30.11.2014 Views

AXktQ

AXktQ

AXktQ

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

están dispuestos a renunciar ni disminuir. Por cada<br />

100 barriles consumidos en Estados Unidos, se<br />

importan 60, y para el 2020 serán 75 barriles importados<br />

de cada 100. Ese país consume la mitad<br />

de la gasolina mundial, y son solo el 4-5% de la<br />

población humana.<br />

“Estados Unidos, durante mucho tiempo fue el<br />

principal productor de petróleo y hasta los años<br />

cincuenta el responsable de más de la mitad de la<br />

producción mundial, sin embargo ha experimentado<br />

un descenso continuado en su producción<br />

desde 1970, el año en que ésta tocó techo. Desde<br />

entonces Estados Unidos ha tenido que importar<br />

cada vez más petróleo. Actualmente, este país<br />

sigue siendo el principal consumidor de crudo.<br />

Con solo el 5% de la población mundial, Estados<br />

Unidos consume casi el 26% del petróleo que se<br />

extrae en todo el mundo, produce el 11% del petróleo<br />

mundial y actualmente posee el 2% de las<br />

reservas globales”(Rifkin, 2002).<br />

En abril de 1998 la línea de dependencia de los Estados<br />

Unidos cruzó la barrera del 50% así, Estados<br />

Unidos, entró al siglo XXI como un dependiente del<br />

crudo extranjero. (Klare, 2004). Esta dependencia<br />

del crudo convierte a EEUU en importador de petróleo,<br />

y su prioridad es importar, poco importa de<br />

donde proviene ese crudo. Es más las mejores condiciones<br />

se dan cuando los gobiernos o Estados de<br />

donde se importa están desesperados por un aval o<br />

por inversiones extrajeras.<br />

A la ChevronTexaxo se le acusa de firmar acuerdos y<br />

mantener operaciones con fuentes de suministro de<br />

petróleo extranjeras que no tienen un récord limpio;<br />

o, dicho de otra forma, se le acusa de hacer la vista<br />

gorda ante la derogación de los derechos civiles o la<br />

corrupción, entre otras denuncias (Ebel, 2003).<br />

Esto es solo un dato, si recordamos que Rockefeller<br />

dijo que “la mejor forma de explotar petróleo es una<br />

dictadura petrolera”. Nos podemos hacer una idea<br />

de por qué surgen las dictaduras en Ecuador, Brasil,<br />

Venezuela, Nigeria, Indonesia,... (Galarza, 1981). Sin<br />

embargo las cosas no resultan siempre como fueron<br />

planeadas, de hecho varias de esas dictaduras militaras,<br />

declararon el monopolio del Estado del petróleo,<br />

como fue el caso de Brasil y Ecuador.<br />

En el caso del Ecuador, si nos remontarnos mucho<br />

en el tiempo, el 11 de julio de 1963 se instauró una<br />

dictadura militar, tras derrocar al presidente Arosamena,<br />

quien el día antes afirmó: “brindo por el pueblo<br />

de los Estados Unidos, no por sus gobiernos<br />

que nos explotan”. Antes de que se cumpla un año<br />

del derrocamiento, el 5 de marzo de 1964, los militares<br />

firmaron un convenio que entregó a Texaco-Gulf<br />

1.431.450Ha para la explotación de crudo, exonerada<br />

del pago de impuestos y eliminan el Decreto 11, que<br />

protegía al país del libre manejo de las empresas<br />

extranjeras. Es el la dictadura del 71, que se nacionaliza<br />

el petróleo, y se crea una empresa nacional,<br />

aun cuando se mantienen como operadoras a las<br />

empresas Texaco.<br />

50

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!