28.11.2014 Views

central hidroelectrica laja

central hidroelectrica laja

central hidroelectrica laja

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

caracterizados por fondos de bolones y aguas turbulentas. Las estaciones 1 y 2 estuvieron<br />

integradas por taxa propios de ambientes potamales, con fondos arenosos y flujo menos<br />

turbulento. La estación 4 presentó una condición claramente empobrecida, debido a que se trató<br />

de una zona rocosa de tipo “corredor”, con escaso fondo de bolones, ya que gran parte del<br />

substrato estuvo compuesto por grandes bloques de arenisca y por roca madre.<br />

En términos de calidad ambiental, los resultados obtenidos con el Índice Biótico de Familias<br />

(IBF), muestran lo siguiente: Estación 1 (parte alta del área de estudio): IBF = 6,4 (relativamente<br />

mala), Estación 2: IBF = 7,3 (mala), Estación 3: IBF = 3,5 (muy buena), Estación 4 (parte alta del<br />

área de estudio): IBF = 7,2 (muy mala).<br />

Ictiofauna<br />

Dadas las características del proyecto, el estudio de la fauna íctica representa uno de los elementos<br />

más relevantes a considerar en la línea de base y el estudio de impacto ambiental para la CH Laja.<br />

Para el área de estudio fueron identificadas nueve especies de peces, mostradas en la siguiente<br />

tabla, donde además se indica la abundancia encontrada por estación; cabe agregar que para este<br />

análisis, en total se midieron 567 peces. La Tabla a continuación indica su estado de conservación<br />

de acuerdo a Campos et al. (1985) y algunas observaciones respecto a los requerimientos<br />

ambientales de estas especies.<br />

Tabla 9 Presencia de las especies en las distintas estaciones de muestreo<br />

ESPECIES L1 L3 L4 A1 A2 A3 A4<br />

Geotria australis Gray,1851 8 2 10<br />

Oncorhynchus mykiss Walbaum, 1792 2 2<br />

Cheirodon galusdae Eigenmann, 1927 19 2 3 2 4<br />

Bullockia maldonadoi (Eigenmann, 1927) 11 4 20<br />

Trichomycterus areolatus Valenciennes, 1846 39 2 6 52 3 5<br />

Basilichthys australis Eigenmann, 1927 24 9 2 45 21<br />

Gambusia holbrooki (Girard, 1859) 84 13 17 6 34<br />

Percichthys trucha (Valenciennes, 1833) 12 1 33 1 2<br />

Percilia irwini Eigenmann, 1927 24 3 15 6 4 15<br />

Total 221 17 75 89 8 74 83<br />

Tabla 10 Listado de peces identificados en terreno y estado de conservación<br />

Peces recolectados Estado de conservación Observaciones<br />

Geotria australis Gray,1851 Vulnerable de la Región Tolerante a la contaminación por<br />

Metropolitana a la VIII.<br />

pesticidas y materia orgánica.<br />

Oncorhynchus mykiss Walbaum, Especie introducida o exótica; no Sensible a cambios de temperatura y<br />

1792<br />

aplican categorías de conservación. cantidad de oxígeno disuelto.<br />

Cheirodon galusdae Eigenmann,<br />

1927<br />

Bullockia maldonadoi<br />

Eigenmann, 1927<br />

Trichomycterus areolatus<br />

Valenciennes, 1846<br />

Basilcihthys australis<br />

Eigenmann, 1927<br />

Gambusia holbrooki Girard,<br />

1859<br />

Vulnerable desde la VII a la IX Vulnerable a la construcción de<br />

Región.<br />

represas y artificialización del hábitat.<br />

En Peligro de extinción desde la VIII Sensible a modificaciones de su<br />

a la IX Región.<br />

hábitat.<br />

Vulnerable desde la III a la IX Autores como L. Huaquín alertan<br />

Región.<br />

sobre disminución de su abundancia.<br />

Fuera de peligro en la IX y X Esta especie se ve afectada por<br />

Regiones. Vulnerable entre la V y contaminación y artificialización para<br />

VIII Regiones.<br />

la construcción de canales y embalses.<br />

Especie introducida o exótica; no Tolerante a cambios del hábitat.<br />

aplican categorías de conservación. Resistente a variaciones de<br />

temperatura, oxígeno y salinidad.<br />

Vulnerable desde la V a la VIII Puede ser afectada por contaminación<br />

región.<br />

y alteración de la calidad del agua.<br />

Afectada por alteración del hábitat,<br />

principalmente por contaminación.<br />

Percichthys trucha<br />

Valenciennes, 1833<br />

Percilia irwini Eigenmann, 1927 En Peligro de Extinción en su rango<br />

de distribución, que abarca solamente<br />

parte de la VIII Región.<br />

Informe Consolidado de la Evaluación Ambiental del Proyecto “CENTRAL HIDROELECTRICA LAJA“ Agosto del 2006 32

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!