28.11.2014 Views

boletín estadístico sector eléctrico ecuatoriano - PHOTON Info

boletín estadístico sector eléctrico ecuatoriano - PHOTON Info

boletín estadístico sector eléctrico ecuatoriano - PHOTON Info

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

1.5 Distribución de energía eléctrica<br />

En base al artículo 39 del capítulo VII, de la Ley del Régimen del Sector Eléctrico, el CONELEC<br />

ha realizado la concesión de servicios de distribución de energía eléctrica a 11 empresas<br />

eléctricas del país, las mismas que están obligadas a prestar estos servicios durante el plazo<br />

establecido en los contratos de concesión, cumpliendo con normas que garanticen la eficiente<br />

atención a los usuarios y el preferente interés nacional.<br />

Las empresas de distribución de energía eléctrica son: la Unidad Eléctrica de Guayaquil,<br />

nueve Empresas Eléctricas y la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL) que está<br />

conformada por diez Gerencias Regionales.<br />

1.5.1 Territorio y Cobertura<br />

El Ecuador tiene un territorio de 256.591 km2, en el que habita una población de más de<br />

catorce millones de habitantes, se encuentra atravesado por la cordillera de los Andes,<br />

propiciando la formación de tres regiones claramente identificables: Costa o Litoral que<br />

representa la cuarta parte del territorio nacional y contiene casi el 50 % de la población; la<br />

Sierra que representa casi la cuarta parte del País y contiene un poco menos del 50 % de la<br />

población y; finalmente la Amazonia que ocupa casi la mitad del territorio y posee un 5 % de la<br />

población. Estas regiones del Ecuador continental poseen características geográficas<br />

particulares que las hacen diferentes unas de otras por su clima, población, y su cultura. A<br />

estas regiones se suma al Archipiélago de Galápagos compuesto por cerca de un centenar de<br />

islas, siendo cuatro de ellas habitadas. En el Anexo 2.1, se muestra la División Política y<br />

Administrativa de la República del Ecuador.<br />

En noviembre de año 2010 según el censo de población y vivienda, existían 3.748.919<br />

viviendas habitadas con personas presentes, registrando 14.483.499 habitantes, y un<br />

promedio de ocupación de 3,86 habitantes por vivienda, de las cuales 3.499.701 viviendas<br />

contaban con servicio <strong>eléctrico</strong>, proporcionado por la distribuidora de electricidad, según<br />

declararon el día del censo, esto es el 93,35 %. En el ámbito urbano 94,82 % de las viviendas<br />

tenían electricidad y en el <strong>sector</strong> rural 89,03 %. Además existieron 345.808 viviendas con<br />

servicio <strong>eléctrico</strong> y sin registrador de energía, ya sea porque tenían un servicio convenido o<br />

conexiones clandestinas ilegales.<br />

A diciembre de 2011, se tiene una población de 15.266.431, de donde se tiene en la zona<br />

urbana 11.392.057 que representa el 74,62 % y en la zona rural 3.874.374 que corresponde el<br />

25,38 % de la población. Los clientes atendidos son 3.679.492, de los cuales se tiene<br />

2.792.855 en la zona urbana que representa el 75,9 %, mientras que en la zona rural se tiene<br />

886.637 clientes atendidos y corresponde al 24,1 %; Así también se tiene un total de viviendas<br />

de 3.951.574 de los cuales, 2.953.099 y 998.474 corresponde a la zona urbana y rural<br />

respectivamente representando el 74,73 % en la zona urbana y el 25,27 %en la zona rural; con<br />

esta información se pudo determinar la cobertura de electrificación que alcanzó el 93,1 % a<br />

nivel nacional, mientras que para la zona urbana se tiene un 94,6 % y para la zona rural el 88,8<br />

%.<br />

Las provincias que tienen mayor cobertura de servicio <strong>eléctrico</strong> son: Pichincha con el 98,9%,<br />

Galápagos 98,8 %, Azuay el 97,2 %, Carchi 96,9 %, en cambio las provincia con menor<br />

cobertura son: Morona Santiago 75,4 %, Orellana 80,3 %, Pastaza 80,7 %, Sucumbíos 84,8 %<br />

y Esmeraldas 86,4 %.<br />

Las provincias con mayor cobertura en el área rural son: Pichincha 98,1 %, Galápagos con 96,4<br />

%, Azuay con 94,9% e Imbabura con 94,6 %; en cambio las provincias con menor cobertura en<br />

la zona rural son: Pastaza 62 %, Morona Santiago con 63,4 %, Orellana 67,5 %, Sucumbíos 74<br />

% y Esmeraldas 76,7 %.<br />

Estadística del Sector Eléctrico Ecuatoriano Año 2011 Página 54 de 184

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!