30.11.2014 Views

Memoria de actividades 2007-2008 - Real Academia de la Historia

Memoria de actividades 2007-2008 - Real Academia de la Historia

Memoria de actividades 2007-2008 - Real Academia de la Historia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ACTIVIDADES<br />

Un momento <strong>de</strong>l acto <strong>de</strong> presentación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s traducciones <strong>de</strong> don Emilio García Gómez. De izquierda a <strong>de</strong>recha: don Francisco<br />

Ruiz Gire<strong>la</strong>, don José García Ve<strong>la</strong>sco, don Gonzalo Anes y don Joaquín Vallvé<br />

En el acto intervinieron don Gonzalo Anes, director<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Real</strong> Aca<strong>de</strong>mia <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Historia</strong>, don José García<br />

Ve<strong>la</strong>sco, presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> <strong>la</strong> Sociedad Estatal <strong>de</strong> Conmemoraciones<br />

Culturales, don Joaquín Vallvé, académico<br />

<strong>de</strong> Número <strong>de</strong> <strong>la</strong> RAH y editor <strong>de</strong> La promesa <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> verdad junto con don Francisco Ruiz Gire<strong>la</strong>.<br />

El catedrático <strong>de</strong> Filología Latina en <strong>la</strong> Universidad<br />

<strong>de</strong> Barcelona, Virgilio Bejarano, recientemente<br />

fallecido, fue el encargado <strong>de</strong> editar y redactar <strong>la</strong><br />

introducción y los apéndices que acompañan a <strong>la</strong><br />

traducción <strong>de</strong> <strong>la</strong> poesía lírica <strong>de</strong> Horacio, uno <strong>de</strong><br />

los poetas que más admiró, leyó y recitó don Emilio<br />

García Gómez para quien «figurar en una oda <strong>de</strong><br />

Horacio <strong>de</strong>bía ser un honor inigua<strong>la</strong>do, no por lo<br />

que el poeta dice, que casi nunca es mucho, sino<br />

por ver un nombre inserto en esa finísima mal<strong>la</strong><br />

idiomática y melódica».<br />

Según cuenta Bejarano en su introducción, los<br />

mayores méritos <strong>de</strong> Horacio para su traductor son<br />

«su maestría verbal y métrica: el brío y aliento <strong>de</strong> su<br />

Poesía lírica.<br />

Traducción rítmica.<br />

Odas, Sátiras y<br />

Epísto<strong>la</strong>s <strong>de</strong> Quinto<br />

Horacio F<strong>la</strong>co<br />

serpenteante sintaxis». Métrica, léxico y sintaxis que<br />

constituyeron para García Gómez, en pa<strong>la</strong>bras <strong>de</strong> Bejarano,<br />

«problemas que tenían difícil solución pero que<br />

no quiso <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> p<strong>la</strong>ntearse consiguiendo resolverlos<br />

muy acertadamente». García Gómez inventó un nuevo<br />

sistema métrico para po<strong>de</strong>r traducir a Horacio F<strong>la</strong>co,<br />

según cuenta el propio académico en el prólogo que<br />

escribió en 1968 en Ankara cuando era embajador en<br />

Turquía, para una edición tristemente frustrada <strong>de</strong> esta<br />

traducción. Con este libro <strong>la</strong> RAH y <strong>la</strong> SECC ponen una<br />

vez más a disposición <strong>de</strong>l público <strong>la</strong> obra <strong>de</strong>l autor<br />

<strong>la</strong>tino, educado en Roma y Atenas, que abordó temas<br />

como <strong>la</strong> reflexión filosófica, <strong>la</strong> patria, <strong>la</strong> actualidad<br />

política <strong>de</strong> su época, <strong>la</strong> amistad y el amor, con una perfección<br />

formal y un estilo que le hizo ganar el respeto<br />

<strong>de</strong> los círculos literarios romanos<br />

El segundo libro presentado, editado y presentado<br />

por Joaquín Vallvé y Francisco Ruiz Gire<strong>la</strong>, es<br />

AL-WA’D Al-Haqq (La promesa <strong>de</strong> <strong>la</strong> verdad), <strong>de</strong>l<br />

escritor egipcio ciego <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> infancia Taha Husayn,<br />

formado en <strong>la</strong> Universidad <strong>de</strong> El Cairo y <strong>la</strong> Sorbona<br />

<strong>de</strong> París y uno <strong>de</strong> los nombres más <strong>de</strong>stacados <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

letras egipcias. Don Emilio García Gómez conoció a<br />

Husayn en 1928 durante su estancia en Egipto como<br />

pensionado. La promesa <strong>de</strong> <strong>la</strong> verdad, es el segundo<br />

libro <strong>de</strong> este escritor traducido por García Gómez<br />

que en 1954 había traducido Los días: memorias <strong>de</strong><br />

infancia y juventud <strong>de</strong>l autor egipcio.<br />

Las nuevas traducciones <strong>de</strong> don Emilio García<br />

Gómez pertenecen al legado que <strong>la</strong> familia <strong>de</strong>l arabista<br />

cedió a <strong>la</strong> <strong>Real</strong> Aca<strong>de</strong>mia <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Historia</strong> tras su<br />

fallecimiento y que contiene aún numerosos textos<br />

inéditos.<br />

89

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!