28.11.2014 Views

central hidroelectrica laja

central hidroelectrica laja

central hidroelectrica laja

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La casa de maquinas posee una unidad generadora equipada con turbina tipo Bulbo, acoplada<br />

directamente al generador trifásico, previsto para interconexión al sistema. Esa unidad generadora<br />

ha sido diseñada con capacidad de 25 MW. Su caudal de diseño (caudal máximo turbinable) será<br />

de 245,3 m 3 /s.<br />

A continuación se entrega mayor información sobre el proceso de construcción:<br />

1 - Primera Fase de Construcción: desvío del río por lado Este. Para permitir la construcción del<br />

aliviadero con compuerta, inicialmente se realizará la excavación en la ribera izquierda del río<br />

(lado Oeste). Para ello se construirá una ataguía longitudinal a lo largo de esta ribera, con cota de<br />

elevación igual a 90,00 msnm.<br />

En el área protegida por esta ataguía, serán realizadas las excavaciones en roca del área de la<br />

estructura del aliviadero con compuerta y del circuito hidráulico de generación.<br />

Una vez concluida la excavación, será ejecutada la estructura de concreto del aliviadero y después<br />

el montaje electro-mecánico de la compuerta. Al mismo tiempo, será ejecutada la estructura de<br />

concreto del circuito hidráulico de generación, así como el montaje de las compuertas-ataguía de<br />

aguas arriba y aguas abajo.<br />

Después de concluidas las estructuras descritas arriba, la ataguía longitudinal será removida para<br />

permitir la segunda fase de desvío del río.<br />

2 – Segunda Fase de Construcción: Desvío del río por lado Oeste. Durante esta fase de<br />

construcción, el río escurrirá por el lado del aliviadero con compuerta descrito en el punto<br />

anterior, manteniéndose la compuerta del aliviadero con apertura total. Para este efecto, serán<br />

construidas ataguías aguas arriba y aguas abajo del área a ser ocupada por la estructura del<br />

aliviadero de solera libre.<br />

Teniéndose en cuenta que se trata de una obra de concreto compactado con rodillo (tipo CCR), y<br />

que su ejecución podrá ocurrir durante el período de estiaje, las dimensiones de las ataguías han<br />

sido establecidas para protección contra la crecida de 10 años de recurrencia en el período seco,<br />

con un caudal máximo de 499 m 3 /s.<br />

Así, la cresta de la ataguía de aguas arriba ha sido establecida en la cota 89,00 msnm y la de aguas<br />

abajo, en la cota 85,00 m.<br />

Este desvío tendrá duración hasta la fecha de conclusión de la estructura del aliviadero libre, de la<br />

presa de materiales sueltos y del muro separador entre los aliviaderos.<br />

Cabe mencionar, que en ningún momento durante la fase de construcción será interrumpido<br />

el flujo de agua del Río Laja. Por lo tanto, el desplazamiento natural de la fauna íctica<br />

permanece inalterado.<br />

Durante la construcción de las ataguías y mientras se realicen movimientos de tierra en la ribera,<br />

se espera que aumente la cantidad de material en suspensión del agua. Sin embargo, debido a que<br />

el río pierde velocidad hacia aguas abajo, se estima que el material en suspensión decantará<br />

rápidamente. Además, se trata de intervenciones limitadas en el tiempo que son inevitables para<br />

este tipo de obras.<br />

3 – Ataguías<br />

A) Ataguía de Primera Fase: Tomando en cuenta que en el área protegida por esta ataguía serán<br />

construidas las obras de concreto del aliviadero con compuerta y también del circuito hidráulico<br />

de generación, esta ataguía ha sido definida para la crecida de 10 años de recurrencia en el período<br />

anual, con caudal máximo de 1752 m 3 /s. Así, esta fase de la obra podrá ser ejecutada también<br />

Informe Consolidado de la Evaluación Ambiental del Proyecto “CENTRAL HIDROELECTRICA LAJA“ Agosto del 2006 10

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!