30.11.2014 Views

Número 4 - Comisión Nacional de Arbitraje Médico

Número 4 - Comisión Nacional de Arbitraje Médico

Número 4 - Comisión Nacional de Arbitraje Médico

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La Revista CONAMED es la publicación oficial <strong>de</strong> la Comisión <strong>Nacional</strong><br />

<strong>de</strong> <strong>Arbitraje</strong> Médico. Se publica con una periodicidad trimestral. Publica<br />

artículos en idiomas español e inglés, que favorezcan un mejor entendimiento<br />

<strong>de</strong> la Medicina, Enfermería, Derecho y profesiones afines, para la<br />

prevención y atención <strong>de</strong>l conflicto <strong>de</strong>rivado <strong>de</strong>l acto médico: seguridad<br />

<strong>de</strong>l paciente, calidad <strong>de</strong> la atención médica, ética profesional, formación<br />

<strong>de</strong> profesionales <strong>de</strong> la salud y el <strong>de</strong>recho, error médico y su prevención,<br />

así como temas relacionados con los medios alternos <strong>de</strong> solución <strong>de</strong> conflictos,<br />

<strong>de</strong>rechos humanos y otros afines al acto médico.<br />

Los textos propuestos a la Revista <strong>de</strong>berán cumplir con los lineamientos<br />

establecidos en las Instrucciones para Autores, cuya versión <strong>de</strong>tallada<br />

se encuentra disponible en http://www.conamed.gob.mx/publicaciones/<br />

pdf/instrucciones.pdf serán sometidos al proceso <strong>de</strong> revisión por pares y a<br />

la aprobación <strong>de</strong>l Consejo y Comité Editoriales, que evaluarán el contenido<br />

<strong>de</strong> cada material, dictaminarán en un período no mayor a 45 días y se<br />

notificará al autor <strong>de</strong> contacto sobre el resultado <strong>de</strong> dicho dictamen.<br />

Todos los artículos <strong>de</strong>berán incluir una página inicial, la cual consta <strong>de</strong>:<br />

• Título en español e inglés con una extensión máxima <strong>de</strong> 15 palabras;<br />

título en español corto, no mayor a 7 palabras.<br />

• Nombre <strong>de</strong>l autor(es) y cargos institucionales<br />

• Nombre, adscripción, teléfono, dirección postal y correo electrónico<br />

<strong>de</strong>l autor responsable <strong>de</strong> la correspon<strong>de</strong>ncia (Autor <strong>de</strong> contacto).<br />

• Las fuentes <strong>de</strong> financiamiento <strong>de</strong> la investigación y los posibles conflictos<br />

<strong>de</strong> interés <strong>de</strong> los autores, cuando aplique.<br />

• Palabras clave en español e inglés. Para ello se recomienda emplear<br />

los términos <strong>de</strong> la versión más reciente <strong>de</strong>l Medical Subject<br />

Headings <strong>de</strong>l In<strong>de</strong>x Medicus.<br />

• Las referencias bibliográficas <strong>de</strong>ben cumplir los Requisitos Uniformes<br />

para Manuscritos enviados a las Revistas Biomédicas (Comité<br />

Internacional <strong>de</strong> Editores <strong>de</strong> Revistas Médicas). Cuadro !.<br />

In s t r u c c io n e s pa r a l o s a u t o r e s<br />

d e la r e v i s ta Co n a m e d<br />

Secciones <strong>de</strong> la Revista CONAMED<br />

Cuadro 1. Formato para Referencias.<br />

Editorial, Artículos Originales, Artículos <strong>de</strong> Revisión, Artículos <strong>de</strong><br />

Opinión, Cartas al Editor, El caso CONAMED, Recomendaciones,<br />

Noticias CONAMED.<br />

Presentación y entrega <strong>de</strong>l manuscrito, cuadros y figuras.<br />

Los trabajos remitidos <strong>de</strong>berán ser mecanografiados con el procesador<br />

<strong>de</strong> textos Word, a uno y medio espacios (uno y medio renglón) en todo su<br />

contenido (incluyendo página inicial, resúmenes, texto, referencias, cuadros<br />

y pies <strong>de</strong> figuras), en tamaño carta, con márgenes <strong>de</strong> 3 cm. Las páginas<br />

<strong>de</strong>berán numerarse consecutivamente. Los trabajos <strong>de</strong>berán enviarse<br />

en documento impreso y en formato digital, por vía correo electrónico,<br />

en disquete <strong>de</strong> 3 1/2 o CD. Los cuadros y las figuras <strong>de</strong>berán enviarse en<br />

archivos separados <strong>de</strong>l texto, en los formatos originales en que se crearon<br />

(Word, Excel, Powerpoint, Photoshop, Illustrator, etc.) y cumplir<br />

las especificaciones <strong>de</strong> las Instrucciones para Autores, disponibles en la<br />

página web <strong>de</strong> CONAMED.<br />

Los trabajos <strong>de</strong>berán enviarse a:<br />

Revista CONAMED<br />

Mitla 250, Esq. Eje 5 Sur (Eugenia), piso 8.<br />

Col. Vértiz Narvarte, Delegación Benito Juárez,<br />

C.P. 03020 México, D.F.<br />

Tels: (55)5420-7143, (55)5420-7106, (55)5420-7032<br />

o (55)5420-7103.<br />

Fax: (55)5420-7109.<br />

revista@conamed.gob.mx<br />

Ti p o d e Pu b l i c a c i ó n<br />

Revistas<br />

Revistas, más <strong>de</strong> 6<br />

autores<br />

Revistas, volumen con<br />

suplemento<br />

Libros<br />

Capítulos <strong>de</strong> libros<br />

Documentos con<br />

formato electrónico<br />

Página web académica<br />

Publicación <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong><br />

una página web<br />

Blogs académicos<br />

Normas y leyes (Dos<br />

ejemplos)<br />

Ejemplo<br />

Rodríguez-Suárez J, Mata-Miranda R. Calidad <strong>de</strong> la práctica médica y medicina basada en evi<strong>de</strong>ncia. Rev CONAMED. 2007<br />

Abr-Jun; 12: 8-12.<br />

Rivera-Hernán<strong>de</strong>z ME, Rosales-Delgado F- Aguirre-Gas HG, Campos Castolo EM, Tena-Tamayo C et al. Recomendaciones específicas<br />

para el manejo <strong>de</strong>l síndrome doloroso abdominal en los servicios <strong>de</strong> urgencias. Rev CONAMED. 2007 Jul-Sep; 12: 4-23.<br />

Rivas-Espinosa JG, Álvarez Sanvicente ME, Cruz-Santiago C, Martínez-Salamanca FJ, Aguilera-Rivera M, Ibáñez-Chávez D. Etiquetas<br />

diagnósticas en pacientes hospitalizadas con diagnóstico <strong>de</strong> cáncer cérvico-uterino. Rev CONAMED. 2008; 13 Supl<br />

2: 23-29.<br />

Luna-Ballina M. Los diez principios básicos <strong>de</strong> las relaciones interpersonales en la atención médica. México: CONAMED; 2008.<br />

187 p.<br />

García-Torices LM, Martínez-López S. Comunicación educativa: enfoques. En: Tena Tamayo C, Hernán<strong>de</strong>z Orozco F. La comunicación<br />

humana en la relación médico-paciente. 2ª ed. México: Prado; 2007. p. 257-272.<br />

Comisión <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> <strong>Arbitraje</strong> Médico. Consentimiento válidamente informado. Conclusiones. [Acceso 30-08-2010]. Disponible<br />

en: http://www.conamed.gob.mx/publicaciones/pdf/cvi_conclusiones.zip.<br />

Instituto <strong>de</strong> Investigaciones Epi<strong>de</strong>miológicas [Internet]. Seguridad <strong>de</strong>l paciente y error en medicina. Buenos Aires: Aca<strong>de</strong>mia<br />

<strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Medicina; [2001; acceso 30-08-2010]. Disponible en: http://www.errorenmedicina.anm.edu.ar/.<br />

Comisión <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> <strong>Arbitraje</strong> Médico [Internet]. México: CONAMED; c2007 –[actualizado 18-06-2010; acceso 30-08-<br />

2010]. Fajardo-Dolci G. La certificación <strong>de</strong> médicos generales es uno <strong>de</strong> los medios para garantizar la calidad <strong>de</strong> la atención<br />

médica en el país. Disponible en: http://www.conamed.gob.mx/interiores.php?ruta=http://www.conamed.gob.mx/<br />

prensa/2010/&<strong>de</strong>stino=cert_medicos_grales.php&seccion=79<br />

Holt M. The Health Care Blog [Internet]. San Francisco: Matthew Holt. 2003 Oct - [Acceso 30-08-2010]. Disponible en: http://<br />

www.thehealthcareblog.com/the_health_care_blog/.<br />

a) Norma Oficial <strong>de</strong>l Expediente Clínico. NOM 168 SSA2. México: Secretaría <strong>de</strong> Salud; 1998. Disponible en [Acceso 30-08-<br />

2010]: http://www.conamed.gob.mx/publicaciones/pdf/norma_oficial.pdf.<br />

b) Secretaría <strong>de</strong>l Medio Ambiente. Ley <strong>de</strong> Protección Ambiental. Diario Oficial <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración, 15 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1999. México.<br />

Consulte las Instrucciones para Autores en extenso:<br />

http://www.conamed.gob.mx/publicaciones/pdf/instrucciones.pdf


ISSN 1405-6704<br />

R E V I S T A<br />

vol. 15, núm. 4, octubre-diciembre, 2010<br />

CONTENIDO<br />

CONTENTS<br />

Editorial<br />

El sistema <strong>de</strong> salud y las políticas públicas en salud ......<br />

.............................................................................163<br />

Sebastián García Saisó<br />

Artículos Originales<br />

Un análisis <strong>de</strong>l financiamiento público para salud:<br />

¿complementariedad entre Fe<strong>de</strong>ración y Estados? .......<br />

.............................................................................165<br />

Juan Pablo Gutiérrez, Maricela Cortés, Cindy Olivares<br />

La toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones para el control <strong>de</strong>l cáncer cervicouterino<br />

en México..............................................174<br />

Luis Durán Arenas, Carlos Garrido Solano, Luz <strong>de</strong>l Carmen<br />

Hernán<strong>de</strong>z Ramírez<br />

La Queja Médica y los Sistemas <strong>de</strong> Salud ...............181<br />

José Meljem Moctezuma, Bertha L. Hernán<strong>de</strong>z Valdés, Sebastián<br />

García Saisó, Joaquín R. Narro Lobo, Germán Fajardo<br />

Dolci<br />

Artículos <strong>de</strong> Revisión<br />

La seguridad quirúrgica en el marco <strong>de</strong>l Sistema<br />

<strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Salud <strong>de</strong> España ................................188<br />

Rodrigo Gutiérrez Fernán<strong>de</strong>z, Juan Fernán<strong>de</strong>z Martín<br />

El aseguramiento <strong>de</strong> la salud en México y sus ten<strong>de</strong>ncias.<br />

Del mito al hito ....................................................195<br />

Javier Santacruz Varela<br />

Caso CONAMED<br />

Acceso a Servicios <strong>de</strong> Salud <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una Perspectiva <strong>de</strong><br />

Calidad ................................................................204<br />

María <strong>de</strong>l Carmen Dubón Peniche<br />

Editorial<br />

Health System and Public Policy in Health ...........................<br />

...............................................................................................163<br />

Sebastián García Saisó<br />

Original Articles<br />

An analysis of public funding for health: are fe<strong>de</strong>ral and<br />

state funding complementary? ...............................165<br />

Juan Pablo Gutiérrez, Maricela Cortés, Cindy Olivares<br />

Decision-making for the control of cervical cancer in<br />

Mexico ..................................................................174<br />

Luis Durán Arenas, Carlos Garrido Solano, Luz <strong>de</strong>l Carmen<br />

Hernán<strong>de</strong>z Ramírez<br />

Medical Complaint and Health Systems ..................181<br />

José Meljem Moctezuma, Bertha L. Hernán<strong>de</strong>z Valdés, Sebastián<br />

García Saisó, Joaquín R. Narro Lobo, Germán Fajardo<br />

Dolci<br />

Review Articles<br />

Surgical Safety un<strong>de</strong>r Spain’s National Health System ....<br />

..............................................................................188<br />

Rodrigo Gutiérrez Fernán<strong>de</strong>z, Juan Fernán<strong>de</strong>z Martín<br />

Health insurance in Mexico and its trends. From the<br />

myth to the target .................................................195<br />

Javier Santacruz Varela<br />

CONAMED Case<br />

Access to Health Services, Quality Perspective ...............<br />

..............................................................................204<br />

María <strong>de</strong>l Carmen Dubón Peniche<br />

M É X I C O<br />

Los artículos <strong>de</strong> la Revista C O N A M E D versan sobre seguridad <strong>de</strong>l paciente, calidad <strong>de</strong> la atención médica, ética profesional,<br />

error médico y su prevención, así como temas relacionados con los medios alternos <strong>de</strong> solución <strong>de</strong> conflictos, <strong>de</strong>rechos humanos<br />

y otros afines al acto médico.


R E V I S T A<br />

Editor<br />

Dr. Germán Fajardo Dolci<br />

Editor Adjunto<br />

Dr. Javier Rodríguez Suárez<br />

Editor Invitado<br />

Dr. Sebastián García Saisó<br />

Consejo Editorial<br />

Dr. Héctor Aguirre Gas<br />

Dr. Javier Santacruz Varela<br />

Dra. Mahuina Campos Castolo<br />

Dr. Francisco Hernán<strong>de</strong>z Torres<br />

Dr. Rafael Gutiérrez Vega<br />

Dr. José Meljem Moctezuma<br />

Lic. Juan Antonio García Villa<br />

Lic. Jesús Antonio Zavala Villavicencio<br />

Lic. Bertha Hernán<strong>de</strong>z Valdés<br />

Dr. J. Francisco González Martínez<br />

Dr. Emilio García Procel<br />

Dr. José Antonio Carrasco Rojas<br />

Dr. Miguel Ángel Rodríguez Weber<br />

Dr. Enrique Luis Graue Wiechers<br />

Dr. Carlos A. Viesca Treviño<br />

Dr. Romeo Rodríguez Suárez<br />

Mtro. Severino Rubio Domínguez<br />

Dr. Rafael M. Navarro Meneses<br />

Dr. J. Alberto García Aranda<br />

Hospital General <strong>de</strong> México<br />

Aca<strong>de</strong>mia <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Medicina, México<br />

Aca<strong>de</strong>mia Mexicana <strong>de</strong> Cirugía<br />

Aca<strong>de</strong>mia <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Pediatría, México<br />

Facultad <strong>de</strong> Medicina, UNAM, México<br />

Facultad <strong>de</strong> Medicina, UNAM, México<br />

Secretaría <strong>de</strong> Salud, México<br />

Escuela <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Enfermería y Obstetricia,<br />

UNAM, México<br />

Centro Médico <strong>Nacional</strong><br />

“20 <strong>de</strong> Noviembre”, México<br />

Hospital Infantil <strong>de</strong> México<br />

Registrada en los siguientes índices:<br />

Periódica<br />

Índice <strong>de</strong> Revistas Latinoamericanas<br />

en Ciencias<br />

www.dgb.unam.mx/in<strong>de</strong>x.php/<br />

catalogos<br />

Latin<strong>de</strong>x<br />

Sistema Regional <strong>de</strong> Información en<br />

Línea para Revistas Científicas <strong>de</strong><br />

América Latina, el Caríbe, España y<br />

Portugal<br />

www.latin<strong>de</strong>x.org<br />

IMBIOMED<br />

Índice Mexicano <strong>de</strong> Revistas<br />

Biomédicas Latinoamericanas<br />

www.imbiomed.com.mx<br />

Cui<strong>de</strong>n<br />

Centro <strong>de</strong> Gestión <strong>de</strong>l Conocimiento<br />

en Cuidados <strong>de</strong> Salud<br />

www.in<strong>de</strong>x-f.com/busquedas.php<br />

Dialnet<br />

Fundación Dialnet <strong>de</strong><br />

Universidad <strong>de</strong> La Rioja<br />

http://dialnet.uniroja.es/<br />

Procedimiento Editorial<br />

Lic. Araceli Zaldivar Abad<br />

Dr. Sebastián García Saisó<br />

(Responsable <strong>de</strong> Traducción)<br />

Diseño y Producción<br />

Lic. Gloria Flores Romero<br />

Berta Bermú<strong>de</strong>z Aguilar<br />

LDG. Mónica Sánchez Blanco<br />

(Portada)<br />

Artemisa<br />

Artículos Editados en México sobre<br />

Información en Salud. En trámite.<br />

www.artemisaenlinea.org.mx<br />

Revista Co n a m e d es el órgano <strong>de</strong> difusión <strong>de</strong> la Comisión <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> <strong>Arbitraje</strong> Médico, órgano <strong>de</strong>sconcentrado <strong>de</strong> la Secretaría <strong>de</strong> Salud,<br />

con domicilio en Mitla 250, Esq. Eugenia, Col. Narvarte, C.P. 03020, Delegación Benito Juárez, México, Distrito Fe<strong>de</strong>ral. Tels: 5420-<br />

7103 y 5420-7030. Fax: 5420-7109. Correo electrónico: revista@conamed.gob.mx. Página web: www.conamed.gob.mx. Publicación<br />

trimestral, volumen 15, número 4, octubre-diciembre 2010. Distribución gratuita. Elaborada por la Dirección General <strong>de</strong> Difusión e Investigación.<br />

Editor responsable: Dr. Germán Fajardo Dolci. Impresión: Impresora y Encua<strong>de</strong>rnadora Progreso S.A. <strong>de</strong> C.V. (IEPSA), Calz.<br />

<strong>de</strong> San Lorenzo 244; Col. Paraje San Juan, C.P. 09830 México, D.F. Tiraje: 6,700 ejemplares. Distribución autorizada por SEPOMEX PP-<br />

DF-025 1098. Certificado <strong>de</strong> Licitud <strong>de</strong> Título número: 9969. Certificado <strong>de</strong> Licitud <strong>de</strong> Contenido número 6970. Distribución a suscriptores:<br />

Dirección General <strong>de</strong> Administración. Reserva <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos al uso exclusivo <strong>de</strong>l título, número: 04-2004-090909324900-102. Los<br />

artículos firmados son responsabilidad <strong>de</strong>l autor, las opiniones expresadas en dichos artículos son responsabilidad <strong>de</strong> sus autores y no<br />

necesariamente son endosados por la CONAMED. Se permite la reproducción parcial o total <strong>de</strong>l material publicado citando la fuente.


R E V I S T A<br />

Rev CONAMED 2010; 15(4):163-164<br />

Editorial<br />

El sistema <strong>de</strong> salud y las políticas públicas en salud<br />

Health System and Public Policy in Health<br />

La salud tiene muchos diferentes enfoques, se pue<strong>de</strong><br />

analizar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un punto <strong>de</strong> vista biológico, fisiológico,<br />

psicológico, es <strong>de</strong>cir <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una esfera <strong>de</strong> interacción<br />

biopsicosocial, pero si vamos a referirnos a los diferentes<br />

elementos que condicionan la “atención a la salud” va a<br />

ser siempre indispensable tratar el tema <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un enfoque<br />

social. Un enfoque que nos permita vislumbrar y analizar<br />

los diferentes elementos que conllevan a la toma <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>cisiones grupales que <strong>de</strong>finen la prestación <strong>de</strong> servicios<br />

<strong>de</strong> salud, el acceso a los mismos y el constante remo<strong>de</strong>lamiento<br />

que <strong>de</strong>termina al sistema <strong>de</strong> salud <strong>de</strong> un país.<br />

Al abordar este tema, el sistema <strong>de</strong> salud y las políticas<br />

públicas en salud, es indispensable tener en mente no<br />

solo la evaluación y análisis <strong>de</strong> los diferentes elementos<br />

que componen al sistema y las diferentes políticas que lo<br />

mo<strong>de</strong>lan, sino también una visión <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> salud<br />

que <strong>de</strong>seamos y las políticas públicas que podrían marcar<br />

el rumbo hacia éste mo<strong>de</strong>lo.<br />

México en los últimos años ha realizado importantes<br />

cambios en su sistema <strong>de</strong> salud, algunos visibles al público<br />

en general y otros, que a pesar <strong>de</strong> no ser visibles, han<br />

modificado la forma <strong>de</strong> operar <strong>de</strong>l mismo. Tal es el caso<br />

<strong>de</strong> los cambios al financiamiento <strong>de</strong> la salud, integrando<br />

nuevos mecanismos para la procuración y distribución<br />

<strong>de</strong> recursos como un importante elemento hacia la inclusión<br />

<strong>de</strong> más mexicanos a la prestación formal <strong>de</strong> servicios<br />

<strong>de</strong> salud. También se ha realizado un importante<br />

esfuerzo para mejorar y promover estándares <strong>de</strong> calidad<br />

más altos en la prestación <strong>de</strong> servicios <strong>de</strong> médicos, con<br />

énfasis en la seguridad <strong>de</strong>l paciente y la satisfacción <strong>de</strong><br />

los usuarios. Así mismo, se han documentado diversos<br />

ejercicios para coadyuvar la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones enfocadas<br />

a incrementar y mejorar las intervenciones <strong>de</strong> salud<br />

que se ofrecen a la población.<br />

A gran<strong>de</strong>s rasgos ese es el contenido <strong>de</strong>l presente número<br />

<strong>de</strong> la revista CONAMED. Una compilación <strong>de</strong> diferentes<br />

perspectivas y elementos que han modificado políticas<br />

públicas y han contribuido al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l sistema<br />

<strong>de</strong> salud mexicano.<br />

De esta forma se presentan los elementos más relevantes<br />

<strong>de</strong> los mecanismos <strong>de</strong> financiamiento para la salud en<br />

nuestro país, <strong>de</strong>notando la compleja complementariedad<br />

<strong>de</strong> los recursos Fe<strong>de</strong>rales y Estatales dirigidos a otorgar<br />

servicios <strong>de</strong> salud a la población. Mostrando un análisis<br />

<strong>de</strong> la problemática enfrentada en la asignación <strong>de</strong> recursos<br />

y las limitantes que resultan <strong>de</strong> dicho proceso.<br />

Dentro <strong>de</strong>l área económica <strong>de</strong> este número también<br />

se incluye un artículo enfocado al análisis <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong><br />

aseguramiento en salud, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los orígenes <strong>de</strong> los seguros<br />

hasta la complementariedad que se presenta actualmente<br />

entre el sector público y el privado <strong>de</strong> los seguros.<br />

En este manuscrito se da un énfasis particular al análisis<br />

<strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> Protección Social en Salud como una herramienta<br />

gubernamental para disminuir el rezago en la<br />

cobertura <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> salud <strong>de</strong> nuestro país.<br />

Por otro lado, un elemento indispensable para la toma<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones en materia <strong>de</strong> políticas públicas en salud<br />

es la generación <strong>de</strong> información que guíe la <strong>de</strong>terminación<br />

<strong>de</strong> adoptar nuevas tecnologías o procedimientos,<br />

comúnmente encontramos estudios <strong>de</strong> costo efectividad<br />

o costo beneficio que nos permiten comparar diferentes<br />

estrategias. En este sentido se presenta un análisis <strong>de</strong> las<br />

aportaciones <strong>de</strong> un panel <strong>de</strong> expertos sobre la viabilidad<br />

<strong>de</strong> incluir nuevas técnicas diagnósticas y la vacuna contra<br />

el VPH en el contexto mexicano.<br />

En forma similar, la retroalimentación <strong>de</strong> un sistema<br />

va a <strong>de</strong>terminar su mejora continua y su a<strong>de</strong>cuación a<br />

las necesida<strong>de</strong>s cambiantes <strong>de</strong> una población. Dicha retroalimentación<br />

pue<strong>de</strong> ser epi<strong>de</strong>miológica, <strong>de</strong>mográfica,<br />

económica o bien empleando otros elementos como lo<br />

es la queja médica y las inconformida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los usuarios<br />

<strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> salud. Este último punto se presenta en<br />

Revista CONAMED, vol.15, núm. 4, octubre-diciembre, 2010<br />

ISSN 1405-6704<br />

163


R E V I S T A<br />

un manuscrito que preten<strong>de</strong> enfocar a la queja médica<br />

como elemento central en el diagnóstico <strong>de</strong> expectativas<br />

no cumplidas y <strong>de</strong>ficiencias en la calidad <strong>de</strong> la atención<br />

médica, que en un momento dado podrán retroalimentar<br />

a los sistemas <strong>de</strong> salud para satisfacer las necesida<strong>de</strong>s<br />

y <strong>de</strong>mandas sociales.<br />

Finalmente se presenta una experiencia extranjera sobre<br />

la importancia <strong>de</strong> la seguridad <strong>de</strong>l paciente y la adopción<br />

<strong>de</strong> mecanismos dirigidos a mantener estándares <strong>de</strong><br />

seguridad y calidad en el contexto quirúrgico <strong>de</strong>l sistema<br />

<strong>de</strong> salud español.<br />

En conjunto, los artículos incluidos en el presente número<br />

otorgan una perspectiva global <strong>de</strong> diferentes aspectos<br />

que <strong>de</strong>terminan a nuestro sistema <strong>de</strong> salud, elementos<br />

que muchas veces no son claramente visibles pero que<br />

sin lugar a dudas modifican y condicionan la prestación y<br />

acceso a los servicios <strong>de</strong> salud, su calidad y la percepción<br />

que se tiene <strong>de</strong> los mismos.<br />

Dr. Sebastián García Saisó<br />

garciasaiso@conamed.gob.mx<br />

Comisión <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> <strong>Arbitraje</strong> Médico<br />

CURSO<br />

PREVENCIÓN DEL CONFLICTO DERIVADO DEL ACTO MÉDICO<br />

21 al 25 <strong>de</strong> Febrero <strong>de</strong> 2011 26 al 30 <strong>de</strong> Septiembre <strong>de</strong> 2011<br />

13 al 17 <strong>de</strong> Junio <strong>de</strong> 2011 9 <strong>de</strong> Marzo al 1º <strong>de</strong> Junio <strong>de</strong> 2011 (Se<strong>de</strong> CONAMED)<br />

Lunes a Viernes con horario <strong>de</strong> 9 a15 hrs.<br />

(Se<strong>de</strong> CONAMED) Miércoles con horario <strong>de</strong> 15 a 18 hrs.<br />

OBJETIVO GENERAL<br />

Analizar la vinculación <strong>de</strong> los principios éticos y legales <strong>de</strong> la regulación <strong>de</strong> la práctica <strong>de</strong> la medicina y su influencia<br />

sobre la Lex Artis, como fundamento para compren<strong>de</strong>r la génesis <strong>de</strong> los conflictos <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong>l acto médico, los<br />

mecanismos para solucionarlos y prevenirlos.<br />

Dirigido a: Médicos generales, abogados institucionales, odontólogos, licenciados en enfermería y personal <strong>de</strong> salud<br />

con nivel licenciatura (titulados).<br />

Acreditación: Constancia con valor curricular. 30 horas presenciales y 10 horas <strong>de</strong> trabajo autónomo.<br />

Se<strong>de</strong>: Auditorio “Fernando Ocaranza”, Facultad <strong>de</strong> Medicina, Universidad <strong>Nacional</strong> Autónoma <strong>de</strong> México.<br />

Cupo: Máximo 80 personas. Cierre <strong>de</strong> inscripciones al completar el cupo.<br />

TEMARIO<br />

1.<br />

2.<br />

3.<br />

4.<br />

Acto médico y génesis <strong>de</strong>l conflicto.<br />

Ética y Derecho Sanitario.<br />

Normatividad aplicable a la medicina.<br />

Métodos alternos <strong>de</strong> solución <strong>de</strong> controversias.<br />

5.<br />

6.<br />

7.<br />

8.<br />

Mo<strong>de</strong>lo CONAMED.<br />

Expediente clínico y consentimiento informado.<br />

Comunicación y la relación médico-paciente.<br />

Recomendaciones.<br />

INFORMES<br />

Comisión <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> <strong>Arbitraje</strong> Médico (CONAMED), Dirección General <strong>de</strong> Difusión e Investigación<br />

Mitla 250 esquina eje 5 sur Eugenia, 8º piso. Col. Vértiz Narvarte<br />

Teléfonos: 5420-7147, 5420-7148, 5420-7103 y 5420-7093.Correo electrónico: smartinez@conamed.gob.mx<br />

164<br />

Revista CONAMED, vol.15, núm. 4, octubre-diciembre, 2010<br />

ISSN 1405-6704


R E V I S T A<br />

Rev CONAMED 2010; 15(4):165-173<br />

Artículo Original<br />

Un análisis <strong>de</strong>l financiamiento público para salud:<br />

¿complementariedad entre Fe<strong>de</strong>ración y Estados?<br />

An analysis of public funding for health: are<br />

fe<strong>de</strong>ral and state funding complementary?<br />

Juan Pablo Gutiérrez 1 , Maricela Cortés 1 , Cindy Olivares 1<br />

Resumen<br />

A través <strong>de</strong> un estudio documental y financiero, se busca<br />

examinar el panorama <strong>de</strong>l financiamiento <strong>de</strong> los servicios<br />

<strong>de</strong> salud en México, analizando cómo interactúan<br />

los recursos fe<strong>de</strong>rales con los estatales. Este análisis busca<br />

i<strong>de</strong>ntificar posibles áreas <strong>de</strong> oportunidad para mejorar la<br />

eficiencia <strong>de</strong>l financiamiento público a la salud. El análisis<br />

i<strong>de</strong>ntifica diversas áreas en las cuales sería <strong>de</strong>seable generar<br />

estrategias <strong>de</strong> mejora en la administración <strong>de</strong> los<br />

recursos, que sin <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> lado la necesidad <strong>de</strong> establecer<br />

criterios estandarizados para el país, consi<strong>de</strong>ren las<br />

especificida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las entida<strong>de</strong>s tanto en condiciones <strong>de</strong><br />

salud, como en capacidad <strong>de</strong> atención instalada.<br />

Palabras claves: Financiamiento, Gasto público en<br />

salud, Programas <strong>Nacional</strong>es <strong>de</strong> Salud.<br />

Abstract<br />

Using public data on budgets and resource allocation<br />

and legal documents that <strong>de</strong>scribe allocation rules between<br />

fe<strong>de</strong>ral and state governments, a <strong>de</strong>sk-study was<br />

implemented to examine how fe<strong>de</strong>ral and state resources<br />

and budget rules interact. The aim of this analysis is<br />

to unveil potential opportunity areas to improve the efficiency<br />

of public financing for health, promoting allocation<br />

rules for health that within a normative framework<br />

that requires standard procedures, recognize the diversity<br />

in needs across the country, given the heterogeneities<br />

both in health conditions and health infrastructure.<br />

Key words: Financing, health public spending, National<br />

Health Programs<br />

Introducción<br />

Contar con acceso garantizado a los servicios <strong>de</strong> salud<br />

es un elemento <strong>de</strong> primera importancia para la población,<br />

ya que da certidumbre y protección financiera a su<br />

patrimonio, que en una situación diferente podría verse<br />

afectado como consecuencia <strong>de</strong>l gasto relacionado con<br />

la atención a la salud, en particular <strong>de</strong> pa<strong>de</strong>cimientos<br />

que impliquen gastos elevados para su tratamiento o<br />

situaciones <strong>de</strong> emergencia que impliquen <strong>de</strong>sembolsos<br />

que no pue<strong>de</strong>n ser pospuestos, tales como acci<strong>de</strong>ntes<br />

o violencia. De esta forma, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong><br />

equidad social, es necesario asegurar el financiamiento<br />

efectivo y eficiente <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> salud públicos, que<br />

permita ofrecer acceso universal a los mismos, sin <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>r<br />

<strong>de</strong>l ingreso en el momento que el individuo o familia<br />

los <strong>de</strong>man<strong>de</strong>.<br />

1<br />

Centro <strong>de</strong> Investigación en Evaluación y Encuestas, Instituto <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Salud Pública.<br />

Artículo Recibido: 20 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 2010; Artículo Aceptado: 28 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 2010<br />

Correspon<strong>de</strong>ncia: Mtro. Juan Pablo Gutiérrez, Dirección <strong>de</strong> Encuestas <strong>Nacional</strong>es, Centro <strong>de</strong> Investigación en Evaluación y Encuestas,<br />

Instituto <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Salud Pública, 7ma Cerrada <strong>de</strong> Fray Pedro <strong>de</strong> Gante 50, Col. Sección XVI, Tlalpan, C.P. 14000, México<br />

D.F. Correo electrónnico: jpgutier@correo.insp.mx.<br />

Revista CONAMED, vol.15, núm. 4, octubre-diciembre, 2010<br />

ISSN 1405-6704<br />

165


R E V I S T A<br />

Un elemento central <strong>de</strong> la respuesta mexicana a esta<br />

necesidad, es la generación <strong>de</strong> una alternativa para la<br />

población sin seguridad social, que es la que se enfrenta<br />

a un mayor riesgo <strong>de</strong> gastos imprevistos <strong>de</strong> alta magnitud<br />

para el cuidado <strong>de</strong> la salud. El Sistema <strong>de</strong> Protección<br />

Social en Salud y su brazo operativo, el Seguro Popular,<br />

que al ofrecer el acceso a servicios pre-pagados, incluyendo<br />

medicamentos, <strong>de</strong> un conjunto <strong>de</strong> intervenciones<br />

<strong>de</strong> salud, busca disminuir dicho riesgo.<br />

Estudios previos sobre financiamiento <strong>de</strong> los servicios<br />

<strong>de</strong> salud en México se han enfocado principalmente en<br />

la composición y criterios <strong>de</strong> asignación <strong>de</strong> recursos. Con<br />

respecto al primero se observa una fragmentación financiera<br />

como resultado <strong>de</strong> las fuentes <strong>de</strong> los recursos, es<br />

<strong>de</strong>cir, Gobierno Fe<strong>de</strong>ral, Estados y cuotas <strong>de</strong> recuperación<br />

I,2 y en cuanto al segundo, han i<strong>de</strong>ntificado una mayor<br />

participación <strong>de</strong> los recursos fe<strong>de</strong>rales en la atención<br />

<strong>de</strong> la población sin seguridad social, si bien con montos<br />

per cápita menores a los <strong>de</strong>stinados a los cubiertos por<br />

la seguridad social y una ten<strong>de</strong>ncia en la asignación basada<br />

en criterios <strong>de</strong> capacidad instalada o presupuestos<br />

históricos, que refuerzan inequida<strong>de</strong>s. 3<br />

El análisis <strong>de</strong> los mecanismos <strong>de</strong> asignación <strong>de</strong> los<br />

recursos en materia <strong>de</strong> salud es un elemento importante<br />

para mejorar la comprensión <strong>de</strong> la operación <strong>de</strong> los servicios<br />

<strong>de</strong> salud e implica transparentar los flujos y reglas<br />

entre los diversos actores involucrados. El objetivo general<br />

<strong>de</strong>l presente estudio es i<strong>de</strong>ntificar si el gasto fe<strong>de</strong>ral en<br />

salud asignado a la población sin seguridad social está<br />

alineado con las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> salud <strong>de</strong> los estados, a<br />

partir <strong>de</strong>l examen <strong>de</strong> los criterios <strong>de</strong> asignación.<br />

Materiales y métodos<br />

Se trata <strong>de</strong> un estudio <strong>de</strong>scriptivo y documental a partir<br />

<strong>de</strong> información pública sobre la normatividad <strong>de</strong> los recursos<br />

fe<strong>de</strong>rales y estatales y sobre los montos y asignaciones<br />

por tipo <strong>de</strong> población (con y sin seguridad social).<br />

Para ello, se realizó un análisis sistemático <strong>de</strong> los reportes,<br />

documentos normativos y otros similares existentes sobre<br />

la normatividad aplicable en el caso <strong>de</strong> México para la<br />

asignación <strong>de</strong> los recursos, tanto en el ámbito fe<strong>de</strong>ral<br />

como estatal. De igual forma, se hizo una revisión <strong>de</strong> las<br />

cifras oficiales reportadas por el Sector Salud con respecto<br />

al gasto <strong>de</strong> salud <strong>de</strong> origen fe<strong>de</strong>ral y estatal, para un<br />

análisis estadístico <strong>de</strong>scriptivo.<br />

La revisión documental se enfocó en la obtención<br />

<strong>de</strong> la normatividad aplicable, en específico la que fundamenta<br />

los convenios que se establecen entre la Fe<strong>de</strong>ración<br />

y los estados para la asignación <strong>de</strong> los recursos.<br />

Entre los documentos consultados se i<strong>de</strong>ntificaron<br />

los anexos entre los mismos convenios, en particular el<br />

Anexo IV <strong>de</strong> los convenios para el régimen estatal <strong>de</strong><br />

protección social en salud (Seguro Popular), así como las<br />

estadísticas referentes a la evolución y conformación <strong>de</strong>l<br />

financiamiento <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> salud, que permitieron<br />

analizar las ten<strong>de</strong>ncias en este financiamiento y la lógica<br />

en su asignación<br />

El estudio <strong>de</strong> gabinete se llevó a cabo en dos etapas:<br />

la primera consistió en una revisión <strong>de</strong> la normatividad fe<strong>de</strong>ral<br />

y estatal para i<strong>de</strong>ntificar los mecanismos <strong>de</strong> asignación<br />

<strong>de</strong> recursos con respecto a fuentes <strong>de</strong> financiamiento<br />

y restricciones para el uso y manejo <strong>de</strong> los recursos; y<br />

en la segunda etapa se realizó un análisis comparado <strong>de</strong><br />

las cifras reportadas por el Sistema <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Información<br />

en Salud (SINAIS) <strong>de</strong> 2007 y 2008 para la conformación<br />

<strong>de</strong>l gasto por fuentes <strong>de</strong> financiamiento.<br />

Resultados<br />

Criterios <strong>de</strong> asignación <strong>de</strong> los recursos en materia <strong>de</strong> salud<br />

a los estados<br />

De acuerdo a la revisión normativa, los recursos públicos<br />

que se <strong>de</strong>stinan a la operación <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> salud<br />

provienen <strong>de</strong> dos fuentes <strong>de</strong> financiamiento, los recursos<br />

transferidos por la fe<strong>de</strong>ración con este objetivo, y las<br />

asignaciones que se realizan en el estado. 4<br />

Los recursos fe<strong>de</strong>rales para salud se trasladan a través<br />

<strong>de</strong>l <strong>de</strong>nominado Ramo 12 * , ( Salud) que se compone<br />

<strong>de</strong> los recursos asignados a programas especiales, entre<br />

ellos el Seguro Popular y mediante el Fondo <strong>de</strong> Aportaciones<br />

para los Servicios <strong>de</strong> Salud (FASSA), perteneciente<br />

al Ramo 33 <strong>de</strong>nominado Aportaciones Fe<strong>de</strong>rales. 5<br />

La composición <strong>de</strong> estos recursos ha seguido un proceso<br />

<strong>de</strong> ajustes paralelo al proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>scentralización<br />

<strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> salud, en particular durante el período<br />

1995 al 2000, el cual se instrumentó para darle mayor<br />

libertad a los estados en cuanto al manejo <strong>de</strong> los recursos.<br />

A partir <strong>de</strong> 1997, los recursos <strong>de</strong>l Ramo 12 fueron<br />

<strong>de</strong>scentralizados y se sumaron a los <strong>de</strong>l FASSA. 6 En este<br />

sentido, la evolución <strong>de</strong>l gasto en salud a nivel nacional<br />

durante los últimos ocho años ha presentado importantes<br />

variaciones con relación al Ramo 12 y al FASSA. Con<br />

respecto al primero, la más alta en 2005 con 34.8% y la<br />

más baja en 2003 con 0.4%. En cuanto al Ramo 33, específicamente<br />

el FASSA, se observó la variación más alta<br />

en 2001, <strong>de</strong>l 13.3% y la más baja en 2004, <strong>de</strong>l -2.4%<br />

respecto <strong>de</strong>l año anterior 7 .Cuadro 1.<br />

* Los recursos <strong>de</strong>l Ramo 12 se distribuyen en funciones y subfunciones<br />

<strong>de</strong> generación <strong>de</strong> recursos para la salud los cuales pue<strong>de</strong>n presentar<br />

a<strong>de</strong>cuaciones, mientras que los recursos <strong>de</strong>l ramo 33 son aportaciones<br />

<strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración a las Entida<strong>de</strong>s Fe<strong>de</strong>rativas y al Distrito Fe<strong>de</strong>ral que<br />

tienen como <strong>de</strong>stino aten<strong>de</strong>r los gastos <strong>de</strong> los Servicios <strong>de</strong> Salud. Estos<br />

últimos son transferencias “etiquetadas” por partidas presupuestales<br />

que sólo pue<strong>de</strong>n usarse para los fines que se señalan mediante fórmulas,<br />

procedimientos y términos <strong>de</strong> acuerdo al artículo 30 <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong><br />

Coordinación Fiscal.<br />

166<br />

Revista CONAMED, vol.15, núm. 4, octubre-diciembre, 2010<br />

ISSN 1405-6704


Financiamiento público en salud<br />

Gutiérrez J.P.<br />

El objetivo <strong>de</strong> las aportaciones fe<strong>de</strong>rales es apoyar el<br />

fortalecimiento y consolidación <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> salud<br />

en los estados; así como pagar los servicios <strong>de</strong>l personal<br />

médico, el mantenimiento, rehabilitación y construcción<br />

<strong>de</strong> infraestructura médica. La cobertura <strong>de</strong>l FASSA<br />

incluye a todas las entida<strong>de</strong>s fe<strong>de</strong>rativas y su monto se<br />

<strong>de</strong>termina cada año en el Presupuesto <strong>de</strong> Egresos <strong>de</strong> la<br />

Fe<strong>de</strong>ración (PEF) tomando en cuenta el inventario <strong>de</strong> infraestructura<br />

médica y las plantillas <strong>de</strong> personal, lo que<br />

se utiliza para los cálculos <strong>de</strong> los recursos presupuestarios<br />

transferidos a las entida<strong>de</strong>s fe<strong>de</strong>rativas, con motivo <strong>de</strong><br />

la suscripción <strong>de</strong> los Acuerdos <strong>de</strong> Coordinación para la<br />

Descentralización. 8<br />

Cuadro 1. Evolución <strong>de</strong>l gasto en salud asociado a los Ramos 12 y 33: <strong>Nacional</strong> 2000-2008 (Millones <strong>de</strong> pesos constantes<br />

<strong>de</strong> 2008)<br />

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2006/a 2007/a 2008/p<br />

Ramo 12<br />

FASSA<br />

25,457.10<br />

33,063.10<br />

26,782.30<br />

37,462.40<br />

27,824.20<br />

38,138.10<br />

27,932.70<br />

41,944.80<br />

28,099.90<br />

40,953.30<br />

37,888.50<br />

40,756.70<br />

44.713.90<br />

42,763.80<br />

45.583.20<br />

41.951.00<br />

57,518.20<br />

43,020.10<br />

64,686.30<br />

43,995.40<br />

Ramo 12<br />

FASSA<br />

Variación real anual<br />

2001-2000 2002-2001 2003-2002 2004-2003 2005-2004 2006-2005 2007-2006 2008-2007<br />

5.2%<br />

13.3%<br />

3.9%<br />

1.8%<br />

0.4%<br />

10.0%<br />

0.6%<br />

-2.4%<br />

34.8%<br />

-0.5%<br />

18.0%<br />

4.9%<br />

26.2%<br />

2.5%<br />

12.5%<br />

2.3%<br />

Fuente: Elaboración propia con información <strong>de</strong> la Cuenta <strong>de</strong> Hacienda Pública Fe<strong>de</strong>ral 2000-2006 y PEF 2007-2008, SHCP.<br />

Nota: a/Presupuesto aprobado 2007<br />

p/Presupuesto proyectado en el PEF 2008<br />

La fórmula para la distribución <strong>de</strong> los recursos <strong>de</strong>l<br />

FASSA a las entida<strong>de</strong>s fe<strong>de</strong>rativas se establece en el artículo<br />

31 <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Coordinación Fiscal (LCF). 9 En ese<br />

sentido, estos recursos tien<strong>de</strong>n a tener un componente<br />

<strong>de</strong> presupuestos históricos, favoreciendo a las entida<strong>de</strong>s<br />

con mayor capacidad instalada. Esta asignación <strong>de</strong>l gasto<br />

<strong>de</strong> acuerdo con la capacidad instalada constituye un<br />

criterio cuyos incentivos pue<strong>de</strong>n ser contrarios a la eficiencia,<br />

a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> que limita la capacidad gubernamental<br />

<strong>de</strong> reasignar sus recursos a las áreas más estratégicas<br />

<strong>de</strong>l sector, por ejemplo a programas <strong>de</strong> política sanitaria<br />

con una a<strong>de</strong>cuada relación costo-efectividad.<br />

Respecto al Ramo 12, también conocido como “Ramo<br />

Salud”, es una partida que originalmente fue concebida<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l PEF para dotar <strong>de</strong> recursos al rubro <strong>de</strong> gasto<br />

en salud <strong>de</strong>l gobierno fe<strong>de</strong>ral. A partir <strong>de</strong> 1997, los recursos<br />

<strong>de</strong>l ramo 12 fueron <strong>de</strong>scentralizados y se sumaron a<br />

otra gran aportación fe<strong>de</strong>ral, que constituye el Fondo <strong>de</strong><br />

Aportaciones para los Servicios <strong>de</strong> Salud (FASSA).<br />

En cuanto a la participación <strong>de</strong> los recursos fe<strong>de</strong>rales<br />

se observó una mayor participación en la composición <strong>de</strong>l<br />

gasto público en salud <strong>de</strong>l 2007 y 2008. Con respecto a<br />

2008, el 83.4% <strong>de</strong> los recursos fueron <strong>de</strong> origen fe<strong>de</strong>ral<br />

y tan sólo el 16.6% fueron estatales, siendo el Ramo 12 el<br />

mayor aporte, 56% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> los recursos fe<strong>de</strong>rales, ver<br />

Figura 1. En este sentido es importante señalar que la mayor<br />

participación <strong>de</strong> los recursos fe<strong>de</strong>rales también pue<strong>de</strong><br />

ser observado en el gasto per cápita ver Figura 2.<br />

El gasto per cápita en salud promedio <strong>de</strong> la población<br />

sin seguridad social en 2007 era <strong>de</strong> 2,094.6 pesos, siendo<br />

el 84.12% <strong>de</strong> origen fe<strong>de</strong>ral y el 15.88% estatal. Un<br />

análisis a nivel estatal reflejó heterogeneidad en la composición<br />

<strong>de</strong> los recursos a nivel per cápita, por ejemplo,<br />

en Guanajuato, la participación fe<strong>de</strong>ral fue <strong>de</strong> 86.19%<br />

y 13.81% estatal, y en Tabasco 39.44% fueron recursos<br />

estatales 10 , ver Figura 3. Estas diferencias llevan a inferir<br />

que no existe una fórmula normativa para la participación<br />

<strong>de</strong> cada fuente en el financiamiento público <strong>de</strong> salud<br />

según los datos analizados.<br />

El financiamiento <strong>de</strong>l Seguro Popular<br />

El caso particular <strong>de</strong>l Seguro Popular dirigido a la población<br />

sin seguridad social sirve como un marco <strong>de</strong> referencia<br />

para observar las diferencias en las participaciones<br />

<strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n fe<strong>de</strong>ral y estatal. En 2008 este programa tenía<br />

una cobertura <strong>de</strong> 9,146,013 familias, esto es 27,176,914<br />

beneficiarios <strong>de</strong> acuerdo al promedio <strong>de</strong> integrantes por<br />

hogar, 3 personas, lo cual representó el 46.6% <strong>de</strong> la población<br />

sin seguridad social. En lo que se refiere a su<br />

financiamiento a nivel nacional <strong>de</strong>stacan dos fuentes fe<strong>de</strong>rales:<br />

los recursos <strong>de</strong>l ramo 12 y los <strong>de</strong>l FASSA.<br />

En cuanto a los recursos fe<strong>de</strong>rales <strong>de</strong>l Ramo 12 en<br />

2007, el 63.1% se ejercieron en organismos <strong>de</strong>sconcentrados<br />

<strong>de</strong> los cuales el 88.5% fue por la Comisión <strong>Nacional</strong><br />

<strong>de</strong> Protección Social en Salud, y el 51.2% <strong>de</strong> éste se<br />

<strong>de</strong>stinó al gasto en Programas Especiales en los que se<br />

incluye el componente <strong>de</strong> salud <strong>de</strong>l programa Oportunida<strong>de</strong>s<br />

y el Seguro Popular 11 .<br />

Revista CONAMED, vol.15, núm. 4, octubre-diciembre, 2010<br />

ISSN 1405-6704<br />

167


R E V I S T A<br />

Gasto público total en salud<br />

(a)333,417,327.4<br />

Gasto público en salud para la<br />

población asegurada (b)<br />

b/a = 55.2%<br />

Gasto público en salud para la<br />

población no asegurada (c)<br />

c/a =44.8%<br />

ISSSTE<br />

IMSS<br />

PEMEX<br />

Gasto fe<strong>de</strong>ral en salud (d)<br />

d/c = 83.4%<br />

Gasto estatal en salud (e)<br />

e/c = 16.6%<br />

Ramo 12 (f)<br />

f/d = 56%<br />

FASSA (g)<br />

g/d = 38.9%<br />

IMSS-Oportunida<strong>de</strong>s (h)<br />

h/d = 5.1%<br />

Figura 1. Composición <strong>de</strong>l gasto público en salud en 2008.<br />

Fuente: Secretaria <strong>de</strong> Salud. Dirección General <strong>de</strong> Información en Salud. Sistema <strong>de</strong> Cuentas en Salud a nivel fe<strong>de</strong>ral y estatal (SICUENTAS),<br />

México, 2009.<br />

3500<br />

3419.40<br />

3000<br />

2500<br />

2000<br />

1500<br />

1000<br />

1,369.14<br />

1,010.43<br />

500<br />

B.C.S.<br />

Col.<br />

Camp.<br />

Dgo.<br />

D.F.<br />

Ags.<br />

Tab.<br />

Nay.<br />

Tamps.<br />

Son.<br />

Q.Roo.<br />

B.C.<br />

Coah.<br />

Yuc.<br />

Chih.<br />

Sin.<br />

Zac.<br />

Hgo.<br />

S.L.P.<br />

Oax.<br />

Mor.<br />

Qro.<br />

Gto.<br />

Nvo. L.<br />

Tlax.<br />

Gro.<br />

Chis.<br />

Ver.<br />

Jal.<br />

Mex.<br />

Mich.<br />

Pue.<br />

1400<br />

1339.64<br />

1200<br />

1000<br />

800<br />

600<br />

400<br />

200<br />

219.32<br />

43.36<br />

Tab.<br />

Camp.<br />

D.F.<br />

Chih.<br />

B.C.S.<br />

Jal.<br />

Son.<br />

Mex.<br />

B.C.<br />

Sin.<br />

Ags.<br />

Q.Roo.<br />

Tamps.<br />

Nay.<br />

Gto.<br />

Yuc.<br />

Mor.<br />

Ver.<br />

Zac.<br />

Nvo. L.<br />

Coah.<br />

Tlax.<br />

Mich.<br />

S.L.P.<br />

Gro.<br />

Qro.<br />

Chis.<br />

Chis.<br />

Hgo.<br />

Col.<br />

Dgo.<br />

Figura 2. Gasto per cápita fe<strong>de</strong>ral y estatal para la población no <strong>de</strong>rechohabiente a nivel nacional en 2007 (pesos<br />

constantes <strong>de</strong> 2007).<br />

Fuente: Elaboración propia con información <strong>de</strong> la Secretaria <strong>de</strong> Salud. Dirección General <strong>de</strong> Información en Salud. Sistema <strong>de</strong> Cuentas en Salud a<br />

nivel fe<strong>de</strong>ral y estatal (SICUENTAS), Boletín <strong>de</strong> información estadística. Recursos Financieros 2007.<br />

168<br />

Revista CONAMED, vol.15, núm. 4, octubre-diciembre, 2010<br />

ISSN 1405-6704


Financiamiento público en salud<br />

Gutiérrez J.P.<br />

100<br />

13.81<br />

90<br />

80<br />

70<br />

60<br />

86.19<br />

Oax.<br />

Col.<br />

Dgo.<br />

Hgo.<br />

Chis.<br />

Qro.<br />

Pue.<br />

S.L.P.<br />

Gro.<br />

Coah.<br />

Tlax.<br />

Zac.<br />

Mich.<br />

Yuc.<br />

Nay.<br />

Nvo. L.<br />

Mor.<br />

Ver.<br />

Tamps.<br />

Gto.<br />

Ags.<br />

B.C.S.<br />

Q.Roo.<br />

B.C.<br />

Sin.<br />

Son.<br />

Mex.<br />

Camp.<br />

D.F.<br />

Jal.<br />

Chih.<br />

Tab.<br />

Estatal<br />

Fe<strong>de</strong>ral<br />

Figura 3. Proporción <strong>de</strong>l gasto per cápita por origen <strong>de</strong> los recursos en 2007.<br />

Fuente: Secretaria <strong>de</strong> Salud. Dirección General <strong>de</strong> Información en Salud. Sistema <strong>de</strong> Cuentas en Salud a nivel fe<strong>de</strong>ral y estatal (SICUENTAS), Boletín<br />

<strong>de</strong> información estadística. Recursos Financieros 2007.<br />

La segunda fuente <strong>de</strong> recursos fe<strong>de</strong>rales, es <strong>de</strong>cir<br />

FASSA representaron el 36.8% <strong>de</strong>l gasto fe<strong>de</strong>ral en 2007.<br />

El FASSA que se asigna a cada estado se in<strong>de</strong>xa a la inflación<br />

cada año y esto <strong>de</strong>termina la variación en cada<br />

estado. Según Sistema <strong>de</strong> Cuentas en Salud a nivel Fe<strong>de</strong>ral<br />

y Estatal (SICUENTAS) en 2007 el FASSA por concepto<br />

<strong>de</strong> gasto se <strong>de</strong>stino el 83.35% al Capítulo 1000 Servicios<br />

Personales, que incluye remuneraciones al personal; el<br />

7.24% al Capítulo 2000 Materiales y Suministros, que incluye<br />

medicamentos; el 9.39% al Capítulo 3000 Servicios<br />

Generales, que incluye servicios <strong>de</strong> mantenimiento, conservación<br />

e instalación; y el 0.02% al Capítulo 4000 <strong>de</strong><br />

Subsidios y transferencias.<br />

Consi<strong>de</strong>rando la participación <strong>de</strong> los recursos fe<strong>de</strong>rales<br />

y estatales se observa una heterogeneidad entre los<br />

estados, en este sentido <strong>de</strong>staca el caso <strong>de</strong> Guanajuato,<br />

don<strong>de</strong> el 74.5% <strong>de</strong> los recursos son <strong>de</strong> origen fe<strong>de</strong>ral y<br />

25.5% estatal, así como en el gasto per cápita en tanto<br />

que la fe<strong>de</strong>ral es <strong>de</strong> 1,225 pesos y <strong>de</strong> 420 pesos la estatal,<br />

ver Figura 4 y 5.<br />

100<br />

25.5<br />

80<br />

60<br />

40<br />

74.5<br />

20<br />

Gto.<br />

Pue.<br />

D.F.<br />

Ver.<br />

A S E<br />

Mich.<br />

Mex.<br />

Mor.<br />

A S F<br />

Tab.<br />

Chis.<br />

B.C.<br />

Jal.<br />

Oax.<br />

Gro.<br />

Chih.<br />

Tlax.<br />

S.L.P.<br />

Zac.<br />

Hgo.<br />

Sin.<br />

Nay.<br />

Nvo. L.<br />

Tamps.<br />

Qro.<br />

Q.Roo.<br />

Col.<br />

Son.<br />

Coah.<br />

Ags.<br />

Yuc.<br />

Dgo.<br />

B.C.S.<br />

Camp.<br />

Figura 4. Proporción <strong>de</strong>l gasto per cápita <strong>de</strong>l Seguro Popular por origen <strong>de</strong> los recursos en 2007.<br />

Fuente: Elaboración propia con información <strong>de</strong> la Secretaria <strong>de</strong> Salud. Dirección General <strong>de</strong> Información en Salud. Sistema <strong>de</strong> Cuentas en Salud a<br />

nivel fe<strong>de</strong>ral y estatal (SICUENTAS), Boletín <strong>de</strong> información estadística. Recursos Financieros 2007.<br />

Revista CONAMED, vol.15, núm. 4, octubre-diciembre, 2010<br />

ISSN 1405-6704<br />

169


R E V I S T A<br />

500<br />

537.2<br />

400<br />

419.9<br />

300<br />

200<br />

B.C.<br />

Col.<br />

B.C.S.<br />

Son.<br />

Tab.<br />

Chih.<br />

Oax.<br />

Chis.<br />

Gto.<br />

Ags.<br />

Pue.<br />

Tamps.<br />

Nay.<br />

Mor.<br />

S.L.P.<br />

Sin.<br />

Camp.<br />

D.F.<br />

Jal.<br />

Ver.<br />

Yuc.<br />

Hgo.<br />

Mex.<br />

Nvo. L.<br />

Coah.<br />

Zac.<br />

Gro.<br />

Q.Roo.<br />

Mich.<br />

Dgo.<br />

Tlax.<br />

Qro.<br />

1400.00 1,305.7<br />

1,225.00<br />

1200.00<br />

1000.00<br />

800.00<br />

600.00<br />

400.00<br />

350.4<br />

200.00<br />

B.C.<br />

Gto.<br />

Pue.<br />

Tab.<br />

D.F.<br />

Chis.<br />

Mor.<br />

Ver.<br />

Oax.<br />

Mex.<br />

Chih.<br />

Jal.<br />

Mich.<br />

S.L.P.<br />

Col.<br />

Sin.<br />

Gro.<br />

Hgo.<br />

Nay.<br />

B.C.S.<br />

Son.<br />

Tamps.<br />

Zac.<br />

Ags.<br />

Tlax.<br />

Nvo. L.<br />

Camp.<br />

Yuc.<br />

Coah.<br />

Q.Roo.<br />

Dgo.<br />

Qro.<br />

Figura 5. Gasto per cápita fe<strong>de</strong>ral y estatal <strong>de</strong>l programa Seguro popular a nivel nacional en 2007.<br />

Fuente: Elaboración propia con información <strong>de</strong> la Secretaria <strong>de</strong> Salud. Dirección General <strong>de</strong> Información en Salud. Sistema <strong>de</strong> Cuentas en Salud a<br />

nivel fe<strong>de</strong>ral y estatal (SICUENTAS), Boletín <strong>de</strong> información estadística. Recursos Financieros 2007. Nota: Para sacar el gasto per cápita se tomó el<br />

promedio <strong>de</strong> integrantes por familia <strong>de</strong> cada estado con datos <strong>de</strong>l informe <strong>de</strong> resultados <strong>de</strong> la CNPSS <strong>de</strong>l 2008.<br />

En el caso <strong>de</strong> este programa existen reglas <strong>de</strong> asignación<br />

<strong>de</strong> los recursos fe<strong>de</strong>rales y estatales que se encuentran<br />

señalados normativamente en fórmulas para la<br />

integración <strong>de</strong> las aportaciones solidarias fe<strong>de</strong>ral y estatal<br />

(ASF y ASE) respectivamente, ver Figura 6.<br />

En el Reglamento <strong>de</strong> la Ley General <strong>de</strong> Salud en el<br />

artículo décimo cuarto transitorio están establecidos los<br />

criterios para alineación <strong>de</strong> los recursos fe<strong>de</strong>rales, en<br />

cuanto al subsidio que se transfiere efectivamente a los<br />

estados y lo <strong>de</strong>stinado al fi<strong>de</strong>icomiso. Para ejemplificar<br />

como se traduce este financiamiento con relación a la<br />

composición <strong>de</strong>l gasto para este programa se presenta la<br />

situación <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> Guanajuato, ver Cuadro 2.<br />

Normatividad <strong>de</strong>l gasto fe<strong>de</strong>ral<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la existencia <strong>de</strong> reglas para la integración <strong>de</strong><br />

la ASF y la ASE, es relevante mencionar que el nivel <strong>de</strong><br />

complementariedad <strong>de</strong> estos recursos está afectado por<br />

la situación <strong>de</strong> la normatividad <strong>de</strong>l gasto fe<strong>de</strong>ral establecida<br />

en los Acuerdos <strong>de</strong> Coordinación entre la Secretaría<br />

<strong>de</strong> Salud (SSA) y las entida<strong>de</strong>s correspondientes. Estos se<br />

caracterizan por establecer topes en el uso <strong>de</strong> los recursos<br />

fe<strong>de</strong>rales.<br />

Para enten<strong>de</strong>r el efecto que estas barreras pue<strong>de</strong>n<br />

tener en el gasto en salud se <strong>de</strong>be <strong>de</strong> tener claro lo siguiente:<br />

1) el gasto en salud es equivalente al presupuesto<br />

ejercido y no al presupuesto autorizado ni modificado,<br />

<strong>de</strong> tal forma que el gasto refleja los costos que se <strong>de</strong>rivan<br />

<strong>de</strong> las intervenciones en todas aquellas acciones <strong>de</strong>stinadas<br />

al restablecimiento, mejoramiento, mantenimiento y<br />

protección <strong>de</strong> la salud y 2) el presupuesto se <strong>de</strong>termina a<br />

partir <strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s.<br />

Estas barreras o restricciones impuestas al ejercicio <strong>de</strong>l<br />

gasto han sido establecidas en el Anexo IV <strong>de</strong>l mencionado<br />

Acuerdo, conocido como Conceptos <strong>de</strong> Gasto. Este<br />

Anexo ha sufrido varias modificaciones basándose en los<br />

lineamientos establecidos en el PEF. El Anexo IV <strong>de</strong> 2008<br />

170<br />

Revista CONAMED, vol.15, núm. 4, octubre-diciembre, 2010<br />

ISSN 1405-6704


Financiamiento público en salud<br />

Gutiérrez J.P.<br />

hace énfasis en las siguientes restricciones, ver Figura 7.<br />

Las restricciones para el ejercicio <strong>de</strong> los recursos fe<strong>de</strong>rales<br />

se concentran en dos conceptos: 1) en las remuneraciones<br />

y 2) en compra <strong>de</strong> medicamentos. Nótese que<br />

en caso <strong>de</strong> que los requerimientos <strong>de</strong> contratación excedan<br />

el monto establecido, el estado será el responsable<br />

<strong>de</strong> buscar fuentes alternativas <strong>de</strong> financiamiento. Asimismo,<br />

el gasto en estos conceptos sólo pue<strong>de</strong> ser financiado<br />

por la ASF y por la Cuota Social <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el 2008. Otra<br />

observación se refiere, al gasto en inversión en infraestructura<br />

médica nueva ya que resalta que <strong>de</strong>spués <strong>de</strong><br />

que sea aprobado el proyecto, los gastos <strong>de</strong> operación<br />

<strong>de</strong> sus instalaciones serán solventados por el estado con<br />

cargo a su presupuesto y esta inversión <strong>de</strong>be <strong>de</strong> estar<br />

contemplada en el Plan Maestro <strong>de</strong> Infraestructura <strong>de</strong><br />

cada entidad. 12<br />

Como posible resultado <strong>de</strong> estas disposiciones, se podría<br />

estar restringiendo el financiamiento <strong>de</strong> la nueva capacidad<br />

instalada, poniéndose en riesgo la inversión en<br />

la construcción <strong>de</strong> nuevas obras, que pretendan aten<strong>de</strong>r<br />

los excesos <strong>de</strong> <strong>de</strong>manda por servicios <strong>de</strong> salud. Bajo el<br />

supuesto <strong>de</strong> que los gobiernos estatales se fijaran metas<br />

<strong>de</strong> afiliación mayores, se requeriría <strong>de</strong> más infraestructura<br />

y fuentes <strong>de</strong> financiamiento estatales adicionales a las<br />

ya existentes en el Fi<strong>de</strong>icomiso <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> Protección<br />

Social en Salud (FSPSS). Esto resultaría en que para los<br />

estados más pobres con escasa infraestructura para la<br />

provisión <strong>de</strong> los servicios implicarían en el mediano y largo<br />

plazo una mayor asignación estatal para enfrentar los<br />

gastos <strong>de</strong> operación y muy probablemente una situación<br />

financiera complicada.<br />

............................................<br />

89%<br />

............................................<br />

Aplicación<br />

15% <strong>de</strong>l salario mínimo <strong>de</strong>l<br />

Distrito Fe<strong>de</strong>ral.<br />

($2,906.56)<br />

......<br />

* Medicamentos<br />

* Equipamiento e<br />

instrumental médico<br />

* Materiales <strong>de</strong> curación<br />

* Consumibles no médicos<br />

* Conservación y mantenimiento<br />

8%<br />

......<br />

* 3er nivel <strong>de</strong> atención<br />

* Prestación <strong>de</strong> servicios<br />

Especializados<br />

* Enfermeda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> alto costo<br />

Fe<strong>de</strong>ral<br />

1.5 veces la Cuota Social<br />

($4,359.84)<br />

Estatal<br />

0.5 veces la Cuota Social<br />

($1,453.28)<br />

3%<br />

......<br />

* 1% Imprevistos en la<br />

<strong>de</strong>manda<br />

* 2% Necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

infraestructura<br />

1/Montos por familia<br />

2/Cifras autorizadas en PED 2008<br />

3/Actualizado con base en la inflación<br />

Figura 6. Gasto per cápita fe<strong>de</strong>ral y estatal <strong>de</strong>l programa Seguro popular a nivel nacional en 2007.<br />

Fuente: Elaboración propia con información <strong>de</strong> la Secretaria <strong>de</strong> Salud. Dirección General <strong>de</strong> Información en Salud. Sistema <strong>de</strong> Cuentas en Salud a<br />

nivel fe<strong>de</strong>ral y estatal (SICUENTAS), Boletín <strong>de</strong> información estadística. Recursos Financieros 2007. Nota: Para sacar el gasto per cápita se tomó el<br />

promedio <strong>de</strong> integrantes por familia <strong>de</strong> cada estado con datos <strong>de</strong>l informe <strong>de</strong> resultados <strong>de</strong> la CNPSS <strong>de</strong>l 2008.<br />

Revista CONAMED, vol.15, núm. 4, octubre-diciembre, 2010<br />

ISSN 1405-6704<br />

171


R E V I S T A<br />

Cuadro 2. Composición <strong>de</strong>l gasto en salud en Guanajuato <strong>de</strong>l Seguro Popular en 2007 (miles <strong>de</strong> pesos constantes).<br />

Fuente Monto %<br />

Aportación Solidaria Fe<strong>de</strong>ral (ASF) 1,167.430.00 39.97%<br />

Cuota Social transferible 991,790.00 33.96%<br />

Fondo <strong>de</strong> Gastos Catastróficos 19,050.00 0.65%<br />

Fondo <strong>de</strong> Gastos Previsión Presupuestaria 0.0%<br />

FPGC/Industria <strong>de</strong>l Tabaco 2,050.00 0.07%<br />

Aportación Solidaria Estatal (ASE) 740,140.00 25.34%<br />

Total 2,920,460.00 100%<br />

Remuneraciones<br />

40%<br />

Medicamentos<br />

30%<br />

Acciones <strong>de</strong> prevención<br />

y promoción <strong>de</strong> la salud<br />

20%<br />

Gasto <strong>de</strong> operación y apoyo<br />

administrativa<br />

20%<br />

Compra <strong>de</strong> servicios o pago<br />

a terceros<br />

4%<br />

Figura 7. Limitaciones al gasto fe<strong>de</strong>ral establecidas en el Anexo IV <strong>de</strong> 2008.<br />

Fuente: Anexo IV <strong>de</strong> 2008 publicado por la CNPSS.<br />

Normatividad <strong>de</strong>l gasto estatal<br />

La normatividad en cuanto a los Lineamientos Generales<br />

<strong>de</strong> Racionalidad, Austeridad y Disciplina Presupuestal <strong>de</strong><br />

la Administración Pública Estatal para el Ejercicio Fiscal <strong>de</strong><br />

2009 establece las barreras a la movilidad <strong>de</strong> los recursos<br />

entre capítulos <strong>de</strong> gasto y partidas. Las principales limitaciones<br />

al ejercicio <strong>de</strong>l presupuesto son:<br />

• Capítulo 1000 “Servicios personales”, los traspasos <strong>de</strong><br />

recursos sólo podrá hacerse entre el mismo.<br />

• Capítulo 5000 “Bienes muebles e inmuebles”, no se<br />

podrán realizar traspasos <strong>de</strong> otros capítulos <strong>de</strong> gasto<br />

a éste ni viceversa salvo autorización <strong>de</strong> la Secretaría<br />

por conducto <strong>de</strong> la subsecretaría <strong>de</strong> finanzas.<br />

• Capítulo 6000 los recursos asignados a las partidas<br />

cuyo gasto en Obra Pública se refiere al capítulo 6000<br />

y partidas específicas <strong>de</strong>l gasto, 4306, 4951, 4997,<br />

4747, 7803 y 7804, en ningún caso podrán ser utilizados<br />

a cubrir gasto corriente en otras partidas. 13<br />

172<br />

Revista CONAMED, vol.15, núm. 4, octubre-diciembre, 2010<br />

ISSN 1405-6704


Financiamiento público en salud<br />

Gutiérrez J.P.<br />

• De la existencia <strong>de</strong> un fondo revolvente, es un mecanismo<br />

presupuestal que la Secretaría autoriza a<br />

cada una <strong>de</strong> las <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias y entida<strong>de</strong>s para que<br />

cubran compromisos <strong>de</strong> carácter urgente o <strong>de</strong> poca<br />

cuantía, <strong>de</strong>rivado <strong>de</strong>l ejercicio <strong>de</strong> sus funciones y<br />

presupuestos autorizados, éste gasto está autorizado<br />

para algunas partidas <strong>de</strong>l capítulo 2000 y 3000.<br />

Discusión<br />

Al examinar los criterios <strong>de</strong> asignación es posible <strong>de</strong>terminar<br />

que el gasto fe<strong>de</strong>ral en salud asignado a la población<br />

sin seguridad social no necesariamente se encuentra alineado<br />

con las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> salud <strong>de</strong> los estados<br />

Una importante reflexión tiene que ver con la normatividad<br />

tanto en el nivel fe<strong>de</strong>ral como en el estatal, ya que<br />

por el análisis documental realizado se encontró que existen<br />

restricciones a la libre movilidad <strong>de</strong> los recursos entre<br />

capítulos <strong>de</strong> gasto y partidas, pero también que el mayor<br />

peso <strong>de</strong>l financiamiento público <strong>de</strong> salud es <strong>de</strong>l ámbito<br />

fe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong>jando a los estados una mínima responsabilidad<br />

por este concepto. A<strong>de</strong>más, la existencia <strong>de</strong> reglas<br />

poco claras para la asignación <strong>de</strong> recursos y el encauzamiento<br />

<strong>de</strong> los mismos a los conceptos <strong>de</strong> Remuneraciones<br />

y Medicamentos <strong>de</strong>bilitan el claro entendimiento <strong>de</strong><br />

los mecanismos <strong>de</strong> financiamiento para aten<strong>de</strong>r gastos<br />

no contemplados en el Anexo IV <strong>de</strong> los convenios para el<br />

régimen estatal <strong>de</strong> protección social en salud.<br />

Los datos que se presentan en este documento <strong>de</strong>scriben<br />

una interacción compleja y en aspectos confusa<br />

entre los diferentes actores involucrados en el financiamiento<br />

para la salud en México. La <strong>de</strong>scentralización <strong>de</strong><br />

los servicios ha dado lugar a un reto mayor: asegurar que<br />

los recursos públicos se asignen con criterios que permitan<br />

mejorar las condiciones <strong>de</strong> salud en general y que al<br />

mismo tiempo contribuyan a mejorar la equidad social.<br />

Un elemento esencial que <strong>de</strong>be permear en las negociaciones<br />

presupuestales entre los diferentes niveles/<br />

actores que contribuyen al financiamiento <strong>de</strong> los servicios<br />

<strong>de</strong> salud es consi<strong>de</strong>rar las particularida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> cada<br />

entidad / municipio. Las condiciones y contextos <strong>de</strong> los<br />

estados y municipios son altamente heterogéneos, lo<br />

que hace <strong>de</strong>seable un mecanismo que sin <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> lado<br />

la necesidad <strong>de</strong> contar con criterios estandarizados, permita<br />

incluir en las fórmulas para la asignación <strong>de</strong> recursos<br />

elementos que tomen en cuenta las especificida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> cada entidad. Es <strong>de</strong>cir, aspectos con las asignaciones<br />

entre capítulos <strong>de</strong>ben partir <strong>de</strong> analizar las necesida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> los servicios en el estado y la complementariedad <strong>de</strong><br />

los recursos estatales.<br />

Estos criterios <strong>de</strong>ben permear igualmente en la asignación<br />

<strong>de</strong> recursos <strong>de</strong> los estados a los municipios y/o jurisdicciones<br />

sanitarias con reglas explícitas y transparentes,<br />

que permitan contar con elementos <strong>de</strong> rendimiento<br />

<strong>de</strong> cuentas <strong>de</strong> los recursos en todos sus niveles.<br />

Una forma <strong>de</strong> mejorar la eficiencia presupuestal es<br />

flexibilizar las reasignaciones entre capítulos y establecer<br />

mecanismos <strong>de</strong> rendimiento <strong>de</strong> cuentas asociados a<br />

<strong>de</strong>sempeño, es <strong>de</strong>cir, que los recursos se justifiquen con<br />

resultados <strong>de</strong> los servicios y no a partir <strong>de</strong> asignaciones<br />

rígidas.<br />

El financiamiento fe<strong>de</strong>ral sigue estando afectado por<br />

los presupuestos históricos, lo que tien<strong>de</strong> a mantener las<br />

inequida<strong>de</strong>s entre entida<strong>de</strong>s y en ese sentido no incentiva<br />

la complementariedad <strong>de</strong> los fondos, <strong>de</strong>mandando<br />

una mayor inversión a los estados con mejores recursos.<br />

REFERENCIAS<br />

1. Arredondo A, Recaman L. El financiamiento <strong>de</strong> la salud en México:<br />

algunas evi<strong>de</strong>ncias para las políticas <strong>de</strong>l sector. Hitos Ciencias<br />

Econom Administr. 2003; 23:9-16. [actualizado 2003; acceso 17-11-<br />

2010] Disponible en: http://www.publicaciones.ujat.mx/publicaciones/hitos/ediciones/23/original_arredondo.pdf.<br />

2. Molina Salazar E, Carbajal C. Financiamiento <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> salud<br />

y equidad en México [Internet]. [publicado 20-01-2010; acceso 17-<br />

11-2010] Disponible en: http://www.imagen<strong>de</strong>lgolfo.com.mx/resumen.php?id=150959.<br />

3. Moreno JC. La <strong>de</strong>scentralización <strong>de</strong>l gasto en salud en México: una<br />

revisión <strong>de</strong> sus criterios <strong>de</strong> asignación [Internet]. [acceso 17-11-<br />

2010] Disponible en: http://www.presupuestoygastopublico.org/<br />

documentos/salud/DT%2095.pdf.<br />

4. Centro <strong>de</strong> Estudios <strong>de</strong> las Finanzas Públicas, H. Congreso <strong>de</strong> la Unión<br />

[México]. Presupuesto <strong>de</strong> Egresos <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración 2009 Función<br />

Salud. [publicado 31-03-2009; acceso 17-11-2010]. Disponible en:<br />

http://www.cefp.gob.mx/notas/2009/notacefp0152009.pdf.<br />

5. Secretaría <strong>de</strong> Salud. Presupuesto 2008 en Salud. México: Dirección<br />

General <strong>de</strong> Programación Organización y Presupuesto, México;<br />

2008. p. 24.<br />

6. Reyes-Tépach M. La asignación presupuestaria <strong>de</strong>l gasto fe<strong>de</strong>ralizado<br />

en México, por entidad fe<strong>de</strong>rativa y ramos, 2000-2008. México:<br />

Subdirección <strong>de</strong> Economía <strong>de</strong> los Servicios <strong>de</strong> Investigación y Análisis<br />

adscrita al Centro <strong>de</strong> Documentación, Información y Análisis <strong>de</strong> la Cámara<br />

<strong>de</strong> Diputados; abril 2008. p. 133.<br />

7. Secretaría <strong>de</strong> Salud [México]. Ley General <strong>de</strong> Salud. México: Cámara<br />

<strong>de</strong> Diputados <strong>de</strong>l H. Congreso <strong>de</strong> la Unión; 2005.<br />

8. Barceinas CM. Origen y funcionamiento <strong>de</strong>l Ramo 33. México: Instituto<br />

<strong>Nacional</strong> para el Fe<strong>de</strong>ralismo y el Desarrollo Municipal <strong>de</strong> la Secretaría<br />

<strong>de</strong> Gobernación [Internet]. [acceso 17-11-2010] Disponible<br />

en: http://www.e-local.gob.mx/work/resources/SPC/analisis_sintetico_ramo33.pdf.<br />

9. Centro <strong>de</strong> Estudios <strong>de</strong> las Finanzas Públicas. Ramo 33 Aportaciones<br />

fe<strong>de</strong>rales para entida<strong>de</strong>s fe<strong>de</strong>rativas y municipios. Cua<strong>de</strong>rnos <strong>de</strong><br />

Finanzas Públicas. México: Cámara <strong>de</strong> Diputados H. Congreso <strong>de</strong> la<br />

Unión; 2006. [acceso 17-11-2010] Disponible en: http://www.cefp.<br />

gob.mx/intr/edocumentos/pdf/cefp/cefp0362006.pdf.<br />

10. Sistema <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Información en Salud. Recursos Financieros.<br />

México: SSA. [acceso 2-08-2009] Disponible en: http://www.sinais.<br />

salud.gob.mx/recursosfinancieros/in<strong>de</strong>x.html.<br />

11. SSA. Presupuesto en salud 2008. En: Dirección General <strong>de</strong> Programación<br />

y Presupuesto, editor. México 2008. p. 24 p.<br />

12. Nayarit Gd. Anexo IV Conceptos <strong>de</strong> Gasto Nayarit 2008 [Internet].<br />

[acceso 17-11-2010] Disponible en: http://seguropopular.nayarit.<br />

gob.mx/documentos/convenios/convenios.html.<br />

13. Lineamientos Generales <strong>de</strong> Aplicación <strong>de</strong> Recursos en Materia <strong>de</strong><br />

Obra Pública y Operación <strong>de</strong> Programas <strong>de</strong> Inversión para el Ejercicio<br />

Fiscal <strong>de</strong> 2009. México; 2009.<br />

Revista CONAMED, vol.15, núm. 4, octubre-diciembre, 2010<br />

ISSN 1405-6704<br />

173


R E V I S T A<br />

Rev CONAMED 2010; 15(4):174-180<br />

Artículo Original<br />

La toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones para el control <strong>de</strong>l<br />

cáncer cervicouterino en México<br />

Decision-making for the control<br />

of cervical cancer in Mexico<br />

Luis Durán-Arenas 1 , Carlos Garrido-Solano 1 , Luz <strong>de</strong>l Carmen Hernán<strong>de</strong>z-Ramírez 1<br />

RESUMEN<br />

Objetivo. El cáncer cervicouterino es una <strong>de</strong> las principales<br />

causas <strong>de</strong> mortalidad en el mundo sobre todo<br />

en países <strong>de</strong> bajos y medianos ingresos, las altas tasas<br />

<strong>de</strong> prevalencia e inci<strong>de</strong>ncia observadas son <strong>de</strong>bidas en<br />

gran parte a la dificultad <strong>de</strong> establecer estrategias <strong>de</strong><br />

prevención y diagnóstico temprano. El objetivo <strong>de</strong> este<br />

trabajo es proponer y aplicar un método para la toma<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones justa y equitativa en este tipo <strong>de</strong> programas<br />

en salud.<br />

Métodos. En México se realizó un panel <strong>de</strong> expertos<br />

analizando las posibles alternativas para el establecimiento<br />

<strong>de</strong> un proceso equitativo, justo y razonable para la<br />

toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones sobre la prevención <strong>de</strong>l cáncer cervicouterino.<br />

Se discutieron cuatro posibles escenarios. A<br />

través <strong>de</strong> un proceso <strong>de</strong> grupo nominal con multivotación,<br />

se revisaron las diferentes alternativas para calificar<br />

el mejor escenario:<br />

Escenario 1: Tamizaje con PAP convencional (estrategia<br />

actual).<br />

Escenario 2: Tamizaje con Prueba VPH-DNA (captura<br />

<strong>de</strong> híbridos).<br />

Escenario 3: Vacunación.<br />

Escenario 4: Vacunación más estrategia <strong>de</strong> Tamizaje-<br />

Prueba <strong>de</strong> VPH-DNA.<br />

Al final <strong>de</strong> la votación <strong>de</strong> cada alternativa se presentó el<br />

resultado grupal promedio y fue sometida a discusión.<br />

El taller fue grabado para tener un “record” <strong>de</strong>l proceso<br />

en general.<br />

Resultados: el escenario que mostró mayor votación<br />

fue el segundo, que incluía la mo<strong>de</strong>rnización <strong>de</strong> un fuerte<br />

programa <strong>de</strong> <strong>de</strong>tección oportuna <strong>de</strong>l cáncer.<br />

Conclusiones. A pesar <strong>de</strong> la alta efectividad que<br />

muestra la vacunación, no es una estrategia que el Sistema<br />

<strong>de</strong> Salud mexicano pueda establecer en forma universal<br />

en estos momentos <strong>de</strong>bido al costo <strong>de</strong> la vacuna y<br />

la población susceptible <strong>de</strong> la enfermedad.<br />

Palabras clave: Virus <strong>de</strong>l papiloma humano 16,18,<br />

6, 11, prevención <strong>de</strong>l cáncer cervicouterino, vacunas<br />

contra papiloma virus.<br />

ABSTRACT<br />

Objective. Cervical cancer is one of the main reasons<br />

of mortality in the world, particularly in low and middle<br />

income countries. High prevalence and inci<strong>de</strong>nce rates<br />

are consequence of the great obstacles to establish effective<br />

prevention and early diagnostic strategies. The<br />

objective of this work is to propose and apply a method<br />

for a just and equitable <strong>de</strong>cision-making process in this<br />

type of programs.<br />

Method. Mexico carried out an expert panel in or<strong>de</strong>r<br />

to analyze the possible ways to establish an equitable,<br />

1<br />

Facultad <strong>de</strong> Medicina <strong>de</strong> la Universidad <strong>Nacional</strong> Autónoma <strong>de</strong> México, UNAM.<br />

Artículo recibido: 14 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 2010; Artículo aceptado: 28 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 2010.<br />

Correspon<strong>de</strong>ncia: Dr. Luis Dur,an Arenas. Ciudad Universitaria Facultad <strong>de</strong> Medicina. División <strong>de</strong> estudios <strong>de</strong> posgrado. Subdivisión<br />

<strong>de</strong> Maestrías y Doctorados. Col. Copilco, Del. Coyoacán, C.P. 04510, México, DF. Correo electrónico: lduran19@liceaga.facmed.<br />

unam.mx.<br />

174<br />

Revista CONAMED, vol.15, núm. 4, octubre-diciembre, 2010<br />

ISSN 1405-6704


Control <strong>de</strong>l CACU en México<br />

Durán Arenas L.<br />

fair and reasonable <strong>de</strong>cision-making process for uterine<br />

cervical cancer prevention.<br />

In this panel there were 4 possible alternative scenarios<br />

presented:<br />

1.<br />

2.<br />

3.<br />

4.<br />

Screening with pap smears (current strategy)<br />

Screening with HPV-DNA test (hybrid capture)<br />

Vaccination<br />

Vaccination plus screening with HPV-DNA test<br />

Through a multivote nominal group process, the options<br />

to establish the best alternative were discussed.<br />

In each alternative the average was presented to the<br />

group, for discussion. The panel was recor<strong>de</strong>d to collect<br />

the opinions during the discussion process.<br />

Results. The alternative with the highest score was<br />

number 2.<br />

Conclusion. Due to its cost, vaccination in Mexico<br />

was consi<strong>de</strong>red by the experts a non-viable option.<br />

Key words: papillomavirus vaccines, Human papilloma<br />

virus vaccines, uterine cervical cancer, policy making,<br />

<strong>de</strong>cision making.<br />

Introducción<br />

Como resultado <strong>de</strong>l avance en tecnología y conocimiento<br />

científico, la medicina mo<strong>de</strong>rna muestra un cambio<br />

constante en el que se da la inclusión <strong>de</strong> nuevas estrategias<br />

diagnósticas y terapéuticas, a los estándares clínicos<br />

en forma habitual.<br />

Ante el reto <strong>de</strong> mantenerse en constante actualización<br />

y con el fin <strong>de</strong> ofrecer a los usuarios <strong>de</strong> los servicios<br />

<strong>de</strong> salud, el mejor estándar <strong>de</strong> atención e incluir el mayor<br />

número <strong>de</strong> intervenciones con el mayor beneficio<br />

posible, tomando en cuenta la restricción presupuestaria<br />

a la que cualquier sistema se enfrenta, es indispensable<br />

que los sistemas <strong>de</strong> salud analicen constantemente las<br />

intervenciones disponibles y sus costos en relación a los<br />

beneficios esperados.<br />

El Cáncer Cervicouterino (CaCu) es el segundo tipo<br />

más común <strong>de</strong> cáncer en mujeres en el mundo, la mayoría<br />

<strong>de</strong> los casos ocurren en países en vías <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo,<br />

en don<strong>de</strong> en ocasiones es la primer causa <strong>de</strong> muerte.<br />

La razón <strong>de</strong> esta alta prevalencia es en gran parte por el<br />

costo y la dificultad para proveer un a<strong>de</strong>cuado sistema<br />

<strong>de</strong> tamizaje y tratamiento 1 .<br />

Se ha observado que la presencia <strong>de</strong> CaCu es asociada<br />

a la infección por el virus <strong>de</strong> papiloma humano (VPH),<br />

transmitido por contacto sexual. Con base en esto, recientemente<br />

se han <strong>de</strong>sarrollado nuevas metodologías<br />

<strong>de</strong> tamizaje y se han <strong>de</strong>sarrollado vacunas contra diferentes<br />

cepas <strong>de</strong> VPH asociadas con esta enfermedad.<br />

En los últimos cinco años, se aprobaron dos vacunas<br />

una bivalente y otra tetravalente en cuanto al número y<br />

tipo <strong>de</strong> virus contra los que brindan protección, las cuales<br />

se ofrecen como una alternativa para que en el largo<br />

plazo se reduzca sustancialmente la inci<strong>de</strong>ncia y mortalidad<br />

por CaCu, sobre todo en países <strong>de</strong> bajos o medianos<br />

ingresos. Estas vacunas cubren los tipos <strong>de</strong> virus <strong>de</strong> papiloma<br />

humano responsables aproximadamente <strong>de</strong>l 70%<br />

<strong>de</strong> los casos <strong>de</strong> CaCu; el costo <strong>de</strong> las vacuna es alto, pero<br />

a pesar <strong>de</strong> ello, ha sido consi<strong>de</strong>rada en general como<br />

una acción costo-efectiva 1 .<br />

Esta situación ha puesto a los gobiernos a discutir la<br />

disyuntiva <strong>de</strong> actuar a corto plazo, con nuevas modalida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> tamizaje o <strong>de</strong>dicar recursos a la vacunación, con<br />

un efecto consi<strong>de</strong>rable a largo plazo. Para esta instancia<br />

en busca <strong>de</strong> una alta cobertura se requiere direccionalidad<br />

social y <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> las percepciones, acerca <strong>de</strong> la<br />

vacuna <strong>de</strong> VPH, así como proveer <strong>de</strong> a<strong>de</strong>cuados sistemas<br />

<strong>de</strong> salud a los adolescentes 1 .<br />

Actualmente en algunos países <strong>de</strong>sarrollados se han<br />

planeado o implementado Programas <strong>Nacional</strong>es <strong>de</strong><br />

Vacunación, contra la infección <strong>de</strong>l Virus <strong>de</strong> Papiloma<br />

Humano. Así, en Inglaterra a partir <strong>de</strong>l otoño <strong>de</strong> 2008 se<br />

implementó el Programa <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Vacunación contra<br />

VPH, en niñas <strong>de</strong> 12 y 13 años <strong>de</strong> edad y se aplicó la<br />

vacuna bivalente que cubre a los tipos 16 y 18 <strong>de</strong> VPH.<br />

A pesar <strong>de</strong> ellos se continua con las citologías cervicales,<br />

en busca <strong>de</strong> cambios sospechosos <strong>de</strong> displasias en la población<br />

que ya esta expuesta al VPH 2 .<br />

En Canadá fue aprobado el uso <strong>de</strong> vacunas en julio<br />

<strong>de</strong> 2006, en este país se utiliza la vacuna tetravalente en<br />

mujeres <strong>de</strong> 9 a 26 años <strong>de</strong> edad, aunque el grupo primario<br />

al que se recomendó la vacunación fue el <strong>de</strong> niñas<br />

entre 9 y 13 años <strong>de</strong> edad. Dado que el virus <strong>de</strong> papiloma<br />

humano es transmitido por vía sexual, la vacuna<br />

<strong>de</strong>be ser administrada antes <strong>de</strong>l inicio <strong>de</strong> la vida sexual<br />

activa para obtener un máximo beneficio. Del mismo<br />

modo que en Inglaterra se recomienda continuar con<br />

citologías cervicales 3 .<br />

En Australia el programa comenzó el 2 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong><br />

2007, se utiliza la vacuna tetravalente 4-5 . Se asignaron<br />

cerca <strong>de</strong> $537 millones <strong>de</strong> dólares para el Programa <strong>Nacional</strong><br />

<strong>de</strong> Vacunación contra el Virus Papiloma Humano,<br />

esta cifra incluye $437 millones en cinco años para la vacuna.<br />

En este caso la vacuna es gratuita para la población<br />

y es proporcionada en la escuela a niñas <strong>de</strong> eda<strong>de</strong>s comprendidas<br />

entre los 12 y 13 años sobre una base continua.<br />

El Gobierno también está financiando programas a<br />

dos años para niñas <strong>de</strong> eda<strong>de</strong>s comprendidas entre 13<br />

Revista CONAMED, vol.15, núm. 4, octubre-diciembre, 2010<br />

ISSN 1405-6704<br />

175


R E V I S T A<br />

y 18 años y mujeres <strong>de</strong> 18 a 26 años <strong>de</strong> edad. No se<br />

ha aprobado su uso en menores <strong>de</strong> 9 años o mayores<br />

<strong>de</strong> 26 años y no se aplicará a hombres. En Australia la<br />

comercializadora <strong>de</strong> la vacuna acordó reducir el precio<br />

<strong>de</strong> la vacuna, a cambio <strong>de</strong> que el Comité <strong>de</strong> Beneficios<br />

Farmacéuticos le brindara información a largo plazo y<br />

se ha comprometido a realizar contribuciones, en caso<br />

<strong>de</strong> ser necesario aplicar un programa <strong>de</strong> reforzamiento<br />

en los próximos 20 años y para los gastos <strong>de</strong> instalación<br />

<strong>de</strong> un registro nacional <strong>de</strong> vacunación, para vincular los<br />

datos <strong>de</strong> vacunación con los resultados <strong>de</strong> las muestras<br />

cervicales 6 .<br />

En Estados Unidos, la FDA (Food and Droug Administration)<br />

en junio <strong>de</strong> 2006 aprobó el uso <strong>de</strong> la vacuna<br />

tetravalente en mujeres entre 9 y 26 años <strong>de</strong> edad. El Comité<br />

Asesor <strong>de</strong> Prácticas <strong>de</strong> Inmunización (ACIP), <strong>de</strong> los<br />

Centros <strong>de</strong> Control <strong>de</strong> Enfermeda<strong>de</strong>s (CDC) recomienda<br />

la administración rutinaria <strong>de</strong> la vacuna en niñas <strong>de</strong> 11y<br />

12 años <strong>de</strong> edad, aunque también aprueba la administración<br />

en niñas <strong>de</strong> 9 años <strong>de</strong> edad y en mujeres <strong>de</strong> 13<br />

a 26 años <strong>de</strong> edad 7 .<br />

En Brasil se esta consi<strong>de</strong>rando incorporar la nueva<br />

vacuna al calendario anual <strong>de</strong> inmunización y se encuentra<br />

en proceso <strong>de</strong> negociación con los laboratorios para<br />

lograr un precio que haga el programa costo-efectivo 8 . Es<br />

esencial el aclarar que la aprobación <strong>de</strong> la vacuna, no sustituirá<br />

el tamizaje con la prueba <strong>de</strong> Papanicolaou (PAP).<br />

En Europa el proyecto “VENICE (The Vaccine European<br />

New Integrated Collaboration Effort) estudia la introducción<br />

<strong>de</strong> la vacuna contra el VPH en la Unión Europea,<br />

en este participan 28 países <strong>de</strong> Europa, siendo<br />

sus objetivos el tener una red que permita recolectar la<br />

información, acerca <strong>de</strong> los programas <strong>de</strong> vacunación <strong>de</strong><br />

los Estados miembros 9 .<br />

El proceso para introducir una nueva vacuna en la<br />

Unión Europea principalmente es en dos pasos: primero;<br />

la recomendación es hecha por un comité nacional asesor<br />

en vacunación y, en segundo lugar, la <strong>de</strong>cisión oficial<br />

es tomada por las autorida<strong>de</strong>s nacionales <strong>de</strong> salud. El 31<br />

<strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 2007 se hizo la recomendación en doce<br />

países <strong>de</strong> la Unión Europea; Austria, Bélgica, Dinamarca,<br />

Francia, Alemania, Grecia, Italia, Luxemburgo, Noruega,<br />

Eslovaquia, España y Reino Unido, pero solo en cinco<br />

países se tomo la <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> introducirla por parte <strong>de</strong><br />

las autorida<strong>de</strong>s nacionales <strong>de</strong> salud; Austria, Alemania,<br />

Francia, Italia y Reino Unido 9 .<br />

La vacuna es proporcionada gratuitamente en Reino<br />

Unido, Alemania e Italia, en Francia el 65% <strong>de</strong>l costo es<br />

soportado por el estado, mientras que el restante 35%<br />

es absorbido por la población. Los cinco países que <strong>de</strong>cidieron<br />

introducir la vacuna <strong>de</strong> VPH en su esquema nacional,<br />

<strong>de</strong>cidieron que fuera para las poblaciones blanco<br />

establecidas en los estudios, <strong>de</strong>cidiendo también establecer<br />

sistemas <strong>de</strong> vigilancia entre la población 9 .<br />

En el caso <strong>de</strong> México y como parte <strong>de</strong> las acciones a<br />

<strong>de</strong>sarrollar en la presente administración, por la Subsecretaría<br />

<strong>de</strong> Prevención y Promoción <strong>de</strong> la Salud (SPPS), se<br />

buscó la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> un proceso para apoyar la toma<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones en salud. Este proceso <strong>de</strong>bería apoyar la<br />

<strong>de</strong>finición <strong>de</strong> las priorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la SPPS, <strong>de</strong> acuerdo a un<br />

<strong>de</strong>sarrollo transparente, razonable y justo en materia <strong>de</strong><br />

prevención y promoción <strong>de</strong> la salud 10-14 .<br />

En este sentido se <strong>de</strong>terminó el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> una estrategia<br />

para <strong>de</strong>finir priorida<strong>de</strong>s a través <strong>de</strong> grupos <strong>de</strong><br />

expertos. Los grupos <strong>de</strong>berían valorar los posibles escenarios<br />

y/o alternativas correspondientes al problema <strong>de</strong><br />

salud a tratar, en términos éticos y <strong>de</strong> justicia social, económicos,<br />

epi<strong>de</strong>miológicos, <strong>de</strong> seguridad y efectividad<br />

<strong>de</strong> los procedimientos, <strong>de</strong> factibilidad operativa y técnica<br />

y a<strong>de</strong>más, la <strong>de</strong>cisión alcanzada <strong>de</strong>bería contar con la<br />

aprobación <strong>de</strong> representantes <strong>de</strong> la sociedad civil 15-18 .<br />

La primera alternativa <strong>de</strong> salud seleccionada para la<br />

validación <strong>de</strong> este proceso es la estrategia para el control<br />

<strong>de</strong>l cáncer cervicouterino en México. Lo que se presentará<br />

a continuación son los resultados <strong>de</strong>l taller <strong>de</strong> priorización<br />

con el análisis cuantitativo y cualitativo <strong>de</strong>l panel<br />

<strong>de</strong> expertos, en el cual se valoraron distintas alternativas<br />

<strong>de</strong> prevención (incluyendo <strong>de</strong>tección oportuna y vacunación).<br />

Los expertos, a través <strong>de</strong> un proceso <strong>de</strong> grupo<br />

nominal, evaluaron la distribución justa <strong>de</strong> los beneficios<br />

<strong>de</strong> las alternativas, entre la población <strong>de</strong> mujeres que<br />

pue<strong>de</strong>n sufrir esta enfermedad.<br />

Materiales y métodos<br />

El panel se llevó a cabo el día 12 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong>l 2007,<br />

en el Instituto <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Salud Pública.<br />

Se integró un panel <strong>de</strong> expertos para la evaluación<br />

<strong>de</strong> escenarios <strong>de</strong> prevención <strong>de</strong> cáncer cervicouterino.<br />

El grupo estuvo conformado por expertos en epi<strong>de</strong>miología,<br />

economía <strong>de</strong> la salud, clínica, ética, operación <strong>de</strong><br />

programas y representantes <strong>de</strong> la sociedad civil.<br />

El ejercicio consistió en la presentación <strong>de</strong> cuatro distintos<br />

escenarios, para <strong>de</strong>finir una posible estrategia <strong>de</strong><br />

acción, para la prevención <strong>de</strong> cáncer cervicouterino y a<br />

través <strong>de</strong> un proceso <strong>de</strong> grupo nominal con multivotación,<br />

se revisaron una a una las diferentes alternativas<br />

para calificar el mejor escenario.<br />

Es importante señalar que la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> los escenarios<br />

se realizó previamente y <strong>de</strong> acuerdo a una búsqueda<br />

internacional <strong>de</strong> evi<strong>de</strong>ncia científica e intencionada. Se<br />

i<strong>de</strong>ntificaron cuatro escenarios alternativos:<br />

Escenario 1: Tamizaje con PAP convencional (estrategia<br />

actual).<br />

Escenario 2: Tamizaje con Prueba VPH-DNA (captura<br />

<strong>de</strong> híbridos).<br />

Escenario 3: Vacunación.<br />

176<br />

Revista CONAMED, vol.15, núm. 4, octubre-diciembre, 2010<br />

ISSN 1405-6704


Control <strong>de</strong>l CACU en México<br />

Durán Arenas L.<br />

Escenario 4: Vacunación más estrategia <strong>de</strong> Tamizaje-<br />

Prueba <strong>de</strong> VPH-DNA.<br />

Durante el proceso <strong>de</strong> votación el software utilizado<br />

permitía no sólo dar una calificación en una escala <strong>de</strong><br />

diez puntos, sino que permitía poner un comentario respecto<br />

a las razones por las cuales, el participante seleccionaba<br />

la calificación para cada escenario.<br />

Al final <strong>de</strong> la votación <strong>de</strong> cada alternativa se presentaba<br />

el resultado grupal promedio y se abría una sesión <strong>de</strong><br />

discusión, para obtener opiniones <strong>de</strong> los participantes en<br />

el panel que permitieran calificar sus <strong>de</strong>cisiones.<br />

Toda la sesión fue grabada para tener un record <strong>de</strong><br />

todas las opiniones y <strong>de</strong>l proceso en general <strong>de</strong>l taller.<br />

Asistentes<br />

A continuación se presenta el perfil <strong>de</strong> los 11 participantes<br />

en el panel:<br />

• Epi<strong>de</strong>mióloga, experta en Medicina Preventiva, <strong>de</strong><br />

un Hospital <strong>de</strong> Especialida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> referencia para el<br />

manejo <strong>de</strong>l CaCu.<br />

• Enfermera, Especialista en Salud Pública, <strong>de</strong>l IMSS.<br />

• Profesora <strong>de</strong> Psicología Médica, Integrante <strong>de</strong>l Consejo<br />

<strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Bioética <strong>de</strong> la UNAM.<br />

• Directora General, Asociación Mexicana <strong>de</strong> Lucha<br />

Contra el Cáncer, A.C.<br />

• Directora Administrativa, Asociación Morelense <strong>de</strong><br />

Lucha Contra el Cáncer, A.C. (Estado <strong>de</strong> Morelos).<br />

• Médico Internista y Epi<strong>de</strong>miólogo, <strong>de</strong>l INNSZ.<br />

• Epi<strong>de</strong>miólogo, <strong>de</strong> la Unidad Epi<strong>de</strong>miológica y en<br />

Servicios <strong>de</strong> Salud, <strong>de</strong>l IMSS.<br />

• Economista <strong>de</strong> la Salud, Director <strong>de</strong> Políticas <strong>de</strong><br />

Salud <strong>de</strong>l INSP.<br />

• Médico Citopatólogo, <strong>de</strong> un Hospital <strong>de</strong> Especialida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> referencia para el manejo <strong>de</strong>l CaCu.<br />

• Coordinador <strong>de</strong> Oncología. INPer.<br />

• Médica Citopatóloga, INCAN.<br />

Resultados<br />

Los resultados <strong>de</strong>l taller se presentan dos secciones, en<br />

primera instancia se presentan los resultados <strong>de</strong> la votación<br />

y en segundo lugar la interpretación <strong>de</strong> los comentarios<br />

a la votación por cada escenario.<br />

Resultados <strong>de</strong> la votación <strong>de</strong> los escenarios alternativos<br />

para la prevención <strong>de</strong>l cáncer cervicouterino.<br />

En la Figura 1 se presenta en forma gráfica los resultados<br />

<strong>de</strong> la votación, es posible observar que por mucho el<br />

escenario que recibió la mayor calificación en la votación<br />

fue el <strong>de</strong> Tamizaje con Prueba VPH-DNA (captura<br />

<strong>de</strong> híbridos) con una votación <strong>de</strong> 78.64 <strong>de</strong> 100 puntos<br />

máximos posibles.<br />

Lo más importante <strong>de</strong> esta votación es la fundamentación<br />

que se dio en el grupo a la votación. A continuación<br />

se presenta la valoración cualitativa por cada escenario.<br />

Votación<br />

80<br />

70<br />

60<br />

50<br />

40<br />

30<br />

20<br />

10<br />

60.91<br />

1er escenario<br />

78.64<br />

Figura 1. Votación por escenario.<br />

55.45<br />

50.45<br />

2º escenario 3er escenario 4º escenario<br />

Escenario 1: Tamizaje con PAP convencional (estrategia<br />

actual)<br />

En términos generales el grupo señala la falta <strong>de</strong> efectividad<br />

<strong>de</strong>l tamizaje con esta estrategia. En la ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong><br />

procesos para llevar a cabo la toma <strong>de</strong> muestra y su interpretación,<br />

se cometen errores que disminuyen la efectividad<br />

<strong>de</strong> esta estrategia. Generalmente, señalan, por el<br />

exceso <strong>de</strong> trabajo y la enorme cantidad <strong>de</strong> muestras es<br />

que se cometen los errores.<br />

Se sugiere la implementación <strong>de</strong> un programa específico<br />

para toma <strong>de</strong> muestras. Como observación, se menciona<br />

que hay un aumento en el número <strong>de</strong> casos <strong>de</strong><br />

a<strong>de</strong>nocarcinoma y que el PAP no es efectivo para éste,<br />

que la distribución nacional <strong>de</strong> neoplasias es más frecuente<br />

en el sureste <strong>de</strong>l país y que el 80% <strong>de</strong> las mujeres<br />

en tratamiento cuentan con educación primaria incompleta<br />

o en su caso, son analfabetas.<br />

Es importante consi<strong>de</strong>rar el número <strong>de</strong> intervenciones<br />

necesarias para tratar el problema a tiempo. En el IMSS<br />

se realiza en la mujer <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el inicio <strong>de</strong> la vida sexual activa.<br />

Por falta <strong>de</strong> responsabilidad la entrega <strong>de</strong>l resultado<br />

no ocurre en el tiempo indicado, sin embargo un gran<br />

número <strong>de</strong> pacientes se realiza la prueba con mucha frecuencia<br />

(<strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong>l médico que hace el diagnóstico).<br />

La forma en que se lleva a cabo el PAP en México<br />

no es en las mejores condiciones, por lo que es importante<br />

<strong>de</strong>sarrollar estrategias para áreas rurales y urbanas <strong>de</strong><br />

acuerdo a las condiciones <strong>de</strong> ellas, consi<strong>de</strong>rando factores<br />

Revista CONAMED, vol.15, núm. 4, octubre-diciembre, 2010<br />

ISSN 1405-6704<br />

177


R E V I S T A<br />

<strong>de</strong> equidad y ética. La probabilidad <strong>de</strong> mejorar el PAP es<br />

baja en zona rural y más cara.<br />

Se manifiesta que no <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> la voluntad <strong>de</strong> la<br />

mujer acudir al estudio <strong>de</strong>l PAP, sino <strong>de</strong> una a<strong>de</strong>cuada<br />

organización en el programa para elegir las mujeres a<br />

las cuales se les realizará. Es importante la combinación<br />

<strong>de</strong> los recursos humanos y materiales para la mejora <strong>de</strong>l<br />

proceso. Se aclara que una cosa es lo que se pue<strong>de</strong> hacer<br />

con las condiciones y recursos actuales y otra, distinta,<br />

lo que se <strong>de</strong>be hacer.<br />

Escenario 2: Tamizaje con Prueba VPH-DNA (captura <strong>de</strong><br />

híbridos)<br />

Se señala que en otros países no se retira el programa en<br />

uso (PAP) para ser sustituido por uno nuevo. Es necesaria<br />

una prueba piloto <strong>de</strong> tamizaje con VPH-DNA y realizar<br />

PAP a las mujeres que salgan positivas para la <strong>de</strong>terminación<br />

<strong>de</strong>l tratamiento. En mujeres menores <strong>de</strong> 35 años<br />

solo se realizaría PAP. Al igual que la estrategia anterior,<br />

será necesario tener controles <strong>de</strong> calidad en los laboratorios<br />

para la hibridación.<br />

Se hace notar que VPH no es igual a cáncer, ya que<br />

no todos los tipos <strong>de</strong> virus papiloma son oncogénicos.<br />

El PAP tiene un gran porcentaje <strong>de</strong> sensibilidad en lesiones<br />

<strong>de</strong> bajo grado. La combinación <strong>de</strong> ADN y citología<br />

convencional no es la mejor, ya que utilizar una técnica<br />

mo<strong>de</strong>rna con una muy vieja, pue<strong>de</strong> generar múltiples<br />

variaciones en los resultados. Será necesario conocer la<br />

adherencia terapéutica <strong>de</strong> las pacientes a esta prueba.<br />

Se manifiesta que se <strong>de</strong>bería mantener el uso <strong>de</strong>l PAP<br />

pero con mejor calidad. Una alternativa es racionalizar el<br />

uso <strong>de</strong>l PAP con el uso <strong>de</strong> captura <strong>de</strong> híbridos. Se observa<br />

que esta opción pue<strong>de</strong> funcionar o no <strong>de</strong>pendiendo<br />

<strong>de</strong> las <strong>de</strong>cisiones con las mujeres que sean <strong>de</strong>tectadas<br />

por infección persistente <strong>de</strong> VPH. Lo importante, se señala,<br />

será el seguimiento <strong>de</strong> las pacientes y el control<br />

<strong>de</strong>l programa.<br />

El problema ético será dar lo mismo a quienes tienen<br />

diferentes posibilida<strong>de</strong>s, por lo que se <strong>de</strong>berán i<strong>de</strong>ntificar<br />

los grupos más <strong>de</strong>sprotegidos y estudiar sus diferencias.<br />

No habrá que olvidarse <strong>de</strong>l objeto <strong>de</strong> la atención que son<br />

“las pacientes”, pues se mencionan situaciones hipotéticas<br />

en las que no se incluye la postura <strong>de</strong> ellas. Sin embargo,<br />

se <strong>de</strong>berá entregar lo más eficiente a las pacientes,<br />

in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong>l costo. Habrá que consi<strong>de</strong>rar la<br />

importancia <strong>de</strong> que los servicios médicos abran los fines<br />

<strong>de</strong> semana exclusivamente para la toma <strong>de</strong> muestras.<br />

La estrategia <strong>de</strong> captura <strong>de</strong> híbridos es más efectiva que<br />

la estrategia anterior, ya que permite la auto-toma <strong>de</strong> la<br />

muestra, permitiendo eliminar lo errores al momento <strong>de</strong><br />

recolección <strong>de</strong> la muestra, es un método confiable, más<br />

sencillo y que se podría ofrecer su venta en farmacias.<br />

Escenario 3: Vacunación<br />

Se menciona, <strong>de</strong> inicio, que con el presupuesto actual<br />

sólo se pue<strong>de</strong> vacunar al 10% <strong>de</strong> las niñas <strong>de</strong> 12 años. Se<br />

pue<strong>de</strong> vacunar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los 9 hasta los 26 años. Si la mujer<br />

tiene o tuvo condilomatosis aún durante el embarazo, se<br />

da protección al producto <strong>de</strong> no <strong>de</strong>sarrollar papilomatosis<br />

respiratoria. En términos éticos, dado que la prevalencia<br />

es igual en las comunida<strong>de</strong>s rurales que en las urbanas, la<br />

selección <strong>de</strong> las mujeres a las que se les aplicará la vacuna<br />

<strong>de</strong>berá ser por igual y a quien más lo requiera.<br />

El CaCu, se ha mostrado, que es más frecuente en<br />

mujeres <strong>de</strong> bajos recursos económicos, al igual que las<br />

infecciones <strong>de</strong> transmisión sexual recurrentes. Las características<br />

anteriores se observan más en poblaciones<br />

indígenas y marginadas. El vacunar al 10% <strong>de</strong> la población<br />

no respon<strong>de</strong> a la dinámica <strong>de</strong> los otros escenarios,<br />

ya que las <strong>de</strong>más estrategias son universales y la vacunación<br />

no. Se <strong>de</strong>be consi<strong>de</strong>rar que el grupo <strong>de</strong> edad<br />

al que se preten<strong>de</strong> vacunar (niñas <strong>de</strong> 12 años) no es<br />

el a<strong>de</strong>cuado, es mucho más costo efectivo para México<br />

el vacunar a niñas más gran<strong>de</strong>s <strong>de</strong> 12 años, ya que en<br />

esta edad es poco probable el inicio <strong>de</strong> la vida sexual<br />

activa. Vacunar a niñas mayores que están por iniciar<br />

vida sexual es más redituable.<br />

Se espera que a lo largo <strong>de</strong>l tiempo disminuya el costo<br />

<strong>de</strong> la dosis <strong>de</strong> la vacuna. La vacunación es prevención<br />

primaria en países don<strong>de</strong> la prevención secundaria no es<br />

un buen método (caso <strong>de</strong>l PAP). Se señala que la vacuna<br />

previene la infección por VPH, más no el cáncer.<br />

Con tantas carencias en el Sector Salud para el <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong> otros programas prioritarios, se <strong>de</strong>berá reconsi<strong>de</strong>rar<br />

ahora la probabilidad <strong>de</strong> vacunación. Será necesario<br />

estudiar más la asignación <strong>de</strong> recursos en salud,<br />

para esta estrategia o para otros programas. Se comenta<br />

que es absurdo un gasto <strong>de</strong> $2,800 en una sola vacuna,<br />

teniendo la oportunidad <strong>de</strong> mejorar otras carencias en<br />

salud y quizá a más población.<br />

Escenario 4: Vacunación más estrategia <strong>de</strong> Tamizaje-<br />

Prueba <strong>de</strong> VPH-DNA+<br />

El combinar la estrategia <strong>de</strong> tamizaje en el 80% <strong>de</strong> las<br />

poblaciones <strong>de</strong> mujeres <strong>de</strong> 35 – 65 años cada 5 años y<br />

la <strong>de</strong> vacunación en las niñas <strong>de</strong> 12 años, mejora la <strong>de</strong>tección<br />

<strong>de</strong> lesiones y baja la mortalidad por cáncer, por<br />

lo que se consi<strong>de</strong>ra que la vacuna en este escenario es<br />

menos costo-efectiva, sin embargo no habrá que olvidar<br />

que las vacunas previenen, a<strong>de</strong>más, contra cáncer <strong>de</strong><br />

vulva y vagina. Por otra parte, se señala la importancia<br />

<strong>de</strong> evaluar la factibilidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar este escenario,<br />

pues no es éticamente justificable invertir casi la mitad<br />

<strong>de</strong>l presupuesto <strong>de</strong> la SSA al programa <strong>de</strong> vacunación<br />

por VPH teniendo otras priorida<strong>de</strong>s en salud.<br />

178<br />

Revista CONAMED, vol.15, núm. 4, octubre-diciembre, 2010<br />

ISSN 1405-6704


Control <strong>de</strong>l CACU en México<br />

Durán Arenas L.<br />

Discusión<br />

En el país existen múltiples diferencias entre grupos <strong>de</strong> la<br />

población en los estados, por lo tanto pensar en un proyecto<br />

general para todo el país pue<strong>de</strong> ser difícil <strong>de</strong> instrumentar.<br />

Por lo qué será necesario establecer diferentes<br />

alternativas según las características <strong>de</strong> la población. De<br />

cualquier forma, es claro <strong>de</strong> acuerdo a la opinión <strong>de</strong> los<br />

expertos consultados, que cualquier programa <strong>de</strong> prevención<br />

<strong>de</strong> CaCu <strong>de</strong>berá incorporar la captura <strong>de</strong> híbridos<br />

y el tamizaje para grupos particulares <strong>de</strong> la población<br />

lo que permitirá maximizar sus efectos.<br />

El grupo <strong>de</strong> expertos arribó a la conclusión, que<br />

adoptar una política o tomar una <strong>de</strong>cisión a favor <strong>de</strong><br />

un sólo componente en el contexto actual <strong>de</strong>l país sería<br />

un error. Hoy día no es viable, en términos económicos,<br />

la vacunación, aún cuándo el escenario <strong>de</strong> vacunación<br />

resulte muy atractivo a largo plazo.<br />

La estrategia <strong>de</strong> la prueba <strong>de</strong> VPH-DNA es más costosa,<br />

pero es una tecnología más costo-efectiva. Sin embargo<br />

otros países han sido exitosos en la reducción <strong>de</strong> la mortalidad<br />

por cáncer cervicouterino a través <strong>de</strong> la <strong>de</strong>tección<br />

con PAP. En nuestro país es necesario mejorar el proceso<br />

<strong>de</strong> toma <strong>de</strong> muestras y la interpretación <strong>de</strong> la citología.<br />

Transitar <strong>de</strong>l PAP a la prueba <strong>de</strong> VPH-DNA permitirá disminuir<br />

colposcopías, llegando a generar ahorros.<br />

La prevención primaria (vacunación) es recomendable,<br />

sin embargo y <strong>de</strong> acuerdo a los precios actuales es<br />

difícil <strong>de</strong> implementar, por lo que la mejora <strong>de</strong> la prevención<br />

secundaria (PAP) y su mo<strong>de</strong>rnización (VPH-DNA) fue<br />

recomendada por los expertos. De acuerdo a su opinión,<br />

es necesario hacer una transición hacia el escenario dos<br />

Tamizaje con Prueba VPH-DNA (captura <strong>de</strong> híbridos),<br />

este es percibido como el más factible consi<strong>de</strong>rando los<br />

recursos disponibles en el país.<br />

Situación <strong>de</strong> la <strong>de</strong>cisión sobre el VPH<br />

A pesar <strong>de</strong> que los resultados <strong>de</strong>l taller se difundieron al<br />

interior <strong>de</strong> la Secretaría <strong>de</strong> Salud y a funcionarios clave<br />

en el Sector Salud, las <strong>de</strong>cisiones sobre las alternativas<br />

a este problema difieren <strong>de</strong> las recomendaciones <strong>de</strong> los<br />

expertos.<br />

En el mes <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong>l año 2008 en la Ciudad <strong>de</strong><br />

México el gobierno local <strong>de</strong>cidió implementar el primer<br />

Programa <strong>de</strong> Vacunación en Contra <strong>de</strong>l Virus <strong>de</strong>l Papiloma<br />

Humano; el cual es gratuito, don<strong>de</strong> la población<br />

blanco serán niñas <strong>de</strong> 11 a 13 años que no cuenten<br />

con seguridad social, se aplicarán dos dosis <strong>de</strong> la vacuna<br />

tetravalente la cual será aplicada en 109 Centros <strong>de</strong> Salud<br />

<strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> México, con una inversión por parte<br />

<strong>de</strong>l gobierno local aproximadamente <strong>de</strong> cien millones <strong>de</strong><br />

pesos para adquirir 210 mil vacunas que serán aplicadas<br />

a 105 mil niñas, se espera que cada año se sumen al<br />

programa <strong>de</strong> prevención 35 mil nuevas niñas 19 .<br />

En México el Congreso aprobó en el Presupuesto <strong>de</strong><br />

Egresos <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración para el 2008, en el Ramo 12<br />

<strong>de</strong> Salud, el Programa Piloto para la vacuna <strong>de</strong>l Virus <strong>de</strong>l<br />

Papiloma Humano, dicho presupuesto preten<strong>de</strong> ser utilizado<br />

en la realización <strong>de</strong> pruebas <strong>de</strong> captura <strong>de</strong> híbridos<br />

que mejoraría los tamizajes en la <strong>de</strong>tección <strong>de</strong> VPH <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong> Detección Oportuna <strong>de</strong> Cáncer 20 .<br />

Esto nos señala que los ejercicios <strong>de</strong> consenso para<br />

lograr una toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones justa y equitativa, pue<strong>de</strong>n<br />

no ser exitosos si no cuentan con el apoyo <strong>de</strong> diferentes<br />

actores claves en el sistema, obviamente actores políticos<br />

como los diputados, senadores y funcionarios en diferentes<br />

niveles <strong>de</strong> gobierno. Esto es resultado <strong>de</strong> la organización<br />

política y administrativa en el Sector Salud; la Secretaría<br />

<strong>de</strong> Salud tiene cada vez más acotada su influencia<br />

y los estados y sus estructuras <strong>de</strong> salud, mantienen una<br />

in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia y autonomía.<br />

Por lo tanto, estos ejercicios <strong>de</strong> consenso <strong>de</strong>ben ser<br />

acompañados <strong>de</strong> una estrategia <strong>de</strong> medios, que coloque<br />

esta información <strong>de</strong> manera efectiva ante los diferentes<br />

niveles <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión. La <strong>de</strong>cisión basada en evi<strong>de</strong>ncias sólo<br />

funciona cuando esta información se transforma en conocimiento<br />

en las mentes <strong>de</strong> los tomadores <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones.<br />

Agra<strong>de</strong>cimiento<br />

Agra<strong>de</strong>cemos el apoyo y colaboración <strong>de</strong>l Dr. Eduardo<br />

Lazcano Ponce y <strong>de</strong> la Dra. Luz Myriam Reynales para<br />

la realización <strong>de</strong>l taller <strong>de</strong> priorización que se reporta en<br />

el presente trabajo. Agra<strong>de</strong>cemos <strong>de</strong>l mismo modo el<br />

apoyo <strong>de</strong>l Dr. Mauricio Hernán<strong>de</strong>z Ávila, Subsecretario <strong>de</strong><br />

Prevención y Promoción <strong>de</strong> la Salud <strong>de</strong> la Secretaría <strong>de</strong><br />

Salud, para <strong>de</strong>sarrollar este taller.<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

1.<br />

2.<br />

3.<br />

International AIDS vaccine initiative. HPV Vaccine<br />

adoption in <strong>de</strong>veloping countries: Cost and financing<br />

issue 2007. Program for appropriate technology<br />

in health (PATH) [Internet]. [acceso 19-03-2009]. Disponible<br />

en: http://www.rho.org/files/IAVI_PATH_<br />

HPV_financing.pdf.<br />

Salisbury CB. Introduction of human papillomavirus<br />

vaccine into the national immunization programme:<br />

guidance on programme implementation 2008 [Internet].<br />

[acceso 1-08-2008]. Disponible en http://<br />

www.immunisation.nhs.uk/publications.<br />

Public Health Agency of Canada. Human papillomavirus<br />

(HPV) prevention and HPV vaccine: Questions<br />

and answers 2007. [Internet]. [acceso 1-08-2008].<br />

Disponible en http://www.phac-aspc.gc.ca/std-mts/<br />

Revista CONAMED, vol.15, núm. 4, octubre-diciembre, 2010<br />

ISSN 1405-6704<br />

179


R E V I S T A<br />

hpv-vph/pdf/hpv-vph-qaqr_e.pdf.<br />

4. Australian Government Department of Health and<br />

Ageing. Cervical cancer vaccination national human<br />

papillomavirus vaccination program 2007 [Internet].<br />

[acceso 1-08-2008]. Disponible en http://www.actdgp.asn.au/content/Document/gp-booklet.pdf.<br />

5. The Australian Immunisation Handbook. Australian<br />

government Department of Health and Ageing. National<br />

Health and Medical Research Council. 9th edition,<br />

2008 [Internet]. [acceso 30-01-2009]. Disponible<br />

en http://immunise.health.gov.au/internet/immunise/publishing.nsf/Content/2438118A16A8C30BC<br />

A2574E2000F9A54/$File/complete_handbook.<br />

6. Australian Government. Australian government funding<br />

of Gardasil 2006 [Internet]. [acceso 1-08-2008].<br />

Disponible en http://www.sport.gov.au/internet/<br />

ministers/publishing.nsf/Content/487014123B6EBB<br />

A1CA257234008126EC/$File/abb155.pdf.<br />

7. Food and Drug Administration licenses new vaccine<br />

for prevention of cervical cancer and other diseases in<br />

females caused by human papilomavirus 2006 [Internet].<br />

[acceso 1-08-2008]. Disponible en http://www.<br />

fda.gov/bbs/topics/news/2006/new01385.html.<br />

8. Program for appropriate technology in health (PATH).<br />

Making cervical cancer vaccines wi<strong>de</strong>ly available in<br />

<strong>de</strong>veloping countries: Cost and financin issues [Internet].<br />

[acceso 1-08-2008]. Disponible en http://www.<br />

rho.org/files/IAVI_PATH_HPV_financing_brief.pdf.<br />

9. King LA, Lévy-Bruhl O’Flanagan D, Bacci S, Lopalco<br />

PL, Kudjawu Y, Salmaso S. Introduction of human<br />

papilloma virus vaccination in to national immunization<br />

schedules in Europe: Results of the VENICE 2007<br />

survey. Eurosurveillance. 2008;13(7-9):1-6.<br />

10. Daniels N. Meeting the Challenges of Justice and Rationing.<br />

Hastings Center Report. 1994;24:27-42.<br />

11. Brock D, Ethical Issues in the Use of Cost Effectiveness<br />

Analysis for the Prioritization of Health Care Resources.<br />

En: Khusfh G, Englehardt T, eds. Handbook of<br />

Bioethics: A Philosophical Overview. Dordrecht: Kluwer<br />

Publishers; 2003. p.353-380.<br />

12. Wilhelmine M, Robinson L, Robert S. Beyond ratios:<br />

Ethical and Nonquantificable Aspects on Regulatory<br />

Decisions. En: Valuing Health: Cost Effectiveness<br />

Analysis in Regulatory Settings. USA: Institute of Medicine<br />

of the <strong>Nacional</strong> Aca<strong>de</strong>mies; 2006. p. 130-158.<br />

13. Marthe R, Gold MR, Stevenson D, Fryback DG. HALYs<br />

and QALYs and DALYs, oh my: similarities and differences<br />

in summary measures of population health.<br />

Ann Rev Public Health. 2002; 23:115-134.<br />

14. Menzel P, Gold M.R, Nord E, Pinto-Pra<strong>de</strong>s J.L, Richardson<br />

J, Ubel P. Toward a Broa<strong>de</strong>r View of Values<br />

in Cost-Effectiveness Analysis of Health. The Hastings<br />

Center Report 1999; 29(3): 7-15.<br />

15. Murray C. Quantifying the bur<strong>de</strong>n of disease: the<br />

technical basis for disability-adjusted life years. Bulletin<br />

WHO. 1994; 72(3): 429-445.<br />

16. Murray C, Acharya A. Un<strong>de</strong>rstanding DALYs. J Health<br />

Econom. 1997; 16: 703-730.<br />

17. Daniels N, Just Health: Meeting Health Needs Fairly.<br />

New York: Cambridge University Press; 2008.p.29-<br />

78.<br />

18. Daniels N, Four Unsolved Rationing Problems: A challenge.<br />

The Hastings Center Report.1994; 24(4): 27-<br />

29.<br />

19. Secretaria <strong>de</strong> Salud <strong>de</strong>l Distrito Fe<strong>de</strong>ral [Internet]. [acceso<br />

30-11-2008]. Disponible en: http://www.salud.<br />

df.gob.mx.<br />

20. Senado <strong>de</strong> la República LX Legislatura. Gaceta <strong>de</strong>l<br />

senado, Iniciativas <strong>de</strong> Ciudadanos Senadores abril<br />

2008 [Internet]. [acceso 30-11-2008]. Disponible en:<br />

http://www.senado.gob.mx.<br />

180<br />

Revista CONAMED, vol.15, núm. 4, octubre-diciembre, 2010<br />

ISSN 1405-6704


R E V I S T A<br />

Rev CONAMED 2010; 15(4):181-187<br />

Artículo Original<br />

La Queja Médica y los Sistemas <strong>de</strong> Salud<br />

Medical Complaint and Health Systems<br />

José Meljem-Moctezuma 1 , Bertha L. Hernán<strong>de</strong>z-Valdés 2 ,<br />

Sebastián García-Saisó 3 , Joaquín R. Narro-Lobo 4 , Germán Fajardo-Dolci 5<br />

Resumen<br />

Introducción. La queja médica es un fenómeno tan antiguo<br />

como la propia atención médica. A partir <strong>de</strong> la prestación<br />

<strong>de</strong> un servicio médico, es natural que no siempre<br />

exista una satisfacción por parte <strong>de</strong>l usuario en cuanto a<br />

los resultados obtenidos. Sin embargo y a pesar <strong>de</strong> su importancia,<br />

el estudio <strong>de</strong>dicado a la misma y su utilidad en<br />

la retroalimentación <strong>de</strong> los sistemas <strong>de</strong> salud ha sido mínimo.<br />

No obstante, la importancia <strong>de</strong> su estudio y atención<br />

es <strong>de</strong>terminante para <strong>de</strong>finir las fallas <strong>de</strong> un sistema<br />

<strong>de</strong> salud, así como <strong>de</strong>terminar las acciones tendientes a<br />

la mejora en la calidad <strong>de</strong> los servicios prestados por el<br />

Estado y por particulares.<br />

Material y Métodos. Este trabajo se orienta al estudio<br />

<strong>de</strong>l origen y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la queja médica, así como<br />

a las repercusiones <strong>de</strong> la misma en los sistemas <strong>de</strong> salud.<br />

Se trata <strong>de</strong> un estudio observacional, <strong>de</strong>scriptivo, transversal,<br />

retrolectivo y analítico <strong>de</strong> la información sobre lo<br />

que el paciente y/o sus familiares <strong>de</strong>claran al momento<br />

en que se recibe la inconformidad.<br />

Resultados. Fueron motivo <strong>de</strong> este estudio, 1352<br />

inconformida<strong>de</strong>s recibidas en el periodo <strong>de</strong> abril-septiembre<br />

<strong>de</strong> 2009. Se aprecia una marcada relación entre<br />

la insatisfacción y los resultados <strong>de</strong>l tratamiento instituido,<br />

la información recibida por parte <strong>de</strong>l profesional y el<br />

consentimiento informado. Destaca el alto nivel <strong>de</strong> diferimiento<br />

para recibir tratamiento y la presencia <strong>de</strong> complicaciones<br />

y secuelas.<br />

Conclusiones. A partir <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho a la<br />

protección <strong>de</strong> la salud como una garantía constitucional<br />

y <strong>de</strong> la calidad como componente fundamental en los<br />

servicios <strong>de</strong> salud, así como <strong>de</strong> la percepción que existe<br />

acerca <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> atención <strong>de</strong> la queja médica y los<br />

resultados obtenidos en cada una <strong>de</strong> sus etapas, el presente<br />

artículo presenta la importancia <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntificación<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>nominadores comunes en las quejas médicas con<br />

el fin <strong>de</strong> aten<strong>de</strong>r sus causas primeras. La queja médica<br />

no pue<strong>de</strong> ser vista únicamente como el origen <strong>de</strong> un trámite<br />

burocrático, sino como la oportunidad <strong>de</strong> mejorar<br />

la calidad <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> salud en el país.<br />

Palabras Clave: Queja Médica, Sistemas <strong>de</strong> Salud,<br />

Calidad <strong>de</strong> la Atención<br />

1<br />

Subcomisión Médica <strong>de</strong> la Comisión <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> <strong>Arbitraje</strong> Médico, CONAMED.<br />

2<br />

Dirección General <strong>de</strong> Orientación y Gestión <strong>de</strong> la Comisión <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> <strong>Arbitraje</strong> Médico, CONAMED.<br />

3<br />

Dirección Proyectos Médicos Especiales <strong>de</strong> la Comisión <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> <strong>Arbitraje</strong> Médico, CONAMED.<br />

4<br />

Dirección <strong>de</strong> Coordinación <strong>de</strong> Control <strong>de</strong> Gestión y Seguimiento <strong>de</strong> la Comisión <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> <strong>Arbitraje</strong> Médico,<br />

CONAMED<br />

5<br />

Comisión <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> <strong>Arbitraje</strong> Médico, CONAMED.<br />

Artículo Recibido: 20 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 2010; Artículo Aceptado: 28 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 2010<br />

Correspon<strong>de</strong>ncia: Dr. José Meljem Moctezuma, Subcomisión Médica <strong>de</strong> la Comisión <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> <strong>Arbitraje</strong> Médico (CONAMED).<br />

Mitla 250 esq. Eje 5 Sur Eugenia, Col. Vértiz Narvarte. Del. Benito Juárez, C.P. 03020, México D.F. Correo elctrónico: jmeljem@<br />

conamed.gob.mx.<br />

Revista CONAMED, vol.15, núm. 4, octubre-diciembre, 2010<br />

ISSN 1405-6704<br />

181


R E V I S T A<br />

Abstract<br />

Introduction. Medical complaint is a social phenomenon<br />

as old as medical care. Given the nature of health<br />

care provision, it is natural that obtained results may not<br />

always satisfy users’ expectations. However, <strong>de</strong>spite its<br />

importance, the study of medical complaint has been<br />

minimal. Its study and attention is a <strong>de</strong>termining factor to<br />

establish the probable causes of health system’s failures<br />

and to i<strong>de</strong>ntify actions that may improve the quality of<br />

services provi<strong>de</strong>d by the State and private institutions.<br />

Material and Methods. This work aims to study the<br />

origin and <strong>de</strong>velopment of medical complaints, as well<br />

as the impact of the same in health systems. This is an<br />

observational, <strong>de</strong>scriptive, transversal, retrolective and<br />

analytical study on what the patient and / or their relatives<br />

<strong>de</strong>clare at the time of submitting a complaint.<br />

Results. The subjects of this study were 1352 unconformities<br />

received during the period April to September<br />

2009. A strong relationship between dissatisfaction and<br />

treatment outcomes was established, as well as information<br />

provi<strong>de</strong>d by the professional and informed consent.<br />

It is worth noting the high level of <strong>de</strong>ferral for treatment<br />

and the presence of complications and sequelae.<br />

Conclusions. From the analysis of the constitutional<br />

right to health and of quality as a fundamental component<br />

of health services, together with the process of<br />

medical complaint’s attention and the results obtained in<br />

each of its stages, this article <strong>de</strong>monstrates the importance<br />

of i<strong>de</strong>ntifying common indicators in medical complaints<br />

in or<strong>de</strong>r to address their immediate causes. Medical<br />

complaints can not be seen solely as the source of a<br />

bureaucratic process, but as an opportunity to improve<br />

the quality of health services in Mexico.<br />

Key Words: Medical Complaint, Health Systems,<br />

Quality of Health Care<br />

Introducción<br />

Las políticas públicas <strong>de</strong>finen y dan dirección a los esfuerzos<br />

coordinados emprendidos por la sociedad. Es<br />

así como los gobiernos <strong>de</strong>terminan las estrategias que<br />

harán frente a las <strong>de</strong>mandas <strong>de</strong> la población, las cuales<br />

muchas veces representan las necesida<strong>de</strong>s y expectativas<br />

sociales. En este sentido las políticas públicas en salud<br />

dan forma a las acciones <strong>de</strong>l gobierno encaminadas a<br />

proteger y fortalecer la salud <strong>de</strong> su población, mientras<br />

los sistemas <strong>de</strong> salud son los responsables <strong>de</strong> implementarlas.<br />

Dentro <strong>de</strong> los mecanismos que orientan a la toma<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones e implementación <strong>de</strong> acciones en salud se<br />

encuentran los mecanismos <strong>de</strong> retroalimentación, tanto<br />

epi<strong>de</strong>miológica como <strong>de</strong>mográfica y económica, a<strong>de</strong>más<br />

<strong>de</strong> elementos menos explorados como es la queja y las<br />

inconformida<strong>de</strong>s en el marco <strong>de</strong> la atención a la salud.<br />

El <strong>de</strong>recho a la protección <strong>de</strong> la salud, plasmado en<br />

la Constitución política <strong>de</strong>l Estado mexicano, encabeza<br />

la dirección <strong>de</strong> las políticas públicas en salud en México<br />

y representa el compromiso <strong>de</strong>l Estado para contribuir<br />

al bienestar <strong>de</strong> la sociedad; sin embargo, es claro que<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> su conceptualización no resultaba posible <strong>de</strong>finirlo<br />

completamente ni establecer sus alcances. 1<br />

En principio po<strong>de</strong>mos pensar que en varios aspectos<br />

está, por lo menos parcialmente atendido. Se han<br />

<strong>de</strong>sarrollado programas universales <strong>de</strong> prevención <strong>de</strong><br />

enfermeda<strong>de</strong>s y <strong>de</strong> control sanitario. En teoría, lo mismo<br />

ocurre con la atención médica. Una gran parte <strong>de</strong> la<br />

población pue<strong>de</strong> recibir servicios <strong>de</strong> las instituciones <strong>de</strong><br />

seguridad social; la otra, por los llamados servicios a población<br />

abierta y por los servicios <strong>de</strong> salud privados. Sus<br />

límites son la disponibilidad y la accesibilidad.<br />

Si el acceso a los servicios <strong>de</strong> salud forma parte fundamental<br />

<strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho a la protección <strong>de</strong> la salud, resulta<br />

claro que la calidad con la que se ofrecen y la satisfacción<br />

<strong>de</strong> los usuarios están incluidos en el concepto.<br />

Para intentar dar satisfacción a este concepto se establece<br />

un sistema <strong>de</strong> salud que, como todo sistema, <strong>de</strong>be<br />

tener un conjunto <strong>de</strong> reglas o principios enlazados entre<br />

sí que contribuyan a conseguirlo. 2<br />

Un sistema <strong>de</strong> salud es la suma <strong>de</strong> todas las organizaciones,<br />

instituciones y recursos cuyo objetivo principal<br />

es mejorar la salud; requiere disponer <strong>de</strong> recursos humanos,<br />

financieros y <strong>de</strong> suministros entre otros, pero básicamente<br />

<strong>de</strong> un rumbo claro. 3<br />

Así como el <strong>de</strong>recho a la protección <strong>de</strong> la salud es<br />

responsabilidad <strong>de</strong>l Estado, también lo es el sistema <strong>de</strong><br />

salud que es uno <strong>de</strong> sus ingredientes y que preten<strong>de</strong> mejorar<br />

la calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> la población a la que sirve.<br />

El Sistema <strong>de</strong> Salud Mexicano<br />

Existen diferentes mo<strong>de</strong>los que estructuran a los sistemas<br />

<strong>de</strong> salud y <strong>de</strong>finen sus funciones. México cuenta con un<br />

sistema <strong>de</strong> salud fragmentado en don<strong>de</strong> conviven instituciones<br />

privadas, publicas y <strong>de</strong> seguridad social. Esta<br />

fragmentación hace difícil concertar acciones y condiciona<br />

que los intereses generales <strong>de</strong> la sociedad no siempre<br />

estén representados en las acciones encaminadas a la<br />

atención y fortalecimiento <strong>de</strong> la salud. 4<br />

Así, el sistema <strong>de</strong> salud mexicano ofrece servicios a través<br />

<strong>de</strong> servicios privados, <strong>de</strong> seguridad social y a aquellos<br />

que careciendo <strong>de</strong> capacidad <strong>de</strong> pago para tener acceso<br />

182<br />

Revista CONAMED, vol.15, núm. 4, octubre-diciembre, 2010<br />

ISSN 1405-6704


Queja Médica y Sistemas <strong>de</strong> Salud<br />

Meljem Moctezuma J.<br />

al primero, ni relación laboral que les permita ingresar al<br />

segundo, esto es, la llamada población abierta, reciben<br />

los servicios <strong>de</strong> la Secretaría <strong>de</strong> Salud y <strong>de</strong> otras instituciones,<br />

ya sean <strong>de</strong>l sector público o <strong>de</strong> asociaciones civiles<br />

Los grupos <strong>de</strong> población a los que sirven estos componentes<br />

no son permanentes; por ejemplo. Si una persona<br />

pier<strong>de</strong> su trabajo pasará a formar parte <strong>de</strong>l grupo <strong>de</strong> población<br />

abierta o por el contrario, si una persona obtiene<br />

un empleo formal, se convierte en asegurado. 5<br />

Por otro lado, ocurre que un asegurado no necesariamente<br />

acu<strong>de</strong> a los servicios a los que tiene <strong>de</strong>recho y<br />

utiliza los servicios privados o incluso los que se ofrecen<br />

a población abierta.<br />

Hay también personas que tienen un empleo en el<br />

<strong>de</strong>nominado sector privado y simultáneamente otro en<br />

el sector público, lo que les conce<strong>de</strong> <strong>de</strong>recho a utilizar<br />

dos tipos <strong>de</strong> servicios <strong>de</strong> seguridad social.<br />

De esta suerte, en el sistema <strong>de</strong> salud mexicano, potencialmente,<br />

hay personas o familias que <strong>de</strong>pendiendo<br />

<strong>de</strong> sus condiciones laborales y <strong>de</strong> su capacidad económica<br />

pue<strong>de</strong>n acudir a dos servicios <strong>de</strong> seguridad social, a los<br />

servicios privados e incluso a los <strong>de</strong> población abierta.<br />

Creemos que no hay un sistema <strong>de</strong> salud perfecto y<br />

que los gobiernos están interesados en acercarse a ello;<br />

sin embargo, sus orígenes, varios resultado <strong>de</strong> luchas sociales,<br />

gremiales o <strong>de</strong> la búsqueda por ofrecer satisfactores<br />

a la población, o por sus características estructurales,<br />

jurídicas y administrativas dificultan, o <strong>de</strong> plano impi<strong>de</strong>n<br />

un avance hacia un sistema armónico y funcionalmente<br />

a<strong>de</strong>cuado.<br />

Otra <strong>de</strong> las limitantes para tener un sistema <strong>de</strong> salud<br />

i<strong>de</strong>al es la falta <strong>de</strong> planeación y <strong>de</strong> visión a futuro. Muchas<br />

<strong>de</strong> las unida<strong>de</strong>s médicas, particularmente las especializadas<br />

fueron creadas para dar satisfacción a necesida<strong>de</strong>s<br />

propias <strong>de</strong>l momento, sin consi<strong>de</strong>rar el dinamismo <strong>de</strong>l<br />

comportamiento <strong>de</strong> la población y <strong>de</strong> sus características<br />

epi<strong>de</strong>miológicas, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> su ubicación para ofrecer<br />

un acceso relativamente fácil a los usuarios.<br />

Diversos esfuerzos se han realizado para equilibrar<br />

al sistema <strong>de</strong> salud mexicano y fomentar la atención a<br />

las <strong>de</strong>mandas sociales, muchas veces expresadas por las<br />

expectativas <strong>de</strong> la población en cuanto al acceso, a tratamiento<br />

<strong>de</strong> calidad y a su financiamiento.<br />

En otra línea <strong>de</strong> pensamiento, hasta los años setentas<br />

<strong>de</strong>l siglo pasado, los médicos eran la autoridad sobre<br />

el paciente, a él le correspondía <strong>de</strong>terminar lo que era<br />

mejor para el enfermo, sin que éste interviniera en las<br />

<strong>de</strong>cisiones. La premisa era que el que más sabe sobre<br />

la enfermedad es el médico. El paciente tenía un papel<br />

pasivo, sometido al conocimiento <strong>de</strong>l médico.<br />

Con el acceso universal a todo tipo <strong>de</strong> información<br />

sobre temas <strong>de</strong> salud, el conocimiento está a disposición<br />

no sólo <strong>de</strong>l médico sino también <strong>de</strong>l paciente, con la interpretación<br />

que éste mismo pueda darle, lo que ha propiciado<br />

un rol más activo sobre las <strong>de</strong>cisiones que han <strong>de</strong><br />

tomarse en cuanto a su salud. También ha creado una<br />

mayor exigencia <strong>de</strong> los usuarios y elevadas expectativas<br />

en la capacidad resolutiva <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> salud y en<br />

el beneficio potencial <strong>de</strong> los avances científicos, lo que<br />

abre espacios para que el paciente cuestione en muchas<br />

ocasiones el quehacer <strong>de</strong>l médico. 6<br />

Por otro lado, en las últimas décadas se han <strong>de</strong>sarrollado<br />

nuevos mo<strong>de</strong>los con un enfoque <strong>de</strong> tipo gerencial,<br />

orientados básicamente a alcanzar una mayor productividad<br />

y calidad en la atención, así como a incrementar la<br />

eficiencia en el uso <strong>de</strong> los recursos.<br />

Se ha vuelto entonces prioritario para los administradores<br />

<strong>de</strong> los sistemas <strong>de</strong> salud el costo <strong>de</strong> la atención. El<br />

paciente es visto en muchos casos en términos económicos<br />

y no en su condición <strong>de</strong> enfermo; a<strong>de</strong>más, con<br />

la aparición <strong>de</strong> intermediarios financieros, como las aseguradoras,<br />

cobró importancia el número <strong>de</strong> consultas a<br />

las que pue<strong>de</strong> acce<strong>de</strong>r el paciente y cuántos estudios es<br />

posible realizarle. Da la impresión <strong>de</strong> que el enfoque está<br />

en el costo y en hacer un uso racional <strong>de</strong> los servicios.<br />

La Queja Médica y la Calidad <strong>de</strong> la Atención<br />

Un ingrediente fundamental <strong>de</strong> los sistemas <strong>de</strong> salud<br />

<strong>de</strong>be ser la calidad en el servicio y en consecuencia la<br />

satisfacción <strong>de</strong> los usuarios.<br />

La percepción <strong>de</strong> <strong>de</strong>ficiencias en la calidad <strong>de</strong> la atención<br />

da lugar a reclamos y quejas por mala práctica y<br />

eventos adversos 7 . Los pacientes pue<strong>de</strong>n presentar su<br />

inconformidad a través <strong>de</strong> mecanismos judiciales y no<br />

judiciales. Los primeros <strong>de</strong>terioran aún más la relación<br />

médico-paciente, por lo que se han vuelto relevantes los<br />

medios alternos <strong>de</strong> solución <strong>de</strong> controversias. Las quejas<br />

frecuentemente son el resultado <strong>de</strong> una serie <strong>de</strong> inci<strong>de</strong>ntes,<br />

que <strong>de</strong>ben ser i<strong>de</strong>ntificados para apren<strong>de</strong>r <strong>de</strong> ellos y<br />

mejorar la calidad <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> salud.<br />

Lamentablemente <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la evaluación <strong>de</strong> la calidad<br />

<strong>de</strong> los servicios médicos, la queja no ha tenido un<br />

peso suficiente para conocer <strong>de</strong> qué forma se están prestando<br />

los servicios.<br />

Buena parte <strong>de</strong> los esfuerzos en materia <strong>de</strong> calidad<br />

en la prestación <strong>de</strong> servicios <strong>de</strong> salud se orientan a la<br />

aplicación <strong>de</strong> normas y guías clínicas, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> otros<br />

ingredientes que influyen en el comportamiento <strong>de</strong> ambas,<br />

como son el equipamiento, las nuevas tecnologías<br />

y sus aplicaciones, la capacitación continua, las políticas<br />

<strong>de</strong> las instituciones <strong>de</strong> salud y su capacidad <strong>de</strong> respuesta<br />

entre otros.<br />

En la atención médica participan profesionales <strong>de</strong><br />

muchas disciplinas, a fin <strong>de</strong> proporcionar al individuo<br />

un conjunto <strong>de</strong> servicios orientados a proteger, promover<br />

y restaurar su salud. Aunque al frente <strong>de</strong>l equipo por<br />

lo general está el médico, cada uno <strong>de</strong> los miembros<br />

Revista CONAMED, vol.15, núm. 4, octubre-diciembre, 2010<br />

ISSN 1405-6704<br />

183


R E V I S T A<br />

tiene responsabilida<strong>de</strong>s específicas para ofrecer el mejor<br />

resultado.<br />

La actuación <strong>de</strong> los profesionales <strong>de</strong> la salud <strong>de</strong>be contar<br />

con el respaldo <strong>de</strong> una a<strong>de</strong>cuada infraestructura. Ésta<br />

la <strong>de</strong>termina la complejidad <strong>de</strong> los problemas médicos<br />

para los que fue organizada la unidad médica, son los <strong>de</strong>nominados<br />

niveles <strong>de</strong> atención que aplican en general a<br />

instituciones públicas y privadas. Las unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>ben contar<br />

con lo necesario según su nivel <strong>de</strong> responsabilidad.<br />

Es también un compromiso institucional asegurar, entre<br />

otros, el abasto <strong>de</strong> medicamentos y su vigencia, los<br />

insumos y el equipamiento necesarios y con funcionamiento<br />

apropiado, el personal médico y <strong>de</strong> enfermería<br />

en el número y la competencia suficientes.<br />

El análisis <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> la atención en la práctica<br />

médica pue<strong>de</strong> ser consi<strong>de</strong>rado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> tres enfoques: el<br />

<strong>de</strong>l paciente que recibe los servicios, el <strong>de</strong>l prestador que<br />

los otorga y el <strong>de</strong> la institución que provee <strong>de</strong> los medios<br />

para llevarlos a cabo. 8<br />

El enfoque <strong>de</strong>l paciente que recibe los servicios se<br />

manifiesta a través <strong>de</strong>l logro, básicamente <strong>de</strong> dos expectativas:<br />

• la solución <strong>de</strong> sus problemas <strong>de</strong> salud y<br />

• la satisfacción <strong>de</strong> sus expectativas, en cuanto al trato,<br />

instalaciones, personal capacitado y disponibilidad<br />

<strong>de</strong> los recursos para el logro <strong>de</strong> los resultados.<br />

Con este complejo escenario resulta inevitable que <strong>de</strong><br />

la prestación <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> salud generen insatisfacciones,<br />

inconformida<strong>de</strong>s y quejas.<br />

La queja, es un viejo concepto que refleja insatisfacción;<br />

concepto que aparentemente no termina <strong>de</strong> dimensionarse<br />

y que se pier<strong>de</strong> en <strong>de</strong>finiciones que poco<br />

explican sobre su origen y utilidad.<br />

Cuando alguien se queja, <strong>de</strong>bemos enten<strong>de</strong>r que<br />

se encuentra ante una situación que consi<strong>de</strong>ra injusta<br />

o fuera <strong>de</strong> la normalidad. La queja ha acompañado al<br />

hombre <strong>de</strong>s<strong>de</strong> sus inicios. Sin embargo, a esta distancia<br />

la queja no parece cobrar mayor importancia. 9<br />

En nuestra opinión, la queja médica no ha sido suficientemente<br />

estudiada; las administraciones <strong>de</strong> los<br />

servicios <strong>de</strong> salud han tomado elementos aislados para<br />

tratar <strong>de</strong> mejorar los servicios; tal es el caso <strong>de</strong> esfuerzos<br />

que han sido apoyados por organismos internacionales,<br />

que han generado corrientes que en alguna medida<br />

han ofrecido resultados, pero que, en algún momento<br />

se han convertido en modas o en elementos discursivos<br />

que no se han concretado en todos los casos y que su<br />

aplicación no ha sido ni suficiente ni consistente.<br />

Una queja es resultado <strong>de</strong> una situación que genera<br />

inconformidad por ser consi<strong>de</strong>rada, legal, social o moralmente<br />

contraria a la normalidad. Esta situación afecta<br />

directa o indirectamente a una o varias personas.<br />

La queja es una manifestación para llamar la atención<br />

<strong>de</strong> quienes pue<strong>de</strong>n hacer algo para corregir aquello<br />

que le dio origen. En otro momento, el cual no siempre<br />

ocurre, las personas que conocen <strong>de</strong> la queja, hacen lo<br />

necesario para corregir esa situación particular y con ello<br />

satisfacer a los inconformes. Finalmente, el último momento<br />

en la vida <strong>de</strong> la queja <strong>de</strong>be consistir en i<strong>de</strong>ntificar<br />

las causas que la generaron y crear los mecanismos para<br />

que no se repitan. La queja es entonces una expresión<br />

<strong>de</strong> inconformidad, pero también la oportunidad <strong>de</strong> corregir<br />

y <strong>de</strong> prevenir. 6<br />

Si bien todo mundo tiene la obligación <strong>de</strong> conocer<br />

y aten<strong>de</strong>r las quejas, en la mayoría <strong>de</strong> los casos la queja<br />

es vista con <strong>de</strong>sdén y malestar. Poco preocupa lo que la<br />

originó y tampoco se busca i<strong>de</strong>ntificar <strong>de</strong>nominadores<br />

comunes que permitan la instrumentación <strong>de</strong> medidas<br />

preventivas.<br />

Cuando esto se traslada al campo <strong>de</strong> la salud, las cosas<br />

no son muy diferentes. Las quejas que tienen que<br />

ver con la calidad en la prestación <strong>de</strong> servicios <strong>de</strong> salud<br />

encuentran los mismos obstáculos que una queja por la<br />

baja calidad <strong>de</strong> un producto o <strong>de</strong> un servicio comercial.<br />

Con in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> las consi<strong>de</strong>raciones que la<br />

queja implica, es necesario tomar en cuenta al quejoso<br />

como un sujeto que enfrenta una situación compleja y<br />

ajena a la normalidad; <strong>de</strong> esta manera, al quejoso hay<br />

que verlo y aten<strong>de</strong>rlo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> tres ópticas: primero, como<br />

una persona que pa<strong>de</strong>ce una situación problemática que<br />

hay que resolver; segundo, como un sujeto al que no se<br />

le <strong>de</strong>be someter a nuevos y mayores conflictos por el<br />

hecho <strong>de</strong> haber presentado una queja, y tercero, como<br />

parte <strong>de</strong> una sociedad que <strong>de</strong>be generar las condiciones<br />

necesarias para que aquellas situaciones que dieron origen<br />

a la queja no se repitan.<br />

Prácticamente siempre se han presentado conflictos<br />

entre los usuarios o sus familiares y los prestadores <strong>de</strong><br />

servicios <strong>de</strong> salud. Los orígenes <strong>de</strong> los conflictos son múltiples,<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> problemas <strong>de</strong> comunicación hasta resultados<br />

adversos o efectos <strong>de</strong>safortunados <strong>de</strong>l acto médico,<br />

los que constantemente se ha buscado resolver a través<br />

<strong>de</strong> diferentes vías.<br />

Una <strong>de</strong> ellas es el reclamo que el paciente o sus familiares<br />

hacen directamente al médico o a las instancias<br />

que las instituciones han establecido para aten<strong>de</strong>r estos<br />

problemas; mecanismos que ayudan pero que no han<br />

sido suficientemente exitosos.<br />

En otro momento, solo existían las vías institucionales<br />

y las jurisdiccionales, sin embargo, no han ofrecido satisfacción<br />

a las partes, particularmente a los médicos, los<br />

que al enfrentar <strong>de</strong>mandas <strong>de</strong> tipo civil o penal se han<br />

visto satanizados.<br />

La Comisión <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Derechos Humanos <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

su origen atendió estos reclamos, sin embargo, su competencia<br />

se reducía a las instituciones públicas.<br />

184<br />

Revista CONAMED, vol.15, núm. 4, octubre-diciembre, 2010<br />

ISSN 1405-6704


Queja Médica y Sistemas <strong>de</strong> Salud<br />

Meljem Moctezuma J.<br />

Con la creación <strong>de</strong> la Comisión <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> <strong>Arbitraje</strong><br />

Médico, un órgano especializado en la atención <strong>de</strong> controversias<br />

entre médicos y pacientes se inicia una nueva<br />

etapa con la utilización <strong>de</strong> los medios alternos para la<br />

solución <strong>de</strong> conflictos. 10<br />

Las inconformida<strong>de</strong>s que se presentan se atien<strong>de</strong>n a<br />

través <strong>de</strong> diferentes mecanismos ya que no todos los casos<br />

se constituyen como quejas formales. Para la atención<br />

<strong>de</strong> estas inconformida<strong>de</strong>s se dispone <strong>de</strong> varios servicios:<br />

• La orientación, en don<strong>de</strong> <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> conocer el<br />

asunto, se informa a los usuarios <strong>de</strong> que forma,<br />

cómo o quién pue<strong>de</strong> ayudarle a resolver su problema.<br />

• La asesoría especializada que se proporciona con<br />

la participación <strong>de</strong> médicos y/o abogados según se<br />

trate.<br />

• La gestión inmediata, en don<strong>de</strong>, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> valorar<br />

técnicamente el caso se realizan trámites ante las<br />

instituciones públicas para dar solución al problema.<br />

• Cuando la inconformidad tiene características <strong>de</strong><br />

queja, se utiliza la conciliación a través <strong>de</strong> la cual<br />

se busca la avenencia <strong>de</strong> las partes, con la participación<br />

<strong>de</strong> un conciliador médico, auxiliado por un<br />

abogado, previo análisis técnico <strong>de</strong>l caso, incluyendo<br />

una propuesta <strong>de</strong> arreglo.<br />

• Cuando no fue posible la conciliación, con la voluntad<br />

<strong>de</strong> las partes, se propone el arbitraje, en don<strong>de</strong>,<br />

a través <strong>de</strong>l análisis especializado <strong>de</strong>l caso resuelve<br />

la controversia a través <strong>de</strong> un laudo.<br />

La Comisión también apoya, a petición <strong>de</strong> parte, a<br />

los Órganos Internos <strong>de</strong> Control <strong>de</strong> las <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias o a<br />

los propios órganos <strong>de</strong> procuración <strong>de</strong> justicia y a los jurisdiccionales<br />

con los <strong>de</strong>nominados dictámenes médico<br />

institucionales, que son resultado <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong>tallado<br />

<strong>de</strong>l caso en don<strong>de</strong> se i<strong>de</strong>ntifica si el acto médico se realizó<br />

o no <strong>de</strong> acuerdo con los procedimientos y la literatura<br />

médica universalmente aceptada.<br />

Material y métodos<br />

En la atención <strong>de</strong> inconformida<strong>de</strong>s, la exploración <strong>de</strong>be<br />

relacionarse con los eventos que durante la atención se<br />

presentaron y que los inconformes, a través <strong>de</strong> su relato<br />

pue<strong>de</strong>n percibir, lo que nos coloca en una situación<br />

sin prece<strong>de</strong>ntes para proporcionar a las instituciones <strong>de</strong><br />

salud, información que permita elevar la calidad en su<br />

atención.<br />

En el afán <strong>de</strong> la Comisión <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> estudiar todos<br />

los elementos intrínsecos <strong>de</strong> la queja, así como su significado<br />

y posible utilidad en la orientación <strong>de</strong> políticas<br />

públicas en salud, se realizó un estudio observacional,<br />

<strong>de</strong>scriptivo, transversal, retrolectivo y analítico <strong>de</strong> la información<br />

sobre lo que el paciente y/o sus familiares <strong>de</strong>claran<br />

al momento en que se recibe la inconformidad,<br />

así como, la percepción <strong>de</strong> los consultores en ese acto.<br />

Información que arroja datos interesantes y que en general,<br />

no habían sido explorados con un enfoque sistémico<br />

sobre la calidad.<br />

Inicialmente se realizó una revisión bibliográfica <strong>de</strong><br />

las dos áreas generales <strong>de</strong> interés, los sistemas <strong>de</strong> salud,<br />

con énfasis particular en el sistema <strong>de</strong> salud mexicano,<br />

y la queja como elemento <strong>de</strong> retroalimentación para la<br />

calidad <strong>de</strong> la atención médica. Información que posteriormente<br />

consolidó la metodología <strong>de</strong> análisis.<br />

Con el fin <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar el análisis <strong>de</strong> la queja se estableció<br />

una metodología para su exploración, orientada<br />

a las activida<strong>de</strong>s que constituyen la práctica médica, relativa<br />

a los principios científicos, a la legitimidad <strong>de</strong>l acto<br />

médico, a la justificación <strong>de</strong> las <strong>de</strong>cisiones, a los consentimientos<br />

informados, a las obligaciones <strong>de</strong> medios, seguridad<br />

y en su caso, resultados y a los beneficios vs riesgo,<br />

todo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la óptica <strong>de</strong>l quejoso.<br />

Resultados<br />

Fueron motivo <strong>de</strong> este estudio 1352 inconformida<strong>de</strong>s recibidas<br />

en el periodo <strong>de</strong> abril-septiembre <strong>de</strong> 2009. Como<br />

criterio <strong>de</strong> inclusión se estableció que la forma <strong>de</strong> ingreso<br />

<strong>de</strong> las inconformida<strong>de</strong>s fueran las modalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

recepción por comparecencia y por correo postal, que<br />

se distribuyeron <strong>de</strong> la siguiente forma: 471 quejas fueron<br />

recibidas por comparecencia (34.8%) y 881 quejas<br />

se recibieron por correo postal. En cada una <strong>de</strong> estas<br />

inconformida<strong>de</strong>s se aplicaron las nuevas metodologías<br />

que resultaron en 1514 servicios otorgados para las inconformida<strong>de</strong>s<br />

recibidas.<br />

Los datos correspon<strong>de</strong>n a la atención inicial <strong>de</strong> las<br />

inconformida<strong>de</strong>s, razón por la que <strong>de</strong>ben interpretarse<br />

como percepciones <strong>de</strong>l inconforme sobre el acto médico,<br />

todas las <strong>de</strong>claraciones y documentales sobre la atención<br />

médica, así como las percepciones <strong>de</strong>l consultor sobre el<br />

perfil <strong>de</strong>l quejoso, sin que esto prejuzgue sobre el análisis<br />

objetivo que se realizará en las etapas subsiguientes.<br />

De las inconformida<strong>de</strong>s atendidas, un porcentaje importante<br />

correspon<strong>de</strong> a instituciones públicas y <strong>de</strong> seguridad<br />

social (77%), sin embargo es <strong>de</strong> <strong>de</strong>stacar que <strong>de</strong><br />

las <strong>de</strong> los médicos o <strong>de</strong> las instituciones privadas (19%),<br />

rebasan el número <strong>de</strong> inconformida<strong>de</strong>s en relación con<br />

algunas instituciones públicas.<br />

Sobre las especialida<strong>de</strong>s y servicios médicos más recurrentes<br />

en las inconformida<strong>de</strong>s atendidas, <strong>de</strong>stacan la cirugía<br />

general en 10.38%, urgencias médicas en 10.28%,<br />

ortopedia general en 9.55%, ginecología en 9.34%, gastroenterología<br />

9.34%, medicina familiar 9.13%, traumatología<br />

8.82% y oftalmología 8.41%. Con 2% se registraron<br />

Revista CONAMED, vol.15, núm. 4, octubre-diciembre, 2010<br />

ISSN 1405-6704<br />

185


R E V I S T A<br />

Administración (ambulancias, medicamentos, etcétera) y<br />

Neurología; con 1.76% Urología, Pediatría, Cirugía Neurológica<br />

y Cardiología. Otras especialida<strong>de</strong>s mostraron<br />

porcentajes menores a 1%.<br />

Sesenta por ciento <strong>de</strong> las personas que presentaron<br />

una inconformidad tenían una enfermedad previa, <strong>de</strong><br />

los cuales 69% acudía <strong>de</strong> manera regular a control médico.<br />

No se aprecia como una práctica regular la realización<br />

<strong>de</strong> diagnósticos diferenciales. A 76% <strong>de</strong> los inconformes<br />

les fueron realizados diversos estudios, que no<br />

consi<strong>de</strong>ran excesivos, sin embargo, solo poco más <strong>de</strong><br />

50% consi<strong>de</strong>ran que en su caso particular el diagnóstico<br />

fue correcto.<br />

Se aprecia una marcada relación entre la insatisfacción<br />

y los resultados <strong>de</strong>l tratamiento instituido, la información<br />

recibida por parte <strong>de</strong>l profesional y el consentimiento informado.<br />

Destaca el alto nivel <strong>de</strong> diferimiento para recibir<br />

tratamiento y la presencia <strong>de</strong> complicaciones y secuelas.<br />

Como es <strong>de</strong> esperarse, la evolución hacía el <strong>de</strong>terioro,<br />

es una característica habitual <strong>de</strong> quien manifiesta una<br />

inconformidad, con un elevado porcentaje, 83% y muy<br />

bajo hacía la mejoría con apenas 4%.<br />

Las inconformida<strong>de</strong>s atendidas, tienen como principal<br />

pretensión la económica que se i<strong>de</strong>ntifica con 67% <strong>de</strong><br />

todas las <strong>de</strong>claradas; simultánea o in<strong>de</strong>pendientemente<br />

manifiestan otros tipos <strong>de</strong> pretensión como son las médicas<br />

en 12.77%, que se refieren a solicitu<strong>de</strong>s como la<br />

revaloración médica, a<strong>de</strong>lantar fecha programada para<br />

la atención, la realización <strong>de</strong> estudios, la cirugía y la explicación<br />

médica. Las relacionadas con recibir información<br />

representan 11.34% y se orientan a pretensiones <strong>de</strong> tipo<br />

laboral, comercial y sobre requisitos para presentar una<br />

inconformidad. También es <strong>de</strong> <strong>de</strong>stacar que 18% <strong>de</strong> las<br />

inconformida<strong>de</strong>s se presentan sin tener una pretensión<br />

<strong>de</strong>finida o bien es confusa.<br />

En el caso <strong>de</strong> las pretensiones administrativas, <strong>de</strong>staca<br />

la necesidad sentida <strong>de</strong> los inconformes para solicitar a<strong>de</strong>lantar<br />

las fechas programadas por la unidad médica <strong>de</strong><br />

la que reciben atención para una consulta, un estudio o<br />

una cirugía en un 45%, seguida <strong>de</strong> la petición <strong>de</strong> cambio<br />

<strong>de</strong> médico o <strong>de</strong> unidad médica con un 18.18%.<br />

Las pretensiones económicas constituyen el porcentaje<br />

más alto, correspondiendo 49.5% a reembolso, 50.2%<br />

a in<strong>de</strong>mnización y 0.24% a solicitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> condonación.<br />

Las pretensiones médicas, se conforman por peticiones<br />

orientadas a la solicitud <strong>de</strong> atención médica especializada<br />

por parte <strong>de</strong>l prestador <strong>de</strong> los servicios; <strong>de</strong>stacan<br />

en este rubro, la solicitud <strong>de</strong> revaloración en 36.84% y<br />

con 21.71% las solicitu<strong>de</strong>s para atención inmediata por<br />

problemas <strong>de</strong> diferimiento <strong>de</strong> cirugías.<br />

Aún cuando los inconformes pue<strong>de</strong>n manifestar diversos<br />

daños, correspon<strong>de</strong>n a los mayormente indicados<br />

los daños físicos con 61.97% los económicos con<br />

28.67% y los morales con 9.36%. Es <strong>de</strong> <strong>de</strong>stacar que, <strong>de</strong><br />

los 1546 daños registrados, solo fueron reparados 127 y<br />

que dichos daños causaron secuelas en 525 casos.<br />

Dentro <strong>de</strong> los daños físicos que se <strong>de</strong>claran en las inconformida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong>stacan los correspondientes a la alteración<br />

<strong>de</strong> una función en 63.25% y pérdida <strong>de</strong> un órgano<br />

o miembro en 24.75%.<br />

Los principales motivos <strong>de</strong> queja se relacionan, en<br />

41.04% <strong>de</strong> los casos con el tratamiento quirúrgico;<br />

21.90% con el tratamiento y en 18.19% con el diagnóstico<br />

por omisión o por consi<strong>de</strong>rarlo erróneo. Con menor<br />

participación se señalan otros motivos con 6.2% para <strong>de</strong>ficiencias<br />

administrativas; 5.9% para la relación médico<br />

paciente; 3.41% para la atención <strong>de</strong>l parto o puerperio;<br />

2.65% para acci<strong>de</strong>ntes e inci<strong>de</strong>ntes y 0.85% para auxiliares<br />

<strong>de</strong> diagnóstico.<br />

Por lo que se refiere al tratamiento quirúrgico, los motivos<br />

principales <strong>de</strong> inconformidad se relacionan con el<br />

diferimiento <strong>de</strong> los procedimientos en 30.16% y las complicaciones<br />

postoperatorias en 11.25%.<br />

En el tratamiento médico, los motivos principales <strong>de</strong><br />

inconformidad se refieren a diferimiento <strong>de</strong> la atención<br />

en 51.95%; a tratamiento ina<strong>de</strong>cuado 23.04% y a exceso<br />

terapéutico en 7.17%.<br />

En la relación médico paciente, los motivos <strong>de</strong> inconformidad<br />

se centran fundamentalmente al maltrato por<br />

parte <strong>de</strong> personal médico en 36.8%, a la falta <strong>de</strong> información<br />

en 35.2% y a información errónea o incompleta<br />

en 28% <strong>de</strong> los casos.<br />

Por lo que se refiere a las <strong>de</strong>ficiencias administrativas,<br />

<strong>de</strong>staca la <strong>de</strong>mora para obtener el servicio con 42.42%;<br />

la falta <strong>de</strong> personal, insumos y equipos con 30.30% y la<br />

negativa <strong>de</strong> la atención con 18.93%.<br />

Por lo que hace a la percepción <strong>de</strong> los consultores<br />

médicos sobre el perfil <strong>de</strong>l usuario, <strong>de</strong>staca que en 99%<br />

<strong>de</strong> los registros existe congruencia entre la información<br />

con que cuenta el usuario y su estado <strong>de</strong> salud; 85% conoce<br />

su diagnóstico y posibles complicaciones <strong>de</strong>l pa<strong>de</strong>cimiento;<br />

79% cuenta con familia y re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> apoyo sólidas;<br />

60% cuenta con tratamiento para su pa<strong>de</strong>cimiento.<br />

En contraposición, solo 16% <strong>de</strong>clararon conocer y haber<br />

firmado los consentimientos informados.<br />

Contaban con buena salud antes <strong>de</strong>l motivo <strong>de</strong> su inconformidad<br />

14% y consi<strong>de</strong>ran tener una salud a<strong>de</strong>cuada<br />

actualmente 19%. Estiman que los tiempos <strong>de</strong> atención<br />

en la unidad médica fue aceptable 9% y se adaptó<br />

con facilidad al área don<strong>de</strong> recibió la atención 3%.<br />

Discusión<br />

La responsabilidad en la prestación <strong>de</strong> servicios médicos<br />

no recae exclusivamente en el médico; el análisis <strong>de</strong> la<br />

queja no <strong>de</strong>be orientarse únicamente al acto médico; sino<br />

a una valoración integral <strong>de</strong> la práctica médica, <strong>de</strong> los aspectos<br />

administrativos, <strong>de</strong> enfermería, <strong>de</strong> medicamentos<br />

186<br />

Revista CONAMED, vol.15, núm. 4, octubre-diciembre, 2010<br />

ISSN 1405-6704


Queja Médica y Sistemas <strong>de</strong> Salud<br />

Meljem Moctezuma J.<br />

u otros relacionados con los servicios o bien si está referida<br />

a una política establecida por las instituciones y con la forma<br />

<strong>de</strong> administrarla.<br />

La actuación <strong>de</strong> los profesionales para la salud <strong>de</strong>be<br />

contar con el respaldo <strong>de</strong> una a<strong>de</strong>cuada infraestructura.<br />

Ésta la <strong>de</strong>termina la complejidad <strong>de</strong> los problemas<br />

médicos para los que fue organizada la unidad médica.<br />

En muchas ocasiones esto no ocurre, sin embargo la responsabilidad<br />

se diluye al no concretarse en una persona.<br />

En estos casos estamos en presencia <strong>de</strong> lo que se pue<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>nominar la responsabilidad institucional.<br />

En este marco, el análisis <strong>de</strong> la queja médica tiene, en<br />

primer lugar que ofrecer atención apropiada al usuario,<br />

tenga o no razón para así permitir i<strong>de</strong>ntificar <strong>de</strong>nominadores<br />

comunes y estar en condiciones <strong>de</strong> retroalimentar<br />

al sistema y propiciar su mejora.<br />

Los resultados señalan áreas particulares en las que el<br />

sistema <strong>de</strong>be ser retroalimentado más allá <strong>de</strong> las acciones<br />

particulares <strong>de</strong> los individuos. Indicando elementos<br />

sujetos a una intervención directa para lograr incrementar<br />

la calidad <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> salud que se otorga a la<br />

población en el marco <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> salud mexicano.<br />

Con base en este primer análisis y en forma general<br />

se pue<strong>de</strong> llegar a retroalimentar al sistema <strong>de</strong> salud en los<br />

siguientes términos:<br />

• Fomentar la medicina basada en evi<strong>de</strong>ncias y<br />

la realización <strong>de</strong> diagnósticos diferenciales que<br />

que<strong>de</strong>n plasmados en los registros <strong>de</strong> la atención<br />

médica y sirvan como justificación <strong>de</strong> estudios<br />

realizados.<br />

• Fomentar la relación médico-paciente y las habilida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> comunicación <strong>de</strong> los prestadores <strong>de</strong><br />

servicios <strong>de</strong> salud, en particular en la comunicación<br />

<strong>de</strong>l diagnóstico, tratamiento y pronóstico <strong>de</strong><br />

los pacientes.<br />

• Fomentar la obtención <strong>de</strong>l consentimiento informado.<br />

• Fortalecer la seguridad <strong>de</strong>l paciente y el reporte<br />

<strong>de</strong> inci<strong>de</strong>ntes médicos.<br />

• Revisar los procesos <strong>de</strong> asignación <strong>de</strong> fechas para<br />

consultas y procedimientos y en su caso agilizar<br />

dichos procesos.<br />

• Fomentar la capacidad <strong>de</strong> elección y participación<br />

<strong>de</strong> los pacientes y sus familiares en el proceso<br />

<strong>de</strong> atención médica.<br />

REFERENCIAS<br />

1. Sánchez-Cor<strong>de</strong>ro O. El <strong>de</strong>recho constitucional a la<br />

protección <strong>de</strong> la salud. Simposio Internacional “Por<br />

la calidad <strong>de</strong> los servicios médicos y la mejoría <strong>de</strong><br />

la relación médico paciente”. Museo <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong><br />

Antropología e Historia. Ciudad <strong>de</strong> México. Octubre<br />

9, 2000.<br />

2. Kohn LT, Corrigan JM Donaldson MS (editors). To Err Is<br />

Human: Building a Safer Health System. Committee on<br />

Quality of Health Care in America, Institute of Medicine.<br />

USA: National Aca<strong>de</strong>mies Press; 2000. p. 312.<br />

3. Organización Mundial <strong>de</strong> la Salud (OMS). ¿Qué<br />

es un Sistema <strong>de</strong> Salud? Preguntas y respuestas en<br />

línea. [actualizado 9-11-2005; acceso 13-09-2010]<br />

Disponible en: http://www.who.int/features/qa/28/<br />

es/in<strong>de</strong>x.html.<br />

4. Gill W. Health Policy. An Introduction to Process and<br />

Power. London: Zed Books; 2004. p.11-33.<br />

5. García-Saisó S. Mexico’s Health Sector Reform, are we<br />

Going in the Right Direction? En: Universidad <strong>Nacional</strong><br />

Autónoma <strong>de</strong> México-Organización Panamericana <strong>de</strong><br />

la Salud-Seminario Medicina y Salud. Memorias <strong>de</strong>l 1er<br />

Congreso Internacional sobre Medicina y Salud: Hacia<br />

una Cobertura Universal en Salud; 2009 Abril 22-24;<br />

Ciudad <strong>de</strong> México. México: UNAM; 2009. p.375-406.<br />

6. Hernán<strong>de</strong>z-Torres F, Aguilar-Romero MT, Santacruz-<br />

Varela J, Rodríguez-Martínez AI, Fajardo-Dolci GE.<br />

Queja médica y calidad <strong>de</strong> la atención en salud. Rev<br />

CONAMED. 2009; 14 (3): 26-34.<br />

7. Fajardo Dolci GE. Calidad <strong>de</strong> la atención médica,<br />

evento adverso, error médico y autocuidado <strong>de</strong> la<br />

seguridad <strong>de</strong>l paciente. Rev CONAMED. 2008; 13<br />

(1): 3-5.<br />

8. The Research priority Working Group. World Alliance<br />

for Patient Safety. Global priorities for research in<br />

patient safety. Ginebra: WHO; 2008. p. 1-28.<br />

9. González-Ilinares RM, Arrué-Aldanondo B, Pérez-Boíllos<br />

MJ, Sánchez-González E, Ansótegue-Pérez JC, Letona-<br />

Aramburu J. La gestión <strong>de</strong> la información sobre quejas<br />

y reclamaciones en Osaki<strong>de</strong>tza-Servicio Vasco <strong>de</strong><br />

Salud. Rev Calidad Asistencial. 2003;18 (7):591-7.<br />

10. Narro-Lobo JR. El Derecho a la Protección <strong>de</strong> la Salud<br />

y el <strong>Arbitraje</strong> Médico en México. Revista Hechos y<br />

Derechos IIJ-UNAM. [Internet]. [publicado 2010, Sep<br />

14; acceso 8-11-2009]. Disponible en: http://www.<br />

juridicas.unam.mx/publica/rev/hd/art_009.htm.<br />

Revista CONAMED, vol.15, núm. 4, octubre-diciembre, 2010<br />

ISSN 1405-6704<br />

187


R E V I S T A<br />

Rev CONAMED 2010; 15(4):188-194<br />

Artículo <strong>de</strong> Revisión<br />

La seguridad quirúrgica en el marco <strong>de</strong>l<br />

Sistema <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Salud <strong>de</strong> España<br />

Surgical Safety un<strong>de</strong>r Spain’s<br />

National Health System<br />

Rodrigo Gutiérrez-Fernán<strong>de</strong>z 1 , Juan Fernán<strong>de</strong>z-Martín 1<br />

Resumen<br />

Introducción. La seguridad <strong>de</strong>l paciente <strong>de</strong>be consi<strong>de</strong>rarse<br />

como fundamento esencial y necesario, <strong>de</strong> la buena<br />

calidad <strong>de</strong> la atención sanitaria y <strong>de</strong>be estar basada en<br />

una actitud preventiva. Una práctica clínica segura exige<br />

alcanzar tres objetivos: i<strong>de</strong>ntificar qué procedimientos clínicos,<br />

diagnósticos y terapéuticos son los más eficaces;<br />

garantizar que se aplican a quien los necesita y que se<br />

realizan correctamente y sin errores.<br />

Discusión. Diversos estudios sobre la epi<strong>de</strong>miología<br />

<strong>de</strong> los riesgos <strong>de</strong> la atención sanitaria, coinci<strong>de</strong>n en<br />

i<strong>de</strong>ntificar las complicaciones relacionadas con los medicamentos,<br />

como la causa más frecuente <strong>de</strong> efectos adversos,<br />

seguidos <strong>de</strong> los vinculados o <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> intervenciones<br />

quirúrgicas y <strong>de</strong> las infecciones nosocomiales. Para<br />

prevenirlos, en junio <strong>de</strong> 2008 la OMS lanzó su segundo<br />

gran Reto Global sobre seguridad <strong>de</strong>l paciente: “la cirugía<br />

segura salva vidas”. La iniciativa se concentra en cuatro<br />

áreas temáticas y en una serie <strong>de</strong> aspectos esenciales: cirugía<br />

limpia, anestesia segura, equipos quirúrgicos a<strong>de</strong>cuados,<br />

profesionales seguros y garantía <strong>de</strong> la calidad.<br />

Conclusiones. En España la prevención y control <strong>de</strong><br />

los efectos adversos quirúrgicos se basa en una estrategia<br />

combinada, utilizando la coordinación nacional (Ministerio<br />

<strong>de</strong> Sanidad y Política Social) e internacional (Alianza<br />

Mundial Para la Seguridad <strong>de</strong>l Paciente) y centrándose<br />

en las actuaciones locales, aplicadas por los Servicios <strong>de</strong><br />

Salud regionales. El objetivo final es cambiar conductas<br />

y avanzar hacia una cultura generadora <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as, en la<br />

que la seguridad sea un estilo <strong>de</strong> ejercicio <strong>de</strong> la práctica<br />

clínica, con implantación transversal en las organizaciones<br />

sanitarias.<br />

Palabras Clave: Seguridad <strong>de</strong>l Paciente, Riesgos<br />

Sanitarios, Atención Quirúrgica, Calidad <strong>de</strong> la Atención,<br />

Sistema <strong>de</strong> Salud.<br />

Abstract<br />

Introduction. Patient safety must be regar<strong>de</strong>d as an essential<br />

and necessary component of good quality health<br />

care, and this must be based on a preventive approach.<br />

A safe clinical practice requires the achievement of three<br />

objectives: to i<strong>de</strong>ntify those clinical, diagnostic and treatment<br />

procedures which are most effective; to ensure<br />

these are applied to those who need them; and that they<br />

are done correctly, without errors.<br />

Discussion. Studies on the epi<strong>de</strong>miology of health risks<br />

agree in i<strong>de</strong>ntifying complications related to medications<br />

as the most frequent cause of adverse effects, followed by<br />

those linked to or directly from surgical procedures and<br />

nosocomial infections. To prevent them, in June 2008<br />

WHO launched its second Global Challenge on patient<br />

safety, “Safe Surgery Saves Lives”. The campaign focuses<br />

on four thematic areas and in a number of key aspects:<br />

clean surgery, safe anesthesia, a<strong>de</strong>quate surgical equipment<br />

and safe professionals, and quality assurance.<br />

Conclusions. In Spain, prevention and monitoring of<br />

surgical adverse effects is based on a combined strategy,<br />

using the national (Ministry of Health and Social Policy)<br />

1<br />

Servicio <strong>de</strong> Salud <strong>de</strong> Castilla-La Mancha. SESCAM (España).<br />

Artículo recibido: 24 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 2010; Artículo aceptado: 2 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 2010<br />

Correspon<strong>de</strong>ncia: Rodrigo Gutiérrez Fernán<strong>de</strong>z. Servicio <strong>de</strong> Salud <strong>de</strong> Castilla-La Mancha. SESCAM (España) Avda. Río Guadiana,<br />

Nº 4 CP. 45071 Toledo, España. Correo electrónico: rgutierrez@jccm.es.<br />

188<br />

Revista CONAMED, vol.15, núm. 4, octubre-diciembre, 2010<br />

ISSN 1405-6704


Seguridad quirúrgica en el sistema <strong>de</strong> salud Español<br />

Gutiérrez Fernán<strong>de</strong>z R.<br />

and international coordination (World Alliance for Patient<br />

Safety), and focusing on local actions implemented<br />

by the Regional Health Services. The ultimate goal is to<br />

change behaviors and move towards a culture in which<br />

security is a way of exercising clinical practice in a transversal<br />

implementation in health care institutions.<br />

Key Words: Patient Safety, Health Care Risks, Surgical<br />

Procedures, Quality of Care, Health System.<br />

Introducción<br />

La “Seguridad <strong>de</strong>l Paciente” se <strong>de</strong>fine como la “ausencia<br />

o reducción, a un nivel mínimo aceptable, <strong>de</strong>l riesgo<br />

<strong>de</strong> sufrir un daño innecesario en el curso <strong>de</strong> la atención<br />

sanitaria” 1 . El “nivel mínimo aceptable” se refiere y está<br />

relacionado con el estado actual <strong>de</strong>l conocimiento, los<br />

recursos disponibles y el contexto en que se produce la<br />

atención, frente al riesgo <strong>de</strong> no llevar a cabo ese tratamiento<br />

o aplicar otra terapia.<br />

El primer estudio a gran escala acerca <strong>de</strong> efectos adversos<br />

<strong>de</strong> la atención sanitaria se publicó hace ya más<br />

<strong>de</strong> 30 años 2 . Des<strong>de</strong> entonces, el interés por la seguridad<br />

<strong>de</strong>l paciente se ha incrementado progresivamente, extendiéndose<br />

a la mayoría <strong>de</strong> los sistemas sanitarios, hasta<br />

situarse en el centro <strong>de</strong> las políticas <strong>de</strong> mejora <strong>de</strong> la calidad<br />

asistencial.<br />

Como es sabido, la práctica clínica–entendida como<br />

el proceso <strong>de</strong> actuación médica y sanitaria en relación<br />

con la atención <strong>de</strong> la salud <strong>de</strong>l paciente- implica sucesivas<br />

tomas <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones y conlleva variabilidad en las intervenciones.<br />

Su objetivo es proporcionar a los pacientes<br />

los servicios que mejor preserven o restauren su estado<br />

<strong>de</strong> salud, en el nivel asistencial más a<strong>de</strong>cuado y <strong>de</strong> la<br />

forma más eficiente posible. Para su <strong>de</strong>sarrollo resultan<br />

imprescindibles: información clínica, percepciones, razonamientos,<br />

juicios clínicos, procedimientos e intervenciones.<br />

En este sentido, los sucesos y efectos adversos, las<br />

infecciones hospitalarias, las complicaciones <strong>de</strong>l curso clínico,<br />

acci<strong>de</strong>ntes, errores diagnósticos y terapéuticos, son<br />

algunos ejemplos <strong>de</strong> lo que el personal sanitario ha <strong>de</strong><br />

evitar cada día: la práctica clínica actual es una actividad<br />

compleja, acompañada <strong>de</strong> riesgos e incertidumbre.<br />

Una práctica clínica segura exige alcanzar tres objetivos:<br />

i<strong>de</strong>ntificar qué procedimientos clínicos, diagnósticos<br />

y terapéuticos son los más eficaces, garantizar que se aplican<br />

a quien los necesita y que se realizan correctamente,<br />

sin errores. Aunque la máxima seguridad <strong>de</strong>l paciente se<br />

consigue mediante un conocimiento a<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong> los<br />

riesgos, eliminando los evitables y previendo los que hay<br />

que asumir <strong>de</strong> forma inevitable, planteando objetivos alcanzables<br />

en todos los niveles <strong>de</strong> la organización sanitaria,<br />

hay que reiterar que seguridad no implica ausencia <strong>de</strong><br />

riesgos y que no todos los efectos adversos son evitables.<br />

En el momento actual la seguridad <strong>de</strong>l paciente <strong>de</strong>be<br />

consi<strong>de</strong>rarse como fundamento esencial y necesario <strong>de</strong><br />

la buena calidad <strong>de</strong> la atención sanitaria y <strong>de</strong>be estar basada<br />

en una actitud preventiva y en el análisis y revisión<br />

sistemáticos, a partir <strong>de</strong> los diferentes sistemas <strong>de</strong> información<br />

y <strong>de</strong> la comunicación <strong>de</strong> los inci<strong>de</strong>ntes por los<br />

profesionales sanitarios. En <strong>de</strong>finitiva, y según la Recomendación<br />

<strong>de</strong>l Comité <strong>de</strong> Ministros <strong>de</strong>l Consejo <strong>de</strong> Europa<br />

Rec(2006)7 sobre la prevención <strong>de</strong> sucesos adversos<br />

y gestión <strong>de</strong> la seguridad <strong>de</strong>l paciente, adoptada en 24<br />

<strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 2006: “…la seguridad <strong>de</strong>l paciente es el elemento<br />

clave <strong>de</strong> todas las políticas sanitarias relevantes,<br />

en particular las políticas <strong>de</strong> mejora <strong>de</strong> la calidad”.<br />

Las consecuencias sanitarias, sociales y económicas<br />

<strong>de</strong> los efectos adversos que se producen en el contexto<br />

<strong>de</strong> la prestación sanitaria, han llevado a diferentes organismos<br />

internacionales en los últimos años, a reflexionar<br />

sobre la seguridad <strong>de</strong>l paciente y sobre la gestión<br />

<strong>de</strong> riesgos sanitarios, a <strong>de</strong>sarrollar recomendaciones y<br />

estrategias orientadas a la prevención, <strong>de</strong>tección y mitigación<br />

<strong>de</strong> los sucesos adversos, así como al análisis <strong>de</strong><br />

sus causas, al aprendizaje <strong>de</strong> los errores y la difusión <strong>de</strong><br />

las lecciones aprendidas 3,4 .<br />

En el ámbito <strong>de</strong> la cirugía se consi<strong>de</strong>ra que los trabajos<br />

<strong>de</strong> Ernest A. Codman, (1869-1940), un cirujano ortopedista<br />

<strong>de</strong>l Massachussets General Hospital <strong>de</strong> Boston,<br />

constituyen uno <strong>de</strong> los primeros intentos serios <strong>de</strong> evaluar<br />

sistemáticamente la calidad <strong>de</strong> la asistencia en los pacientes<br />

quirúrgicos. Su “teoría <strong>de</strong> resultados finales” intenta<br />

hallar, a través <strong>de</strong> los resultados obtenidos, posibles errores<br />

y sus causas, <strong>de</strong> modo que puedan servir para evitar<br />

su repetición en futuros casos similares 5 . En sus propias<br />

palabras “…cada hospital <strong>de</strong>biera seguir a cada paciente<br />

durante el tiempo suficiente, como para establecer si el<br />

tratamiento fue exitoso y entonces preguntarse: ‘si no,<br />

¿porqué no?, con la visión <strong>de</strong> prevenir errores similares<br />

en el futuro”. Codman también sostenía que esta información<br />

<strong>de</strong>bía ser pública, <strong>de</strong> manera que sirviera para<br />

guiar a los pacientes en su elección <strong>de</strong> profesionales y<br />

establecimientos asistenciales, sentando con ello las bases<br />

<strong>de</strong> la mo<strong>de</strong>rna acreditación <strong>de</strong> centros sanitarios.<br />

De todos modos, no fue <strong>de</strong> Codman la i<strong>de</strong>a original<br />

<strong>de</strong> utilizar registros hospitalarios para mejorar la calidad<br />

asistencial. Este honor le correspon<strong>de</strong> al cirujano inglés<br />

Sir Thomas Percival (1740-1804), quien la presentó ya un<br />

siglo antes, en 1803: “Adoptando el registro, médicos<br />

y cirujanos podrían obtener una visión más clara, comparando<br />

hechos acaecidos en sus hospitales y prácticas<br />

privadas, siendo estimulados para investigar las causas<br />

<strong>de</strong> esas diferencias” 6 .<br />

Revista CONAMED, vol.15, núm. 4, octubre-diciembre, 2010<br />

ISSN 1405-6704<br />

189


R E V I S T A<br />

Epi<strong>de</strong>miología <strong>de</strong> los riesgos y efectos adversos en cirugía<br />

Diversos estudios sobre la epi<strong>de</strong>miología <strong>de</strong> los riesgos<br />

<strong>de</strong> la atención sanitaria, coinci<strong>de</strong>n en i<strong>de</strong>ntificar las complicaciones<br />

relacionados con los medicamentos, como<br />

la causa más frecuente <strong>de</strong> efectos adversos, seguidos <strong>de</strong><br />

los vinculados o <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> intervenciones quirúrgicas,<br />

(como infección, herida, fístula o hemorragia) y <strong>de</strong><br />

las infecciones nosocomiales 7 . Por otro lado, el análisis<br />

<strong>de</strong> las causas ha permitido i<strong>de</strong>ntificar que un 16% <strong>de</strong><br />

dichos efectos adversos, son <strong>de</strong>bidos a factores estructurales<br />

u organizacionales.<br />

Un efecto adverso quirúrgico se <strong>de</strong>fine como un<br />

resultado <strong>de</strong>sfavorable atribuible a un procedimiento<br />

quirúrgico. Los estudios efectuados en este ámbito han<br />

constatado la dificultad <strong>de</strong> su análisis, <strong>de</strong>bido a la variabilidad<br />

<strong>de</strong> los sistemas <strong>de</strong> registro y a la extensa gama<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>finiciones en la bibliografía. Así ocurre para complicaciones<br />

postoperatorias tan representativas y concretas<br />

como la infección <strong>de</strong> herida quirúrgica, la fístula anastomótica<br />

digestiva o la trombosis venosa profunda 8 .<br />

En España se han llevado a cabo en los últimos años<br />

varios estudios importantes que han permitido conocer<br />

la inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l problema en nuestro ámbito. En la asistencia<br />

hospitalaria, el Informe ENEAS (Estudio <strong>Nacional</strong><br />

sobre los Efectos Adversos ligados a la Hospitalización) 9<br />

estima la inci<strong>de</strong>ncia en un 9,3% <strong>de</strong> todos los ingresos<br />

hospitalarios.<br />

En este Estudio se <strong>de</strong>fine un efecto adverso como<br />

todo acci<strong>de</strong>nte inesperado, que se <strong>de</strong>riva <strong>de</strong> la asistencia<br />

sanitaria y no <strong>de</strong> la enfermedad <strong>de</strong> base <strong>de</strong>l paciente,<br />

que ha causado lesión y/o incapacidad y/o progresión<br />

<strong>de</strong> la estancia y/o <strong>de</strong>función.<br />

El cuadro 1 recoge la naturaleza y evitabilidad <strong>de</strong> los<br />

efectos adversos <strong>de</strong>tectados en los servicios quirúrgicos<br />

por este Estudio.<br />

Lógicamente, los efectos adversos que <strong>de</strong>ben centrar<br />

el interés <strong>de</strong>l cirujano son los evitables o prevenibles y<br />

por tanto, susceptibles <strong>de</strong> intervenciones dirigidas a su<br />

prevención. Los efectos adversos quirúrgicos están relacionados<br />

con acci<strong>de</strong>ntes intraoperatorios quirúrgicos o<br />

anestésicos, con complicaciones postoperatorias inmediatas<br />

o tardías y con el fracaso <strong>de</strong> la intervención quirúrgica.<br />

Por la gravedad <strong>de</strong> sus consecuencias, pue<strong>de</strong>n<br />

ser leves, mo<strong>de</strong>rados, con riesgo vital o fatales, por el<br />

fallecimiento <strong>de</strong>l paciente. Se han clasificado en complicaciones<br />

<strong>de</strong> la herida quirúrgica (infección, hematoma,<br />

<strong>de</strong>hiscencia y evisceración); complicaciones <strong>de</strong> la técnica<br />

quirúrgica (hemorragia, fístula o <strong>de</strong>hiscencia anastomótica,<br />

infección <strong>de</strong> la cavidad e iatrogenia intraoperatoria);<br />

complicaciones sistémicas (infección respiratoria,<br />

infección urinaria, infección <strong>de</strong> la vía central, infarto <strong>de</strong><br />

miocardio, trombosis venosa profunda, tromboembolia<br />

pulmonar y fracasos orgánicos), fracaso quirúrgico por<br />

persistencia o recidiva <strong>de</strong> la enfermedad o <strong>de</strong> sus síntomas<br />

y acci<strong>de</strong>ntes anestésicos 10,11 .<br />

Cuadro 1. Naturaleza <strong>de</strong>l EA y evitabilidad. Servicios quirúrgicos<br />

Naturaleza % Evitables<br />

Procedimiento quirúrgico 37.6 31<br />

Infección nosocomial 29.2 54<br />

Medicación 22.2 31.6<br />

Cuidados 6.7 56.5<br />

Diagnóstico 2.9 90<br />

Otros 1.5 33.3<br />

TOTAL 343<br />

141<br />

(41.3%)<br />

Frente a lo que suce<strong>de</strong> en los tratamientos médicos,<br />

en los procedimientos quirúrgicos, por su carácter más<br />

intervencionista y más “artesanal”, los efectos adversos,<br />

muy concretamente las complicaciones postoperatorias,<br />

se asocian estrechamente al concepto <strong>de</strong> calidad asistencial.<br />

La experiencia y la especialización <strong>de</strong>l equipo quirúrgico,<br />

sobre todo en intervenciones <strong>de</strong> mediana y alta<br />

complejidad, ha <strong>de</strong>mostrado ser un factor <strong>de</strong>terminante<br />

en la disminución <strong>de</strong> resultados adversos 12 .<br />

Las Políticas sobre seguridad quirúrgica <strong>de</strong> los pacientes<br />

Mediante la Resolución 55.18 (2002) dictada con motivo<br />

<strong>de</strong> la 55ª Asamblea Mundial <strong>de</strong> la Salud 13 , la OMS<br />

reconoció la necesidad <strong>de</strong> promover la seguridad <strong>de</strong>l<br />

paciente como principio fundamental <strong>de</strong> todos los sistemas<br />

sanitarios, instando a los Estados Miembros a prestar<br />

una atención lo más cercana posible a la seguridad <strong>de</strong>l<br />

paciente y a crear sistemas basados en la evi<strong>de</strong>ncia científica,<br />

para mejorar la seguridad y la calidad <strong>de</strong> atención.<br />

Bajo el lema: ”Primero no hacer daño”, en octubre<br />

<strong>de</strong>l 2004 nace la Alianza Mundial para la Seguridad <strong>de</strong>l<br />

Paciente 14 (World Alliance for Patient Safety), cuya finalidad<br />

es la <strong>de</strong> actuar como instrumento <strong>de</strong> intercambio <strong>de</strong><br />

experiencias y facilitar el <strong>de</strong>sarrollo e implementación <strong>de</strong><br />

estrategias centradas en políticas <strong>de</strong> seguridad. Entre sus<br />

objetivos figuran: disminuir la duplicación <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s<br />

e inversiones, apoyar iniciativas colectivas, servir <strong>de</strong> vehículo<br />

para compartir conocimientos y recursos, etc. El<br />

trabajo <strong>de</strong> la Alianza se <strong>de</strong>sarrolla a través <strong>de</strong>l lanzamiento<br />

<strong>de</strong> diversos programas y Retos Globales que apoyan<br />

iniciativas concretas sobre seguridad <strong>de</strong>l paciente.<br />

190<br />

Revista CONAMED, vol.15, núm. 4, octubre-diciembre, 2010<br />

ISSN 1405-6704


Seguridad quirúrgica en el sistema <strong>de</strong> salud Español<br />

Gutiérrez Fernán<strong>de</strong>z R.<br />

El primer gran Reto Global: “una atención limpia es<br />

una atención segura”, abordó un aspecto clave <strong>de</strong>l riesgo<br />

<strong>de</strong> los pacientes que reciben atención sanitaria: prevenir<br />

la transmisión <strong>de</strong> agentes patógenos mediante el<br />

fomento <strong>de</strong> la higiene y el lavado <strong>de</strong> manos, con objeto<br />

<strong>de</strong> disminuir la inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> infecciones nosocomiales.<br />

En junio <strong>de</strong> 2008 la OMS lanzó su segundo gran Reto<br />

Global sobre seguridad <strong>de</strong>l paciente: “la cirugía segura<br />

salva vidas”, (Second Global Patient Safety Challenge:<br />

Safe Surgery Saves Lives), con el objetivo general <strong>de</strong> mejorar<br />

la seguridad quirúrgica <strong>de</strong> los pacientes.<br />

A partir <strong>de</strong> la constatación <strong>de</strong> que un 25% <strong>de</strong> las<br />

hospitalizaciones quirúrgicas pue<strong>de</strong>n presentar complicaciones,<br />

<strong>de</strong> que cada año ocurren 7 millones <strong>de</strong> complicaciones<br />

incapacitantes y <strong>de</strong> que entre un 0.5-5% <strong>de</strong><br />

los pacientes mueren tras cirugía y ocurren 1 millón <strong>de</strong><br />

muertes al año en todo el mundo, la OMS consi<strong>de</strong>ra a la<br />

práctica <strong>de</strong> la cirugía como un asunto <strong>de</strong> salud pública<br />

y promueve establecer una serie <strong>de</strong> estándares mínimos,<br />

que pue<strong>de</strong>n ser aplicados universalmente, <strong>de</strong>finiendo un<br />

“entorno <strong>de</strong> seguridad en el proceso quirúrgico”, que se<br />

concreta en la difusión y aplicación <strong>de</strong> un “check-list” o<br />

listado <strong>de</strong> verificación quirúrgica.<br />

La iniciativa se concentra en cuatro áreas temáticas y<br />

en una serie <strong>de</strong> aspectos esenciales:<br />

1.<br />

2.<br />

3.<br />

4.<br />

Cirugía limpia: mediante el lavado <strong>de</strong> manos, uso<br />

apropiado <strong>de</strong> antibióticos, preparación <strong>de</strong> la piel,<br />

cuidado <strong>de</strong> la herida quirúrgica y <strong>de</strong>scontaminación<br />

<strong>de</strong>l material.<br />

Anestesia segura: A través <strong>de</strong> la presencia <strong>de</strong> un<br />

anestesista entrenado, pulsioximetría y monitorización<br />

a<strong>de</strong>cuada <strong>de</strong> la frecuencia cardiaca, presión<br />

sanguínea y temperatura.<br />

Equipos quirúrgicos a<strong>de</strong>cuados y profesionales seguros:<br />

personal entrenado, i<strong>de</strong>ntificación inequívoca<br />

<strong>de</strong>l paciente y lugar correcto <strong>de</strong> la cirugía, mecanismos<br />

<strong>de</strong> control <strong>de</strong>l dolor, consentimiento informado,<br />

disponibilidad <strong>de</strong> equipamiento e instrumental.<br />

Garantizar la calidad: implantar medidas y mecanismos<br />

que aseguren la calidad mediante revisión <strong>de</strong>l<br />

seguimiento <strong>de</strong> las complicaciones y revisiones por<br />

expertos.<br />

Iniciativas sobre seguridad quirúrgica en España<br />

En abril <strong>de</strong> 2007 el Ministerio <strong>de</strong> Sanidad y Consumo,<br />

(hoy <strong>de</strong> Sanidad y Política Social), <strong>de</strong> acuerdo con su responsabilidad<br />

<strong>de</strong> mejorar la calidad <strong>de</strong>l sistema sanitario<br />

en su conjunto, -tal y como establece la Ley 16/2003,<br />

<strong>de</strong> Cohesión y Calidad <strong>de</strong>l Sistema <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Salud-, a<br />

través <strong>de</strong> la Agencia <strong>de</strong> Calidad y mediante el Plan <strong>de</strong> Calidad<br />

<strong>de</strong>l SNS 15 formaliza la Seguridad <strong>de</strong>l Paciente como<br />

una prioridad a nivel estatal.<br />

La “ESTRATEGIA 8” <strong>de</strong>l Plan propone “Mejorar la seguridad<br />

<strong>de</strong> los pacientes atendidos en los centros sanitarios<br />

<strong>de</strong>l SNS”:<br />

“Los efectos no <strong>de</strong>seados secundarios a la atención<br />

sanitaria, representan una causa <strong>de</strong> elevada morbilidad y<br />

mortalidad en todos los sistemas sanitarios <strong>de</strong>sarrollados.<br />

A las consecuencias personales en la salud <strong>de</strong> los pacientes<br />

por estos daños, hay que añadir el elevado impacto<br />

económico y social <strong>de</strong> los mismos.<br />

Por tanto, mejorar la seguridad <strong>de</strong> los pacientes viene<br />

siendo una estrategia prioritaria en las políticas <strong>de</strong> calidad<br />

<strong>de</strong> los sistemas sanitarios y se han adoptado estrategias<br />

por diversos organismos internacionales (UE, OMS<br />

OCDE, etc.), para abordar la ocurrencia <strong>de</strong> eventos adversos<br />

relacionados con la asistencia sanitaria”.<br />

Tras esta introducción, plantea cinco gran<strong>de</strong>s objetivos<br />

y un conjunto <strong>de</strong> actuaciones para cada uno <strong>de</strong> ellos:<br />

• Objetivo 8.1. Promover y <strong>de</strong>sarrollar el conocimiento<br />

y la cultura <strong>de</strong> seguridad <strong>de</strong>l paciente, entre los profesionales<br />

y los pacientes en cualquier nivel <strong>de</strong> atención<br />

sanitaria.<br />

• Objetivo 8.2. Diseñar y establecer sistemas <strong>de</strong> información<br />

y para la comunicación <strong>de</strong> los inci<strong>de</strong>ntes relacionados<br />

con la seguridad <strong>de</strong>l paciente (sistema <strong>de</strong><br />

notificación <strong>de</strong> efectos adversos).<br />

• Objetivo 8.3. Implantar prácticas seguras en el Sistema<br />

<strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Salud.<br />

• Objetivo 8.4. Reforzar los sistemas <strong>de</strong> calidad para los<br />

centros y servicios <strong>de</strong> transfusión.<br />

• Objetivo 8.5. Desarrollar medidas <strong>de</strong> mejora <strong>de</strong> la calidad<br />

<strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong> la Organización <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong><br />

Trasplantes.<br />

Como objetivos específicos en materia <strong>de</strong> Seguridad<br />

<strong>de</strong>l Paciente, el Plan <strong>de</strong> Calidad establece en el Objetivo<br />

8.3.1 las siguientes 11 líneas <strong>de</strong> actuación:<br />

O.8.3.1. A través <strong>de</strong> convenios con las Comunida<strong>de</strong>s<br />

Autónomas (CC.AA.) se promoverán proyectos que impulsen<br />

y evalúen prácticas clínicas seguras:<br />

1. Prevenir los efectos adversos <strong>de</strong> la anestesia en cirugía<br />

electiva.<br />

2. Prevenir fracturas <strong>de</strong> ca<strong>de</strong>ra en pacientes ingresados.<br />

3. Prevenir úlceras por presión en pacientes en riesgo.<br />

4. Prevenir el trombo-embolismo pulmonar (TEP)/trombosis<br />

venosa profunda (TVP) en pacientes a riesgo.<br />

5. Prevenir la infección nosocomial.<br />

6. Prevenir los errores <strong>de</strong>bidos a medicación.<br />

7. Prevenir los efectos adversos relacionados con la<br />

atención a pacientes crónicos.<br />

8. Prevenir los efectos adversos en la atención a pacientes<br />

que precisen cuidados paliativos.<br />

Revista CONAMED, vol.15, núm. 4, octubre-diciembre, 2010<br />

ISSN 1405-6704<br />

191


R E V I S T A<br />

9. Asegurar una atención correcta al embarazo, parto<br />

y puerperio.<br />

10. Propiciar la implantación <strong>de</strong>l consentimiento informado<br />

con criterios uniformes.<br />

11. Favorecer el cumplimiento <strong>de</strong> las últimas volunta<strong>de</strong>s.<br />

Para impulsar estas políticas, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 2007 la Agencia<br />

<strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Calidad pone todos los años a disposición<br />

<strong>de</strong> las CC.AA. un presupuesto económico <strong>de</strong> carácter<br />

finalista, para poner en marcha acciones y proyectos relacionados<br />

con la mejora <strong>de</strong> la seguridad <strong>de</strong>l paciente,<br />

a través <strong>de</strong> convenios singulares firmados con cada Comunidad.<br />

El importe total <strong>de</strong> este presupuesto viene a<br />

ser <strong>de</strong> unos 5 millones <strong>de</strong> euros anuales. Los convenios<br />

se publican en el Boletín Oficial <strong>de</strong>l Estado (BOE) y su<br />

duración máxima es <strong>de</strong> un año.<br />

El Ministerio <strong>de</strong> Sanidad y Política Social mantiene un<br />

portal <strong>de</strong> Seguridad <strong>de</strong>l Paciente en la siguiente dirección<br />

URL: http://www.seguridad<strong>de</strong>lpaciente.es/ en el que incorpora<br />

una serie <strong>de</strong> contenidos <strong>de</strong> formación, cursos<br />

“on line” sobre esta materia, información <strong>de</strong> interés y recursos<br />

disponibles en Internet, tales como publicaciones,<br />

eventos, convocatorias, enlaces, etc.<br />

Prácticamente todas las Comunida<strong>de</strong>s Autónomas,<br />

han <strong>de</strong>sarrollado o están <strong>de</strong>sarrollando, con más o menos<br />

énfasis, acciones específicas que se enmarcan en Planes<br />

<strong>de</strong> Seguridad <strong>de</strong>l Paciente, bien integrados <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong> sus Planes <strong>de</strong> Calidad o como elementos diferenciados<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la política <strong>de</strong> Calidad <strong>de</strong> las Consejerías o<br />

Departamentos <strong>de</strong> Salud correspondientes.<br />

Entre las actuaciones que más se han promovido<br />

hasta la fecha en seguridad <strong>de</strong>stacan 16 la <strong>de</strong>l lavado <strong>de</strong><br />

manos con solución hidroalcohólica para prevenir la infección<br />

nosocomial, la prevención <strong>de</strong> las complicaciones<br />

<strong>de</strong> la anestesia y la <strong>de</strong> la cirugía en lugar equivocado, la<br />

i<strong>de</strong>ntificación inequívoca <strong>de</strong> pacientes, la notificación <strong>de</strong><br />

eventos adversos, así como la implantación <strong>de</strong>l proyecto<br />

“Matching Michigan” <strong>de</strong> Pronovost para prevenir la bacteriemia<br />

por infección <strong>de</strong> catéter venoso central, en las<br />

unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> cuidados intensivos, rebautizado en España<br />

como “Bacteriemia Zero” 17 .<br />

El Listado <strong>de</strong> Verificación <strong>de</strong> Seguridad Quirúrgica o<br />

“check-list” se enmarca en el ya citado Reto Mundial “La<br />

Cirugía Segura Salva Vidas”, <strong>de</strong> la Alianza Mundial para la<br />

Seguridad <strong>de</strong>l Paciente <strong>de</strong> la OMS 18 . Como herramienta a<br />

disposición <strong>de</strong> los profesionales sanitarios preten<strong>de</strong> mejorar<br />

la seguridad en las intervenciones quirúrgicas y reducir<br />

los eventos adversos evitables. Aceptado ya como parte<br />

<strong>de</strong> las rutinas <strong>de</strong> práctica en la mayor parte <strong>de</strong> los servicios<br />

quirúrgicos, se trata <strong>de</strong> examinar hasta qué punto están integradas<br />

esas medidas esenciales <strong>de</strong> seguridad en el proceso<br />

quirúrgico normal que se <strong>de</strong>sarrolla en cada centro.<br />

A continuación se realiza una revisión más <strong>de</strong>tallada<br />

<strong>de</strong> estas actuaciones en algunos <strong>de</strong> los Servicios <strong>de</strong> Salud<br />

<strong>de</strong> las 17 Comunida<strong>de</strong>s Autónomas <strong>de</strong> España.<br />

La Seguridad quirúrgica en el Servicio <strong>de</strong> Salud <strong>de</strong> Castilla-La<br />

Mancha (SESCAM)<br />

En el Servicio <strong>de</strong> Salud <strong>de</strong> Castilla-La Mancha los posicionamientos<br />

estratégicos en el ámbito <strong>de</strong> la seguridad <strong>de</strong>l<br />

paciente y la gestión <strong>de</strong> riesgos se orientan al fomento<br />

<strong>de</strong> la cultura, la formación en la <strong>de</strong>tección <strong>de</strong> los errores,<br />

su registro sistemático, el análisis <strong>de</strong> la información recogida<br />

y la conversión <strong>de</strong> esta información en conocimiento<br />

útil para lograr la mejora continua <strong>de</strong> los servicios. De<br />

igual manera, se orientan las acciones a proporcionar a<br />

los pacientes los medios para que puedan notificar los<br />

errores <strong>de</strong> los que, en muchas ocasiones, son ellos los<br />

primeros en <strong>de</strong>scubrirlos. Todo sustentado en el conocimiento<br />

científico disponible y a través <strong>de</strong> las distintas<br />

herramientas con que este conocimiento se gestiona.<br />

Des<strong>de</strong> el año 2009 las distintas iniciativas en esta materia<br />

se encuentran recogidas en el <strong>de</strong>nominado Plan<br />

Estratégico <strong>de</strong> Seguridad <strong>de</strong>l Paciente (2009-2012) 19 <strong>de</strong>l<br />

SESCAM, que contempla las siguientes actuaciones en<br />

relación con la seguridad quirúrgica:<br />

Prevención <strong>de</strong> eventos adversos en el proceso quirúrgico<br />

• A.V.12.7.1. En toda intervención quirúrgica se realizará<br />

la comprobación <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminados aspectos<br />

consi<strong>de</strong>rados clave para la seguridad <strong>de</strong>l paciente y<br />

recogidos en el “listado <strong>de</strong> verificación <strong>de</strong> seguridad<br />

quirúrgica”.<br />

• A.V.12.7.2. En todos los procesos quirúrgicos se<br />

incluirá la actividad <strong>de</strong> valoración anestésica, tanto<br />

pre, como intra y postoperatoria según la mejor evi<strong>de</strong>ncia<br />

científica.<br />

• A.V.12.7.3. En los protocolos <strong>de</strong> las intervenciones<br />

quirúrgicas se incluirá la verificación preoperatoria<br />

<strong>de</strong> los riesgos que pue<strong>de</strong> presentar el paciente con<br />

motivo <strong>de</strong> la anestesia, según la hoja <strong>de</strong> consulta<br />

preanestésica.<br />

• A.V.12.7.4. En los protocolos <strong>de</strong> las intervenciones<br />

quirúrgicas se incluirá la profilaxis antibiótica según<br />

protocolo aprobado e implantado en el centro.<br />

• A.V.12.7.5. En todos los procesos quirúrgicos se <strong>de</strong>finirán<br />

las actuaciones <strong>de</strong>stinadas a evitar errores en el<br />

manejo <strong>de</strong>l material utilizado.<br />

• A.V.12.7.6. El proceso quirúrgico <strong>de</strong>berá recoger los<br />

aspectos relacionados con la circulación <strong>de</strong> personas y<br />

el mantenimiento <strong>de</strong>l material en la zona quirúrgica.<br />

• A.V.12.7.7. En todos los centros sanitarios <strong>de</strong>l<br />

SESCAM se realizará e implantará un protocolo <strong>de</strong><br />

a<strong>de</strong>cuado tratamiento en cuanto a limpieza y mantenimiento<br />

<strong>de</strong>l instrumental quirúrgico.<br />

• A.V.12.7.8. En todos los centros sanitarios <strong>de</strong>l SESCAM<br />

192<br />

Revista CONAMED, vol.15, núm. 4, octubre-diciembre, 2010<br />

ISSN 1405-6704


Seguridad quirúrgica en el sistema <strong>de</strong> salud Español<br />

Gutiérrez Fernán<strong>de</strong>z R.<br />

se fomentará la revisión periódica para el correcto<br />

mantenimiento y calibración <strong>de</strong>l aparataje electromédico<br />

que interviene en el proceso quirúrgico.<br />

• A.V.12.7.9. En los protocolos quirúrgicos <strong>de</strong>l SESCAM<br />

se incluirán, adaptándolas a nuestro contexto, las<br />

recomendaciones <strong>de</strong> órganos <strong>de</strong> referencia internacional<br />

y las recomendaciones que vienen <strong>de</strong> análisis<br />

propios, como por ejemplo en materia <strong>de</strong>:<br />

‣¾ Uso apropiado <strong>de</strong> medicamentos en los procesos<br />

perioperatorios<br />

‣¾ Procedimiento preoperatorio a<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong> eliminación<br />

<strong>de</strong>l vello<br />

‣¾ Control postoperatorio <strong>de</strong> la glucosa para pacientes<br />

con cirugía mayor<br />

‣¾ Normotermia postoperatoria para pacientes con<br />

cirugía colorrectal<br />

• A.V.12.7.10. En todos los centros sanitarios <strong>de</strong>l<br />

SESCAM se establecerán protocolos <strong>de</strong> actuación en<br />

el caso <strong>de</strong> infarto agudo <strong>de</strong> miocardio en un proceso<br />

quirúrgico y se difundirán oportunamente.<br />

• A.V.12.7.11. En todos los centros sanitarios <strong>de</strong>l<br />

SESCAM se realizará formación específica en reanimación<br />

cardiopulmonar dirigida al personal implicado<br />

en el proceso quirúrgico.<br />

• A.V.12.7.12. En todas las Gerencias <strong>de</strong>l SESCAM se<br />

realizarán acciones <strong>de</strong> formación e información a los<br />

profesionales, sobre medidas para disminuir la probabilidad<br />

<strong>de</strong> infecciones en el lugar quirúrgico.<br />

Las distintas actuaciones contempladas están <strong>de</strong>splegándose<br />

progresivamente en los centros e instituciones<br />

sanitarias <strong>de</strong> la región, <strong>de</strong> manera que a finales <strong>de</strong> 2012<br />

se encuentre plenamente implantado.<br />

La seguridad quirúrgica en otros Servicios <strong>de</strong> Salud <strong>de</strong>l<br />

SNS.<br />

ANDALUCÍA. La Estrategia para la Seguridad <strong>de</strong>l Paciente<br />

en el Servicio Sanitario <strong>de</strong> Andalucía <strong>de</strong>clara el propósito<br />

<strong>de</strong> crear una nueva cultura <strong>de</strong> seguridad alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong><br />

los temas <strong>de</strong> seguridad clínica, en el Marco <strong>de</strong> la Alianza<br />

por la Seguridad <strong>de</strong>l Paciente propugnada por la OMS.<br />

La Estrategia se organiza en torno a 24 objetivos que<br />

abordan la gestión <strong>de</strong> riesgos, los sistemas <strong>de</strong> información,<br />

la investigación, la formación <strong>de</strong> los profesionales y<br />

las buenas prácticas en seguridad, claves en los procesos<br />

operativos. Uno <strong>de</strong> los objetivos específicos es la creación<br />

<strong>de</strong> un Observatorio para la Seguridad <strong>de</strong>l Paciente “con<br />

el fin <strong>de</strong> poner a disposición <strong>de</strong> las organizaciones y <strong>de</strong><br />

todos los interesados, el conocimiento generado por sus<br />

profesionales (buenas prácticas, acciones <strong>de</strong> mejora, notificación<br />

<strong>de</strong> inci<strong>de</strong>ntes, etc.) 20 y el proce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> otras<br />

organizaciones y sistemas, con la finalidad <strong>de</strong> ayudar a<br />

proporcionar cuidados cada vez más seguros”.<br />

ARAGÓN. Con respecto a la seguridad quirúrgica en<br />

Aragón, se ha venido realizando formación en gestión<br />

<strong>de</strong> riesgos a equipos quirúrgicos y en varios servicios <strong>de</strong><br />

cirugía se va a implementar un sistema <strong>de</strong> notificación<br />

<strong>de</strong> eventos adversos (<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un Plan <strong>de</strong> Seguridad<br />

Integral) a partir <strong>de</strong> este año 2010.<br />

Esta estrategia en comparación con i<strong>de</strong>ntificación inequívoca<br />

<strong>de</strong> pacientes, higiene <strong>de</strong> manos o el proyecto<br />

“Bacteriemia Zero” está todavía pendiente <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo.<br />

MADRID. El Observatorio Regional <strong>de</strong> Riesgos Sanitarios<br />

<strong>de</strong> la Comunidad <strong>de</strong> Madrid es una iniciativa orientada a<br />

incrementar la calidad <strong>de</strong> la asistencia sanitaria y la seguridad<br />

<strong>de</strong> los profesionales y pacientes en el entorno sanitario.<br />

Como parte <strong>de</strong> su estrategia <strong>de</strong> seguridad y entre los<br />

proyectos más recientes, se encuentra el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la<br />

“Estandarización <strong>de</strong> la evaluación <strong>de</strong> preparación prequirúrgica<br />

y <strong>de</strong> profilaxis antibiótica, en pacientes sometidos<br />

a intervención quirúrgica en 15 Hospitales <strong>de</strong> Madrid”.<br />

Como parte <strong>de</strong> este proyecto está previsto el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />

un protocolo común para la preparación prequirúrgica.<br />

CASTILLA Y LEÓN. Entre otros proyectos, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la<br />

aplicación <strong>de</strong>l check-list quirúrgico, prevista para todos<br />

los hospitales <strong>de</strong>l Servicio <strong>de</strong> Salud (SACYL), durante el<br />

año 2010, se viene <strong>de</strong>sarrollando el proyecto “Bacteriemia<br />

Zero” en 10 UCi. Existen también proyectos locales<br />

<strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> riesgos en áreas quirúrgicas (incluye realización<br />

<strong>de</strong> la Asociación Mexicana <strong>de</strong> Entida<strong>de</strong>s Financieras<br />

Especializadas (AMFE) –análisis modal <strong>de</strong> fallos y<br />

efectos- y gestión <strong>de</strong> inci<strong>de</strong>ncias) en 5 hospitales.<br />

Se encuentra en <strong>de</strong>sarrollo el diseño <strong>de</strong> un sistema <strong>de</strong><br />

notificación <strong>de</strong> inci<strong>de</strong>ntes sin daño a nivel hospitalario.<br />

PAÍS VASCO. El Plan Estratégico 2008-2012 <strong>de</strong> Osaki<strong>de</strong>tza-Servicio<br />

Vasco <strong>de</strong> Salud 21 , establece dos gran<strong>de</strong>s<br />

líneas <strong>de</strong> trabajo en seguridad <strong>de</strong>l paciente:<br />

• Gestionar la inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> eventos adversos relacionados<br />

con la asistencia sanitaria a nivel local (en servicios,<br />

unida<strong>de</strong>s, centros) estructurando un sistema<br />

<strong>de</strong> monitorización, medición y notificación. Se trata<br />

<strong>de</strong> sensibilizar a los profesionales en lo valores <strong>de</strong> la<br />

nueva cultura y exten<strong>de</strong>r en la red <strong>de</strong> Osaki<strong>de</strong>tza el<br />

empleo <strong>de</strong> sistemas <strong>de</strong> monitorización, medición y<br />

notificación <strong>de</strong> resultados clínicos adversos durante<br />

el diagnóstico, tratamiento o cuidado <strong>de</strong>l paciente,<br />

<strong>de</strong> manera que puedan ser analizados.<br />

• Reducir la inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> las infecciones asociadas a la<br />

asistencia sanitaria y los riesgos <strong>de</strong> efectos adversos<br />

ligados al uso <strong>de</strong> medicamentos. Se trata <strong>de</strong> reforzar<br />

Revista CONAMED, vol.15, núm. 4, octubre-diciembre, 2010<br />

ISSN 1405-6704<br />

193


R E V I S T A<br />

las prácticas seguras que conllevan la reducción <strong>de</strong><br />

la inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> las infecciones asociadas a la asistencia<br />

sanitaria y los riesgos <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong>l uso y gestión<br />

<strong>de</strong> los medicamentos.<br />

CONCLUSIONES<br />

La Seguridad <strong>de</strong>l Paciente en todos los ámbitos <strong>de</strong> la<br />

atención sanitaria, sean estos médicos o quirúrgicos,<br />

constituye un área <strong>de</strong> complejo abordaje porque en ella<br />

confluyen numerosos elementos <strong>de</strong> distinta naturaleza<br />

(organizativos, sociológicos, educativos, económicos,<br />

gerenciales, clínicos, epi<strong>de</strong>miológicos).<br />

Prácticamente todos los Servicios regionales <strong>de</strong> Salud<br />

que conforman el SNS español están llevando a cabo diferentes<br />

iniciativas relacionadas con la seguridad quirúrgica<br />

<strong>de</strong> los pacientes. Aunque no en su totalidad, la difusión<br />

<strong>de</strong>l check-list o lista <strong>de</strong> verificación quirúrgica promovida<br />

por la OMS se encuentra ampliamente extendida e implantada<br />

en muchos hospitales <strong>de</strong>l sistema sanitario.<br />

La constitución <strong>de</strong> Unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Gestión <strong>de</strong> Riesgos<br />

clínicos para el análisis y evaluación <strong>de</strong> los efectos adversos<br />

relacionados con la asistencia o el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> sistemas<br />

estandarizados para la notificación <strong>de</strong> inci<strong>de</strong>ntes,<br />

son algunas otras medidas que se están poniendo en<br />

marcha en diferentes lugares, como parte <strong>de</strong> la creación<br />

<strong>de</strong> esa <strong>de</strong>seable “cultura <strong>de</strong> seguridad” que <strong>de</strong>be ser una<br />

seña <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> los sistemas sanitarios que aspiran<br />

a la calidad y la excelencia.<br />

Como recuerdan Aranaz y Vitaller 22 , es evi<strong>de</strong>nte que<br />

en esta materia tenemos historia que revisar, presente que<br />

<strong>de</strong>scribir y analizar y, sin duda, un futuro para normalizar<br />

buenas prácticas, cambiar conductas y mejorar hacia esa<br />

cultura generadora <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as en la que la seguridad sea<br />

un estilo <strong>de</strong> ejercicio <strong>de</strong> la práctica clínica con implantación<br />

transversal en las organizaciones sanitarias.<br />

En un trabajo reciente, Ruíz y Carrasco 23 , sostienen<br />

que todavía es necesario recorrer un largo camino en<br />

nuestras instituciones sanitarias para alcanzar una “cultura<br />

<strong>de</strong> seguridad” suficiente que promueva la política <strong>de</strong><br />

“0 <strong>de</strong>fectos”, como en otros sectores tales como la aviación,<br />

la energía nuclear, la química o la fabricación <strong>de</strong><br />

automóviles. En ese camino, el papel <strong>de</strong> los lí<strong>de</strong>res <strong>de</strong> las<br />

organizaciones sanitarias, directivos, gestores y clínicos,<br />

resulta imprescindible para reducir los riesgos y fortalecer<br />

las <strong>de</strong>fensas contra el daño prevenible en los pacientes.<br />

Agra<strong>de</strong>cimiento<br />

Agra<strong>de</strong>cemos la colaboración <strong>de</strong> Pilar Astier, (Aragón), Mª<br />

José Pérez Boillos (Castilla y León), Cristina Navarro y Alberto<br />

Pardo (Madrid), por algunos <strong>de</strong> los datos facilitados<br />

para la elaboración <strong>de</strong>l presente trabajo.<br />

REFERENCIAS<br />

1. World Health Organization. International Classification for Patient safety<br />

(CISP) v 1.1 [Internet]. [publicado enero 2009; acceso 18-11-2010]. Disponible<br />

en: http://www.who.int/patientsafety/taxonomy/icps_full_report.pdf<br />

2. Mills DH. Medical insurance feasibility study. A technical summary. West<br />

H Med. 1978;128:360-365<br />

3. Estrategia en Seguridad <strong>de</strong>l Paciente. Recomendaciones <strong>de</strong>l Taller <strong>de</strong><br />

Expertos celebrado el 8 y 9 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 2005. Madrid: Agencia <strong>de</strong><br />

Calidad <strong>de</strong>l Sistema <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Salud. Ministerio <strong>de</strong> Sanidad y Consumo;<br />

2005. p.1-38.<br />

4. Arenas-Márquez H, Anaya-Prado R. Errores en cirugía. Estrategias para<br />

mejorar la seguridad quirúrgica. Cir Cir. 2008;76:355-361.<br />

5. Neuhauser D. Ernest Amory Codman MD. Qual Saf Health Care.<br />

2002;11: 104-105.<br />

6. Otero R. Flexner y Codman. [Internet]. [acceso 10-04-2010]. Disponible<br />

en: http://www.itaes.org.ar/BIBLIOTECA/FlexnerCodman.pdf.<br />

7. Requena J, Michel P, Aranaz JM, Limon R. Siguiendo la pista <strong>de</strong> los<br />

efectos adversos: Cómo <strong>de</strong>tectarlos. Rev Calidad Asistencial. 2005;20<br />

(4): 204-210.<br />

8. Aguiló J, Garcia J, Garay M, Muñoz C, Peiró S. Experiencia en el estudio<br />

<strong>de</strong> efectos adversos en un servicio <strong>de</strong> cirugía general. Rev Calidad Asistencial.<br />

2005;20(4):185-192.<br />

9. Estudio <strong>Nacional</strong> sobre los Efectos Adversos ligados a la Hospitalización.<br />

ENEAS 2005. España: Ministerio <strong>de</strong> Sanidad y Consumo; 2006.<br />

p.1-170.<br />

10. Morris JA, Carrillo Y, Jenkins J, Smith P, Bledsoe S, Pichert J, White A.<br />

Surgical adverse events, risk management, and malpractice outcome:<br />

morbidity and mortality review is not enough. Ann Surg. 2003;<br />

237:844-852.<br />

11. Healey MA, Shackford SR, Osler TM, Rogers FB, Burns E. Complications<br />

in surgical patients. Arch Surg. 2000;137:611-7.<br />

12. McArdle Cs, Hole DJ. Influence of volume and specialization on survival<br />

following surgery for colorectal cancer. Br J Surg. 2004;91:610-617.<br />

13. World Health Organization. Quality of care: patient safety. 55th World<br />

Health Assembly. 2002. [Internet]. [acceso 10-04-2010]. Disponible en:<br />

http://apps.who.int/gb/archive/pdf_files/WHA55/ewha5518.pdf.<br />

14. World Health Organization. The Launch of the World Alliance for Patient<br />

Safety. [publicado 27-10-2004; acceso 24-11-2010] Disponible en:<br />

http://www.who.int/patientsafety/launch/en/in<strong>de</strong>x.html.<br />

15. Campillo C. La seguridad <strong>de</strong>l paciente. ¿Estamos seguros <strong>de</strong> ella? Gestión<br />

Clín Sanit. 2009;11(3):83-88.<br />

16. Pronovost PJ, Berenholtz SM, Needham DM. Translating evi<strong>de</strong>nce into<br />

practice: A mo<strong>de</strong>l for large scale knowledge translation. BMJ. 2008;<br />

337: a1714.<br />

17. World Health Organization. THE SECOND GLOBAL PATIENT SAFETY<br />

CHALLENGE. Safe Surgery Saves Lives. Lista <strong>de</strong> verificación <strong>de</strong> la seguridad<br />

<strong>de</strong> la cirugía. 2009. [Internet]. [acceso 10-04-2010]. Disponible<br />

en: Disponible en: www.who.int/patientsafety/challenge/safe.surgery/<br />

en/in<strong>de</strong>x.html/<br />

18. Servicio <strong>de</strong> Salud <strong>de</strong> Castilla-La Mancha. Plan Estratégico <strong>de</strong> Seguridad<br />

<strong>de</strong>l Paciente 2009-2012. [Internet]. [acceso 10-04-2010]. Disponible<br />

en: Disponible en: http://sescam.jccm.es/web1/ciudadanos/elSescam/<br />

Plan_Estrategico_Seguridad_SESCAM_09-12.pdf.<br />

19. Agencia <strong>de</strong> Calidad Sanitaria <strong>de</strong> Andalucía, Observatorio para la seguridad<br />

<strong>de</strong>l paciente. Prácticas seguras en Cirugía y Anestesia. 2009. [Internet].<br />

[acceso 10-04-2010]. Disponible en: http://www.junta<strong>de</strong>andalucia.es/agencia<strong>de</strong>calidadsanitaria/observatorioseguridadpaciente/<br />

gestor/sites/PortalObservatorio/es/menu/practicasSeguras/Practicas_<br />

seguras_en_Cirugia_y_Anestesia/.<br />

20. Gobierno Vasco, Osaki<strong>de</strong>tza. De la excelencia a la innovación. Plan<br />

estratégico 2008-2012. Osaki<strong>de</strong>tza. 2008. [Internet]. [acceso 10-<br />

04-2010]. Disponible en: http://www.osaki<strong>de</strong>tza.euskadi.net/v19-<br />

osk0027/es/contenidos/informacion/calidad_osk/es_0027/adjuntos/<br />

planEstrategico_c.pdf.<br />

21. Aranaz, JM., Vitaller, J. De la gestión <strong>de</strong> riesgos a la seguridad <strong>de</strong>l paciente.<br />

Rev Calid Asist. 2007; 22(6):270-271.<br />

22. Ruiz P, Carrasco J. Li<strong>de</strong>razgo en la seguridad <strong>de</strong>l paciente. Rev Calid<br />

Asist. 2010; 25(2):55-57.<br />

194<br />

Revista CONAMED, vol.15, núm. 4, octubre-diciembre, 2010<br />

ISSN 1405-6704


R E V I S T A<br />

Rev CONAMED 2010; 15(4):195-203<br />

Artículo <strong>de</strong> Revisión<br />

El aseguramiento <strong>de</strong> la salud en México<br />

y sus ten<strong>de</strong>ncias. Del mito al hito<br />

Health insurance in Mexico and its trends.<br />

From the myth to the target<br />

Javier Santacruz-Varela 1 .<br />

Resumen<br />

El aseguramiento <strong>de</strong> la salud tiene sus orígenes en el siglo<br />

XIX y en México la primera institución pública <strong>de</strong> seguridad<br />

social fue creada en 1943. Si bien el <strong>de</strong>recho a la protección<br />

en salud es una antigua aspiración <strong>de</strong> la población,<br />

fue hasta 1948 cuando la salud se reconoció como un<br />

<strong>de</strong>recho por la Organización <strong>de</strong> Naciones Unidas. Durante<br />

casi seis décadas, el aseguramiento público <strong>de</strong> la salud<br />

en el país se circunscribió a la población con empleo formal,<br />

a través <strong>de</strong>l mecanismo <strong>de</strong> la seguridad social, pero<br />

ese mecanismo mostró su agotamiento a principios <strong>de</strong>l<br />

siglo XXI, cuando poco más <strong>de</strong>l 40% <strong>de</strong> los habitantes<br />

no contaba con un seguro público <strong>de</strong> salud. Debido a<br />

ello, el Gobierno Fe<strong>de</strong>ral estableció en 2004 un mecanismo<br />

innovador <strong>de</strong>nominado Seguro Popular <strong>de</strong> Salud<br />

(SPS), para garantizar financieramente la atención <strong>de</strong> la<br />

población sin seguridad social. En tan solo cinco años este<br />

nuevo mecanismo logró incrementar sustancialmente la<br />

proporción <strong>de</strong> asegurados <strong>de</strong> 52% por instituciones <strong>de</strong><br />

seguridad social en el 2004, a casi 83% en el 2008. La<br />

ten<strong>de</strong>ncia indica que con apoyo <strong>de</strong>l SPS, en el 2010 se<br />

logrará asegurar a más <strong>de</strong>l 90% <strong>de</strong> la población nacional,<br />

por lo que es probable que en 2012 se logre el aseguramiento<br />

universal <strong>de</strong> la salud en el país. Para conservar<br />

e incrementar el aseguramiento logrado, será necesario<br />

contrarrestar el <strong>de</strong>sempleo, mantener el crecimiento económico,<br />

seguir aportando fondos públicos al SPS y mejorar<br />

la gestión <strong>de</strong>l presupuesto <strong>de</strong>stinado a la salud.<br />

Palabras clave: aseguramiento en salud, seguridad<br />

social, seguro popular <strong>de</strong> salud.<br />

Abstract<br />

Health insurance has its origins in the XIX century and<br />

while the right to health protection is an old social aspiration,<br />

it wasn´t until 1948 when it was recognized as a<br />

right by the United Nations. Mexico’s first public institution<br />

of social security was created in 1943, for nearly six <strong>de</strong>ca<strong>de</strong>s,<br />

public health insurance in the country was limited<br />

to the population in formal employment, through mechanisms<br />

of social security, but that mechanism proved to<br />

be limited when in the early XXI century, over 40% of the<br />

population had no access to public health insurance. As<br />

a result, the Fe<strong>de</strong>ral Government established in 2004 an<br />

innovative mechanism called Popular Health Insurance<br />

(SPS) to financially guarantee access to health care for<br />

those without social security. In just five years this new<br />

mechanism was able to substantially increase the proportion<br />

of insured population from 52% by social security<br />

institutions in 2004, to almost 83% in 2008. The trend<br />

indicates that in 2010 SPS will contribute to successfully<br />

cover over 90% of the national population, so in 2012<br />

we may achieve universal health insurance in the country.<br />

To preserve and further increase these accomplishments,<br />

it will be necessary to counteract unemployment,<br />

maintain economic growth, continue to provi<strong>de</strong> public<br />

funds for SPS and improve health budget management.<br />

Key words: health insurance, social security, popular<br />

health insurance.<br />

1<br />

Dirección <strong>de</strong> Difusión <strong>de</strong> la Comisión <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> <strong>Arbitraje</strong> Médico, CONAMED.<br />

Artículo recibido: 20 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 2010; Artículo aceptado: 4 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 2010<br />

Correspon<strong>de</strong>ncia: Dr. Javier Santacruz Varela, Dirección <strong>de</strong> Difusión <strong>de</strong> la CONAMED. Mitla 250, Esq. Eje 5 Sur Eugenia, Col. Vértiz<br />

Narvarte, Del. Benito Juárez, C.P. 03020, México D.F. Correo electrónico: santacrj@conamed.gob.mx.<br />

Revista CONAMED, vol.15, núm. 4, octubre-diciembre, 2010<br />

ISSN 1405-6704<br />

195


R E V I S T A<br />

Introducción<br />

Las primeras organizaciones equivalentes a las actuales<br />

aseguradoras surgen en las culturas <strong>de</strong> Asiria y Babilonia<br />

hace más <strong>de</strong> 4000 año y consistían en fondos comunes<br />

para ayudar a los <strong>de</strong>svalidos. Los primeros intentos para<br />

asegurar la atención <strong>de</strong> los enfermos aparecen en la China<br />

antigua, don<strong>de</strong> las personas pagaban al médico una<br />

suma <strong>de</strong> dinero cuando estaban sanas y <strong>de</strong>jaban <strong>de</strong> pagar<br />

cuando se enfermaban o tenían alguna invali<strong>de</strong>z.<br />

El concepto <strong>de</strong> seguro fue utilizado por primera en<br />

1694 por Hugo el Chamberlen Viejo, pero fue a fines <strong>de</strong>l<br />

siglo XIX que los seguros se empezaron a <strong>de</strong>sarrollar para<br />

cubrir el peligro <strong>de</strong> acci<strong>de</strong>ntes ferroviarios o por barcos<br />

<strong>de</strong> vapor. La primera compañía aseguradora fue la Reilwei<br />

Passingers Assurance Company of London y en Estados<br />

Unidos se fundó una similar en 1850 con el nombre<br />

<strong>de</strong> Franklin Compañía <strong>de</strong> Seguros <strong>de</strong> Massachussets. 1<br />

Las compañías <strong>de</strong> seguros <strong>de</strong> salud surgen en el siglos<br />

XIX y en Estados Unidos la primera fue la Massachusetts<br />

Health Insurance of Boston, fundada en los años<br />

<strong>de</strong> la guerra civil (1861-1865). Al iniciar el siglo XX se<br />

crean los primeros seguros <strong>de</strong> hospitalización, en 1910<br />

se agrega el tratamiento médico y en 1916 los cuidados<br />

<strong>de</strong> enfermería. 2,3 Durante los años veinte se empiezan a<br />

ofrecer servicios médicos mediante “prepago” y a mediados<br />

<strong>de</strong>l siglo XX Estados Unidos <strong>de</strong>fine políticas <strong>de</strong> gastos<br />

médicos y hospitalización. 4<br />

No obstante que la seguridad social y la seguridad por<br />

la atención médica han sido aspiraciones muy antiguas<br />

<strong>de</strong> la humanidad, fue hasta 1948 cuando las Naciones<br />

Unidas las reconoce como un <strong>de</strong>recho en los artículos<br />

22 y 25 <strong>de</strong> la Declaración Universal <strong>de</strong> los Derechos Humanos.<br />

El primero <strong>de</strong> ellos establece que “toda persona<br />

tiene <strong>de</strong>recho a la seguridad social” y el segundo señala<br />

que, “el <strong>de</strong>recho a la asistencia médica, aún en caso <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sempleo, enfermedad, invali<strong>de</strong>z, viu<strong>de</strong>z, vejez u otros<br />

casos <strong>de</strong> pérdida <strong>de</strong> sus medios <strong>de</strong> subsistencia por circunstancias<br />

in<strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong> su voluntad”. 5<br />

Si bien los países han procurado lograr la universalización<br />

<strong>de</strong> la seguridad social y la salud para sus habitantes,<br />

pocos lo han conseguido y al contrario, en algunos casos<br />

se ha <strong>de</strong>teriorado. Por ejemplo, en Estados Unidos en<br />

el año 2000 existían 38 millones (14% <strong>de</strong> su población)<br />

sin seguro <strong>de</strong> salud y en 2007 esa cifra aumentó a 48<br />

millones (16%). De los países miembros <strong>de</strong>l Organismo<br />

<strong>de</strong> Cooperación para el Desarrollo Económico (OCDE),<br />

Estados Unidos, México y Turquía, no tienen cobertura<br />

universal <strong>de</strong>l seguro <strong>de</strong> salud. 6<br />

El objetivo <strong>de</strong> este trabajo es <strong>de</strong>mostrar la hipótesis <strong>de</strong><br />

que México está avanzando hacia la cobertura universal<br />

<strong>de</strong>l aseguramiento en salud y aportar algunos datos que<br />

permitan estimar la factibilidad financiera <strong>de</strong> los mecanismos<br />

implementados en la primera década <strong>de</strong>l actual<br />

siglo, para lograr el aseguramiento público <strong>de</strong> la población<br />

sin seguridad social.<br />

El aseguramiento <strong>de</strong> la salud en México<br />

Por más <strong>de</strong> medio siglo el aseguramiento público <strong>de</strong> la<br />

salud en México estuvo vinculado al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la seguridad<br />

social y esta a su vez, al crecimiento <strong>de</strong>l empleo<br />

formal. Dicho aseguramiento se inició en 1943 con la<br />

creación <strong>de</strong>l Instituto Mexicano <strong>de</strong>l Seguro Social (IMSS),<br />

que otorga servicios <strong>de</strong> seguridad social a trabajadores<br />

formales y sus familiares, lo que incluyen el seguro <strong>de</strong> enfermedad<br />

y maternidad, así como otros beneficios como<br />

pago por incapacida<strong>de</strong>s y pensión por invali<strong>de</strong>z o por<br />

edad avanzada. 7 El financiamiento <strong>de</strong>l seguro <strong>de</strong> enfermedad<br />

y maternidad es tripartita, ya que es aportado por<br />

empleadores, trabajadores y el Estado, en proporción<br />

aproximada <strong>de</strong> 70%, 25% y 5%, respectivamente.<br />

En 1959 se fundó el Instituto <strong>de</strong> Seguridad y Servicios<br />

Sociales para los Trabajadores <strong>de</strong>l Estado (ISSSTE), para<br />

proteger a trabajadores <strong>de</strong> la administración pública fe<strong>de</strong>ral<br />

y sus familiares. 8 El financiamiento <strong>de</strong>l seguro <strong>de</strong> salud<br />

es bipartita ya que lo aportan trabajadores y Gobierno<br />

Fe<strong>de</strong>ral, en aproximada el 27% y 73%, respectivamente.<br />

La seguridad social en México incluye otras instituciones<br />

que son: el Sistema <strong>de</strong> Servicios <strong>de</strong> Salud para los Trabajadores<br />

<strong>de</strong> Petróleos Mexicanos (PEMEX) y el Instituto<br />

<strong>de</strong> Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas,<br />

que protege a los militares <strong>de</strong> la Secretaría <strong>de</strong> la Defensa<br />

<strong>Nacional</strong>-SEDENA y <strong>de</strong> la Secretaría <strong>de</strong> Marina-SEMAR. 9,10<br />

Por otra parte, existen a<strong>de</strong>más dos segmentos pequeños<br />

<strong>de</strong> población con seguro <strong>de</strong> salud, los inscritos en<br />

aseguradoras privadas y los incorporados al Régimen Voluntario<br />

<strong>de</strong>l IMSS. El primero correspon<strong>de</strong> a personas <strong>de</strong><br />

ingresos medios y altos así como a trabajadores <strong>de</strong> los<br />

sectores público y privado, cuyas empresas financian total<br />

o parcialmente su seguro <strong>de</strong> salud. El segundo es para<br />

personas que no <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n <strong>de</strong> un patrón y para trabajadores<br />

<strong>de</strong> la administración pública no incorporados al<br />

ISSSTE, así como para algunos trabajadores <strong>de</strong>l campo. 12<br />

La Encuesta <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Evaluación <strong>de</strong>l Desempeño <strong>de</strong>l<br />

2003, refiere que el total <strong>de</strong> asegurados por estos dos<br />

mecanismos era <strong>de</strong>l 1.0% <strong>de</strong> la población nacional, pero<br />

una publicación <strong>de</strong> 2008 <strong>de</strong> la Asociación Mexicana <strong>de</strong><br />

Instituciones <strong>de</strong> Seguros, AC (AMIS), refiere que el total <strong>de</strong><br />

incorporadas a seguros privados ascendía al 3.0%. 11<br />

A fines <strong>de</strong>l siglo XX el sistema <strong>de</strong> aseguramiento en<br />

salud <strong>de</strong> México sólo incluía a personas afiliadas a la seguridad<br />

social, así como a las incorporadas a un seguro<br />

privado y al Régimen Voluntario <strong>de</strong>l IMSS. Estos tres<br />

mecanismos <strong>de</strong> aseguramiento los llamaremos “aseguramiento<br />

formal”, <strong>de</strong>bido a que en todos ellos hay una<br />

196<br />

Revista CONAMED, vol.15, núm. 4, octubre-diciembre, 2010<br />

ISSN 1405-6704


Aseguramiento en salud en México<br />

Santacruz- Varela J.<br />

relación contractual o póliza entre asegurador y asegurado,<br />

que <strong>de</strong>fine los servicios <strong>de</strong> salud a los que se tiene<br />

<strong>de</strong>recho. Hasta principios <strong>de</strong>l siglo XXI estos mecanismos<br />

habían sido insuficientes para lograr el aseguramiento<br />

universal, ya que solo incorporaban a casi la mitad <strong>de</strong> la<br />

población nacional.<br />

No obstante que en 1983 se reformó el artículo 4º<br />

<strong>de</strong> la Constitución Política <strong>de</strong> México para incorporar el<br />

<strong>de</strong>recho a la protección <strong>de</strong> la salud y en 1984 se <strong>de</strong>cretó<br />

por primera vez la Ley General <strong>de</strong> Salud para ejercer<br />

ese <strong>de</strong>recho, 13,14 el Estado no había puesto en práctica<br />

mecanismos para mejorar sustancialmente la tasa <strong>de</strong><br />

“aseguramiento formal”. Un estudio basado en datos <strong>de</strong><br />

la Encuesta <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Evaluación <strong>de</strong>l Desempeño <strong>de</strong><br />

2002-2003, refiere que en esos años el 59,9% no tenía<br />

ningún seguro médico. 15 Otro estudio realizado en 2004,<br />

refiere que la población no asegurada era <strong>de</strong> 57.5 millones<br />

<strong>de</strong> personas. 16 Es <strong>de</strong>cir, a principios <strong>de</strong>l actual siglo<br />

más <strong>de</strong> la mitad <strong>de</strong> la población nacional vivía con la incertidumbre<br />

<strong>de</strong> no tener garantizada la atención médica,<br />

particularmente si era pobre, <strong>de</strong>bido a que no contaba<br />

con una póliza <strong>de</strong> seguro <strong>de</strong> salud, ni pública ni privada.<br />

A<strong>de</strong>más, en el país había inequida<strong>de</strong>s marcadas en<br />

materia <strong>de</strong> aseguramiento en salud entre los diferentes<br />

Estados <strong>de</strong>l país. El <strong>de</strong> mayor proporción <strong>de</strong> personas aseguradas<br />

llegaba al 71.5% y el <strong>de</strong> menor proporción solo<br />

al 17.3%, es <strong>de</strong>cir, cuatro veces menos. Por otra parte,<br />

haciendo un análisis regional <strong>de</strong> la tasa <strong>de</strong> aseguramiento<br />

en salud, eran evi<strong>de</strong>ntes las diferencias entre los Estados<br />

<strong>de</strong>l norte, centro y sur <strong>de</strong>l país. El factor <strong>de</strong>cisivo lo marcaba<br />

principalmente el número <strong>de</strong> afiliados al IMSS, dicho <strong>de</strong><br />

otro modo, estaba <strong>de</strong>terminado por tasa <strong>de</strong> empleo formal.<br />

El cuadro 1 muestra las diferencias antes <strong>de</strong>scritas.<br />

Cuadro 1. Descripción abreviada <strong>de</strong> la proporción <strong>de</strong> personas con seguro <strong>de</strong> salud en 2002-2003<br />

Co n As e g u r a m i e n t o<br />

En t id a d<br />

Sin<br />

As e g u r a m i e n t o<br />

IMSS<br />

ISSSTE<br />

Ot r a<br />

Institución<br />

Se g u r o d e<br />

Afiliación<br />

Vo l u n t a r ia<br />

Do b l e<br />

Se g u r o<br />

To t a l d e<br />

As e g u r a d o s<br />

Naciona l 60.0 29.5 5.1 3.0 1.0 1.4 40.0<br />

Es ta d o c o n<br />

m a y o r ta s a d e<br />

s e g u r o<br />

Es ta d o c o n<br />

m e n o r ta s a d e<br />

s e g u r o<br />

28.5 56.2 4.5 3.9 3.5 3.4 71.5<br />

82.7 7.7 6.8 1.7 0.9 0.2 17.3<br />

Pr o p o r c ió n d e a s e g u r a m i e n t o p o r z o n a s g e o g r á f ic a s d e Mé x i c o<br />

No r t e 47.6 34.8 5.8 2.8 1.0 1.2 52.4<br />

Ce n t r o 59.8 30.0 5.0 1.9 1.3 2.0 40.2<br />

Su r 70.2 20.3 4.6 3.6 0.8 0.5 29.8<br />

Fuente: Construcción propia con datos <strong>de</strong> Secretaría <strong>de</strong> Salud; Dirección General <strong>de</strong> Evaluación en Salud. Encuesta <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Evaluación <strong>de</strong>l<br />

Desempeño. 2003.<br />

Para enfrentar el problema <strong>de</strong>l déficit <strong>de</strong> aseguramiento<br />

en el país, en el 2003 se reformó la Ley General <strong>de</strong> Salud<br />

para crear el Sistema <strong>de</strong> Protección Social en Salud (SPSS)<br />

y el <strong>de</strong>nominado Seguro Popular <strong>de</strong> Salud (SPS), que entró<br />

en operación en 2004 para asegurar financieramente<br />

a la población sin seguridad social. 17 Mediante este<br />

mecanismo se protege la salud <strong>de</strong> personas <strong>de</strong> escasos<br />

recursos que no cuentan con empleo o que trabajan por<br />

cuenta propia y no están afiliadas a la seguridad social.<br />

La afiliación es por familias y previamente se realiza estudio<br />

socioeconómico el cual <strong>de</strong>termina si se les incorpora<br />

mediante un régimen contributivo o no contributivo. Las<br />

familias <strong>de</strong> los <strong>de</strong>ciles I y II quedan exentas <strong>de</strong> pago y las<br />

restantes pagan una cuota <strong>de</strong> afiliación <strong>de</strong> acuerdo a su<br />

situación económica. 18 El cuadro 2 muestra las cuotas<br />

<strong>de</strong>l 2008.<br />

Revista CONAMED, vol.15, núm. 4, octubre-diciembre, 2010<br />

ISSN 1405-6704<br />

197


R E V I S T A<br />

Cuadro 2. Cuota anual familiar <strong>de</strong> incorporación al Seguro Popular <strong>de</strong> Salud*<br />

De c i l d e<br />

In g r e s o<br />

CUOTA ANUAL<br />

FAMILIAR<br />

(e n p e s o s )<br />

I II III IV V VI VII VIII IX X<br />

0.00 0.00 713.96 1,400.04 2,074.97 2,833.56 3,647.93 5,650.38 7,518.97 11,378.86<br />

Fuente: D.O.F. Cuotas familiares <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> Protección Social en Salud. 2008.<br />

* En pesos mexicanos <strong>de</strong> 2008.<br />

Las familias afiliadas reciben servicios médico-quirúrgicos,<br />

farmacéuticos y hospitalarios, que en el 2008 incluía 266<br />

intervenciones y para 2009 se incrementaron a 275. Estas<br />

se encuentran <strong>de</strong>scritas en el Catálogo Universal <strong>de</strong><br />

Servicios <strong>de</strong> Salud (CAUSES). 19<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l mecanismo <strong>de</strong>l SPS, en el 2006 se puso<br />

en marcha una estrategia adicional <strong>de</strong>nominada seguro<br />

médico para una nueva generación, mediante la que se<br />

asegura a todos los recién nacidos sin seguridad social y<br />

hasta que cumplan cinco años <strong>de</strong> edad. 20 Complementariamente,<br />

en el 2008 se agregó otra estrategia conocida<br />

como “caravanas <strong>de</strong> la salud”, para asegurar a la población<br />

<strong>de</strong> 125 municipios <strong>de</strong> siete entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l país con el<br />

menor Índice <strong>de</strong> Desarrollo Humano, don<strong>de</strong> radican 1.2<br />

millones <strong>de</strong> personas. 21<br />

Impacto <strong>de</strong> las políticas públicas en el aseguramiento en<br />

salud.<br />

Las políticas públicas <strong>de</strong> aseguramiento universal <strong>de</strong> la<br />

salud <strong>de</strong> los mexicanos, iniciadas hace poco más <strong>de</strong> sesenta<br />

años, reflejan un avance consi<strong>de</strong>rable pero aún<br />

no logran ese objetivo. Durante muchos años el seguro<br />

público <strong>de</strong> salud estuvo circunscrito al mecanismo <strong>de</strong> la<br />

seguridad social, lo que solo permitió asegurar a cerca<br />

<strong>de</strong>l 50% <strong>de</strong> la población <strong>de</strong>l país. La <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong>l Gobierno<br />

Fe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong> incorporar durante el primer lustro <strong>de</strong>l<br />

siglo XXI un nuevo mecanismo <strong>de</strong> aseguramiento para<br />

la población sin seguridad social, es sin duda la política<br />

más trascen<strong>de</strong>nte en las últimas décadas en materia <strong>de</strong><br />

aseguramiento. El cuadro 3 muestra los datos <strong>de</strong> aseguramiento,<br />

tomando como año <strong>de</strong> base 1990.<br />

Cuadro 3. Población con seguro público <strong>de</strong> salud. 1990 – 2008<br />

AÑO<br />

POBLACIÓN<br />

TOTAL<br />

POBLACIÓN<br />

AFILIADA A<br />

INSTITUCIONES<br />

PUBLICAS DE<br />

SEGURIDAD<br />

SOCIAL<br />

PORCIENTO<br />

DE POBLACIÓN<br />

CON<br />

SEGURIDAD<br />

SOCIAL<br />

(%)<br />

POBLACIÓN<br />

CON<br />

SEGURO<br />

POPULAR<br />

TOTAL DE PO-<br />

BLACIÓN CON<br />

SEGURIDAD<br />

SOCIAL Y<br />

SEGURO<br />

POPULAR<br />

TOTAL DE<br />

POBLACIÓN<br />

CON ASEGU-<br />

RAMIENTO<br />

EN SALUD<br />

(%)<br />

1990 83,971,014 48,028 57.2<br />

2000 98,438,557 59,231 60.2<br />

2001 99,715,527 58,929 59.1<br />

2002 100,909,374 59,295 58.8<br />

2003 104,213,503 N.D. N.D.<br />

2004 105,349,837 54,745 52.0 5,318,289 60,063,289 57.0<br />

2005 106,451,679 57,909 54.4 11,404,861 69,313,861 65.1<br />

2006 107,525,207 61,161 56.9 15,672,374 76,833,374 71.5<br />

2007 105,790,725 63,880 60.4 21,834,619 85,714,619 81.0<br />

2008 106,682,518 61,156 57.3 27,167,787 88.324,785 82.8<br />

2009* 31,132,949<br />

Fuente y Nota técnica: Construcción propia con datos publicados por INEGI en Anuario Estadístico <strong>de</strong> los Estados Unidos Mexicanos 2009. Las<br />

fuentes son: Hasta 2000 SSA. Boletín <strong>de</strong> Información Estadística. Recursos y Servicios (varios años) México, D.F; <strong>de</strong> 2004 a 2008 SSA. Boletín <strong>de</strong> Información<br />

Estadística. Servicios Otorgados y Programas Sustantivos (varios años) México, D.F. La población con seguridad incluye afiliados al IMSS,<br />

ISSSTE, PEMEX, SEMAR, SEDENA y Servicios Estatales <strong>de</strong> Seguridad Social. Del 2005 al 2008 las cifras no incluyen los asegurados por la SEDENA.<br />

En el 2004 se reforma la Ley General <strong>de</strong> Salud y se establece formalmente el Seguro Popular, como nueva forma <strong>de</strong> protección social a cargo <strong>de</strong><br />

la Secretaría <strong>de</strong> Salud. * Seguro Popular; informe <strong>de</strong> resultados 2009.<br />

198<br />

Revista CONAMED, vol.15, núm. 4, octubre-diciembre, 2010<br />

ISSN 1405-6704


Aseguramiento en salud en México<br />

Santacruz- Varela J.<br />

El cuadro muestra que México tiene actualmente diversos<br />

mecanismos <strong>de</strong> aseguramiento público <strong>de</strong> la salud, los<br />

que en conjunto han permitido un avance sustancial hacia<br />

la cobertura universal. También se pue<strong>de</strong> apreciar que<br />

el mecanismo <strong>de</strong> mayor impacto en los últimos años es el<br />

<strong>de</strong>l Seguro Popular. En el 2004 solo 52% <strong>de</strong> la población<br />

tenía seguro público <strong>de</strong> salud a través <strong>de</strong> la seguridad social<br />

y ese porcentaje aumentó a 57% en el 2008. Sin embargo,<br />

si se toma en cuenta la población incorporada al<br />

Seguro Popular hasta este último año, la cifra global con<br />

seguro <strong>de</strong> salud se incrementa a 82.8% (Seguridad Social<br />

más Seguro Popular) en el 2008. Estas cifras muestran<br />

que el Seguro Popular “per se”, en ese año contribuyó<br />

con 25.8% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> asegurados y por otra parte, que<br />

en tan solo cinco años logró asegurar casi el 50% <strong>de</strong> lo<br />

que la seguridad social consiguió en casi 65 años.<br />

Las cifras anteriores evi<strong>de</strong>ncian sin duda un avance<br />

importante <strong>de</strong> México en la “cobertura <strong>de</strong>l aseguramiento<br />

público <strong>de</strong> salud”. Sin embargo, otra faceta importante<br />

<strong>de</strong>l aseguramiento que también es necesario<br />

evaluar, es la relacionada con la “calidad <strong>de</strong>l aseguramiento”.<br />

La evaluación <strong>de</strong> esta faceta <strong>de</strong>l aseguramiento<br />

se aborda en este trabajo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> dos dimensiones: la<br />

primera valora la amplitud <strong>de</strong> servicios que cubren los<br />

diferentes tipos <strong>de</strong> aseguramiento público existentes, el<br />

<strong>de</strong> la Seguridad Social y el <strong>de</strong>l Seguro Popular y la segunda,<br />

valora la percepción <strong>de</strong> los asegurados con la<br />

calidad <strong>de</strong> atención.<br />

En la primera <strong>de</strong> estas dos dimensiones se encontraron<br />

diferencias en la cartera <strong>de</strong> servicios <strong>de</strong> salud que ofrecen<br />

las instituciones <strong>de</strong> seguridad social y el Seguro Popular<br />

<strong>de</strong> Salud. Las primeras proporcionan cobertura total <strong>de</strong><br />

servicios <strong>de</strong> salud a los asegurados, ya que prácticamente<br />

cubren sin límites los servicios <strong>de</strong> consulta externa, hospitalización,<br />

cirugía y medicamentos. Por el contrario, el SPS<br />

ofrece a sus asegurados una cartera <strong>de</strong> servicios limitada<br />

a ciertas intervenciones, que en 2008 eran 266 <strong>de</strong>finidas<br />

en el Catálogo Universal <strong>de</strong> Servicios <strong>de</strong> Salud (CAUSES) y<br />

clasificadas en los siguientes seis grupos:<br />

d. Urgencias. Consiste en 26 servicios para aten<strong>de</strong>r si-<br />

tuaciones que ponen en peligro la vida y <strong>de</strong> otras que<br />

son traumáticas para la persona y requieren atención<br />

urgente.<br />

e. Hospitalización. Compren<strong>de</strong> 38 intervenciones <strong>de</strong><br />

patologías que requieren la estancia hospitalaria y el<br />

manejo interdisciplinario <strong>de</strong>l personal médico y <strong>de</strong><br />

enfermería.<br />

f. Cirugía General. Incluye 69 servicios para aten<strong>de</strong>r<br />

problemas agudos y crónicos, incluyendo los diagnósticos<br />

<strong>de</strong> mayor frecuencia quirúrgica.<br />

Estos servicios se proporcionan en establecimientos<br />

<strong>de</strong> salud acreditados por la Secretaría <strong>de</strong> Salud, los que<br />

cuentan con financiamiento fe<strong>de</strong>ral a través <strong>de</strong> la Secretaría<br />

<strong>de</strong> Salud, pero son operados y administrados por los<br />

Servicios Estatales <strong>de</strong> Salud <strong>de</strong> las Entida<strong>de</strong>s Fe<strong>de</strong>rativas<br />

<strong>de</strong>l país. Para financiar intervenciones <strong>de</strong> alto costo, el<br />

SPS tiene un fondo <strong>de</strong> gastos catastróficos que permite<br />

proteger a la población <strong>de</strong> gastos catastróficos y empobrecedores,<br />

cuya eficacia ha sido estudiada encontrando<br />

por ejemplo que los afiliados al SPS tienen 14.2% menos<br />

gasto en medicamentos que los no asegurados. 22,23,24,25<br />

En cuanto a la dimensión para evaluar la calidad <strong>de</strong>l<br />

aseguramiento público, la relacionada con la percepción<br />

<strong>de</strong> los usuarios con los servicios recibidos, en el SPS se realizaron<br />

en el 2008 dos encuestas <strong>de</strong> satisfacción a personas<br />

<strong>de</strong> ambos sexos <strong>de</strong> 15 años o más y que utilizaron sus<br />

servicios. Se encuestaron aproximadamente 13,000 personas<br />

en 435 unida<strong>de</strong>s médicas <strong>de</strong> los 32 Estados <strong>de</strong>l país<br />

y en ambas encuestas el porcentaje <strong>de</strong> “muy satisfechas”<br />

con la atención fue <strong>de</strong> 76% y 73%, respectivamente. Si se<br />

agregan las personas “satisfechas”, el porcentaje aumenta<br />

a 96% y 95%, respectivamente. 26 En la figura 1 se muestran<br />

los resultados y se observa una amplia variación, ya<br />

que en la <strong>de</strong> junio el rango <strong>de</strong> muy satisfechos es <strong>de</strong> 49%<br />

a 95% y en la <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 56% a 87%.<br />

En general ¿qué tan satisfecho o insatisfecho se encuentra con el Seguro Popular?<br />

-% <strong>de</strong> respuestas “muy satisfecho”-<br />

a. Salud Pública. Consiste en 25 intervenciones relacio-<br />

nadas con servicios <strong>de</strong> prevención y <strong>de</strong>tección <strong>de</strong><br />

enfermeda<strong>de</strong>s, tales como vacunación, <strong>de</strong>tección <strong>de</strong><br />

diabetes e hipertensión arterial, diagnóstico oportuno<br />

y atención especializada <strong>de</strong> adicciones.<br />

b. Consulta <strong>de</strong> Medicina General o Familiar y <strong>de</strong> Espe-<br />

cialidad. Incluye 100 intervenciones <strong>de</strong> diagnóstico,<br />

tratamiento y rehabilitación <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s en población<br />

infantil y adulta, tanto <strong>de</strong> pa<strong>de</strong>cimientos agudos<br />

como crónicos.<br />

c. Odontología. Incluye 8 intervenciones indispensables<br />

para lograr la salud bucal <strong>de</strong> todos los miembros <strong>de</strong><br />

la familia, como la atención <strong>de</strong> caries y enfermedad<br />

periodontal.<br />

100<br />

96<br />

93<br />

90<br />

88 90<br />

84 82<br />

83<br />

80<br />

80<br />

82<br />

78 79<br />

73 75<br />

76 77 77<br />

74<br />

76 74<br />

70 73<br />

70 64 66<br />

68 69<br />

67<br />

63<br />

61<br />

63 64<br />

60<br />

56<br />

50 87 86 86 84 83 81 80 80<br />

49<br />

79 78 77 76 76 75 75 73 73 72 72<br />

40<br />

69 67 67 67 66 66 66 66 65 64 62<br />

30<br />

59 55<br />

20<br />

10<br />

Jal.<br />

Nvo. L.<br />

Q.Roo.<br />

B.C.S.<br />

Son.<br />

Oax.<br />

Camp.<br />

Tab.<br />

Sin.<br />

Coah.<br />

Promedio <strong>Nacional</strong> Junio: 76%<br />

Promedio <strong>Nacional</strong> Diciembre: 73%<br />

Dgo.<br />

B.C.<br />

Mich.<br />

Gro.<br />

Tamps.<br />

Chih.<br />

Ver.<br />

Ags.<br />

Gto.<br />

S.L.P.<br />

Mor.<br />

Pue.<br />

DIC 08 JUN 08<br />

Figura 1. Encuesta <strong>de</strong> satisfacción <strong>de</strong> usuarios <strong>de</strong>l Seguro<br />

Popular. Junio y Diciembre <strong>de</strong> 2008<br />

Fuente. Tomada <strong>de</strong> la Encuesta aplicada por Building Business Through<br />

Innovation, a usuarios <strong>de</strong>l Seguro Popular. 2008.<br />

Yuc.<br />

Chis.<br />

Col.<br />

Hgo.<br />

Zac.<br />

D.F.<br />

Mex.<br />

Nay.<br />

Qro.<br />

Tlax.<br />

Revista CONAMED, vol.15, núm. 4, octubre-diciembre, 2010<br />

ISSN 1405-6704<br />

199


R E V I S T A<br />

En cuanto a la satisfacción <strong>de</strong> las personas aseguradas<br />

por la seguridad social, <strong>de</strong>bido a que existen cinco<br />

instituciones en el país y a la falta <strong>de</strong> una encuesta <strong>de</strong><br />

satisfacción uniforme entre ellas, se <strong>de</strong>cidió tomar como<br />

referencia la efectuada por el IMSS, por ser la institución<br />

más antigua y emblemática <strong>de</strong> la seguridad social en<br />

México.<br />

En el 2009 esa institución realizó la Encuesta <strong>Nacional</strong><br />

<strong>de</strong> Derechohabientes <strong>de</strong> Servicios Médicos en una muestra<br />

<strong>de</strong> 29,406 personas, <strong>de</strong> las que el 69% fueron usuarios<br />

<strong>de</strong>l primer nivel y el 31% <strong>de</strong>l segundo nivel, en sus 36<br />

Delegaciones Administrativas. 27<br />

Los resultados muestran que las personas satisfechas<br />

y algo satisfechas con los servicios <strong>de</strong>l IMSS fueron en<br />

promedio 77%, con un rango <strong>de</strong> 70% a 88%, como se<br />

muestra enseguida.<br />

Nay.<br />

Oax.<br />

B.C.S.<br />

Dgo.<br />

Chih.<br />

S.L.P.<br />

Sin.<br />

Chis.<br />

(Derechohabientes usuarios muy satisfechos o algo satisfechos)<br />

88 88 86 86 86 85 84 84 83 83 83 83 81 81 81 80 80 80 80 79 78 78 78 77 77 77 77 76 75 74 74 73 73 72 70 70<br />

Camp.<br />

Col.<br />

Tlax.<br />

Mich.<br />

Coah.<br />

Zac.<br />

Son.<br />

Tab.<br />

Ver. Sur<br />

Q.Roo.<br />

Figura 2. Encuesta <strong>de</strong> satisfacción en <strong>de</strong>rechohabientes<br />

<strong>de</strong>l IMSS. Noviembre <strong>de</strong> 2009<br />

Fuente: Tomada <strong>de</strong> la Encuesta <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Derechohabientes <strong>de</strong> Servicios<br />

Médicos <strong>de</strong>l IMSS. 2009<br />

Gro.<br />

Ags.<br />

Tamps.<br />

Qro.<br />

B.C.<br />

Nac.<br />

Ver. Norte<br />

Nvo. L.<br />

Pue.<br />

Yuc.<br />

Jal.<br />

Gto.<br />

Mor.<br />

Hgo.<br />

Norte D.F.<br />

Sur D.F.<br />

Mex. Ote.<br />

Mex. Pte.<br />

En resumen, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l avance consi<strong>de</strong>rable en la “cobertura<br />

<strong>de</strong>l aseguramiento público <strong>de</strong> salud”, la “calidad<br />

<strong>de</strong>l aseguramiento público” también muestra importantes<br />

logros, los cuales aún se pue<strong>de</strong>n mejorar tanto en el<br />

SPS como en el IMSS.<br />

Perspectivas <strong>de</strong> la factibilidad financiera <strong>de</strong>l aseguramiento<br />

público en salud.<br />

La sostenibilidad <strong>de</strong> los actuales mecanismos <strong>de</strong> aseguramiento<br />

público <strong>de</strong> salud, <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> un conjunto <strong>de</strong><br />

variables relacionadas con la ten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>mográfica, el<br />

crecimiento económico <strong>de</strong>l país, el comportamiento <strong>de</strong>l<br />

empleo formal, la asignación <strong>de</strong> fondos públicos al sector<br />

salud y <strong>de</strong> otras variables relacionadas con la gestión<br />

<strong>de</strong> los servicios.<br />

En relación a la dinámica <strong>de</strong>mográfica <strong>de</strong>l país y tomando<br />

como año <strong>de</strong> base 1990, en los últimos 20 años<br />

la esperanza <strong>de</strong> vida se incrementó en poco más <strong>de</strong> cinco<br />

años, ya que <strong>de</strong> 70.6 años en 1990 aumentó a 73.9<br />

en el 2000 y a 75.4 en el 2010. De acuerdo a proyecciones<br />

efectuadas por el Consejo <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Población,<br />

la expectativa <strong>de</strong> vida llegará a 77.1 en el 2020 y a 78.8<br />

años en el 2030. Ese aumento impactará en las próximas<br />

dos décadas en el gasto por pensiones como en el gasto<br />

para aten<strong>de</strong>r pa<strong>de</strong>cimientos crónico <strong>de</strong>generativos <strong>de</strong><br />

alto costo y por un mayor número <strong>de</strong> años. La evolución<br />

y ten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> algunos indicadores <strong>de</strong>mográficos seleccionados,<br />

se muestran en el Cuadro 4.<br />

Cuadro 4. Indicadores <strong>de</strong>mográficos seleccionados. 1990-2030.<br />

INDICADOR 1990 2000 2010 2020*** 2030***<br />

Po b l a c ió n total a m it a d d e a ñ o 83 971 014 98 438 557 108 396 211 115 762 289 120 928 075<br />

Ta s a b r u t a d e n a t a l i d a d* 28.8 24.5 17.8 15.7 13.6<br />

Ta s a b r u t a d e m o r t a l i d a d* 5.6 4.9 5.0 5.6 6.6<br />

Ta s a d e c r e c i m i e n t o n a t u r a l** 2.33 1.96 1.28 1.01 0.69<br />

Ta s a d e c r e c i m i e n t o total** 1.92 1.33 0.77 0.56 0.30<br />

Ta s a g l o b a l d e f e c u n d id a d 3.43 2.77 2.05 1.91 1.87<br />

Es p e r a n z a d e v id a total 70.6 73.9 75.4 77.1 78.8<br />

Fuente. Tabla adaptada con datos <strong>de</strong>l Consejo <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Población *Por 1000; ** Por 100; *** Proyecciones<br />

200<br />

Revista CONAMED, vol.15, núm. 4, octubre-diciembre, 2010<br />

ISSN 1405-6704


Aseguramiento en salud en México<br />

Santacruz- Varela J.<br />

En cuanto al crecimiento económico <strong>de</strong>l país y en particular<br />

al recurso humano que lo genera, cabe <strong>de</strong>stacar<br />

que el llamado “bono <strong>de</strong>mográfico” que consiste en la<br />

incorporación a la vida económica <strong>de</strong> personas nacidas<br />

entre 1946 y 1964, se agotará en la década <strong>de</strong>l 2020 al<br />

2030, como se pue<strong>de</strong> observar en la Figura 3.<br />

90<br />

Población (millones)<br />

80<br />

70<br />

Población en<br />

edad <strong>de</strong> trabajar<br />

(15-64)<br />

60<br />

50<br />

Bono<br />

<strong>de</strong>mográfico<br />

40<br />

30<br />

Población <strong>de</strong><br />

65 años y más<br />

20<br />

10<br />

Población<br />

0 a 14 años<br />

0<br />

1970 1980 1990 2000 2010 2020 2030 2040 2050<br />

Figura 3. Ten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la PEA y <strong>de</strong> las personas <strong>de</strong> 65 años y más. 1970-2050.<br />

Fuente: CONAPO. Evolución <strong>de</strong> la Situación Demográfica <strong>Nacional</strong> a 35 años <strong>de</strong> la Ley General <strong>de</strong> Población <strong>de</strong> 1974. 2009.<br />

La combinación <strong>de</strong>l aumento <strong>de</strong> personas que requerirán<br />

pensión y la disminución <strong>de</strong> la población económicamente<br />

activa (PEA), impactará negativamente en el<br />

crecimiento económico nacional, en las finanzas <strong>de</strong> la<br />

seguridad social y probablemente en la asignación <strong>de</strong><br />

fondos públicos al sector salud. 28<br />

Otro fenómeno a consi<strong>de</strong>rar es el comportamiento<br />

<strong>de</strong>l empleo formal en el país. En los últimos años se observa<br />

que la proporción <strong>de</strong> la población ocupada asalariada<br />

y por lo tanto con <strong>de</strong>recho a la seguridad social<br />

solo correspon<strong>de</strong> al 60%. Ello significa que el restante<br />

40%, un volumen muy alto <strong>de</strong> la PEA empleada, no está<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la seguridad social y por lo tanto, potencialmente<br />

requerirá un seguro <strong>de</strong> salud subsidiado por el Estado<br />

a través <strong>de</strong>l Seguro Popular. 29 El cuadro 5 muestra<br />

algunas cifras <strong>de</strong>l panorama laboral.<br />

Cuadro 5. Distribución <strong>de</strong> la PEA ocupada. 2005 – 2008.<br />

2005 2006 2007 2008 2009 2010<br />

Po b l a c ió n Ec o n ó m ic a m e n t e<br />

Ac t i v a o c u p a d a<br />

41,435,979 42,604,003 42,916,569 43,625,738 43,917,203 44,651,832<br />

As a l a r i a d o s 24,209,599 25,471,837 26,142,459 26,655,269 26,569,984 27,227,323<br />

Po r c ie n t o d e a s a l a r i a d o s d e l<br />

total d e o c u p a d o s<br />

58.3 54.7 60.9 61.1 60.5 60.1<br />

Co n p e r c e p c i o n e s n o s a l a r i a l e s 2,183,341 2,143,962 1,919,570 1,999,078 1,983,626 2,053,449<br />

Tr a b a j a d o r e s p o r c u e n t a<br />

p r o p i a<br />

9,837,438 9,752,265 9,679,900 9,832,737 10,405,883 10,262,054<br />

Tr a b a j a d o r e s n o r e m u n e r a d o s 3,288,812 3,128,220 3,029,998 3,028,360 3,041,399 2,991,022<br />

No e s p e c i f i c a d o 0 0 0 0 0 0<br />

Fuente: Tabla adaptada con datos <strong>de</strong> la Encuesta <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Ocupación y Empleo. STPS-INEGI.<br />

Revista CONAMED, vol.15, núm. 4, octubre-diciembre, 2010<br />

ISSN 1405-6704<br />

201


R E V I S T A<br />

También en materia laboral se <strong>de</strong>be <strong>de</strong>stacar el aumento<br />

<strong>de</strong>l <strong>de</strong>sempleo en los últimos años. Los resultados <strong>de</strong> una<br />

encuesta <strong>de</strong>l Instituto <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Estadística y Geografía<br />

(INEGI), muestran que entre 2006 y 2010 el <strong>de</strong>sempleo<br />

aumentó en aproximadamente 50%. 30<br />

Debido a que una proporción importante <strong>de</strong>l seguro público<br />

<strong>de</strong> salud <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong>l IMSS, la situación financiera<br />

<strong>de</strong> esta institución influye <strong>de</strong> manera importante en la<br />

sostenibilidad <strong>de</strong>l aseguramiento en salud logrado a la<br />

fecha. Al respecto cabe señalar que su informe financiero<br />

y actuarial <strong>de</strong> 2009, refiere que las proyecciones para el<br />

periodo 2010-2012 muestran que los gastos serán mayores<br />

que los ingresos. La <strong>de</strong>licada situación financiera<br />

<strong>de</strong> esa institución fue reconocida públicamente por el<br />

Director <strong>de</strong> esa institución, durante la Asamblea General<br />

Ordinaria <strong>de</strong>l IMSS el 3 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 2010. 31<br />

Cabe por último señalar que, en relación al gasto público<br />

en salud se observa un incremento en la última década,<br />

el cual se muestra en la Figura 4.<br />

Gasto Ramo 12 Salud<br />

90,000,000<br />

(miles <strong>de</strong> pesos constantes 2009=100)<br />

% porcentaje<br />

80,000,000<br />

70,000,000<br />

60,000,000<br />

50,000,000<br />

40,000,000<br />

30,000,000<br />

20,000,000<br />

10,000,000<br />

0<br />

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009<br />

2010<br />

Original<br />

Figura 4. Gasto público en salud en México. 2001-2010.<br />

Fuente: Tomado <strong>de</strong> la Cuenta <strong>de</strong> la Hacienda Pública Fe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong> México. 2010.<br />

Es notorio que el incremento <strong>de</strong>l gasto es a partir <strong>de</strong>l<br />

2005, un año <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l inicio <strong>de</strong>l Seguro Popular, por<br />

lo que se pue<strong>de</strong> afirmar que ese mecanismo <strong>de</strong> aseguramiento<br />

impactó positivamente en el gasto en salud, ya<br />

que se triplicó entre 2004 y 2009. 32<br />

Si bien el incremento <strong>de</strong>l gasto en salud es notorio,<br />

la Cuenta <strong>de</strong> la Hacienda Pública Fe<strong>de</strong>ral ha llamado la<br />

atención sobre el subejercicio observado entre 2005 y<br />

2008, lo cual traduce una <strong>de</strong>bilidad en la gestión financiera<br />

<strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> salud.<br />

Conclusiones<br />

El aseguramiento público en salud <strong>de</strong> la población mexicana,<br />

es un esfuerzo nacional que data <strong>de</strong> los años<br />

cuarenta <strong>de</strong>l siglo XX. Durante seis décadas ese aseguramiento<br />

estuvo circunscrito a la población con empleo<br />

formal por la vía <strong>de</strong> la seguridad social, pero en el primer<br />

lustro <strong>de</strong>l siglo XXI, el Gobierno Fe<strong>de</strong>ral no solo <strong>de</strong>terminó<br />

que esa vía era insuficiente para lograr el aseguramiento<br />

universal, sino que a<strong>de</strong>más tomó la <strong>de</strong>cisión<br />

<strong>de</strong> implementar un nuevo mecanismo <strong>de</strong> aseguramiento<br />

para la población sin seguridad social. Este mecanismo<br />

conocido como Seguro Popular entró en funciones en el<br />

2004 y ha permitido avanzar <strong>de</strong> una proporción <strong>de</strong> aseguramiento<br />

público <strong>de</strong> salud <strong>de</strong> poco más <strong>de</strong>l 50% en el<br />

2003, a un porcentaje <strong>de</strong> aseguramiento <strong>de</strong> alre<strong>de</strong>dor<br />

<strong>de</strong>l 90% en el 2010.<br />

Si bien la tasa <strong>de</strong> aseguramiento lograda es un hecho<br />

alentador, no lo es tanto el panorama <strong>de</strong> los próximos<br />

años por dos circunstancias; la primera es el riesgo <strong>de</strong><br />

las finanzas públicas <strong>de</strong>bido al comportamiento <strong>de</strong>mográfico,<br />

<strong>de</strong>l empleo formal y <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sempleo, que ponen<br />

en riesgo la situación financiera <strong>de</strong> las instituciones <strong>de</strong><br />

seguridad social y la asignación <strong>de</strong> fondos públicos para<br />

el Seguro Popular y la segunda, a la insuficiente gestión<br />

<strong>de</strong>l gasto en el sector público, que se traduce en subejercicio<br />

<strong>de</strong>l presupuesto y que <strong>de</strong>be ser corregida para<br />

lograr la credibilidad <strong>de</strong> los órganos legislativos y las autorida<strong>de</strong>s<br />

hacendarias.<br />

Con todo, no se <strong>de</strong>be <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> reconocer que el mito<br />

<strong>de</strong>l aseguramiento universal <strong>de</strong> la salud que durante las<br />

202<br />

Revista CONAMED, vol.15, núm. 4, octubre-diciembre, 2010<br />

ISSN 1405-6704


Aseguramiento en salud en México<br />

Santacruz- Varela J.<br />

últimas décadas <strong>de</strong>l siglo XX fue parte <strong>de</strong>l discurso en la<br />

administración pública, está próximo a convertirse en un<br />

hito a principios <strong>de</strong>l siglo XXI. Sin duda ello <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rá <strong>de</strong><br />

las medidas correctivas que se puedan efectuar tanto en<br />

las instituciones <strong>de</strong> seguridad social como en el Seguro<br />

Popular, a fin <strong>de</strong> hacerlas más efectivas y eficientes.<br />

REFERENCIAS<br />

1. Claxon G. How Private Insurance Works: A primer. Institution for<br />

Health Care Research and Policy, Georgetown University. Washington<br />

DC: Kaiser Family Foundation; 2002. 25 p. [acceso 17-<br />

11-2010] Disponible en: http://www.kff.org/insurance/upload/<br />

How-Private-Insurance-Works-A-Primer-Report.pdf.<br />

2. Margaret E. Fundamentals of Health Insurance: Part A. USA:<br />

Health Insurance Association of America; 1997. 257 p.<br />

3. Health Insurance. [acceso 25-10-2010]. Disponible en: http://<br />

en.wikipedia.org/wiki/Health_insurance#cite_note-0.<br />

4. O’Hare TP. Individual Medical Expense Insurance. USA: The American<br />

College; 2000. p. 7.<br />

5. Organización Mundial <strong>de</strong> la Salud. Declaración Universal <strong>de</strong> Derechos<br />

Humanos. [acceso 20-10-2010]. Disponible en: http://www.<br />

un.org/es/documents/udhr/in<strong>de</strong>x.shtml#ap<br />

6. OECD. Economic Surveys. 2008; 16. December 2008. [Internet].<br />

[publicado 9-12-2008; acceso 17-11-2010] Disponible en: http://<br />

www.oecd.org/document/11/0,3343,en_2649_33733_418074<br />

35_1_1_1_1,00.html.<br />

7. Ley <strong>de</strong>l Seguro Social. Diario Oficial <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración, 19 <strong>de</strong> enero<br />

<strong>de</strong> 1943. México.<br />

8. Ley <strong>de</strong>l Instituto <strong>de</strong> Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores<br />

<strong>de</strong>l Estado (ISSSTE). Diario Oficial <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración, 30 <strong>de</strong><br />

diciembre <strong>de</strong> 1959. México.<br />

9. Decreto por el que se expi<strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Petróleos Mexicanos. Diario<br />

Oficial <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración, 28-11-2008. México.<br />

10. Ley <strong>de</strong>l Instituto <strong>de</strong> Seguridad Social para las Fuerzas Armadas<br />

Mexicanas. Diario Oficial <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración, 9 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 2003.<br />

México.<br />

11. AMIS. Sistemas <strong>de</strong> Salud, México. Un análisis <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> salud y<br />

las perspectivas para el seguro <strong>de</strong> salud privado. Primera Edición,<br />

2008.<br />

12. IMSS. Régimen voluntario. [acceso 26-10-2010]. Disponible en:<br />

http://www.imss.gob.mx/<strong>de</strong>rechohabientes/incor/regimenvoluntario.htm<br />

13. Cuarta Reforma al artículo 4º <strong>de</strong> la Constitución Fe<strong>de</strong>ral. Diario<br />

Oficial <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración, 3 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 1983. [acceso 17-11-<br />

2010] Disponible en: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/<br />

ref/dof/CPEUM_ref_100_03feb83_ima.pdf.<br />

14. Ley General <strong>de</strong> Salud. Diario Oficial <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración, 6 <strong>de</strong> julio<br />

<strong>de</strong> 1984. [acceso 17-11-2010]. Disponible en: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/lgs/LGS_orig_07feb84_ima.pdf.<br />

15. Puentes-Rosas E, Sesma S, Gómez-Dantes O. Estimación <strong>de</strong> la población<br />

con seguro <strong>de</strong> salud en México, mediante una encuesta<br />

nacional. Salud Publica Mex. 2005; 47 Supl 1: S22-S26.<br />

16. Suárez A, González JJ, Lozano R. Población no asegurada y núcleos<br />

familiares sujetos <strong>de</strong> afiliación al Sistema <strong>de</strong> Protección Social<br />

en Salud. Síntesis Ejecutiva. México: Secretaría <strong>de</strong> Salud; 2004.<br />

p.11 .<br />

17. Decreto por el que se reforma y adiciona la Ley General <strong>de</strong> Salud<br />

para la creación <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> Protección Social en Salud. Diario<br />

Oficial <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración, 15 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 2003. México.<br />

18. Cuotas Familiares <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> Protección Social en Salud [Internet].<br />

[publicado 14-02-2008; acceso 17-11-2010]. Disponible en:<br />

19.<br />

20.<br />

21.<br />

22.<br />

23.<br />

24.<br />

25.<br />

26.<br />

27.<br />

28.<br />

29.<br />

30.<br />

31.<br />

32.<br />

http://www.seguro-popular.gob.mx/in<strong>de</strong>x.php?option=com_co<br />

ntent&view=article&id=24&Itemid=35.<br />

Comisión <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Protección Social en Salud. Catálogo Universal<br />

<strong>de</strong> Servicios <strong>de</strong> Salud 2008 [Internet]. [publicado 15-05-2009;<br />

acceso 17-11-2010]. Disponible en: http://seguro-popular.salud.<br />

gob.mx/images/contenidos/Normateca/Spss/causes_2009.pdf .<br />

Secretaría <strong>de</strong> Salud. Acuerdo por el que se emiten las Reglas <strong>de</strong><br />

Operación <strong>de</strong>l Programa Seguro Médico para una Nueva Generación.<br />

Diario Oficial <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración, 21 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 2007.<br />

México.<br />

Secretaría <strong>de</strong> Salud. Acuerdo por el que la Secretaría <strong>de</strong> Salud da<br />

a conocer las Reglas <strong>de</strong> Operación 2008 <strong>de</strong>l Programa Caravanas<br />

<strong>de</strong> la Salud. Diario Oficial <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración, 30 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong><br />

2008. México.<br />

Knaul F, Arreola H. El Sistema <strong>de</strong> Protección Social en Salud <strong>de</strong><br />

México: efectos potenciales sobre la justicia financiera y los gastos<br />

catastróficos <strong>de</strong> los hogares. En: Knaul F, Nigenda G [ed]. Caleidoscopio<br />

<strong>de</strong> la Salud. México: Funsalud; 2003.<br />

Knaul F, Arreola H, Men<strong>de</strong>z O. Protección financiera en salud:<br />

México, 1992 a 2004. Salud Pública Méx. 2005; 47: 430-439.<br />

Hernán<strong>de</strong>z-Torres J, Ávila-Burgos L, Valencia-Mendoza A, Poblano-Verástegui<br />

O. Evaluación Inicial <strong>de</strong>l Seguro Popular sobre<br />

el Gasto Catastrófico en Salud en México. Rev Salud Pública.<br />

2008;10(1):18-32.<br />

Gakidou E, Lozano R, González-Pier E, Abbott-Klafter J, Barofsky<br />

JT, Bryson-Cahn C, Feehan DM, Lee DK, Hernán<strong>de</strong>z-Llamas H,<br />

Murray CJL. Evaluación <strong>de</strong>l impacto <strong>de</strong> la reforma mexicana <strong>de</strong><br />

salud 2001-2006: un informe inicial. Salud Publica Mex 2007;49<br />

supl 1:S88-S109.<br />

Secretaría <strong>de</strong> Salud. Estudio <strong>de</strong> satisfacción <strong>de</strong> usuarios <strong>de</strong>l Sistema<br />

<strong>de</strong> Protección Social en Salud 2009 [Internet]. [acceso 17-11-2010].<br />

Disponible en: http://www.seguro-popular.gob.mx//images/contenidos/Pef/2009/estudio_satisfaccion_usuarios_2009_2do_semestre.pdf.<br />

Instituto Mexicano <strong>de</strong>l Seguro Social. Encuesta <strong>de</strong> Satisfacción a<br />

Derechohabientes <strong>de</strong> Servicios Médicos. Sistema Integral <strong>de</strong> Medición<br />

<strong>de</strong> la Satisfacción <strong>de</strong> Usuarios. [Internet]. [publicada diciembre<br />

2009; acceso 17-11-2010]. Disponible en: http://www.imss.<br />

gob.mx/servicios/Encuesta/sat_medicos2.htm.<br />

Villagómez-Ornelas P. Evolución <strong>de</strong> la situación <strong>de</strong>mográfica nacional<br />

a 35 años <strong>de</strong> la Ley General <strong>de</strong> Población <strong>de</strong> 1974. En:<br />

Consejo <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Población. Situación <strong>de</strong>mográfica <strong>de</strong> México.<br />

México: CONAPO; 2009. Disponible en: http://www.conapo.<br />

gob.mx/publicaciones/sdm/sdm2009/00.pdf.<br />

Secretaría <strong>de</strong> Trabajo y Previsión Social-INEGI. Encuesta <strong>Nacional</strong><br />

<strong>de</strong> Ocupación y Empleo. 2010 [Internet]. [acceso 17-11-2010]<br />

Disponible en:. http://www.inegi.org.mx/inegi/contenidos/espanol/prensa/comunicados/estrucbol.asp.<br />

Instituto <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Estadística, Geografía e Informática [México].<br />

Indicadores Oportunos <strong>de</strong> Ocupación y Empleo. Cifras preliminares<br />

durante septiembre <strong>de</strong> 2010 [Internet]. [acceso 17-11-2010]<br />

Disponible en: http://www.inegi.org.mx/inegi/contenidos/espanol/prensa/comunicados/ocupbo<br />

l.asp.<br />

Instituto Mexicano <strong>de</strong>l Seguro Social. Palabras <strong>de</strong>l Director General<br />

<strong>de</strong>l Instituto Mexicano <strong>de</strong>l Seguro Social (IMSS), Daniel Karam<br />

Toumeh, durante la CI Asamblea General <strong>de</strong>l IMSS [Internet]. [acceso<br />

17-11-2010] Disponible en: http://www.imss.gob.mx/NR/<br />

rdonlyres/53BD9126-3B2E-426A-BFDF-39EFB3560237/0/03111<br />

0DKTAsambleaGeneralpalabras.doc.<br />

Fundar, Centro <strong>de</strong> Análisis e Investigación. Ten<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong>l Gasto<br />

en salud y en Infraestructura Sanitaria [Internet]. [acceso 17-11-<br />

2010] Disponible en: http://www.fundar.org.mx/np2009/pdf/<br />

ten<strong>de</strong>ncias<strong>de</strong>lgasto.pdf<br />

Revista CONAMED, vol.15, núm. 4, octubre-diciembre, 2010<br />

ISSN 1405-6704<br />

203


R E V I S T A<br />

Rev CONAMED 2010; 15(4):204-208<br />

Caso CONAMED<br />

Acceso a Servicios <strong>de</strong> Salud <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

una Perspectiva <strong>de</strong> Calidad<br />

Access to Health Services, Quality Perspective<br />

María <strong>de</strong>l Carmen Dubón-Peniche 1<br />

Síntesis <strong>de</strong> la Queja<br />

El paciente refirió que por presentar<br />

dolor abdominal asistió a hospital<br />

público, don<strong>de</strong> diagnosticaron colitis<br />

irritable medicamentosa, recetándole<br />

ranitidina y metoclopramida. El fuerte<br />

dolor que sentía se incrementó, por<br />

ello regresó al hospital informándole<br />

los médicos que todo estaba bien y<br />

no había necesidad <strong>de</strong> operar, indicándose<br />

su egreso con diagnóstico<br />

<strong>de</strong> colitis nerviosa. Sin embargo, por<br />

persistencia <strong>de</strong>l dolor, acudió a hospital<br />

privado don<strong>de</strong> se efectuó cirugía<br />

urgente, <strong>de</strong>bido a la negligencia<br />

<strong>de</strong>l hospital <strong>de</strong>mandado.<br />

Resumen clínico<br />

Expediente clínico, hospital público<br />

<strong>de</strong>mandado<br />

1° <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 2009, 16:50 horas,<br />

Nota <strong>de</strong> Urgencias: Masculino<br />

<strong>de</strong> 63 años <strong>de</strong> edad. Atención real:<br />

sentida. Diagnóstico <strong>de</strong> egreso: colitis<br />

irritable medicamentosa, hipercolesterolemia.<br />

Evolución y tratamiento:<br />

inicia hoy a las 10:00 horas con<br />

dolor en región epigástrica e irradiación<br />

a flanco, fosa renal, agruras,<br />

náusea sin llegar al vómito. Exploración<br />

física: consciente, digito-presión<br />

dolor epigástrico. Giordano positivo<br />

lado <strong>de</strong>recho, no datos <strong>de</strong> irritación<br />

peritoneal. En tratamiento con glibenclamida<br />

1x24, metoprolol, pravastatina,<br />

bezafibrato. Se indica ranitidina<br />

150 mg tabletas por 30 días,<br />

metoclopramida una cada 8 horas,<br />

interconsulta a dietista. Control Unidad<br />

Medicina Familiar; cita abierta.<br />

2 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 2009, 12:00 horas,<br />

Nota <strong>de</strong> Urgencias: Acu<strong>de</strong> por<br />

segunda ocasión por presentar dolor<br />

en cuadrante superior <strong>de</strong>recho,<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el día <strong>de</strong> ayer a las 10:00<br />

horas. El día <strong>de</strong> hoy presenta dolor<br />

en epigastrio con irradiaciones<br />

a flancos, vómito en una ocasión<br />

<strong>de</strong> contenido gástrico, aumento <strong>de</strong><br />

dolor. Diabetes mellitus tratada con<br />

glibenclamida, hipertensión arterial<br />

con metoprolol; pravastatina una<br />

cada 24 horas, ranitidina una cada<br />

24 horas, metoclopramida una cada<br />

8 horas. Tensión arterial 160/100.<br />

Cardiopulmonar sin datos patológicos;<br />

abdomen con ruidos peristálticos<br />

presentes, Murphy positivo,<br />

doloroso a la palpación. Impresión<br />

diagnóstica: colecistitis, hipertensión<br />

arterial <strong>de</strong>scompensada. Plan:<br />

solución fisiológica 1,000 cc para 4<br />

horas; química sanguínea, examen<br />

general <strong>de</strong> orina, biometría hemática<br />

completa; metoclopramida intravenosa<br />

dosis única; captopril 25 mg<br />

sublingual, dosis única; valoración<br />

por Cirugía.<br />

18:30 horas, nota <strong>de</strong> valoración,<br />

Cirugía General: Refiere dolor en abdomen,<br />

se mantiene en observación<br />

y remite con tratamiento médico<br />

(metoclopramida). Exploración física:<br />

abdomen blando, <strong>de</strong>presible, sin datos<br />

<strong>de</strong> irritación peritoneal, peristalsis<br />

presente, no doloroso. Diagnóstico:<br />

colitis nerviosa. Se da <strong>de</strong> alta al no<br />

requerir tratamiento quirúrgico, queda<br />

a cargo <strong>de</strong>l Servicio interconsultante.<br />

Resultados <strong>de</strong> laboratorio: glucosa:<br />

131 mg/dl. Examen general <strong>de</strong><br />

orina: color amarillo, aspecto turbio,<br />

<strong>de</strong>nsidad 1.030, pH 5.0, trazas <strong>de</strong><br />

1<br />

Dirección General <strong>de</strong> <strong>Arbitraje</strong>, CONAMED.<br />

Artículo Recibido: 22 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 2010; Artículo Aceptado: 22 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 2010<br />

Correspon<strong>de</strong>ncia: Dra. María <strong>de</strong>l Carmen Dubón Peniche. Dirección General <strong>de</strong> <strong>Arbitraje</strong>, CONAMED. Mitla 250, Esq. Eje 5 Sur<br />

(Eugenia), Col. Vértiz Narvarte, Del. Benito Juárez, C.P. 03020, México D.F. Correo electrónico: revista@conamed.gob.mx.<br />

204<br />

Revista CONAMED, vol.15, núm. 4, octubre-diciembre, 2010<br />

ISSN 1405-6704


Acceso a servicios <strong>de</strong> salud <strong>de</strong> calidad<br />

Dubón-Peniche M.C.<br />

cuerpos cetónicos, urobilinógeno<br />

0.2 mg, leucocitos 3-4 por campo,<br />

bacterias regular, otros: mucina regular.<br />

18:50 horas, Nota <strong>de</strong> Urgencias:<br />

Diagnóstico: colitis nerviosa. Ingresa<br />

por referir dolor abdominal epigástrico<br />

y vómitos múltiples <strong>de</strong> contenido<br />

gastro-biliar; se interna con analgesia<br />

y antiespasmódico, procinéticos;<br />

glucosa 131, resto en parámetros<br />

normales. Es valorado por Cirugía<br />

General, quien <strong>de</strong>scarta patología<br />

quirúrgica, por lo que se da <strong>de</strong> alta<br />

con medicamento. Ranitidina una tableta<br />

cada 8 horas por 7 días, metoclopramida<br />

una tableta cada 8 horas<br />

por 7 días, dieta blanda estricta, control<br />

en Unidad <strong>de</strong> Medicina Familiar.<br />

Cita abierta a Urgencias.<br />

Expediente clínico, hospital privado<br />

4 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 2009, historia clínica:<br />

Datos <strong>de</strong> importancia: pa<strong>de</strong>cimiento<br />

iniciado el 1° <strong>de</strong> enero con<br />

dolor cólico a nivel <strong>de</strong> hipocondrio<br />

<strong>de</strong>recho, náusea, vómito <strong>de</strong> contenido<br />

gastro-alimentario en cuatro ocasiones;<br />

refiere que un día anterior comió<br />

abundantes colecistoquinéticos,<br />

acudió con facultativo quien inició<br />

tratamiento con antiespasmódicos,<br />

mejorando parcialmente el cuadro;<br />

sin embargo, persistió con dolor en<br />

hipocondrio <strong>de</strong>recho, por ello acudió<br />

con especialista quien indicó su<br />

ingreso para estudio. Antece<strong>de</strong>ntes:<br />

hipertensión arterial sistémica <strong>de</strong> cinco<br />

años <strong>de</strong> evolución en tratamiento<br />

con metoprolol, diabetes mellitus<br />

<strong>de</strong> dos años <strong>de</strong> evolución sin tratamiento<br />

específico. Exploración física:<br />

campos pulmonares ventilados, área<br />

cardiaca sin patología aparente; abdomen<br />

blando, <strong>de</strong>presible, peristalsis<br />

presente, no se palpan visceromegalias,<br />

Murphy positivo, no datos <strong>de</strong><br />

irritación peritoneal. Diagnóstico: colecistitis<br />

crónica litiásica agudizada.<br />

Plan: tratamiento quirúrgico.<br />

Nota <strong>de</strong> evaluación <strong>de</strong> factores<br />

<strong>de</strong> riesgo quirúrgico: Se realiza valoración<br />

preoperatoria con toma <strong>de</strong> radiografía<br />

<strong>de</strong> tórax y electrocardiograma,<br />

se <strong>de</strong>termina riesgo quirúrgico<br />

II/V por hipertensión arterial sistémica<br />

y diabetes mellitus compensada,<br />

hiperlipemia. Monitoreo transoperatorio;<br />

cobertura antibiótica.<br />

4 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 2009, nota <strong>de</strong> valoración<br />

e ingreso, Cirugía General:<br />

Ayuno hasta nueva or<strong>de</strong>n. Solución<br />

mixta 1,000 ml., para 8 horas; omeprazol<br />

40 mg intravenosos cada 24<br />

horas; ceftriaxona 2 g intravenosos<br />

cada 24 horas, espacil compuesto<br />

una ampolleta intravenosa cada 8<br />

horas. Se solicitan exámenes <strong>de</strong> laboratorio<br />

preoperatorios completos,<br />

a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> amilasa, lipasa, tiempos<br />

<strong>de</strong> coagulación y ultrasonografía <strong>de</strong><br />

hígado y vías biliares. 8:00 horas, Reporte<br />

<strong>de</strong> ultrasonido hepato-biliar: Sin<br />

evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> dilatación <strong>de</strong> la vía biliar<br />

intrahepática; colédoco <strong>de</strong> 3 mm y<br />

porta <strong>de</strong> 7 mm sin alteraciones en su<br />

interior. Vesícula biliar: engrosamiento<br />

difuso <strong>de</strong> la pared <strong>de</strong> 5 mm <strong>de</strong><br />

grosor, presencia <strong>de</strong> halo hipoecóico<br />

en relación a e<strong>de</strong>ma perivesicular. En<br />

su interior y hacia el istmo se i<strong>de</strong>ntifica<br />

imagen ecogénica ovalada que<br />

trasmite sombra sónica posterior <strong>de</strong><br />

18 mm, la cual se encuentra enclavada,<br />

ya que no muestra modificación<br />

con la movilización <strong>de</strong>l paciente.<br />

Impresión diagnóstica: 1. Imágenes<br />

compatibles con colecistitis crónica<br />

litiásica, datos <strong>de</strong> agudización al momento<br />

<strong>de</strong>l estudio. 2. Cambios por<br />

esteatosis hepática mo<strong>de</strong>rada 3. Páncreas<br />

sin alteraciones. Carta <strong>de</strong> consentimiento<br />

bajo información: Procedimiento<br />

propuesto y explicación<br />

<strong>de</strong>l mismo: colecistectomía abierta.<br />

Beneficios: mejoría sintomatológica<br />

y funcional, evitar complicaciones y<br />

proceso séptico. Riesgos: sangrado,<br />

infección <strong>de</strong> herida quirúrgica, afectación<br />

<strong>de</strong> vía biliar.<br />

Resultados <strong>de</strong> laboratorio: Leucocitos<br />

11,600; eritrocitos 4,770; hemoglobina<br />

15.7; hematocrito 44.1;<br />

neutrófilos 78; en banda 2; segmentados<br />

76; plaquetas 183,000.<br />

Tiempos <strong>de</strong> coagulación pruebas <strong>de</strong><br />

funcionamiento hepático, amilasa<br />

y electrolitos séricos en parámetros<br />

normales.<br />

5 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 2009, Nota postquirúrgica:<br />

Diagnóstico preoperatorio:<br />

colecistitis crónica litiásica agudizada.<br />

Diagnóstico postoperatorio:<br />

el mismo más piocolecisto. Cirugía<br />

efectuada: colecistectomía abierta,<br />

sin inci<strong>de</strong>ntes ni acci<strong>de</strong>ntes. Técnica:<br />

incisión en región <strong>de</strong> hipocondrio<br />

<strong>de</strong>recho, disección por planos. Se<br />

i<strong>de</strong>ntifica vesícula hidrópica a tensión,<br />

se aspira contenido vesicular<br />

obteniéndose 75 cc; i<strong>de</strong>ntificación<br />

<strong>de</strong>l conducto cístico, disección, sección<br />

y ligadura, se i<strong>de</strong>ntifica arteria<br />

cística, sección y ligadura. Se realiza<br />

<strong>de</strong>sprendimiento <strong>de</strong> vesícula, revisión<br />

<strong>de</strong> hemostasia. Se <strong>de</strong>ja drenaje<br />

Saratoga en lecho vesicular. Cierre<br />

por planos. Hallazgos: vesícula <strong>de</strong><br />

aproximadamente 15x8x7 cm., con<br />

múltiples litos en su interior, uno enclavado<br />

en Hartmann. No datos <strong>de</strong><br />

dilatación <strong>de</strong> vía biliar. Reacción <strong>de</strong> líquido<br />

peritoneal inflamatorio, aproximadamente<br />

40 cc. Plan: omeprazol,<br />

ceftriaxona, ketorolaco trometamina,<br />

ketoprofeno, clindamicina.<br />

6 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 2009, 4:15 horas,<br />

nota <strong>de</strong> evolución: Frecuencia respiratoria<br />

18 por minuto, frecuencia<br />

cardiaca 90 por minuto, tensión arterial<br />

140/90. Estertores transmitidos,<br />

no se integra síndrome pleuropulmonar.<br />

Indicaciones: ambroxol<br />

10 mg intravenosos un ámpula,<br />

dosis única; oxígeno 3 litros por minuto<br />

por puntas nasales. 7:40 horas:<br />

Discreto dolor en herida quirúrgica,<br />

afebril, hidratado, cardiopulmonar<br />

sin compromiso, abdomen blando,<br />

<strong>de</strong>presible, herida quirúrgica limpia,<br />

Sataroga drenando escaso material<br />

serohemático, no datos <strong>de</strong> alarma<br />

peritoneal, peristalsis presente. No<br />

tiene datos <strong>de</strong> insuficiencia respiratoria.<br />

Continuar manejo establecido.<br />

7 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 2009, 7:30 horas:<br />

Mínimo dolor en herida quirúrgica,<br />

tolerancia a la vía oral, canaliza gases,<br />

una evacuación. Afebril, signos vitales<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> parámetros normales.<br />

Revista CONAMED, vol.15, núm. 4, octubre-diciembre, 2010<br />

ISSN 1405-6704<br />

205


R E V I S T A<br />

Cardiopulmonar sin compromiso;<br />

abdomen blando, no doloroso, sin<br />

datos <strong>de</strong> alarma, herida quirúrgica<br />

limpia, drenaje con escaso material<br />

sero-sanguinolento. Evolución satisfactoria,<br />

se progresa en la dieta y podrá<br />

consi<strong>de</strong>rarse el egreso. Indicaciones:<br />

solución mixta 1,000 cc más un<br />

ámpula <strong>de</strong> cloruro <strong>de</strong> potasio para<br />

24 horas; omeprazol 40 mg intravenosos<br />

cada 24 horas; ceftriaxona 2<br />

g intravenosos cada 24 horas; clindamicina<br />

600 mg intravenosos cada<br />

8 horas; ketorolaco trometamina 30<br />

mg intravenosos cada 8 horas; ambroxol<br />

una ampolleta intravenosa<br />

cada 24 horas.<br />

Hoja <strong>de</strong> egreso hospitalario:<br />

Evolución satisfactoria, signos vitales<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> parámetros normales,<br />

cardiopulmonar sin patología, abdomen<br />

con herida quirúrgica limpia,<br />

bor<strong>de</strong>s afrontados, no exudativos,<br />

peristalsis presente, tolerando vía<br />

oral. Diagnóstico postoperatorio:<br />

colecistectomía abierta. Motivo <strong>de</strong>l<br />

egreso: mejoría. Cita a retiro <strong>de</strong> puntos<br />

en Consulta Externa. Clindamicina<br />

300 mg tomar 2 cápsulas cada<br />

8 horas; ketorolaco 10 mg tabletas<br />

tomar una cada 8 horas en caso <strong>de</strong><br />

dolor, pantoprazol 20 mg tabletas<br />

tomar una cada 12 horas.<br />

9 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 2009, reporte<br />

<strong>de</strong> Anatomía Patológica: Vesícula<br />

biliar sacular <strong>de</strong> 12 x5 centímetros;<br />

a la sección la pared tiene espesor<br />

máximo <strong>de</strong> 0.6 centímetros, la mucosa<br />

color café rojizo, <strong>de</strong>spulida, <strong>de</strong><br />

aspecto anfractuoso y ulcerado con<br />

tejido necrótico en su superficie, en<br />

su interior un cálculo ovoi<strong>de</strong> color<br />

café que mi<strong>de</strong> 2.3x1.2x1.2 centímetros.<br />

Descripción microscópica: lesión<br />

benigna, inflamatoria, tipo crónico<br />

agudizada, caracterizada por<br />

proliferación <strong>de</strong> células plasmáticas,<br />

linfocitos y abundantes leucocitos<br />

polimorfonucleares, está situada en<br />

la mucosa, pared muscular y serosa.<br />

Diagnóstico: colecistitis crónica agudizada,<br />

ulcerada y abscedada, <strong>de</strong><br />

tipo litiásico con pericolecistitis crónica<br />

concomitante.<br />

Análisis <strong>de</strong>l Caso<br />

Para el estudio <strong>de</strong>l caso se estiman<br />

necesarias las siguientes precisiones:<br />

En términos <strong>de</strong> la literatura especializada,<br />

los litos en vías biliares<br />

afectan alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l 10% <strong>de</strong> los<br />

hombres y 20% <strong>de</strong> las mujeres mayores<br />

<strong>de</strong> 55 años. El síntoma más<br />

frecuentemente relacionado a colelitiasis,<br />

correspon<strong>de</strong> al cólico biliar,<br />

el cual es ocasionado por distensión<br />

<strong>de</strong> la vesícula, <strong>de</strong> manera secundaria<br />

a obstrucción <strong>de</strong>l conducto cístico<br />

por un lito.<br />

Los episodios leves y constantes<br />

<strong>de</strong> obstrucción <strong>de</strong>l conducto cístico,<br />

provocan cólico vesicular intermitente<br />

y contribuyen a la inflamación, así<br />

como a la subsecuente formación <strong>de</strong><br />

adherencias. La vesícula en pacientes<br />

sintomáticos con litiasis y que nunca<br />

han tenido un ataque agudo <strong>de</strong> colecistitis,<br />

pue<strong>de</strong> ser <strong>de</strong> dos tipos: (a)<br />

la mucosa está poco <strong>de</strong>spulida pero<br />

la pared es <strong>de</strong>lgada, excepto por los<br />

litos su apariencia es normal; (b) aparecen<br />

signos evi<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> inflamación<br />

crónica con infiltración celular,<br />

pérdida <strong>de</strong> elasticidad y fibrosis.<br />

En 95% <strong>de</strong> los casos, la colecistitis<br />

aguda resulta <strong>de</strong> obstrucción<br />

<strong>de</strong>l conducto cístico por un lito impactado<br />

en la bolsa <strong>de</strong> Hartmann.<br />

La vesícula se distien<strong>de</strong> y se inflama<br />

provocando dolor e hipersensibilidad.<br />

La historia natural <strong>de</strong> la colecistitis<br />

aguda varía, <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong>l<br />

tiempo <strong>de</strong> obstrucción, la invasión<br />

bacteriana secundaria, la edad <strong>de</strong>l<br />

paciente, así como por la presencia<br />

<strong>de</strong> otros factores agravantes, entre<br />

ellos la diabetes mellitus.<br />

Generalmente el dolor se presenta<br />

en epigastrio, hipocondrio o cuadrante<br />

superior <strong>de</strong>recho, irradiado<br />

a región costal posterior a nivel <strong>de</strong><br />

las últimas costillas (hemicinturón),<br />

a región media posterior, escapular<br />

u hombro y es <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>nado por<br />

ingesta <strong>de</strong> alimentos grasos. Sin embargo,<br />

también pue<strong>de</strong> presentarse<br />

como dolor retro-esternal o únicamente<br />

en epigastrio. No obstante el<br />

nombre <strong>de</strong> cólico, el dolor no suele<br />

ser fluctuante, sino que se instala en<br />

forma progresiva, se mantiene (meseta)<br />

y persiste <strong>de</strong>s<strong>de</strong> quince minutos<br />

hasta horas, <strong>de</strong>spués disminuye<br />

lentamente en forma espontánea, o<br />

bien, con analgésicos. Pue<strong>de</strong> acompañarse<br />

<strong>de</strong> náusea o vómito.<br />

En el diagnóstico diferencial <strong>de</strong><br />

pacientes con dolor en hemiabdomen<br />

superior <strong>de</strong>be consi<strong>de</strong>rarse:<br />

esofagitis por reflujo, enfermedad<br />

ácido-péptica, pancreatitis, cólico renal<br />

y afectaciones <strong>de</strong>l colon.<br />

El dolor que continúa por más <strong>de</strong><br />

veinticuatro horas o se acompaña<br />

<strong>de</strong> fiebre, sugiere colecistitis aguda<br />

y es necesaria la hospitalización <strong>de</strong>l<br />

paciente. Más aún, según refiere la<br />

literatura <strong>de</strong> la especialidad, el dolor<br />

que persiste por más <strong>de</strong> seis horas,<br />

es sugestivo <strong>de</strong> colecistitis aguda<br />

más que <strong>de</strong> cólico biliar. Con frecuencia,<br />

la presencia <strong>de</strong> cálculos en<br />

la vesícula biliar, da lugar a cuadros<br />

<strong>de</strong> dolor agudo y cólico intermitente,<br />

cuando se impactan en el antro<br />

vesicular o en el conducto cístico a<br />

causa <strong>de</strong> contracción brusca <strong>de</strong> la<br />

vesícula biliar en el intento <strong>de</strong> expulsar<br />

los litos. Si el lito se <strong>de</strong>simpacta,<br />

pasa al duo<strong>de</strong>no, o bien, si se indican<br />

espasmolíticos, el cuadro doloroso<br />

pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>saparecer.<br />

Cuando la obstrucción <strong>de</strong>l conducto<br />

cístico persiste, pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollarse<br />

respuesta inflamatoria aguda,<br />

leucocitosis, fiebre e ictericia, hasta<br />

en 20% <strong>de</strong> los pacientes. La irritación<br />

<strong>de</strong>l peritoneo parietal pue<strong>de</strong> producir<br />

hiperestesia; la persistencia <strong>de</strong><br />

vesícula distendida, pue<strong>de</strong> ocasionar<br />

masa palpable, y el signo <strong>de</strong> Murphy<br />

es hallazgo relativamente específico.<br />

La colecistitis aguda pue<strong>de</strong> condicionar<br />

elevación <strong>de</strong> bilirrubina, aún<br />

sin obstrucción <strong>de</strong>tectable <strong>de</strong> la vía<br />

biliar, así como elevación leve en la<br />

concentración <strong>de</strong> transaminasas,<br />

fosfatasa alcalina, amilasa y lipasa.<br />

Una concentración <strong>de</strong> bilirrubina<br />

mayor a 4 mg/dl y <strong>de</strong> amilasa mayor<br />

<strong>de</strong> 1,000 U/dl sugieren obstrucción<br />

<strong>de</strong> la vía biliar o pancreatitis.<br />

206<br />

Revista CONAMED, vol.15, núm. 4, octubre-diciembre, 2010<br />

ISSN 1405-6704


Acceso a servicios <strong>de</strong> salud <strong>de</strong> calidad<br />

Dubón-Peniche M.C.<br />

Respecto al grado <strong>de</strong> leucocitosis,<br />

cuando exce<strong>de</strong> 15,000 células por<br />

mm3, y se acompaña <strong>de</strong> fiebre y dolor<br />

persistente, <strong>de</strong>be sospecharse piocolecisto<br />

o perforación. En el caso <strong>de</strong><br />

colecistitis aguda, el ultrasonido mostrará<br />

vesícula distendida, con pare<strong>de</strong>s<br />

e<strong>de</strong>matosas y engrosadas (mayor <strong>de</strong><br />

3 mm) y es posible que exista líquido<br />

<strong>de</strong> reacción perivesicular. En general,<br />

el primer y único estudio <strong>de</strong> imagen<br />

en pacientes con cólico biliar es el<br />

ultrasonido; sin duda es el método<br />

diagnóstico <strong>de</strong> elección en el estudio<br />

<strong>de</strong> pacientes con sospecha <strong>de</strong> litiasis<br />

vesicular. La especificidad y sensibilidad<br />

reportada por la literatura médica<br />

es <strong>de</strong> 95% para litos por arriba <strong>de</strong><br />

4 mm <strong>de</strong> diámetro, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> ser<br />

rápido, no invasivo y accesible.<br />

Las complicaciones por persistencia<br />

<strong>de</strong> obstrucción <strong>de</strong>l cístico, a<strong>de</strong>más<br />

<strong>de</strong> la colecistitis aguda, son hidrocolecisto<br />

o piocolecisto (empiema).<br />

Estas entida<strong>de</strong>s son difíciles <strong>de</strong> diferenciar<br />

clínicamente; sin embargo, el<br />

abordaje diagnóstico y terapéutico<br />

es el mismo. De tal manera, que si<br />

un paciente presenta colecistitis aguda<br />

sin respuesta a manejo médico, y<br />

se realiza colecistectomía, es posible<br />

encontrar hidro o piocolecisto. Las<br />

complicaciones por obstrucción <strong>de</strong><br />

la vía biliar, pue<strong>de</strong>n generar colangitis,<br />

pancreatitis, perforación, la cual<br />

pue<strong>de</strong> ser <strong>de</strong> tres formas: (a) localizada<br />

con formación <strong>de</strong> absceso perivesicular;<br />

(b) perforación libre con<br />

peritonitis generalizada y (c) perforación<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> una víscera contigua,<br />

con la formación <strong>de</strong> fístula.<br />

En pacientes con sospecha <strong>de</strong><br />

complicaciones por litos en vesícula<br />

o vía biliar, es necesaria la hospitalización<br />

para valoración y estudio por<br />

el Servicio <strong>de</strong> Cirugía General, así<br />

como para establecer el tratamiento.<br />

El manejo inicial, pue<strong>de</strong> ser mediante<br />

líquidos y electrolitos parenterales,<br />

ayuno, sonda nasogástrica (por<br />

distensión o vómito persistente),<br />

antiinflamatorios no esteroi<strong>de</strong>os, antiespasmódicos,<br />

analgésicos, antibióticos,<br />

atendiendo al cuadro clínico<br />

en cada caso.<br />

El tratamiento <strong>de</strong>finitivo es mediante<br />

colecistectomía (abierta o<br />

laparoscópica). El diferimiento <strong>de</strong>l<br />

tratamiento quirúrgico, se relaciona<br />

con mayor porcentaje <strong>de</strong> complicaciones,<br />

entre ellas: piocolecisto, perforación,<br />

necrosis, o reinternamiento<br />

por recurrencia <strong>de</strong>l dolor.<br />

En el presente caso, el 1° <strong>de</strong> enero<br />

<strong>de</strong> 2009, el paciente asistió al Servicio<br />

<strong>de</strong> Urgencias <strong>de</strong>l Hospital público<br />

<strong>de</strong>mandado, <strong>de</strong>bido a que presentaba<br />

dolor abdominal <strong>de</strong> seis horas<br />

<strong>de</strong> evolución. En la nota médica <strong>de</strong><br />

esta fecha, se asentó que el dolor se<br />

localizaba en epigastrio con irradiación<br />

hacia flanco y fosa renal (no se<br />

especifica <strong>de</strong> qué lado), también se<br />

refiere la presencia <strong>de</strong> náusea; en la<br />

exploración física se encontró Giordano<br />

positivo <strong>de</strong>l lado <strong>de</strong>recho.<br />

Respecto <strong>de</strong> dicha consulta, quedó<br />

<strong>de</strong>mostrada la falta <strong>de</strong> realización<br />

<strong>de</strong> interrogatorio y semiología completos<br />

en cuanto a las características<br />

<strong>de</strong> dolor, como lo establece la lex<br />

artis médica. En ese sentido, con los<br />

datos clínicos antes mencionados,<br />

se estableció el diagnóstico <strong>de</strong> colitis<br />

irritable medicamentosa y se dio <strong>de</strong><br />

alta al paciente.<br />

Cabe mencionar, que el colon irritable<br />

es un diagnóstico <strong>de</strong> exclusión,<br />

este pa<strong>de</strong>cimiento se manifiesta por<br />

dolor abdominal que alivia con la <strong>de</strong>fecación,<br />

trastornos en la frecuencia<br />

y forma <strong>de</strong> la <strong>de</strong>fecación (evacuaciones<br />

con moco, flatulencia, distensión<br />

y meteorismo abdominal). En esos<br />

términos, en la citada nota médica<br />

no se refirió dato clínico alguno, que<br />

justificara el diagnóstico <strong>de</strong> egreso<br />

establecido por el Servicio <strong>de</strong> Urgencias,<br />

durante la atención <strong>de</strong>l 1° <strong>de</strong><br />

enero <strong>de</strong> 2009. Esto <strong>de</strong>muestra que<br />

el personal médico incumplió sus<br />

obligaciones <strong>de</strong> medios <strong>de</strong> diagnóstico<br />

y tratamiento.<br />

En efecto, si bien es cierto que el<br />

paciente no tenía antece<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong><br />

intolerancia a alimentos colecistoquinéticos<br />

y que era el primer cuadro<br />

<strong>de</strong> patología vesicular que presentaba,<br />

también es cierto, que no fue<br />

estudiado suficientemente antes <strong>de</strong><br />

su egreso.<br />

Al día siguiente (2 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong><br />

2009), el enfermo acudió nuevamente<br />

al Servicio <strong>de</strong> Urgencias <strong>de</strong>l<br />

Hospital <strong>de</strong>mandado, <strong>de</strong>bido a persistencia<br />

<strong>de</strong>l dolor abdominal, así lo<br />

señaló en su queja, al manifestar que<br />

por el fuerte dolor que sentía y en<br />

virtud <strong>de</strong> que se incrementó, regresó<br />

al hospital; hecho que se confirma<br />

con la nota médica <strong>de</strong> la segunda<br />

atención, la cual refiere impresión<br />

diagnóstica <strong>de</strong> colecistitis, por ello<br />

se indicaron exámenes <strong>de</strong> laboratorio,<br />

entre ellos biometría hemática<br />

completa; sin embargo, en las constancias<br />

<strong>de</strong> atención, no se aportó el<br />

resultado <strong>de</strong> dicho estudio, el cual<br />

tampoco aparece reportado en las<br />

notas <strong>de</strong> evolución subsecuentes.<br />

En ese sentido, el hospital <strong>de</strong>mandado<br />

no <strong>de</strong>mostró haber cumplido sus<br />

obligaciones <strong>de</strong> medios <strong>de</strong> diagnóstico;<br />

es <strong>de</strong>cir, que se hubieran realizado<br />

los estudios básicos completos<br />

ante un cuadro <strong>de</strong> dolor abdominal<br />

(química sanguínea, examen general<br />

<strong>de</strong> orina y biometría hemática<br />

completa), tal y como lo ameritaba<br />

el caso en estudio.<br />

Durante su estancia en Urgencias,<br />

se solicitó interconsulta al Servicio<br />

<strong>de</strong> Cirugía General, según lo<br />

<strong>de</strong>muestra la nota <strong>de</strong> las 12:00 horas<br />

<strong>de</strong>l 2 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 2009. Sin embargo,<br />

el paciente fue valorado seis horas<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l ingreso. La nota <strong>de</strong><br />

Cirugía General, no menciona los antece<strong>de</strong>ntes<br />

importantes, esto es, que<br />

era portador <strong>de</strong> hipertensión arterial<br />

sistémica y diabetes mellitus tipo II,<br />

tampoco señala las características <strong>de</strong>l<br />

cuadro doloroso, ni los resultados<br />

<strong>de</strong> laboratorio, pues se concretaron<br />

a establecer que se trataba <strong>de</strong> colitis<br />

nerviosa. Así las cosas, el paciente fue<br />

dado <strong>de</strong> alta, pues estimaron que no<br />

requería tratamiento quirúrgico, según<br />

lo <strong>de</strong>muestra la nota <strong>de</strong> Cirugía<br />

General <strong>de</strong> las 18:30 horas.<br />

En ese sentido, fue <strong>de</strong>mostrado<br />

que el personal médico <strong>de</strong>l Servicio<br />

Revista CONAMED, vol.15, núm. 4, octubre-diciembre, 2010<br />

ISSN 1405-6704<br />

207


R E V I S T A<br />

<strong>de</strong> Cirugía General, no cumplió sus<br />

obligaciones <strong>de</strong> medios ordinarios<br />

para el estudio <strong>de</strong>l caso, pues al<br />

haber sido el motivo <strong>de</strong> interconsulta<br />

colecistitis aguda y teniendo<br />

el antece<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> atención en Urgencias<br />

en menos <strong>de</strong> 24 horas, por<br />

persistencia e incremento <strong>de</strong>l dolor<br />

abdominal, así como la aplicación<br />

previa <strong>de</strong> antiespasmódicos; lo indicado<br />

conforme a lo establecido por<br />

la lex artis médica, era solicitar estudios<br />

diagnósticos para confirmar o<br />

<strong>de</strong>scartar dicha patología, siendo el<br />

<strong>de</strong> mayor importancia, el ultrasonido<br />

<strong>de</strong> hígado y vías biliares, mismo<br />

que conforme a los hallazgos, hubiera<br />

permitido valorar si se trataba <strong>de</strong><br />

cuadro agudo (lito impactado, dilatación<br />

<strong>de</strong> la vesícula biliar, pared engrosada<br />

mayor <strong>de</strong> 3 mm y halo perivesicular,<br />

etc.) o crónico; así como<br />

biometría hemática para i<strong>de</strong>ntificar<br />

leucocitosis.<br />

La literatura especializada refiere,<br />

que el diagnóstico <strong>de</strong> litiasis biliar, así<br />

como el <strong>de</strong> colecistitis aguda, <strong>de</strong>be<br />

basarse en tres estudios fundamentales:<br />

clínico, <strong>de</strong> gabinete (ultrasonido)<br />

y <strong>de</strong> laboratorio. Lo que no<br />

probó haber realizado <strong>de</strong>bidamente<br />

el hospital <strong>de</strong>mandado durante<br />

la atención <strong>de</strong>l paciente, por tanto,<br />

está incurso en mala práctica, <strong>de</strong>bido<br />

a la conducta negligente <strong>de</strong> su<br />

personal médico.<br />

A mayor abundamiento, no se tomaron<br />

en cuenta factores <strong>de</strong> riesgo<br />

que incrementan la morbi-mortalidad<br />

y la evolución hacia cuadros complicados,<br />

pues al pa<strong>de</strong>cer el paciente<br />

diabetes mellitus, tenía mayores posibilida<strong>de</strong>s<br />

(10%) <strong>de</strong> complicación <strong>de</strong>l<br />

cuadro, tal y como se <strong>de</strong>mostró con<br />

los hallazgos transoperatorios y el<br />

reporte <strong>de</strong> estudio histopatológico,<br />

que están en las constancias <strong>de</strong>l expediente<br />

clínico <strong>de</strong>l hospital privado.<br />

El paciente en su queja, refirió<br />

que a pesar <strong>de</strong>l manejo indicado,<br />

el dolor persistió y fue más intenso,<br />

por ello, ante la negligente atención<br />

en el Hospital <strong>de</strong>mandado, acudió<br />

a medio particular, don<strong>de</strong> lo intervinieron<br />

quirúrgicamente.<br />

Sobre el particular, el hospital<br />

<strong>de</strong>mandado en su informe médico,<br />

aseveró que no se trató <strong>de</strong> colecistitis<br />

agudizada que requiriera tratamiento<br />

quirúrgico <strong>de</strong> urgencia; sin<br />

embargo, mediante el expediente<br />

clínico <strong>de</strong>l hospital privado, quedó<br />

plenamente probada la urgencia<br />

quirúrgica <strong>de</strong>l caso en estudio, específicamente<br />

con los hallazgos reportados<br />

(piocolecisto), así también, con<br />

el reporte <strong>de</strong> estudio histopatológico<br />

realizado a la pieza extirpada (vesícula<br />

biliar), mismo que estableció diagnóstico<br />

<strong>de</strong> colecistitis crónica agudizada,<br />

ulcerada y abscedada.<br />

Apreciaciones Finales<br />

• El hospital <strong>de</strong>mandado no <strong>de</strong>mostró<br />

que su atención se ajustara<br />

a lo establecido por la lex<br />

artis médica.<br />

• Durante la atención <strong>de</strong>l paciente,<br />

el personal médico incumplió las<br />

obligaciones <strong>de</strong> medios <strong>de</strong> diagnóstico<br />

y tratamiento que el caso<br />

ameritaba, incurriendo en mala<br />

práctica, por negligencia.<br />

• La atención ulterior que recibió<br />

el enfermo por facultativos distintos<br />

al <strong>de</strong>mandado, fue necesaria<br />

<strong>de</strong>bido a la mala práctica observada.<br />

• No se realizaron pronunciamientos<br />

respecto <strong>de</strong> la atención ulterior,<br />

pues no fue controvertida.<br />

Comentarios<br />

• La atención oportuna no sólo<br />

compren<strong>de</strong> minimizar retrasos<br />

innecesarios en la obtención <strong>de</strong><br />

la atención, sino también proveer<br />

atención coordinada entre los diferentes<br />

servicios, prestadores,<br />

establecimientos, y entre todos<br />

los niveles <strong>de</strong> atención.<br />

• Los servicios <strong>de</strong> salud, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong><br />

respon<strong>de</strong>r a las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

la población, <strong>de</strong>ben asegurar la<br />

mejor atención médica posible;<br />

ello requiere que los profesionales<br />

posean conocimientos clínicos<br />

fundamentados en la evi<strong>de</strong>ncia<br />

y cuenten con los instrumentos<br />

necesarios para su actualización.<br />

De igual forma, son importantes<br />

los procedimientos que permitan<br />

evaluar la eficiencia, efectividad y<br />

seguridad <strong>de</strong> las intervenciones,<br />

y la asignación <strong>de</strong> los recursos <strong>de</strong><br />

manera acertada.<br />

• Mediante las políticas reguladoras,<br />

se pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>terminar criterios<br />

<strong>de</strong> calidad, seguridad y eficacia,<br />

para la prestación <strong>de</strong> servicios<br />

<strong>de</strong> atención médica.<br />

Referencias<br />

1. Flasar MH, Goldberg E. Acute Abdominal<br />

Pain. Med Clin North Am. 2006;<br />

90(3):481-503.<br />

2. Lein HH, Huang CS. Male Gen<strong>de</strong>r: Risk<br />

Factor for Severe Symptomatic Cholelitiasis.<br />

World J Surg. 2002; 26(5):598-601.<br />

3. Schafer M, Krahenbuhl L, Buchler M.<br />

Predictive factors for the type of surgery<br />

in acute cholecystitis. Am J Surg.<br />

2001;182(3):291-297.<br />

4. Bizueto RH, Hernán<strong>de</strong>z PN, Jaime GG.<br />

Morbilidad y mortalidad en la cirugía <strong>de</strong><br />

urgencia <strong>de</strong> la colecistitis crónica litiásica<br />

agudizada. Cir Cir. 2002; 70(4):82-85.<br />

5. Indar AA, Beckingham IJ. Acute Cholecystitis.<br />

BMJ. 2002;325:639-643.<br />

6. Guzmán VG. Colecistitis aguda y crónica.<br />

Cap.118:975-983. En: Asociación<br />

Mexicana <strong>de</strong> Cirugía General. Tratado <strong>de</strong><br />

Cirugía General. México: AMCG-Manual<br />

Mo<strong>de</strong>rno; 2003. 981 p.<br />

7. Yousoff A, Barkun JS, Barkun AN. Diagnosis<br />

and Management of cholecystitis<br />

and cholangitis. Gastroent Clin.<br />

2003;32(4):1145-68.<br />

8. Roe J. Clinical assessment of acute cholecystitis<br />

in adults. Ann Emerg Med. 2006;<br />

48(1):101-103.<br />

9. Bellows CF, Berger DH. Management<br />

of gallstones. Am Fam Phys. 2005; 72<br />

(4):637-642.<br />

10. Aijaz A. Management of gallstones and<br />

their complications. Am Fam Phys. 2000;<br />

61:1673-,1687-8.<br />

11. Way LW, Doherty GM. Biliary Tract. En:<br />

Way LW [Editor]. Current Surgical Diagnosis<br />

and Treatment. Cap. 26. 11a ed.<br />

New York: McGraw-Hill-Langer; 2003. p.<br />

595-615.<br />

12. Organización Panamericana <strong>de</strong> la Salud.<br />

Salud en las Américas 2007: Volumen I<br />

–Regional. Washington: OPS; 2007. p.<br />

314<br />

208<br />

Revista CONAMED, vol.15, núm. 4, octubre-diciembre, 2010<br />

ISSN 1405-6704


Atención y asesoría Co n a m e d<br />

Teléfono (55) 5420-7000<br />

Lada sin costo: 01 800 711 0658<br />

orientacion@conamed.gob.mx<br />

Salud con Innovación<br />

y Transparencia

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!