30.11.2014 Views

Memoria de actividades 2007-2008 - Real Academia de la Historia

Memoria de actividades 2007-2008 - Real Academia de la Historia

Memoria de actividades 2007-2008 - Real Academia de la Historia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ACTIVIDADES<br />

Proyectos <strong>de</strong> investigación<br />

Proyecto Testaccio<br />

El proyecto Testaccio se engloba en el programa <strong>de</strong><br />

activida<strong>de</strong>s internacionales <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Real</strong> Aca<strong>de</strong>mia <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

<strong>Historia</strong>. El proyecto está dirigido por el académico<br />

<strong>de</strong> número don José María Blázquez y el académico<br />

correspondiente don José Remesal. Es <strong>la</strong> investigación<br />

más significativa <strong>de</strong>l proyecto Amphorae, que<br />

tiene como finalidad el estudio <strong>de</strong> <strong>la</strong> producción y el<br />

comercio <strong>de</strong> alimentos hispanos en época romana.<br />

Esta investigación está vincu<strong>la</strong>da al proyecto Timbres<br />

Amphoriques <strong>de</strong> <strong>la</strong> Union Académique Internationale,<br />

<strong>de</strong>l que ha sido nombrado director nuestro correspondiente<br />

José Remesal Rodríguez.<br />

Las excavaciones en el monte Testaccio han adquirido<br />

una gran relevancia internacional <strong>de</strong>bido a que,<br />

en el Testaccio, en su día un simple verte<strong>de</strong>ro <strong>de</strong> ánforas,<br />

se han conservado <strong>la</strong>s inscripciones que, a modo<br />

<strong>de</strong> etiquetas, llevaban <strong>la</strong>s ánforas pintadas con tinta<br />

negra. En el<strong>la</strong>s se hace constar <strong>la</strong> tara <strong>de</strong>l vaso, el<br />

peso <strong>de</strong>l contenido neto, el nombre <strong>de</strong>l comerciante y,<br />

a<strong>de</strong>más, una etiqueta fiscal en <strong>la</strong> que consta el distrito<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el que se expidió el ánfora, <strong>la</strong> confirmación <strong>de</strong>l<br />

peso neto, a veces el nombre <strong>de</strong>l lugar preciso <strong>de</strong>l embarque,<br />

los nombres <strong>de</strong> los agentes que intervinieron<br />

en <strong>la</strong> operación y el año <strong>de</strong> expedición <strong>de</strong>l ánfora.<br />

Todos estos datos convierten al Testaccio en un<br />

auténtico archivo fiscal y económico <strong>de</strong>l imperio<br />

romano, gracias al cual, como caso único, po<strong>de</strong>mos<br />

hacer una historia serial, gracias a disponer <strong>de</strong><br />

muchos documentos datados.<br />

Las ánforas arrojadas al Testaccio son ánforas<br />

que contuvieron un único producto: aceite <strong>de</strong><br />

oliva, que, en más <strong>de</strong>l 80%, procedía <strong>de</strong> <strong>la</strong> Bética,<br />

<strong>la</strong> actual Andalucía. El resto proce<strong>de</strong> <strong>de</strong>l norte <strong>de</strong><br />

África, <strong>de</strong> Túnez y Libia.<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> <strong>la</strong>s referidas etiquetas, <strong>la</strong>s ánforas recibieron<br />

un sello impreso antes <strong>de</strong> <strong>la</strong> cochura <strong>de</strong>l ánfora,<br />

marca tan perdurable como <strong>la</strong> arcil<strong>la</strong>, <strong>de</strong> modo<br />

que, aunque <strong>la</strong>s etiquetas pintadas se han perdido<br />

normalmente los sellos han pervivido a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong>l<br />

tiempo. La arqueología <strong>de</strong>muestra que estos sellos<br />

aparecen en casi todos los yacimientos arqueológicos<br />

europeos <strong>de</strong> época romana. Gracias a ellos po<strong>de</strong>mos<br />

95<br />

El Testaccio a finales <strong>de</strong>l siglo XIX

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!