30.11.2014 Views

Memoria de actividades 2007-2008 - Real Academia de la Historia

Memoria de actividades 2007-2008 - Real Academia de la Historia

Memoria de actividades 2007-2008 - Real Academia de la Historia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

MEMORIA DE ACTIVIDADES <strong>2007</strong>-<strong>2008</strong><br />

96<br />

estudiar el alcance <strong>de</strong> <strong>la</strong> exportación <strong>de</strong>l aceite bético<br />

en todo el imperio romano. Gracias a <strong>la</strong>s fechas obtenidas<br />

en el Testaccio, po<strong>de</strong>mos ofrecer a <strong>la</strong> investigación<br />

arqueológica internacional dataciones precisas<br />

para los sellos que encuentran los estudiosos, un aspecto<br />

más que convierte al Testaccio en un referente<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> investigación internacional.<br />

Las excavaciones en el Testaccio tienen una doble<br />

finalidad:<br />

1. Conocer el ritmo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s <strong>de</strong>posiciones <strong>de</strong> los materiales<br />

en el monte. Hemos podido comprobar que<br />

el Testaccio fue un “archivo” muy bien organizado.<br />

Conocer en qué lugar <strong>de</strong>l monte fue <strong>de</strong>positado<br />

el material <strong>de</strong> cada año, nos ayuda a po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>terminar<br />

en qué puntos <strong>de</strong>bemos realizar <strong>la</strong>s excavaciones,<br />

para ir obteniendo datos <strong>de</strong> los diversos<br />

periodos. Hasta el momento hemos individualizado<br />

los <strong>de</strong>pósitos comprendidos entre los años 145-<br />

161 d.C; 179-180 d.C.; 201-222 d.C.; 228-230 d.C.;<br />

246-252 d.C. Las próximas campañas se orientarán<br />

Reconstrucción i<strong>de</strong>al <strong>de</strong>l contenido epigráfico <strong>de</strong> un titulus<br />

pictus: a: tara <strong>de</strong>l ánfora; b: nombre <strong>de</strong>l transportista<br />

o comerciante; g: peso <strong>de</strong>l aceite contenido; d: control<br />

fiscal en el que figura <strong>la</strong> datación consu<strong>la</strong>r; e: control <strong>de</strong><br />

almacenaje; q: inscripción anóma<strong>la</strong> (nombres <strong>de</strong> personajes,<br />

indicaciones <strong>de</strong> extracción parcial <strong>de</strong> aceite)<br />

a conseguir datos <strong>de</strong> otros periodos. Conocer <strong>la</strong> localización<br />

<strong>de</strong> los materiales nos permitirá conocer<br />

cómo fue construido este “archivo”<br />

2. La excavación comporta, cada año, un aumento<br />

notable <strong>de</strong> <strong>la</strong> información. En cada campaña<br />

se obtienen entre mil y mil quinientos documentos.<br />

Aumentando nuestros datos seriales,<br />

podremos <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r nuestros estudios sobre <strong>la</strong><br />

sociedad y <strong>la</strong> economía romana y, en particu<strong>la</strong>r,<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> economía hispana.<br />

El proyecto dispone <strong>de</strong> <strong>la</strong> mayor base <strong>de</strong> datos,<br />

a nivel internacional, sobre epigrafía anfórica y <strong>de</strong><br />

una página web (http://ceipac.ub.edu) <strong>de</strong> reconocido<br />

prestigio internacional.<br />

Los trabajos en el monte Testaccio han sido el<br />

punto <strong>de</strong> arranque para otras muchas investigaciones,<br />

que tienen como fin estudiar <strong>la</strong> presencia <strong>de</strong> ánforas<br />

hispanas en el occi<strong>de</strong>nte romano. Constituyen<br />

<strong>la</strong> base para el estudio <strong>de</strong> lo que se ha <strong>de</strong>finido como<br />

re<strong>la</strong>ciones interprovinciales en el mundo romano, es<br />

<strong>de</strong>cir, <strong>de</strong>scubrir <strong>la</strong>s causas y los modos en el que se<br />

re<strong>la</strong>cionaron entre si <strong>la</strong>s diversas provincias <strong>de</strong>l imperio<br />

romano y, en particu<strong>la</strong>r, estudiar el papel <strong>de</strong><br />

Hispania en el concierto <strong>de</strong>l imperio romano.<br />

Se ha investigado sobre el material anfórico<br />

hal<strong>la</strong>do en <strong>la</strong> Colonia Ulpia Traiana (Xanten.<br />

Alemania), para estudiar <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones entre<br />

Hispania y <strong>la</strong> provincia romana <strong>de</strong> Germania. Para<br />

el estudio <strong>de</strong> <strong>la</strong>s conexiones entre <strong>la</strong> provincia romana<br />

<strong>de</strong> Raetia se han estudiado los materiales anfóricos<br />

hal<strong>la</strong>dos en Brigantium (Bregenz. Austria).<br />

El estudio <strong>de</strong> los centros <strong>de</strong> producción y organización<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> vida agríco<strong>la</strong> en <strong>la</strong> Hispania romana<br />

han sido también objeto <strong>de</strong> investigación.<br />

Los trabajos han puesto <strong>de</strong> manifiesto el papel<br />

primordial <strong>de</strong> los productos alimentarios hispanos<br />

en <strong>la</strong>s provincias europeas <strong>de</strong>l imperio romano.<br />

Así, este proyecto se ha convertido en un elemento<br />

significativo <strong>de</strong> <strong>la</strong> promoción <strong>de</strong> los actuales productos<br />

agríco<strong>la</strong>s españoles.<br />

Entre <strong>la</strong>s últimas publicaciones <strong>de</strong>l grupo, realizadas<br />

bajo el patrocinio <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Real</strong> Aca<strong>de</strong>mia <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> <strong>Historia</strong> cabe <strong>de</strong>stacar: J. S. Barea Bautista, J. L.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!