30.11.2014 Views

AXktQ

AXktQ

AXktQ

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Cada cultura es diferente. Ustedes tienen su<br />

casa y viven bien con lo que tienen. Nuestros<br />

espíritus antiguos nos han dicho que tenemos<br />

que vivir bien y que tenemos que respetar<br />

nuestra cultura… Nosotros tenemos una buena<br />

vida, tenemos salud, tenemos nuestra cultura.<br />

No queremos intercambiar nuestra vida por<br />

una escuela o un avión. No queremos perder<br />

nuestro territorio… No queremos hacer nuevos<br />

documentos. Queremos hacer un solo documento<br />

en el que se comprometen a no entrar a<br />

nuestro territorio. Firmamos este documento y<br />

no queremos hacer cada año otros documentos.<br />

Queremos que nos respeten para siempre<br />

(Huamuñí y Enomenga).<br />

La TEXACO impuso que las empresas petroleras<br />

operando en la zona, actuaran como estructuras de<br />

poder local, con relaciones de dominación y dependencia.<br />

Éramos libres Y pasamos a ser trabajadores<br />

asalariados y gente que depende y espera de la<br />

empresa por un plato de comida y con hombres,<br />

borrachos en los puertos, esperando ser recogidos<br />

para volver a la casa… En la actualidad casi todo el<br />

pueblo Huaorani tiene alguna relación de dependencia<br />

con las compañías petroleras.<br />

- Nosotros éramos gente sana, las heridas se curaban<br />

rápido, nos decían que teníamos muchas defensas<br />

dentro del cuerpo. Pero la misión nos trajo<br />

gripe y sarampión, que no resistimos y las petroleras<br />

nos trajeron la hepatitis B y D y las enfermedades de<br />

transmisión sexual. En el 99 se hicieron análisis de<br />

sangre, en los Estados Unidos, Lima y Ecuador, que<br />

prueban esta realidad. El informe médico revela que<br />

los Huaorani se contagiaron en un campo petrolero<br />

(El Comercio, 2/03/99). Un antropólogo de EEUU<br />

denunció las perversas prácticas de los empleados<br />

de una petrolera de EEUU que trataba con hombres<br />

Huaorani para que les trajeran a sus hermanas a los<br />

campamentos. En 1997 se anunciaba ya la venta de<br />

genes Huaorani en una tienda de Nueva York. Nos<br />

valoran por lo que pueden vender de nosotros.<br />

‘yo quiero hablar del punto de vista del pueblo<br />

Huaorani, de mi idea, de mi corazón.<br />

Nosotros vivimos en la amazonía, defendemos<br />

el derecho a la vida de los Huaorani.<br />

En Amazonía no necesitamos aviones,<br />

carros, porque afectan demasiado al mundo.<br />

Cada día hay más fábricas ¿cómo van<br />

a solucionar? Solo cada día salen más problemas.<br />

Les pedimos a ustedes que piense<br />

en lo que va a pasar en el futuro… Tenemos<br />

la selva bien grande. Hay tantos estudiantes<br />

que se van a estudiar de aquí mismo, mejor<br />

aprender nuestra zona. En nuestro país hay<br />

mucho para estudiar, tantas lagunas, tantos<br />

ríos, tanta selva, tanto viento, tanta agua, en<br />

donde cada día hay más frutos. En vez de<br />

estudiar esto, salen del país y vuelven y sus<br />

ideas cambian mucho y piensan demasiado<br />

y quieren más petróleo (Enomenga, sf).<br />

‘Lo peor que pudo traer la civilización a los<br />

huaorani fue el alcohol (Caento, 1993)’<br />

28

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!