugar, se da el cambio de<br />

densidad que ocurre durante la fusión.<br />

Para fundir los gránulos se genera calor internamente por fricción o se aplica calor del exterior por<br />

medio de calentadores eléctricos (colocados alrededor del barril), que lo transmiten por conducción, a lo<br />

que ayuda la reducción del espesor del material. Se necesita un buen control de la cantidad cíe calor que<br />

se aplica, porque si el material se calienta demasiado se puede degradar o hacer demasiado fluido. Por<br />

otro lado, si el material se enfría demasiado, la plastificación será insuficiente. Variaciones en<br />

temperatura producen además variaciones en flujo de salida.<br />

Para aumentar la eficiencia del conjunto cilindro-tornillo, en sus diversas funciones, es práctica normal<br />

variar la temperatura a lo largo del barril. Es normal tener de dos a seis zonas de calentamiento a lo<br />

largo del cilindro y el dado.<br />

La fusión de los gránulos debe ocurrir en la zona de compresión para consolidar el plástico. Otra<br />

posibilidad para incorporar una zona de compresión podría ser un husillo con una longitud de paso<br />

decreciente<br />

Nuevamente, hay una modificación del diseño ideal para cada tipo de polímero. Para un polímero que<br />

funde poco a poco, como por ejemplo, el polietileno de baja densidad, es apropiado un tornillo como el que<br />

se muestra en la figura 2.4.a, con la longitud total dividida en tres zonas iguales. Los tornillos de este tipo<br />

se conocen a menudo como tornillos para polietileno.<br />

Si el polímero funde en forma abrupta (Intervalo de fusión estrecho), el criterio general es que se requiere<br />

una zona de compresión muy corta, por lo común, de una longitud de sólo una vuelta de la espiral o hélice<br />

del tornillo. Un ejemplo de tal polímero son las poliamidas (nylons), de donde proviene el nombre común<br />

tornillo para nylon para este diseño (la figura 2.4.d). Sin embargo, esta opinión tiene poca justificación<br />

teórica y estos polímeros se comportan bien en tornillos de compresión continua. No obstante, los tornillos<br />

de compresión rápida se utilizan mucho para el nylon y otros polímeros semicristalinos, como el<br />

polipropileno y el acetal.<br />

12


El cloruro de polivinilo (PVC) es un polímero difícil de extruir, ya que funde aún más lentamente que el<br />

polietileno. Realmente es un caucho termoplástico y tiene inusuales propiedades a la fricción. Con<br />

frecuencia, se procesa mejor utilizando un tornillo que tenga una larga zona de compresión en toda su<br />

longitud (Figura 2.4.c), algunas veces con la adición de una zona de dosificación o de bombeo. Las<br />

configuraciones de tornillos anteriores y otras alternativas se muestran en la figura 2.4.<br />

Figura 2.4.- Tipos de extrusor: (a).- Tradicional de tres zonas<br />

(b).- De tres zonas con una sección de aireación<br />

(c).- Tipo PVC para polímeros amorfos<br />

(d).- Tipo Nylon para polímeros cristalinos con punto de fusión abrupto.<br />

(c).- Zona de dosificación.<br />

Una vez más se encuentra una profundidad de tornillo constante. Su función es la de homogeneizar el<br />

material fundido (mezcla distributiva) y con ello suministrar a la región del dado un material de calidad<br />

homogénea a temperatura y presión constantes. Así, la función de la zona de dosificación es hacer que la<br />

masa de plástico fundido alcance la consistencia y presión requeridas para extrusión.<br />

En la zona de dosificación se requiere de una presión relativamente alta para obtener un mejor mezclado<br />

del material. Este incremento en la presión se obtiene al imponer restricciones al flujo del plástico<br />

fundido, ya sea en la zona de dosificación del husillo o en el cabezal. Esto también se logra al aumentar la<br />

viscosidad del plástico (por ejemplo al disminuir la temperatura en ese punto).<br />

Algunas maneras de imponer restricciones para el flujo del plástico fundido en la zona de dosificación<br />

serían:<br />

(i).- Disminución de la profundidad del canal.<br />

(ii).- Disminución del ancho del canal.<br />

(iii).- Reemplazar la última parte del husillo por una cabeza restrictora, que pasa a formar parte<br />

del husillo.<br />

(iv).- Agua de enfriamiento para el husillo. El enfriamiento del husillo es efectivo por el hecho<br />

de enfriar y solidificar la capa de plástico adyacente al husillo, reduciendo así la<br />

profundidad efectiva del canal<br />

13


El tornillo debe tener la longitud y el diámetro suficientes para poder acomodar las zonas de<br />

alimentación, compresión y dosificación, de modo que la masa de plástico fundido se encuentre en las<br />

condiciones requeridas para su extrusión a través del dado. Sin embargo, otras dimensiones del<br />

tornillo, tales como el ángulo de la hélice, la profundidad y el ancho del canal también son<br />

importantes.<br />

Zona del dado o boquilla.<br />

La zona final de un extrusor es la zona del dado, que termina en el propio dado. Situado en esta región se<br />

encuentra el portamallas (figura 2.5). Este consta, por lo común, de una placa de acero perforada conocida<br />

corno placa rompedora y un juego de mallas de dos o tres capas de gasa de alambre situadas en el lado del<br />

tornillo.<br />

Figura 2.5.- Placa rompedora y juego de mallas.<br />

El ensamble placa rompedora-juego de mallas tiene tres funciones:<br />

1.- Evitar el paso de material extraño, por ejemplo, polímero no fundido, polvos, cuerpos extraños.<br />

2.- Crear un frente de presión oponiendo una resistencia al bombeo de la zona anterior, regularizando así<br />

el flujo del material<br />

3.- Eliminar la ―memoria de giro‖ del material fundido, es decir transformar el flujo helicoidal del material<br />

en flujo paralelo más regular<br />

Una descripción más detallada de estas funciones es:<br />

1.- El cribado ayuda a reducir los defectos del producto más adelante al eliminar partículas no deseadas. A<br />

menudo quedan atrapadas en la malla partículas de metal o, inclusive, tuercas o tornillos pequeños así<br />

como, por ejemplo, aglomerados de material de relleno que han escapado a la dispersión. Además de hacer<br />

que el producto salga defectuoso, las partículas metálicas dañan el dado, lo cual es un grave problema, pues<br />

los dados son caros y difíciles de reparar.<br />

2.- La importancia de crear un frente de presión radica en que esta presión es la que proporciona la fuerza<br />

impulsora para vencer la resistencia del dado.<br />

14


3.- En muchos casos, el polímero ―recuerda‖ su trayecto en giros a lo largo de la espiral del tornillo, aun<br />

después de haber pasado por el dado y esto puede dar como resultado una deformación por torsión del<br />

producto. Los polímeros, como se vio, están formados por moléculas de cadena larga, enrolladas y<br />

enmarañadas incluso cuando están fundidos, ésta es la razón de su comportamiento viscoelástico. Los<br />

materiales fundidos, aunque la mayoría son viscosos, tienen también propiedades elásticas importantes.<br />

Cuando el material fundido se somete a un tratamiento mecánico prolongado, como el paso por un tornillo,<br />

se produce un notable alineamiento de las cadenas. Esto se nota como una tendencia hacia recuperar<br />

elásticamente este alineamiento como la configuración energética óptima. El paso a través del dado es<br />

rápido, sin que haya tiempo de sustituir la configuración de espiral por una nueva. El resultado es una<br />

tendencia del producto a torcerse una vez que escapa a la restricción del dado y antes de que endurezca.<br />

Tornillos de características especiales (Figura 2.6).<br />

La máquina simple que se describió anteriormente se usó mucho en la extrusión de perfiles y para procesos<br />

que tienen extrusión como una etapa inicial, como por ejemplo, el moldeo por soplado y la producción de<br />

películas sopladas. Sin embargo, otros usos exigieron otras demandas al extrusor por lo que se ha<br />

modificado el diseño básico para adaptarse a ellas.<br />

Cuando el extrusor se vaya a usar como mezclador primario, algunas veces se dejan zonas especiales con<br />

hilo de tornillo de paso modificado o, incluso, invertido. El extrusor básico de tornillo simple es un<br />

mezclador dispersivo bastante bueno, pero es un deficiente mezclador distributivo. Estas regiones de<br />

diferente paso de tornillo se encuentran, por lo común, más allá de la zona de dosificación normal.<br />

Su objetivo es inducir una especie de cuasi - turbulencia por medios mecánicos para mejorar la dispersión.<br />

A continuación. se halla una segunda zona de dosificación que regulariza la presión y la temperatura antes<br />

de la extrusión.<br />

Figura 2.6.- Diseños típicos de la zona de mezclado del tornillo.<br />

15


Un dispositivo bastante simple consiste en tener un cabezal de mezcla después de la zona de dosificación.<br />

En su definición más simple, éste es un‖ cabezal para embarrar‖ (figura 2.6). Algunas veces se mejora su<br />

acción por medio de pernos, ranuras, costillas, etc. para provocar la mezcla.<br />

Figura 2.7.- Tornillo con cabeza para embarrar<br />

Una modificación reciente más compleja para mejorar la eficiencia de la mezcla de un extrusor es el<br />

mezclador con cavidades de transferencia diseñado por la Rubber and Plastics Research Association,<br />

R<strong>AP</strong>RA (Asociación para la investigación de cauchos y plásticos). En la figura 2.8 se muestran las<br />

principales características de dicho mezclador. Este es un ejemplo de un dispositivo para mezcla estática<br />

cuya eficiencia depende de las tensiones cortantes y de la redistribución del material fundido.<br />

Consiste en un extremo cilíndrico, el rotor, que está unido al tornillo y que gira en una camisa cilíndrica<br />

llamada el estator. El rotor y el estator tienen cavidades semiesféricas que no coinciden. Las cavidades se<br />

llenan con polímero conforme el extrusor lo impulsa hacia adelante y la corriente se corta y se pliega<br />

repetidamente conforme las cavidades intercambian material.<br />

Figura 2.8.- Mezclador con cavidad de transferencia.<br />

En algunos usos, es necesario tomar precauciones para tener buena ventilación de substancias volátiles<br />

durante la extrusión. Los gases producidos durante la extrusión, provocan que los productos extruidos presenten<br />

burbujas o porosidad. Estas máquinas están equipadas con una compuerta de ventilación en el cuerpo del<br />

extrusor. Desde luego, es necesario descomprimir el material fundido en este punto para evitar que salga<br />

expulsado por la compuerta. El tornillo tiene, por lo tanto, una región de descompresión, seguida por una<br />

zona de recompresión y una zona posterior de bombeo (Figura 2.9).<br />

Algunas veces se usa ventilación con ayuda de vacío. Si la materia volátil que se expulsa es agua, esto es<br />

innecesario. A una temperatura de extrusión común de 250 0 C, el agua esta en forma vapor a,<br />

aproximadamente, 4 MPa, que sale fácilmente expulsado a la presión atmosférica de 0.1 MPa.<br />

Varían las decisiones respecto al uso de ventilación. Algunos trabajadores lo usan para materiales difíciles,<br />

pero otros prefieren concentrarse en una completa desecación previa del polímero y en la selección<br />

cuidadosa del diseño apropiado del tornillo y de las condiciones de manufactura. Esto genera una condición<br />

extra de libertad en el proceso donde una planta debe ser versátil al tratar con diferentes polímeros cuando<br />

necesariamente debe utilizarse un tornillo para alcanzar un objetivo general.<br />

16


Figura 2.9.- Tornillo con descompresión. Variación de la presión.<br />

Otra modificación es la mejora del transporte de gránulos del polímero a la zona de alimentación por medio<br />

de ranuras o aletas que están en una sección de prealimentación. Esto es especialmente necesario cuando se<br />

tiene un cabezal de mezclado en el otro extremo, debido a que aquellas generan poca presión y la<br />

alimentación auxiliada contrarresta este hecho al producir una presión positiva.<br />

3.- Dado extrusor.<br />

El dado tiene como función el obtener la forma final deseada del material extruido (aunque puede<br />

realizarse un conformado posterior). El dado esta calentado externamente y debe asegurar que el flujo de<br />

material fundido cambie de forma suavemente desde la configuración proveniente del tornillo hasta la<br />

forma deseada del producto final. Por ejemplo, para la producción de barras se requiere un dado de forma<br />

tronco-cónica (Figura 3.1).<br />

17


D D = Diámetro del orificio del dado<br />

D B = Diámetro del barril<br />

a = Angulo de entrada del dado<br />

P = Longitud paralela del dado<br />

Figura 3.1.- Diseño típico de un dado para extruir varilla sólida.<br />

La presión a la entrada del dado (al final del husillo) es alta y la presión a la salida del dado es baja<br />

(atmosférica). Es importante mantener una presión alta en el interior del dado para consolidar el plástico<br />

fundido antes de que salga del dado. Esto se logra al diseñar restricciones al flujo en el interior del dado. Por<br />

ejemplo, la relación D o /D B debe ser menor que 1, y en la práctica ésta siempre es menor que 1/2.<br />

Una restricción mayor puede obtenerse al aumentar P, es decir, la longitud paralela del dado. Una<br />

varilla puede obtenerse a partir de plásticos diferentes - incluyendo nylon, que tiene baja viscosidad, o<br />

PVC, que tiene alta viscosidad. Entre más viscoso sea el plástico fundido menor será el ángulo de<br />

entrada del dado () necesario para obtener un flujo suave y constante.<br />

Las moléculas de un plástico cualquiera consisten de largas cadenas que tienden a tomar una<br />

configuración al azar —en forma de ovillo—siempre que sea posible. Sin embargo, cuando estos<br />

materiales fluyen a través de un canal, las moléculas tienden a orientarse, es decir, a quedar alineadas<br />

en la dirección del flujo. Así, cuando el plástico fundido sale del dado, muchas de sus moléculas<br />

habrán sido orientadas en la dirección del flujo.<br />

A la salida, las moléculas tienden a tomar de nuevo una configuración al azar en forma de ovillo,<br />

causando así una contracción en la dirección longitudinal paralela al flujo y una expansión en la<br />

dirección radial, conocida como hinchamiento del extruido. Por esta razón, la sección transversal de<br />

los extruidos será siempre mayor que la sección transversal del dado (a menos que la velocidad lineal<br />

del jalado del extruido sea mayor que la velocidad de extrusión).<br />

18


Bajo circunstancias normales, el hinchamiento del extruido puede reducirse de la siguiente forma:<br />

(i).- Disminuyendo la velocidad de extrusión.<br />

(ii).- Aumentando la temperatura del plástico fundido.<br />

(iii).- Aumentando la longitud paralela del dado.<br />

(iv).- Aumentando la velocidad de tirón de extruido.<br />

Un dado típico para la producción de tubos se muestra en la figura 3.2. Dispone de un núcleo central<br />

(torpedo), soportado por una serie de aletas. El material fluye a su alrededor en forma de corona<br />

circular, hasta alcanzar la boquilla, que debe estar suficientemente alejada de las aletas para que el<br />

flujo vuelva a ser uniforme, eliminándose la distorsión del mismo originada por éstas. En la boquilla<br />

el material asoma al exterior, enfriándose uniformemente. Este extremo de la extrusora se denomina<br />

cabezal.<br />

Figura 3.1.- Dado para la producción de tubos<br />

El principal problema que existe con el dado es que el material hincha a la salida, lo cual ocurre debido a<br />

las propiedades elásticas del fundido. Conjuntamente con el arrastre del material, que es necesario para<br />

asegurar un producto recto, la determinación de las dimensiones finales del producto se realiza,<br />

usualmente, mediante ensayos causa - efecto. En algunos casos, es necesario un plato formador o plantilla<br />

para definir la forma.<br />

19


La velocidad de salida del dado de una máquina extrusora depende de la caída de presión que tiene lugar a<br />

su través. Un aumento en la presión incrementa la salida, sin embargo, dicha presión puede actuar en<br />

sentido contrario reduciendo el transporte de material a través de la zona de dosificación del tornillo. Es<br />

necesario, por consiguiente, ajustar los diseños del tornillo y del dado para obtener una salida óptima para<br />

cada tipo de material.<br />

El enfriamiento del material extruido debe ser rápido con el fin de mantener la forma. Para ello suele usarse<br />

un baño de agua. Con respecto a lo anterior sería más conveniente extruir a baja temperatura, sin embargo,<br />

esto puede traer consigo una disminución de la producción y la necesidad de trabajar con presiones altas.<br />

Patrones fundamentales de flujo.<br />

El diseño óptimo de un dado de extrusión es complicado. Aunque algunos fundamentos están bien<br />

definidos y el comportamiento de los materiales fundidos que se desplazan por canales estrechos se estudia<br />

y entiende cada vez más, aún hay un factor de diseño y construcción que se basa en la experiencia.<br />

El interés principal es el del comportamiento de los polímeros durante su fabricación. En la figura 3.2 se<br />

muestran algunos patrones de dados, para un dado en el que se han de obtener varillas por extrusión.<br />

Dichos patrones se pueden utilizar para examinar algunos de los fundamentos.<br />

Figura 3.2 - Patrones de un dado para varilla.<br />

¿Por qué razón un perfil de longitud cero, como el que se muestra en la parte (a) de la figura 3.2, no sirve, y<br />

por qué los ahusamientos o convergencia del esquema (c) son necesarios, en contraposición con los<br />

cambios abruptos de (a) y (b). Las respuestas se hallan en la necesidad de mantener un flujo laminar en el<br />

material fundido. Si los cambios son abruptos como en (a) y en (b), se producen ―puntos muertos‖ en las<br />

esquinas donde circula el material fundido como en un remanso y esto conduce a una pieza obtenida por<br />

extrusión con temperatura y tensiones cortantes no uniformes.<br />

20


Además, en cualquier flujo convergente, hay fuerzas de tracción y de corte. Las propiedades a la tracción<br />

son importantes en diversos métodos de obtención de polímeros e influyen de manera significativa en el<br />

comportamiento de los dados, lo que se ilustra de manera simple en la figura 3.3. En la disposición de<br />

flujos paralelos, se ve que las líneas de corriente son paralelas: un elemento de fluido se mantiene intacto<br />

conforme avanza a lo largo del canal. En el caso de flujos convergentes, las líneas de corriente convergen y<br />

el elemento de fluido se distorsiona debido al esfuerzo de tracción que se lleva a cabo, o sea, el material<br />

fundido se estira a la vez que se hace más estrecho, al dirigirse hacia la salida.<br />

Figura 3.3.- Flujos paralelo y convergente.<br />

La regla simple para decidir si habrá o no fuerzas de tracción así como de corte consiste en preguntarse si<br />

las líneas de corriente son paralelas. Si lo son, se trata de un esfuerzo cortante simple, pero si no lo son, hay<br />

una componente de tracción. ¿De qué manera afecta esto al diseño del perfil del dado?<br />

Efectos de la entrada del dado.<br />

Si los esfuerzos de tracción son grandes, como sucedería con los diseños correspondientes a las partes (a)<br />

y (b) de la figura 3.2, y se sobrepasa la resistencia a la tracción del material fundido, la cual es, por lo<br />

común, de alrededor de 10 6 N/m 2 = 1 MPa, las líneas de corriente se vuelven no sólo caóticas sino también<br />

discontinuas, ya que la suavidad del flujo laminar deseable se pierde completamente.<br />

El producto de extrusión que sale del dado será de forma irregular. En vez de una varilla biforme y lisa, se<br />

obtendrá una tira dentada (figura 3.4). Este fenómeno se conoce como fractura del fundido. Esto pasaría si<br />

se usara un dado como el de la parte (a) en la figura 3.2, el cual es simplemente un orificio con longitud<br />

cero. La sección paralela extendida, que se conoce como salida del dado, en la figura 3.2 (b) no sirve para<br />

remediar la situación, pues el daño ya se hizo en la entrada del dado.<br />

Figura 3.4.- Fractura del fundido.<br />

21


Para evitar la fractura del fundido sin necesidad de utilizar aditivos de procesado caros (Lubricantes de<br />

PPA), se puede realizar un revestimiento del dado que facilite el deslizamiento del plástico fundido en la<br />

superficie (Figura 3.5). Esto permite trabajar con velocidades altas de salida (Capacidades de producción<br />

mayores).<br />

Además es extremadamente duro, con lo que posee una resistencia al desgaste alta.<br />

Figura 3.5.- Dado con revestimiento que promueve el deslizamiento en la superficie.<br />

En la figura 3.2 (c) se ve el fundamento del punto de vista correcto. La salida del dado es convergente. Los<br />

efectos de esto son:<br />

(i).- Eliminar los puntos muertos de las esquinas y mantener con esto un recorrido térmico y una tensión<br />

cortante estables.<br />

(ii).- Reducir los esfuerzos de tracción y con ello, minimizar también la distorsión de las líneas de<br />

corriente.<br />

La salida alargada del dado es importante para estabilizar una disposición paralela de líneas de corriente<br />

antes de la salida por el dado. También aumenta el tiempo de tratamiento y eso ayuda a eliminar la<br />

memoria del proceso anterior, por ejemplo, la mayoría de giro del tornillo o de una construcción o cambio<br />

de dirección de ruta de flujo. Tanto más suaves sean las líneas de corriente, tanto más rápido se llevará a<br />

cabo la operación y el producto será mejor. Si no se previenen los efectos de la ―memoria‖, el resultado<br />

será, probablemente, una pieza distorsionada.<br />

La situación es compleja, debido a que la velocidad de deformación por corte y, en consecuencia, las<br />

viscosidades aparentes varían para las diferentes etapas del proceso, las cuales tienen distintos tiempos de<br />

duración. M. Reiner derivó una técnica, que consiste en encontrar el Número de Débora, N DEB .<br />

Los intervalos de tiempo característicos para los cuales tiene memoria un material fundido se relacionan<br />

con su tiempo de relajación. En general, el tiempo de relajación se encuentra a partir de la viscosidad y del<br />

módulo elástico. Estos son los parámetros que reflejan su comportamiento viscoso y elástico ante un<br />

esfuerzo que se les aplique, y su relación da el tiempo natural o de relajación para el material, es decir:<br />

Tiempo de relajación<br />

Vis cos idad N. s.<br />

m<br />

Modulo elasti co N.<br />

m<br />

2<br />

2<br />

<br />

Se necesita encontrar este tiempo natural para el material que se usa bajo las condiciones de fabricación.<br />

Luego se compara con los intervalos del tiempo del proceso y el resultado será el número de Débora, N DEB :<br />

<br />

<br />

N<br />

DEB<br />

Tiempos de relajacion el material en el proceso<br />

<br />

Intervalos de tiempo del proceso<br />

Si N DEB > 1, el proceso es principalmente elástico. Si N DEB < 1, el proceso es predominantemente viscoso.<br />

22


F.N. Cogswell proporcionó un ejemplo conveniente. En la figura 3.6 se representa un material fundido que<br />

fluye por un codo y, luego, a través de un dado estrecho. El intervalo de tiempo desde que el fundido pasa<br />

por el codo hasta que pasa por el dado podría ser de unos 10 s. El flujo en esta región genera un esfuerzo<br />

bajo, al producir una viscosidad alta, por ejemplo, de 10 5 N.s/m 2 . Al mismo tiempo, el módulo elástico se<br />

incrementa cuando aumenta el esfuerzo. Ahora se usa el concepto del número de Débora para explicar lo<br />

que sucede.<br />

Figura 3.6.- Memoria del proceso y número de Débora.<br />

Flujo del codo al dado.<br />

Esfuerzo bajo: Tiempo de relajación =<br />

Vis cosidad<br />

Modulo.. elasti co<br />

=<br />

10 N. s.<br />

m<br />

10 Nm .<br />

5 2<br />

3 2<br />

= 100 s,<br />

Con lo que:<br />

Flujo a través del dado.<br />

Tiempo del proceso = 10 s<br />

N DEB<br />

=<br />

100<br />

10<br />

= 10 <br />

Este proceso es principalmente elástico.<br />

Esfuerzo alto: Tiempo de relajación =<br />

Vis cosidad<br />

Modulo.. elasti co<br />

=<br />

10 N. s.<br />

m<br />

10 Nm .<br />

3 2<br />

5 2<br />

= 0.01 s,<br />

Con lo que:<br />

Tiempo del proceso = 0.1 s<br />

N DEB<br />

0.01<br />

0.1<br />

0.1<br />

<br />

Este proceso es principalmente viscoso.<br />

Ahora es necesario interpretar este resultado en términos del comportamiento físico del material sometido a<br />

extrusión. El instinto probablemente conduce a suponer que el proceso viscoso y de alto corte ―haga<br />

olvidar‖ todo lo anterior. Sin embargo, el instinto se equivoca y el material sometido a extrusión se<br />

enroscará .<br />

Esto sucede así debido a que el proceso que se lleva a cabo al dar la vuelta, aunque consume bastante<br />

tiempo, es elástico, o sea, las cadenas no se realinean de manera permanente. La siguiente deformación en<br />

un corto tiempo en el dado, aunque se lleva a cabo alto esfuerzo de corte, no elimina esta distorsión<br />

elástica, la cual puede liberarse cuando el material sometido a extrusión deja la restricción del dado con el<br />

resultado de que se enrosca.<br />

23


En la práctica, es difícil saber, con frecuencia, exactamente la magnitud de las velocidades de corte, o dar<br />

valores a la viscosidad y al módulo. Puede ser que no se conozca la contribución de la componente de tracción.<br />

En consecuencia, el diseñador y fabricante de herramientas tienen que recurrir a la experiencia y a un<br />

sentimiento instintivo sobre lo que es operable.<br />

Se recurre por lo común a la práctica de prueba y error para usar los dados adecuados, especialmente en el<br />

caso de extrusión de perfiles complicados, y sería difícil diseñar cuando se use el número de Débora. La<br />

importancia de usar el número de Débora está en que ayuda a comprender el comportamiento de los<br />

polímeros fundidos, algunas veces inesperado.<br />

La fractura del fundido y la memoria del giro son ejemplos de fenómenos que suceden en la entrada del<br />

dado y éste sólo remedia un poco esta situación. ¿Qué hay respecto a la salida del dado?<br />

Inestabilidades en la salida del dado.<br />

El defecto más común que se encuentra en la salida del dado se conoce como piel de tiburón. Consiste en<br />

un arrugamiento de la superficie sometida a extrusión. Este es otro defecto que se debe a los esfuerzos de<br />

tracción y se genera de la manera siguiente.<br />

El material fundido, conforme avanza a lo largo del canal del dado, tiene un perfil de velocidad, con una<br />

velocidad máxima en el centro y una velocidad cero en la pared. Conforme abandona los bordes del dado,<br />

el material de la pared tiene que acelerarse hasta la velocidad a la cual el producto sale del dado. Esto<br />

genera esfuerzos a la tracción y, si el esfuerzo excede la resistencia a la tracción, la superficie se rompe,<br />

generando el defecto visual. Como es de esperar, los materiales de módulo bajo que tienen alto<br />

alargamiento son los menos afectados. Los materiales estructurados, con alto contenido de materiales de<br />

relleno y de baja elasticidad tienen más fácilmente el defecto de piel de tiburón.<br />

Si se favorecen las condiciones que causan la piel de tiburón, es decir, si se vuelve excesiva la presión en el<br />

extrusor o disminuye la temperatura del dado, el efecto provoca una apariencia de grano grueso, que por lo<br />

común se conoce como cáscara de naranja. Poco a poco, la restitución de los esfuerzos de tracción se<br />

exacerba y el material sometido a extrusión en su totalidad de pronto ―se retrae‖. El resultado es el<br />

―abambuamiento‖, llamado así porque la pieza sometida a extrusión se asemeja en apariencia al bambú (<br />

Figura 3.7).<br />

Figura 3.7.- ―Abambuamiento‖ en un dado.<br />

El calentamiento extra del dado ayuda con frecuencia a remediar estos defectos, al relajar térmicamente los<br />

esfuerzos y disminuir la viscosidad.<br />

24


Una idea errónea pero común es que la piel de tiburón es una especie de fractura de fundido suave, y es<br />

cierto que la formación de la piel de tiburón, al incrementarse la velocidad del extrusor, puede estar seguida<br />

por el rompimiento completo de la pieza sometida a extrusión que caracteriza a la fractura del fundido si<br />

aumenta más todavía la velocidad. Sin embargo, los dos fenómenos tienen diferentes orígenes, de modo<br />

que la acción que se tome para prevenir uno de ellos puede contrarrestar el otro.<br />

Hinchamiento en el dado.<br />

El hinchamiento en el dado es el efecto por el cual el polímero se hincha cuando sale del dado. El resultado<br />

es una pieza que tiene dimensiones diferentes a las del orificio del dado. Así, una varilla sometida a<br />

extrusión sería de mayor diámetro y una tubería sería de pared más gruesa, es decir se incrementa el<br />

diámetro externo y disminuye el diámetro interno (Figura 3.8). El hinchamiento en el dado es otro<br />

resultado de la componente elástica del comportamiento total que tiene el polímero fundido al someterse al<br />

esfuerzo. Esto lo provoca la recuperación de la deformación elástica cuando el material sometido a<br />

extrusión sale de la constricción del canal del dado y antes de que solidifique.<br />

Figura 3.8.- Hinchamiento en el dado de: (a).- Una varilla (b).- Una tubería<br />

4.- Arrastre y conformado secundario.<br />

El arrastre depende de cada producto que va a ser procesado. Algunas líneas de extrusión típicas se<br />

muestran en la figura 4.1. La producción de gránulos, extrusión de tubos y láminas, revestimiento de<br />

alambres y láminas y producción de filamentos, son algunos de los más importantes procesos que usan la<br />

extrusión.<br />

El conformado secundario, usualmente, incluye el recalentamiento o e del material antes del enfriamiento<br />

para producir formas tridimensionales más complejas, por ejemplo mediante el soplado de film y por<br />

moldeo por soplado.<br />

25


Figura 4.1.- Ejemplos de sistemas de arrastre hacia fuera.<br />

5.- Principios del funcionamiento de las extrusoras de tornillo único. Mecanismos de flujo.<br />

5.1.-Fusión.<br />

Dos aspectos importantes del funcionamiento del extrusor se relacionan con el diseño de los tornillos<br />

utilizados en estas máquinas. Estos factores son la eficiencia de la fusión y el flujo de salida del extrusor.<br />

En la zona de alimentación, el material, en polvo o en granza, es transportado como en cualquier<br />

tornillo de Arquímedes dispuesto horizontalmente. En estos tornillos el caudal se hace tanto mayor<br />

cuanto mayor sea el coeficiente de rozamiento del sólido con la carcasa con respecto al del sólido con<br />

el eje del tornillo. Por ello las carcasas de las extrusoras en esta sección suelen ranurarse según las<br />

generatrices del cilindro. Debe de evitarse la plastificación del material, posibilitando de ese modo el<br />

escape del aire atrapado entre los gránulos, por lo que puede ser necesario refrigerar la carcasa en los<br />

tramos más próximos a la tolva de alimentación.<br />

Conforme se transporta el polímero a lo largo del tornillo se llega a la zona de compresión en la que el<br />

diámetro del eje del tornillo aumenta, haciéndolo también los esfuerzos radiales y de cizalla sobre el<br />

material (Se incrementa la fricción) que, con ayuda de un calentamiento exterior, por la carcasa, comienza<br />

a reblandecerse o fundir (plastificarse) formando una delgada película en la pared de la camisa, cuyo<br />

espesor sobre el sólido permanece constante. El tornillo desprende la película fundida al girar.<br />

El material fundido tiende a embolsarse junto a los filetes traseros, con respecto al sentido del movimiento,<br />

mientras que el sólido pastoso se acumula junto a los filetes delanteros, hasta que la totalidad queda<br />

fundido, según se representa esquemáticamente en las tres secciones de los canales helicoidales del tornillo de<br />

la figura 5.1.1.<br />

26


Figura 5.1.1.- Proceso de fusión.<br />

El polímero fundido se mueve desde la cara frontal del hilo hacia el núcleo y luego barre de nuevo para<br />

establecer un movimiento rotatorio enfrente del borde de conducción del hilo. Mientras, se barren otros<br />

gránulos o partes sólidas de la masa compactada del polímero hacia el ―charco de fundido‖ en formación<br />

(Figura 5.1.1). El proceso continúa lentamente hasta que se funde todo el polímero.<br />

El proceso de fusión es eficaz al principio, pero conforme avanza, la proporción del canal ocupado por los<br />

sólidos disminuye de modo que reduce el contacto entre los sólidos y la camisa caliente. La ―masa‖ de<br />

sólidos se rompe y las partículas sólidas se funden gracias a la temperatura del material fundido que hay<br />

alrededor. Esta es una fuente e heterogeneidades y, desde luego, una de las funciones de la zona de<br />

dosificación es la de homogeneizarla.<br />

Puede resumirse el efecto de las diferencias en las características del tornillo como sigue:<br />

1.- Canal más profundo: transporta más material, pero tarda más tiempo en completar la fusión.<br />

2.-Operación rápida: aumenta la producción, pero los sólidos persisten a lo largo del tornillo al terminar la<br />

operación.<br />

3.- Un canal menos profundo puede ayudar a una operación rápida para aumentar la producción debido a<br />

una fusión más efectiva, pero el peligro está en que las mayores tensiones de corte que se originan<br />

pueden conducir a un sobrecalentamiento.<br />

Una de las modificaciones para optimizar la fusión es la del tornillo de hilo de barrera. Tiene un hilo extra,<br />

separado del que contiene los gránulos del sólido. Su espacio libre dentro del barril es menor que el tamaño<br />

del gránulo. Al iniciarse la fusión, el polímero fundido tiene la capacidad de moverse hacia el nuevo canal<br />

y. de esa manera, quedan separados el sólido y el material fundido. Los hilos normales y de barrera tienen<br />

diferentes ángulos de hélice.<br />

El canal de sólidos empieza entonces ancho y luego se estrecha, ocurre lo contrario en el canal del material<br />

fundido. De esa manera, la eficiencia inicial de la fusión se mantiene conforme el material fundido que se<br />

produce se somete a esfuerzos y disminuye el volumen del canal para acomodar el volumen decreciente de<br />

sólidos. El inventor del tornillo de hilo de barrera fue Maillefer y estos tornillos llevan generalmente su<br />

nombre, aunque existen otros diseños y variantes. En la figura 5.1.2 se muestra el fundamento del tornillo<br />

de Maillefer.<br />

27


Figura 5.1.2.- Fundamento del tornillo de Maillefer.<br />

Otro aspecto importante para mejorar la fusión es el uso de dispositivos de mezcla antes de la zona de<br />

bombeo. La mezcla también mejora la fusión por la simple ―agitación‖ del material.<br />

En la tabla 5.1.1 se compara el funcionamiento de varios diseños. En esta comparación se muestra cómo<br />

mejora la producción al hacer una fusión más eficiente. También se puede ver que el diseño de<br />

alimentación a alta presión consume más energía que su rival hilo de barrera. Esto se debe a la necesidad<br />

de enfriar la sección ranurada de alta presión, se usa un 14 a 20% de la energía con este fin. La<br />

compensación, sin embargo, se halla en la producción.<br />

Tabla 5.1.1.- Comparacion entre diferentes diseños de tornillo sin fin en un extrusor de 90 mm de<br />

diametro, para polietileno de alta densidad a una temperatura máxima de 220 ºC<br />

Teniendo en cuenta que la variación del diámetro del eje del tornillo origina una diferencia de velocidad del<br />

sólido, V S , con respecto a la del líquido V, puede establecerse un balance de energía, por unidad de<br />

superficie, igualando el calor transmitido por conducción a través de la película de polímero plastificado junto<br />

a la carcasa, más el generado por esfuerzos cortantes en dicha película, al calor necesario para llevar al sólido<br />

a la temperatura de fusión, más el calor propio del cambio de estado:<br />

<br />

<br />

2<br />

k1<br />

T<br />

Tm<br />

V<br />

SV <br />

S<br />

cS Tm<br />

TS<br />

<br />

2<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

(5.1.1)<br />

siendo:<br />

T w , T m y T s = Temperaturas de la pared, del sólido fundido y del sólido a la entrada de la zona de fusión,<br />

respectivamente<br />

k 1 = Conductividad térmica del polímero fundido<br />

c s = Calor específico del sólido<br />

= C alor de cambio de estado.<br />

28


La capacidad de plastificación del tornillo puede expresarse mediante el parámetro:<br />

<br />

VX<br />

k T T<br />

<br />

<br />

c T T<br />

1 1 m<br />

2<br />

S<br />

<br />

m<br />

S<br />

<br />

<br />

V<br />

<br />

<br />

2<br />

<br />

<br />

<br />

(5.1.2)<br />

que equivale a la relación existente entre la energía que se proporciona al polímero y la que éste<br />

necesita para quedar fundido.<br />

Para aumentar la capacidad de plastificación deberá aumentarse el valor de la energía suministrada,<br />

bien aumentando la velocidad de giro del tornillo (lo que supone aumentar V X y V y, por tanto, la<br />

relación de compresión), bien aumentando la temperatura de la carcasa T w .<br />

Debe observarse que la relación entre los dos sumandos del numerador del parámetro Φ corresponde<br />

al número adimensional de Brinkmann:<br />

B<br />

r<br />

1<br />

<br />

2<br />

V<br />

<br />

k T T<br />

<br />

m<br />

<br />

(5.1.3)<br />

que adquiere valores elevados cuando la generación de calor viscoso es preponderante sobre la<br />

transmisión del calor por conducción.<br />

El perfil de temperatura en la capa límite de espesor ó de polímero fundido próximo a la pared de la<br />

extrusora queda definido en la figura 5.1.3, en función del número de Brinkmann.<br />

Mientras B r < 2 la temperatura en el polímero estará siempre por debajo de la de la carcasa, sin<br />

ningún peligro de recalentamiento. Para números de Brinkmann superiores puede adquirir<br />

temperaturas mucho mayores, con peligro de degradación. En tales casos debe reducirse la velocidad<br />

de extrusión para que B r sea igual a 2, disponiendo en la carcasa una temperatura igual a la máxima<br />

admisible por el polímero, T w . La velocidad máxima tangencial será:<br />

V<br />

MAX<br />

<br />

1 <br />

2k T Tm<br />

<br />

(5.1.4)<br />

Figura 5.1.3.- Perfil de temperatura en la capa límite de espesor de polímero fundido próximo a la<br />

pared de la extrusora, en función del número de Brinkmann.<br />

En la práctica actual, todas las extrusoras se llevan al límite de la velocidad periférica compatible con<br />

el plástico que se esté procesando (V = 50 m/min, para los termoplásticos más termorresistentes y de<br />

10 a 20 m/min para los más termodegradables como el PVC, PMMA y ABS), por lo que el<br />

calentamiento de la carcasa sólo sirve para compensar las pérdidas térmicas por radiación y convección,<br />

aunque es muy importante para las paradas y puestas en marcha.<br />

29


5.2.- Transporte.<br />

Para comprender el mecanismo de transporte, consideremos dos extremos.<br />

1.- El material se adhiere únicamente al tornillo y se desliza sobre la camisa. Bajo estas condiciones, el<br />

tornillo y el material simplemente girarían como un cilindro sólido y no habría transporte.<br />

2.-El material resiste la rotación en la camisa y se desliza sobre el tornillo. Ahora tiende a ser transportado<br />

axialmente como un tornillo de Arquímedes normal de canal profundo que se usa para transportar sólidos.<br />

Para ser transportado hacia adelante, el material no debe girar junto con el tornillo, o al menos debe girar a una<br />

menor velocidad que el tornillo. La única fuerza que puede evitar que el material de vueltas junto con el tornillo y,<br />

por tanto, hacer que el material avance a lo largo de la camisa es la fuerza de arrastre o fricción entre el material<br />

y la superficie interna del barril. A mayor fricción menor rotación del material junto con el tornillo y, por lo<br />

tanto, más movimiento hacia adelante.<br />

Para aumentar la superficie de fricción se ha incrementado la longitud del barril. Así la relación L/D en<br />

extrusores de tornillo simple es muy importante. Mayor L/D significa mayor superficie de fricción, que a su vez<br />

significa mayor propulsión hacia adelante bajo las mismas condiciones de extrusión.<br />

El material nunca se mueve a lo largo del barril en línea recta; siempre tendrá una cierta cantidad de rotación<br />

alrededor del tornillo en combinación con un movimiento de traslación a lo largo del barril.<br />

En la práctica, hay fricción tanto con el tornillo como con la camisa, y esto conduce al mecanismo de<br />

transporte principal, el flujo por arrastre del material fundido a lo largo del tornillo como resultado de las<br />

fuerzas de fricción, y es el equivalente al arrastre viscoso entre las placas estacionaria y móvil separadas<br />

por un medio viscoso. Esto constituye la componente de transporte del extrusor.<br />

Se le opone la componente del flujo de presión, producido por el gradiente de presión que hay a lo largo<br />

del extrusor. Como se vio, hay presión alta en el extremo del dado y baja en el extremo de alimentación.<br />

Este gradiente de presión se opone al flujo de arrastre. Es importante comprender que no hay flujo real<br />

resultante debido a la presión, únicamente es una oposición.<br />

El componente final en el modelo de flujo es el flujo de fuga. Hay un espacio finito entre el tornillo y la<br />

camisa a través del cual se puede fugar el material. Este es también un flujo impulsado por el gradiente de<br />

presión que, desde luego, también se opone al flujo de arrastre.<br />

Por lo tanto, el flujo total es el balance de estos componentes<br />

Flujo total = Flujo de arrastre - Flujo de presión - Flujo de fuga.<br />

5.3.- Calentamiento y enfriamiento.<br />

En las máquinas de alta velocidad, prácticamente todo el calentamiento proviene del esfuerzo de corte al<br />

que se somete el material fundido viscoso. Por lo común, algo de calor se genera por esta fuente y algo por<br />

los calentadores de la camisa del extrusor. Una relación común podría ser de (67/33), de<br />

(Fricción/Conducción).<br />

También hay enfriadores, por lo común abanicos, para disipar el exceso de calor. Todo el sistema se<br />

controla por medio de termostato para tener un control preciso de la temperatura del material fundido. La<br />

longitud de la máquina se divide en tres o cuatro secciones para favorecer la variación de la temperatura y<br />

obtener un proceso óptimo.<br />

30


Puede considerarse que la condición de operación práctica se halla entre los extremos de la operación<br />

adiabática, en donde sólo habría calor proveniente de la disipación viscosa, y de la operación isotérmica, en<br />

donde la temperatura sería la misma en todos los puntos, al generar el calor por medio de calentadores o al<br />

disiparlo por medio de enfriadores para contrarrestar los cambios en la temperatura del material fundido.<br />

Los extrusores reales no son de uno ni de otro tipo; incluso las máquinas conocidas como adiabáticas deben<br />

tener pérdidas de calor y una máquina que se alimenta con materia prima fría no puede trabajar<br />

isotérmicamente. Sin embargo, la zona de bombeo se aproxima a las condiciones isotérmicas.<br />

6.- Análisis del flujo.<br />

Se deducirán las expresiones estándar para la salida de un extrusor de tornillo simple. Se debe analizar el<br />

flujo de arrastre, el flujo de presión y el flujo de fuga y sumarlos para obtener una expresión total de la<br />

salida del extrusor. Se asumirá que la viscosidad del fundido será constante y que el flujo será isotérmico.<br />

Estas condiciones serán la que se dan, de forma aproximada, en la zona de dosificación del tornillo.<br />

6.1.- Flujo de arrastre.<br />

En primer lugar, se debe tomar en cuenta el flujo que hay entre un par de placas paralelas y luego ver de<br />

qué manera puede aplicarse esto a un canal de un extrusor. En la figura 6.1.1 se muestran dos placas<br />

paralelas separadas por una distancia H y con un flujo viscoso entre ellas. La placa móvil tiene una<br />

velocidad V d .<br />

Figura 6.1.1.- Flujo de arrastre.<br />

Imaginemos un pequeño elemento de fluido, ABCD, a una distancia y de la placa estacionaria. El cambio<br />

de flujo volumétrico, dQ, para este elemento, está dado por<br />

(6.1.1)<br />

dQ<br />

Vdxdy<br />

Asumiendo que el gradiente de velocidad es lineal, entonces la velocidad del elemento de fluido ABCD<br />

está dada por:<br />

y <br />

<br />

<br />

<br />

V V d H<br />

Sustituyendo la expresión anterior en la expresión (6.1.1) se tiene:<br />

y <br />

dQ Vd<br />

<br />

dxdy<br />

H<br />

<br />

<br />

31


e integrando a toda la sección para encontrar el flujo total de arrastre Q d :<br />

HT<br />

y <br />

Qd<br />

Vd<br />

<br />

dxdy<br />

H<br />

<br />

<br />

00<br />

de donde:<br />

Q<br />

d<br />

1<br />

THV<br />

2<br />

d<br />

(6.1.2)<br />

Ahora se aplica esta situación de placas paralelas al tornillo de un extrusor. Se puede imaginar al canal del<br />

tornillo como un canal similar, excepto que la disposición es en espiral. En la figura 6.1.2 se muestran las<br />

dimensiones apropiadas y el pequeño elemento de fluido.<br />

La camisa simula la placa estacionaria, y el tornillo giratorio, la placa móvil. El elemento de material fluido<br />

se halla entre la camisa y el tornillo giratorio. H es ahora la profundidad del canal, T es la distancia<br />

perpendicular entre hilos y N es la velocidad del tornillo en revoluciones por segundo.<br />

Se supondrá lo siguiente:<br />

1.- El material se comporta como un fluido newtoniano.<br />

2.- La viscosidad es la misma en todos los puntos del canal del tornillo.<br />

3.- La velocidad del material en la pared de la camisa es<br />

4.- La velocidad del material en la pared del tornillo es cero.<br />

V<br />

d<br />

DN<br />

cos<br />

.<br />

Hay que tener presente, sin embargo, que el material se comporta por lo general como un fluido no-newtoniano de<br />

tipo pseudoplástico. Además, la viscosidad no es la misma en todos los puntos del canal, pues como en todo<br />

material pseudoplástico, la viscosidad disminuye al aumentar la velocidad de corte. Así, la viscosidad será menor<br />

cerca de la pared del barril, donde la velocidad de corte es mayor, y será mayor hacia el interior del canal, donde la<br />

velocidad de corte es menor.<br />

Finalmente, la velocidad del material en la pared del tornillo no es igual a cero. Si así fuera, esta capa de material en<br />

la pared del tornillo permanecería indefinidamente en el interior del extrusor y se degradaría, y esto no sucede. Por<br />

lo tanto, el material tiene que deslizarse en las superficies metálicas del tornillo y de la camisa. Este deslizamiento<br />

depende de la fricción entre el material y la superficie del tornillo y de la camisa.<br />

32


ev<br />

<br />

v R, y como : 2 N, N resulta : v 2 NR ND<br />

s<br />

<br />

<br />

Figura 6.1.2.- Detalle de la zona de dosificación. Flujo de arrastre en un tornillo de extrusión.<br />

El movimiento angular del elemento de material fundido y las dimensiones pueden expresarse como<br />

funciones del ángulo del hilo ,<br />

<br />

Vd<br />

DN<br />

cos<br />

,<br />

<br />

T Dtag ecos<br />

sustituyendo estos valores en la expresión (6.1.2) se tiene :<br />

Q 1 1 1<br />

d<br />

<br />

d<br />

cos cos cos<br />

2 THV <br />

2 H Dtag e DN <br />

2<br />

HDN Dtag e <br />

<br />

2<br />

Como el valor de e es pequeño en comparación con el paso del tornillo, se tiene que:<br />

1 2 1 2 2 2 1 2 2 1 2 2<br />

Qd<br />

HDN Dtagcos HD N tagcos D HNsen cos D HNsen2<br />

2 2 2 4<br />

es decir :<br />

1 2 2 1 2 2<br />

Qd<br />

D HNsen cos D HNsen2<br />

2 4<br />

(6.1.3)<br />

De la expresión (6.1.3) se deduce que el flujo de arrastre depende de:<br />

• Diámetro del tornillo al cuadrado D 2<br />

• Velocidad del tornillo N<br />

• Profundidad del canal H<br />

• Ángulo de hélice <br />

o sea, fundamentalmente, (volumen del canal) x (velocidad), con un factor de corrección debido al ángulo<br />

de hélice. El ángulo de hélice se fija de manera casi universal al ángulo ―cuadrado‖ de 17.66 º, o sea, una<br />

vuelta por longitud del diámetro del tornillo.<br />

33


6.2.- Flujo de presión.<br />

El siguiente paso es el de encontrar una expresión para el flujo de presión. Nuevamente, se observa un<br />

elemento finito de fluido en un canal entre placas paralelas y luego se aplica el resultado al canal de un<br />

extrusor. En la figura 6.2.1 se muestra el elemento de fluido viscoso en un gradiente de presión. Se<br />

supondrá que la anchura de las placas es grande en comparación con la separación entre ellas, de forma que<br />

el flujo se puede considerar unidireccional y la velocidad no dependerá de la anchura x.<br />

Figura 6.2.1.- Flujo de presión entre dos placas paralelas<br />

Considerando el equilibrio de un elemento ABCDA’B’C’D’ .Las fuerzas que actúan sobre el son:<br />

P<br />

<br />

F1 P dz 2ydx<br />

z<br />

<br />

, F2 P2ydx<br />

, 3<br />

F<br />

dzdx<br />

donde P es la presión y es la tensión cortante que actúa sobre el elemento de fluido a la distancia y del<br />

plano central.<br />

En flujo estacionario, las fuerzas están en equilibrio, con lo que:<br />

F F 2F<br />

1 2 3<br />

No existe fuerza cortante que se oponga al movimiento en los planos ABA’B’ y CDC’D’, ya que al no<br />

variar la velocidad en la dirección x no hay desplazamiento relativo de láminas de fluido en esa dirección.<br />

Sustituyendo los valores de las fuerzas se reduce a (supuesto que la presión varía en la dirección z<br />

únicamente):<br />

P<br />

<br />

P dz 2ydx P2ydx 2<br />

dzdx<br />

z<br />

<br />

de donde: dP dy<br />

dz<br />

(6.2.1)<br />

Si se supone que es un fluido newtoniano, entonces:<br />

Al substituir el valor de en la ecuación (6.2.1) se tiene:<br />

dV<br />

y <br />

dy<br />

dP<br />

y dz<br />

dV<br />

, dy<br />

dV 1 dP<br />

y<br />

dy dz , 1 dP<br />

dV ydy<br />

dz<br />

,<br />

34


Integrando para encontrar el valor de la velocidad V:<br />

V<br />

<br />

0<br />

dV<br />

1 dP<br />

<br />

dz<br />

y<br />

<br />

H<br />

2<br />

ydy<br />

de donde : V =<br />

1 dP y H<br />

<br />

dz 2 8<br />

2 2<br />

<br />

<br />

<br />

(6.2.2.)<br />

La variación del flujo volumétrico dQ está dada por:<br />

dQ = VTdy<br />

y al sustituir la ecuación (6.2.2) en la ecuación anterior e integrar para obtener el flujo de presión , Q p ,<br />

Q<br />

p<br />

2<br />

2<br />

H<br />

0<br />

2 2<br />

1 dP y H<br />

<br />

dz 2 8<br />

<br />

Tdy<br />

<br />

de donde:<br />

Q<br />

p<br />

1 dP<br />

TH<br />

12<br />

dz<br />

3<br />

(6.2.3)<br />

Ahora se puede usar esta expresión en el canal de un tornillo de un extrusor, teniendo en cuenta las<br />

siguientes expresiones:<br />

T<br />

Dtag cos<br />

(Asumiendo que e es pequeño comparado con el paso del tornillo )<br />

dL<br />

sen<br />

dz<br />

de donde :<br />

dP<br />

dz<br />

dP<br />

sen <br />

dL<br />

al sustituir estas expresiones en la ecuación (6.2.3) resulta :<br />

Q<br />

p<br />

3 2<br />

DH sen dP<br />

(6.2.4)<br />

12<br />

dL<br />

De la expresión (6.2.4) se deduce que el flujo de presión depende de<br />

• Las dimensiones del tornillo, al depender de la tercera potencia de la profundidad del canal<br />

• El gradiente de presión<br />

• La viscosidad del fluido.<br />

El flujo longitudinal del polímero fundido (de tipo helicoidal) puede considerarse como la suma<br />

de uno de cizallamiento puro entre dos planos paralelos (uno estático y otro móvil), que se ha<br />

anilizado en el apartado 6.1 (Flujo de arrastre) y un flujo de Poiseuille entre dos planos paralelos<br />

también, pero en sentido contrario, debido al gradiente de presiones (Flujo de presión) analizado en<br />

este apartado. Existen, además, otros dos flujos secundarios; uno de fuga por la holgura entre los<br />

filetes del tornillo y la carcasa, hacia atrás, debido también a la diferencia de presiones, que en los<br />

tornillos nuevos puede ser despreciable, y un cuarto, originado por la componente de la velocidad<br />

perpendicular al filete del tornillo v z que proporciona una homogeneización del material pero no<br />

contribuye al caudal neto de salida de la extrusora.<br />

En la figura 6.2.2 se muestran las distribuciones triangulares de avance y parabólica de retroceso entre<br />

los dos planos paralelos.<br />

Figura 6.2.2.- Distribuciones triangulares de avance y parabólica entre los dos planos paralelos.<br />

35


6.3.- Flujo de fuga.<br />

El flujo de fuga tiene lugar entre la parte superior de los rebordes del tornillo y la camisa como resultado de<br />

la presión de retroceso.<br />

Este tipo de flujo puede ser analizado como un flujo de presión entre planos paralelos con una separación<br />

una longitud ecosΦ y una anchura (D/cosΦ). (Figura 6.1.2).<br />

El flujo de fuga normalmente es pequeño en comparación con el flujo de arrastre y el flujo de presión y,<br />

por tanto, para la mayoría de los casos prácticos reales puede despreciarse al calcular el flujo total. Únicamente<br />

tiene significado práctico en máquinas desgastadas en las cuales se vuelve grande el espacio libre<br />

que hay entre el tornillo y la camisa.<br />

Puesto que se trata de un flujo de presión, la derivación de las fórmulas es similar a lo realizado en el<br />

apartado 6.2. Así, realizando las siguientes sustituciones en la expresión (6.2.3):<br />

h<br />

<br />

, T =<br />

T<br />

D<br />

<br />

cos <br />

,<br />

P<br />

Gradiente de presión <br />

e cos<br />

(Figura 6.3.1)<br />

se obtiene para el flujo de fuga, Q L ,<br />

Q<br />

L<br />

1 P<br />

D 3<br />

<br />

<br />

12<br />

e cos<br />

cos<br />

(6.3.1)<br />

Es más conveniente expresar el gradiente de presión en términos del gradiente (dP/dL). Esto puede<br />

realizarse considerando la vista desarrollada de los hilos del tornillo, tal y como se muestra en la figura<br />

6.3.1.<br />

Figura 6.3.1.- Desarrollo del tornillo.<br />

36


El flujo de fuga ocurre debido a la presión diferencial, P, existente a través de una sección tal como la<br />

CD. El incremento de presión desde A hasta B viene dado por:<br />

dP<br />

PAB<br />

Dtag<br />

dL<br />

Si el incremento de presión es lineal, entonces la presión diferencial que actúa en C perpendicularmente<br />

hacia A, a través de los rebordes será proporcional a la relación:<br />

<br />

<br />

<br />

D<br />

P AC AB BC<br />

Dtagsen<br />

<br />

cos <br />

2<br />

1<br />

sen cos<br />

2 <br />

P<br />

AB AB<br />

D<br />

AB<br />

cos <br />

<br />

por tanto,<br />

Sustituyendo el valor anterior en (6.3.1):<br />

2 dP<br />

P<br />

Dtag cos <br />

dL<br />

Q<br />

L<br />

2 2 3<br />

(6.3.2)<br />

D dP<br />

tag (6.3.3)<br />

12<br />

e dL<br />

A menudo se requiere el uso de un factor en la ecuación anterior que tenga en cuenta la excentricidad del<br />

tornillo dentro de la camisa. Normalmente, eso da lugar a un incremento del 20 % en el flujo de fuga.<br />

6.4.- Flujo total.<br />

Se puede encontrar fácilmente el flujo de salida total Q sumando las expresiones para el flujo de arrastre, el<br />

flujo de presión y el flujo de fuga.<br />

Q T = Q D + Q P - Q L<br />

y sustituyendo las expresiones halladas:<br />

3 2 2 2 3<br />

1 2 2<br />

DH sen dP D dP<br />

QT<br />

D HNsen cos tag (6.4.1)<br />

2 12<br />

dL 12e dL<br />

Para muchos casos prácticos se obtiene suficiente exactitud despreciando el término debido al flujo de fuga<br />

y además se puede considerar el gradiente de presión lineal, es decir<br />

dP P<br />

<br />

dL L<br />

, con lo que la ecuación<br />

(6.4.1) se transforma en:<br />

Q<br />

T<br />

3 2<br />

1 2 2<br />

DH sen dP<br />

D HNsen cos (6.4.2)<br />

2 12<br />

dL<br />

Esta es una expresión un poco compleja, la cual se simplifica para fines prácticos. Para un extrusor dado, L,<br />

D, H y son fijos, entonces se puede poner:<br />

donde.<br />

P P<br />

QT<br />

C1N C2 C4<br />

<br />

<br />

(6.4.3)<br />

C<br />

3 2<br />

1 2 2<br />

DH sen <br />

1<br />

D Hsen cos , C2<br />

y<br />

2<br />

12L<br />

C<br />

4<br />

2 2 3<br />

D <br />

tag<br />

12Le<br />

37


Las variables prácticas para la operación del extrusor son:<br />

• La velocidad del tornillo N<br />

• La presión frontal P<br />

• La viscosidad del material fundido.<br />

Hay dos situaciones a considerar (Puntos extremos de operación):<br />

1.- Descarga libre.<br />

En esta situación no existe presión acumulada (P = 0) al final del extrusor (Por ejemplo, que no hubiera<br />

placa rompedora o dado), con lo que la producción sería máxima:<br />

1 2 2<br />

Q QMAX<br />

D HNsen cos C1N<br />

2<br />

(6.4.4.)<br />

2.- Presión al final de la máquina de extrusión lo suficientemente grande como para que no exista salida de<br />

material ( Q = 0).<br />

Entonces igualando el flujo de arrastre al de presión se deduce:<br />

<br />

2 2<br />

1 D NHsencos<br />

2<br />

C1 N 6NDL<br />

P PMAX<br />

<br />

3 2<br />

C<br />

2<br />

DH sen <br />

2 H tag<br />

12<br />

L<br />

(6.4.5)<br />

La curva característica del extrusor en la zona de dosificación (Representación gráfica del flujo, Q, en<br />

función de la presión, P) se muestra en la figura 6.4.1.<br />

Figura 6.4.1.- Curva característica de un extrusor.<br />

En ella se muestran los efectos de un incremento de la velocidad del tornillo, N, y de la viscosidad del<br />

material a procesar. En ambos casos se produce un aumento de la salida (capacidad) del tornillo, para una<br />

presión de operación dada.<br />

Para una línea característica escarpada, el sistema es sensible a cambios de presión, un pequeño incremento<br />

en la presión frontal disminuye abruptamente la producción. Para una línea característica plana, la<br />

producción no se modifica de manera marcada si cambia la presión.<br />

El punto de operación de una máquina de extrusión depende tanto de las características del tornillo como<br />

del dado, las cuales son opuestas. Así, el tornillo tiene una capacidad (caudal de salida) alta si la presión a<br />

la salida es baja, mientras que, la capacidad del dado aumenta al hacerlo la presión a su entrada, que se<br />

corresponde con la de salida del tornillo.<br />

38


6.5.- Análisis del dado.<br />

Se requiere una presión para que trabaje el dado que se encuentra en el extremo de salida del extrusor, es<br />

necesaria la presión simplemente para forzar el paso del material fundido a través del dado. La<br />

característica del dado es, por lo tanto, opuesta en forma y la producción máxima se deberá a una presión<br />

máxima.<br />

La salida de dados individuales depende, obviamente, de sus formas. En general:<br />

en donde K es el factor que depende de la forma. Para dados capilares cilíndricos<br />

Q = KP (6.5.1)<br />

Para un capilar simple (dado cilíndrico) y suponiendo el fluido newtoniano el caudal de salida del dado<br />

depende de la presión, como sigue:<br />

4 4<br />

R dP <br />

8<br />

R P<br />

Q<br />

8<br />

KP<br />

dz L<br />

D<br />

( ya que<br />

dP<br />

dz<br />

es negativo) (6.5.2)<br />

donde<br />

L D<br />

es la longitud del dado y R su radio.<br />

La expresión (6.5.2) puede escribirse en la forma:<br />

Q <br />

P<br />

C3<br />

<br />

(6.5.3)<br />

Expresiones similares pueden deducirse para otras geometrías del dado. La tabla 6.5.1 presenta la ecuación<br />

característica del dado, tanto para fluidos newtonianos como para fluidos de la ley de la potencia. Se<br />

presentan los casos simples para los casos en que el dado tiene un conducto circular, un conducto rectangular<br />

(rendija) y un conducto anular.<br />

Tabla 6.5.1.- Ecuaciones características del dado.<br />

39


6.6.- Punto de operación.<br />

La ecuación (6.5.2) puede dibujarse en el mismo gráfico representativo de las características del tornillo,<br />

obteniéndose la representación de la figura 6.6.1.<br />

Figura 6.6.1.- Características del extrusor y del dado. Punto de operación.<br />

La intersección de las dos líneas rectas representativas de las características del tornillo y del dado, nos da<br />

el punto de operación de la máquina extrusora y es donde se hallan las condiciones óptimas de<br />

funcionamiento del extrusor.<br />

La presión en el punto de operación viene dada por:<br />

de donde :<br />

3 2<br />

4<br />

1 2 2<br />

DH sen P R P<br />

Q D Hsen cos (6.6.1)<br />

2 12<br />

L 8<br />

LD<br />

P<br />

OP<br />

<br />

<br />

<br />

2<br />

<br />

2D NHsencos<br />

<br />

<br />

<br />

4 3 2<br />

R DH sen <br />

<br />

<br />

2LD<br />

2L<br />

<br />

(6.6.2)<br />

La gráfica de la figura 6.6.1 es muy útil, ya que nos permite analizar el efecto que producen los cambios de<br />

los valores de los parámetros. Las posiciones de las líneas de la gráfica se modifican por cambios en las<br />

condiciones de operación.<br />

Un aumento en la viscosidad tiene un efecto opuesto sobre el caudal de salida del tornillo y del dado,<br />

incrementa el del tornillo y disminuye el del dado. Lo mismo ocurre con la presión.<br />

Un incremento en la velocidad del tornillo, N, moverá la línea característica del tornillo hacia arriba. Lo<br />

mismo ocurre con la curva característica del dado al aumentar su radio (aumenta su pendiente). El ambos<br />

casos la capacidad de producción de la máquina extrusora aumentará.<br />

40


Las ecuaciones (6.4.3) y (6.5.2) conjuntamente con la figura 6.6.1 muestran como los parámetros del<br />

tornillo y del dado afectan a las curvas características y, por consiguiente, a la capacidad de producción de<br />

la máquina de extrusión.<br />

En la práctica se usan diferentes acoplamientos de tornillo y dado (figura 6.6.2). Los puntos de intersección<br />

muestran que al usar un dado abierto, se obtendrían los mejores resultados con un tornillo de canal profundo,<br />

mientras que si se utiliza un dado restringido, lo mejor sería un canal de poca profundidad.<br />

Figura 6.6.2.- Diferentes acoplamientos de líneas características de tornillo y dado.<br />

En la figura 6.6.3 se muestran esquemáticamente algunas características de salida. Nótese que en el<br />

ejemplo práctico de la figura 6.6.3, las líneas características del dado tienen curvatura. Este incremento en<br />

la producción significa un incremento en la rapidez cortante y, por tanto, una disminución en la viscosidad<br />

aparente.<br />

Figura 6.6.3.- Características de salida para un extrusor de 60 mm , tornillo corto de compresión,<br />

polietileno, índice de fluidez 0.5 y con tres características de dado.<br />

41


6.7.- Eficiencia volumétrica del extrusor.<br />

La salida ideal del tornillo se obtiene cuando el material plástico se mueve a lo largo del tornillo en la<br />

dirección axial sin que exista rotación. En este caso, la velocidad axial, V a , del material es:<br />

V ( Paso de la hélice)( Velocidad del tornillo)<br />

DtagN<br />

a<br />

De la figura 6.1.2 se deduce que la componente de la velocidad paralela a los rebordes del tornillo, V d ,<br />

viene dada por:<br />

de tal manera que la salida ideal, Q IDEAL , es:<br />

V<br />

d<br />

Va<br />

DNtag<br />

<br />

sen<br />

sen<br />

<br />

( )( ) DNtag<br />

QIDEAL<br />

Vd<br />

Sección transversal del reborde del tornillo DHtag <br />

sen<br />

cos<br />

y operando :<br />

QIDEAL<br />

2 2<br />

<br />

D HNtag<br />

(6.7.1)<br />

La eficiencia volumétrica del tornillo puede expresarse como:<br />

E<br />

V<br />

QMAX<br />

1 cos<br />

2<br />

<br />

Q 2<br />

IDEAL<br />

(6.7.2)<br />

Se observa que la eficiencia volumétrica solamente depende del ángulo de la hélice y para los casos más<br />

normales de tornillos con el paso igual al diámetro, = 17 º 40´, la eficiencia volumétrica es del 45.4 %.<br />

Si se hace 10º más escarpado, la eficiencia sube sólo a un 48.5%, y disminuye la capacidad de tener una<br />

presión frontal útil en el dado. A valores más altos de Φ, la eficiencia cae drásticamente. La decisión<br />

general fue la de adoptar un ángulo cuadrado intermedio (Figura 6.7.1).<br />

Figura 6.7.1.- Angulo de hélice escarpado contra el de poca profundidad. El ángulo escarpado resiste al flujo<br />

de presión de retroceso y el ángulo de poca profundidad proporciona una ruta menos tortuosa<br />

al flujo de arrastre.<br />

42


Sin embargo, Rauwendaal demostró que el ángulo de hélice óptimo para transportar material fundido<br />

depende del índice de comportamiento del flujo para un fluido que sigue la ley potencial.<br />

1 1 <br />

n<br />

2<br />

n <br />

sen( opt<br />

) w <br />

2n<br />

2 4n<br />

<br />

(6.8.3)<br />

donde w <br />

es el ancho reducido del hilo, que viene dado por:<br />

<br />

<br />

w<br />

pw<br />

D<br />

siendo p el número de hilos, w es el ancho perpendicular del hilo y D es el diámetro exterior del tornillo.<br />

Si se usa esta expresión para determinar el ángulo de hélice en uno o dos ejemplos, se hallan valores muy<br />

diferentes del valor del ángulo cuadrado de 17.66º. En la tabla 6.7.1 se usan los valores de n para cierto<br />

número de polímeros para encontrar Φ ópt . Se usan tres valores de<br />

0.1 y 0.2.<br />

<br />

w<br />

= 0 (o sea, se ignora el ancho del hilo),<br />

Esto ilustra la forma empírica en la cual se creó el diseño del procedimiento. Si se ignora el ancho del hilo,<br />

muchos polímeros de marcado comportamiento no newtoniano se aproximan al valor del ángulo cuadrado<br />

de casi 18º. La experiencia con los primeros polímeros reflejaría empíricamente este hecho.<br />

Tabla 6.7.1.- Angulo de hélice óptimo e índice de comportamiento del flujo<br />

Hay un nuevo tipo de tornillo para mejorar la producción del polietileno lineal de baja densidad que se<br />

conoce, por lo común, como el ―tornillo LL‖. Tiene un ángulo de hélice en la sección de dosificación de<br />

27.5º e hilo corto. Estos factores conducen a un ahorro de energía del 35 al 40 % para una producción<br />

determinada.<br />

Los datos de la tabla 6.7.1 sugieren que el ángulo de hélice del ―tornillo LL‖ debe ser más productivo con<br />

otros polímeros también. Hay obstáculos importantes para que estas modificaciones de diseño se vuelvan<br />

comunes, debido principalmente al alto valor del capital del equipo, pero parece poco probable que en el<br />

futuro se tendrá un punto de vista más imaginativo sobre las características geométricas del tornillo,<br />

especialmente con respecto al ángulo de hélice.<br />

43


6.8.- Potencia requerida.<br />

La potencia suministrada al tornillo se usa para transportar el material plástico a lo largo de la camisa y<br />

para comprimirlo y torsionarlo. Puede ser estimada considerando la tensión cortante sobre el material<br />

fundido en la pared de la camisa y el área de contacto. La potencia requerida viene dada por:<br />

Potencia ( Velocidad periférica)( Fuerza periférica) VPF<br />

P<br />

De las figuras 6.1.2 y 6.3.1 se deduce:<br />

pero como :<br />

s<br />

VP<br />

ND<br />

y<br />

F ACdz Dsendz <br />

DdL<br />

F<br />

P<br />

Fs<br />

<br />

cos<br />

(6.8.1)<br />

(6.8.2)<br />

donde es la tensión de corte, que en el caso de fluidos newtonianos viene dada por<br />

Teniendo en cuenta las ecuaciones (6.8.1) y (6.8.2) la potencia , dE , viene dada por :<br />

donde<br />

dV<br />

dy<br />

dV 2 2<br />

dE D NdL<br />

dy<br />

dV<br />

<br />

dy<br />

.<br />

(6.8.3)<br />

es la velocidad de corte en la pared del camisa. La expresión (6.9.3) puede integrarse desde 0<br />

a L para obtener la potencia total requerida, E, es decir :<br />

6.9.- Influencia de las propiedades del polímero.<br />

2 2 dV<br />

E D N<br />

dL<br />

dy<br />

L<br />

0<br />

(6.8.4)<br />

La expresión que nos da el flujo total para la salida de un extrusor es una simplificación. Los dos factores<br />

importantes que faltan son:<br />

(a).-Las propiedades reológicas para los fluidos no newtonianos de la mayoría de los polímeros fundidos y<br />

(b).- Sus propiedades de fricción.<br />

El material no avanza a menos que haya fuerzas de fricción. La importancia del arrastre debido a la fricción<br />

en la pared de la camisa puede valorarse al comparar con el apriete de un tornillo con una tuerca. La tuerca<br />

debe mantenerse ajustada o el tornillo quedará flojo.<br />

De la misma manera, el arrastre por fricción evita que el material fundido gire simplemente junto con el<br />

tornillo. Sin embargo, a diferencia de la tuerca que sujeta firmemente, la fuerza de fricción es variable,<br />

depende del tipo de polímero y de las condiciones.<br />

Cuánta más fricción haya, menor será la tendencia a girar con el tornillo, de aquí la creación de tornillos<br />

más largos en los últimos años. Estos tornillos tienen mayor área de superficie de la camisa y generan una<br />

mayor fuerza de fricción total.<br />

A continuación, consideremos un poco más detalladamente la expresión general para el flujo de arrastre<br />

que se determinó anteriormente. Esta se basó en cierto número de suposiciones que la simplificaron<br />

44


• El material fundido se comporta como un fluido newtoniano, por lo tanto, la viscosidad es la misma en<br />

todos los puntos.<br />

•Existe un gradiente de velocidad que va desde cero en el tornillo hasta un valor máximo en la pared de la<br />

camisa.<br />

Estas suposiciones conducen al factor (1/2) de la ecuación del flujo de arrastre:<br />

Qd<br />

1 2 2<br />

D HNsen cos<br />

2<br />

(6.9.1)<br />

Pero ahora se sabe que estos materiales son fluidos no newtonianos. Además, la velocidad no puede ser<br />

cero en el tornillo ya que significaría la presencia de una capa estancada que se degradaría. El material<br />

debe deslizarse sobre las superficies y las características de deslizamiento se representan mediante los<br />

coeficientes principales de fricción. Estos varían en un amplio intervalo para diferentes polímeros. Además,<br />

dependen mucho de la temperatura. La magnitud de esta variación se indica con unos valores ilustrativos<br />

en la tabla 6.9.1.<br />

Tabla 6.9.1.- Coeficientes de fricción de varios polímeros.<br />

La condición de flujo de arrastre se representa mejor si se reemplaza el factor (1/2) por uno más general, F,<br />

el cual incluye los comportamientos de fricción y viscoso del polímero, de tal modo que:<br />

2 2<br />

Q F<br />

D HNsen cos (6.9.2)<br />

d<br />

donde F sería un factor que depende de los coeficientes de fricción entre el material y las superficies metálicas del<br />

tornillo y de la camisa. El valor de F depende de la viscosidad y de la temperatura, y además se debe considerar que<br />

el factor F es diferente para cada material (Figura 6.9.1).<br />

En condiciones perfectas, este factor F será igual a (1/2), pero si por ejemplo la fricción entre el material y la<br />

camisa es muy baja y la fricción entre el material y el tornillo es muy grande, y además la viscosidad es baja,<br />

entonces este factor F puede llegar a ser igual a cero. Por lo tanto, el flujo de arrastre puede disminuir desde su valor<br />

máximo hasta cero.<br />

45


Bajo estas condiciones, el manejo eficiente del extrusor se hace muy difícil y para tener una producción<br />

suficiente, aun con un valor bajo de F, el tornillo debe girar a alta velocidad y tener un diámetro grande. Sin<br />

embargo, un tornillo de mayor diámetro girando a alta velocidad genera altas velocidades de corte, y en fluidos nonewtonianos<br />

la viscosidad disminuye al aumentar la velocidad de corte (velocidad de flujo).<br />

La ecuación del flujo de arrastre indica que se necesita un tornillo de diámetro grande (D alto) rotando a<br />

alta velocidad, N (N alta) para maximizar la salida, pero esto tiende a incrementar la velocidad de corte:<br />

DN<br />

<br />

H<br />

(6.9.3)<br />

lo cual disminuye la viscosidad incluso después y, por lo tanto, disminuye F. Un problema posterior es que<br />

el coeficiente de fricción depende de la temperatura, que es diferente para cada material y es un aspecto<br />

importante para facilitar el manejo de un extrusor.<br />

Por ejemplo, para el polietileno de baja densidad,<br />

a 100 ºC 1, y a 250 0 C 0.055.<br />

en consecuencia, se desliza bien contra la pared caliente del camisa. La fricción disminuye con la<br />

temperatura, al proporcionar una autorregulación del calor que se genera debido a la fricción. Este material<br />

se manufactura fácilmente en un extrusor de tornillos simple.<br />

Este comportamiento contrasta con el del cloruro de polivinilo no plastificado, que tiene el opuesto. Para el<br />

cloruro de polivinilo<br />

a 100 ºC 0.06, y a 150 ºC 1.<br />

Ahora la fricción necesaria para mantener la producción se excede fácilmente. Al elevarse la temperatura<br />

para obtener un material con fundido óptimo, aumenta la respuesta a la fricción y se produce<br />

sobrecalentamiento debido al calor generado por ésta y entonces se degrada fácilmente. El cloruro de<br />

polivinilo es un polímero de notable inestabilidad térmica, requiere sistemas de estabilización térmica<br />

bastante complejos como aditivos bajo buenas condiciones de manufactura. Por lo tanto, es un polímero<br />

difícil de trabajar en un extrusor de tornillo simple y se somete a extrusión con mayor frecuencia en<br />

máquinas de tornillos gemelos. En la figura 6.9.1 se comparan estos dos polímeros.<br />

<br />

Figura 6.9.1.- Comparación de las propiedades a la fricción del polietileno y del cloruro de polivinilo.<br />

Para disminuir el problema anterior se pueden utilizar algunos sistemas de enfriamiento en la camisa<br />

del extrusor con la finalidad de remover el exceso de calor producido por fricción. Esto hace que se<br />

mantenga la temperatura baja y la viscosidad relativamente alta, y esto alimenta a su vez el valor de F.<br />

46


7.- Extrusores de tornillos gemelos.<br />

El extrusor de tornillos simple posee deficiencias en ciertos usos. Entre las más importantes se halla la<br />

dificultad de someter a extrusión polímeros sensibles al calor como por ejemplo el cloruro de polivinilo,<br />

especialmente si las propiedades del polímero a la fricción agravan el problema. Para estos sectores de la<br />

industria de extrusión, las máquinas de tornillos gemelos tienen un mejor comportamiento.<br />

Uno de estos sectores, que tuvo un crecimiento espectacular en los últimos años, es el de la extrusión de<br />

marcos de ventana y productos relacionados, por ejemplo, marcos para puertas de patio, puertas de casas,<br />

etc., que se hacen con cloruro de polivinilo no plastificado o rígido. Estos perfiles se extruyen, usualmente,<br />

de manera directa a partir de mezclas de polvos, las cuales son muy difíciles de trabajar en extrusión<br />

común y el éxito de esta industria depende mucho del uso de máquinas de tornillos gemelos. Por otro lado,<br />

el cloruro de polivinilo recompuesto y en esferas de material aglomerado se transforma fácilmente en<br />

máquinas de tornillo simple.<br />

Así, en los últimos años hay cierta tendencia a un mayor uso de las máquinas extrusoras que tienen dos<br />

tornillos en el interior de la camisa. Estas máquinas permiten un rango de posibilidades más amplio en<br />

cuanto a:<br />

caudales de salida, eficiencia de mezclado, generación de calor, etc<br />

en comparación con las de tornillo simple.<br />

7.1.- Tipos de extrusores de tornillos gemelos.<br />

Aunque se usa el término ― tornillos gemelos ― para las máquinas extrusoras que tienen dos tornillos , estos<br />

no tienen porque ser idénticos. Los extrusores de tornillos gemelos se dividen en corrotatorios y<br />

contrarrotatorios, como se puede ver en la figura 7.1, que muestra algunas de las posibilidades existentes.<br />

Como sus nombres indican, la diferencia se halla en si los dos tornillos giran en el mismo sentido o en<br />

opuesto, es decir ambos en el sentido horario o en el antihorario, o uno en cada sentido.<br />

La siguiente división se determina tomando en cuenta si los dos tornillos se entretejen uno con otro, Se<br />

describen como engranados o no engranados.<br />

En los tornillos que no engranan las hélices de uno no penetran en los canales del otro, es decir, la<br />

distancia entre los centros de los tornillos es igual a la suma de sus radios. Los tipos no engranados<br />

consisten principalmente en dos tornillos simples colocados uno al lado del otro y trabajan de manera<br />

similar a las máquinas de tornillo simple. No son verdaderos tornillos gemelos y se describen mejor como<br />

―tornillos dobles‖.<br />

En los tornillos que sí engranan, los tornillos están colocados uno al lado del otro, pero las hélices de uno sí<br />

penetran en los canales del otro, es decir, la distancia entre los centros de los tornillos es menor que la suma<br />

de sus radios<br />

47


Figura 7.1.- Diferentes tipos de tornillos gemelos.<br />

Considerando los extrusores con tornillos que sí engranan, la segunda subdivisión depende de la forma y<br />

tamaño de las hélices y canales de los tornillos:<br />

1.- Tornillos no conjugados, donde las hélices de un tornillo ajustan flojamente en los canales del otro y<br />

dejan un amplio claro (Figura 7.2.a).<br />

2.- Tornillos conjugados, donde las hélices de un tornillo ajustan perfectamente en los canales del otro y<br />

dejan un mínimo de claro (Figura 7.2.b).<br />

Considerando los extrusores con tornillos que sí engranan, la siguiente subdivisión depende de la dirección<br />

de rotación de los tornillos [esta diferencia casi no afecta cuando se tienen tornillos que no engranan]:<br />

1.- Tornillos corrotatorios, donde los dos tornillos giran en la misma dirección, ya sea ambos a favor o<br />

ambos en contra de la dirección de las manecillas del reloj (Figura 7.3.a).<br />

2.- Tornillos contrarrotatorios, donde los dos tornillos giran en dirección opuesta, uno a favor y otro en<br />

contra de la dirección de las manecillas del reloj (Figura 7.3.b).<br />

Dentro de los tipos engranados, hay una ulterior subdivisión en máquinas con tornillos conjugados y no<br />

conjugados (figura 7.2), que depende de si los hilos engranados ocupan totalmente los canales del área<br />

engranada. En una configuración del tornillo no conjugada los rebordes tienen una pérdida de ajuste, lo que<br />

da lugar a que exista un amplio espacio para el material entre ellos.<br />

48


Figura 7.2.- Tipos de máquinas extrusoras con tornillos que si engranan.<br />

(a)<br />

(b)<br />

Figura 7.3.- Tipos de máquinas extrusoras con tornillos que no engranan.<br />

En la tabla 7.1 se comparan las características de los tornillos simples con los tipos principales de tornillos<br />

gemelos.<br />

Tabla 7.1.- Comparación las características de los tornillos simples con los tornillos gemelos<br />

49


7.2.- Principios de operación.<br />

La acción de los extrusores de tornillos gemelos no está tan estudiada como en el caso de sus análogos de<br />

tornillo simple.<br />

Los extrusores con tornillos que no engranan operan de manera muy similar a los extrusores de tornillo simple,<br />

y es el coeficiente de fricción entre el material y las superficies de metal el principal factor en el control del<br />

proceso de extrusión. Si no hay fricción, no hay extrusión.<br />

Los extrusores con tornillos que sí engranan operan de manera diferente. En éstos existe una verdadera<br />

interacción de las hélices de un tornillo sobre el material contenido en el canal del otro tornillo, siendo dicha<br />

acción lo que hace diferente a este tipo de extrusor de cualquier otro.<br />

La sola presencia de las hélices del tornillo en el canal de otro limita el movimiento rotacional del material<br />

alrededor del tornillo, de manera que se obtiene movimiento hacia adelante en mayor grado. Cuando además de<br />

engranar los tornillos son conjugados, se impide totalmente el movimiento rotacional del material alrededor del<br />

tornillo y el material es forzado a desplazarse hacia adelante a lo largo del barril. Esta acción de bombeo es<br />

positiva (bombas de desplazamiento positivo) y no depende de las condiciones de operación, tales como tipo de<br />

material, temperatura y presión, sino solamente de la geometría de la máquina y de la velocidad de<br />

rotación de los tornillos. [En este caso (tornillos conjugados) la relación L/D no es de importancia<br />

significativa para la propulsión del material hacia delante y, por eso, no hay una zona de<br />

dosificacióbn larga.]<br />

La longitud debe ser suficiente para una fusión apropiada del polímero. También debido a la acción de<br />

bombeo positivo, la velocidad de alimentación no es importante para mantener una presión de salida.<br />

Los extrusores de tornillos gemelos actúan como bombas de desplazamiento positivo que dependen poco<br />

de la fricción, y ésta es la razón principal de que fueran seleccionados para trabajar con materiales sensibles<br />

al calor. El transporte no es por flujo de arrastre; esto permite un buen control de la velocidad de corte y. en<br />

consecuencia, de la temperatura, lo cual es especialmente importante con polímeros como el cloruro de<br />

polivinilo.<br />

Sin embargo, como los extrusores de doble tornillo son por lo general alimentados por mecanismos<br />

dosificadores, entonces el flujo de salida estará limitado por el flujo de alimentación más que por la<br />

velocidad de rotación de los tornillos.<br />

Como la velocidad de flujo es también independiente de la fricción, las variaciones en temperatura -<br />

aunque afectan el coeficiente de fricción- no influyen en la velocidad de flujo del extrusor de doble<br />

tornillo.<br />

El punto más importante de un extrusor de doble tornillo es aquel donde los tornillos engranan.<br />

Consideremos dos tornillos que engranan completamente, como se muestra en la figura 7.2.1, donde el<br />

diámetro externo de cada tornillo es D y el diámetro de la raíz de cada tornillo es D i . Los ejes de los<br />

tornillos están separados por una distancia 1, ligeramente mayor que D/2. La profundidad de engranaje<br />

es en este caso igual a h, es decir, igual a la profundidad de los canales.<br />

50


Figura 7.2.1.- Tornillos que engranan completamente.<br />

En el caso de tornillos contrarrotatorios que sí engranan, las hélices de uno deben pasar libremente dentro<br />

de los canales del otro. Al girar la hélice de un tornillo, ésta deberá permanecer siempre centrada en el<br />

canal del otro tornillo, y esta hélice podrá ser tan delgada como sea mecánicamente posible o tan<br />

gruesa como el mismo ancho del canal.<br />

Cuando las hélices son tan gruesas como el ancho del canal, es decir, cuando los tornillos son<br />

perfectamente conjugados, el material permanece encerrado en cámaras en forma de "C" alrededor de<br />

cada tornillo, aumentando así la acción de bombeo, pero disminuyendo drásticamente el mezclado. A<br />

medida que los tornillos giran, el material es empujado hacia adelante sin mezclarse con el material<br />

contenido en las otras cámaras del canal.<br />

Sin embargo, dentro de cada cámara en forma de "C" el material es arrastrado circunferencialmente por<br />

la rotación de los tornillos hacia el punto donde engranan los mismos tornillos. En este punto el<br />

material es forzado a pasar entre los claros que existen en la región de engrane, pasando de la parte<br />

superior a la parte inferior de los tornillos (o de la parte inferior a la parte superior, dependiendo del sentido<br />

de rotación de cada tornillo), creando en este punto una zona de alta presión y alto esfuerzo. [Uno<br />

de los efectos de esa alta presión es tratar de separar los tornillos, presionando cada uno hacia la<br />

correspondiente pared lateral, con el consiguiente desgaste de las hélices de los tornillos y de la pared<br />

lateral interna de la camisa.]<br />

Cuando las hélices son más delgadas que el ancho del canal (tornillos no conjugados o parcialmente<br />

conjugados), las hélices de un tornillo perturban minimamente el material que se encuentra en el canal<br />

del otro y se da el movimiento rotacional del material, disminuyendo al mismo tiempo la acción de<br />

bombeo positivo.<br />

Así, en la selección de un extrusor doble tornillo se hace un balance entre una conjugación perfecta,<br />

claros muy pequeños, acción de bombeo positiva, mínima acción de mezclado y alto esfuerzo de corte<br />

por un lado, contra una conjugación menor, claros mayores, menor acción de bombeo positiva, mayor<br />

acción de mezclado y menor esfuerzo de corte, por el otro lado.<br />

En el caso de tornillos corrotatorios que sí engranan, la situación es muy diferente. El material que<br />

fluye por el canal del tornillo 1 es barrido por la hélice del tornillo 2 y transportado hacia el(los)<br />

canal(es) adyacente(s) del tornillo 2. La transferencia de material desde un tornillo hacia el otro crea un<br />

movimiento rotatorio alrededor de los dos tornillos. Igualmente, entre más conjugado sea el perfil de los<br />

dos husilllos, mayor será la acción de propulsión hacia adelante.<br />

Los extrusores doble tornillo corrotatorios no tienden a acumular material en ningíut punto alrededor de<br />

los tornillos, y la presión es la misma en toda su superficie, no existiendo presión que empuje los<br />

tornillos hacia las paredes del barril. Por esta razón se pueden mantener tolerancias menores entre los<br />

51


tornillos y el barril, y entre los mismos tornillos. Esto significa que los extrusores doble tornillo<br />

corrotatorios pueden ser perfectamente conjugados sin temor a desgaste de los tornillos y el barril. Esto a<br />

su vez significa que las hélices de un tornillo barren y limpian el canal del otro tornillo, dando así una<br />

acción de autolimpieza.<br />

7.3.- Acción de los tornillos contrarrotatorios.<br />

Cuando los tornillos giran, los puntos que se hallan próximos uno a otro sobre los dos tornillos se<br />

mantienen así al moverse por la región engranada. El plano sobre el cual se mueven tiene una inclinación<br />

con respecto al tornillo igual al ángulo de paso, pero cada punto de cada tornillo se mueve sobre un plano<br />

que tiene la misma inclinación, así que no se produce interferencia. Esto significa que puede utilizarse<br />

cualquier diseño del hilo.<br />

Cuando los hilos de sección rectangular se hacen tan gruesos como sea posible, llenan el canal opuesto<br />

donde se engranan y, en ese caso, no dejan espacio entre los tornillos, o sea, están totalmente acoplados en<br />

el plano de los ejes de los tornillos. El polímero se encierra entonces en cámaras en forma de C que rodean<br />

cada tornillo, lo cual genera un bombeo positivo pero limita la mezcla El bombeo mueve el material hacia<br />

el extremo de salida como una tuerca sobre un tornillo.<br />

Aunque el arrastre no es importante para la salida, ocurre de todas maneras; el material se arrastra en la<br />

cámara en C hacia el punto de engranaje, en donde se produce una acción como de molienda. Esto causa un<br />

gran aumento en la presión conforme el material pasa exprimiéndose hacia los claros mecánicos al<br />

someterse a un esfuerzo de corte alto. Un efecto adverso de esta presión es que tiende a separar los tornillos<br />

y provoca el desgaste del tornillo y de la camisa.<br />

Los hilos pueden hacerse más delgados, de modo que sólo impiden parcialmente el comportamiento<br />

individual del tornillo, y aunque esto reduce el problema de la presión, también anula el efecto de tornillos<br />

gemelos, ya que no hay acoplamiento. Por eso, las secciones rectangulares del hilo no son muy<br />

satisfactorias.<br />

Los hilos de sección trapezoidal (Figura 7.3.1) son mejores. Permiten el acoplamiento en el plano de los<br />

ejes a la vez que dejan espacio para que el material se mueva entre los canales. Los hilos y los canales que<br />

tienen este diseño permiten la formación de la mezcla, tornillo a tornillo, pero en el plano de acoplamiento<br />

sigue el problema de la presión y alto esfuerzo de corte.<br />

Figura 7.3.1.- Perfil del canal e hilo trapezoidal.<br />

Los extrusores de este tipo común se conocen a menudo como contrarrotatorios de engranaje cerrado. En la<br />

práctica, tienen que establecerse condiciones entre el acoplamiento exacto con sus pequeños espacios libres<br />

y autolimpieza, y alguna reducción en este acoplamiento con mayores espacios libres para que disminuya<br />

el esfuerzo cortante y la presión. Estos factores sirven para calcular el volumen de producción de estas<br />

máquinas.<br />

52


7.4.- Funcionamiento de los tornillos corrotatorios .<br />

El funcionamiento de los tornillos corrotatorios es muy diferente al de las máquinas contrarrotatorias.<br />

Ahora, dos puntos de referencia adyacentes se separan al girar los tornillos, debido a que un hilo va<br />

adelante y el otro atrás. Es imposible usar los hilos rectangulares. Los más simples son el triangular y el<br />

trapezoidal (figura 7.4.1).<br />

Figura 7.4.1.- Tornillos corrotatorios trapezoidales engranados.<br />

Esta disposición tiene huecos que permiten la circulación del polímero entre los tornillos siguiendo un<br />

patrón en forma de ocho. Luego, cuando el material fundido llega al acoplamiento, no se muele. En este<br />

punto ambos tornillos se mueven en el mismo sentido, y resulta que puede transferirse el material hacia el<br />

tornillo opuesto en la trayectoria en forma de ocho. Esto reduce la eficiencia del bombeo positivo.<br />

Sin embargo, la fracción de material que interviene en el intercambio es bastante pequeña, con dos<br />

consecuencias importantes:<br />

a) la acción de bombeo positiva es muy buena, aunque menos efectiva que en el caso de los extrusores<br />

contrarrotatorios de engranaje cerrado<br />

b) hay un problema con la presión de separación entre los tornillos. Estas máquinas se conocen como<br />

extrusores corrotatorios de engranaje cerrado.<br />

Un diseño que se usa más es la configuración ―de autolimpieza‖, que es el extrusor corrotatorio cerrado con<br />

autolimpieza. En este caso, el perfil del hilo es sinusoidal, como la rosca de un tornillo (figura 7.4.2). Esta<br />

configuración se caracteriza por tener segmentos en forma de ocho muy grandes para permitir intercambio<br />

tornillo a tornillo. La mezcla aquí es bastante efectiva y prácticamente se elimina la presión entre los<br />

tornillos, lo cual permite altas velocidades de rotación. Sin embargo, la eficiencia de bombeo disminuye y<br />

estas máquinas no son muy adecuadas para la extrusión de perfiles. Se usan más como mezcladores.<br />

Figura 7.4.2.- Tornillos de autolimpieza sinusoidales.<br />

53


7.5.- Geometría.<br />

En el caso de extrusores de tornillo simple, es común utilizar el diámetro del tornillo para<br />

clasificarlos. Sin embargo, en el caso de extrusores de doble tornillo el diámetro del tornillo no es un<br />

factor importante para caracterizar el extrusor.<br />

El parámetro más importante es el intereje, o sea, la distancia de centro a centro de los tornillos<br />

(Figura 7.5.1).<br />

D = Diámetro externo del tornillo.<br />

D i = Diámetro de la raíz del tornillo.<br />

I = Intereje o distancia centro a centro de los tornillos.<br />

h = Profundidad del canal de los tornillos.<br />

Figura 7.5.1.- Parámetros geométricos de los tornillos gemelos.<br />

Una relación básica de un extrusor de doble tornillo es:<br />

D D<br />

I i<br />

, 2I D Di<br />

(7.5.1)<br />

2 2<br />

De la ecuación anterior se deduce:<br />

D i<br />

D<br />

h D I<br />

(7.5.2)<br />

2 2<br />

donde h representa la profundidad del canal del tornillo.<br />

El conocimiento en particular del intereje I da buena idea de las dimensiones características básicas<br />

de un extrusor de doble tornillo. Por ejemplo, un extrusor con un intereje de 7.5 cm debe tener unos<br />

tornillos cuyo diámetro externo más diámetro de la raíz suman 15 cm (ecuación 7.5.1). Así, el<br />

diámetro externo D debe ser de alrededor de 10 cm y el diámetro de raíz D de alrededor de 5 cm. La<br />

profundidad del canal debe ser entonces de alrededor de 2.5 cm (ecuación 7.5.2). Pero la sola<br />

distancia del intereje no es suficiente.<br />

Otro parámetro importante es el ángulo de las hélices del tornillo. Este es el ángulo que forma la<br />

hélice del tornillo con el plano perpendicular al eje del tornillo. Este ángulo determina la longitud<br />

de campo, esto es, la distancia (medida en dirección paralela al eje del tornillo), entre el principio de<br />

una cresta y el principio de la siguiente cresta de la hélice del tornillo.<br />

Los tornillos de los extrusores de doble tornillo tienen una longitud de campo P de alrededor de 1/2 del<br />

diámetro del tornillo. Así, el ángulo es de alrededor de 10° para la mayoría de los extrusores<br />

debdoble tornillo.<br />

54


En los extrusores de doble tornillo contrarrotatorios el material es transportado hacia adelante en<br />

cámaras cerradas en forma de "C". El volumen de estas cámaras de material en forma de " C " se calcula<br />

de la siguiente manera (Figura 7.5.2):<br />

Figura 7.5.2.- Cálculos geométricos<br />

El ángulo de engranaje está dado por:<br />

I<br />

cos 2<br />

D<br />

2<br />

I<br />

<br />

D<br />

(7.5.3)<br />

Además, la longitud de una cámara en forma de ―C‖ viene dada por:<br />

C D 2a<br />

(7.5.4)<br />

La distancia a se calcula a partir del segundo triángulo de la figura 7.5.2, obteniéndose:<br />

y como:<br />

a<br />

<br />

2 a<br />

sen<br />

<br />

2 D D<br />

2<br />

,<br />

2<br />

2 <br />

a<br />

sen <br />

2 D<br />

2<br />

(7.5.5)<br />

2 <br />

1<br />

sen 1cos<br />

<br />

2 2<br />

<br />

<br />

resulta:<br />

y considerando que:<br />

se obtiene:<br />

2 2<br />

1 a<br />

D<br />

1 cos<br />

2<br />

: 1 cos<br />

2 D<br />

2<br />

de donde a <br />

I<br />

cos y h D I<br />

D<br />

(7.5.6)<br />

Dh<br />

a o bien : 2a 2Dh<br />

(7.5.7)<br />

2<br />

55


Combinando las ecuaciones (7.5.4) y (7.5.7) se tiene:<br />

C D 2Dh<br />

(7.5.8)<br />

La figura 7.5.3 representa esquemáticamente lo que pudiera considerarse como el volumen de una<br />

cámara en forma de "C ".<br />

Figura 7.5.3.- Esquema del volumen de una cámara en forma de "C ".<br />

El área A será resultado de multiplicar el ancho del canal w por la profundidad del canal h. En este<br />

caso, para que los tornillos sean conjugados el canal debe tener el mismo tamaño y la misma forma<br />

que la hélice. La figura 7.5.4 muestra una representación geométrica de un tornillo (desenrollado) en<br />

un plano de dos dimensiones.<br />

Figura 7.5.4.- Representación geométrica de un tornillo (desenrollado) en un plano.<br />

56


De la figura 7.5.4 se tiene que:<br />

P<br />

tag<br />

<br />

D<br />

y por otro lado, cuando los tornillos son conjungados, es decir, cuando<br />

e<br />

(7.5.9)<br />

, se tiene:<br />

<br />

e 2<br />

cos<br />

(7.5.10)<br />

P P<br />

Combinando las expresions (7.5.9) y (7.5.10) se tiene:<br />

1<br />

2 Dsen<br />

Así, el volumen de una cámara en forma de "C" se obtiene al multiplicando<br />

1<br />

V hDsen D 2Dh<br />

2<br />

<br />

<br />

hC<br />

(7.5.11)<br />

, es decir:<br />

(7.5.12)<br />

En extrusores de doble tornillo corrotatorios el material es transportado hacia adelante en cámaras que se<br />

asemejan un número ocho acostado. La longitud o perímetro de esta cámara, que no es más que dos<br />

cámaras en forma de "C" unidas frente a frente, es dos veces la longitud de una cámara en forma de "C", es<br />

decir:<br />

<br />

L 2 D 2Dh<br />

<br />

(7.5.13)<br />

Igualmente, el volumen de la cámara en forma de ocho acostado se obtiene al multiplicar<br />

.<br />

V <br />

hDsen D 2Dh<br />

<br />

<br />

hL<br />

(7.5.14)<br />

, es decir:<br />

Otro parámetro importante es el espesor de la hélice "e". E n el cago de t o r n i l l o s<br />

c o n t r a r r o t a t o r i o s , la forma de la hélice puede variar; sin embargo, se puede mantener una perfecta<br />

conjugación siempre y cuando la hélice y el canal tengan la misma forma.<br />

Mientras se mantenga la conjugación no se cambia básicamente la forma de flujo del material a lo largo<br />

del extrusor. Sin embargo, una reducción en el espesor de la hélice sin el cambio correspondiente en el<br />

ancho del canal hace que se pierda conjugación y cambie el flujo del material. El material puede pasar<br />

ahora desde una cámara en forma de " C " hasta otra cámara adyacente en forma de "C " en el otro tornillo,<br />

aumentando grandemente la acción de mezclado, pero reduciendo a la vez la acción de bombeo hacia<br />

adelante. Esta disminución en el espesor de la hélice, con la consiguiente pérdida de conjugación, se<br />

encuentra comúnmente en la sección de mezclado de tornillos contrarrotatorios. En otras secciones del<br />

tornillo se mantiene una conjugación casi perfecta.<br />

El caso es muy similar cuando se trata de tornillos corrotatorios. Con tornillos perfectamente conjugados<br />

la acción de bombeo es excelente, pero la acción de mezclado es casi nula. Por el contrario, a medida que<br />

se pierde conjugación disminuye la acción de bombeo y se incrementa la acción de mezclado. [En<br />

cualquier extrusor doble tornillo se cuenta con una menor conjugación en las zonas de alimentación y de<br />

mezclado, y con una mayor conjugación en la zona de bombeo o dosificación.]<br />

57


Una diferencia importante entre tornillos corrotatorios y contrarrotatorios se da en la homogeneidad del<br />

extruido. En tornillos contrarrotatorios existen puntos de alto esfuerzo de corte en la zona de engrane entre<br />

los dos tornillos; sin embargo, sólo una pequeña parte del material pasa por esos puntos. Esto produce<br />

heterogeneidad en los procesos de plastificación y dispersión. Esto no sucede con los tornillos<br />

corrotatorios, y en consecuencia, éstos producen extruidos más homogéneos que los tornillos<br />

contrarrotatorios.<br />

7.6.- Producción en los extrusores de tornillos gemelos.<br />

El funcionamiento mecánico de los extrusores de tornillos gemelos es principalmente el de bombeo positivo.<br />

El flujo de arrastre, que depende de la viscosidad y del comportamiento del polímero al someterse a fricción,<br />

es sólo de menor importancia. Las ecuaciones que expresan su producción se obtienen, por tanto, de sus<br />

características geométricas, y no se encuentran términos de viscosidad, fricción o presión.<br />

En el caso de tornillos contrarrotatorios conjugados el material se mantiene encerrado en cámaras en<br />

forma de "C", y a medida que giran los tornillos el material es bombeado hacia adelante. Así, el máximo<br />

flujo posible en este tipo de extrusores será igual al producto de dos veces el volumen de una cámara en<br />

forma de "C" multiplicado por el número de canales diferentes de cada tornillo y por el número de<br />

revoluciones por unidad de tiempo del tornillo.<br />

Martelli obtuvo las expresiones para la producción y, principalmente, dependen de encontrar, para tornillos<br />

contrarrotatorios, el volumen de las cámaras en forma de C, y para los tornillos corrotatorios, el de los pasos<br />

en forma de ocho que hay entre los tornillos.<br />

Lo que resulta es:<br />

Para tornillos contrarrotatorios,<br />

Q <br />

hDsen D 2Dh N<br />

CON<br />

<br />

<br />

(7.6.1)<br />

Sin embargo, el flujo real será menor que el flujo calculado por esta ecuación, pues siempre existirá un flujo<br />

de pérdida a través de los claros entre la hélice y la camisa, similar al que ocurre en extrusores de tornillo<br />

simple.<br />

Experimentalmente se ha encontrado que la eficiencia de flujo en extrusores contrarrotatorios conjugados<br />

varía del 65 al 7 0 %, es decir, el flujo real será del 65 al 70 % del flujo calculado , o dicho<br />

de otra forma, el flujo de pérdida<br />

Q L<br />

Q REAL<br />

varía del 30 al 35 % del flujo calculado.<br />

Q CON<br />

El flujo<br />

Q CON<br />

bastante reducido.<br />

aumenta al aumentar N, sin embargo, también aumenta<br />

Q L<br />

. Así, el aumento de<br />

Q REAL<br />

es<br />

En el caso de tornillos corrotatorios conjugados, se hará uso del concepto de "tornillo equivalente". Este<br />

es un tornillo cuyo perímetro o circunferencia es de una longitud igual a la de la figura en forma de ocho<br />

acostado (dos "C") que forman las cámaras de flujo de los tornillos corrotatorios.<br />

Este perímetro es igual a:<br />

<br />

2 D<br />

2Dh<br />

<br />

y es también igual a<br />

equivalente. Así, igualando estos dos términos se obtiene:<br />

De<br />

, donde D e es el diámetro del tornillo<br />

<br />

2<br />

De<br />

D 2Dh<br />

(7.6.2)<br />

<br />

<br />

58


Si los tornillos corrotatorios giran a N rpm, el tornillo equivalente tendrá que girar a<br />

alcanzar la misma velocidad circunferencial, es decir,<br />

DN<br />

tendrá que ser igual a<br />

D N<br />

e<br />

e<br />

N e<br />

. Así:<br />

rpm para<br />

N<br />

e<br />

DN<br />

<br />

2 D 2Dh<br />

<br />

<br />

(7.6.3)<br />

El máximo flujo posible en este tipo de extrusores es igual al producto del área de paso del canal de los<br />

tornillos:<br />

1<br />

2 Dsen<br />

multiplicada por h,<br />

multiplicada por el perímetro o longitud del canal en forma de ocho acostado<br />

<br />

L 2 D 2Dh<br />

por cos y multiplicada finalmente por el número de revoluciones del tornillo equivalente (<br />

N e<br />

<br />

dividida<br />

), es decir:<br />

QCOC<br />

1 2 2<br />

D hNtag<br />

2<br />

(7.6.4)<br />

En tornillos corrotatorios existe también un flujo de pérdida. Experimentalmente se ha encontrado que la<br />

eficiencia de flujo en extrusores corrotatorios conjugados varía del 85 al 90 %, es decir, el flujo de<br />

pérdida Q L varía solamente del 10 al 15% del flujo calculado.<br />

Las expresiones (7.6.1) y (7.6.4) alcanzan el máximo a θ = 90. Dependen sólo de las dimensiones del tornillo<br />

y de N, su velocidad. Así, se pueden simplificar para compararlas con la expresión sencilla para máquinas de<br />

tornillos simples como sigue:<br />

Para una máquina de tornillo simple, Q = N - P<br />

Para una máquina de tornillos gemelos, Q c = N (contrarrotatorios)<br />

Q c = N (corrotatorios)<br />

en donde , , y son constantes de la máquina.<br />

En su forma más simple, la producción de una máquina de tornillos gemelos depende sólo de su velocidad.<br />

Pero estas expresiones simples necesitan una modificación para tomar en cuenta las ineficiencias. Como se<br />

vio en la descripción de la acción de tornillos gemelos conjugados, se debe permitir algunas ineficiencias en<br />

las condiciones de bombeo máximo y los problemas de presión lateral sobre los tornillos. También hay<br />

ineficiencias que se deben a los espacios libres normales de la máquina. Para considerar las ineficiencias de<br />

fuga puede substraerse una cantidad q:<br />

Q max = Q c – q<br />

Donde q es una fracción de Q c . Martelli cita los siguientes valores para q :<br />

Para tornillos contrarrotatorios,<br />

Para tornillos corrotatorios,<br />

q = 0.65 – 0.5 Q c<br />

q = 0.15 – 0.1 Q c<br />

59


Esto significa mayor eficiencia de bombeo para los tornillos contrarrotatorios. Sin embargo, y como se vio,<br />

los extrusores de tornillos corrotatorios con autolimpieza tienen bajas eficiencias de bombeo y los valores de<br />

Martelli parecerían aplicarse al tipo de hilo con sección trapezoidal que siguen el patrón de las máquinas<br />

corrotatorias de engranaje cerrado.<br />

Una consideración posterior es que, en el caso de tornillos gemelos, normalmente se trabaja con los tornillos<br />

parcialmente llenos. Q max se refiere a la condición de tornillos llenos, que se alimentan según la demanda. La<br />

alimentación controlada permite trabajar sin que los tornillos estén completamente llenos, lo cual es preferible<br />

ya que sólo depende del funcionamiento del bombeo del extrusor, con una mínima dependencia del esfuerzo<br />

de corte sobre el material fundido.<br />

Esta es la ventaja principal de estas máquinas para fabricar polímeros sensibles al calor. Bajo estas<br />

condiciones de operación, la producción real es Q y la relación<br />

Q<br />

Q<br />

max<br />

es la relación de llenado de la máquina.<br />

La máquina realizará el trabajo en la medida en que Q max exceda la producción necesaria. Cuando N (la<br />

velocidad de la máquina) se incrementa, Q c, se incrementa también, pero lo mismo sucede con q. Por tanto, Q<br />

se incrementa con la velocidad, aunque no linealmente.<br />

A partir de esta relación se concluye que los extrusores de tornillos gemelos son de acción compleja. Existen<br />

opiniones divergentes respecto a las ventajas respectivas de los diseños corrotatorio y contrarrotatorio y las<br />

diversas modificaciones de diseño que hicieron varios fabricantes. La mayoría de los fabricantes de perfiles<br />

para ventana de cloruro de polivinilo rígido y de tubería del mismo material usan extrusores contrarrotatorios,<br />

pero algunos prefieren los diseños corrotatorios. En teoría, la disposición corrotatoria es mejor en muchos<br />

aspectos, ya que evita la molienda en el acoplamiento y bien puede ser que en el futuro se prefiera esta<br />

disposición.<br />

Un punto importante es la diferencia en la velocidad de operación de los extrusores contrarrotatorios y<br />

corrotatorios. Los tornillos contrarrotatorios no pueden girar a alta velocidad por la tendencia de los<br />

tornillos a separarse uno del otro y presionar así contra la camisa, con el consiguiente desgaste. Así, al<br />

predecir la capacidad de flujo Q r en condiciones de operación, se debe considerar que los tornillos<br />

corrotatorios pueden operar a velocidades mayores que los tornillos contrarrotatorios.<br />

Por otro lado, se ha encontrado experimentalmente que la fusión se lleva a cabo más rápidamente en<br />

tornillos contrarrotatorios que en tornillos corrotatorios. Así, por ejemplo, si se requiere de una longitud<br />

de 15 cm de tornillos corrotatorios para alcanzar la fusión, bastará con 5 cm de tornillos contrarrotatorios<br />

para alcanzar el mismo grado de fusión (figura 7.6.1)<br />

Figura 7.6.1.- Fracción de material fundido en función de la longitud del tornillo.<br />

60


8.- Comportamiento elástico de polímeros fundidos. Hinchamiento del dado.<br />

Del mismo modo, que los polímeros sólidos exhiben un comportamiento viscoelástico, es decir recuperación<br />

elástica y flujo viscoso, los polímeros fundidos poseen propiedades elásticas que acompañan al<br />

comportamiento viscoso. Durante el flujo cuando el fundido esta sujeto a tensiones de corte y tracción tienen<br />

la capacidad de almacenar energía de deformación y cuando se liberan las tensiones, dicha deformación se<br />

recupera.<br />

El grado de la deformación recuperable depende del nivel de tensión y de las propiedades elásticas del<br />

fundido, según las relaciones:<br />

Deformación recuperable de corte: = G<br />

<br />

Deformación recuperable de tensión: =<br />

Los valores de las propiedades elásticas, modulo de corte, G, y modulo de elasticidad, E, usualmente se<br />

incluyen dentro de los datos de flujo suministrados por los fabricantes de polímeros.<br />

Un buen ejemplo de recuperación elástica es el hinchamiento que tiene lugar después de la extrusión. Así, las<br />

dimensiones del producto extruido son más grandes que las del dado, lo cual puede presentar problemas si<br />

tales dimensiones son críticas. En estas circunstancias es necesario tener conocimiento de la cantidad de<br />

hinchamiento que se va a producir, con el objeto de diseñar el dado.<br />

Si el dado es de sección transversal no uniforme, por ejemplo convergente, entonces habrá deformación<br />

recuperable, tanto de corte como de tensión. Pero si el dado es de sección transversal uniforme y es largo en<br />

relación con sus dimensiones transversales, entonces solamente la tensión de corte contribuye al hinchamiento<br />

del producto a la salida del dado, ya que cualquier tensión de tracción desarrollada a la entrada del dado tiene<br />

el tiempo suficiente para relajarse. Lo contrario ocurre cuando la longitud del dado es muy pequeña.<br />

Para analizar el fenómeno del hinchamiento después de la extrusión se define la relación de hinchamiento, B,<br />

como sigue:<br />

Dimensiones del extrusionado<br />

B <br />

Dimensiones del dado<br />

<br />

E<br />

61


8.1.- Relación de hinchamiento debido a la tensión de corte.<br />

(a).- Capilar largo.<br />

En la figura 8.1.1 se muestra un elemento anular ABCD de fluido de radio r y espesor dr sometido a tensión<br />

de corte dentro del capilar. Cuando el elemento de fluido emerge del dado se recuperará y tomará la forma<br />

A’B’C’D’.<br />

Figura 8.1.1.- Hinchamiento en el dado debido a la tensión cortante. Polímero emergiendo de un dado largo.<br />

Si la deformación por corte a la distancia r del eje del capilar es<br />

además:<br />

<br />

<br />

r<br />

, entonces:<br />

1 1<br />

2 2 2 2 2<br />

ED<br />

r<br />

tag<br />

<br />

AE<br />

Area.. del.. extruido 2 rdr ' AD AE ED ED <br />

1 1<br />

<br />

Area.. inicial.. del.. anillo 2<br />

rdr AE AE <br />

AE <br />

De la definición de relación de hinchamiento y usando los subíndices S y R para representar hinchamiento por<br />

corte y dirección radial respectivamente, entonces:<br />

B<br />

Area.. del.. anillo..<br />

hinchado<br />

Area.. del..<br />

capilar<br />

2 0<br />

SR<br />

<br />

<br />

R<br />

<br />

1<br />

r<br />

0<br />

2 2<br />

1 2rdr<br />

R<br />

<br />

2<br />

rdr<br />

Asumiendo que la deformación por corte, r , varia linealmente con la distancia r, entonces : r R<br />

donde R es la deformación por corte en la pared.<br />

e integrando:<br />

B<br />

2<br />

SR<br />

<br />

R<br />

<br />

0<br />

2<br />

r 2<br />

<br />

<br />

1<br />

2<br />

2 R<br />

rdr<br />

R <br />

<br />

2<br />

R<br />

<br />

1<br />

2 2<br />

r<br />

r<br />

<br />

R<br />

62


1<br />

2<br />

3 2<br />

2 2 3<br />

<br />

( 1 )<br />

3 R R R <br />

<br />

<br />

B SR <br />

<br />

<br />

<br />

(8.1.1)<br />

(b).- Canal rectangular largo.<br />

Cuando un polímero fundido emerge de un dado de sección rectangular (Anchura T y altura H) existirá un<br />

hinchamiento tanto en anchura como en altura. Haciendo un análisis similar al del apartado anterior se pueden<br />

deducir las expresiones para la relación de hinchamiento en ambas direcciones. Las ecuaciones que resultan<br />

son:<br />

B<br />

ST<br />

1<br />

2<br />

2<br />

1 2<br />

1<br />

2<br />

1<br />

Ln<br />

1<br />

<br />

R<br />

2<br />

R<br />

<br />

R<br />

R<br />

1<br />

2<br />

<br />

<br />

<br />

1<br />

3<br />

(8.1.2)<br />

B<br />

SH<br />

B<br />

2<br />

ST<br />

(8.1.3)<br />

Las ecuaciones (8.1.1, (8.1.2) y (8.1.3) son engorrosas de manejar, por lo que las relaciones entre la relación<br />

de hinchamiento y la deformación cortante recuperable se han representado gráficamente como se muestra en<br />

la figura 8.1.2.<br />

Figura 8.1.2.- Variación de la relación de hinchamiento con la deformación cortante recuperable para<br />

capilares y dados<br />

63


8.2.- Relación de hinchamiento debido a la tensión de tracción.<br />

(a).- Capilar corto.<br />

En la figura 8.2.1 se muestra un elemento anular ABCD de fluido de radio r y espesor dr sometido a<br />

esfuerzos de tensión dentro del capilar. Cuando el elemento de fluido emerge del dado se recuperará y<br />

tomará la forma A’B’C’D’.<br />

La deformación verdadera a tensión, R , en el elemento anterior viene dada por :<br />

R = Ln(1 + )<br />

donde es la deformación nominal (Extensión / Longitud original).<br />

Figura 8.2.1.- Hinchamiento en el dado debido a la tracción Fundido de polímero emergiendo de un dado<br />

corto.<br />

Entonces:<br />

de donde:<br />

dr<br />

' dr <br />

R = Ln 1 <br />

dr o bien:<br />

<br />

R<br />

( e 1) dr dr dr '<br />

dr ' dr <br />

R<br />

e 1 <br />

dr <br />

Por otra parte:<br />

Area del extruido 2 rdr ' dr ' ( e 1)<br />

dr dr<br />

e<br />

Area del anillo original 2<br />

rdr dr dr<br />

<br />

R<br />

<br />

R<br />

64


De la definición de relación de hinchamiento y usando el subíndice E para representar hinchamiento por<br />

tensión, entonces:<br />

luego:<br />

B<br />

Area del extrusionado hinchado<br />

Area del capilar<br />

2 0<br />

ER<br />

<br />

<br />

R<br />

BER<br />

<br />

R<br />

1<br />

( e ) 2<br />

R<br />

<br />

2<br />

re<br />

<br />

0<br />

<br />

R<br />

2<br />

rdr<br />

dr<br />

(8.2.1)<br />

(b).- Canal rectangular corto.<br />

Mediante un análisis se puede mostrar que para una abertura estrecha y corta las relaciones de hinchamiento<br />

en las direcciones de la anchura (T) y del espesor (H) vienen dadas por:<br />

BET<br />

BEH<br />

<br />

R<br />

1<br />

( e ) 4<br />

<br />

R<br />

1<br />

( e ) 2<br />

(8.2.2)<br />

(8.2.3)<br />

Aunque las expresiones anteriores para el caso de esfuerzos de tensión son menos complicadas de usar que las<br />

de los esfuerzos de corte, también es conveniente expresar las relaciones gráficamente como se muestra en la<br />

figura 8.2.2.<br />

Figura 8.2.2.- Variación de la relación de hinchamiento con respecto a la deformación recuperable por<br />

tensión para capilares y dados cortos.<br />

65


9.- Tiempos de residencia y de relajación.<br />

(a).- Tiempo de residencia.<br />

El tiempo de residencia se refiere al tiempo que tarda el polímero en pasar a través del dado o sección del<br />

canal. Matemáticamente viene dado por la relación:<br />

Tiempo de residencia (t R ) = Volumen del canal/Caudal volumétrico.<br />

Para los casos analizados anteriormente los tiempos de residencia son:<br />

Fluido newtoniano:<br />

Sección transversal circular: t R =<br />

2<br />

8<br />

L<br />

2<br />

PR<br />

Fluido no newtoniano (Ley potencial):<br />

(b).- Tiempo de relajación (o natural).<br />

12<br />

L<br />

Sección transversal rectangular: t R =<br />

2<br />

PH<br />

Sección transversal circular: t R =<br />

Sección transversal rectangular: t R =<br />

3n1<br />

L<br />

<br />

n1<br />

V<br />

0<br />

3n1<br />

L<br />

<br />

n1<br />

V<br />

Este tiempo definido cuando se estudio la viscoelasticidad y que es el cociente entre la viscosidad y el modulo<br />

elástico, es decir:<br />

<br />

<br />

E<br />

se usa para darnos una indicación de si es predominante la respuesta elástica o viscosa durante el flujo de un<br />

polímero fundido.<br />

10.- Defectos de extrusión.<br />

Quebradura de superficie<br />

Cuando hay grietas en la superficie de extrusión. Esto se debe a la temperatura de extrusión, fricción, o<br />

velocidad muy alta. Esto puede pasar también a bajas temperaturas, si el producto temporalmente se<br />

pega al troquel.<br />

Defecto de tubo<br />

Se crea una estructura de flujo que arrastra los óxidos de la superficie y las impurezas al centro del<br />

producto. Tales patrones que son frecuentemente causados por altas fricciones o enfriamiento de la<br />

parte externa de la barra.<br />

0<br />

2<br />

66


El agrietamiento interior o defecto Chevron<br />

Se produce cuando el centro de la expulsión desarrolla grietas o vacíos. Estas grietas son atribuidas<br />

fuerzas de tensión hidrostática en la línea central en la zona de deformación en el troquel. Aumenta al<br />

aumentar el ángulo de la matriz y la concentración de impurezas, y disminuye al aumentar la relación<br />

de extrusión y la fricción.<br />

67

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!