30.11.2014 Views

Memoria de actividades 2007-2008 - Real Academia de la Historia

Memoria de actividades 2007-2008 - Real Academia de la Historia

Memoria de actividades 2007-2008 - Real Academia de la Historia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

MEMORIA DE ACTIVIDADES <strong>2007</strong>-<strong>2008</strong><br />

112<br />

13 al 28 <strong>de</strong> noviembre<br />

Ciclo <strong>de</strong> conferencias<br />

América y los judíos hispanoportugueses<br />

A lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong> dos semanas <strong>de</strong>l mes <strong>de</strong> noviembre<br />

tuvo lugar el ciclo <strong>de</strong> conferencias América y los judíos<br />

hispanoportugueses, coordinado por el académico don<br />

Fernando Díaz Esteban. El ciclo fue organizado conjuntamente<br />

con <strong>la</strong> Sociedad Estatal <strong>de</strong> Conmemoraciones<br />

Culturales (SECC), <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Cultura.<br />

El ciclo trató sobre los judíos que estaban en <strong>la</strong><br />

Corte <strong>de</strong> los Reyes Católicos y habían ayudado con<br />

gran<strong>de</strong>s sumas a <strong>la</strong> fase final <strong>de</strong> <strong>la</strong> guerra <strong>de</strong> Granada.<br />

Con el Decreto <strong>de</strong> Expulsión <strong>de</strong> 1492, muchos<br />

<strong>de</strong>cidieron aparentar su conversión y esperar mejores<br />

tiempos. Algunos marcharon a América, don<strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

mujeres actuaron en cierto modo como maestras para<br />

conservar en secreto <strong>la</strong> religión judía <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

familia, siempre expuestas a <strong>la</strong>s <strong>de</strong><strong>la</strong>ciones entre <strong>la</strong><br />

Inquisición; otros salieron a Europa, los Países Bajos<br />

e Italia principalmente, y en Ho<strong>la</strong>nda y algunas partes<br />

<strong>de</strong> Italia volvieron públicamente al judaísmo; <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

allí salieron a establecerse en los dominios ho<strong>la</strong>n<strong>de</strong>ses<br />

<strong>de</strong> América y escribieron sobre América y sobre el<br />

origen <strong>de</strong> los indios americanos. Por otra parte, los<br />

gran<strong>de</strong>s comerciantes judíos, los «hombres <strong>de</strong> negocios»,<br />

mantuvieron comercio con América y se sirvieron<br />

<strong>de</strong> sus correligionarios para recibir información<br />

sobre los barcos españoles. También participaron en<br />

<strong>la</strong> ocupación, temporal, <strong>de</strong> parte <strong>de</strong>l Brasil por los<br />

Don Fernando Díaz Esteban, coordinador <strong>de</strong>l ciclo «América y<br />

los judíos hispanoportugueses»<br />

Don Miguel Angel La<strong>de</strong>ro Quesada dio <strong>la</strong> conferencia<br />

«Participación <strong>de</strong> judíos y conversos en <strong>la</strong> empresa <strong>de</strong><br />

Cristóbal Colón»<br />

ho<strong>la</strong>n<strong>de</strong>ses. Algunos se asentaron en Nueva Ámsterdam,<br />

hoy Nueva York. En Portugal contribuyeron a<br />

su expansión por Oriente. Con <strong>la</strong>s emigraciones <strong>de</strong> los<br />

judíos centroeuropeos «askenazíes» a América surgió<br />

una nueva c<strong>la</strong>se <strong>de</strong> judíos, los aculturados en Iberoamérica,<br />

que escriben en español y portugués y que<br />

recibieron el nombre <strong>de</strong> «nuevos sefardíes».<br />

La conferencias <strong>de</strong> este ciclo fueron, por or<strong>de</strong>n<br />

cronológico, <strong>la</strong>s siguientes: don Fernando Díaz Esteban,<br />

Los indios americanos ¿resto <strong>de</strong> <strong>la</strong>s 10 Tribus<br />

perdidas <strong>de</strong> Israel?; don Miguel Ángel La<strong>de</strong>ro Quesada,<br />

Participación <strong>de</strong> judíos y conversos en <strong>la</strong> empresa<br />

<strong>de</strong> Cristóbal Colón; doña Yo<strong>la</strong>nda Moreno Koch, Los<br />

criptojudíos en México y otros lugares. La mujer como<br />

guardiana <strong>de</strong> una religión secreta; don Fernando Díaz<br />

Esteban, La <strong>de</strong>scripción poética <strong>de</strong> América: Miguel<br />

<strong>de</strong> Barrios en <strong>la</strong> traducción por Alonso <strong>de</strong> Buena<br />

«Maison <strong>de</strong> los piratas <strong>de</strong> américa <strong>de</strong> Esquemelin»;<br />

el director <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Real</strong> Aca<strong>de</strong>mia <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Historia</strong>, don<br />

Gonzalo Anes y Álvarez <strong>de</strong> Castrillón, Los «hombres<br />

<strong>de</strong> negocios» en el comercio con América; don Moisés<br />

Orfali, La ocupación ho<strong>la</strong>n<strong>de</strong>sa <strong>de</strong> parte <strong>de</strong>l Brasil y<br />

otros lugares: <strong>la</strong> participación Judaizante. El profesor<br />

Kenneth Brown trató el tema Judíos en Nueva Amsterdam<br />

(Nueva York). Sobre La emigración askenazi a<br />

Hispanoamérica: los «nuevos serfardíes» versó <strong>la</strong> conferencia<br />

<strong>de</strong>l profesor Mario Eduardo Cohen. C<strong>la</strong>usuró<br />

el ciclo <strong>la</strong> profesora doña María J. Fierro-Tavares con<br />

<strong>la</strong> conferencia Participación judía en <strong>la</strong>s expediciones<br />

a Oriente <strong>de</strong> los portugueses.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!