28.11.2014 Views

central hidroelectrica laja

central hidroelectrica laja

central hidroelectrica laja

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

hecho, hay evidencia circunstancial, proveniente de los estudios del Centro EULA en la CH<br />

Rucúe, tramo medio-alto del Río Laja, de que las percatruchas y percilias han disminuido mucho<br />

más sus niveles poblacionales que los bagres (Evelyn Habit, Centro EULA Chile, Universidad de<br />

Concepción, comunicación personal, 2005), lo que podría tal vez deberse al paso forzado por las<br />

turbinas.<br />

Las lampreas nativas no tienen vejiga natatoria, por lo que no debieran sufrir demasiado. Estudios<br />

llevados a cabo en EE.UU. con la lamprea del Pacífico, mostraron que esta no sufría ningún daño<br />

evidente ni mortalidad hasta presiones tan bajas como 0.05 atm. Esto no considera otros tipos de<br />

daño, por ejemplo, por impactos mecánicos.<br />

Sobre la base de lo indicado anteriormente, teniendo presente las condiciones de operación de las<br />

<strong>central</strong>es aguas arriba en el río Laja y el diseño de la turbina proyectada para la CH Laja, el<br />

impacto sobre este componente se estima será bajo, debido a la baja altura de carga y la menor<br />

velocidad de rotación de la turbina, lo que es favorecido por al alto caudal del río Laja.<br />

3.3.3.2 Medidas de Mitigación – Relocalización y Construcción de Escalera para Peces<br />

La principal medida de mitigación es la relocalización de peces; para ello, previo al inicio de las<br />

excavaciones y construcción del muro de la presa, se trasladarán ejemplares desde sectores que<br />

quedarán embalsados o aislados a sitios con mayor abundancia de peces nativos, encontrados en<br />

el estudio de línea base. El bagrecito se trasladará a los sitios L1 o A3 y en el caso de la carmelita<br />

a los sitios A4, L1 o L4 (detalles de ubicación en Figura 6 de la Adenda Nº1 del EIA).<br />

Se realizará la captura y posterior relocalización de las especies que habitan los sectores que se<br />

verán afectados, lo anterior con el fin de permitir su subsistencia y conservación, recorriendo el<br />

área y rescatando la mayor cantidad de peces posibles para liberarlos, más tarde, aguas arriba y<br />

debajo del área de impacto directo. En este caso no se hará diferencias entre especies nativas e<br />

introducidas ya que se captura la totalidad de las especies posibles mediante técnicos y personal<br />

de apoyo.<br />

Listado mínimo de especies a ser rescatadas<br />

• Bullockia maldonadoi<br />

• Percilia irwini<br />

• Trichomycterus areolatus<br />

• Basilichthys australis.<br />

• Percichthys trucha<br />

• Diplomystes nahuelbutaensis<br />

• Nematogenys inermis<br />

• Cheirodon galusdae<br />

• Salmo trutta<br />

• Oncorhynchus mykiss.<br />

• Gambusia holbrooki<br />

Para minimizar el efecto barrera de la presa, en particular para el paso de peces que remontan el<br />

río, se construirá un canal o escalera de peces de modo de facilitar los patrones de desplazamiento<br />

entre el bajo Laja y el tramo ubicado aguas arriba de la presa, que incluye el cauce principal del<br />

río hasta el pie de los Saltos del Laja, así como los esteros Cachapoal y Batuco, y el río Caliboro.<br />

El canal de peces corresponde a una iniciativa voluntaria del titular que además servirá como una<br />

medida de mitigación complementaria; además, esta estructura sería la primera de su tipo en<br />

Chile. Esta iniciativa tiene por objeto ser un aporte a la investigación que se va a desarrollar para<br />

favorecer la fauna íctica nativa, dejando en claro que es de carácter experimental. Efectivamente<br />

el titular señala su disposición a financiar estudios específicos que permitan conocer aspectos<br />

asociados al desplazamiento de peces nativos y para ello solicitará el presupuesto correspondiente<br />

Informe Consolidado de la Evaluación Ambiental del Proyecto “CENTRAL HIDROELECTRICA LAJA“ Agosto del 2006 34

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!