28.11.2014 Views

boletín estadístico sector eléctrico ecuatoriano - PHOTON Info

boletín estadístico sector eléctrico ecuatoriano - PHOTON Info

boletín estadístico sector eléctrico ecuatoriano - PHOTON Info

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ANTECEDENTES<br />

La Ley de Régimen del Sector Eléctrico, LRSE, de 10 de octubre de 1996, señala que el<br />

Consejo Nacional de Electricidad, CONELEC, debe proveerse de las herramientas para ejercer<br />

sus funciones de planificación para el desarrollo del <strong>sector</strong>, proveer información y ejercer todas<br />

las actividades de regulación y control definidas en esta Ley. En el año 2009, se han producido<br />

algunos cambios en la normativa jurídica y operativa de la Institución, que inciden en la<br />

planificación y ejecución de las actividades que cumple el CONELEC dentro de la política del<br />

<strong>sector</strong> <strong>eléctrico</strong> del país, las que a continuación mencionamos:<br />

1. El Mandato Constituyente N° 15 expedido el 23 de julio de 2008, publicado en el<br />

Registro Oficial N° 393 de 31 de julio de 2008, asigna al CONELEC, la responsabilidad<br />

de aprobar nuevos pliegos tarifarios para establecer la tarifa única que deben aplicar<br />

las empresas eléctricas de distribución, para cada tipo de consumo de energía<br />

eléctrica, para lo cual debe establecer los nuevos parámetros regulatorios específicos<br />

que se requieran, incluyendo el ajuste automático de los contratos de compra venta de<br />

energía vigentes.<br />

Además, en este mismo mandato se establece que las empresas de generación,<br />

distribución y transmisión, en las que el Estado Ecuatoriano tiene participación<br />

accionaria mayoritaria, extinguirán, eliminarán y/o darán de baja todas las cuentas por<br />

cobrar y pagar de los rubros, compra-venta de energía, peaje de transmisión y<br />

combustible destinado para generación que existe entre esas empresas; para lo cual<br />

éstas, realizarán los ajustes contables necesarios que permitan el cumplimiento de las<br />

disposiciones de este mandato.<br />

Debido a las disposiciones del citado Mandato, los valores indicados en este Folleto, a<br />

la fecha de su emisión, están sujetos al ajuste contable de las transacciones del<br />

Mercado Eléctrico, por lo que, en las Tablas estadísticas que los afecte, tienen el<br />

carácter de provisionales.<br />

2. A partir del mes de marzo de 2009, se conformó La Corporación Nacional de<br />

Electricidad (CNEL) con plenos derechos y obligaciones para operar en el <strong>sector</strong><br />

<strong>eléctrico</strong> nacional como empresa distribuidora de electricidad, asociando como<br />

gerencias regionales a las Empresas Eléctricas Esmeraldas S.A.; Regional Manabí<br />

S.A.; Santo Domingo S.A.; Regional Guayas-Los Ríos S.A.; Los Ríos C.A.; Milagro<br />

C.A.; Península de Santa Elena S.A.; El Oro S.A.; Bolívar S.A.; y, Regional Sucumbíos<br />

S.A.<br />

3. En este mismo sentido, CELEC, a partir del 19 de enero de 2009, se conformó por las<br />

siguientes empresas: Compañía de Generación Hidroeléctrica Paute S.A.; Compañía<br />

de Generación Hidroeléctrica Hidroagoyán S.A.; Compañía de Generación<br />

Termoeléctrica Guayas S.A.; Compañía de Generación Termoeléctrica Esmeraldas<br />

S.A.; Compañía de Generación Termoeléctrica Pichincha S.A.; y, Empresa de<br />

Transmisión de Electricidad –TRANSELECTRIC S.A.-. Desde enero de 2010, la<br />

CELEC pasó a ser la Empresa Pública Estratégica, Corporación Eléctrica del Ecuador<br />

CELEC EP y subrogó en todos los derechos y obligaciones de la CELEC S.A. e<br />

Hidronación S.A. A diciembre de 2010 CELEC EP estuvo conformada por siete<br />

unidades de negocio, tres de generación térmica, tres de generación hidráulica y una<br />

de transmisión.<br />

4. Con la expedición de la Ley Orgánica de Empresas Públicas, el 24 de julio de 2009, se<br />

dio paso a la creación de varias empresas que serán las que gestionen y desarrollen<br />

las actividades tendientes a brindar el servicio público de energía eléctrica, esta<br />

empresas son: HIDROPASTAZA EP, CELEC EP, COCASINCLAIR EP,<br />

HIDROLITORAL EP, HIDROTOAPI EP, HIDROEQUINOCCIO EP.<br />

Estadística del Sector Eléctrico Ecuatoriano Año 2011 Página 5 de 184

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!