28.11.2014 Views

central hidroelectrica laja

central hidroelectrica laja

central hidroelectrica laja

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

2 días para el caso del caudal más desfavorable. Estos tiempos son todos insuficientes como para<br />

causar cambios apreciables en la calidad del agua, que no sea en la temperatura.<br />

Construida la <strong>central</strong>, se estima que el cambio ambiental será muy acotado, debido al corto tiempo<br />

de renovación de las aguas, lo poco profundo del embalse, y el hecho que las velocidades de<br />

escurrimiento en el embalse serán apreciables durante las crecidas. Por lo anterior, como ya se<br />

dijo, no se espera que cambie la turbidez de las aguas del río, ni su calidad, con excepción de la<br />

temperatura, en menor grado.<br />

La construcción de la <strong>central</strong> generará una “laguna artificial” que puede ser favorable para el<br />

desarrollo de especies como aterínidos y perca trucha, que se encuentran en lagos del sistema del<br />

Biobío como el Galletué e Icalma. En consecuencia, el reservorio puede favorecer el recurso para<br />

pesca deportiva.<br />

El aumento de la temperatura del agua, por mayor tiempo de viaje de las aguas, junto con la<br />

disminución del hábitat acuático, son en la actualidad los mayores impactos que sufre el río Laja<br />

por causa de las extracciones para riego; siendo los efectos esperados de la CH Laja<br />

comparativamente menores.<br />

En el caso específico de este proyecto, el aumento de temperatura es el mayor impacto esperado,<br />

en virtud de que la CH Laja no alterará el régimen hidrológico. Este eventual aumento de<br />

temperatura sigue siendo un valor menor, en términos absolutos, que no va más allá de algunas<br />

décimas de grado centígrado a lo más.<br />

Por lo demás, el tramo sobre el cual se daría algún efecto del aumento de temperatura es muy<br />

corto; en efecto, 1.9 km aguas abajo de la CH Laja, cambia la morfología del cauce, pasando de<br />

un río confinado lateralmente, y por ende angosto, a un cauce trenzado de arena. En este último<br />

tramo, el río tiene un cauce muy ancho y poco profundo, con amplios bancos de arena oscura, lo<br />

que causa un incremento notorio de la temperatura de las aguas, de varios grados centígrados, que<br />

es natural, y está uno a dos órdenes de magnitud por sobre el cambio que pueda introducir la CH<br />

Laja.<br />

3.3.3.1 Biota acuática<br />

En el EIA se incluye un análisis de los principales componentes de la cadena trófica de este<br />

sistema acuático: (a) fitobentos, (b) zoobentos y (c) fauna íctica. Al respecto, para cada<br />

comunidad se describe la composición específica, las abundancias y se determinaron algunos<br />

índices para comparar las estaciones de muestreo. Esto último con el objeto de servir de referencia<br />

para la formulación del Programa de Vigilancia Ambiental del proyecto que deberá llevarse a<br />

cabo una vez comience la construcción de la <strong>central</strong>. Las comunidades anteriormente indicadas, se<br />

utilizan también como uno de los elementos esenciales para caracterizar el estado de “salud<br />

ecológica” o “integridad ecosistémica” del segmento del sistema fluvial estudiado, lo que<br />

posteriormente permitirá reconocer la magnitud de los cambios generados y predecibles por la<br />

intervención del proyecto hidroeléctrico de este ecosistema acuático.<br />

Por las características del proyecto Central Hidroeléctrica Laja, se otorgó especial atención a las<br />

poblaciones de peces, en especial lo que dice relación con su impedimento para desplazarse. Sin<br />

embargo hay que tener presente que aprox. 17 Km aguas arriba de la futura Central Laja se<br />

encuentra el Salto el Laja, el que ha constituido una barrera natural a las migraciones aguas arriba;<br />

en este sentido se debe señalar que el efecto de la CH Laja sería de menor alcance frente al<br />

impedimento al desplazamiento de peces, el que en parte importante estaría restringido a los<br />

afluentes naturales del río Laja, que se ubican bajo el salto, a saber el río Caliboro y los esteros<br />

Cachapoal y Batuco. Al respecto, se estima que las especies salmonídeas introducidas tienen la<br />

capacidad de migrar a lo largo del río; pero en el caso de las especies nativas, se desconoce el<br />

potencial y las características de desplazamiento, con excepción de movimientos migratorios de<br />

aterínidos (pejerreyes) y la migración de tipo anádromo que realiza Geotria australis (lamprea de<br />

bolsa) que podría verse afectada. Esta falta de información es uno de los aspectos más deficitarios<br />

Informe Consolidado de la Evaluación Ambiental del Proyecto “CENTRAL HIDROELECTRICA LAJA“ Agosto del 2006 30

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!