13.12.2014 Views

Edición 13 de Diciembre de 2014

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

N o 5761 <strong>de</strong>l Año CXXIV <strong>de</strong>l Segundo Centenario<br />

El Salvador, Sábado <strong>13</strong> <strong>de</strong> <strong>Diciembre</strong> <strong>de</strong> <strong>2014</strong><br />

123 AÑOS INFORMÁNDOTE CON CREDIBILIDAD<br />

El Salvador recupera<br />

la geotermia nacional<br />

FMLN FESTIVAL PRESENTA DE BUEN PLANILLAS VIVIR LLEGA DE A MONTEBELLO<br />

CANDIDATOS ANTE TSE<br />

Esta Habitantes mañana se <strong>de</strong> presentaron la colonia ante el Montebello Tribunal Supremo Poniente, Electoral <strong>de</strong> los candidatos a<br />

diputados Mejicanos, por el reciben FMLN, los correspondientes beneficios a <strong>de</strong>l siete festival planillas <strong>de</strong>l que Buen fueron recibidas por<br />

el Vivir, ente colegiado. promovido Los documentos por la Primera correspon<strong>de</strong>n Dama a los <strong>de</strong> aspirantes la República, que representan San<br />

Salvador, margarita La Libertad, <strong>de</strong> Sánchez. Sonsonate, En Santa la imagen, Ana, Cabañas habitantes y San Vicente. <strong>de</strong> la En la imagen,<br />

Medardo Colonia González, Montebello coordinador y zonas general aledañas, <strong>de</strong>l FMLN, reciben saluda atención al presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l TSE, Julio<br />

Olivo salud. Granadino. Foto Diario Foto Co Diario Latino Co Latino/ Rodrigo Sura<br />

Pág. 3<br />

David Antonio López, Presi<strong>de</strong>nte<br />

<strong>de</strong> CEL, y Nicola Melchioti,<br />

Gerente Área México y<br />

América Central <strong>de</strong> Enel Green<br />

Power, durante el traspaso<br />

<strong>de</strong> la totalidad <strong>de</strong> acciones<br />

que ENEL GREEN POWER<br />

tenía en LAGEO S.A <strong>de</strong> C.V.,<br />

concretándose así, la propiedad<br />

<strong>de</strong>l 100% <strong>de</strong>l capital accionario<br />

<strong>de</strong> dicha empresa en INE S.A <strong>de</strong><br />

C.V.; empresa <strong>de</strong>l Grupo CEL.<br />

Foto Diario Co Latino/Cortesía<br />

Miguel Pereira, candidato a la<br />

alcaldía <strong>de</strong> San Miguel, saluda a<br />

Jesús Orlando González, durante<br />

la adhesión <strong>de</strong>l sector empresarial<br />

a su candidatura. Foto Diario Co<br />

Latino/ David Martínez


Diario Co Latino<br />

2<br />

NACIONALES<br />

Sábado <strong>13</strong> <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> <strong>2014</strong><br />

Miguel Pereira suma más apoyo<br />

para ganar la alcaldía <strong>de</strong> San Miguel<br />

David Martínez<br />

@davidmar2105<br />

Sindicalistas <strong>de</strong>l STISSS y Sector <strong>de</strong> Veteranos <strong>de</strong>l Histórico FMLN se adhirieron a la candidatura a la alcaldía <strong>de</strong> San Miguel, el ex director <strong>de</strong>l INJUVE, MIguel Pereira. Foto Diario Co Latino/ David<br />

Martínez<br />

Miguel Pereira, candidato a<br />

la alcaldía <strong>de</strong> San Miguel<br />

por el Frente Farabundo<br />

Martí para la Liberación Nacional<br />

(FMLN), sigue sumando apoyo<br />

para la contienda electoral, <strong>de</strong><br />

diferentes actores <strong>de</strong> la sociedad<br />

migueleña.<br />

Estudiantes, sindicalistas <strong>de</strong>l<br />

sector <strong>de</strong> salud y veteranos <strong>de</strong><br />

guerra <strong>de</strong>l histórico FMLN y <strong>de</strong><br />

la Fuerza Armada <strong>de</strong> El Salvador<br />

le mostraron su apoyo y se<br />

comprometieron a trabajar en la<br />

campaña electoral para que el<br />

ex director <strong>de</strong>l Instituto Nacional<br />

<strong>de</strong> la Juventud (INJUVE), en la<br />

administración <strong>de</strong>l ex presi<strong>de</strong>nte<br />

Mauricio Funes, gane la silla<br />

edilicia migueleña.<br />

“Como Sindicato <strong>de</strong> Trabajadores<br />

<strong>de</strong>l Instituto Salvadoreño <strong>de</strong>l<br />

Seguro Social (STISSS) hemos<br />

apoyado siempre al partido<br />

cuidando el voto, ahora vamos<br />

a hacer lo mismo con Miguel, y<br />

esperamos obtener el triunfo a<br />

pesar <strong>de</strong> todas las estrategias<br />

que la <strong>de</strong>recha está haciendo por<br />

mantener el estatus quo (estado<br />

<strong>de</strong> cosas) en el municipio” indicó<br />

Armida Franco, secretaria general<br />

<strong>de</strong>l STISSS.<br />

Y es que el Apoyo, según la<br />

dirigente sindical, lo están dando<br />

porque ven en Pereira un jóven<br />

con i<strong>de</strong>as nuevas y quien pue<strong>de</strong><br />

aportar mucho a los procesos<br />

<strong>de</strong> cambios que ha iniciado<br />

con el gobierno central, en un<br />

primer momento comandado por<br />

Mauricio Funes y proseguido por<br />

Salvador Sánchez Cerén.<br />

Aunque algunos <strong>de</strong> los integrantes<br />

<strong>de</strong> FAVERSAL no comparten<br />

todo <strong>de</strong> la dirección política <strong>de</strong>l<br />

FMLN, dijeron que consi<strong>de</strong>ran al<br />

candidato como una persona que<br />

pue<strong>de</strong> apoyarles en sus <strong>de</strong>mandas<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la comuna migueleña, pues<br />

la remo<strong>de</strong>lación arquitectónica <strong>de</strong><br />

edificios para que las personas<br />

con discapacidad puedan<br />

<strong>de</strong>splazarse sin dificultad es un<br />

beneficio también para ellos.<br />

El apoyo a la agricultura y<br />

oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> empleo en la<br />

comuna a los ex combatientes<br />

y el apoyo al comercio informal<br />

son otros <strong>de</strong> los puntos por lo que<br />

indicaron estarían brindándole el<br />

apoyo al también empresario.<br />

Por ello, Pereira agra<strong>de</strong>ció el<br />

apoyo brindado por estos sectores,<br />

y expresó que la población <strong>de</strong><br />

San Miguel ha vencido el miedo<br />

y ha optado por una nueva forma<br />

<strong>de</strong> hacer política en el municipio,<br />

<strong>de</strong>bido a esto la <strong>de</strong>recha está<br />

fraguando una alianza entre<br />

todos los partidos para que siga<br />

el actual edil, Will Salgado, en el<br />

po<strong>de</strong>r.<br />

“La unión que han hecho es para<br />

que se mantenga en el po<strong>de</strong>r el<br />

actual alcal<strong>de</strong>, pero está vez no<br />

se va a po<strong>de</strong>r por que hemos<br />

logrado penetrar en el corazón <strong>de</strong><br />

la población y esta <strong>de</strong>cidiéndose<br />

por nosotros y eso los esta<br />

obligando que por primera vez<br />

se unan y <strong>de</strong>rrotarnos”, aseguró<br />

Pereira.<br />

El joven candidato <strong>de</strong>nunció,<br />

a<strong>de</strong>más, que la actual<br />

administración está obligando a<br />

los empleados municipales para<br />

que participen en la campaña<br />

electoral, situación que esperan<br />

se tomen medidas, ya que va en<br />

contra <strong>de</strong> la legislación electoral.<br />

Sector empresarial también<br />

brindó apoyo<br />

Otro <strong>de</strong> los sectores que se adhirió<br />

a la campaña <strong>de</strong>l ex director <strong>de</strong>l<br />

INJUVE fue el sector empresarial<br />

<strong>de</strong>l municipio, quienes mostraron<br />

su inconformidad con la actual<br />

administración en cuanto al cobro<br />

<strong>de</strong> impuestos municipales se<br />

refiere.<br />

Esto llevó a este grupo empresarial<br />

a solicitar a los diputados <strong>de</strong> la<br />

Asamblea Legislativa que llamaran<br />

al edil, Will Salgado, para que<br />

explicara el por qué un aumento<br />

<strong>de</strong> impuestos municipales hacia<br />

este sector que ha sido afectado<br />

por la <strong>de</strong>lincuencia que impera en<br />

la ciudad.<br />

Lo anterior ha hecho que Salgado<br />

vaya perdiendo apoyo sustancial<br />

para ganar nuevamente la<br />

comuna y apoyen al candidato <strong>de</strong>l<br />

partido oficialista, ya que indicaron<br />

que ven en Pereira que pue<strong>de</strong><br />

apostarle al <strong>de</strong>sarrollo productivo<br />

en los 3 años <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong>l<br />

FMLN.<br />

“Nosotros no hemos sido tomados<br />

en cuenta en la administración<br />

<strong>de</strong>l señor Salgado, hemos sido<br />

castigados con más impuestos y<br />

a través <strong>de</strong> la Asociación Oriental<br />

<strong>de</strong> Empresarios Salvadoreños<br />

(ASORES) <strong>de</strong>tuvimos para que<br />

nos impusieran más impuestos<br />

con la ayuda <strong>de</strong> los diputados<br />

<strong>de</strong> la Asamblea Legislativa”,<br />

acotó Jesús Orlando Gonzalez,<br />

vicepresi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l Movimiento 10<br />

mil.<br />

En tanto, para Pereira esto es un<br />

respaldo inédito y un reto, ya que<br />

dicha adhesión va a permitir trazar<br />

una estrategia <strong>de</strong> crecimiento<br />

económico e industrialización con<br />

los empresarios.<br />

“Esta adhesión es histórica, ya<br />

que ningún miembro <strong>de</strong> ARENA<br />

se había sumado al proyecto<br />

<strong>de</strong>l FMLN y parte <strong>de</strong> estos<br />

empresarios vienen <strong>de</strong> las filas<br />

<strong>de</strong> ese partido político y nos están<br />

apoyando. Estamos trazando una<br />

ruta <strong>de</strong> crecimiento económico<br />

para el segundo municipio más<br />

importante <strong>de</strong>l país”, puntualizó<br />

Pereira.<br />

El candidato efemelenista<br />

anunció que en los próximos días<br />

estarán uniéndose más sectores<br />

que mueven la economía <strong>de</strong> la<br />

ciudad.


Sábado <strong>13</strong> <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> <strong>2014</strong><br />

Diario Co Latino<br />

NACIONALES3<br />

El Salvador recupera la geotermia nacional<br />

Jenny Vásquez<br />

@JennyCoLatino<br />

La Comisión Ejecutiva<br />

Hidroeléctrica <strong>de</strong>l Río<br />

Lempa (CEL) informó que<br />

la empresa italiana Enel Green<br />

Power vendió su participación<br />

accionaria en la generadora<br />

geotérmica LaGeo, una<br />

subsidiara <strong>de</strong> la estatal <strong>de</strong> la<br />

CEL, encargada <strong>de</strong> los recursos<br />

hidroeléctricos <strong>de</strong>l país.<br />

La CEL dio a conocer que se<br />

suscribió el traspaso <strong>de</strong>l 100%<br />

<strong>de</strong> las acciones <strong>de</strong> LaGeo a El<br />

Salvador, con lo que se pone<br />

fin a un litigio que mantenía<br />

contra el Estado salvadoreño por<br />

incumplimiento <strong>de</strong> los contratos<br />

para la explotación <strong>de</strong> energía<br />

geotérmica, y lo cual convierte<br />

al país en el dueño absoluto<br />

<strong>de</strong> una <strong>de</strong> las mayores fuentes<br />

generadoras <strong>de</strong> energía <strong>de</strong>l<br />

país.<br />

De acuerdo a la CEL, el traspaso<br />

se suscribió México D.F. “Se ha<br />

suscrito el traspaso <strong>de</strong> la totalidad<br />

<strong>de</strong> acciones que ENEL GREEN<br />

POWER tenía en LAGEO S.A<br />

<strong>de</strong> C.V., concretándose así, la<br />

propiedad <strong>de</strong>l 100% <strong>de</strong>l capital<br />

accionario <strong>de</strong> dicha empresa<br />

en INE S.A <strong>de</strong> C.V.; empresa<br />

<strong>de</strong>l Grupo CEL; todo <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong> un marco <strong>de</strong> transparencia,<br />

respeto mutuo y legalidad”, reza<br />

el comunicado girado por la CEL<br />

a la prensa.<br />

Es <strong>de</strong> <strong>de</strong>stacar que para poner<br />

punto final a esta disputa por<br />

el <strong>de</strong>recho legal <strong>de</strong> generar<br />

energía geotérmica, El Salvador<br />

<strong>de</strong>sembolsó más <strong>de</strong> 280 millones<br />

<strong>de</strong> dólares.<br />

Es <strong>de</strong> recordar que la empresa<br />

italiana mantuvo dicho litigio<br />

por ocho años ante el Centro<br />

Internacional <strong>de</strong> Arreglos <strong>de</strong><br />

Diferencias Relativas a las<br />

Inversiones (Ciadi), <strong>de</strong>l Banco<br />

Mundial.<br />

Y es que, en el año 2002, ENEL<br />

firmó un contrato con el gobierno<br />

salvadoreño, al mando en<br />

aquellos días por el expresi<strong>de</strong>nte<br />

arenero, Francisco Flores,<br />

quien a la fecha es procesado<br />

judicialmente por los <strong>de</strong>litos <strong>de</strong><br />

peculado, enriquecimiento ilícito<br />

y <strong>de</strong>sobediencia <strong>de</strong> particulares.<br />

En dicho contrato se estableció<br />

que el gobierno le permitía<br />

a ENEL obtener una mayor<br />

participación accionaria en<br />

LaGeo a cambio <strong>de</strong> invertir en<br />

el país, y daba lugar a que esta<br />

empresa extranjera manejara<br />

a su antojo la explotación <strong>de</strong> la<br />

energía geotérmica producida en<br />

el país.<br />

ENEL manejaba el 36% <strong>de</strong><br />

las acciones <strong>de</strong> LaGeo y<br />

amparándose en el contrato<br />

firmado en el 2002 pidió invertir<br />

127 millones <strong>de</strong> dólares, con lo<br />

cual su participación accionaria<br />

llegaría al 53%, no obstante,<br />

gobierno salvadoreño no cedió.<br />

En este contexto, la Fiscalía<br />

inició una investigación, en 20<strong>13</strong>,<br />

contra un grupo <strong>de</strong> funcionarios <strong>de</strong><br />

Flores por anomalías <strong>de</strong>tectadas<br />

en la suscripción <strong>de</strong>l contrato<br />

entre la autónoma y la empresa<br />

italiana, que le dio la posibilidad<br />

a la empresa extranjera <strong>de</strong><br />

hacerse <strong>de</strong> la mayoría accionaria<br />

<strong>de</strong> la generadora <strong>de</strong> energía<br />

geotérmica LaGeo.<br />

Asimismo, la Asamblea<br />

Legislativa elaboró un informe<br />

parcial sobre este mismo<br />

caso don<strong>de</strong> recomiendó a la<br />

FGR investigar al exministro<br />

<strong>de</strong> Economía Lacayo, al<br />

expresi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la CEL, Sol<br />

Bang, y al expresi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la<br />

República, Francisco Flores<br />

por enriquecimiento ilícito.<br />

También, el Congreso le<br />

pidió a la Corte <strong>de</strong> Cuentas<br />

<strong>de</strong> la República realizar una<br />

auditoría <strong>de</strong> gestión pública <strong>de</strong><br />

la CEL y <strong>de</strong> LaGeo, durante el<br />

gobierno <strong>de</strong>l exmandatario<br />

Flores.<br />

Sin embargo, el pasado<br />

fin <strong>de</strong> semana se concluyó<br />

la negociación entre el<br />

gobierno <strong>de</strong> El Salvador y la<br />

transnacional para solucionar<br />

el conflicto por la concesión<br />

<strong>de</strong> la Central Hidroeléctrica.<br />

Dicho acuerdo fue firmado<br />

por el fiscal general <strong>de</strong> la<br />

República, Luis Martínez y<br />

por el gerente <strong>de</strong> área Nicola<br />

Melchiotti, por ENEL.<br />

Por lo que la compra <strong>de</strong> las<br />

acciones es parte <strong>de</strong>l acuerdo<br />

alcanzado entre el gobierno<br />

<strong>de</strong> El Salvador y la empresa<br />

italiana para terminar el litigio.<br />

Es <strong>de</strong> <strong>de</strong>stacar que otro <strong>de</strong> los<br />

acuerdos en esta negociación<br />

fue que El Salvador <strong>de</strong>be<br />

sacar a ENEL <strong>de</strong>l proceso<br />

judicial por peculado iniciado<br />

por la Fiscalía.<br />

FMLN consi<strong>de</strong>ra “berrinche” intención <strong>de</strong> investigar al presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l Legislativo<br />

Oscar López<br />

@OscarCoLatino<br />

Durante la pasada sesión<br />

plenaria <strong>de</strong> la Asamblea<br />

Legislativa, la fracción <strong>de</strong><br />

ARENA externó su intención <strong>de</strong><br />

crear una comisión especial para<br />

que investigue las supuestas irregularidad<br />

en la compra <strong>de</strong> inmuebles<br />

hecha por una empresa en<br />

la que Sigfrido Reyes, presi<strong>de</strong>nte<br />

<strong>de</strong>l primer Órgano <strong>de</strong> Estado, es<br />

socio.<br />

Al no ser aprobada la solicitud <strong>de</strong><br />

la oposición política, los diputados<br />

areneros se levantaron <strong>de</strong> sus<br />

curules en señal <strong>de</strong> protesta. Ante<br />

esta actitud, la fracción legislativa<br />

<strong>de</strong>l Frente Farabundo Martí para<br />

la Liberación Nacional (FMLN)<br />

consi<strong>de</strong>ró que fue un “berrinche”<br />

<strong>de</strong> los diputados tricolor.<br />

“Lamentamos la actitud <strong>de</strong> los<br />

diputados <strong>de</strong> ARENA que en un<br />

berrinche se levantaron a gritar y<br />

a comportarse como niños en el<br />

pleno, todo porque sus caprichos<br />

no pue<strong>de</strong>n ser discutidos como<br />

ellos quieren”, expresó Dennis<br />

Córdova, diputado <strong>de</strong>l FMLN.<br />

Asimismo, la fracción <strong>de</strong> la primera<br />

fuerza política <strong>de</strong>l país,<br />

consi<strong>de</strong>ró que la intención <strong>de</strong> la<br />

oposición política es <strong>de</strong>sviar la<br />

atención <strong>de</strong> los ciudadanos sobre<br />

el proceso judicial en contra <strong>de</strong>l<br />

expresi<strong>de</strong>nte Francisco Flores.<br />

“Quieren ocultar la prisión domiciliar<br />

que tiene el expresi<strong>de</strong>nte<br />

Flores, que es acusado por una<br />

estafa millonaria al país, eso lo<br />

quieren ocultar con este tipo <strong>de</strong><br />

medidas”, aseguró Córdova.<br />

Asimismo, el legislador explicó<br />

que durante la plenaria se<br />

aprobó un <strong>de</strong>creto que alargara<br />

la vigencia <strong>de</strong> al menos 200 mil<br />

Documentos Únicos <strong>de</strong> I<strong>de</strong>ntidad<br />

(DUI), los cuales se vencerían entre<br />

el 1 <strong>de</strong> enero y el 1 <strong>de</strong> marzo<br />

<strong>de</strong>l 2015 “Los duicentros ya están<br />

autorizados por ley a que si un ciudadano<br />

se le vence el documento<br />

en ese plazo, <strong>de</strong>ben <strong>de</strong> postergar<br />

su vigencia hasta el año 2018”,<br />

dijo Córdova<br />

Durante la plenaria se aprobó una<br />

reorientación <strong>de</strong> fondos para las<br />

personas que perdieron su vivienda<br />

en la catástrofe ocurrida en la<br />

colonia Las Colinas <strong>de</strong>l municipio<br />

<strong>de</strong> Santa Tecla.<br />

El diputado explicó que <strong>de</strong> un<br />

donativo entregado por Taiwán<br />

quedó un remanente <strong>de</strong> 900 mil<br />

dólares, los cuales serán repartidos<br />

entre las personas afectadas<br />

por el <strong>de</strong>slave <strong>de</strong> la Cordillera <strong>de</strong>l<br />

Bálsamo.<br />

Córdova agregó que a<strong>de</strong>más se<br />

aprobó que una organización<br />

creada posterior a los terremotos,<br />

<strong>de</strong>vuelva los terrenos a sus<br />

propietarios originales. “Esta<br />

El diputado <strong>de</strong>l FMLN, Denis Córdova, se dirige a los asistentes a la Tribuna Legislativa.<br />

Foto Diario Co Latino/ Guillermo Martínez.<br />

organización recibe dinero público,<br />

aparte <strong>de</strong> eso compró los terrenos<br />

a bajo precio y pue<strong>de</strong> ser<br />

que esta organización quiera<br />

ven<strong>de</strong>r esas tierras a un precio<br />

mucho más alto”.


Diario Co Latino<br />

4 NACIONALES<br />

El alcal<strong>de</strong> <strong>de</strong> Nuevo Cuscatlán<br />

y candidato a la comuna <strong>de</strong><br />

San Salvador por el Frente<br />

Farabundo Martí para la Liberación<br />

Nacional (FMLN), Nayib Bukele,<br />

expresó que contestará la actual<br />

campaña sucia que implementa la<br />

<strong>de</strong>recha en su contra con acciones,<br />

una <strong>de</strong> ellas es la reciente<br />

inauguración <strong>de</strong> la construcción <strong>de</strong><br />

una biblioteca municipal.<br />

Dicha obra es parte <strong>de</strong> los 7<br />

proyectos que anunció a mediados<br />

<strong>de</strong> año, <strong>de</strong> los cuales indicó que<br />

varios estarán siendo entregados<br />

en los próximos días y aprovechó<br />

para <strong>de</strong>stacar otros ejecutados<br />

<strong>de</strong> lo que va <strong>de</strong> su primer gestión<br />

municipal.<br />

“Ya hemos entregado algunos<br />

proyectos como la nueva plaza<br />

pública, la biblioteca que hemos<br />

iniciado su construcción, el parque<br />

en Villa <strong>de</strong>l Mar, la remo<strong>de</strong>lación<br />

<strong>de</strong> la escuela que aun estamos<br />

trabajando, el proyecto <strong>de</strong> agua<br />

potable que esperamos se termine<br />

a mediados <strong>de</strong> enero. Lo importante<br />

es que vamos a hacer las obras<br />

que la gente necesita, y esta es<br />

la respuesta a la campaña sucia,<br />

no po<strong>de</strong>mos contestar con más<br />

campañas sucia”, indicó Bukele.<br />

El candidato a la alcaldía por San Salvador, Nayib Bukele, visita el lugar don<strong>de</strong> se construirá una biblioteca municipal en Nuevo<br />

Cuscatlán. Foto Diario Co Latino/ David Martínez<br />

Sábado <strong>13</strong> <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> <strong>2014</strong><br />

“Estamos contestando a los que hacen campaña<br />

sucia con obras”: Nayib Bukele<br />

David Martínez<br />

@davidmar2105<br />

La nueva obra, según el edil, se<br />

<strong>de</strong>sarrollará en un lapso <strong>de</strong> 45 días,<br />

la cual tendrá accesos universales<br />

para facilitar el tránsito para<br />

personas con discapacidad y don<strong>de</strong><br />

se invertirán 311 mil 100 dólares <strong>de</strong><br />

los cuales la mitad son municipales<br />

y la otra en concepto <strong>de</strong> donaciones<br />

<strong>de</strong> la empresa privada.<br />

El diseño será <strong>de</strong> última generación,<br />

que consiste en edificar un cubo <strong>de</strong><br />

vidrio con luces LED y mampostería<br />

reforzada que simbolizará la<br />

iluminación que se obtiene a través<br />

<strong>de</strong> la lectura y la convertirán en<br />

una pieza emblemática <strong>de</strong>l casco<br />

urbano <strong>de</strong>l municipio.<br />

En cuanto a las 6 obras restantes<br />

indicó que se acerca la entrega<br />

<strong>de</strong> algunas <strong>de</strong> ellas, por ejemplo:<br />

la construcción <strong>de</strong>l parque en villa<br />

<strong>de</strong>l mar se estaría entregando<br />

a la población en 10 días, el<br />

parque central ya está terminado,<br />

solamente falta la iluminación por<br />

lo que en los próximos días estaría<br />

inaugurándose.<br />

Sigue con visitas a comunida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> San Salvador<br />

Asimismo, sigue con las visitas a<br />

las comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> San Salvador<br />

para conocer sus necesida<strong>de</strong>s.<br />

Esta vez fue el Barrio San Esteban,<br />

<strong>de</strong>l distrito Centro Histórico, don<strong>de</strong><br />

dijo que las apoyará para la<br />

reconstrucción <strong>de</strong> la iglesia con el<br />

mismo nombre. A<strong>de</strong>más, llamó a la<br />

unidad para que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la comuna<br />

se pueda construir un país diferente<br />

en el que existan oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

trabajo y <strong>de</strong>sarrollo.<br />

GANA presenta planilla <strong>de</strong> candidatos a diputados <strong>de</strong>l PARLACEN<br />

Alma Vilches
<br />

@AlmaCoLatino<br />

El Partido GANA inscribe sus candidatos para el PARLACEN. Foto Diario Co Latino/Juan Carlos Villafranco<br />

El partido Gran Alianza<br />

por la Unidad Nacional<br />

(GANA) solicitó al Tribunal<br />

Supremo Electoral (TSE) la<br />

inscripción <strong>de</strong> planilla <strong>de</strong> los 20<br />

candidatos propietarios y sus<br />

respectivos suplentes a diputados<br />

<strong>de</strong>l Parlamento Centroamericano<br />

(PARLACEN).<br />

Andrés Rovira, presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong><br />

GANA, señaló que el partido<br />

presentó tres días antes <strong>de</strong><br />

vencer el plazo la inscripción <strong>de</strong><br />

los candidatos que buscan una<br />

diputación al PARLACEN durante<br />

los comicios <strong>de</strong>l próximo año.<br />

“Estamos haciendo estas<br />

inscripciones en el tiempo que<br />

or<strong>de</strong>na la ley, cumpliendo con<br />

todos los requisitos <strong>de</strong> cada uno<br />

<strong>de</strong> los candidatos propietarios y<br />

sus respectivos suplentes”, dijo<br />

Rovira.<br />

Nelson Guardado, quien<br />

competirá en la primera casilla<br />

por el partido GANA, indicó que<br />

entre las principales propuestas<br />

elaboradas por los candidatos al<br />

PARLACEN está dar a conocer a<br />

la población las funciones <strong>de</strong> este<br />

organismo regional.<br />

Según Guardado, una <strong>de</strong><br />

las situaciones por la cual la<br />

ciudadanía no ve tangible el trabajo<br />

<strong>de</strong>l PARLACEN es porque sus<br />

resoluciones son recomendativas<br />

a los Estados miembros y no son<br />

vinculantes, razón por la que es<br />

necesario una reforma al estatuto<br />

<strong>de</strong> conformación.<br />

Asimismo, se contemplan<br />

propuestas para resolver los<br />

problemas que son comunes<br />

entre los países miembros<br />

<strong>de</strong>l PARLACEN como el<br />

tema aduanero, migratorio y<br />

seguridad.<br />

Para el candidato, el área <strong>de</strong><br />

la salud es otro <strong>de</strong> los ejes<br />

fundamentales <strong>de</strong> la propuesta,<br />

ya que muchas enfermeda<strong>de</strong>s<br />

son comunes y su combate<br />

podría resultar más efectivo si se<br />

hace en conjunto con los países<br />

miembros.<br />

Entre los candidatos <strong>de</strong><br />

GANA al PARLACEN está<br />

Carlos Rodríguez, Lilian<br />

Navarrete, Nelson Guardado<br />

y otras propuestas que están<br />

comprometidas con darle una<br />

transformación al organismo<br />

regional.<br />

De acuerdo al Código Electoral,<br />

el plazo para la presentación <strong>de</strong><br />

planillas al PARLACEN vence el<br />

próximo lunes 15 <strong>de</strong> diciembre.<br />

Entre tanto, recientemente GANA<br />

presentó a las autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l<br />

TSE la planilla <strong>de</strong> candidatos a<br />

diputados por el <strong>de</strong>partamento<br />

Chalatenango, a fin <strong>de</strong> iniciar el<br />

proceso <strong>de</strong> inscripción.<br />

Xiomara González, Belarmino<br />

Díaz Arévalo y Herbert Funes<br />

competirán en el <strong>de</strong>partamento<br />

<strong>de</strong> Chalatenango por obtener<br />

uno <strong>de</strong> los tres escaños para la<br />

Asamblea Legislativa.<br />

La apuesta <strong>de</strong> GANA a nivel<br />

nacional es ganar entre 15 y 16<br />

diputados y más <strong>de</strong> 50 alcaldías.


Sábado <strong>13</strong> <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> <strong>2014</strong><br />

ARENA no tiene solvencia moral para pedir<br />

<strong>de</strong>stitución <strong>de</strong> Sigfrido Reyes: Guillermo Gallegos<br />

El<strong>de</strong>r Gómez<br />

@el<strong>de</strong>r_gomez_2<br />

El diputado por la Gran Alianza<br />

por la Unidad Nacional (GANA),<br />

Guillermo Gallegos, dijo que<br />

la <strong>de</strong>rechista ARENA “no tiene<br />

solvencia” para pedir la renuncia <strong>de</strong>l<br />

presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l congreso, Sigfrido<br />

Reyes, implicado en los últimos días<br />

en un escándalo por supuesto tráfico<br />

<strong>de</strong> influencia.<br />

“ARENA no ha tenido ni la solvencia<br />

para expulsar a Paco Flores hasta<br />

el día <strong>de</strong> hoy, mucho menos tiene la<br />

solvencia para estar pidiendo que<br />

salga Sigfrido Reyes <strong>de</strong>l FMLN o <strong>de</strong> la<br />

Junta Directiva (<strong>de</strong>l congreso)”, afirmó<br />

el parlamentario.<br />

Legisladores <strong>de</strong> la opositora ARENA<br />

presentaron el viernes al congreso,<br />

durante la Sesión Plenaria, tres<br />

peticiones para solicitar, entre otras<br />

cosas, la creación <strong>de</strong> una Comisión<br />

Especial para investigar al presi<strong>de</strong>nte<br />

<strong>de</strong>l parlamento salvadoreño por un<br />

caso <strong>de</strong> presunto tráfico <strong>de</strong> influencia<br />

en la compra <strong>de</strong> terrenos a una<br />

institución militar para la construcción<br />

<strong>de</strong> complejos habitacionales.<br />

La polémica fue <strong>de</strong>satada la semana<br />

pasada por el rotativo La Prensa<br />

Gráfica, que en los últimos días<br />

ha publicado casi una <strong>de</strong>cena <strong>de</strong><br />

notas relativas al caso, en las que el<br />

presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l congreso ha solicitado<br />

al rotativo <strong>de</strong> manera infructuosa<br />

“<strong>de</strong>recho <strong>de</strong> respuesta”.<br />

El ex presi<strong>de</strong>nte Francisco Flores,<br />

<strong>de</strong>tenido con prisión domiciliaria,<br />

es procesado judicialmente por<br />

Ciudad Mujer concluye Primera Etapa “Cocina El Salvador”<br />

Gloria Silvia Orellana<br />

@GloriaCoLatino<br />

El Convenio <strong>de</strong> Cooperación<br />

Técnica entre los gobiernos <strong>de</strong><br />

El Salvador y Brasil, permitió la<br />

realización <strong>de</strong> la primera etapa <strong>de</strong>l programa<br />

“Cocina El Salvador”, con el fin<br />

<strong>de</strong> educar a la población para mejorar<br />

la seguridad alimentaria y nutricional, y<br />

elevar su calidad <strong>de</strong> vida.<br />

Al acto <strong>de</strong> cierre asistieron la Secretaria<br />

<strong>de</strong> Inclusión Social, Vanda Pignato y el<br />

Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l Consejo Nacional <strong>de</strong>l<br />

Servicio Social <strong>de</strong> la Industria <strong>de</strong> Brasil<br />

(SESI), Jair Meniguelli, junto a las usuarias<br />

<strong>de</strong> Ciudad Mujer.<br />

El programa se realizó simultáneamente<br />

en todas las se<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Ciudad Mujer,<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 20<strong>13</strong>, en que se<br />

impartieron 37 talleres, que capacitó<br />

a 722 personas. Cada taller tuvo una<br />

duración <strong>de</strong> 4 jornadas con promedio<br />

<strong>de</strong> cinco horas. En dichos talleres las<br />

participantes aprendieron a optimizar<br />

sus prácticas alimentarias y aplicar sus<br />

conocimientos en la selección, manipulación,<br />

preparación y consumo <strong>de</strong><br />

los alimentos <strong>de</strong> su dieta básica. La<br />

Secretaria <strong>de</strong> Inclusión Social Vanda<br />

Pignato, durante su alocución manifestó<br />

la importancia que las familias aprendan<br />

<strong>de</strong> forma novedosa a preparar alimentos<br />

que cuenten con insumos nutritivos<br />

y a bajo costo; que se pue<strong>de</strong>n encontrar<br />

Diputados diferentes fracciones Legislativas, conversan durante la Plenaria. Foto<br />

Diario Co Latino.<br />

los supuestos <strong>de</strong>litos <strong>de</strong> peculado,<br />

enriquecimiento ilícito y <strong>de</strong>sobediencia<br />

a particulares, por el presunto mal<br />

manejo que habría realizado <strong>de</strong><br />

millonarios donativos <strong>de</strong> Taiwán<br />

<strong>de</strong>stinados para favorecer a la<br />

población pobre <strong>de</strong> El Salvador,<br />

especialmente a los damnificados por<br />

los terremotos <strong>de</strong> 2001.<br />

Gallegos reveló que los tres diputados<br />

<strong>de</strong> ARENA integrantes <strong>de</strong> la Junta<br />

Directiva <strong>de</strong>l parlamento, “hasta<br />

disculpas le pidieron (a Reyes) y<br />

(contaron) que los habían obligado a<br />

meter esas piezas <strong>de</strong> correspon<strong>de</strong>ncia,<br />

no sé si han cambiado lo que dijeron”.<br />

en cáscaras <strong>de</strong> frutas, vegetales u otros<br />

productos comestibles. ”Es importante<br />

hacer accesible el conocimiento sobre<br />

todos los recursos <strong>de</strong> los que pue<strong>de</strong>n<br />

disponer en los hogares para mejorar<br />

la alimentación <strong>de</strong> las familias, incluso<br />

con elementos que tradicionalmente se<br />

botan o <strong>de</strong>sperdician y que tienen un<br />

alto nivel <strong>de</strong> nutrientes, como cáscaras<br />

<strong>de</strong> sandía, piña, bananas y otros”,<br />

enfatizó. Sobre el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> Cocina<br />

El Salvador, estuvo a cargo <strong>de</strong> nutricionistas<br />

<strong>de</strong> la División <strong>de</strong> Asistencia<br />

Alimentaria (DAA) <strong>de</strong> la Secretaria <strong>de</strong><br />

Inclusión Social (SIS), quienes a través<br />

<strong>de</strong> charlas educativas y clases prácticas<br />

orientaron a las usuarias en la selección<br />

y preparación <strong>de</strong> alimentos <strong>de</strong><br />

bajo costo, pero <strong>de</strong> alto nivel nutricional.<br />

Asimismo, les adiestraron en los hábitos<br />

alimentarios saludables a nivel individual<br />

y familiar, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> compartir<br />

recetas para aprovechar los alimentos<br />

en su totalidad, que contribuye a mejorar<br />

la salud y constituyen los conceptos<br />

básicos <strong>de</strong> alimentación y valor nutricional.<br />

El curso permitió a las usuarias conocer<br />

sobre los problemas nutricionales<br />

y su relación con la salud, la alimentación<br />

saludable, planificación <strong>de</strong>l menú<br />

familiar. Las recomendaciones para<br />

la compra <strong>de</strong> alimentos sanos; huerto<br />

Tras un enfrentamiento verbal entre<br />

legisladores <strong>de</strong>l FMLN y GANA<br />

con los diputados <strong>de</strong> ARENA por el<br />

fallido intento <strong>de</strong> pedir la creación<br />

<strong>de</strong> una comisión que investigara a<br />

Reyes, el caso fue engavetado, y los<br />

legisladores <strong>de</strong> esa formación política<br />

acusaron al FMLN, PCN y GANA <strong>de</strong><br />

“cinismo político”.<br />

Renuncia Asesor<br />

Gallegos también confirmó que el<br />

Asesor y Gerente Administrativo <strong>de</strong> la<br />

Villa Dueñas, un nuevo complejo <strong>de</strong><br />

oficinas <strong>de</strong> la Asamblea Legislativa,<br />

Byron Larrazabal, renunció a<br />

Jair Meniguelli, Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l Consejo Nacional <strong>de</strong>l Servicio Social <strong>de</strong> la Industria;<br />

Rosangela Lengler, consultora <strong>de</strong> SESI; Vanda Pignato, Secretaria <strong>de</strong> Inclusión Social;<br />

y Sr. Jamal Bittar; Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Industria <strong>de</strong> Brasil, participantes <strong>de</strong>l programa <strong>de</strong><br />

Cocina El Salvador. Diario Co Latino.<br />

familiar y sus ventajas; condiciones básicas<br />

para establecer un huerto familiar<br />

y sus ventajas. Y condiciones básicas<br />

para establecerlo y cómo cuidarlo.<br />

Hubo también espacio para las prácticas<br />

<strong>de</strong> higiene personal, hogares,<br />

utensilios <strong>de</strong> cocina y alimentos e i<strong>de</strong>ntificar<br />

las enfermeda<strong>de</strong>s trasmitidas por<br />

alimentos, etiquetado nutricional y recomendaciones<br />

<strong>de</strong> alimentación <strong>de</strong> la<br />

familia salvadoreña. Con la extensión<br />

<strong>de</strong>l Convenio entre ambas naciones<br />

Diario Co Latino<br />

NACIONALES 5<br />

sus cargos luego <strong>de</strong> <strong>de</strong>satarse el<br />

escándalo.<br />

Larrazabal es socio <strong>de</strong>l presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l<br />

congreso en la empresa constructora<br />

que adquirió cinco lotes en Nuevo<br />

Cuscatlán, sur <strong>de</strong> San Salvador.<br />

El diputado dijo que el anunció <strong>de</strong> la<br />

dimisión <strong>de</strong> Larrazabal lo hizo Reyes<br />

el jueves en una reunión <strong>de</strong> la Junta<br />

Directiva <strong>de</strong>l congreso, aunque aclaró<br />

que el funcionario no había explicado<br />

las razones <strong>de</strong> la renuncia <strong>de</strong> su socio<br />

en los puestos que ostentaba en el<br />

congreso salvadoreño.<br />

“Es una trampa”<br />

La diputada por el FMLN, Lorena<br />

Peña, acusó al rotativo La Prensa<br />

Gráfica <strong>de</strong> cometer un “acto <strong>de</strong><br />

impunidad” al no permitir a Reyes el<br />

“<strong>de</strong>recho <strong>de</strong> respuesta”, conferido a<br />

los agraviados en sucesos por las<br />

leyes salvadoreñas.<br />

Peña dijo que el rotativo ha tendido una<br />

“trampa” al presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l congreso,<br />

porque “publican todos los días” notas<br />

sobre el caso, “y no quieren respetar<br />

el legítimo <strong>de</strong>recho que tiene el<br />

presi<strong>de</strong>nte Sigfrido Reyes”.<br />

“Lo que quiero es que La Prensa Gráfica<br />

le respete su <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> respuesta<br />

(a Reyes)…y los comentarios <strong>de</strong><br />

pequeños puntos, cuando le han<br />

negado (al presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l parlamento)<br />

el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> respuesta, se vuelven<br />

un acto <strong>de</strong> impunidad que, en una<br />

<strong>de</strong>mocracia como la nuestra, no<br />

<strong>de</strong>berían existir”, apuntó.<br />

se espera la II Etapa <strong>de</strong> “Cocina El<br />

Salvador”, para el próximo año. En el<br />

evento las participantes <strong>de</strong>l programa<br />

realizaron una <strong>de</strong>mostración práctica<br />

<strong>de</strong> recetas aprendidas. Que fueron<br />

presentados a los asistentes entre los<br />

que se encontraban: el Embajador <strong>de</strong><br />

Brasil, José Fiuza Neto; Rosangela<br />

Lengler, Consultora <strong>de</strong>l SESI; Ángela<br />

Pérex, Encargada <strong>de</strong>l Proyecto Cocina<br />

El Salvador; representantes <strong>de</strong> Centros<br />

Penales y <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Educación.<br />

Niños y niñas <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 100<br />

comunida<strong>de</strong>s reciben juguetes<br />

@DiarioCoLatino<br />

En vísperas <strong>de</strong> las fiestas <strong>de</strong><br />

Navidad, niños y niñas <strong>de</strong> más <strong>de</strong><br />

100 comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> todo el país<br />

recibieron juguetes por parte <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>spacho <strong>de</strong> la Primera Dama <strong>de</strong><br />

la República, Margarita Villalta <strong>de</strong><br />

Sánchez.<br />

De acuerdo a la asesora <strong>de</strong>l <strong>de</strong>spacho<br />

<strong>de</strong> la Primera Dama, Blanca<br />

<strong>de</strong> Martínez, De Sánchez “quiso<br />

brindar un momento <strong>de</strong> alegría a<br />

las niñas y niños <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s<br />

más necesitadas”.<br />

La entrega <strong>de</strong> juguetes se realizó<br />

en las instalaciones <strong>de</strong>l<br />

Centro Internacional <strong>de</strong> Ferias y<br />

Convenciones (CIFCO) y asistieron<br />

representantes <strong>de</strong> parroquias,<br />

asociaciones, cooperativas y directivas<br />

comunales, junto a las niñas y<br />

niños quienes entre risas, cantos,<br />

bailes y presentaciones artísticas<br />

tuvieron un momento <strong>de</strong> recreación,<br />

a cargo <strong>de</strong> la Secretaría <strong>de</strong><br />

Cultura <strong>de</strong> la Presi<strong>de</strong>ncia.<br />

En este contexto, la asesora <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>spacho <strong>de</strong> la Primera Dama<br />

mencionó que en el marco <strong>de</strong>l<br />

Festival para el Buen Vivir, <strong>de</strong>sarrollado<br />

hoy en Mejicanos se entregaron<br />

más <strong>de</strong> 100 mil juguetes<br />

para llevar un poco <strong>de</strong> alegría a<br />

los niños y niñas en estas fiestas<br />

navi<strong>de</strong>ñas”.<br />

Festival para el Buen Vivir en<br />

Mejicanos<br />

Como es costumbre, el programa<br />

Presi<strong>de</strong>ncial, el Festival <strong>de</strong>l Buen<br />

Vivir llegó un sábado más a una<br />

colonia <strong>de</strong> San Salvador. En esta<br />

ocasión las beneficiadas fueron las<br />

familias <strong>de</strong> la colonia Montebello<br />

poniente y otras comunida<strong>de</strong>s aledañas,<br />

en Mejicanos.<br />

Un variado equipo voluntario <strong>de</strong><br />

profesionales <strong>de</strong> la salud brindó<br />

atención médica gratuita a los resi<strong>de</strong>ntes<br />

<strong>de</strong> la zonas quienes <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

tempranas horas <strong>de</strong> la mañana se<br />

<strong>de</strong>splazaron hasta la zona ver<strong>de</strong> en<br />

las cercanías <strong>de</strong>l pasaje Andalucía<br />

<strong>de</strong> la colonia Montebello para beneficiarse<br />

<strong>de</strong> las consultas.<br />

Junto a ellos el personal <strong>de</strong>l<br />

Ministerio <strong>de</strong> Salud y Fosalud impartieron<br />

consejos <strong>de</strong> salud preventiva,<br />

control <strong>de</strong> niño sano, vacunación<br />

y orientaciones para evitar<br />

la proliferación <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s<br />

como el <strong>de</strong>ngue y el chikunguya.<br />

Durante la actividad, diversos<br />

funcionarios <strong>de</strong>l gobierno llegaron<br />

para escuchar las peticiones <strong>de</strong><br />

los habitantes <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> Mejicanos. Asimismo, el gobernador<br />

<strong>de</strong> San Salvador, Eduardo<br />

Linares mencionó que pese a la<br />

ausencia <strong>de</strong>l Presiente Salvador<br />

Sánchez Cerén para realizar su<br />

programa sabatino Gobernando<br />

con la Gente, los representes <strong>de</strong>l<br />

gobierno aten<strong>de</strong>rían las inquietu<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> la población.<br />

En tanto, respecto a la salud <strong>de</strong>l<br />

mandatario, quien esta semana<br />

sufrió un quebranto <strong>de</strong> salud en<br />

México, Linares confirmó que el<br />

Presi<strong>de</strong>nte se ya se encuentra en<br />

el país y su estado <strong>de</strong> salud es muy<br />

bueno, no obstante por prescripción<br />

médica <strong>de</strong>be guardar reposo.


Diario Co Latino<br />

6NACIONALES<br />

Proyecto <strong>de</strong> cooperación<br />

japonesa mejora<br />

infraestructura escolar<br />

Óscar López<br />

@OscarCoLatino<br />

Las<br />

infraestructuras<br />

ina<strong>de</strong>cuadas <strong>de</strong> los centros<br />

escolares genera un déficit en<br />

el aprendizaje <strong>de</strong> los estudiantes,<br />

por lo que el Gobierno <strong>de</strong> Japón,<br />

a través <strong>de</strong> un programa <strong>de</strong><br />

cooperación no reembolsable,<br />

a<strong>de</strong>cuará las instalaciones <strong>de</strong> varios<br />

centros escolares. Con el proyecto<br />

se preten<strong>de</strong> beneficiar, <strong>de</strong> manera<br />

directa, a más <strong>de</strong> un mil 300 alumnos<br />

que reciben sus clases en los cuatro<br />

centros escolares beneficiados. La<br />

inversión ascien<strong>de</strong> a 407 mil 402<br />

dólares, los que serán ejecutados<br />

bajo el Programa <strong>de</strong> Asistencia<br />

Financiera No-Reembolsable<br />

para Proyectos Comunitarios <strong>de</strong><br />

Seguridad Humana (APCS).<br />

Datos proporcionados por la<br />

embajada japonesa en el país,<br />

reflejan que la inversión se distribuirá<br />

<strong>de</strong> acuerdo a las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

cada centro educativo. Ya que<br />

algunos necesitan reparación <strong>de</strong><br />

techo y otros la construcción <strong>de</strong><br />

aulas y otra infraestructura, como<br />

bo<strong>de</strong>ga y cocina. En el municipio<br />

Apastapeque, en el <strong>de</strong>partamento<br />

<strong>de</strong> San Vicente, se ejecutan<br />

proyectos <strong>de</strong> ampliación y mejora en<br />

tres centros educativos, los cuales,<br />

posterior a un estudio, se <strong>de</strong>terminó<br />

que no cuentan con las condiciones<br />

<strong>de</strong> infraestructura a<strong>de</strong>cuadas.<br />

Ejemplo <strong>de</strong> ello es el Centro Escolar<br />

<strong>de</strong>l Caserío Las Ánimas, el cual tenía<br />

la mayor parte <strong>de</strong>l techo y el sistema<br />

eléctrico en malas condiciones. Por<br />

lo que la embajada <strong>de</strong> Japón se<br />

comprometió a construir un módulo<br />

<strong>de</strong> cuatro aulas, dirección, cocina y<br />

bo<strong>de</strong>ga, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la reparación<br />

<strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> captación <strong>de</strong> lluvia,<br />

entre otras obras.<br />

Sobre las <strong>de</strong>ficiencias en<br />

infraestructura escolar, el Ministerio<br />

<strong>de</strong> Educación (MINED) reconoció<br />

las malas condiciones <strong>de</strong> algunos<br />

centros escolares, sobre todo los<br />

<strong>de</strong> la zona rural <strong>de</strong>l país. Por lo que<br />

uno <strong>de</strong> los objetivos <strong>de</strong>l MINED<br />

es garantizar que los estudiantes<br />

tengan los espacios para <strong>de</strong>sarrollar<br />

todo lo que el proceso educativo,<br />

lo que requiere no solo las clases,<br />

sino todo aquello relacionado con<br />

otros aspectos para brindar una<br />

educación integral.<br />

El MINED preten<strong>de</strong> solventar las<br />

<strong>de</strong>ficiencias mediante la ejecución<br />

<strong>de</strong> la Política <strong>de</strong> Infraestructura<br />

Escolar. La cartera <strong>de</strong> Estado<br />

reconoce que en este aspecto<br />

existe mora, ya que hay escuelas<br />

en condiciones malas.<br />

Los centros escolares beneficiados<br />

<strong>de</strong>l municipio <strong>de</strong> Apastepeque<br />

son los que atienen a niños <strong>de</strong> los<br />

caseríos Las Ánimas, San Faustino<br />

y El Zapote.<br />

Asimismo, se beneficiarán a escuelas<br />

<strong>de</strong>l municipio <strong>de</strong> Meanguera<br />

<strong>de</strong>l Golfo, estos son los centros<br />

escolares Meanguera <strong>de</strong>l Golfo, La<br />

Periquera y los <strong>de</strong> los cantones El<br />

Salvador y La Negra. La embajada<br />

<strong>de</strong> Japón también mejorará la<br />

infraestructura <strong>de</strong>l Centro Escolar<br />

Caserío Los Corrales, <strong>de</strong>l municipio<br />

<strong>de</strong> San Miguel y <strong>de</strong> la escuela que<br />

funciona en el Catón Morro Gran<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong> Acajutla.<br />

Con el Objetivo impugnar el<br />

cambio <strong>de</strong> nombre <strong>de</strong> la<br />

calle San Antonio Abad, por<br />

el <strong>de</strong> Mayor Roberto d´Abuisson,<br />

ciudadanos que resi<strong>de</strong>n en las<br />

comunida<strong>de</strong>s que conectan la calle<br />

interpusieron un recurso <strong>de</strong> amparo<br />

contra alcal<strong>de</strong> Norman Quijano y su<br />

Concejo municipal.<br />

El recurso fue interpuesto ante la<br />

Sala <strong>de</strong> lo Constitucional, alegando<br />

“<br />

Mujeres Indígenas, hijas <strong>de</strong>l<br />

padre sol y <strong>de</strong> la madre tierra”,<br />

leyó Abigaíl López durante el<br />

pronunciamiento <strong>de</strong> este sector<br />

poblacional, que busca una inclusión<br />

social, económica y cultural, a partir<br />

<strong>de</strong> la cosmovisión <strong>de</strong> los pueblos<br />

originarios <strong>de</strong>l país.<br />

“Como mujeres indígenas vemos<br />

con preocupación, que en nuestros<br />

territorios se producen constantes<br />

saqueos y explotación <strong>de</strong> la<br />

madre tierra, el agua y bosque,<br />

convirtiéndolos en mercancía, que<br />

no contribuyen a nuestros sistema<br />

<strong>de</strong> vida y rompen el equilibrio que<br />

<strong>de</strong>be existir entre ser humano y la<br />

madre tierra”, señaló.<br />

Con la realización <strong>de</strong>l “Foro Nacional<br />

<strong>de</strong> Mujeres Indígenas Aportes al Buen<br />

Vivir <strong>de</strong>s<strong>de</strong> nuestra Cosmovisión”,<br />

las organizaciones CCNIS, Mujeres<br />

Indígenas Cushcatan, Pueblo<br />

Lenca, Pueblo Nahuat-Pipil, Pueblo<br />

KaKawira y la Iniciativa Social para<br />

la Democracia (ISD), plantearon<br />

algunas recomendaciones al<br />

gobierno salvadoreño sobre el<br />

abordaje <strong>de</strong> la temática <strong>de</strong> los<br />

pueblos originarios.<br />

López agregó que <strong>de</strong>mandan<br />

<strong>de</strong>l Estado salvadoreño un<br />

replanteamiento <strong>de</strong>l paradigma en el<br />

Yek Ineme (Buen Vivir) que propone<br />

una nueva mirada en la construcción<br />

<strong>de</strong> un mo<strong>de</strong>lo económico, que sea<br />

redistributivo, solidario y respetuoso<br />

que se vulneran los <strong>de</strong>rechos<br />

constitucionales <strong>de</strong> seguridad<br />

jurídica y la vida digna y una<br />

integridad personal, ambos basados<br />

en los artículos uno y dos <strong>de</strong> la<br />

Constitución <strong>de</strong> la República.<br />

“Pedimos: se or<strong>de</strong>ne la suspensión<br />

<strong>de</strong>l acto impugnado, <strong>de</strong>jando sin<br />

efecto el acuerdo <strong>de</strong>l Concejo<br />

Municipal <strong>de</strong> San Salvador, por<br />

medio <strong>de</strong>l cual se cambió <strong>de</strong> nombre<br />

<strong>de</strong> la “madre tierra”.<br />

“Demandamos a los pueblos<br />

indígenas, políticas públicas a sus<br />

i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s culturales como los<br />

kakawiras, lencas y nahuat pipil,<br />

apoyando su fortalecimiento en<br />

igualdad <strong>de</strong> condiciones y no crear<br />

fragmentaciones entre los mismos<br />

pueblos y eliminar las prácticas<br />

autoritarias”, acotó.<br />

Betty Peréz <strong>de</strong>l CCNIS reconoció<br />

que existe un trabajo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el año<br />

2009, que inició con el gobierno<br />

<strong>de</strong>l ex presi<strong>de</strong>nte Mauricio Funes<br />

y que ahora, con el gobierno <strong>de</strong>l<br />

Presi<strong>de</strong>nte Salvador Sánchez<br />

Cerén se encuentran discutiendo<br />

<strong>de</strong> la calle a San Antonio Abad por el<br />

<strong>de</strong> Mayor Roberto d´Abuisson”, cita<br />

el recurso interpuesto.<br />

Para los ciudadanos, el cambio <strong>de</strong><br />

nombre <strong>de</strong> la calle es un agravio para<br />

la población salvadoreña dado que<br />

la Comisión <strong>de</strong> la Verdad, califica al<br />

Mayor Roberto d´Abuisson <strong>de</strong> ser<br />

uno <strong>de</strong> los autores intelectuales <strong>de</strong>l<br />

asesinato <strong>de</strong> Monseñor Romero, el<br />

24 <strong>de</strong> Marzo <strong>de</strong> 1980.<br />

“Más que andar cambiando nombre<br />

se <strong>de</strong>be conocer la verdad”, expresó<br />

Walter Raudales, periodista y uno<br />

<strong>de</strong> los <strong>de</strong>mandantes.<br />

La última semana <strong>de</strong> noviembre, el<br />

alcal<strong>de</strong> capitalino, Norman Quijano,<br />

anunció el cambio <strong>de</strong> nombre <strong>de</strong><br />

la Calle San Antonio Abad por<br />

el <strong>de</strong>l lí<strong>de</strong>r <strong>de</strong> <strong>de</strong>recha Roberto<br />

d´Abuisson, con la justificación que<br />

el lí<strong>de</strong>r <strong>de</strong> ARENA fue el presi<strong>de</strong>nte<br />

<strong>de</strong> la Asamblea Constituyente en<br />

1983. “Nosotros consi<strong>de</strong>ramos que<br />

es un maltrato que hizo el concejo y<br />

el alcal<strong>de</strong> municipal, primero hubiera<br />

preguntado si queríamos que llevara<br />

ese nombre, si hubiese consultado,<br />

pero el llego <strong>de</strong> forma represiva y él<br />

no está olvidando quien es y a quien<br />

representa, dado que representa<br />

un pensamiento Hitleriano”, comentó<br />

Jerónimo Aguilar, resi<strong>de</strong>nte frente a<br />

la mencionada la Calle.<br />

En relación con lo anterior, los<br />

ciudadanos consi<strong>de</strong>ran que sus<br />

el tema <strong>de</strong> una Ley <strong>de</strong> los Pueblos<br />

indígenas y brindando aportes para<br />

su integralidad.<br />

La temática <strong>de</strong> los pueblos indígenas<br />

explicó Pérez tienen un grado <strong>de</strong><br />

complejidad, que <strong>de</strong>be trabajarse<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> las estructuras organizativas<br />

que les aglutinan <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su nivel local,<br />

nacional y regional así como, otras<br />

re<strong>de</strong>s indígenas internacionales y<br />

ong´s vinculadas en el tema <strong>de</strong> los<br />

pueblos originarios.<br />

“El caminar <strong>de</strong> los pueblos indígenas<br />

luego <strong>de</strong> cinco años, ha sido positivo<br />

pero <strong>de</strong>bemos profundizar su<br />

abordaje, el pasado fin <strong>de</strong> semana<br />

se reunió el Presi<strong>de</strong>nte Salvador<br />

Sábado <strong>13</strong> <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> <strong>2014</strong><br />

Ciudadanos interponen recurso <strong>de</strong> amparo<br />

por Calle San Antonio Abad<br />

Joaquín Salazar<br />

@JoakinSalazar<br />

El periodista Walter Raudales junto a habitantes <strong>de</strong> la colonia San Antonio Abad interpusieron<br />

una <strong>de</strong>manda ante la Sala <strong>de</strong> lo Constitucional <strong>de</strong> la CSJ contra el alcal<strong>de</strong> Norman Quijano<br />

por haber cambiado el nombre <strong>de</strong> la Calle San Antonio Abad a Calle Roberto d´Aubuisson.<br />

Foto Diario Co Latino / Josué Parada<br />

<strong>de</strong>rechos fundamentales han sido<br />

vulnerados, dado que no se ha<br />

incluido la opinión <strong>de</strong> los resi<strong>de</strong>ntes<br />

<strong>de</strong> las diferentes comunida<strong>de</strong>s que<br />

ro<strong>de</strong>an la calle San Antonio Abad.<br />

A<strong>de</strong>más, Aguilar explicó que hasta el<br />

momento, el Alcal<strong>de</strong> no ha realizado<br />

una consulta popular para cambiar el<br />

nombre <strong>de</strong> la calle, lo que violenta el<br />

artículo 115 <strong>de</strong>l Código Municipal, en<br />

el que se dice que es obligación <strong>de</strong><br />

los gobiernos municipales promover<br />

la participación ciudadana.<br />

Las comunida<strong>de</strong>s que están<br />

ubicadas a lo largo <strong>de</strong> la calle San<br />

Antonio Abad son, la Universitaria,<br />

colonia las Rosas, Resi<strong>de</strong>ncial San<br />

Luis, comunidad San Antonio Abad.<br />

Los <strong>de</strong>mandantes esperan que la<br />

Sala <strong>de</strong> lo Constitucional resuelva <strong>de</strong><br />

forma positiva su <strong>de</strong>manda y con la<br />

pronta impugnación <strong>de</strong> la colocación<br />

<strong>de</strong>l nombre <strong>de</strong>l lí<strong>de</strong>r <strong>de</strong> <strong>de</strong>recha que<br />

es consi<strong>de</strong>rado como un asesino por<br />

diversos sectores sociales.<br />

Junto a este hecho, diversas<br />

organización nacionales se han<br />

pronunciado en contra <strong>de</strong>l cambio<br />

<strong>de</strong> nombre <strong>de</strong> la calle San Antonio<br />

Abad, con marchas y campañas<br />

para impedir el cambio <strong>de</strong> nombre,<br />

a<strong>de</strong>más se han pronunciado<br />

en contra el Procurador <strong>de</strong> los<br />

Derechos Humanos David Morales y<br />

el arzobispo <strong>de</strong> San Salvador, José<br />

Luis Escobar Alas.<br />

Mujeres Indígenas por el “Buen Vivir” <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su cosmovisión<br />

Gloria Silvia Orellana
<br />

@GloriaCoLatino<br />

Luis Antonio Deming, alcal<strong>de</strong> <strong>de</strong> Meanguera <strong>de</strong>l Golfo y el embajador <strong>de</strong> Japón en<br />

el país Masataka Tarahara, firman el convenio para la realización <strong>de</strong> proyectos en<br />

cuatro centros escolares <strong>de</strong>l municipio. Foto Diario Co Latino/ Guillermo Martínez<br />

Sánchez Cerén se reunió con los<br />

nahua-hablantes <strong>de</strong> Santo Domingo<br />

<strong>de</strong> Guzmán, porque sabemos que<br />

una <strong>de</strong> las metas <strong>de</strong> este gobierno<br />

es fortalecer la i<strong>de</strong>ntidad cultural<br />

<strong>de</strong> los pueblos, y es bueno porque<br />

<strong>de</strong>bemos fortalecer el diálogo con el<br />

gobierno”, afirmó.<br />

Entre las propuestas <strong>de</strong> las mujeres<br />

indígenas que expresaron fue el<br />

acompañamiento al gobierno en<br />

los procesos <strong>de</strong> fortalecimiento<br />

<strong>de</strong>l camino hacia el Buen Vivir <strong>de</strong><br />

los pueblos originarios; así como,<br />

intensificar la lucha en <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong><br />

sus <strong>de</strong>rechos humanos.<br />

“Tenemos el Convenio 169 <strong>de</strong> la OIT<br />

que solo ha sido firmado, tenemos el<br />

reto <strong>de</strong> las políticas públicas <strong>de</strong>l Buen<br />

Vivir , que para nosotros significan<br />

cambios estructurales en el abordaje<br />

<strong>de</strong> las políticas <strong>de</strong>l Estado y tenemos<br />

el tema <strong>de</strong> las tierras que es un<br />

abordaje colectivo no individual; y los<br />

recursos naturales que se relacionan<br />

como fundamentales en nuestra<br />

vida”, reiteró.<br />

Sobre la tenencia <strong>de</strong> las tierras,<br />

la Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l ISTA, Carla<br />

Albanés explicó que se tendría<br />

que reformar la Ley <strong>de</strong>l Instituto<br />

Salvadoreño <strong>de</strong> Transformación<br />

Agraria, que reconoce solo la figura<br />

<strong>de</strong> la cooperativa o individual. Los<br />

cambios <strong>de</strong> la normativa podría<br />

significar a<strong>de</strong>más, un censo <strong>de</strong> la<br />

población indígena.


Sábado <strong>13</strong> <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> <strong>2014</strong><br />

Diario Co Latino<br />

NACIONALES 7<br />

Guaraguao recibe reconocimiento <strong>de</strong> secretaria <strong>de</strong> la cultura<br />

Joaquín Salazar<br />

@JoakinSalazar<br />

La Secretaría <strong>de</strong> la Cultura<br />

<strong>de</strong> la Presi<strong>de</strong>ncia entregó<br />

al grupo <strong>de</strong> música social<br />

Guaraguao, un reconocimiento<br />

por su aporte a la historia y cultura<br />

salvadoreña durante el conflicto<br />

armado, que vivió el país<br />

durante los años 80´s.<br />

Un diploma <strong>de</strong> reconocimiento<br />

fue entregado a cada uno <strong>de</strong> los<br />

integrantes, esto a raíz <strong>de</strong>l aporte<br />

cultural e histórico que han <strong>de</strong>jado<br />

los cuatro miembros <strong>de</strong> los<br />

Guaraguao.<br />

El grupo venezolano integrado<br />

por Luis Suárez, Eduardo<br />

Martínez, Jesús Cor<strong>de</strong>ro y José<br />

guerra, han marcado historia en<br />

El Salvador, con cantos como<br />

“Casas <strong>de</strong> Cartón”, “Que vivan los<br />

estudiantes” y “Hermano dame tu<br />

mano”, convirtiéndose en himnos<br />

<strong>de</strong> lucha <strong>de</strong> los diversos sectores<br />

<strong>de</strong>l país.<br />

“Orgulloso <strong>de</strong> ser salvadoreño,<br />

orgulloso <strong>de</strong> ser <strong>de</strong> mi país”, recita<br />

una <strong>de</strong> las canciones más emblemáticas<br />

<strong>de</strong>l grupo <strong>de</strong>dicado a<br />

El Salvador en la que recuerda la<br />

sangre <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s héroes como<br />

Anastasio Aquino, Farabundo<br />

Martí, Monseñor Romero y<br />

Schafik Hándal.<br />

Ramón Rivas, Secretario <strong>de</strong> cultura<br />

<strong>de</strong> la presi<strong>de</strong>ncia, <strong>de</strong>signó<br />

la letra <strong>de</strong> las canciones como<br />

una poesía hecha música, con<br />

un alto contenido social y político<br />

“Orígenes <strong>de</strong> Gotera” abre puertas <strong>de</strong>l pasado en oriente<br />

Patricia Meza<br />

@pmeza1<br />

Grupo los Guaragua Recibe reconocimiento por su labor artística <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la izquierda: Luis Suarez, Nora Uribe, Embajadora <strong>de</strong> la<br />

República <strong>de</strong> Venezuela; Doctor Ramón Rivas, Secretario <strong>de</strong> Cultura; José Guerra, Eduardo Martinez, José Cor<strong>de</strong>ro, <strong>de</strong>l grupo los<br />

Guaraguao y el diputado Damián Alegría, <strong>de</strong>l FMLN. Foto Diario Co Latino/Juan Carlos Villafranco.<br />

que <strong>de</strong>nuncia las injusticias y<br />

exalta la lucha <strong>de</strong> los pueblos.<br />

“Es impresionante para mi estar<br />

frente a uste<strong>de</strong>s, muchas gracias<br />

por acompañar la historia salvadoreña<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> su música y <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

la letra que tenía un profundo<br />

contenido social y político, música<br />

que se convirtió en algo universal<br />

para algunos compañeros”, expresó<br />

con entusiasmo Rivas.<br />

A<strong>de</strong>más, recordó que en los momentos<br />

más crudos <strong>de</strong> la guerra<br />

en El Salvador era cuando la<br />

música <strong>de</strong> los Guaraguao se escuchaba<br />

brindando más fuerza,<br />

entusiasmo, valentía y <strong>de</strong>seos <strong>de</strong><br />

querer una sociedad más justa<br />

para el país.<br />

“Nosotros no somos famosos, somos<br />

populares”, expresó Eduardo<br />

Martínez al referirse al reconocimiento<br />

que le entregó la secretaria<br />

<strong>de</strong> la cultura.<br />

Martínez aseguró que este reconocimiento<br />

es el más gran<strong>de</strong> que<br />

le han otorgado al grupo <strong>de</strong>bido<br />

a que por primera vez una institución<br />

<strong>de</strong>l Estado salvadoreño<br />

reconoce su labor histórica.<br />

“La lucha por las <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s<br />

sociales es el fundamento <strong>de</strong> la<br />

canciones, dado que todo ser<br />

humano quiere vivir en un mundo<br />

mejor”, expresó el músico.<br />

Por otro lado, el dirigente <strong>de</strong>l<br />

Frente Farabundo Martí para<br />

la Liberación Nacional (FMLN)<br />

Damián Alegría reconoció la labor<br />

<strong>de</strong> los músicos venezolanos,<br />

a los que agra<strong>de</strong>ció que <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

sus instrumentos musicales<br />

acompañaron la lucha histórica<br />

<strong>de</strong> todas las fuerzas guerrilleras.<br />

“Se ha probado que los guaraguao<br />

han hecho una contribución<br />

importante para la historia<br />

<strong>de</strong>l país, escuchar la música <strong>de</strong><br />

uste<strong>de</strong>s era tan abrazador, enérgico<br />

que daban más ganas para<br />

salir a<strong>de</strong>lante, por uste<strong>de</strong>s fuimos<br />

capaces <strong>de</strong> tener esa energía y<br />

<strong>de</strong>rrotar ese po<strong>de</strong>r represor”, comentó<br />

Alegría.<br />

Finalmente, el grupo venezolano<br />

Guaraguao, <strong>de</strong>leitó a los asistentes<br />

con un poco <strong>de</strong> su música, la<br />

cual fue coreada y bailada por<br />

los presentes.<br />

El <strong>de</strong>scubrimiento <strong>de</strong>l<br />

“Tetragramatón”, un vocablo<br />

antiguo que significa “Dios<br />

principal <strong>de</strong>l cerro valle”, en el idioma<br />

Potón, en Chilanga, en el <strong>de</strong>partamento<br />

<strong>de</strong> Morazán, llevó a Fernando Zuleta,<br />

a iniciar una ardua tarea, escribir un<br />

libro que recopilara los “Orígenes <strong>de</strong><br />

Gotera”.<br />

Este esfuerzo inició hace 22 años y el<br />

escritor ha logrado plasmar un pasado<br />

que ha permanecido oculto en el<br />

oriente <strong>de</strong> El Salvador.<br />

Zuleta fue <strong>de</strong>scubriendo en un<br />

complejo rocoso al sur <strong>de</strong> Guatiajiagua<br />

como los potones nombraban a su<br />

Dios y también lo simbolizaban con<br />

cuatro geroglíficos, que también<br />

estaban enlazados con un adoratorio<br />

<strong>de</strong>l antiguo señor <strong>de</strong> Corobán que era<br />

un sacerdote y curan<strong>de</strong>ro, con una<br />

cruz <strong>de</strong> proce<strong>de</strong>ncia Maya.<br />

Estos <strong>de</strong>scubrimientos los hizo el<br />

investigador acompañado <strong>de</strong> un<br />

indígena <strong>de</strong> Guatiajiagua. Agustín<br />

Vásquez, ya fallecido, y quien era el<br />

que interpretaba la geografía.<br />

Sobre los <strong>de</strong>scubrimientos hechos<br />

en la zona, el investigador cuenta<br />

que existen tres nombres <strong>de</strong>l Dios,<br />

uno <strong>de</strong> la antigüedad precolombina,<br />

otro durante la esclavitud negra, en el<br />

antiguo curato <strong>de</strong> Gotera, durante la<br />

colonia y un tercero en la Piedra <strong>de</strong>l<br />

Sol, en Guatijiagua.<br />

Daniel Ezquizábal, poeta salvadoreño<br />

que escribió el prólogo laudatorio<br />

<strong>de</strong>l libro, señala que esta obra “se<br />

convierte en una revelación, que nos<br />

aproxima al reloj <strong>de</strong> ayer, burlándose<br />

así, <strong>de</strong> quienes intentaron borrar y<br />

olvidar conscientemente el hacer <strong>de</strong><br />

nuestros antepasados…”<br />

La pasión <strong>de</strong> Zuleta lo ha llevado a<br />

que este libro contribuya a conocer<br />

la cultura originaria <strong>de</strong> oriente,<br />

principalmente, la zona <strong>de</strong> Morazán,<br />

lugar que ha quedado olvidado por<br />

siglos en cuanto a las investigaciones<br />

históricas.<br />

En El salvador es bien conocido que no<br />

hay apoyo para este tipo <strong>de</strong> iniciativas,<br />

Zuleta no ha recibido apoyo <strong>de</strong> parte<br />

<strong>de</strong> ningún gobierno, durante los 22<br />

años <strong>de</strong> su investigación y todo es el<br />

resultado <strong>de</strong> sacrificio e inversión <strong>de</strong><br />

fondos propios.<br />

Por lo que su edición es limitada y<br />

estuvo a cargo <strong>de</strong> la editorial “El pájaro<br />

gritón¨, una editora nueva en Gotera.<br />

A<strong>de</strong>más, este primer tomo recopila<br />

datos curiosos sobre personajes<br />

políticos que estuvieron en la fundación<br />

<strong>de</strong> Gotera y la reconstrucción <strong>de</strong> la<br />

lista cronológica <strong>de</strong> antiguos guías<br />

espirituales que dirigieron a la feligresía<br />

en la colonia, así como también, la<br />

llegada <strong>de</strong> la or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> San Pedro.<br />

Zuleta dice que en esta obra también<br />

hay datos <strong>de</strong> las minas <strong>de</strong> oro y<br />

plata <strong>de</strong>l lugar y como empresarios<br />

españoles y el mismo clero manejaban<br />

su comercio.<br />

Y un dato interesante es la recopilación<br />

<strong>de</strong> información <strong>de</strong> las principales<br />

familias <strong>de</strong> Gotera a través <strong>de</strong> los<br />

epitafios <strong>de</strong> ultratumba, escritos en<br />

las lápidas <strong>de</strong> los fallecidos, señala el<br />

investigador, que no <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> relatar en<br />

su obra “la llegada <strong>de</strong>l ejército invasor<br />

europeo y la guerra que se <strong>de</strong>sata<br />

contra los pueblos indígenas… los<br />

europeos mediante la entronización<br />

<strong>de</strong> la encomienda y corregimiento<br />

generaron riqueza a países <strong>de</strong>l viejo<br />

mundo”, agrega.<br />

Zuleta estuvo en el exilio en Guatemala,<br />

con mucha certeza en lo investigado<br />

afirma que 3 mil años antes <strong>de</strong> Cristo<br />

apareció en el pueblo <strong>de</strong> Torola la<br />

serpiente <strong>de</strong> Arcaerán (lengua Pot),<br />

que era una divinidad antigua que<br />

representaba un genio benévolo para<br />

Fernando Zuleta, autor <strong>de</strong>l libro Orígenes <strong>de</strong> Gotera. Foto Diario Co Latino.<br />

los originarios <strong>de</strong>l lugar.<br />

“Esta fue satanizada por los europeos<br />

al igual que la cultura central, acusando<br />

a los ancestros <strong>de</strong> politeísmo; esa<br />

cultura no fue entendida en su auténtica<br />

expresión porque <strong>de</strong>struyeron todos<br />

los vestigios <strong>de</strong> la cultura originaria”.<br />

El libro <strong>de</strong> Zuleta es un cofre <strong>de</strong>l ayer<br />

que no solo resume la historicidad <strong>de</strong><br />

los pueblos pasados, pipiles, lencas,<br />

ulúas, sino que contiene años <strong>de</strong><br />

labor y esfuerzos por parte <strong>de</strong>l autor<br />

que visitó bibliotecas, hemerotecas,<br />

fuentes testimoniales, fotografías,<br />

documentos antiquísimos, entre otros<br />

para legitimar este trabajo.


8 Click<br />

Co Latino<br />

Diario Co Latino<br />

Sábado <strong>13</strong> <strong>de</strong> <strong>Diciembre</strong> <strong>de</strong> <strong>2014</strong><br />

“Árbol símbolo <strong>de</strong>l<br />

amor eterno <strong>de</strong> Dios”<br />

Fotos y texto<br />

Rosa Campos<br />

El verda<strong>de</strong>ro significado <strong>de</strong>l árbol <strong>de</strong> navidad viene <strong>de</strong> la antigüedad, los alemanes en el año<br />

<strong>de</strong> 1605, vieron por primera vez el árbol <strong>de</strong>corado y se utilizó para ambientar la festividad en<br />

una época <strong>de</strong> extremo frío.<br />

El Árbol <strong>de</strong> navidad es una tradición que año con año coloca la familia salvadoreña en su<br />

casa, don<strong>de</strong> cada diciembre se celebra el nacimiento <strong>de</strong>l niño Jesús.<br />

En el centro capitalino están a la venta <strong>de</strong> todo tipos <strong>de</strong> árboles para esta navidad, <strong>de</strong> pino, bricho normal<br />

y mixto, los precios varían <strong>de</strong>s<strong>de</strong> $1, 3, 25, 35, 45, 65 hasta $70 dólares, los encuentra en colores<br />

tradicionales ver<strong>de</strong>s, blancos, y morados.<br />

Asimismo, como la venta <strong>de</strong> adornos navi<strong>de</strong>ños como bricho, guirnaldas, luces y coronas para <strong>de</strong>corar el<br />

árbol <strong>de</strong> navidad, que es lo más valioso que disfruta las familia como símbolo <strong>de</strong> unidad, paz y amor.


Diario Co Latino<br />

Sábado <strong>13</strong> <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> <strong>2014</strong><br />

INTERNACIONALES 9<br />

En búsqueda <strong>de</strong> consenso, negociaciones <strong>de</strong>l<br />

cambio climático se extien<strong>de</strong>n en Lima<br />

Lima/AFP<br />

La conferencia <strong>de</strong> cambio<br />

climático <strong>de</strong> la ONU<br />

(COP20), que <strong>de</strong>bía concluir<br />

el viernes en Lima, extendió sus<br />

negociaciones a este sábado<br />

mientras países ricos y pobres<br />

intentan allanar sus diferencias<br />

en los compromisos que asumirán<br />

para contener el calentamiento<br />

global.<br />

La sesión <strong>de</strong>l cierre <strong>de</strong>l cónclave<br />

fue postergada y “tendrá lugar a<br />

las 10 <strong>de</strong> la mañana <strong>de</strong>l sábado”<br />

(15H00 GMT), anunció la COP20<br />

vía Twitter, mientras se intentaba<br />

concluir un borrador consensuado<br />

<strong>de</strong>l nuevo pacto global que<br />

<strong>de</strong>finirá las medidas para reducir<br />

emisiones <strong>de</strong> carbono y avanzar<br />

hacia un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> producción<br />

con menos impacto sobre el<br />

ambiente. “Casi lo tenemos.<br />

Solo <strong>de</strong>bemos hacer un esfuerzo<br />

final”, había pedido el presi<strong>de</strong>nte<br />

<strong>de</strong> la COP20, el peruano Manuel<br />

Pulgar Vidal, luego <strong>de</strong> hacer un<br />

llamado a acelerar los <strong>de</strong>bates y<br />

consensuar el texto final.<br />

Las organizaciones ambientalistas<br />

advirtieron que si los compromisos<br />

<strong>de</strong> los países en Lima son débiles,<br />

esto sería catastrófico para el<br />

acuerdo final que <strong>de</strong>be adoptarse<br />

en un año en París.<br />

Está previsto que ese acuerdo<br />

entre en vigor a partir <strong>de</strong> 2020.<br />

Por Francisco Jara<br />

La Habana/AFP<br />

El objetivo es reducir las emisiones<br />

<strong>de</strong> gases <strong>de</strong> efecto inverna<strong>de</strong>ro<br />

para limitar el calentamiento<br />

global a no más <strong>de</strong> 2ºC a fines<br />

<strong>de</strong> siglo, en relación a la época<br />

preindustrial.<br />

“Las <strong>de</strong>cisiones que se tomen<br />

hoy nos pondrán en un camino<br />

<strong>de</strong> trabajo hacia París o nos<br />

con<strong>de</strong>narán a un futuro peligroso”,<br />

dijo a la AFP Jan Kowalzig, asesor<br />

<strong>de</strong> políticas <strong>de</strong> Oxfam.<br />

El cambio climático por calentamiento<br />

<strong>de</strong> la tierra y los mares<br />

causa fenómenos extremos<br />

como <strong>de</strong>rretimiento <strong>de</strong> glaciares,<br />

crecidas <strong>de</strong>l mar, violentas<br />

tormentas, inundaciones y<br />

sequías en distintas áreas <strong>de</strong>l<br />

mundo don<strong>de</strong> impactan <strong>de</strong><br />

manera trágica a las poblaciones<br />

más vulnerables.<br />

“Tengo una sensación <strong>de</strong><br />

optimismo y veo que es el<br />

momento para la acción”, dijo el<br />

Secretario general <strong>de</strong> la ONU,<br />

Ban Ki-moon, tras reunirse el<br />

viernes en el palacio <strong>de</strong> gobierno<br />

con el presi<strong>de</strong>nte peruano, Ollanta<br />

Humala.<br />

Principio <strong>de</strong> diferenciación<br />

Los <strong>de</strong>sacuerdos <strong>de</strong> última<br />

hora se centraban en la manera<br />

<strong>de</strong> interpretar un principio<br />

<strong>de</strong> “diferenciación” sobre<br />

las responsabilida<strong>de</strong>s que<br />

correspon<strong>de</strong>n a cada país por el<br />

cambio climático.<br />

Los países en <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong>fien<strong>de</strong>n la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> que las<br />

naciones ricas son las principales<br />

causantes <strong>de</strong>l calentamiento y<br />

por ello <strong>de</strong>ben asumir mayores<br />

responsabilida<strong>de</strong>s.<br />

Pero los industrializados afirman<br />

que los gigantes emergentes<br />

como China e India también<br />

<strong>de</strong>ben hacer enormes esfuerzos<br />

ya que sus industrias basadas en<br />

energía <strong>de</strong> carbón son altamente<br />

contaminantes.<br />

Estados Unidos proyecta cortar<br />

hacia 2025 sus emisiones <strong>de</strong><br />

carbono entre 26% y 28%,<br />

comparado con los niveles <strong>de</strong><br />

2005.<br />

En acuerdo con Estados Unidos,<br />

China también se comprometió<br />

por primera vez a limitar sus<br />

emisiones y lo propio hizo la<br />

Unión Europea.<br />

El jueves el secretario <strong>de</strong> Estado<br />

<strong>de</strong> Estados Unidos, John Kerry,<br />

urgió a las naciones <strong>de</strong>sarrolladas<br />

a reducir el uso <strong>de</strong> combustibles<br />

fósiles, aun si consi<strong>de</strong>ran esa<br />

exigencia como poco equitativa.<br />

Pero advirtió que las naciones<br />

menos <strong>de</strong>sarrolladas también<br />

<strong>de</strong>ben hacer su parte.<br />

“Sé que las discusiones pue<strong>de</strong>n<br />

generar tensión y son difíciles,<br />

pero <strong>de</strong>bemos recordar que<br />

hoy más <strong>de</strong> la mitad <strong>de</strong> las<br />

emisiones globales provienen <strong>de</strong><br />

los países en <strong>de</strong>sarrollo. Así que<br />

es imperativo que ellos también<br />

Cuba cierra con cumbre <strong>de</strong>l ALBA activo año en campo diplomático<br />

actúen”, dijo.<br />

De acuerdo al Programa <strong>de</strong><br />

Medioambiente <strong>de</strong> la ONU (UNEP)<br />

los países <strong>de</strong>sarrollados redujeron<br />

<strong>de</strong> 51,8% a 40,9% su inci<strong>de</strong>ncia<br />

global <strong>de</strong> emisiones, mientras<br />

las naciones en <strong>de</strong>sarrollo las<br />

aumentaron <strong>de</strong> 48,2% a 59,1%<br />

en el período 2000-2010.<br />

Aportes financieros<br />

Las naciones en vías <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo<br />

exigen también que la lista <strong>de</strong><br />

compromisos vaya más allá <strong>de</strong>l<br />

recorte <strong>de</strong> emisiones <strong>de</strong> carbono.<br />

La responsabilidad por décadas<br />

<strong>de</strong> contaminación <strong>de</strong>bido a la<br />

industrialización <strong>de</strong>be incorporar<br />

promesas <strong>de</strong> ayuda financiera<br />

a las naciones pobres cuyas<br />

poblaciones han sufrido y sufrirán<br />

aún los impactos <strong>de</strong>l cambio<br />

climático.<br />

Pero en el borrador <strong>de</strong> texto que<br />

manejan las <strong>de</strong>legaciones, las<br />

referencias al financiamiento “son<br />

muy vagas”, dijo a la AFP Tasneem<br />

Essop, <strong>de</strong> la organización WWF.<br />

Las estimaciones <strong>de</strong> los científicos<br />

advierten que con el actual<br />

nivel <strong>de</strong> emisiones <strong>de</strong> carbono,<br />

las temperaturas aumentarían<br />

a finales <strong>de</strong> siglo unos 4ºC,<br />

causando fenómenos climáticos<br />

extremos que amenazan la<br />

seguridad <strong>de</strong>l planeta.<br />

Cuba acogerá el domingo<br />

una cumbre <strong>de</strong>l ALBA, el<br />

bloque creado hace 10<br />

años por el extinto presi<strong>de</strong>nte<br />

venezolano Hugo Chávez y el<br />

retirado lí<strong>de</strong>r cubano Fi<strong>de</strong>l Castro,<br />

en el cierre <strong>de</strong> un año muy activo<br />

en la diplomacia.<br />

El presi<strong>de</strong>nte Raúl Castro<br />

recibirá a los <strong>de</strong>más lí<strong>de</strong>res<br />

<strong>de</strong> la Alianza Bolivariana<br />

para los Pueblos <strong>de</strong> Nuestra<br />

América (ALBA) -entre ellos el<br />

venezolano Nicolás Maduro,<br />

el boliviano Evo Morales y el<br />

ecuatoriano Rafael Correa- en<br />

un cónclave <strong>de</strong>stinado más a<br />

celebrar el aniversario que a<br />

diseñar políticas conjuntas.<br />

Esta cumbre -a la que también<br />

asistirán el mandatario<br />

nicaragüense Daniel Ortega y<br />

varios primeros ministros <strong>de</strong><br />

pequeñas naciones caribeñas<br />

anglófonas- “tendrá el propósito <strong>de</strong><br />

conmemorar el décimo aniversario<br />

<strong>de</strong> la Alianza y homenajear a sus<br />

fundadores”, según el sitio web<br />

<strong>de</strong> la Alianza.<br />

En el encuentro, que se realizará<br />

en el Palacio <strong>de</strong> la Revolución <strong>de</strong><br />

La Habana, a<strong>de</strong>más “se espera<br />

que se oficialice la membresía<br />

<strong>de</strong> San Cristóbal y Nieves y<br />

Granada”, dijo la agencia cubana<br />

Prensa Latina, lo que aumentará<br />

a 11 a los socios <strong>de</strong> este club<br />

<strong>de</strong> naciones con gobiernos <strong>de</strong><br />

izquierda.<br />

El ALBA -integrado ahora por<br />

Bolivia, Ecuador, Venezuela,<br />

Cuba, Nicaragua, Antigua y<br />

Barbuda, Dominica, Santa Lucía<br />

y San Vicente y las Granadinasse<br />

precia <strong>de</strong> haber sido la chispa<br />

que propició la creación <strong>de</strong> otras<br />

organizaciones, como la Unión<br />

<strong>de</strong> Naciones Sudamericanas<br />

(Unasur) y la Comunidad <strong>de</strong><br />

Estados Latinoamericanos y<br />

Caribeños (Celac).<br />

También presume <strong>de</strong> enfocar su<br />

acción hacia los más pobres.<br />

“El centro <strong>de</strong> acción <strong>de</strong>l ALBA<br />

es la lucha contra la pobreza y<br />

la exclusión social y se basa en<br />

la creación <strong>de</strong> mecanismos para<br />

fomentar la cooperación entre<br />

los países”, <strong>de</strong>stacó Prensa<br />

Latina.<br />

Uno <strong>de</strong> sus proyectos insignia es<br />

la “Operación milagro”, que ha<br />

permitido recuperar la vista a 3,4<br />

millones <strong>de</strong> latinoamericanos, así<br />

como el programa “Yo sí puedo”,<br />

que ha alfabetizado a casi seis<br />

millones <strong>de</strong> personas, según La<br />

Habana.<br />

Los países miembro <strong>de</strong>l ALBA<br />

también crearon una suerte<br />

<strong>de</strong> moneda común, el “sucre”,<br />

para <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> usar el dólar<br />

en el comercio entre ellos, y<br />

PetroCaribe, un mecanismo que<br />

les permite comprar petróleo<br />

venezolano en condiciones<br />

preferenciales.<br />

Sin embargo, no han avanzado en<br />

la creación <strong>de</strong>l Banco <strong>de</strong>l ALBA ni<br />

<strong>de</strong> empresas supranacionales,<br />

iniciativas<br />

largamente<br />

prometidas.<br />

Cuba en la Cumbre <strong>de</strong> las<br />

Américas<br />

Esta XIII cumbre <strong>de</strong>l bloque<br />

marcará el cierre <strong>de</strong> un año muy<br />

fructífero para la diplomacia <strong>de</strong> la<br />

isla comunista.<br />

La Habana albergó una cumbre<br />

<strong>de</strong> Celac con presencia <strong>de</strong><br />

30 mandatarios (enero), un<br />

cónclave <strong>de</strong> 16 naciones <strong>de</strong>l<br />

Caribe (el lunes pasado) y una<br />

cita extraordinaria <strong>de</strong>l ALBA<br />

sobre el ébola con asistencia <strong>de</strong><br />

34 países americanos, incluido<br />

Estados Unidos, un hecho inédito<br />

(octubre).<br />

La isla -que a<strong>de</strong>más es se<strong>de</strong> <strong>de</strong><br />

las negociaciones <strong>de</strong> paz para<br />

Colombia- también acogió a los<br />

presi<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> Rusia, Vladimir<br />

Putin, y <strong>de</strong> China, Xi Jinping; así<br />

como a los secretarios generales<br />

<strong>de</strong> la ONU, Ban Ki-moon, y <strong>de</strong> la<br />

OEA, José Miguel Insulza, estos<br />

dos últimos en el encuentro <strong>de</strong><br />

Celac.<br />

La visita <strong>de</strong> Insulza fue la primera<br />

en medio siglo <strong>de</strong> un jefe <strong>de</strong><br />

la Organización <strong>de</strong> Estados<br />

Americanos, que marginó a Cuba<br />

en 1962.<br />

Cuba, que bajo Raúl Castro<br />

privilegia una diplomacia<br />

pragmática, alejada <strong>de</strong> aspectos<br />

i<strong>de</strong>ológicos, recibió días atrás una<br />

invitación formal para participar<br />

por primera vez en la Cumbre<br />

<strong>de</strong> las Américas, en Panamá en<br />

abril próximo, a lo que se oponían<br />

Estados Unidos y Canadá.<br />

Alternativa al ALCA<br />

El ALBA fue creada el 14 <strong>de</strong><br />

diciembre <strong>de</strong> 2004, cuando<br />

Chávez (fallecido en 20<strong>13</strong>)<br />

y Fi<strong>de</strong>l Castro (retirado <strong>de</strong>l<br />

mando en 2006) firmaron los<br />

documentos <strong>de</strong> fundación en<br />

La Habana, como “forma <strong>de</strong><br />

integración y unión <strong>de</strong> América<br />

Latina y el Caribe basada<br />

en un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo<br />

in<strong>de</strong>pendiente”.<br />

Nació como alternativa al ALCA,<br />

el Acuerdo <strong>de</strong> Libre Comercio<br />

para las Américas que promovía<br />

Estados Unidos, proyecto que<br />

quedó sepultado en 2005 en la<br />

Cumbre <strong>de</strong> las Américas <strong>de</strong> Mar<br />

<strong>de</strong>l Plata, Argentina, por el sólido<br />

rechazo <strong>de</strong> Brasil, Venezuela y<br />

Argentina.<br />

Sin embargo, no todos los países<br />

con gobiernos <strong>de</strong> izquierda<br />

integran el ALBA, Argentina,<br />

Brasil, Chile, Perú, Uruguay y El<br />

Salvador están ausentes.


Diario Co Latino Sábado <strong>13</strong> <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> <strong>2014</strong><br />

10 SOCIEDAD<br />

ALCALDÍA MUNICIPAL<br />

DE PUERTO EL TRIUNFO, UNIDAD DE ADQUISICIONES<br />

Y CONTRATACIONES INSTITUCIONAL (UACI)<br />

DEPARTAMENTO DE USULUTÁN, EL SALVADOR, C.A.<br />

AVISO DE ADJUDICACIÓN<br />

ALCALDÍA MUNICIPAL DE PUERTO EL TRIUNFO<br />

A través <strong>de</strong> la Unidad <strong>de</strong> Adquisiciones y Contrataciones Institucional (UACI), dando<br />

cumplimiento al Artículo 57, inciso segundo <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Adquisiciones y Contrataciones <strong>de</strong><br />

la Administración Pública (LACAP), comunica el resultado <strong>de</strong> la adjudicación <strong>de</strong>:<br />

LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL Nº LP 04/<strong>2014</strong><br />

Proyecto “CONSTRUCCIÓN DE CONCRETO HIDRÁULICO EN CALLE NAZARET<br />

DE COLONIA MARÍA AUXILIADORA, DEL MUNICIPIO PUERTO EL TRIUNFO,<br />

DEPARTAMENTO DE USULUTÁN USULUTÁN”<br />

ADJUDICADA A LA EMPRESA<br />

SUMEDIPA S.A. DE C.V.<br />

PUERTO EL TRIUNFO, <strong>13</strong> DE DICIEMBRE DE <strong>2014</strong><br />

BABY SHOWER<br />

Por el nacimiento <strong>de</strong> su bebé Mónica Miranda, fue cordialmente agasajada con té y<br />

regalos ofrecido en Sala <strong>de</strong> Té Casagran<strong>de</strong>. Le acompañan: Jennifer Durán, Ivonne<br />

Orellana, Mónica Miranda, Kriscia Archila y Karen Cárcamo.<br />

ALCALDÍA MUNICIPAL DE TEXISTEPEQUE, DEPARTAMENTO<br />

DE SANTA ANA<br />

AVISO DE NOTIFICACIÓN DE RESULTADOS<br />

La Alcaldía Municipal <strong>de</strong> Texistepeque, a través <strong>de</strong> la Unidad <strong>de</strong> Adquisiciones y<br />

contrataciones (UACI) dando cumplimiento al Artículo 57, inciso segundo <strong>de</strong> la ley <strong>de</strong><br />

Adquisiciones y Contrataciones <strong>de</strong> la Administración pública, hace <strong>de</strong> su conocimiento<br />

el resultado <strong>de</strong> la Licitación Pública al <strong>de</strong>talle Siguiente:<br />

1)LICITACIÓN PÚBLICA No. <strong>13</strong>-<strong>2014</strong><br />

PROYECTO:<br />

“CONSTRUCCIÓN PUENTE VEHICULAR EN COLONIAS BELÉN I Y II.”<br />

GANADOR: “HISA, S.A. DE C.V.”<br />

Texistepeque, Sábado <strong>13</strong> <strong>de</strong> <strong>Diciembre</strong> <strong>de</strong> <strong>2014</strong><br />

AVISO DE CONVOCATORIA DE LICITACIÓN<br />

ALCALDÍA MUNICIPAL DE JAYAQUE<br />

La Unidad <strong>de</strong> Adquisiciones y Contrataciones Institucional (UACI), en cumplimiento a los Arts. 47, 49 LACAP y 47 RELACAP.<br />

Invita a todos los interesados a participar en:<br />

(Código y <strong>de</strong>nominación <strong>de</strong>l proceso)<br />

LP/02/<strong>2014</strong>/ALCJAYAQUE<br />

REMODELACIÓN 1° CALLE ORIENTE Y 2° AVENIDA NORTE; CENTRO HISTÓRICO:<br />

ADOQUÍN DECORADO Y MEJORAMIENTO DE ACERAS.<br />

Jayaque, <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> La Libertad<br />

• Para participar en el proceso las bases pue<strong>de</strong>n ser obtenidas <strong>de</strong> 2 formas:<br />

1. Descargándolas gratuitamente <strong>de</strong>l sitio www.comprasal.gob.sv <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las 00:01horas <strong>de</strong>l día __(15/12/<strong>2014</strong>)__ hasta las 23:59 horas<br />

<strong>de</strong>l día __(16/12/<strong>2014</strong>)__, ingresando al apartado <strong>de</strong> “convocatorias”, “consulta <strong>de</strong> contrataciones y adquisiciones”, seleccionando la<br />

opción “<strong>de</strong>scargue gratis para presentar ofertas” <strong>de</strong>biendo llenar la información requerida <strong>de</strong> forma completa para que se le genere<br />

su comprobante que hace constar a UACI en el sistema, su interés <strong>de</strong> participar y para efecto <strong>de</strong> notificaciones.<br />

2. En la UACI <strong>de</strong> la Institución ubicada en: Avenida Francisco Antonio Lima y Calle Evert Remberto Trujillo Díaz, S/N Frente al<br />

Parque Central, los días: 15/12/<strong>2014</strong> y 16/12/<strong>2014</strong> en el horario: <strong>de</strong> 8:00 A.M a 12:00 M, cancelando un valor <strong>de</strong> US$5.00 por el<br />

costo <strong>de</strong> emisión (no reembolsable). Los interesados <strong>de</strong>berán llenar <strong>de</strong> forma completa la información <strong>de</strong> la ficha <strong>de</strong> la UACI para<br />

efectos <strong>de</strong> notificaciones.<br />

Lugar, fecha y hora <strong>de</strong> presentación <strong>de</strong> ofertas: 07 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 2015 <strong>de</strong> 8:00 A.M a 10:00 A.M<br />

Lugar, fecha y hora <strong>de</strong> apertura <strong>de</strong> ofertas: 07 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 2015 <strong>de</strong> 10:15 A.M, Hasta Finalizar<br />

Observaciones:<br />

No se recibirán ni se entregarán bases <strong>de</strong> licitación <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la hora y fecha señaladas en este cartel, es requisito indispensable<br />

presentar sello o acreditación, <strong>de</strong> lo contrario no se entregarán las bases aun cuando estas estén canceladas, así mismo se<br />

aclara que por ningún motivo habrá <strong>de</strong>volución <strong>de</strong>l dinero una vez se emita el respectivo recibo, si cancelará con cheque <strong>de</strong>berá<br />

presentarse <strong>de</strong>bidamente Certificado por el Banco a favor <strong>de</strong> la Tesorería Municipal <strong>de</strong> Jayaque, <strong>de</strong>berá presentar sello <strong>de</strong> la<br />

empresa o acreditación autenticada por notario.<br />

Jayaque, <strong>13</strong> <strong>de</strong> <strong>Diciembre</strong> <strong>de</strong> <strong>2014</strong>


Sábado <strong>13</strong> <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> <strong>2014</strong><br />

CUMPLEAÑEROS Y FESTEJADOS<br />

CUMPLEAÑOS<br />

Este día celebra un añito <strong>de</strong> vida el niño Marvin Acosta Guevara, por tal motivo está<br />

siendo cordialmente felicitado por sus padres y <strong>de</strong>más familia.<br />

Diario Co Latino<br />

SOCIEDAD11<br />

CUMPLEAÑEROS Y FESTEJADOS<br />

CUMPLEAÑERO<br />

Recientemente celebró su cumpleaños, Douglas Alexan<strong>de</strong>r Guevara, motivo por el<br />

cual fue agasajada en Sala <strong>de</strong> Té Biarritz.-<br />

NATALICIO<br />

Recientemente se encontró celebrando el feliz día <strong>de</strong> su natalicio Doña Eugenia <strong>de</strong><br />

la Paz, por tal motivo fue cordialmente agasajada.<br />

ALCALDÍA MUNICIPAL DE TEXISTEPEQUE, DEPARTAMENTO<br />

DE SANTA ANA<br />

AVISO DE NOTIFICACIÓN DE RESULTADOS<br />

La Alcaldía Municipal <strong>de</strong> Texistepeque, a través <strong>de</strong> la Unidad <strong>de</strong> Adquisiciones y<br />

contrataciones (UACI) dando cumplimiento al Artículo 57, inciso segundo <strong>de</strong> la ley <strong>de</strong><br />

Adquisiciones y Contrataciones <strong>de</strong> la Administración pública, hace <strong>de</strong> su conocimiento<br />

el resultado <strong>de</strong> la Licitación Pública al <strong>de</strong>talle Siguiente:<br />

1) LICITACIÓN PÚBLICA No. 12-<strong>2014</strong><br />

PROYECTO:<br />

“CONSTRUCCIÓN DE CANALETA PARA AGUAS LLUVIAS EN COLONIA<br />

6 DE MAYO, CASERÍO PIEDRAS NEGRAS, CANTÓN COSTA RICA.”<br />

GANADOR: “HISA, S.A. DE C.V.”<br />

Texistepeque, Sábado <strong>13</strong> <strong>de</strong> <strong>Diciembre</strong> <strong>de</strong> <strong>2014</strong>


NO. 1280 / SÁBADO <strong>13</strong> / DICiembre / <strong>2014</strong> FUNDADO EL 24 DE MARZO DE 1990<br />

fotografía<br />

>Cortesía CONAMYPE,<br />

Nacimiento, concurso <strong>de</strong> nacimientos.<br />

(El Salvador)


Poesía, el germen<br />

<strong>de</strong>l poema<br />

@vallejomarquez<br />

“Cada uno <strong>de</strong> los movimientos <strong>de</strong> todos los individuos se realizan por tres únicas razones: por honor, por dinero o por amor” (Napoleón Bonaparte)<br />

La poesía es. Existe aunque no sea plasmada.<br />

A pesar <strong>de</strong> que su significado o su ejecución<br />

en el poema sea una posibilidad e incluso una<br />

incertidumbre cuando llegue a convertirse en<br />

comunicación, puesto que su mensaje llega a trasladarse<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el emisor (el poeta) al receptor (lectores u oyentes).<br />

Sin embargo, aunque no se <strong>de</strong> este proceso, la esencia <strong>de</strong><br />

la poesía pervive y se irá mutando hasta transformase en<br />

poema en cualquier momento, sin importar lo que tar<strong>de</strong>.<br />

La poesía es comunicación entre un alma y otra alma,<br />

porque se dicen cosas, se compren<strong>de</strong>n y se comparten,<br />

hasta llegar a vivirse.<br />

La poesía es acción porque vibra y se <strong>de</strong>ja sentir <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

el momento en que es evocada y <strong>de</strong>ja el silencio para<br />

Bitácora<br />

Mauricio Vallejo Márquez<br />

coordinador<br />

Suplemento Tres mil<br />

transformarse en una voz perpetua que es convocada en la<br />

lectura, en la voz o en el pensamiento <strong>de</strong> todo aquel que<br />

llega a conocerla.<br />

La poesía es vida, para ser y vivir por sí misma. No necesita<br />

la palabra para llegar a comunicar, todo <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> la razón<br />

y la voluntad que se tenga para transmitir o no por medio <strong>de</strong><br />

su forma estética.<br />

¿Por qué la razón? La poesía no es filosofía, pero <strong>de</strong><br />

esta se pue<strong>de</strong> dar la filosofía e incluso <strong>de</strong> la filosofía<br />

pue<strong>de</strong> surgir la poesía. La poesía está llena <strong>de</strong> razón para<br />

procurar explicarla. Los sentimientos sólo son emociones<br />

sin un sentido mayor que la experiencia, pero al procurar<br />

explicarlo, al poner en juego la razón se llega a discernir<br />

esa voluntad artística en la ejecución cuando se utilizan<br />

los recursos empleados para embellecer la palabra, para<br />

brindarle ritmo, imágenes y toda la gama <strong>de</strong> requisitos<br />

preceptivos que requieren el poema. Y aunque el poeta tiene<br />

suficiente sensibilidad para <strong>de</strong>scubrir la poesía aún en la<br />

oscuridad, no quiere <strong>de</strong>cir que llegará a ejecutar el poema.<br />

Para po<strong>de</strong>r llegar a este momento hay un largo camino en e<br />

que la maestría <strong>de</strong> conocer y aplicar la preceptiva literaria<br />

sólo es el principio, en don<strong>de</strong> encontrar la musicalidad <strong>de</strong><br />

la palabra se vuelve uno <strong>de</strong> los primeros embrollos en los<br />

que pocos pue<strong>de</strong>n llegar a superar, así como el conseguir<br />

la voz auténtica, la armonía correcta que te hace ser un<br />

instrumento <strong>de</strong> esa enorme orquesta universal <strong>de</strong> la poesía<br />

y que te hace a la vez alguien diferente, pero también parte<br />

<strong>de</strong> esa maravillosa cosmogonía <strong>de</strong> la poesía.<br />

La poesía existe, pero el poeta es quien calcula, siente y<br />

confiesa esa vida. El poeta es el canalizador y traductor<br />

<strong>de</strong> esta esencia sobrenatural que nos envuelve y <strong>de</strong> la que<br />

somos parte.<br />

Al saber esto, al llegar a compren<strong>de</strong>rlo y hacerlo parte<br />

<strong>de</strong> nuestra vida nos compromete como <strong>de</strong>gustadores y<br />

cultores <strong>de</strong> este maravilloso arte que es capaz <strong>de</strong> ahogar<br />

el pecho o <strong>de</strong> cifrar la palabra, <strong>de</strong> procurarla espuma o <strong>de</strong><br />

transformarla en bruma al leerla o escribirla.<br />

vallejomarquez.blogspot.com<br />

Mauricio Vallejo Márquez<br />

La filosofía advierte las tragedias humanas<br />

Así como un poema pue<strong>de</strong> pre<strong>de</strong>cir los<br />

acontecimientos <strong>de</strong> la segunda guerra<br />

mundial, así la guerra civil <strong>de</strong> nuestra<br />

nación fue anunciada por la filosofía. En la<br />

poesía <strong>de</strong> Walter Benjamin <strong>de</strong>stacan pruebas<br />

inequívocas referentes a: la expansión <strong>de</strong>l<br />

dominio nazi, la emigración, la expulsión <strong>de</strong> los<br />

judíos, la <strong>de</strong>snunión <strong>de</strong> los enemigos <strong>de</strong> Hitler<br />

o al pacto Hitler/Stalin, el contenido <strong>de</strong> sus<br />

poemas es antifascistas, incluso algunas <strong>de</strong> sus<br />

Intimissimun<br />

Caralvá<br />

Fundador<br />

Suplemento Tres mil<br />

frases parecen claros a<strong>de</strong>lantos a la tragedia que<br />

sufrirán esas naciones: “Ya el día <strong>de</strong> mañana<br />

pue<strong>de</strong> traer una <strong>de</strong>strucción <strong>de</strong> proporciones tan<br />

enormes que nos veremos separados <strong>de</strong> los textos<br />

y producciones <strong>de</strong> ayer por siglos.” De su muestra<br />

<strong>de</strong>l Libro <strong>de</strong> lectura para habitantes <strong>de</strong> ciuda<strong>de</strong>s<br />

afirma: “…Le aseguro que el efecto que causaba<br />

sobre el auditorio burgués era <strong>de</strong> estupefacción.<br />

Jamás sospecharon que un poeta pueda darle<br />

forma a la realidad <strong>de</strong> la vida burguesa antes <strong>de</strong><br />

Pasión por el mercado<br />

Una vez por semana, íbamos con mi madre,<br />

al Mercado Central <strong>de</strong> San Salvador, en<br />

busca <strong>de</strong>l cargamento alimenticio. En esa<br />

época, inicios <strong>de</strong> los años setenta, el concepto<br />

<strong>de</strong> supermercado aún no había sido introducido<br />

masivamente, y la gran mayoría <strong>de</strong> las familias<br />

<strong>de</strong> distinta condición social, comprábamos<br />

directamente en los mercados municipales.<br />

Existían ya algunas abarroterías y pequeños<br />

supermercados <strong>de</strong> grata recordación, muy<br />

populares y bien provistos, como “El Cochinito”,<br />

Claraboya<br />

Álvaro Darío Lara<br />

Escritor y poeta<br />

situado en las cercanías <strong>de</strong> la ex Plaza 14 <strong>de</strong><br />

Julio, justamente a inmediaciones <strong>de</strong> farmacias<br />

legendarias y <strong>de</strong> otros muy vivos comercios, <strong>de</strong><br />

ese San Salvador perdido en el ayer. También<br />

funcionaba un establecimiento mo<strong>de</strong>sto, bien<br />

surtido –como se <strong>de</strong>cía entonces- conocido como<br />

la abarrotería <strong>de</strong>l Viejo Pérez, a inmediaciones <strong>de</strong>l<br />

cine Gran Magestic.<br />

Sin embargo, el corazón <strong>de</strong> la venta y compra<br />

<strong>de</strong> verduras, frutas, carnes, granos básicos, y<br />

cuánto se nos pueda ocurrir, era el viejo Mercado<br />

Central, que tenía esas entradas misteriosas, casi<br />

espectrales. Rememoro la situada sobre la calle<br />

Rubén Darío, justo frente a la ex Plaza 2 <strong>de</strong> Abril<br />

(Hula-Hula), y contiguo a las ventas <strong>de</strong> botones,<br />

que ellos mismos la hayan experimentado.”<br />

(Benjamin sobre Brecht/Erdmunt Wzisla. pág<br />

2<strong>13</strong>), en esos años se iniciaba el fenómeno<br />

migratorio por persecución política, lo<br />

cual a la vista <strong>de</strong> un hombre políticamente<br />

in<strong>de</strong>pendiente era una clara señal <strong>de</strong> alarma,<br />

<strong>de</strong> esta forma al <strong>de</strong>nunciarla <strong>de</strong>jaba plasmada<br />

su responsabilidad ante la Historia. Bertolt<br />

Brecht en aquellos tortuosos años treinta,<br />

también escribe Leyenda <strong>de</strong>l origen <strong>de</strong>l libro<br />

Tao Te King en el camino <strong>de</strong> Lao Tse<br />

a la emigración, un poema que incluso<br />

fue memorizado en los campos <strong>de</strong><br />

internación franceses don<strong>de</strong> una página<br />

periodística llamaba a resistir. En<br />

nuestra nación los editoriales <strong>de</strong> Ignacio<br />

Ellacuría son perlas <strong>de</strong> advertencia para<br />

la posteridad, por ejemplo el fechado el<br />

6 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 1979, (ECA, 1980,<br />

384-385: 929-950), “todavía quedan<br />

algunos que quieren negar que se esté dando<br />

una guerra civil en El Salvador, engañados<br />

por el espejismo <strong>de</strong> que no es una guerra<br />

regular. El enfrentamiento inevitable <strong>de</strong>l<br />

cual hablamos en un editorial pasado (ECA,<br />

1980, 377-378) es ya una realidad, aunque<br />

todavía no haya tomado las características<br />

<strong>de</strong> la represión por parte <strong>de</strong>l conflicto hay<br />

que distinguirlo <strong>de</strong> la represión por parte <strong>de</strong>l<br />

Gobierno y <strong>de</strong> los “ajusticiamientos” por parte<br />

zíperes e hilos, que regentaban los chinos.<br />

Ahí, justo ahí, en ese laberinto <strong>de</strong> callejuelas,<br />

don<strong>de</strong> bullía el hormiguero humano, se<br />

encontraba una venta <strong>de</strong> lácteos, don<strong>de</strong> mi<br />

madre adquiría, para mi gusto, un cartucho<br />

con aserrín <strong>de</strong> queso, que <strong>de</strong>voraba con<br />

<strong>de</strong>licia, relamiéndome <strong>de</strong> placer, al tiempo<br />

que avanzaba, halado por su mano, entre una<br />

multitud que iba y venía sin ningún sentido<br />

<strong>de</strong>l prójimo.<br />

Los cargadores, sin camisa y <strong>de</strong>scalzos,<br />

se movían rápidamente, llevando sobre<br />

sus encorvadas espaldas, pesados bultos<br />

<strong>de</strong> distinta naturaleza. Al ritmo <strong>de</strong>l fuerte<br />

“miso” (aféresis <strong>de</strong> permiso) se <strong>de</strong>splazaban<br />

casi en zigzag, puesto que no sólo eran<br />

los compradores y ven<strong>de</strong>dores, los que<br />

constituían ese torrente <strong>de</strong> obstáculos<br />

imparables -mezcla <strong>de</strong> acres sudores y<br />

humores- sino también –en invierno- eran<br />

los charcos infestos <strong>de</strong> pútridas aguas,<br />

cosa común y frecuente en esas vías tan<br />

recorridas.<br />

La vocinglería, y los pregones abundaban:<br />

¡Vaya gentes, aproveche, calcetines, ropita<br />

para el niño, camisitas, venga! ¡Pupusas <strong>de</strong><br />

queso con loroco, revueltas, <strong>de</strong> chicharrón!<br />

¡Zumbina, para el que le zumba el pie <strong>de</strong><br />

noche! Y así, al infinito, en los más variados<br />

estilos y ritmos<br />

Evoco los puestos <strong>de</strong> las ven<strong>de</strong>doras <strong>de</strong> frutas<br />

y verduras, <strong>de</strong>sbordantes <strong>de</strong> cromatismo.<br />

Todo el trópico en su esplendor: marañones,<br />

papayas, rojas sandías, jocotes, anonas,<br />

mangos, plátanos, guineos, piñas, una sinfonía<br />

<strong>de</strong> tierra y <strong>de</strong> sol.<br />

<strong>de</strong> las organizaciones político-militares. Es un<br />

conflicto armado entre las fuerzas regulares y<br />

el ejército popular. (Veinte años <strong>de</strong> Historia en<br />

El Salvador (1969-1989) (Ignacio Ellacuría);<br />

la visión <strong>de</strong>l futuro connota el estado <strong>de</strong> la<br />

sociedad en ese momento, ante la pregunta: ¿En<br />

qué momento nos encontramos? ¿Hacia dón<strong>de</strong><br />

vamos por este camino?, las respuestas <strong>de</strong> los<br />

autores anotados son categóricas, una <strong>de</strong>ca<strong>de</strong>ncia<br />

<strong>de</strong> la sociedad, el ascenso <strong>de</strong> la represión, la<br />

<strong>de</strong>strucción <strong>de</strong> los valores humanos, condición<br />

que obliga a los pensadores a pronunciarse<br />

por los medios disponibles: poemas, revistas,<br />

editoriales, oralidad, etc. Benjamin anota: “en la<br />

lucha contra esos (fascistas) no se pue<strong>de</strong> omitir<br />

nada. No están pensando en nada chico. Planean<br />

a treinta mil años. Monstruosida<strong>de</strong>s. Crímenes<br />

monstruosos. No se <strong>de</strong>tienen ante nada. Nada<br />

se salva <strong>de</strong> sus golpes” mientras Ellacuría<br />

anota: “… creemos cumplir una obligación<br />

universitaria y una obligación patriótica.<br />

También una obligación cristiana, porque en este<br />

empeño están en juego la justicia y la liberación<br />

<strong>de</strong> todo un pueblo, que <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> tanta sangre y<br />

sufrimiento, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> tanta lucha esperanzada<br />

tiene todo el <strong>de</strong>recho a un futuro mejor”… por<br />

esta razón todos aquellos que justifican la muerte<br />

(política) <strong>de</strong> tan notables personas se colocan al<br />

lado <strong>de</strong> las fuerzas asesinas <strong>de</strong> la historia, al igual<br />

que los peores genocidas <strong>de</strong> la humanidad.<br />

Luego, al construirse el nuevo mercado,<br />

el escenario sólo se trasladó. Ya que<br />

personajes, productos y costumbres se<br />

mantuvieron intactos.<br />

En esas memorables incursiones, para<br />

evitarme la fatiga innecesaria, mi madre<br />

acostumbraba <strong>de</strong>jarme, literalmente,<br />

<strong>de</strong>positado, en el puesto <strong>de</strong> una venerable<br />

maga <strong>de</strong> los refrescos. Sentado sobre esos<br />

altos bancos, me servían una horchata con<br />

leche -incomparable- en un huacal <strong>de</strong> morro,<br />

con abundante hielo picado, acompañada <strong>de</strong><br />

unas pupusitas francamente <strong>de</strong> ensueño.<br />

Al cabo <strong>de</strong> hora y media, regresaba mamá,<br />

ya con los famosos comprados, para<br />

empren<strong>de</strong>r el retorno. Claro, que no podía<br />

faltar, en esa bolsa, el alboroto, que tanto<br />

nos gustaba, y el resedo que aromaba el<br />

comedor y el dormitorio <strong>de</strong> mis padres, con<br />

su perfume <strong>de</strong>licioso.<br />

No duró mucho tiempo todo esto, el<br />

centro <strong>de</strong> la ciudad se fue volviendo más<br />

complicado en su acceso, y mi madre optó<br />

por lo más cercano: el Mercado <strong>de</strong> San<br />

Miguelito, para alternar <strong>de</strong>spués con el<br />

sistema <strong>de</strong> supermercados, en función que<br />

rápidamente fuimos siendo menos en la<br />

familia, y el boom <strong>de</strong> las primeras ca<strong>de</strong>nas<br />

<strong>de</strong> éstos, apareció irremediablemente.<br />

Pero, si se trata <strong>de</strong> proveernos a granel,<br />

nada ni nadie evita que mamá, a sus<br />

ochenta y seis años, siga yendo al mercado<br />

todos los miércoles. Y <strong>de</strong>bo confesar que,<br />

recientemente, al internarme en el mercado<br />

tecleño, buscando plantas medicinales,<br />

pu<strong>de</strong> comprobar, que el mercado, como<br />

una institución, sigue tal cual en todo su<br />

colorido y algarabía. Qué bueno que sea<br />

así. Qué bueno.<br />

El único suplemento cultural<br />

<strong>de</strong> El Salvador<br />

Director Diario Co Latino: Francisco Valencia.<br />

Coordinador: Mauricio Vallejo Márquez.<br />

Colaboradores: Caralvá, José Roberto Cea, Augusto Crespín, Julio Iraheta<br />

Santos, Álvaro Darío Lara, Bilal Arif Portillo, Tirso Canales, Jenifer Valiente, Alfonso<br />

Velis Tobar, Luis Antonio Chávez, Rob Escobar, Elvis Aviv Guzmán y Wilfredo Arriola.<br />

Armando Molina (Los Ángeles), Elisabeta Botan (Rumania-España), Rafael<br />

Lara-Martínez y Edgar Quisquinay (Guatemala).<br />

Suplemento Cultural 3000 fue fundado el 24 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 1990 por Gabriel<br />

Otero y Caralvá. Durante 24 años lo han coordinado en diferentes periodos<br />

Gabriel Otero, Caralvá, Walter Raudales, Otoniel Guevara (2) , Luis Alvarenga,<br />

Álvaro Darío Lara, José Roberto Cea y Mauricio Vallejo Márquez.<br />

Toda colaboración <strong>de</strong> artículos, cuentos, ensayos, poesía, ilustración, pintura y fotografía<br />

pue<strong>de</strong> enviarse al correo electrónico: suplemento3000@gmail.com<br />

2 TRESMIL Sábado <strong>13</strong> / diciembre / <strong>2014</strong>


Del principio<br />

<strong>de</strong>scriptivo en<br />

náhuat-pipil<br />

| artículo |<br />

Rafael Lara-Martínez<br />

New Mexico Tech,<br />

soter@nmt.edu<br />

Des<strong>de</strong> Comala siempre…<br />

A Caralva<br />

0. la cuestión<br />

Hace más <strong>de</strong> treinta<br />

años, el lingüista<br />

alemán Hansjakob<br />

Seiler (Cahuilla<br />

Grammar, 1977)<br />

establece una diferencia radical<br />

para lenguas sin parentesco, <strong>de</strong><br />

América a Europa. Existe una<br />

distinción tipológica esencial<br />

entre los idiomas <strong>de</strong> la rama<br />

norteña <strong>de</strong> la familia yuto-nahua/<br />

azteca y los indo-europeos. Si los<br />

primeros prosiguen un “principio<br />

<strong>de</strong>scriptivo”, los segundos<br />

prefieren rotular el objeto que<br />

nombran. En particular, el rasgo<br />

tipológico Seiler lo <strong>de</strong>duce <strong>de</strong>l<br />

cahuilla, lengua <strong>de</strong> California,<br />

cuya gramática <strong>de</strong>scribe en una<br />

amplia monografía. Así una<br />

prenda <strong>de</strong> vestir <strong>de</strong> uso cotidiano<br />

—“el pantalón”— se dice páj-anive-l,<br />

cuya raíz páj significa “ir” y<br />

proseguida por el sufijo causativo<br />

–ine se glosaría “hacer ir; meter;<br />

introducir”. Por etimología, el<br />

pantalón se glosa “lo que se mete/<br />

introduce o se hace entrar (the<br />

thing I cause to go in)” (338).<br />

Las “unida<strong>de</strong>s” simples que se<br />

rubrican como sustantivos en<br />

la terminología indo-europea<br />

provienen <strong>de</strong> una “proposición”<br />

completa que, a menudo, queda sin<br />

análisis. Se trata <strong>de</strong> un “espejismo<br />

traductor” que asimila lo otro a<br />

lo mismo, presuponiendo que lo<br />

universal —la globalización—<br />

explica cualquier localidad lejana<br />

<strong>de</strong>l centro. Seiler convida a<br />

establecer un balance entre lo<br />

general —lo tipológico, como<br />

enlace– y lo particular. Las<br />

lenguas norteñas <strong>de</strong> la familia<br />

yuto-nahua/azteca privilegian un<br />

principio <strong>de</strong>scriptivo al nombrar<br />

los objetos naturales, culturales y<br />

las i<strong>de</strong>as mismas (10), gracias a una<br />

oración entera. Por su parte, las<br />

indo-europeas optan por elaborar<br />

“etiquetas (labelling)” o rótulos<br />

sin <strong>de</strong>linear un rasgo prominente<br />

<strong>de</strong>l ente nombrado.<br />

I. El principio <strong>de</strong>scriptivo<br />

Por el axioma <strong>de</strong>scriptivo, una<br />

oración completa se vuelve<br />

palabra simple la cual nombra<br />

<strong>de</strong> manera directa la entidad<br />

cuyo contorno dibuja. Bastaría<br />

citar la palabra “hombre”, taakat,<br />

en náhuat-pipil para <strong>de</strong>mostrar tal<br />

principio tipológico. En efecto,<br />

existe una correlación directa entre<br />

ese sustantivo y el verbo taaka-ti,<br />

“él/ella/ello-nace/brota”; ni-taakati,<br />

“nazco/broto” (Karttunen, 253:<br />

tlãcat(i), “nacer”). Aun si a veces<br />

le prece<strong>de</strong> un direccional —(w)<br />

aal-, “hacia-aquí (hither)”— (w)<br />

al-taaka-ti, “nace/brota hacia aquí”<br />

(Campbell, 561), el enlace nocional<br />

sigue vigente. Por tal razón “hombre”<br />

se glosaría “el que nace/brota”, es<br />

<strong>de</strong>cir, una verda<strong>de</strong>ra oración cuyo<br />

sufijo absolutivo –t lo i<strong>de</strong>ntifica en<br />

su categoría predicativa nominal.<br />

Acaso, “ser-hombre” implicaría<br />

ese brote mundano <strong>de</strong> una entidad<br />

ausente, tal cual lo reitera A. López-<br />

Austin (201) quien, en la lengua<br />

clásica, <strong>de</strong>riva esa palabra tan simple<br />

<strong>de</strong> tlac(o), “es mitad” (Siméon, 571)<br />

—tlacacic, “medio lleno”— ya<br />

que al nacer al humano le amputan<br />

una parte <strong>de</strong> sí: la placenta, el<br />

cordón umbilical, etc.<br />

Volverse “hombre”<br />

implica “disminuirse,<br />

estar al medio, llegar<br />

a la mitad (tlahcah)”<br />

e incluso, su forma<br />

poseída, -tlãcauh,<br />

convoca la esclavitud,<br />

un rebajamiento<br />

adicional (Andrews,<br />

120, Karttunen, 253 y<br />

López-Austin, 206).<br />

Pese a la digresión<br />

mito-poética, se le<br />

llame “el que es mitad;<br />

el que disminuye”, sea<br />

en cambio su nombre<br />

“el que brota (haciaaquí)”,<br />

la estructura<br />

sintáctica resulta<br />

semejante. Se trata <strong>de</strong><br />

una raíz —adjetival,<br />

verbal u otra—<br />

nominalizada, la cual actúa como<br />

predicado <strong>de</strong> un objeto particular,<br />

gracias a un índice pronominal<br />

<strong>de</strong> sujeto siempre presente: ni-,<br />

ti, ø-, etc. Como “expresión<br />

absoluta” (Seiler, 10), el supuesto<br />

sustantivo simple sugiere una red<br />

<strong>de</strong> asociaciones tan compleja que,<br />

para tlacatl, López-Austin (202-203)<br />

<strong>de</strong>scubre más <strong>de</strong> una veintena <strong>de</strong><br />

términos asociados por etimología,<br />

sin paralelo para la traducción <strong>de</strong><br />

“hombre” al castellano, o a las<br />

La antigüedad<br />

<strong>de</strong>l principio<br />

<strong>de</strong>scriptivo la<br />

<strong>de</strong>mostraría<br />

la vali<strong>de</strong>z <strong>de</strong><br />

su técnica<br />

operativa en<br />

cahuilla al norte,<br />

al igual que<br />

en el náhuatlmexicano<br />

al sur,<br />

<strong>de</strong> verificarse<br />

la hipótesis<br />

<strong>de</strong> López-<br />

Austin sobre el<br />

amplio campo<br />

semántico <strong>de</strong> la<br />

raíz tlac(a)<br />

lenguas latinas e indoeuropeas<br />

en general.<br />

Por tal “transparencia”<br />

—oscurecida por la<br />

glosa— Seiler <strong>de</strong>duce<br />

dos corolarios <strong>de</strong>l<br />

principio <strong>de</strong>scriptivo.<br />

Por una parte, casi<br />

todos los sustantivos,<br />

adjetivos, etc. se<br />

analizan por su<br />

claridad morfológica<br />

y por su motivación<br />

significante. Por<br />

la otra, su carácter<br />

nominal especializa<br />

el sentido más amplio<br />

<strong>de</strong> la raíz hacia lo<br />

específico, tal cual<br />

“disminuir o nacer” al<br />

humano masculino.<br />

La antigüedad <strong>de</strong>l<br />

principio <strong>de</strong>scriptivo<br />

la <strong>de</strong>mostraría la vali<strong>de</strong>z <strong>de</strong> su<br />

técnica operativa en cahuilla al norte,<br />

al igual que en el náhuatl-mexicano<br />

al sur, <strong>de</strong> verificarse la hipótesis<br />

<strong>de</strong> López-Austin sobre el amplio<br />

campo semántico <strong>de</strong> la raíz tlac(a).<br />

Al traducir un término aislado se<br />

suprime el universo lexical que lo<br />

constituye en un sistema solar en<br />

miniatura, asociado a múltiples<br />

palabras <strong>de</strong>rivadas que condicionan<br />

su sentido. Valga un ejemplo<br />

adicional —tlaca-mati, “hombresaber;<br />

obe<strong>de</strong>cer”— para redon<strong>de</strong>ar<br />

la complejidad insospechada por<br />

el espejismo traductor (nótese que<br />

falta indagar el universo léxico<br />

<strong>de</strong> cihuatl, “mujer” —al hablar <strong>de</strong><br />

lo humano— cuyo vocablo más<br />

inmediato cih-tli significa “liebre” y<br />

“abuela”, Karttunen, 34).<br />

Aún más laboriosa, la propuesta<br />

<strong>de</strong> Karen Dakin <strong>de</strong>scompone<br />

tlaa-ka-tl, “persona”, en tres<br />

morfemas concediéndole al<br />

segundo un sentido “instrumental”<br />

y <strong>de</strong> “origen étnico” (“Nahuatl –ka<br />

words”, 2004: 9),. Esta división<br />

morfológica cumple otro corolario<br />

<strong>de</strong>l principio <strong>de</strong>scriptivo. Por cada<br />

verbo —expresión relacional—<br />

existe un sustantivo —término en<br />

absolutivo—, ambos afiliados a una<br />

raíz común (Seiler, 266; véanse los<br />

múltiples verbos ligados a la palabra<br />

“agua”, aa-t; ahogarse (aa-tuki, aamesawi),<br />

bañar (aa-ltia), beber (aati),<br />

hundir (aa-kal-aki), mojar (aatepeewa),<br />

regar (aa-teki), etc.).<br />

De este principio fundacional, se<br />

<strong>de</strong>riva un conjunto <strong>de</strong> “técnicas”<br />

—recuér<strong>de</strong>se, tekhne es ars— que<br />

separa la tipología yuto-nahua <strong>de</strong><br />

la indo-europea. Cada palabra se<br />

revela no como una simple unidad,<br />

sino como una oración completa que<br />

refiere a una clase entera <strong>de</strong> entes.<br />

En una sola palabra se acumulan<br />

todas aquellas funciones que en<br />

indo-europeo se disgregan a frases<br />

nominales aledañas al predicado<br />

central, sea nominal o verbal.<br />

A continuación se ofrece un ejemplo<br />

sencillo <strong>de</strong> esta “compresión<br />

sintáctica” en náhuat-pipil, cuyo<br />

principio <strong>de</strong>scriptivo se adapta con<br />

una mayor fi<strong>de</strong>lidad al cahuilla<br />

que a su traducción castellana. En<br />

seguida, se clasifican varios términos<br />

bastante conocidos cuya etimología<br />

prosigue el principio <strong>de</strong>scriptivo<br />

ahora olvidado.<br />

II. Del enunciado como palabra<br />

Todo verbo transitivo posee dos<br />

argumentos: el sujeto que ejecuta la<br />

acción y el objeto o complemento<br />

directo que la recibe. Ninguna<br />

<strong>de</strong> las dos posiciones se eliminan<br />

al enunciar el verbo —como en<br />

castellano— <strong>de</strong> igual manera<br />

que un sustantivo a posesión<br />

inalienable siempre se acompaña<br />

<strong>de</strong> un adjetivo correspondiente.<br />

Tampoco esos argumentos —sujeto<br />

y complemento— se expresan<br />

necesariamente en frases nominales<br />

autónomas o en pronombre<br />

in<strong>de</strong>pendientes como en indoeuropeo.<br />

En cambio, se hallan<br />

marcados como prefijos o índices<br />

pronominales al interior <strong>de</strong> una<br />

palabra hecha oración, lo cual<br />

en inglés se llama head marking<br />

language. Sean (1) y (2) ejemplos<br />

típicos.<br />

Sigue en página 4/<br />

Sábado <strong>13</strong> / diciembre / <strong>2014</strong> TRESMIL 3


Viene <strong>de</strong> página 3/<br />

(1)<br />

ni-ta-kwa<br />

como algo (yo-algo-com(o))<br />

X – Z<br />

— Y<br />

Argumento –<br />

Argumento —<br />

Predicado<br />

(2)<br />

ni-mu-kunee-w,<br />

(ser) tu hijo/niño<br />

soy tu hijo/ yo –<br />

X – Z<br />

— Y<br />

Argumento –<br />

Argumento —<br />

Predicado<br />

(la terminación –w especifica el paso<br />

<strong>de</strong>l absolutivo, kunee-t, al posesivo,<br />

una categoría gramatical <strong>de</strong>l sustantivo<br />

inexistente en castellano, la cual<br />

establece una relación inherente a<strong>de</strong>más<br />

<strong>de</strong> una predicación, Seiler, 292. Véase<br />

el plural nu-ku(j)-kune(e)-w y el clásico<br />

no-conê-huan, “(ellos) son mis hijos<br />

(dicho por una mujer)”, Andrews, 115).<br />

A la equivalencia nocional<br />

—predicados bivalentes a<br />

argumentos obligatorios— se aña<strong>de</strong><br />

su disparidad. El verbo transitivo se<br />

acompaña <strong>de</strong> un índice pronominal<br />

<strong>de</strong> complemento u objeto directo<br />

y <strong>de</strong> una marca temporal; el<br />

sustantivo, <strong>de</strong> un índice posesivo.<br />

Pero ambos comparten un mismo<br />

índice pronominal <strong>de</strong> sujeto (X).<br />

Interesa <strong>de</strong>mostrar la manera en que<br />

el principio <strong>de</strong>scriptivo se aplica<br />

al primer ejemplo, a (1). Para ello<br />

es necesario conjugar la misma<br />

expresión en la tercera persona<br />

singular cuya marca es cero (ø-) para<br />

obtener (3).<br />

(3)<br />

ø-ta-kwa é l /<br />

ella/ello-algo-come <br />

X – Z – Y<br />

(ø)-ta-kwa-tsin<br />

el pequeño (que) algo-come (la<br />

zarigüeya, el tacuazín).<br />

(véase también: aa-mats-kaltsin,<br />

“jaiba”, agua-¿luna?-casadiminutivo,<br />

el pequeño <strong>de</strong> (la) casa<br />

lunar; ama-kal, Arauz, 240).<br />

Si Seiler propone que un sufijo<br />

absolutivo nominaliza una oración<br />

completa, <strong>de</strong> igual manera lo efectúa<br />

el sufijo diminutivo –tsin al volcar la<br />

palabra verbal anterior —una oración<br />

en sí— hacia un sustantivo juzgado<br />

un vocablo simple: “comeloncito”.<br />

Por espejismo traductor, a menudo<br />

se omite comentar la presencia<br />

<strong>de</strong>l prefijo <strong>de</strong> un complemento<br />

in<strong>de</strong>finido, ta-, inexistente en<br />

castellano, el cual evi<strong>de</strong>ncia que el<br />

sustantivo simple proviene <strong>de</strong> una<br />

verda<strong>de</strong>ra oración transitiva. Lo<br />

mismo suce<strong>de</strong> al sustituir tal índice<br />

<strong>de</strong> objeto por otro in<strong>de</strong>finido <strong>de</strong><br />

persona en (4a) y añadirle un sufijo<br />

–ni, “agentivo”.<br />

| artículo |<br />

(4)<br />

(a)<br />

ø-te-kwa-ni<br />

“el jaguar”, es <strong>de</strong>cir, “el (actuante)<br />

que come gente”, <strong>de</strong> ø-<br />

t e -<br />

kwa, “él/ella-gente-come”; para<br />

la complejidad <strong>de</strong> este<br />

proceso en náhuatl-mexicano, véase:<br />

Sasaki, 2012).<br />

(véase también: a(a)-tsakwa-ni,<br />

“azacuán”, agua-cubrir/cerraragentivo,<br />

el agente que cierra/cubre<br />

el agua, don<strong>de</strong> la raíz “agua”, aa-t,<br />

cumple la función <strong>de</strong> complemento<br />

directo u objeto <strong>de</strong> la raíz verbal<br />

transitiva).<br />

De nuevo, la presencia <strong>de</strong>l índice<br />

pronominal <strong>de</strong>l complemento<br />

in<strong>de</strong>finido <strong>de</strong> persona, te-, manifiesta<br />

la distinción radical <strong>de</strong>l náhuatpipil<br />

con su mo<strong>de</strong>lo traductor por<br />

excelencia, el castellano. La lengua<br />

yuto-nahua nominaliza una oración<br />

entera; el castellano, una raíz simple<br />

que obliga a dispersar en frases<br />

nominales la con<strong>de</strong>nsación sintáctica<br />

<strong>de</strong> la palabra-oración original, por<br />

ejemplo, “com-edor (<strong>de</strong> gente)”.<br />

Se trata <strong>de</strong>l principio <strong>de</strong>scriptivo en<br />

oposición al rótulo, expuesto con<br />

anterioridad o, si se prefiere, una<br />

oración completa se contrapone a<br />

una palabra.<br />

Lo reitera el ejemplo (4b) a<br />

continuación en el cual el nombre <strong>de</strong><br />

la hamaca proviene <strong>de</strong> una oración<br />

relativa nominalizada por el artículo/<br />

<strong>de</strong>mostrativo que la prece<strong>de</strong>. Su<br />

glosa literal rezaría “el (lugar) don<strong>de</strong><br />

se acuesta”, estableciendo un vínculo<br />

directo entre nombrar y <strong>de</strong>scribir el<br />

uso <strong>de</strong>l objeto por el empleo <strong>de</strong> una<br />

oración completa.<br />

(4)<br />

(b)<br />

ø-ki-chiw-ki ne kan ø-mu-teka<br />

hizo<br />

una hamaca<br />

él/ella-lo/a-hacer-pretérito artículo/<br />

<strong>de</strong>mostrativo don<strong>de</strong> él/ella-reflexivoacostar<br />

(él-lo/a-hizo, lo que es don<strong>de</strong> se<br />

acuesta. El contexto especifica el<br />

sujeto <strong>de</strong>l verbo “hacer”, ne konejo,<br />

sustantivo simple en préstamo,<br />

también antecedido por el mismo<br />

artículo/<strong>de</strong>mostrativo que prece<strong>de</strong><br />

una oración completa).<br />

Para <strong>de</strong>mostrar que este<br />

procedimiento —correlación verbosustantivo—<br />

no es una excepción,<br />

sino una regla gramatical fundacional<br />

<strong>de</strong>l náhuat-pipil, a continuación se<br />

comentan otros ejemplos básicos<br />

ampliamente conocidos, pero<br />

olvidados en su estructura sintáctica<br />

compleja. La sintaxis se halla al<br />

interior <strong>de</strong> la palabra.<br />

III. Tres ejemplos<br />

Los ejemplos a comentar aparecen en<br />

la gramática <strong>de</strong>l antropólogo alemán<br />

Leonhard Schultze-<br />

Jena (<strong>2014</strong>) publicada<br />

recientemente.<br />

El primer grupo<br />

compara raíces <strong>de</strong> tres<br />

categorías gramaticales<br />

—sustantivo, adjetivo<br />

y verbo— aun si no<br />

siempre se encuentra<br />

el trío completo (36-<br />

37). El segundo<br />

grupo sólo ejemplifica<br />

verbos y sustantivos<br />

(50). Interesa <strong>de</strong>stacar<br />

asociaciones <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as<br />

que se disipan en<br />

cualquier traducción.<br />

Estos campos<br />

semánticos manifiestan<br />

una disparidad <strong>de</strong><br />

relaciones léxicas y<br />

semánticas <strong>de</strong>l náhuatpipil<br />

a la castellana.<br />

Sean tres<br />

ingredientes culinarios <strong>de</strong> uso<br />

cotidiano en la cocina indígena y<br />

mestiza salvadoreña: “sal”, “chile”<br />

y “tomate”<br />

Para la primera sazón existe una<br />

asociación directa con el color<br />

blanco, tal cual lo establece (5) en<br />

seguida. La misma raíz nombra<br />

un condimento, un color (5a) —los<br />

verbos que expresan su acción<br />

(5b)— al igual que la clara <strong>de</strong>l huevo<br />

(5c). Si esta última se traduciría “es<br />

(su) blanca agua”, la sal sería “es<br />

blanca; es blancura” o, al revés,<br />

el adjetivo “es(tá) blanco”, “es(tá)<br />

salado”. Asimismo, <strong>de</strong> la raíz istase<br />

<strong>de</strong>rivan dos verbos incoativos,<br />

esto es, que implican el inicio <strong>de</strong><br />

la acción <strong>de</strong>notada por la raíz “sal/<br />

blanco”. Campbell establece una<br />

distinción entre ambos sufijos. –Wia<br />

expresa “volverse lo que significa la<br />

raíz”, por lo que “salar” se glosaría<br />

“volverse sal(ado)” (86), mientras<br />

–ya verbaliza una “percepción” o<br />

“sensación”, por lo que “blanquear”<br />

se traduciría “percibirse blanco”.<br />

No obstante, queda por explicar si<br />

la sensación <strong>de</strong> lo blanco <strong>de</strong>riva <strong>de</strong><br />

un objeto concreto, la sal, o por lo<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong><br />

ofrecer una<br />

característica<br />

tipológica <strong>de</strong>l<br />

náhuat-pipil,<br />

el principio<br />

<strong>de</strong>scriptivo se<br />

ofrece como<br />

un distintivo<br />

<strong>de</strong>l habla<br />

coloquial al<br />

atribuir un<br />

apodo<br />

contrario, lo sensible<br />

<strong>de</strong>riva <strong>de</strong> lo inteligible.<br />

Su resolución queda<br />

pendiente, pese a la<br />

hipótesis incitante que<br />

propondría <strong>de</strong>rivar<br />

lo abstracto <strong>de</strong> lo<br />

concreto, tal cual el<br />

nombre <strong>de</strong> muchos<br />

colores en castellano.<br />

(5)<br />

(a)<br />

ista-t, sal —<br />

ista-k, blanco<br />

(b)<br />

ista-ya, blanquea<br />

— ista-wia, “sala”<br />

(Campbell, 234).<br />

(c)<br />

Ista-k-a-yu, “blancaagua;<br />

clara <strong>de</strong> huevo”<br />

(se presupone la presencia <strong>de</strong> un<br />

índice pronominal <strong>de</strong> sujeto ø- para<br />

toda secuencia).<br />

Una <strong>de</strong>rivación similar suce<strong>de</strong><br />

para la palabra chile, chiil, <strong>de</strong> la<br />

cual netamente proviene el color<br />

“rojo”, chiil-tik, al igual que el<br />

verbo incoativo <strong>de</strong> percepción,<br />

chi-chiil-ya, chií-chiil-tiya, o chilti-ya,<br />

“enrojece”, el segundo con<br />

la connotación <strong>de</strong> “acalorarse”<br />

(Campbell, 188). De nuevo el<br />

campo semántico <strong>de</strong> lo “rojo” y el<br />

“chile” enlaza elementos e i<strong>de</strong>as que<br />

el castellano disgrega al traducirlas,<br />

olvidando el principio <strong>de</strong>scriptivo<br />

como conductor <strong>de</strong> la nominación en<br />

náhuat-pipil. Lo enrojecido, lo que<br />

madura y lo acalorado se <strong>de</strong>rivan <strong>de</strong>l<br />

chile, así como el ardor, chiil-tata.<br />

La palabra “(es) tomate”, tuma-t,<br />

reconfirma la vali<strong>de</strong>z <strong>de</strong> tal axioma<br />

al vincularse al adjetivo tuma-k,<br />

es(tá) hinchado/gordo/flojo”. Acaso<br />

el tomate se glosaría “lo que se<br />

hincha/engorda”, aludiendo a su<br />

esfera abultada y líquida. Aun si<br />

Schultze-Jena no recopila ningún<br />

verbo correspondiente, por el sufijo<br />

incoativo se prevería la existencia<br />

<strong>de</strong> tuma-ya/wa/i, “engordar,<br />

hincharse”. En efecto, existen varios<br />

verbos asociados a dicha raíz como<br />

tumaa(wa)ya, “engordar”, que <strong>de</strong><br />

revertirse sería “entomatarse”. Más<br />

que una lista exhaustiva —la cual en<br />

la lengua clásica el lector la <strong>de</strong>scubre<br />

en Karttunen (244-245)— interesa<br />

verificar la aplicación <strong>de</strong>l principio<br />

<strong>de</strong>scriptivo el cual relaciona una<br />

expresión absolutiva —un sustantivo<br />

en la terminología tradicional—<br />

con otra relacional —un verbo por<br />

tradición ancestral.<br />

IV. Conclusión<br />

Sean simples o compuestos, los seis<br />

sustantivos analizados —zarigüeya/<br />

tacuazín, jaguar, hombre, sal, chile<br />

y tomate— comprueban el empleo<br />

sustancial <strong>de</strong>l principio <strong>de</strong>scriptivo<br />

en la lengua náhuat-pipil. Se trate <strong>de</strong><br />

oraciones transitivas nominalizadas,<br />

en los dos primeros casos, o <strong>de</strong><br />

raíces que adquieren un sentido<br />

nominal copulativo, el sustantivo<br />

evoca una cualidad prominente <strong>de</strong>l<br />

objeto. Sucesivamente, los atributos<br />

<strong>de</strong>l ente nombrado —pequeño que<br />

come, el que come gente, el nacido<br />

o disminuido, la blancura, la rojez<br />

y la gordura o hinchazón— al<br />

significante sonoro lo motiva un<br />

rasgo prominente <strong>de</strong>l objeto. El<br />

nombre convoca una fisonomía<br />

cultural <strong>de</strong> la entidad que refiere.<br />

Por esta motivación directa <strong>de</strong>l<br />

significante, la lengua no sólo coloca<br />

rótulos arbitrarios; el idioma resalta<br />

un atributo intrínseco <strong>de</strong>l individuo<br />

nombrado.<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> ofrecer una característica<br />

tipológica <strong>de</strong>l náhuat-pipil, el<br />

principio <strong>de</strong>scriptivo se ofrece como<br />

un distintivo <strong>de</strong>l habla coloquial al<br />

atribuir un apodo. No sería extraño<br />

que “el hinchado o el entomatado”<br />

refiera la gordura; “el salado”, lo<br />

blanco, etc. En la lengua salvadoreña<br />

coloquial, el principio <strong>de</strong>scriptivo no<br />

encuentra un nicho tipológico en la<br />

estructura gramatical. No obstante,<br />

en el habla cotidiana —alburera y<br />

juguetona— los hechos, los objetos<br />

y las personas se nombran por su<br />

manera <strong>de</strong> proce<strong>de</strong>r, más que por<br />

un nombre propio sin motivación<br />

alguna. La pre<strong>de</strong>stinación bautismal<br />

da lugar al seudónimo <strong>de</strong>terminado<br />

por un acto singular, a veces,<br />

temporal y cambiante.<br />

4 TRESMIL Sábado <strong>13</strong>


Conociéndose<br />

JOSÉ ROBERTO RAMÍREZ<br />

Escritor<br />

Él sabía ya <strong>de</strong> esta sensación. La<br />

reconoció <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el primer instante<br />

con la misma rapi<strong>de</strong>z que sus manos<br />

fueron embargadas por una remota ola fría, y<br />

su antiguo corazón <strong>de</strong> criatura antediluviana,<br />

por una galopante e incontrolada palpitación.<br />

Parecía que era una ironía <strong>de</strong> la vida. Cómo<br />

podía imaginar que <strong>de</strong> forma impre<strong>de</strong>cible,<br />

a este nivel <strong>de</strong> su adultez, cayera como una<br />

presa incauta en las re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> una sensación<br />

lejana, casi olvidada, obsoleta, pero con<br />

la misma intensidad <strong>de</strong> agrado y la misma<br />

emoción <strong>de</strong> inexperiencia vivida en su<br />

prehistórica adolescencia.<br />

Todo el proceso <strong>de</strong> conocerla a ella había sido<br />

lento e inadvertido. Siempre la había visto<br />

como una mujer elegante y bonita, pero muy<br />

distante e imposible, y nunca jamás la había<br />

concebido como una persona tierna, ni mucho<br />

menos sensible, como para po<strong>de</strong>r creerse<br />

capaz <strong>de</strong> captarle, aunque sea un instante,<br />

su atención. Así es que ahora, tenerla frente<br />

a él era todo un milagro, una coinci<strong>de</strong>ncia<br />

casualmente divina y literaria que los había<br />

<strong>de</strong>jado in<strong>de</strong>fensos con una confianza infantil,<br />

única e inverosímil, solo propia <strong>de</strong> niños<br />

juguetones recién conocidos.<br />

Quién diría que un pequeño libro <strong>de</strong> poemas<br />

<strong>de</strong> Neruda, escrito hace muchísimo tiempo,<br />

tuviera la energía y la magia tan fresca para<br />

<strong>de</strong>scubrir y emocionar personas, como lo<br />

hizo -sin dudas- hace más <strong>de</strong> cincuenta y<br />

tantos años... Y hoy, esto había sucedido.<br />

Él, consi<strong>de</strong>rado a sí mismo como un tímido<br />

e iluso soñador <strong>de</strong> poeta, lector aficionado y<br />

engañado con su ten<strong>de</strong>ncia a escribir, tenía<br />

trescientos<br />

sesenta y cinco<br />

harry castel<br />

Escritora y dramaturga<br />

305. Desayuno<br />

El calor <strong>de</strong> oriente se <strong>de</strong>jaba sentir y el sol<br />

parecía pegar <strong>de</strong> lleno con la fuerzo <strong>de</strong> un<br />

mazo, a pesar <strong>de</strong> ser las diez y treinta <strong>de</strong> la<br />

mañana. El hombre se quitó el sombrero <strong>de</strong><br />

palma y abanicándose busco en la bolsa <strong>de</strong>l<br />

pantalón un pañuelo con el que se limpió la<br />

cara, la cabeza y luego lo enrolló alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong><br />

la nuca, para impedir que el sudor le siguiera<br />

bajando al cuello <strong>de</strong> la camisa. Alre<strong>de</strong>dor, a la<br />

salida <strong>de</strong>l pueblo, se amontonaban los famosos<br />

comedores que servían carne <strong>de</strong> dudosa proce<strong>de</strong>ncia,<br />

las cocinas estaban ya calientes, en<br />

espera <strong>de</strong> quienes se atrevieran con el único<br />

plato disponible para <strong>de</strong>sayuno, almuerzo y<br />

cena. El hombre huyó hacia uno <strong>de</strong> los comedores<br />

y se sentó a una recia mesa <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra<br />

don<strong>de</strong> se sintió a salvo <strong>de</strong>l filo <strong>de</strong>l sol, pidió un<br />

café como excusa para po<strong>de</strong>r ocupar una silla<br />

por tres cuartos <strong>de</strong> hora. Cuando se lo llevaron,<br />

siguiendo el humo <strong>de</strong> la taza encontró una <strong>de</strong>lgada<br />

muñeca y al subir a lo largo <strong>de</strong> ese antebrazo,<br />

una coqueta mirada <strong>de</strong> enormes ojos<br />

casualmente en su escritorio ese pequeño<br />

libro, cuando ella llegó. Ella no pudo<br />

contener la emoción que le proporcionó el<br />

libro en el escritorio, y él no pudo contener<br />

el regocijo que le proporcionó el tener<br />

frente a su escritorio una atractiva mujer<br />

que se emocionara –como muy pocas en<br />

la actualidad-, ante a un libro <strong>de</strong> poesía.<br />

Hablaron <strong>de</strong>l libro, <strong>de</strong>l autor, <strong>de</strong> poesía y<br />

el rostro se les iluminó a ambos sin po<strong>de</strong>r<br />

ocultarlo. Le confesó -con timi<strong>de</strong>z-, que<br />

él escribía, y obviamente sintiéndose<br />

microscópico a la par <strong>de</strong> Neruda, se armó<br />

<strong>de</strong> valor y le leyó un corto y recién escrito<br />

poema.<br />

Fue así como ella, con la<br />

sensibilidad <strong>de</strong> niña soñadora,<br />

sus ojos suspendidos <strong>de</strong><br />

emoción, su voz y sus<br />

maneras suaves y melodiosa,<br />

fueron las espadas <strong>de</strong> agudo<br />

filo que lo atacaron a él,<br />

perforando súbitamente su<br />

tímpano con notas musicales<br />

que le estremecieron las<br />

pare<strong>de</strong>s <strong>de</strong> su cabeza,<br />

como un inolvidable talan<br />

<strong>de</strong> campana <strong>de</strong> iglesia<br />

gótica impreso en la misma<br />

partitura, que sin darse<br />

cuenta, a ambos los estaba<br />

envolviendo; produciéndole<br />

inmediatamente una<br />

atracción repentina y una agitación<br />

<strong>de</strong>smedida por verla nuevamente...<br />

Así es que el día que se dirigía a encontrarse<br />

con ella, como lo habían acordado, se había<br />

sentido inquieto, nervioso y su boca parecía<br />

una árida caverna, don<strong>de</strong> la ansiedad lo<br />

| microcuento | negros le produjo un revolotear <strong>de</strong> mariposas<br />

en el estómago, que no hizo más que crecer al<br />

ver cómo se alejaban aquellas rítmicas ca<strong>de</strong>ras<br />

rumbo a la cocina.<br />

306. Noventa.<br />

El estadio estaba a reventar. En Vietnam, una<br />

marea blanca se arremolinaba <strong>de</strong> un lado a<br />

otro, levantando atemorizantes crestas sobre<br />

las gra<strong>de</strong>rías. La marea rugía, se apretujaba,<br />

subía y por momentos se quedaba en calma,<br />

pero solo un momento, a poco volvía a subir<br />

y meter ruido, como una nube <strong>de</strong> langostas. El<br />

equipo naranja salió al engramado; frente a la<br />

marea blanca, una marea naranja se levantó en<br />

un rugido entusiasta y con el mismo ímpetu que<br />

una gigantesca ola al chocar contra el muro <strong>de</strong><br />

piedra, <strong>de</strong>scendió hasta quedar quieta sobre las<br />

gradas. Vietnam se levantó en un potente rugido<br />

blanco que envolvió a sus diez en un sordo<br />

aullido <strong>de</strong> esperanza, flotando en el aire por un<br />

momento hasta caer sobre una ver<strong>de</strong> planicie<br />

<strong>de</strong> suspenso. Cientos <strong>de</strong> miradas expectantes<br />

se prendieron <strong>de</strong> la figura negra en el campo,<br />

hasta que el silbato dio la salida para <strong>de</strong>sbordar<br />

todo el hastío, la frustración y la náusea cotidiana<br />

en noventa minutos <strong>de</strong> espejismo.<br />

307. Relámpago<br />

Fatigada era su respiración, ja<strong>de</strong>aba a un ritmo<br />

oscurecía todo. Pero esta sintomatología era<br />

normal, principalmente si la consi<strong>de</strong>ramos<br />

producto <strong>de</strong> la curiosidad innata <strong>de</strong> los<br />

humanos. Lo que <strong>de</strong> verdad era anormal –<br />

y él lo sabía- , es que reaccionara como un<br />

adolescente atolondrado y que tuviera que<br />

hacer gran esfuerzo para levantarse <strong>de</strong> ese<br />

estado febril en el que recién había caído.<br />

Reaccionando por inclinación hormonal,<br />

se aprovechó <strong>de</strong>l clásico mito social para<br />

saludarse, y osadamente sus instintivos labios<br />

rompieron el telón <strong>de</strong> la distancia hasta llegar<br />

a su mejilla. Acto que fue completado con<br />

éxito, gracias a la bondadosa complicidad<br />

con que ella expuso su rostro. Sus manos, un<br />

poco más controladas, sujetaron la <strong>de</strong> ella y<br />

se extravió por unos segundos en medio <strong>de</strong><br />

los puntos cardinales <strong>de</strong> su rostro resonante.<br />

Por un momento sintió un leve golpe tibio,<br />

que le hizo traer a la memoria una cita <strong>de</strong> las<br />

Sagradas Escrituras. Fue<br />

Ella se bajó <strong>de</strong>l<br />

automóvil y se<br />

alejó... Él recorrió<br />

su cuerpo con una<br />

mirada minuciosa,<br />

lenta, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su<br />

cabellera oscura<br />

hasta bajar<br />

con placentera<br />

solemnidad por<br />

sus torneadas<br />

pantorrillas<br />

un hálito revelador, como<br />

para ver más <strong>de</strong> cerca<br />

y enten<strong>de</strong>r <strong>de</strong> manera<br />

más personificada la<br />

poesía <strong>de</strong>l rey Salomón.<br />

Recordó <strong>de</strong>l Cantar <strong>de</strong> los<br />

Cantares… y ganas no le<br />

faltaron para musitárselo<br />

al oído: “Hermosas son<br />

tus mejillas entre los<br />

pendientes, (...)”<br />

Pero ahora ahí estaban,<br />

frente a frente, como<br />

piezas irremediables<br />

<strong>de</strong> ajedrez al fin en<br />

directa confrontación,<br />

como una <strong>de</strong>sconocida<br />

conjunción planetaria<br />

apresuradamente improvisada. Parecía que<br />

todo era una casualidad o algún <strong>de</strong>signio aún<br />

no <strong>de</strong>scifrado en el corto tiempo en que sus<br />

pupilas penetraron mutuamente, con la única<br />

intención <strong>de</strong> satisfacer la intriga germinada<br />

en el <strong>de</strong>seo por reencontrarse.<br />

constante y sentía que el corazón le rebotaba<br />

<strong>de</strong> un lado a otro <strong>de</strong>l pecho, como una pelota<br />

<strong>de</strong> ping pong. Tragó saliva e intentó que sus<br />

pensamientos <strong>de</strong>jaran <strong>de</strong> ir a mil por hora. El<br />

tipo venía nuevamente sobre él, lo vio por el<br />

rabillo <strong>de</strong>l ojo, justo a tiempo para apartarse<br />

<strong>de</strong>l puño que viajaba directamente a su oreja<br />

<strong>de</strong>recha, como un relámpago se irguió y lleno<br />

<strong>de</strong> adrenalina disparó su puño <strong>de</strong>recho justo en<br />

medio <strong>de</strong>l rostro <strong>de</strong>l hombre, que cerró fuertemente<br />

los ojos llenos <strong>de</strong> sorpresa, antes <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>splomarse sobre la lona. La campana sonó y<br />

su sonido fue el mejor que hubiera escuchado<br />

en mucho tiempo.<br />

309. Adiós<br />

Una amplia estela en el agua marcaba el paso<br />

<strong>de</strong> la embarcación. Des<strong>de</strong> la orilla se escuchaba<br />

aún una <strong>de</strong>licada voz que cantaba sobre<br />

buenos viajes con tiempo favorable, hacia<br />

tierras cálidas, aromadas <strong>de</strong> sol y flores, con<br />

abundancia <strong>de</strong> frutos en los árboles y agua<br />

brincando <strong>de</strong> piedra en piedra, la voz seguía<br />

<strong>de</strong>scribiendo hermosas mesas servidas con<br />

todo lo que al espíritu <strong>de</strong> un hombre podría<br />

seducir y hacer <strong>de</strong>scansar <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> una difícil<br />

faena. La voz flotaba sobre el aire transparente,<br />

mientras el fuego consumía lentamente<br />

la embarcación y al guerrero que al fin, pacíficamente,<br />

<strong>de</strong>scansaba sobre ella.<br />

Continuará el próximo sábado/<br />

| cuento |<br />

Él no imaginaba con certeza el nerviosismo<br />

<strong>de</strong> ella. De hecho, ella irradiaba una plena<br />

seguridad y una elegancia <strong>de</strong>finida, que lo<br />

inquietaba y le hacía sentir que su propio<br />

corazón era un enemigo ruidoso y <strong>de</strong>lator<br />

encerrado en su pecho. No había nada que<br />

pudiera percibir con sus pupilas dilatadas,<br />

sino solo la incertidumbre <strong>de</strong>l momento.<br />

Así que por segundos guardaba silencio<br />

para po<strong>de</strong>r apreciar y almacenar en su<br />

quimérica memoria sus luminosos ojos<br />

y su radiante estampa; y cuánto habría<br />

disfrutado el proceso, si no hubiera sido<br />

porque <strong>de</strong> repente lo atrapó esa adolescente<br />

inseguridad <strong>de</strong> sentirse extraño, otro,<br />

apenas conocido y sobre todo, expuesto a<br />

ser evaluado bajo la óptica <strong>de</strong> la apariencia<br />

estética, <strong>de</strong> la semblanza física. En per<strong>de</strong>r<br />

la partida, que según su teoría, consiste<br />

en usurpar la mitad más uno <strong>de</strong> los cinco<br />

sentidos para consi<strong>de</strong>rarse aceptado por<br />

una mujer. Pero en ese instante, <strong>de</strong> manera<br />

simultánea, reconoció que toda ella también<br />

estaba expuesta a los ojos <strong>de</strong> pájaro<br />

asustado <strong>de</strong> él. Entonces, con un poco más<br />

<strong>de</strong> tranquilidad en sí mismo, confirmó algo<br />

ya sospechado: El rostro <strong>de</strong> ella, el porte, su<br />

piel, la sonrisa y esa inquieta pupila, fueron<br />

para él cualida<strong>de</strong>s tan llenas <strong>de</strong> clamor, tan<br />

armoniosas y tan súbitamente atractivas<br />

e idénticas a la sensibilidad que percibió<br />

el mismo día que ella no pudo contener<br />

la emoción que le proporcionó el libro <strong>de</strong><br />

Neruda en el escritorio. Se sintió atraído<br />

hacia ella física y espiritualmente como<br />

nunca. Fue el mismo efecto embriagador<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> que la vio por vez primera, esto hace<br />

más <strong>de</strong> siete años, pero que hoy se convertía<br />

en un efecto real, visual, auditivo, palpable<br />

y con consecuencias narcóticas incluidas<br />

también, y que ya no podían pasarse<br />

inadvertidas.<br />

Hablaron como queriendo no <strong>de</strong>jar al<br />

<strong>de</strong>scubierto sus propias historias, pero<br />

en el fondo como queriendo agigantar y<br />

perpetuar el breve tiempo <strong>de</strong> conocerse,<br />

como queriendo abonar con urgencia<br />

clínica las menudas palabras, para que<br />

instantáneamente se convirtieran en lirios<br />

monumentales inundando el espíritu; pero<br />

fue el mismo tiempo quien se transformó<br />

en un silenciador forzoso y <strong>de</strong>predador que<br />

acabó –sin que ellos se dieran cuenta-, con<br />

las palabras... Y en su estremecido interior,<br />

él se quejó: “¡Ah tiempo, cómo arrasas<br />

cuanto los momentos son agradables!”<br />

Ella se bajó <strong>de</strong>l automóvil y se alejó...<br />

Él recorrió su cuerpo con una mirada<br />

minuciosa, lenta, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su cabellera oscura<br />

hasta bajar con placentera solemnidad por<br />

sus torneadas pantorrillas. El insinuador<br />

beso <strong>de</strong> <strong>de</strong>spedida en la mejilla y el acuerdo<br />

<strong>de</strong>finido <strong>de</strong> volverse a ver lo lanzaron<br />

al vacío y al abismo atormentador <strong>de</strong> la<br />

inspiración. Él inició la marcha manejando<br />

por inercia, con la automática costumbre<br />

<strong>de</strong> hacer las cosas sencillamente porque<br />

siempre se han hecho; pero en realidad venía<br />

distraído, en<strong>de</strong>ble, distante <strong>de</strong> la realidad, y<br />

con una petrificada incertidumbre y la carga<br />

can<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> versos apilados, en <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>n y<br />

golpeándole insistentemente el fondo <strong>de</strong> su<br />

corazón:<br />

Yo empezaría / <strong>de</strong>snudándole y amándole<br />

los pies / Recitándole perversida<strong>de</strong>s antiguas<br />

al oído / Abocándola inmisericor<strong>de</strong> / al pozo<br />

infinito <strong>de</strong> la poesía... / Ah mujer <strong>de</strong> laurel /<br />

...perceptible <strong>de</strong> fábulas y cuentos...<br />

Sábado <strong>13</strong> / diciembre / <strong>2014</strong> TRESMIL 5


Renán Alci<strong>de</strong>s Orellana<br />

| poesía |<br />

Seis sonetos<br />

ENFUNDA LA<br />

GUADAÑA<br />

… la Dama gris me tomará en sus brazos…<br />

Raúl Contreras<br />

Dímelo Sombra Gris ¿a qué has venido<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el frío rincón en que me acechas?<br />

Las manos <strong>de</strong>l adiós están <strong>de</strong>sechas<br />

y el vino <strong>de</strong> mi jarra consumido.<br />

Cierto también que solo y distendido<br />

está el arco. El carcaj pobre y sin flechas.<br />

No tengo versos nuevos. Las en<strong>de</strong>chas<br />

mustias están por el dolor dolido.<br />

Pero dímelo ¡oh, confi<strong>de</strong>nte Sombra!<br />

¿acaso hasta mi nombre al tuyo nombra<br />

y pi<strong>de</strong> tu presencia sin <strong>de</strong>mora?<br />

No es tiempo aún. Enfunda la guadaña.<br />

Cuando parta el amor a tierra extraña<br />

entonces, Sombra Gris, será mi hora.<br />

TIEMPO ALIADO<br />

… la Dama Gris me envuelve en sus neblinas…<br />

Raúl Contreras<br />

El tiempo se vuelve mágico dolor<br />

cuando el alma anida en otro cielo<br />

pobre cielo que ar<strong>de</strong> en <strong>de</strong>sconsuelo<br />

mucho menos amor que el <strong>de</strong>samor.<br />

ESTANCIA<br />

VERNACULAR<br />

El manto azul que envuelve al caserío<br />

es <strong>de</strong> luna cayendo entre ramajes.<br />

Se fue la tar<strong>de</strong> herida entre celajes<br />

menuda sombra agita al sembradío.<br />

Hay un revuelo <strong>de</strong> aves en su huída,<br />

aves <strong>de</strong> negro ser como la noche.<br />

El hondón es inmenso en su <strong>de</strong>rroche<br />

en boga tras la luz apetecida.<br />

Volverá el jornalero a los sembrados<br />

en medio <strong>de</strong> canciones, los collados<br />

y sus flores con néctar <strong>de</strong> ambrosía.<br />

Rodando por el valle irá la fiesta,<br />

se oirá un dulce trinar por la floresta<br />

cuando la noche engendre al nuevo día<br />

LITORAL EXTRAÑO<br />

Mar inmenso río sin contorno<br />

mar cielo azul caído entre arenales<br />

mar agua sin rumor <strong>de</strong> manantiales<br />

mar brújula sin ida ni retorno.<br />

No sabes como cambian las ciuda<strong>de</strong>s<br />

sus rincones luminosos y sombríos,<br />

ni los campos y sus ver<strong>de</strong>s sembradíos<br />

ni te van ni te vienen las eda<strong>de</strong>s.<br />

Pero el tiempo adolorido con ardor<br />

es custodio y lenitivo en el <strong>de</strong>svelo<br />

<strong>de</strong>l amor aquel que amortajado velo<br />

cubrió <strong>de</strong> oscuridad. Sólo el temor<br />

a ser presa insalvable <strong>de</strong> otro llanto<br />

<strong>de</strong> otra herida con visos <strong>de</strong> quebranto<br />

pondrá punto final a mi aventura.<br />

De la mano con mi tiempo aliado<br />

diré el sí junto al camino andado<br />

a la Dama Gris su odio y su ternura.<br />

MATINAL<br />

Va cayendo en sopor la madrugada<br />

al éxodo total <strong>de</strong>l manto oscuro<br />

y mientras raudo avanza el claroscuro<br />

brotan charcos <strong>de</strong> luz en la enramada.<br />

Amanece al partir la madrugada<br />

y el paisaje -obra afín <strong>de</strong>l arte puroes<br />

marco fiel <strong>de</strong> un aletear seguro<br />

besando a picotazos la enramada.<br />

Y más allá por el camino ancho<br />

una silueta gris se va <strong>de</strong>l rancho<br />

ensayando a su paso una tonada.<br />

Un día cuando venga otro mañana<br />

el labriego alzará su voz temprana<br />

al segar la cosecha liberada.<br />

Mar ofréceme tus aguas quietas<br />

para asumir contigo alas inquietas<br />

en la altitud excelsa <strong>de</strong> tu viaje.<br />

Hazme volver feliz a la otra orilla<br />

y has <strong>de</strong> llevarme en ágil navecilla<br />

cuando mi patria vista nuevo traje.<br />

Panamá, 1980.<br />

AÑORANZA<br />

DE LA LLUVIA<br />

He pulsado la lluvia y hasta otro invierno<br />

volverán esos pulsos a mi mano,<br />

cuando raudo se vaya otro verano<br />

y el calor no se vuelva fiel infierno.<br />

Añoro la lluvia y el abrazo tierno<br />

<strong>de</strong> sus aguas. Añoro el cotidiano<br />

crepitar <strong>de</strong>l remanso diluviano<br />

porque extingue los fuegos <strong>de</strong>l averno.<br />

Añoro el aguacero en el recuerdo<br />

cuando <strong>de</strong> niño en mi niñez me pierdo<br />

entre barquitos <strong>de</strong> papel bogando<br />

por las calles antiguas <strong>de</strong> mi pueblo.<br />

Añoro el agua-lluvia con que amueblo<br />

mi casa i<strong>de</strong>al, para seguir amando.<br />

6 TRESMIL Sábado <strong>13</strong> / diciembre / <strong>2014</strong>


¿Qué es para mi la literatura?<br />

En junio <strong>de</strong> este <strong>2014</strong> me encontré<br />

con el licenciado Rafael Rodríguez<br />

Díaz, poeta, filósofo, ensayista y<br />

catedrático universitario, en la Casa <strong>de</strong>l<br />

Escritor <strong>de</strong> Los Planes <strong>de</strong> Ren<strong>de</strong>ros. Don<br />

Lito sería el conductor <strong>de</strong> un Seminario<br />

Taller sobre Géneros Literarios: Épica,<br />

Drama, Lírica, Novela y Ensayo.<br />

De entrada nos pidió que en una página<br />

Prosalegre<br />

Carlos Burgos<br />

Fundador<br />

Televisión educativa<br />

carlo_burgos@hotmail.com<br />

escribiéramos el tema: ¿Qué es para mí<br />

la Literatura?, y se lo entregaríamos el<br />

siguiente sábado. Por la noche puse manos<br />

en la computadora, y redacté lo siguiente:<br />

Consi<strong>de</strong>ro a la literatura en dos vertientes:<br />

la literatura estética o artística y la literatura<br />

científica.<br />

Con ambas he tenido alguna relación.<br />

En bachillerato cursé Literatura y leí La<br />

Ilíada, La Odisea, La Eneida, El Mío Cid, El<br />

Quijote <strong>de</strong> la Mancha y otras <strong>de</strong> la literatura<br />

universal. La literatura científica la leí en<br />

libros <strong>de</strong> Física, Psicología, Matemáticas,<br />

Literatura… Después, en la Escuela Normal<br />

Superior me gradué <strong>de</strong> profesor <strong>de</strong> Física<br />

y Matemáticas para Educación Media. Leí<br />

libros con énfasis en las ciencias. Escribí<br />

textos didácticos para alumnos <strong>de</strong> institutos<br />

y normales.<br />

Ya en la Universidad <strong>de</strong> El Salvador leí<br />

literatura <strong>de</strong> las Ciencias Sociales, sobre<br />

| poesía infantil |<br />

EL BAILE SOÑADOR<br />

¡Cantaba dudosa una rana<br />

con un sapo bailando si parar!,<br />

en un lago cerca <strong>de</strong>l manglar<br />

y salieron tres niñas diciendo<br />

-¡Señoras y señores nosotras<br />

les vamos a dar una bailadita,<br />

como lo hacen las ranas al pasar,<br />

las aguas <strong>de</strong>l rio don<strong>de</strong> vivimos las tres! ...<br />

-Las niñas bailaron contentas,<br />

cuando llegó un gavilán<br />

queriendo llevarse las bailarinas<br />

y se enredó en una rama<br />

don<strong>de</strong> se encendieron<br />

los ver<strong>de</strong>s bailarines<br />

¡Y las niñas corrieron a su casa!,<br />

y se pusieron a llorar, cuando<br />

les agarró la noche, dormidas<br />

se quedaron soñando<br />

con el baile y el manglar…<br />

Aristarco Azul<br />

todo en separatas. Una formación<br />

separatista, <strong>de</strong>cían algunos, porque<br />

acumulábamos tercios <strong>de</strong> separatas,<br />

pero también leímos libros completos<br />

sobre Comunicaciones, Periodismo,<br />

Metodología <strong>de</strong> la Investigación, Cine,<br />

Televisión otros. En las investigaciones<br />

nos pedían consultar la literatura <strong>de</strong>l<br />

tema para estructurar el marco teórico.<br />

Como docente universitario escribí<br />

módulos sobre Comunicaciones,<br />

Metodología <strong>de</strong> la investigación,<br />

Televisión, Cinematografía,<br />

Innovaciones educativas y otras<br />

asignaturas.<br />

A<strong>de</strong>más, comprendí que la literatura<br />

estética es un área <strong>de</strong>l conocimiento<br />

con un objeto <strong>de</strong> estudio, una<br />

metodología y un sistema teórico,<br />

por lo tanto es una ciencia social en<br />

constante evolución. Retomé la lectura<br />

<strong>de</strong> obras <strong>de</strong> literatura, no muchas,<br />

prefería las escritas en prosa, no lo hacía<br />

como entretenimiento sino para cambiar<br />

<strong>de</strong> actividad y obtener algún nuevo<br />

conocimiento sobre la vida.<br />

Me retiré <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> 55 años <strong>de</strong> servicio<br />

docente en las aulas <strong>de</strong> todos los niveles<br />

<strong>de</strong>l sistema educativo.<br />

Y comencé a <strong>de</strong>ambular por talleres<br />

literarios para apren<strong>de</strong>r a escribir<br />

literatura estética. Jacinta Escudos<br />

asegura que nadie apren<strong>de</strong> a escribir en<br />

talleres porque escribir es algo innato.<br />

Entonces me ausenté unos meses <strong>de</strong> los<br />

talleres. Pero he sido terquito y regresé.<br />

En su taller <strong>de</strong> Escritura Creativa,<br />

Mauricio Vallejo Márquez advirtió que mi<br />

PROSALEGRE podría gustarle a los<br />

lectores y me asignó una columna en<br />

el Suplemento Cultural 3000 <strong>de</strong> Diario<br />

Co Latino, se publica los sábados. Ya<br />

cumplí más <strong>de</strong> cuatro años con unas 250<br />

prosalegres.<br />

Cierto día, me encontré con Josefina<br />

Pineda <strong>de</strong> Márquez, excompañera <strong>de</strong> la<br />

Escuela Normal Superior quien estudió<br />

Lenguaje y Literatura, y me dijo:<br />

–Bueno, Carlos, ¿por qué escribes si tú<br />

eres <strong>de</strong> Física y Matemáticas y no <strong>de</strong><br />

Literatura?<br />

–No <strong>de</strong>bes extrañarlo. Ernesto Sabato<br />

fue Físico y catedrático, y <strong>de</strong>spués, gran<br />

literato argentino – reímos.<br />

–Siempre te leo.<br />

Mis lectores me han retroalimentado: se<br />

entretienen con estas prosas, apren<strong>de</strong>n<br />

algún dato histórico, reviven hechos casi<br />

olvidados, amplían conocimiento sobre<br />

algún evento, y quieren más información<br />

sobre ciertos puntos mencionados.<br />

Hoy, para mí, la literatura es un proceso<br />

viviente que implica multipropósitos<br />

acerca <strong>de</strong>l conocimiento <strong>de</strong> la vida<br />

humana, y se construye a través <strong>de</strong>l<br />

dominio <strong>de</strong> los géneros literarios, para<br />

expresarse en un todo armónico.<br />

Después que don Lito leyó mi escrito,<br />

anotó lo siguiente: «Se nota en tu escrito<br />

el dominio <strong>de</strong>l oficio».<br />

¡Guaoo…! Ya tengo otro oficio. Y<br />

prosiguió: «Me encantaría que en este<br />

taller tuviéramos fotocopias<br />

<strong>de</strong> algunas prosalegres y que las leyeras».<br />

Otra vez ¡guaoo…!<br />

Literatura, historia, teatro, pintura, escultura, música<br />

| Quehacer cultural |<br />

comunidad las palmas presenta<br />

dos producciones audiovisuales<br />

El Proyecto <strong>de</strong> La Casa Tomada: Cultura entre tod@s<br />

para construir nuevos mundos que financia la Unión<br />

Europea, presenta junto al colectivo <strong>de</strong> cineastas<br />

CINE DE PLANO y los vecinos y vecinas <strong>de</strong> la Comunidad<br />

Las Palmas, el estreno <strong>de</strong> dos producciones audiovisuales<br />

realizadas por jóvenes <strong>de</strong> la comunidad a celebrarse el<br />

sábado <strong>13</strong> <strong>de</strong> diciembre a las 4:30 pm en un festival <strong>de</strong> artes<br />

gestionado por la comunidad celebrado en el espacio público<br />

“Plaza <strong>de</strong>l Bambú”.<br />

Las producciones son el resultado <strong>de</strong> 64 horas <strong>de</strong> aprendizaje<br />

horizontal con http://cine<strong>de</strong>plano.com/ don<strong>de</strong> más <strong>de</strong> 15<br />

jóvenes entre 12 y 30 años han rodado en las calles <strong>de</strong> la<br />

comunidad, editado en los espacios comunitarios <strong>de</strong> la Casa<br />

<strong>de</strong> la Cultura y la Casa Comunal, escrito guiones a varias<br />

manos, filmado y dirigido, gracias a la colaboración <strong>de</strong> la<br />

ADESCO, VACILARTE: Un vacil con sentido, vecinos y<br />

vecinas anónimos, iglesias y otros agentes locales que han<br />

hecho posible este proceso que contribuye a la cohesión social<br />

y mejora <strong>de</strong>l acceso cultural a personas pertenecientes a zonas<br />

urbanomarginales <strong>de</strong>l Área Metropolitana <strong>de</strong> San Salvador.<br />

ADMAES ratifica compromiso por<br />

la construcción <strong>de</strong> masculina<strong>de</strong>s<br />

El pasado domingo 30 <strong>de</strong> noviembre, fue celebrada la<br />

Primera Asamblea Extraordinaria <strong>de</strong> la Asociación<br />

<strong>de</strong> Masculinida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> El Salvador, ADMAES, con la<br />

participación <strong>de</strong> un grupo numeroso <strong>de</strong> hombres que impulsan<br />

nuevas formas <strong>de</strong> entendimiento basadas en relaciones no<br />

hegemónicas <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r que en el marco <strong>de</strong> la cultura patriarcal son<br />

y han sido generadoras <strong>de</strong> violencia e irrespeto contra las mujeres<br />

y la niñez, que han dado como resultado un país con alto índice<br />

<strong>de</strong> violencia social. No más abusos <strong>de</strong> géneros y la necesidad <strong>de</strong><br />

trabajar en la construcción <strong>de</strong> masculinida<strong>de</strong>s libres <strong>de</strong> violencia<br />

constituyen la razón <strong>de</strong> ser <strong>de</strong> la Asociación y que orientarán las<br />

acciones permanentes <strong>de</strong> ADMAES, hasta lograr una sociedad<br />

equitativa, <strong>de</strong>mocrática e igualitaria.<br />

Durante la Asamblea fue presentado <strong>de</strong>l Proyecto “Fortalecimiento<br />

<strong>de</strong> las instancias regionales y nacionales para la prevención<br />

y atención <strong>de</strong> victimas <strong>de</strong> trata <strong>de</strong> personas” a cargo <strong>de</strong> SAVE<br />

THE CHILDREN <strong>de</strong>l cual ADMAES es aliado, con una cobertura<br />

binacional que abarca Nicaragua y El Salvador que busca articular<br />

en el ámbito <strong>de</strong> prevención y atención <strong>de</strong> víctimas. ADMAES<br />

en la actualidad realiza acciones <strong>de</strong> sensibilización en diferentes<br />

municipalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l país y también busca establecer coordinaciones<br />

con el sector justicia.<br />

Mario Alberto García Aldana<br />

ingresa a la aca<strong>de</strong>mia <strong>de</strong> la lengua<br />

El jueves 27 <strong>de</strong> noviembre el <strong>de</strong>stacado médico<br />

cojutepecano Mario Alberto García Aldana ingresó a la<br />

Aca<strong>de</strong>mia Salvadoreña <strong>de</strong> la Lengua, correspondiente<br />

a la Real Aca<strong>de</strong>mia Española, como Miembro <strong>de</strong> Número.<br />

El evento se <strong>de</strong>sarrolló en la biblioteca <strong>de</strong> la Casa <strong>de</strong> las<br />

Aca<strong>de</strong>mias, sobre la 9.ª Avenida Norte y Alameda Juan Pablo<br />

II, n.º 425, a las cinco <strong>de</strong> la tar<strong>de</strong>.<br />

Su discurso <strong>de</strong> incorporación, “Reverencia por la vida”,<br />

fue respondido por el académico Dr. Jorge Ernesto Lemus<br />

Sandoval, Antropólogo <strong>de</strong> la Universidad Don Bosco.<br />

El recipiendario se graduó <strong>de</strong> Doctor en Medicina por la<br />

Universidad <strong>de</strong> El Salvador el 31 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1979 y ha<br />

sido Médico forense y resi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> Medicina interna y <strong>de</strong><br />

Medicina nuclear en el Hospital Nacional Rosales y en otros<br />

nosocomios <strong>de</strong>l país, así como ha ejercido cátedras en varias<br />

universida<strong>de</strong>s y tiene títulos honoríficos.<br />

Tiene estudios <strong>de</strong> Radioisótopos en el diagnóstico clínico,<br />

posgrados en Medicina nuclear, en Sao Paulo, Brasil, y en<br />

los Estados Unidos, y numerosos Cursos <strong>de</strong> Medicina. Es,<br />

a<strong>de</strong>más, Licenciado en Letras por la UCA en 1993.<br />

Y ha publicado los siguientes libros: El barbero <strong>de</strong> Cojute, El<br />

Maestro Vásquez, Anecdotario médico salvadoreño, Un corazón<br />

en el umbral, Pelota <strong>de</strong> trapo y Viaje a Montevi<strong>de</strong>o.<br />

Sábado <strong>13</strong> / diciembre / <strong>2014</strong> TRESMIL


| artículo |<br />

34 años <strong>de</strong> la muerte <strong>de</strong> Lennon<br />

y el mundo sigue imaginando<br />

Mauricio Vallejo Márquez<br />

Escritor y poeta<br />

Crecí escuchando las<br />

composiciones <strong>de</strong> The<br />

Beattles, esos jóvenes <strong>de</strong><br />

Liverpool que llegaron<br />

a conocerse en todos lados.<br />

Y no soy el único, millones <strong>de</strong><br />

personas en el mundo conocen su<br />

música e incluso han tarareado sus<br />

canciones. Cuando era pequeño los<br />

escuché en alguna radio, pero un<br />

amigo <strong>de</strong> la colonia me regaló el<br />

primer mix que tuve <strong>de</strong> ellos, <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

entonces siempre los tuve entre mis<br />

repertorios musicales.<br />

Nunca me faltó algún cassette<br />

con sus canciones, que llegué a<br />

apren<strong>de</strong>rme <strong>de</strong> memoria antes<br />

que otras cosas y me ayudó a<br />

compren<strong>de</strong>r un poco el inglés.<br />

La música <strong>de</strong> estos británicos tuvo<br />

un efecto más fuerte y repetitivo<br />

durante mi adolescencia, y aún<br />

ahora me resultan agradables por<br />

lo que dicen. Tienen mensajes<br />

positivos que invitan, como With<br />

a little help from mu friends (Con<br />

una pequeña ayuda <strong>de</strong> mis amigos)<br />

que llegó a ser muy conocida por<br />

la interpretación que hizo Joe<br />

Cocker en Woodstok y que luego<br />

fue el soundtrack en la famosa<br />

serie Los Años Maravillosos que<br />

transmitió por muchos años un<br />

canal nacional.<br />

Lennon<br />

Uno <strong>de</strong> los integrantes <strong>de</strong> The<br />

Beattles me impactaba, Jhon<br />

Lennon. Con su look <strong>de</strong> lentes<br />

redondos y cabello largo resultaba<br />

el ícono <strong>de</strong> esos años. No voy a<br />

guardarme que cuando me <strong>de</strong>cían<br />

que tenía su estilo en esos años<br />

me encantó. Pero su influencia<br />

no era su imagen, sino su talento,<br />

que <strong>de</strong>jó para la posteridad en sus<br />

canciones. Así como su posición<br />

contra la guerra <strong>de</strong> Vietnam y su<br />

forma <strong>de</strong> ver el mundo. Lennon<br />

8 TRESMIL Sábado <strong>13</strong> / diciembre / <strong>2014</strong><br />

era un activista,<br />

a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> un artista.<br />

Y eso llega a tener<br />

más impacto en la<br />

historia.<br />

Lennon junto a Paul<br />

McCartney escribió<br />

la gran mayoría <strong>de</strong><br />

las canciones <strong>de</strong><br />

The Beattles durante<br />

la década <strong>de</strong> 1960.<br />

Eran dos gran<strong>de</strong>s, claro. Pero, el<br />

compromiso <strong>de</strong> Lennon iba más<br />

allá. Se comprometió tanto con la<br />

paz, y cuando se <strong>de</strong>sempeñó como<br />

solista fue evi<strong>de</strong>nte.<br />

A finales <strong>de</strong> la década <strong>de</strong> 1960 se<br />

conocieron dos <strong>de</strong> sus canciones<br />

más influyentes: Give Peace Chance<br />

(Dale a la paz una oportunidad) e<br />

Imagine (Imagina).<br />

Aparece Lennon vestido <strong>de</strong> blanco<br />

tocando su guitarra y cantando en<br />

una cama junto a Yoko Ono y otros<br />

artistas pidiendo la paz.<br />

Imagine se convirtió en una canción<br />

<strong>de</strong> culto <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

su aparición<br />

en 1971 en el<br />

álbum <strong>de</strong>l mismo<br />

nombre. Lo que<br />

dice llegó a calar<br />

en su tiempo<br />

y mantiene su<br />

universalidad<br />

aún con el pasar<br />

<strong>de</strong> las décadas.<br />

Muchos lo vieron como impropia y<br />

antireligiosa. Tal vez, sin embargo<br />

lo que habla en esta es el i<strong>de</strong>al para<br />

la humanidad, esa búsqueda por<br />

la paz y la hermandad entre los<br />

pueblos, la tolerancia.<br />

Lograr esa utopía <strong>de</strong> vernos entre<br />

todos y todas como si no existen<br />

países ni religiones ni diferencias<br />

La canción Imagine<br />

es la mejor canción<br />

<strong>de</strong> todos los<br />

tiempos <strong>de</strong> Nine<br />

Networks y una <strong>de</strong><br />

las mejores 100<br />

canciones <strong>de</strong>l siglo<br />

XX por el BMI<br />

que nos separen, buscando la<br />

unidad y la comunión entre todos.<br />

Buscando armonía.<br />

El 8 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1980, Mark<br />

David Chapman <strong>de</strong>cidió acabar con<br />

los días <strong>de</strong> Lennon, cuando el reloj<br />

indicaba las 11:20 <strong>de</strong> la noche.<br />

Con esa ironía <strong>de</strong> la vida porque a<br />

este le había autografiado el álbum<br />

Double Fantasy. Cinco disparos<br />

en la espalda y adiós al hombre<br />

e inicio <strong>de</strong> la leyenda. Chapman,<br />

quien se <strong>de</strong>claró culpable, dijo<br />

en una entrevista que creyó que<br />

al hacer esto iba a ser alguien,<br />

ahora es conocido como el<br />

asesino <strong>de</strong> Lennon y aún cumple<br />

su pena <strong>de</strong> ca<strong>de</strong>na perpetua. Uno<br />

no sabe qué pasará en la cabeza<br />

<strong>de</strong> estos sujetos que creen que la<br />

muerte <strong>de</strong>tienen a una persona, un<br />

ejemplo o un sueño.<br />

No hubo funeral para Lennon,<br />

lo incineraron y sus cenizas las<br />

esparcieron en el Central Park<br />

<strong>de</strong> Nueva York don<strong>de</strong> ahora<br />

se encuentra el monumento<br />

Strawberry Fields, mientras su<br />

música sigue escuchándose en<br />

las radios y viva en campanas<br />

humanitarias, sigue presente a<br />

pesar <strong>de</strong> la muerte.


CARTELERA Sábado <strong>13</strong> <strong>de</strong> <strong>Diciembre</strong> <strong>de</strong> <strong>2014</strong><br />

14<br />

Diario Co Latino<br />

TV FIN DE SEMANA<br />

CANAL 2<br />

6:00 Many a la obra<br />

7:00 The Amazing world<br />

7:30 Ben 10 Supremacia<br />

8:00 Raggs<br />

8:30 El jardin <strong>de</strong> Crarilu<br />

9:00 Zack y Cody gemelos a bordo<br />

9:30 Hanna Montana<br />

10:00 Sunny entre Estrellas<br />

10:30 Cory en la casa blanca<br />

11:00 Mira que TVO<br />

12:00 Tambien caerás<br />

1:00 Sabatón<br />

3:00 Sábado Gigante<br />

5:00 Lindas mentirosas<br />

6:00 Chica nueva<br />

6:30 Mike and Molly<br />

7:00 Chica Indiscreta<br />

8:00 Revenga<br />

9:00 La Ley <strong>de</strong> los Audaces<br />

10:00 Drop Dead Diva<br />

11:00 Permier Mundial: Plan <strong>de</strong> escape<br />

CANAL 4<br />

6:00 Noticiero Telemundo<br />

6:30 Primer Impacto<br />

7:00 Portada´s<br />

8:00 La carrera increible<br />

9:00 Perdidos en el espacio<br />

10:00 Gladiadores americanos<br />

11:00 Rompiendo Guinnes Record<br />

12:00 AXN<br />

12:30 UEFA champions League<br />

Episodio 15<br />

1:00 Partidos Memorabales <strong>de</strong>l Mundial<br />

FIFA Brasil <strong>2014</strong> Brasil vs Chile<br />

4:00 Partidos Memorables <strong>de</strong>l mundial<br />

Colombia vs Uruguay<br />

6:30 Primera Div. <strong>de</strong> futbol semifinal 1<br />

CD Aguila vs CD FAS<br />

9:00 Sabdazo<br />

11:00 Decisiones<br />

1:00 Super Nocturnos: Euro Viaje<br />

Sensurado<br />

CANAL 6<br />

6:00 Marvel Iron<br />

6:30 Jorge el curioso<br />

7:00 Cine Matinee:<br />

En busca <strong>de</strong>l tesoro <strong>de</strong> Santa<br />

9:00 Pelicula familiar:<br />

Mi pobre ángelito 3<br />

11:00 Pelicula familiar:<br />

Santa Clausula 2<br />

1:00 Exitos <strong>de</strong>l Sábado I:<br />

El Embrujo <strong>de</strong> Scrooged<br />

3:00 Exitos <strong>de</strong>l sábado II:<br />

Navidad S.A.<br />

5.00 Exitos <strong>de</strong>l sabado III:<br />

Buscando las huellas <strong>de</strong> Santa<br />

7:00 El Noticiero<br />

7:30 Ticket<br />

8:00 Exitos musicales<br />

10:0 Sábados <strong>de</strong> navidad:<br />

Navidad sin logros<br />

12:00 Club Nocturno:<br />

Un Santa Claus malo<br />

TV ES<br />

SABADO 06 DE DICIEMBRE / 14 6:15 AM PA-<br />

TRON - MUSICA<br />

6:30 AM E S P A C I O I N F A N T I L :<br />

-Plaza Sesamo<br />

-El Cipitio<br />

-La hora <strong>de</strong>l niño: No todo son malas noticias<br />

8:00 AM CASA ABIERTA (En vivo)<br />

10:00 AM GOBIERNO INFORMA (En vivo)<br />

11:30 AM ASIA EN CONCIERTO<br />

12:00 PM MUSICAL 10:<br />

-Matices<br />

1:30 PM EUROMAXX<br />

2:00 PM EL PÚBLICO LEE:<br />

-La División Azul<br />

3:00 PM HORIZONTES DE LA LENGUA:<br />

-Reseñas y Recomendaciones<br />

3:30 PM REVISTA CULTURAL DE PANORAMA<br />

4:00 PM VISIÓN EDUCATIVA<br />

4:15 PM TEJIENDO SABERES<br />

4:30 PM NOTICIERO CULTURAL IBEROAMERI-<br />

CANO<br />

5:00 PM LA CANCHA DEL ARTE (Retransmisión)<br />

6:00 PM DESCONECTADOS<br />

7:00 PM PANORAMA (Resumen Semanal)<br />

7:30 PM COOPERACIÓN<br />

8:00 PM CASA ABIERTA (Retransmisión)<br />

9:30 PM ROCK MUSIC<br />

11:15 PM NOTICIAS DE LA FUERZA ARMADA<br />

11:30 PM CIERRE<br />

CANAL 27<br />

HOY SÁBADO <strong>13</strong> DE DICIEMBRE DE <strong>2014</strong><br />

12:00 pm TeleSur Noticias<br />

12:30 pm Deportes TeleSur<br />

01:00 pm SALUD SIGLO XXI:<br />

Dolor en el nervio ciático<br />

02:00 pm Reportajes y Documentales<br />

02:30 pm Vi<strong>de</strong>os Musicales<br />

03:00 pm En forma<br />

03:30 pm Club 700 Hoy<br />

04:00 pm Vi<strong>de</strong>os Musicales<br />

05:00 pm Al Volante<br />

05:30 pm Show <strong>de</strong> Dante<br />

06:00 pm LA CADA DE LOS LÓPEZ<br />

(Estelar)<br />

06:30 pm TeleSur Noticias<br />

07:00 pm FORO 27<br />

08:00 pm Reflexión: Pastor Mario Vega<br />

09:00 pm Vi<strong>de</strong>os musicales<br />

09:20 pm I<strong>de</strong>as para la basura<br />

09:30 pm Cine en Casa: Dolor<br />

en el nervio ciático<br />

11:30 pm La Caja <strong>de</strong> Herramientas<br />

00:00 am Música Instrumental<br />

01:00 am Reflexión: Joel Osteen, Pue<strong>de</strong><br />

usted reír <strong>de</strong> último<br />

01:30 am Vida Dura<br />

02:00 am Reflexión: Pastor Mario Vega<br />

03:00 am Ministerios para Cristo<br />

03:30 am La Vida Ahora<br />

04:00 am Vi<strong>de</strong>os Musicales<br />

04:30 am Al volante<br />

05:00 am Reflexión: Pastor Mario Vega<br />

Mañana domingo<br />

06:00 am Alabanza y Adoración<br />

07:00 am Reflexión: Pastor Mario Vega<br />

08:00 am NIÑOS DIFERENTES<br />

09:00 am Reflexión: Pastor Mario Vega<br />

10:00 am Reflexión: Joel Osteen, Levantarse<br />

para que Dios lo pueda sacar<br />

10:30 am La Vida Ahora<br />

11:00 am Reflexión: Pastor Mario Vega<br />

12:00 pm NIÑOS DIFERENTES<br />

CANAL 29<br />

SÁBADO <strong>13</strong> DE DICIEMBRE<br />

Hora<br />

Programación<br />

06:00 Congénero<br />

06:30 Cine Infantil: Freddy Cara<br />

De Sapo<br />

08:00 Cachorros Jurásicos<br />

08:30 El Gran Libro <strong>de</strong> la Naturaleza<br />

09:00 El Libro <strong>de</strong> la Selva<br />

09:30 Gentevé al Día<br />

10:00 Gobernando con la Gente<br />

11:00 Documental: Huellas en la Urbe<br />

12:00 Gentevé Noticias<br />

(Retransmisión)<br />

<strong>13</strong>:00 Documental<br />

14:00 El Mago<br />

(Serie)<br />

15:00 De Cabeza<br />

(Programa Juvenil)<br />

17:00 Aladino<br />

(Serie)<br />

17:30 Contracorriente<br />

(Serie)<br />

18:00 Gentevé al Día<br />

18:30 Vidas<br />

19:00 Rutas y Sabores<br />

20:00 Revista Informativa<br />

21:00 Noche <strong>de</strong> Cine: Coco Channel<br />

(Parte 1)<br />

TV<br />

DOMINGO<br />

CANAL 2<br />

6:00 Many a la obra<br />

6:30 Kick Buttoski<br />

7:00 The Amazing<br />

7:30 Ben 10 Supremacia<br />

8:00 Raggs<br />

8:30 Miss Mundo <strong>2014</strong><br />

9:00 Zack y Cody<br />

9:30 Hannah Montana<br />

10:00 Sunny entre Estrellas<br />

11:30 Aventura Explorer<br />

11:00 Oceános secretos<br />

11:30 Aventura Explorer<br />

12:00 Domingo para todos<br />

4:00 La bella y la bestia<br />

5:00 Erase una vez<br />

6:00 Miss mundo <strong>2014</strong><br />

8:00 Yo soy el artista<br />

10:00 Ciencia al Limite<br />

11:00 Sangre Azul<br />

12:00 Permier Mundial: American Pie<br />

CANAL 4<br />

6:45 Partidos Memorables <strong>de</strong>l Mundial FIFA<br />

8:00 Partidos Memorables <strong>de</strong>l Mundial<br />

Octavos <strong>de</strong> final Costa Rica vs Grecia<br />

10:45 Partidos Memorables <strong>de</strong>l Mundial<br />

Francia vs Nigeria<br />

12:45 Primera Div. <strong>de</strong> fútbol Semifinal 1<br />

CD Aguila vs CD FAS<br />

3:00 Primera Div. <strong>de</strong> fútbol semifinal 2<br />

Santa Tecla vs AD Isidro Metapán<br />

5:45 Fútbol Liguilla Mexicana<br />

América vs Tigres<br />

8:00 Trato hecho<br />

9:00 Tal para cual<br />

10:30 Tiempo Extra<br />

12:00 Acción <strong>de</strong>s<strong>de</strong> México<br />

CANAL 6<br />

6:00 Marvel Iron<br />

6:30 Jorge el curioso<br />

700 Tiempo <strong>de</strong>l espíritu<br />

7:30 Lumen 2000<br />

8:00 Santa Misa dominical<br />

9:00 Pantalla familiar:<br />

La historia <strong>de</strong> una abeja<br />

11:00 Pantalla familiar II<br />

Alvin y las Ardillas<br />

1:00 Exitos <strong>de</strong>l domingo I:<br />

Harry Potter y el cáliz <strong>de</strong> fuego<br />

3:00 Exitos <strong>de</strong>l domingo II:<br />

Un Chihuahua <strong>de</strong> Beverly Hills<br />

5:00 Pantalla <strong>de</strong> oro: Abajo el tejón<br />

7.00 El Noticiero<br />

7:30 Mundo mágico:<br />

Kun fu panda 2<br />

9:30 Cinemanía I: Sabrina<br />

12:00 Breaking Bad<br />

TV ES<br />

DOMINGO 07 DE DICIEMBRE / 14<br />

6:15 AM PATRON – MUSICA<br />

6:30 AM E S P A C I O I N F A N T I L:<br />

-El oso <strong>de</strong> la casa azul<br />

-La Novicia Rebel<strong>de</strong><br />

-Las tres mellizas<br />

-Sheherezada<br />

-La hora <strong>de</strong>l niño: No todo son malas noticias<br />

-El Cipitio<br />

-Ruy el pequeño Cid<br />

10:00 AM CINE FAMILIAR<br />

11:30 AM MP3 ( Telesur )<br />

12:00 PM MUSICAL 10:<br />

-Matices<br />

1:00 PM HABLEMOS DE VIHDA<br />

1:30 PM CINE DE LA TARDE<br />

3:00 PM NUEVA YORK CUNY:<br />

-Mo<strong>de</strong>sto Lacen<br />

3:30 PM REPORTEROS DEL MUNDO<br />

4:00 PM CASA ABIERTA (Retransmisión)<br />

5:30 PM ENTRE FRONTERAS (Telesur)<br />

:00 PM CLAVES:<br />

-Memoria Histórica: ¿Tarea pendiente en Centro<br />

América?<br />

6:50 PM PANORAMA<br />

7:00 PM DOCUMENTAL TELESUR<br />

8:00 PM ECO - HUELLAS:<br />

-Biocombustibles (2º parte)<br />

8:30 PM IDEAS DEL SUR<br />

9:15 PM TÓPICOS DE JAPÓN<br />

9:30 PM TIEMPO DE TERTULIA:<br />

CANAL 27<br />

HOY DOMINGO 14 DE DICIEMBRE DE <strong>2014</strong><br />

01:00 pm LA CASA DE LOS LÓPEZ<br />

01:30 pm SALUD SIGLO XX: Dolor en<br />

el nervio ciático<br />

02:30 pm Mundo Cristiano<br />

03:00 pm Cine en casa: Estaciones <strong>de</strong>l<br />

corazón<br />

05:00 pm La Pandilla <strong>de</strong>l Puerto<br />

05:32 pm Global 3000<br />

06:00 pm Reflexión: Pastor Mario Vega<br />

07:00 pm TeleSur Noticias<br />

07:30 pm Deportes TeleSur<br />

08:00 pm LA CASA DE LOS LÓPEZ<br />

08:30 pm Reflexión: Pastor Mario Vega<br />

09:30 pm La Pandilla <strong>de</strong>l Puerto<br />

10.00 pm Reflexión: Joel Osteen,<br />

Conexiones divinas<br />

10:30 pm Reportajes y Documentales<br />

11:00 pm Ministerios para Cristo<br />

11:30 am Patrimonio Mundial<br />

00:00 am Vida Dura<br />

12:30 am Ministerios para Cristo<br />

01:00 am Club 700 Hoy<br />

01:30 am En su palabra<br />

02:30 am Concierto<br />

03:30 am Reflexión: Joel Osteen, Tener la<br />

seguridad que Dios le ha hecho<br />

04:00 am Noticias TeleSur<br />

04:30 am Deportes TeleSur<br />

05:00 am Reflexión: Pastor Mario Vega<br />

Mañana lunes<br />

06:00 am TeleSur Noticias<br />

06:30 am FORO 27<br />

07:30 am Noticiero Journal<br />

08:00 am Estudio <strong>de</strong>l libro <strong>de</strong> Timoteo,<br />

por Carlos Acevedo<br />

09:00 am TeleSur Noticias<br />

09:30 am Club 700 hoy<br />

10:00 am Latinas Hoy<br />

CANAL 29<br />

DOMINGO 14 DE DICIEMBRE<br />

Hora<br />

Programación<br />

06:00 Zona Ver<strong>de</strong><br />

06:30 Guía tu Cuerpo<br />

07:00 Cine Infantil: Freddy Cara<br />

De Sapo<br />

08:30 Cachorros Jurásicos<br />

(Serie Infantil)<br />

09:00 El Gran Libro <strong>de</strong> la Naturaleza<br />

(Serie Infantil)<br />

09:30 El Gran Libro <strong>de</strong> la Selva<br />

10:00 Cine Infantil: Freddy Cara<br />

De Sapo<br />

11:30 Gentevé al Día<br />

12:00 Revista Informativa<br />

<strong>13</strong>:00 Documental: Huellas en la Urbe<br />

14:00 El Mago (Serie)<br />

15:00 MusicÓn<br />

(Programa Musical)<br />

17:00 Aladino (Serie)<br />

18:00 Contracorriente (Serie)<br />

18:30 Expediente<br />

19:00 Rutas y Sabores<br />

20:00 Revista Informativa<br />

21:00 Noche <strong>de</strong> Cine: Coco Channel<br />

(Parte 2)


Diario Co Latino<br />

Sábado <strong>13</strong> <strong>de</strong> <strong>Diciembre</strong> <strong>de</strong> <strong>2014</strong><br />

CARTELERA 15<br />

WWW.MULTICINEMA.COM.SV<br />

CINE METRO<br />

Doble Sorpresivo Mayores <strong>de</strong> 21<br />

Años General $2.50<br />

CINE UNIVERSAL<br />

Doble Sorpresivo Mayores <strong>de</strong> 21<br />

Años General $1,75<br />

MAJESTIC<br />

El Hobbit 3, La Batalla De Los Cinco Ejercitos<br />

2 D (español) ( Mayores <strong>de</strong> 12 años )<br />

10:00 am, 12:30 m, 3:00 pm, 5:30 pm<br />

Mi Pequeño Pony 2 / Paddington 2 D<br />

(español) ( Todo público ) (Película en Promoción)10:15<br />

am, 12:00 m, 1:45 pm, 3:30 pm,<br />

5:15 pm<br />

En nuestras Carteleras<br />

Reforma<br />

El Hobbit 3, La Batalla De Los<br />

Cinco Ejercitos 2 D (español)<br />

(Mayores <strong>de</strong> 12 años) 10:00 am,<br />

12:30 m, 3:00 pm, 5:30 pm, 8:00<br />

pm, 8:30 pm<br />

El Hobbit 3, La Batalla De Los<br />

Cinco Ejercitos 3 D (español)<br />

(Mayores <strong>de</strong> 12 años) 10:45 am,<br />

1:15 pm, 3:45 pm, 6:15 pm, 8:45<br />

pm<br />

Los Juegos Del Hambre 3,<br />

Sinsajo - Parte 1 2 D (español)<br />

(Mayores <strong>de</strong> 15 años ) 10:00 am,<br />

12:10 m, 2:20 pm, 4:30 pm, 6:40<br />

pm, 8:45 pm<br />

Plaza Mundo<br />

Alexan<strong>de</strong>r Y Un Día Terrible, Horrible, Malo<br />

... Muy Malo 2 D (español) ( Menores <strong>de</strong> 12<br />

años acompañado <strong>de</strong> un adulto)(Película en<br />

Promoción) 11:00 am, 1:00 pm<br />

El Hobbit 3, La Batalla De Los Cinco Ejercitos<br />

2 D (español) ( Mayores <strong>de</strong> 12 años )<br />

12:30 m, 3:00 pm, 4:45 pm, 5:30 pm, 7:15 pm,<br />

8:00 pm<br />

El Hobbit 3, La Batalla De Los Cinco Ejercitos<br />

3 D (español) ( Mayores <strong>de</strong> 12 años )<br />

11:00 am, 1:30 pm, 4:00 pm, 6:30 pm<br />

Los Juegos Del Hambre 3, Sinsajo - Parte<br />

1 2 D (español) ( Mayores <strong>de</strong> 15 años) 11:00<br />

am, 1:15 pm, 3:30 pm, 5:45 pm, 8:00 pm<br />

Mi Pequeño Pony 2 - 2 D (español)<br />

( Todo público ) (Película en<br />

Promoción) 10:00 am, 12:10 m,<br />

2:20 pm, 4:30 pm, 6:30 pm<br />

Mi Pequeño Pony 2 - 2 D (español) ( Todo<br />

público ) (Película en Promoción)<br />

11:00 am, 1:00 pm, 3:00 pm, 5:00 pm, 7:00<br />

pm<br />

Paddíngton 2 D (español) ( Todo<br />

público ) (Película en Promoción)<br />

10:00 am, 12:10 m, 2:20 pm<br />

Quiero Matar A Mi Jefe 2 2 D<br />

(español) ( Mayores <strong>de</strong> 15 años )<br />

(Película en Promoción) 4:30 pm,<br />

6:40 pm, 8:45 pm<br />

Paddíngton 2 D (español) ( Todo público )<br />

(Película en Promoción) 11:00 am, 1:00 pm,<br />

3:00 pm<br />

Quiero Matar A Mi Jefe 2 2 D (español)<br />

(Mayores <strong>de</strong> 15 años )(Película<br />

en Promoción)3:00 pm, 5:00 pm, 7:00 pm<br />

PRECIOS DE LAS ENTRADAS:<br />

REFORMA :<br />

ANTES DE LA 1:00 PM $2.75 PRECIO GENERAL.<br />

DESPUES DE 1:00 PM $2.75 NIÑOS Y $3.50 ADULTOS.<br />

LUNES A VIERNES ESTUDIANTES CON CARNÉ: $3.25<br />

LUNES A DOMINGO ADULTOS MAYORES $3.25<br />

MIERCOLES TODO EL DIA: $2.00<br />

PELICULAS 3D ADULTOS $5.50 Y NIÑOS $4.50<br />

PLAZA MUNDO :<br />

ANTES DE LA 1:00 PM $3.25 PRECIO GENERAL.<br />

DESPUES DE 1:00 PM $3.25 NIÑOS Y $3.75 ADULTOS<br />

LUN A VIE ESTUDIANTES $3.50, LUN A DOM ADULTOS MAYORES $3.50<br />

MIERCOLES TODO EL DIA $ 2.00 PELICULAS 3D $5.00<br />

PELICULAS 3D $6.00 NIÑOS $5.00<br />

MAJESTIC :<br />

PRECIO GENERAL TODO EL DIA $2.50 .<br />

Miércoles todo el día $1.50


16DEPORTES<br />

¡Guerreros <strong>de</strong> plata!<br />

Manahen González<br />

@ManahenGza<br />

Sábado <strong>13</strong> <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> <strong>2014</strong><br />

La selección salvadoreña <strong>de</strong><br />

fútbol playa se quedó con<br />

la medalla <strong>de</strong> plata en los<br />

II Juegos Bolivarianos <strong>de</strong> Playa<br />

Huanchaco <strong>2014</strong>, tras caer ayer<br />

5-6 ante Paraguay en la final.<br />

Con la medalla <strong>de</strong> plata, la selecta<br />

playera se redimió <strong>de</strong> lo hecho en<br />

la primera edición <strong>de</strong> los Juegos<br />

Bolivarianos <strong>de</strong> Playa, disputados<br />

en Lima, Perú, en el 2012, cuando<br />

finalizaron en el cuarto lugar;<br />

a pesar <strong>de</strong> haber llegado con el<br />

cartel <strong>de</strong> favoritos.<br />

De esta forma, el podio <strong>de</strong>l fútbol<br />

playa <strong>de</strong> los II Juegos Bolivarianos<br />

lo integraron Paraguay con la medalla<br />

<strong>de</strong> oro, El Salvador con la<br />

plata y Ecuador con la presea <strong>de</strong><br />

bronce.<br />

El Partido<br />

Para el duelo <strong>de</strong>finitivo por la medalla<br />

<strong>de</strong> oro, Rudis Gallo, técnico<br />

<strong>de</strong> la selección salvadoreña, echó<br />

mano <strong>de</strong>: Herbert Ramos, Wilber<br />

Zavala, Elmer Robles, Frank<br />

Velásquez y Abraham Henríquez.<br />

Con ellos, Gallo intentó plantar<br />

cara a una selección Paraguay<br />

que en los Juegos Bolivarianos<br />

<strong>de</strong> Playa <strong>de</strong> 2012 había eliminado<br />

a los cuscatlecos en semifinales<br />

(5-7).<br />

Por ello, el duelo <strong>de</strong> ayer tenía un<br />

significado especial, pues presentaba<br />

la oportunidad para que los<br />

cuscatlecos cobraran revancha<br />

ante los guaranís y <strong>de</strong> paso los<br />

<strong>de</strong>jaran sin la medalla <strong>de</strong> oro.<br />

Pero no fue así <strong>de</strong>bido a que,<br />

en las primeras <strong>de</strong> cambio, los<br />

Apertura <strong>2014</strong><br />

Emplumados y tigrillos por el primer boleto a la final<br />

Manahen González<br />

@ManahenGza<br />

Aguila recibe al Fas en el estadio Francisco Barraza, <strong>de</strong> San Miguel, en la semifinal <strong>de</strong><br />

fútbol nacional. Foto Diario Co Latino.<br />

Ahora o nunca. Águila y FAS se<br />

juegan este día el primer boleto<br />

a la final <strong>de</strong>l torneo Apertura<br />

<strong>2014</strong>; mientras que Santa Tecla e<br />

Isidro Metapán <strong>de</strong>finirán al segundo<br />

finalista mañana.<br />

En la final <strong>de</strong> los Juegos Bolivarianos, realizados en Venezuela, el Salvador cayó <strong>de</strong>rrotado 6 goles a 5 contra Paraguay. Foto Diario<br />

Co Latino.<br />

suramericanos sorprendieron<br />

a los cuscatlecos por medio <strong>de</strong><br />

Orlando Zayas quien puso en<br />

ventaja a los paraguayos 1-0.<br />

Con el marcador adverso, la selecta<br />

se <strong>de</strong>scontroló sobre la<br />

arena <strong>de</strong>l Complejo Deportivo<br />

Huanchaco y fue así que los guaranís<br />

consiguieron incrementar el<br />

marcador por medio <strong>de</strong> Zayas e<br />

inclinar la balanza a su favor 2-0.<br />

Y será en el estadio “Juan Francisco<br />

Barraza”, <strong>de</strong> San Miguel, en don<strong>de</strong> se<br />

conocerá al primer finalista <strong>de</strong>l certamen<br />

cuando Águila y FAS disputen el<br />

“clásico nacional” a las 7:00 p.m.<br />

Al duelo, los emplumados llegan con<br />

Y fue hasta <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l segundo<br />

gol suramericano que los salvadoreños<br />

reaccionaron por medio <strong>de</strong><br />

Abraham Henríquez, quien <strong>de</strong>scontó<br />

en el marcador y minutos<br />

<strong>de</strong>spués llegó Frank Velásquez<br />

para poner las cosas 2-2.<br />

Sin embargo, los paraguayos no<br />

se amedrentaron con la reacción<br />

azul y blanco, y por medio <strong>de</strong><br />

Zayas consiguieron el tercer gol<br />

cierta ventaja <strong>de</strong>bido a que, por el hecho<br />

<strong>de</strong> haber finalizado en el segundo<br />

lugar <strong>de</strong>l certamen, un empate les<br />

basta para meterse a la gran fiesta<br />

<strong>de</strong>l fútbol nacional. Pero, también son<br />

conscientes que jugar a cuidar el resultado<br />

ante un equipo como FAS podría<br />

pasarle factura y <strong>de</strong>jarlos sin final.<br />

Por ello, durante la semana cuerpo<br />

técnico y plantel hicieron hincapié que<br />

esta noche saldrán a ganar y así clasificar<br />

a la final por la puerta ancha.<br />

“Sabemos que el empate nos sirve;<br />

pero ante nuestra afición no nos po<strong>de</strong>mos<br />

relajar y tenemos que salir a<br />

ganar; porque será más lindo clasificar<br />

con un triunfo”, expresó Gilberto<br />

Baires, volante emplumado.<br />

Por su parte, FAS llega con la obligación<br />

<strong>de</strong> ganar o ganar; pues es el<br />

único resultado que le sirve para meterse<br />

a la final. No obstante, en sus últimas<br />

visitas a territorio migueleño, el<br />

triunfo se les ha negado a los fasistas<br />

por lo que mañana tratarán <strong>de</strong> revertir<br />

esa ten<strong>de</strong>ncia. Y es que FAS no gana<br />

en el estadio Barraza <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el 23 <strong>de</strong><br />

marzo <strong>de</strong> 20<strong>13</strong>; por lo que esta noche<br />

con el cual se agenciaron el primer<br />

periodo 3-2.<br />

Para el segundo rollo, los salvadoreños<br />

supieron <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>rse bien a<br />

tal grado que a los suramericanos<br />

les costó más generar ocasiones<br />

a gol.<br />

Y gracias a la buena aplicación<br />

<strong>de</strong>fensiva, los criollos también<br />

comenzaron a tener mejor proyección<br />

ofensiva y fue gracias a<br />

intentarán sumar un triunfo y <strong>de</strong> paso<br />

clasificar a la final. “Vamos con mentalidad<br />

positiva sabiendo que la eliminatoria<br />

está abierta. Lo que necesitamos<br />

es ir a hacer un buen partido a San<br />

Miguel y ganar para po<strong>de</strong>r estar en la<br />

final”, expresó Alexan<strong>de</strong>r Mendoza,<br />

<strong>de</strong>fensa tigrillo.<br />

Por su parte, el volante <strong>de</strong> contención,<br />

Raúl Ren<strong>de</strong>ros, catalogó como “difícil<br />

y bonito” el duelo ante los emplumados<br />

<strong>de</strong>bido a que ambos equipos se<br />

juegan el pase a la final.<br />

Los precios para el duelo entre emplumados<br />

y felinos son: $5 general<br />

norte, $5 general sur y palmeras, $5<br />

general (FAS), $10 preferente oriente,<br />

$10 preferente norte, $18 platea y $20<br />

sillas numeradas.<br />

Tecleños por la hazaña<br />

Santa Tecla intentará mañana concretar<br />

la hazaña <strong>de</strong> clasificar a su primera<br />

final en la Liga Mayor a costa <strong>de</strong>l<br />

vigente campeón, Isidro Metapán, al<br />

cual enfrentará a las 3:30 p.m., en el<br />

estadio Las Delicias.<br />

Aunque, si bien es cierto, Metapán<br />

ello que consiguieron emparejar<br />

las acciones por medio<br />

<strong>de</strong> Abraham Henríquez quien<br />

puso las cosas 3-3.<br />

No obstante, la alegría les duró<br />

poco a los cuscatlecos <strong>de</strong>bido a<br />

que Paraguay respondió con un<br />

doblete <strong>de</strong> Wilson Rodríguez,<br />

quien primero rompió el empate<br />

y luego incrementó el marcador,<br />

para que los guaraníes<br />

culminaran el segundo periodo<br />

con el marcador a su favor 5-3.<br />

Para el tercero y último periodo,<br />

la selecta, con la obligación<br />

<strong>de</strong> remontar respirándole<br />

en el cuello, entró a por todas<br />

y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el primer minuto se<br />

volcaron al ataque para encontrar<br />

el cuarto gol en los pies <strong>de</strong><br />

Abraham Henríquez quien, <strong>de</strong><br />

chilena, envío el balón a <strong>de</strong>scansar<br />

al fondo <strong>de</strong> la red y poner<br />

los cartones 4-5 a favor <strong>de</strong><br />

los guaraníes.<br />

Y, <strong>de</strong> nueva cuenta, la reacción<br />

suramericana no se hizo esperar<br />

<strong>de</strong>bido a que el paraguayo<br />

Mario Barrientos consiguió el<br />

sexto gol que <strong>de</strong>jaba contra la<br />

arena a los salvadoreños 6-4.<br />

Pero, caracterizados por nunca<br />

bajar los brazos ni darse<br />

por vencidos, los guerreros <strong>de</strong><br />

playa no renunciaron al ataque<br />

y consiguieron acortar distancias<br />

por medio <strong>de</strong> Tomás<br />

Hernán<strong>de</strong>z quien anotó el quinto<br />

gol que puso a soñar a todos<br />

con una remontada; sin embargo,<br />

el tiempo expiró y la selecta<br />

sucumbió 5-6 ante Paraguay.<br />

nunca ha salido airoso <strong>de</strong>l estadio<br />

Las Delicias, los tecleños no se confían<br />

pues saben que los caleros tiene<br />

la experiencia necesaria para dar la<br />

campanada y <strong>de</strong>jarlos sin final.<br />

“No vamos a renunciar a lo hecho durante<br />

el torneo. Creo que este equipo<br />

(Santa Tecla) no especulará y mucho<br />

menos en Las Delicias que es nuestra<br />

casa y don<strong>de</strong> nos jugamos el pase a<br />

la final”; expresó Osvaldo Escu<strong>de</strong>ro,<br />

técnico <strong>de</strong> Santa Tecla.<br />

Por su parte, William Maldonado, volante<br />

tecleño, fue pru<strong>de</strong>nte y dijo que<br />

Metapán posee la suficiente experiencia<br />

para resolver un partido en un<br />

cerrar y abrir <strong>de</strong> ojo; por lo que será<br />

fundamental que Santa Tecla no pierda<br />

el or<strong>de</strong>n.<br />

Por su parte, Metapán llegará con la<br />

misión <strong>de</strong> conseguir el boleto a la final<br />

y así pelear por su décimo título.<br />

No obstante, los caleros son conscientes<br />

que en el césped sintético <strong>de</strong><br />

Las Delicias nunca han ganado; por<br />

lo que el reto será mayor para el equipo<br />

<strong>de</strong> Jorge Rodríguez, técnico <strong>de</strong><br />

Metapán.


Diario Co Latino<br />

Más <strong>de</strong> un siglo <strong>de</strong> credibilidad<br />

www.diariocolatino.com<br />

aula abierta<br />

Director: Francisco Valencia. Coordinador: Mauricio Vallejo Márquez.<br />

NO. 1280 / Sábado <strong>13</strong> / <strong>Diciembre</strong>/ <strong>2014</strong> SECCIÓN DEL SUPLEMENTO CULTURAL TRES MIL, FUNDADO EL 24 DE MARZO DE 1990<br />

Torquemada en la hoguera<br />

Primera entrega<br />

Benito Pérez Galdós<br />

Escritor español<br />

I<br />

Voy a contar cómo fue<br />

al quema<strong>de</strong>ro el inhumano<br />

que tantas vidas infelices<br />

consumió en llamas; que a<br />

unos les traspasó los hígados<br />

con un hierro can<strong>de</strong>nte; a<br />

otros les puso en cazuela bien<br />

mechados, y a los <strong>de</strong>más los achicharró<br />

por partes, a fuego lento, con rebuscada y<br />

metódica saña. Voy a contar cómo vino el<br />

fiero sayón a ser víctima; cómo los odios<br />

que provocó se le volvieron lástima, y las<br />

nubes <strong>de</strong> maldiciones arrojaron sobre él<br />

lluvia <strong>de</strong> piedad; caso patético, caso muy<br />

ejemplar, señores, digno <strong>de</strong> contarse para<br />

enseñanza <strong>de</strong> todos, aviso <strong>de</strong> con<strong>de</strong>nados<br />

y escarmiento <strong>de</strong> inquisidores.<br />

Mis amigos conocen ya, por lo<br />

que <strong>de</strong> él se me antojó referirles, a D.<br />

Francisco Torquemada, a quien algunos<br />

historiadores inéditos <strong>de</strong> estos tiempos<br />

llaman Torquemada el Peor. ¡Ay <strong>de</strong> mis<br />

buenos lectores si conocen al implacable<br />

fogonero <strong>de</strong> vidas y haciendas por tratos<br />

<strong>de</strong> otra clase, no tan sin malicia, no tan<br />

<strong>de</strong>sinteresados como estas inocentes<br />

relaciones entre narrador y lector! Porque<br />

si han tenido algo que ver con él en cosa <strong>de</strong><br />

más cuenta; si le han ido a pedir socorro en<br />

las pataletas <strong>de</strong> la agonía pecuniaria, más<br />

les valiera encomendarse a Dios y <strong>de</strong>jarse<br />

morir. Es Torquemada el habilitado <strong>de</strong><br />

aquel infierno en que fenecen <strong>de</strong>snudos<br />

y fritos los <strong>de</strong>udores; hombres <strong>de</strong> más<br />

necesida<strong>de</strong>s que posibles; empleados con<br />

más hijos que sueldo; otros ávidos <strong>de</strong><br />

la nómina tras larga cesantía; militares<br />

trasladados <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia, con familión y<br />

suegra por añadidura; personajes <strong>de</strong> flaco<br />

espíritu, poseedores <strong>de</strong> un buen <strong>de</strong>stino,<br />

pero con la carcoma <strong>de</strong> una mujercita que<br />

da tés y empeña el verbo para comprar<br />

las pastas; viudas lloronas que cobran el<br />

Montepío civil o militar y se ven en mil<br />

apuros; sujetos diversos que no aciertan<br />

a resolver el problema aritmético en que<br />

se funda la existencia social, y otros muy<br />

perdidos, muy faltones, muy <strong>de</strong>stornillados<br />

<strong>de</strong> cabeza o rasos <strong>de</strong> moral, tramposos y<br />

embusteros.<br />

Pues todos estos, el bueno y el malo, el<br />

<strong>de</strong>sgraciado y el pillo, cada uno por su arte<br />

propio, pero siempre con su sangre y sus<br />

huesos, le amasaron al sucio <strong>de</strong> Torquemada<br />

una fortunita que ya la quisieran muchos<br />

que se dan lustre en Madrid, muy estirados<br />

<strong>de</strong> guantes, estrenando ropa en todas<br />

Sigue en página 2/<br />

Leamos, salvadoreños, un país que lee crece


| Torquemada en la Hoguera | Benito Pérez Galdós<br />

Viene <strong>de</strong> página 1/<br />

las estaciones y preguntando como quien no<br />

pregunta nada: «Diga usted, ¿a cómo han<br />

quedado hoy los fondos?»<br />

El año <strong>de</strong> la Revolución, compró Torquemada<br />

una casa <strong>de</strong> corredor en la calle <strong>de</strong> San<br />

Blas, con vuelta a la <strong>de</strong> la Leche; finca bien<br />

aprovechada, con veinticuatro habitacioncitas,<br />

que daban, <strong>de</strong>scontando insolvencias inevitables,<br />

reparaciones, contribución, etc., una renta <strong>de</strong> mil<br />

trescientos reales al mes, equivalente a un siete<br />

o siete y medio por ciento <strong>de</strong>l capital. Todos los<br />

domingos se personaba en ella mi D. Francisco<br />

para hacer la cobranza, los recibos en una mano,<br />

en otra el bastón con puño <strong>de</strong> asta <strong>de</strong> ciervo, y<br />

los pobres inquilinos que tenían la <strong>de</strong>sgracia <strong>de</strong><br />

no po<strong>de</strong>r ser puntuales andaban <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el sábado<br />

por la tar<strong>de</strong> con el estómago <strong>de</strong>scompuesto,<br />

porque la adusta cara, el carácter férreo <strong>de</strong>l<br />

propietario, no concordaban con la i<strong>de</strong>a que<br />

tenemos <strong>de</strong>l día <strong>de</strong> fiesta, <strong>de</strong>l día <strong>de</strong>l Señor, todo<br />

<strong>de</strong>scanso y alegría. El año <strong>de</strong> la Restauración ya<br />

había duplicado Torquemada la pella con que le<br />

cogió la gloriosa, y el radical cambio político<br />

proporcionole bonitos préstamos y anticipos.<br />

Situación nueva, nómina fresca, pagas saneadas,<br />

negocio limpio. Los gobernadores flamantes<br />

que tenían que hacerse ropa, los funcionarios<br />

diversos que salían <strong>de</strong> la obscuridad famélicos<br />

le hicieron un buen agosto. Toda la época <strong>de</strong> los<br />

conservadores fue regularcita, como que éstos<br />

le daban juego con las esplendi<strong>de</strong>ces propias <strong>de</strong><br />

la dominación, y los liberales también, con sus<br />

ansias y necesida<strong>de</strong>s no satisfechos. Al entrar<br />

en el Gobierno, en 1881, los que tanto tiempo<br />

estuvieron sin catarlo, otra vez Torquemada<br />

en alza: préstamos <strong>de</strong> lo fino, a<strong>de</strong>lantos <strong>de</strong> lo<br />

gordo, y vamos viviendo. Total, que ya le estaba<br />

echando el ojo a otra casa, no <strong>de</strong> corredor, sino <strong>de</strong><br />

buena vecindad, casi nueva, bien acondicionada<br />

para inquilinos mo<strong>de</strong>stos, y que si no rentaba<br />

más que un tres y medio a todo tirar, en cambio<br />

su administración y cobranza no darían las<br />

jaquecas <strong>de</strong> la cansada finca dominguera.<br />

Todo iba como una seda para aquella<br />

feroz hormiga, cuando <strong>de</strong> súbito le afligió el<br />

cielo con tremenda <strong>de</strong>sgracia: se murió su<br />

mujer. Perdónenme mis lectores si les doy la<br />

noticia sin la preparación conveniente, pues<br />

sé que apreciaban a doña Silvia, como la<br />

apreciábamos todos los que tuvimos el honor<br />

<strong>de</strong> tratarla y conocíamos sus excelentes prendas<br />

y circunstancias. Falleció <strong>de</strong> cólico miserere, y<br />

he <strong>de</strong> <strong>de</strong>cir, en aplauso a Torquemada, que no<br />

se omitió gasto <strong>de</strong> médico y botica para salvarle<br />

la vida a la pobre señora. Esta pérdida fue un<br />

golpe cruel para D. Francisco, pues habiendo<br />

vivido el matrimonio en santa y laboriosa paz<br />

durante más <strong>de</strong> cuatro lustros, los caracteres <strong>de</strong><br />

ambos cónyuges se habían compenetrado <strong>de</strong><br />

un modo perfecto, llegando a ser ella otro él,<br />

y él como cifra y refundición <strong>de</strong> ambos. Doña<br />

Silvia no sólo gobernaba la casa con magistral<br />

economía, sino que asesoraba a su pariente<br />

en los negocios difíciles, auxiliándole con sus<br />

luces y su experiencia para el préstamo. Ella<br />

<strong>de</strong>fendiendo el céntimo en casa para que no<br />

se fuera a la calle, y él barriendo para a<strong>de</strong>ntro<br />

a fin <strong>de</strong> traer todo lo que pasara, formaron un<br />

matrimonio sin <strong>de</strong>sperdicio, pareja que podría<br />

servir <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>lo a cuantas hormigas hay <strong>de</strong>bajo<br />

<strong>de</strong> la tierra y encima <strong>de</strong> ella.<br />

Estuvo Torquemada el Peor, los primeros<br />

2 aula abierta<br />

Sábado <strong>13</strong> / diciembre / <strong>2014</strong><br />

días <strong>de</strong> su viu<strong>de</strong>z sin saber lo que le pasaba,<br />

dudando que pudiera sobrevivir a su cara mitad.<br />

Púsose más amarillo <strong>de</strong> lo que comúnmente<br />

estaba, y le salieron algunas canas en el pelo<br />

y en la perilla. Pero el tiempo cumplió, como<br />

suele cumplir siempre, endulzando lo amargo,<br />

limando con insensible diente las asperezas <strong>de</strong><br />

la vida, y aunque el recuerdo <strong>de</strong> su esposa no<br />

se extinguió en el alma <strong>de</strong>l usurero, el dolor<br />

hubo <strong>de</strong> calmarse; los días fueron perdiendo<br />

lentamente su fúnebre tristeza; <strong>de</strong>spejose el<br />

sol <strong>de</strong>l alma, iluminando <strong>de</strong> nuevo las variadas<br />

combinaciones numéricas que en ella había, los<br />

negocios distrajeron al aburrido negociante, y<br />

a los dos años, Torquemada parecía consolado;<br />

pero, entiéndase bien y repítase en honor suyo,<br />

sin malditas ganas <strong>de</strong> volver a casarse.<br />

Dos hijos le quedaron: Rufinita, cuyo nombre<br />

no es nuevo para mis amigos, y Valentinito, que<br />

ahora sale por primera vez. Entre la edad <strong>de</strong> uno<br />

y otro hallamos diez años <strong>de</strong> diferencia, pues a<br />

mi doña Silvia se le malograron más o menos<br />

prematuramente todas las crías intermedios,<br />

quedándole sólo la primera y la última. En la<br />

época en que cae lo que voy a referir, Rufinita<br />

había cumplido los veintidós, y Valentín andaba<br />

al ras <strong>de</strong> los doce. Y para que se vea la buena<br />

estrella <strong>de</strong> aquel animal <strong>de</strong> D. Francisco, sus dos<br />

hijos eran, cada cual por su estilo, verda<strong>de</strong>ras<br />

joyas o como bendiciones <strong>de</strong> Dios que llovían<br />

sobre él para consolarle en su soledad. Rufina<br />

había sacado todas las capacida<strong>de</strong>s domésticas<br />

<strong>de</strong> su madre, y gobernaba el hogar casi tan bien<br />

como ella. Claro que no tenía el alto tino <strong>de</strong><br />

los negocios, ni la consumada trastienda, ni el<br />

golpe <strong>de</strong> vista, ni otras aptitu<strong>de</strong>s entre molares<br />

y olfativas <strong>de</strong> aquella insigne matrona; pero<br />

en formalidad, en mo<strong>de</strong>sta compostura y buen<br />

parecer, ninguna chica <strong>de</strong> su edad le echaba el<br />

pie a<strong>de</strong>lante. No era presumida, ni tampoco<br />

<strong>de</strong>scuidada en su persona; no se la podía<br />

tachar <strong>de</strong> <strong>de</strong>senvuelta, ni tampoco <strong>de</strong> huraña.<br />

Coqueterías, jamás en ella se conocieron. Un<br />

solo novio tuvo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la edad en que apunta<br />

el querer hasta los días en que la presento, el<br />

cual, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> mucho rondar y suspiretear,<br />

mostrando por mil medios la rectitud <strong>de</strong> sus<br />

fines, fue admitido en la casa en los últimos<br />

tiempos <strong>de</strong> doña Silvia, y siguió <strong>de</strong>spués,<br />

con asentimiento <strong>de</strong>l papá, en la misma<br />

honrada y amorosa costumbre. Era un chico<br />

<strong>de</strong> medicina, chico en toda la extensión <strong>de</strong> la<br />

palabra, pues levantaba <strong>de</strong>l suelo lo menos<br />

que pue<strong>de</strong> levantar un hombre; estudiosillo,<br />

inocente, bonísimo y manchego por más señas.<br />

Des<strong>de</strong> el cuarto año empezaron aquellas castas<br />

relaciones, y en los días <strong>de</strong> este relato, concluida<br />

ya la carrera y lanzado Quevedito (que así se<br />

llamaba) a la práctica <strong>de</strong> la facultad, tocaban ya<br />

a casarse. Satisfecho el Peor <strong>de</strong> la elección <strong>de</strong><br />

la niña, alababa su discreción, su <strong>de</strong>sprecio <strong>de</strong><br />

vanas apariencias para aten<strong>de</strong>r sólo a lo sólido<br />

y práctico.<br />

Pues digo, si <strong>de</strong> Rufina volvemos los ojos al<br />

tierno vástago <strong>de</strong> Torquemada, encontraremos<br />

mejor explicación <strong>de</strong> la vanidad que le infundía<br />

su prole, porque (lo digo sinceramente) no he<br />

conocido criatura más mona que aquel Valentín,<br />

ni preciosidad tan extraordinaria como la suya.<br />

¡Cosa tan rara! No obstante el parecido con su<br />

antipático papá, era el chiquillo guapísimo, con<br />

tal expresión <strong>de</strong> inteligencia en aquella cara,<br />

que se quedaba uno embobado mirándole;<br />

con tales encantos en su persona y carácter, y<br />

rasgos <strong>de</strong> conducta tan superiores a su edad,<br />

que verle, hablarle y quererle vivamente era<br />

todo uno. ¡Y qué hechicera gravedad la suya,<br />

no incompatible con la inquietud propia <strong>de</strong> la<br />

infancia! ¡Qué gracia mezclada <strong>de</strong> no sé qué<br />

aplomo inexplicable a sus años! ¡Qué rayo<br />

divino en sus ojos algunas veces, y otras qué<br />

misteriosa y dulce tristeza! Espigadillo <strong>de</strong><br />

cuerpo, tenía las piernas <strong>de</strong>lgadas, pero <strong>de</strong> buena<br />

forma; la cabeza, más gran<strong>de</strong> <strong>de</strong> lo regular, con<br />

alguna <strong>de</strong>formidad en el cráneo. En cuanto a su<br />

aptitud para el estudio llamémosla verda<strong>de</strong>ro<br />

prodigio, asombro <strong>de</strong> la escuela y orgullo y gala<br />

<strong>de</strong> los maestros. De esto hablaré más a<strong>de</strong>lante.<br />

Sólo he <strong>de</strong> afirmar ahora que el Peor no merecía<br />

tal joya, ¡qué había <strong>de</strong> merecerla!, y que si fuese<br />

hombre capaz <strong>de</strong> alabar a Dios por los bienes<br />

con que le agraciaba, motivos tenía el muy tuno<br />

para estarse, como Moisés, tantísimas horas con<br />

los brazos levantados al cielo. No los levantaba,<br />

porque sabía que <strong>de</strong>l cielo no había <strong>de</strong> caerle<br />

ninguna breve <strong>de</strong> las que a él le gustaban.<br />

II<br />

Vamos a otra cosa. Torquemada no era <strong>de</strong><br />

esos usureros que se pasan la vida multiplicando<br />

caudales por el gustazo platónico <strong>de</strong> poseerlos,<br />

que viven sórdidamente para no gastarlos, y al<br />

morirse quisieran, o bien llevárselos consigo a<br />

la tierra, o escon<strong>de</strong>rlos don<strong>de</strong> alma viviente no<br />

los pueda encontrar. No; D. Francisco habría<br />

sido así en otra época; pero no pudo eximirse<br />

<strong>de</strong> la influencia <strong>de</strong> esta segunda mitad <strong>de</strong>l<br />

siglo XIX, que casi ha hecho una religión <strong>de</strong><br />

las materialida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>corosas <strong>de</strong> la existencia.<br />

Aquellos avaros <strong>de</strong> antiguo cuño, que afanaban<br />

riquezas y vivían como mendigos y se morían<br />

como perros en un camastro lleno <strong>de</strong> pulgas y <strong>de</strong><br />

billetes <strong>de</strong> Banco metidos entre la paja, eran los<br />

místicos o metafísicos <strong>de</strong> la usura; su egoísmo se<br />

sutilizaba en la i<strong>de</strong>a pura <strong>de</strong>l negocio; adoraban<br />

la santísima, la inefable cantidad, sacrificando<br />

a ella su material existencia, las necesida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong>l cuerpo y <strong>de</strong> la vida, como el místico lo<br />

pospone todo a la absorbente i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> salvarse.<br />

Torquemada fue<br />

el responsable <strong>de</strong><br />

la muerte <strong>de</strong> miles<br />

<strong>de</strong> personas en la<br />

Inquisición<br />

Viviendo el Peor en una época que arranca <strong>de</strong><br />

la <strong>de</strong>samortización, sufrió, sin compren<strong>de</strong>rlo, la<br />

metamorfosis que ha <strong>de</strong>snaturalizado la usura<br />

metafísica, convirtiéndolo en positivista, y si<br />

bien es cierto, como lo acredita la Historia,<br />

que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el 51 al 68, su verda<strong>de</strong>ra época <strong>de</strong><br />

aprendizaje, andaba muy mal trajeado y con<br />

afectación <strong>de</strong> pobreza, la cara y las manos sin<br />

lavar, rascándose a cada instante en brazos y<br />

piernas, cual si llevase miseria; el sombrero<br />

con grasa, la capa <strong>de</strong>shilachada; si bien consta<br />

también en las crónicas <strong>de</strong> la vecindad que en su<br />

casa se comía <strong>de</strong> vigilia casi todo el año y que<br />

la señora salía a sus negocios con una toquilla<br />

agujereada y unas botas viejas <strong>de</strong> su marido,<br />

no es menos cierto que alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l 70 la casa<br />

estaba ya en otro pie; que mi doña Silvia se ponía<br />

muy maja en ciertos días; que don Francisco se<br />

mudaba <strong>de</strong> camisa más <strong>de</strong> una vez por quincena;<br />

que en la comida había menos carnero que<br />

vaca y los domingos se añadía al cocido un<br />

<strong>de</strong>spojito <strong>de</strong> gallina; que aquello <strong>de</strong> judías a<br />

todo pasto y algunos días pan seco y salchicha<br />

cruda fue pasando a la historia; que el estofado<br />

<strong>de</strong> contra apareció en <strong>de</strong>terminadas fechas<br />

por las noches, y también pescados, sobre<br />

todo en tiempo <strong>de</strong> blandura, que iban baratos;<br />

que se iniciaron en aquella mesa las chuletas<br />

<strong>de</strong> ternera y la cabeza <strong>de</strong> cerdo, salada en<br />

casa por el propio Torquemada, el cual era<br />

un famoso salador, que, en suma y para no<br />

cansar, la familia toda empezaba a tratarse<br />

como Dios manda.<br />

Pues en los últimos años <strong>de</strong> doña Silvia,<br />

la transformación acentuose más. Por aquella<br />

época cató la familia los colchones <strong>de</strong><br />

muelles; Torquemada empezó a usar chistera<br />

<strong>de</strong> cincuenta reales; disfrutaba dos capas, una<br />

muy buena, con embozos colorados; los hijos<br />

iban bien apañaditos; Rufina tenía un lavabo<br />

<strong>de</strong> los <strong>de</strong> mírame y no me toques, con jofaina y<br />

jarro <strong>de</strong> cristal azul, que no se usaba nunca por<br />

no estropearlo; doña Silvia se engalanó con<br />

un abrigo <strong>de</strong> pieles que parecían <strong>de</strong> conejo,<br />

y <strong>de</strong>jaba bizca a toda la calle <strong>de</strong> Tu<strong>de</strong>scos y<br />

callejón <strong>de</strong>l Perro cuando salía con la visita<br />

guarnecida <strong>de</strong> abalorio; en fin, que pasito a<br />

paso y a codazo limpio, se habían ido metiendo<br />

en la clase media, en nuestra bonachona clase<br />

media, toda necesida<strong>de</strong>s y pretensiones, y que<br />

crece tanto, tanto, ¡ay dolor!, que nos estamos<br />

quedando sin pueblo.<br />

Pues, señor: revienta doña Silvia, y<br />

empuñadas por Rufina las riendas <strong>de</strong>l gobierno<br />

<strong>de</strong> la casa, la metamorfosis se marca mucho<br />

más. A reinados nuevos, principios nuevos.<br />

Comparando lo pequeño con lo gran<strong>de</strong> y lo<br />

privado con lo público, diré que aquello se me<br />

parecía a la entrada <strong>de</strong> los liberales, con su<br />

poquito <strong>de</strong> sentido revolucionario en lo que<br />

hacen y dicen. Torquemada representaba la<br />

i<strong>de</strong>a conservadora; pero transigía, ¡pues no<br />

había <strong>de</strong> transigir!, doblegándose a la lógica<br />

<strong>de</strong> los tiempos. Apechugó con la camisa<br />

limpia cada media semana; con el abandono<br />

<strong>de</strong> la capa número dos para <strong>de</strong> día, relegándola<br />

al servicio nocturno; con el <strong>de</strong>stierro absoluto<br />

<strong>de</strong>l bongo número tres, que no podía ya<br />

con más sebo; aceptó, sin viva protesta, la<br />

renovación <strong>de</strong> manteles entre semana, el<br />

vino a pasto, el cor<strong>de</strong>ro con guisantes (en su<br />

tiempo), los pescados finos en Cuaresma y<br />

el pavo en Navidad; toleró la vajilla nueva<br />

para ciertos días; el chaquet con trencilla,<br />

que en él era un refinamiento <strong>de</strong> etiqueta, y<br />

no tuvo nada que <strong>de</strong>cir <strong>de</strong> las mo<strong>de</strong>stas galas<br />

<strong>de</strong> Rufina y <strong>de</strong> su hermanito, ni <strong>de</strong> la alfombra<br />

<strong>de</strong>l gabinete, ni <strong>de</strong> otros muchos progresos<br />

que se fueron metiendo en casa a modo <strong>de</strong><br />

contrabando.<br />

Y vio muy pronto D. Francisco que aquellas<br />

noveda<strong>de</strong>s eran buenas y que su hija tenía<br />

mucho talento, porque... vamos, parecía<br />

cosa <strong>de</strong>l otro jueves... echábase mi hombre<br />

a la calle y se sentía, con la buena ropa, más<br />

persona que antes; hasta le salían mejores<br />

negocios, más amigos útiles y explotables.<br />

Pisaba más fuerte, tosía más recio, hablaba<br />

más alto y atrevíase a levantar el gallo en la<br />

tertulia <strong>de</strong>l café, notándose con bríos para<br />

/Sigue en página 3


Viene <strong>de</strong> página 2/<br />

sustentar una opinión cualquiera, cuando<br />

antes, por efecto, sin duda, <strong>de</strong>l mal pelaje y<br />

<strong>de</strong> su rutinaria afectación <strong>de</strong> pobreza, siempre<br />

era <strong>de</strong> la opinión <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más. Poco a poco<br />

llegó a advertir en sí los alientos propios <strong>de</strong><br />

su capacidad social y financiera; se tocaba,<br />

y el sonido le advertía que era propietario<br />

y rentista. Pero la vanidad no le cegó<br />

nunca. Hombre <strong>de</strong> composición homogénea,<br />

compacta y dura, no podía incurrir en la<br />

tontería <strong>de</strong> estirar el pie más <strong>de</strong>l largo <strong>de</strong> la<br />

sábana. En su carácter había algo resistente<br />

a las mudanzas <strong>de</strong> formas impuestas por la<br />

época, y así como no varió nunca su manera<br />

<strong>de</strong> hablar, tampoco ciertas i<strong>de</strong>as y prácticas<br />

<strong>de</strong>l oficio se modificaron. Prevaleció el<br />

amaneramiento <strong>de</strong> <strong>de</strong>cir siempre que los<br />

tiempos eran muy malos, pero muy malos;<br />

el lamentarse <strong>de</strong> la <strong>de</strong>sproporción entre sus<br />

míseras ganancias y su mucho trabajar;<br />

subsistió aquella melosidad <strong>de</strong> dicción y<br />

aquella costumbre <strong>de</strong> preguntar por la familia<br />

siempre que saludaba a alguien, y el <strong>de</strong>cir<br />

que no andaba bien <strong>de</strong> salud, haciendo un<br />

mohín <strong>de</strong> hastío <strong>de</strong> la vida. Tenía ya la perilla<br />

amarillenta, el bigote más negro que blanco,<br />

ambos adornos <strong>de</strong> la cara tan recortaditos,<br />

que antes parecían pegados que nacidos allí.<br />

Fuera <strong>de</strong> la ropa, mejorada en calidad, si no<br />

en la manera <strong>de</strong> llevarla era el mismo que<br />

conocimos en casa <strong>de</strong> doña Lupe la <strong>de</strong> los<br />

pavos; en su cara la propia confusión extraña<br />

<strong>de</strong> lo militar y lo eclesiástico, el color bilioso,<br />

los ojos negros y algo soñadores, el gesto y los<br />

modales expresando lo mismo afeminación<br />

que hipocresía, la calva más <strong>de</strong>spoblada y<br />

más limpia, y todo él craso, resbaladizo y<br />

repulsivo, muy pronto siempre cuando se le<br />

saludaba a dar la mano, por cierto bastante<br />

sudada.<br />

De la precoz inteligencia <strong>de</strong> Valentinito<br />

estaba tan orgulloso, que no cabía en su<br />

pellejo. A medida que el chico avanzaba en<br />

sus estudios, don Francisco sentía crecer el<br />

amor paterno, hasta llegar a la ciega pasión.<br />

En honor <strong>de</strong>l tacaño, <strong>de</strong>be <strong>de</strong>cirse que, si<br />

se conceptuaba reproducido físicamente<br />

en aquel pedazo <strong>de</strong> su propia naturaleza,<br />

sentía la superioridad <strong>de</strong>l hijo, y por esto<br />

se congratulaba más <strong>de</strong> haberle dado el ser.<br />

Porque Valentinito era el prodigio <strong>de</strong> los<br />

prodigios, un girón excelso <strong>de</strong> la divinidad<br />

caído en la tierra. Y Torquemada, pensando<br />

en el porvenir, en lo que su hijo había <strong>de</strong> ser,<br />

si viviera, no se conceptuaba digno <strong>de</strong> haberlo<br />

engendrado, y sentía ante él la ingénita<br />

cortedad <strong>de</strong> lo que es materia frente a lo que<br />

es espíritu.<br />

En lo que digo que las inauditas dotes<br />

intelectuales <strong>de</strong> aquella criatura no se crea<br />

que hay la más mínima exageración. Afirmo<br />

con toda ingenuidad que el chico era <strong>de</strong> lo más<br />

estupendo que se pue<strong>de</strong> ver, y que se presentó<br />

en el campo <strong>de</strong> la enseñanza como esos<br />

extraordinarios ingenios que nacen <strong>de</strong> tar<strong>de</strong><br />

en tar<strong>de</strong> <strong>de</strong>stinados a abrir nuevos caminos a<br />

la humanidad. A más <strong>de</strong> la inteligencia, que<br />

en edad temprana <strong>de</strong>spuntaba en él como<br />

aurora <strong>de</strong> un día espléndido, poseía todos los<br />

encantos <strong>de</strong> la infancia, dulzura, gracejo y<br />

amabilidad. El chiquillo, en suma, enamoraba,<br />

y no es <strong>de</strong> extrañar que D. Francisco y su<br />

Benito Pérez Galdós | Torquemada en la Hoguera |<br />

hija estuvieran loquitos con él. Pasados los<br />

primeros años, no fue preciso castigarle nunca,<br />

ni aun siquiera repren<strong>de</strong>rle. Aprendió a leer<br />

por arte milagroso, en pocos días, como si lo<br />

trajera sabido ya <strong>de</strong>l claustro materno. A los<br />

cinco años sabía muchas cosas que otros chicos<br />

apren<strong>de</strong>n difícilmente a los doce. Un día me<br />

hablaron <strong>de</strong> él dos profesores amigos míos que<br />

tienen colegio <strong>de</strong> primera y segunda enseñanza,<br />

lleváronme a verle y me quedé asombrado.<br />

Jamás vi precocidad semejante ni un apuntar <strong>de</strong><br />

inteligencia tan maravilloso. Porque si algunas<br />

respuestas las endilgó <strong>de</strong> tarabilla, <strong>de</strong>mostrando<br />

el vigor y riqueza <strong>de</strong> su memoria, en el tono<br />

con que <strong>de</strong>cía otras se echaba <strong>de</strong> ver cómo<br />

comprendía y apreciaba el sentido.<br />

La gramática la sabía <strong>de</strong> carretilla; pero la<br />

Geografía la dominaba como un hombre. Fuera<br />

<strong>de</strong>l terreno escolar, pasmaba ver la seguridad<br />

<strong>de</strong> sus respuestas y observaciones, sin asomos<br />

<strong>de</strong> arrogancia pueril. Tímido y discreto, no<br />

parecía compren<strong>de</strong>r que hubiese mérito en<br />

las habilida<strong>de</strong>s que lucía, y se asombraba <strong>de</strong><br />

que se las pon<strong>de</strong>rasen y aplaudiesen tanto.<br />

Contáronme que en su casa daba muy poco que<br />

hacer. Estudiaba las lecciones con tal rapi<strong>de</strong>z y<br />

facilidad, que le sobraba tiempo para sus juegos,<br />

siempre muy sosos e inocentes. No le hablaran<br />

a él <strong>de</strong> bajar a la calle para enredar con los<br />

chiquillos <strong>de</strong> la vecindad. Sus travesuras eran<br />

pacíficas, y consistieron, hasta los cinco años,<br />

en llenar <strong>de</strong> monigotes y letras el papel <strong>de</strong> las<br />

habitaciones o arrancarle algún cacho; en echar<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el balcón a la calle una cuerda muy larga,<br />

con la tapa <strong>de</strong> una cafetera, arriándola hasta tocar<br />

el sombrero <strong>de</strong> un transeúnte y recogiéndola<br />

<strong>de</strong>spués a toda prisa. A obediente y humil<strong>de</strong><br />

no le ganaba ningún niño, y por tener todas las<br />

perfecciones, hasta maltrataba la ropa lo menos<br />

que maltratarse pue<strong>de</strong>.<br />

Pero sus inauditas faculta<strong>de</strong>s no se habían<br />

mostrado todavía; iniciáronse cuando estudió<br />

la Aritmética, y se revelaron más a<strong>de</strong>lante en la<br />

segunda enseñanza. Ya <strong>de</strong>s<strong>de</strong> sus primeros años,<br />

al recibir las nociones elementales <strong>de</strong> la ciencia<br />

<strong>de</strong> la cantidad, sumaba y restaba <strong>de</strong> memoria<br />

<strong>de</strong>cenas altas y aun centenas. Calculaba con<br />

tino infalible, y su padre mismo, que era un<br />

águila para hacer en el filo <strong>de</strong> la imaginación<br />

cuentas por la regla <strong>de</strong> interés, le consultaba<br />

no pocas veces. Comenzar Valentín el estudio<br />

<strong>de</strong> las matemáticas <strong>de</strong> instituto y revelar <strong>de</strong><br />

golpe toda la gran<strong>de</strong>za <strong>de</strong> su numen aritmético<br />

fue todo uno. No aprendía las cosas, las sabía<br />

ya, y el libro no hacía más que <strong>de</strong>spertarle las<br />

i<strong>de</strong>as, abrírselas, digámoslo así, como si fueran<br />

capullos que al calor primaveral se <strong>de</strong>spliegan en<br />

flores. Para él no había nada difícil ni problema<br />

que le causara miedo. Un día fue el profesor a su<br />

padre y le dijo: «Ese niño es cosa inexplicable,<br />

Sr. Torquemada: o tiene el diablo en el cuerpo<br />

o es el pedazo <strong>de</strong> divinidad más hermoso que<br />

ha caído en la tierra. Dentro <strong>de</strong> poco no tendré<br />

nada que enseñarle. Es Newton resucitado, Sr.<br />

D. Francisco; una organización excepcional para<br />

las matemáticas, un genio que sin duda se trae<br />

fórmulas nuevas <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l brazo para ensanchar<br />

el campo <strong>de</strong> la ciencia. Acuér<strong>de</strong>se usted <strong>de</strong> lo que<br />

digo: cuando este chico sea hombre asombrará<br />

y trastornará el mundo.<br />

Cómo se quedó Torquemada al oír esto se<br />

compren<strong>de</strong>rá fácilmente. Abrazó al profesor, y<br />

la satisfacción le rebosaba por ojos y boca en<br />

forma <strong>de</strong> lágrimas y babas. Des<strong>de</strong> aquel día, el<br />

hombre no cabía en sí: trataba a su hijo no ya<br />

con amor, sino con cierto respeto supersticioso.<br />

Cuidaba <strong>de</strong> él como <strong>de</strong> un ser sobrenatural,<br />

puesto en sus manos por especial privilegio.<br />

Vigilaba sus comidas, asustándose mucho si no<br />

mostraba apetito; al verle estudiando recorría las<br />

ventanas para que no entrase aire, se enteraba<br />

<strong>de</strong> la temperatura exterior antes <strong>de</strong> <strong>de</strong>jarle salir<br />

para <strong>de</strong>terminar si <strong>de</strong>bía ponerse bufanda o<br />

el carric gordo, o las botas <strong>de</strong> agua; cuando<br />

dormía, andaba <strong>de</strong> puntillas; le llevaba a paseo<br />

los domingos o al teatro; y si el angelito hubiese<br />

mostrado afición a juguetes extraños y costosos,<br />

Torquemada, vencida su sordi<strong>de</strong>z, se los hubiera<br />

comprado. Pero el fenómeno aquel no mostraba<br />

afición sino a los libros: leía rápidamente y como<br />

por magia, enterándose <strong>de</strong> cada página en un<br />

abrir y cerrar <strong>de</strong> ojos. Su papá le compró una<br />

obra <strong>de</strong> viajes con mucha estampa <strong>de</strong> ciuda<strong>de</strong>s<br />

europeas y <strong>de</strong> comarcas salvajes. La seriedad <strong>de</strong>l<br />

chico pasmaba a todos los amigos <strong>de</strong> la casa, y no<br />

faltó quien dijera <strong>de</strong> él que parecía un viejo. En<br />

cosas <strong>de</strong> malicia era <strong>de</strong> una pureza excepcional;<br />

no aprendía ningún dicho ni acto feo <strong>de</strong> los que<br />

saben a su edad los retoños <strong>de</strong>svergonzados<br />

<strong>de</strong> la presente generación. Su inocencia y<br />

celestial donosura casi nos permitían conocer<br />

a los ángeles como si los hubiéramos tratado,<br />

y su reflexión rayaba en lo maravilloso. Otros<br />

niños, cuando les preguntan lo que quieren ser,<br />

respon<strong>de</strong>n que obispos o generales si <strong>de</strong>spuntan<br />

por la vanidad; los que pican por la <strong>de</strong>streza<br />

corporal dicen que cocheros, atletas o payasos<br />

<strong>de</strong> circo; los inclinados a la imitación, actores,<br />

pintores... Valentinito, al oír la pregunta, alzaba<br />

los hombros y no respondía nada. Cuando<br />

más <strong>de</strong>cía «No sé»; y al <strong>de</strong>cirlo clavaba en su<br />

interlocutor una mirada luminosa y penetrante,<br />

vago <strong>de</strong>stello <strong>de</strong>l sinfín <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as que tenía en<br />

aquel cerebrazo, y que en su día habían <strong>de</strong><br />

iluminar toda la tierra.<br />

Mas el Peor, aun reconociendo que no había<br />

carrera a la altura <strong>de</strong> su milagroso niño, pensaba<br />

<strong>de</strong>dicarlo a ingeniero, porque la abogacía es<br />

cosa <strong>de</strong> charlatanes. Ingeniero; pero ¿<strong>de</strong> qué?<br />

¿civil o militar? Pronto notó que a Valentín<br />

no le entusiasmaba la tropa, y que, contra la<br />

ley general <strong>de</strong> las aficiones infantiles, veía con<br />

indiferencia los uniformes. Pues ingeniero <strong>de</strong><br />

Caminos. Por dictamen <strong>de</strong>l profesor <strong>de</strong>l colegio,<br />

fue puesto Valentín antes <strong>de</strong> concluir los años <strong>de</strong><br />

bachillerato en manos <strong>de</strong> un profesor <strong>de</strong> estudios<br />

preparatorios para carreras especiales, el cual,<br />

luego que tanteó su colosal inteligencia, quedose<br />

atónito, y un día salió asustado, con las manos<br />

en la cabeza, y corriendo en busca <strong>de</strong> otros<br />

maestros <strong>de</strong> matemáticas superiores, les dijo:<br />

«voy a presentarles a uste<strong>de</strong>s el monstruo <strong>de</strong> la<br />

edad presente»; y le presentó y se maravillaron,<br />

pues fue el chico a la pizarra, y como quien<br />

garabatea por enredar y gastar tiza, resolvió<br />

problemas dificilísimos. Luego hizo <strong>de</strong> memoria<br />

diferentes cálculos y operaciones, que aun para<br />

los más peritos no son coser y cantar. Uno <strong>de</strong><br />

aquellos maestrazos, queriendo apurarle, le<br />

echó el cálculo <strong>de</strong> radicales numéricos, y como<br />

si le hubieran echado almendras. Lo mismo era<br />

para él la raíz enésima que para otros dar un<br />

par <strong>de</strong> brincos. Los tíos aquellos, tan sabios, se<br />

miraron absortos, <strong>de</strong>clarando no haber visto caso<br />

ni remotamente parecido.<br />

Era en verdad interesante aquel cuadro y<br />

digno <strong>de</strong> figurar en los anales <strong>de</strong> la ciencia:<br />

cuatro varones <strong>de</strong> más <strong>de</strong> cincuenta años, calvos<br />

y medio ciegos <strong>de</strong> tanto estudiar, maestros<br />

<strong>de</strong> maestros, congregábanse <strong>de</strong>lante <strong>de</strong> aquel<br />

mocoso, que tenía que hacer sus cálculos en<br />

la parte baja <strong>de</strong>l encerado, y la admiración los<br />

tenía mudos y perplejos, pues ya le podían echar<br />

dificulta<strong>de</strong>s al angelito, que se las bebía como<br />

agua. Otro <strong>de</strong> los examinadores propuso las<br />

homologías, creyendo que Valentín estaba raso<br />

<strong>de</strong> ellas, y cuando vieron que no, los tales no<br />

pudieron contener su entusiasmo: uno le llamó<br />

el Anticristo; otro le cogió en brazos y se lo puso<br />

a la pela, y todos se disputaban sobre quién se le<br />

llevaría, ansiosos <strong>de</strong> completar la educación <strong>de</strong>l<br />

primer matemático <strong>de</strong>l siglo. Valentín los miraba<br />

sin orgullo ni cortedad, inocente y dueño <strong>de</strong> sí,<br />

como Cristo niño entre los doctores.<br />

III<br />

Basta <strong>de</strong> matemáticas, digo yo ahora, pues me<br />

urge apuntar que Torquemada vivía en la misma<br />

casa <strong>de</strong> la calle <strong>de</strong> Tu<strong>de</strong>scos don<strong>de</strong> le conocimos<br />

cuando fue a verle la <strong>de</strong> Bringas para pedirle<br />

no recuerdo qué favor, allá por el 68; y tengo<br />

prisa por presentar a cierto sujeto que conozco<br />

hace tiempo y que hasta ahora nunca menté<br />

para nada: un D. José Bailón, que iba todas las<br />

noches a la casa <strong>de</strong> nuestro D. Francisco a jugar<br />

con él la partida <strong>de</strong> damas o <strong>de</strong> mus, y cuya<br />

intervención en mi cuento es necesaria ya para<br />

que se <strong>de</strong>sarrolle con lógica. Este Sr. Bailón es un<br />

clérigo que ahorcó los hábitos el 69, en Málaga,<br />

echándose a revolucionario y a librecultista<br />

con tan furibundo ardor, que ya no pudo volver<br />

al rebaño, ni aunque quisiera le habían <strong>de</strong><br />

admitir. Lo primero que hizo el con<strong>de</strong>nado fue<br />

<strong>de</strong>jarse crecer las barbas, <strong>de</strong>spotricarse en los<br />

clubs, escribir tremendas catilinarias contra<br />

los <strong>de</strong> su oficio, y, por fin, operando verbo et<br />

gladio, se lanzó a las barricadas con un trabuco<br />

naranjero que tenía la boca lo mismo que una<br />

trompeta. Vencido y dado a los <strong>de</strong>monios, le<br />

catequizaron los protestantes, ajustándole para<br />

predicar y dar lecciones en la capilla, lo que él<br />

hacía <strong>de</strong> malísima gana y sólo por el arrastrado<br />

garbanzo. A Madrid vino cuando aquella gentil<br />

pareja, don Horacio y doña Malvina, puso su<br />

establecimiento evangélico en Chamberí. Por<br />

un regular estipendio, Bailón los ayudaba en<br />

los oficios, echando unos sermones agridulces,<br />

estrafalarios y fastidiosos. Pero al año <strong>de</strong> estos<br />

tratos, yo no sé lo que pasó... ello fue cosa <strong>de</strong><br />

algún atrevimiento apostólico <strong>de</strong> Bailón con<br />

las neófitas; lo cierto es que doña Malvina,<br />

que era persona muy mirada, le dijo en mal<br />

español cuatro frescas; intervino D. Horacio,<br />

<strong>de</strong>nostando también a su coadjutor, y entonces<br />

Bailón, que era hombre <strong>de</strong> muchísima sal para<br />

tales casos, sacó una navaja tamaña como hoy<br />

y mañana, y se <strong>de</strong>jó <strong>de</strong>cir que si no se quitaban<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>lante les echaba fuera el mondongo. Fue<br />

tal el pánico <strong>de</strong> los pobres ingleses, que echaron<br />

a correr pegando gritos y no pararon hasta el<br />

tejado. Resumen: que tuvo que abandonar Bailón<br />

aquel acomodo, y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> rodar por ahí<br />

dando sablazos, fue a parar a la redacción <strong>de</strong> un<br />

periódico muy atrevidillo; como que su misión<br />

era echar chinitas <strong>de</strong> fuego a toda autoridad, a<br />

los curas, a los obispos y al mismo Papa. Esto<br />

ocurría el 73, y <strong>de</strong> aquella época datan los<br />

opúsculos políticos <strong>de</strong> actualidad que publicó<br />

el clerizonte en el folletín, y <strong>de</strong> los cuales hizo<br />

tiraditas aparte; bobadas escritas en estilo bíblico<br />

/Sigue en página 4<br />

aula abierta 3<br />

Sábado <strong>13</strong> / diciembre / <strong>2014</strong>


| Torquemada en la Hoguera | Benito Pérez Galdós<br />

Viene <strong>de</strong> página 3/<br />

y que tuvieron, aunque parezca mentira, sus días<br />

<strong>de</strong> éxito. Como que se vendían bien y sacaron a<br />

su endiablado autor <strong>de</strong> más <strong>de</strong> un apuro.<br />

Pero todo aquello pasó; la fiebre revolucionaria,<br />

los folletos <strong>de</strong> Bailón tuvieron que escon<strong>de</strong>rse,<br />

afeitándose para disfrazarse y po<strong>de</strong>r huir al<br />

extranjero. A los dos años asomó por aquí otra<br />

vez, <strong>de</strong> bigotes larguísimos, aumentados con<br />

parte <strong>de</strong> la barba, como los que gastaba Víctor<br />

Manuel, y por si traía o no traía chismes y<br />

mensajes <strong>de</strong> los emigrados, metiéronle mano<br />

y le tuvieron en el Sala<strong>de</strong>ro tres meses. Al año<br />

siguiente, sobreseída la causa, vivía el hombre<br />

en Chamberí, y según la cháchara <strong>de</strong>l barrio,<br />

muy a lo bíblico, amancebado con una viuda<br />

rica que tenía rebaño <strong>de</strong> cabras, y a<strong>de</strong>más un<br />

establecimiento <strong>de</strong> burras <strong>de</strong> leche. Cuento todo<br />

esto como me lo contaron, reconociendo que en<br />

esta parte <strong>de</strong> la historia patriarcal <strong>de</strong> Bailón hay<br />

gran obscuridad. Lo público y notorio es que la<br />

viuda aquella cascó, y que Bailón apareció al<br />

poco tiempo con dinero. El establecimiento y las<br />

burras y cabras le pertenecían. Arrendolo todo;<br />

se fue a vivir al centro <strong>de</strong> Madrid, <strong>de</strong>dicándose<br />

a inglés, y no necesito <strong>de</strong>cir más para que se<br />

comprenda <strong>de</strong> dón<strong>de</strong> vinieron su conocimiento<br />

y tratos con Torquemada; porque bien se ve que<br />

éste fue su maestro, le inició en los misterios <strong>de</strong>l<br />

oficio, y le manejó parte <strong>de</strong> sus capitales como<br />

había manejado los <strong>de</strong> Doña Lupe, la Magnífica,<br />

más conocida por la <strong>de</strong> los pavos.<br />

Eran D. José Bailón un animalote <strong>de</strong> gran<br />

alzada, atlético, <strong>de</strong> formas robustas y muy<br />

recalcado <strong>de</strong> facciones, verda<strong>de</strong>ro y vivo estudio<br />

anatómico por su riqueza muscular. Últimamente<br />

había dado otra vez en afeitarse; pero no tenía<br />

cara <strong>de</strong> cura, ni <strong>de</strong> fraile, ni <strong>de</strong> torero. Era más<br />

bien un Dante echado a per<strong>de</strong>r. Dice un amigo<br />

mío que por sus pecados ha tenido que vérselas<br />

con Bailón, que éste es el vivo retrato <strong>de</strong> la<br />

sibila <strong>de</strong> Cumas, pintada por Miguel Ángel, con<br />

las <strong>de</strong>más señoras sibilas y los profetas, en el<br />

maravilloso techo <strong>de</strong> la Capilla Sixtina. Parece,<br />

en efecto, una vieja <strong>de</strong> raza titánica que lleva<br />

en su ceño todas las iras celestiales. El perfil<br />

<strong>de</strong> Bailón y el brazo y pierna, como troncos<br />

añosos; el forzudo tórax y las posturas que<br />

sabía tomar, alzando una pataza y enarcando el<br />

brazo, le asemejaban a esos figurones que andan<br />

por los techos <strong>de</strong> las catedrales, <strong>de</strong>spatarrados<br />

sobre una nube. Lástima que no fuera moda que<br />

anduviéramos en cueros para que luciese en toda<br />

su gallardía académica este ángel <strong>de</strong> cornisa. En<br />

la época en que lo presento ahora pasaba <strong>de</strong> los<br />

cincuenta años.<br />

Torquemada le estimaba mucho, porque, en<br />

sus relaciones <strong>de</strong> negocios, Bailón hacía gala <strong>de</strong><br />

gran formalidad y aun <strong>de</strong> <strong>de</strong>lica<strong>de</strong>za. Y como el<br />

clérigo renegado tenía una historia tan variadita<br />

y dramática, y sabía contarla con mucho aquél,<br />

adornándola con mentiras, D. Francisco se<br />

embelesaba oyéndole, y en todas las cuestiones<br />

<strong>de</strong> un or<strong>de</strong>n elevado le tenía por oráculo. D.<br />

José era <strong>de</strong> los que con cuatro i<strong>de</strong>as y pocas<br />

más palabras se las componen para aparentar<br />

que saben lo que ignoran y <strong>de</strong>slumbrar a los<br />

ignorantes sin malicia. El más <strong>de</strong>slumbrado<br />

era D. Francisco, y a<strong>de</strong>más el único mortal que<br />

leía los folletos babilónicos a los diez años <strong>de</strong><br />

publicarse; literatura envejecida casi al nacer,<br />

y cuyo fugaz éxito no compren<strong>de</strong>mos sino<br />

recordando que la <strong>de</strong>mocracia sentimental, a<br />

estilo <strong>de</strong> Jeremías, tuvo también sus quince.<br />

Escribía Bailón aquellas neceda<strong>de</strong>s en<br />

parrafitos cortos, y a veces rompía con una<br />

cosa muy santa, verbigracia: «Gloria a Dios<br />

en las alturas y paz, etc.», para salir luego por<br />

este registro:<br />

«Los tiempos se acercan, tiempos <strong>de</strong><br />

re<strong>de</strong>nción, en que el Hijo <strong>de</strong>l Hombre será dueño<br />

<strong>de</strong> la tierra.<br />

»El Verbo <strong>de</strong>positó hace dieciocho siglos la<br />

semilla divina. En noche tenebrosa fructificó.<br />

He aquí las flores.<br />

»¿Cómo se llaman? Los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong>l<br />

pueblo».<br />

Y a lo mejor, cuando el lector estaba más<br />

<strong>de</strong>scuidado, le soltaba ésta:<br />

«He aquí al tirano. ¡Maldito sea!<br />

»Aplicad el oído y <strong>de</strong>cidme <strong>de</strong> dón<strong>de</strong> viene<br />

ese rumor vago, confuso, extraño.<br />

»Posad la mano en la tierra <strong>de</strong>cidme por qué<br />

se ha estremecido.<br />

»Es el Hijo <strong>de</strong>l Hombre que avanza, <strong>de</strong>cidido<br />

a recobrar su primogenitura.<br />

»¿Por qué pali<strong>de</strong>ce la faz <strong>de</strong>l tirano? ¡Ah! El<br />

tirano ve que sus horas están contadas...».<br />

Otras veces empezaba diciendo aquello<br />

<strong>de</strong>: «Joven soldado, ¿adón<strong>de</strong> vas?» Y por fin,<br />

/Sigue en página 5<br />

4 aula abierta<br />

Sábado <strong>13</strong> / diciembre / <strong>2014</strong>


Benito Pérez Galdós | Torquemada en la Hoguera |<br />

Viene <strong>de</strong> página 3/<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> mucho marear, quedábase el lector<br />

sin saber a dón<strong>de</strong> iba el soldadito, como no<br />

fueran todos, autor y público, a Leganés.<br />

Todo esto le parecía <strong>de</strong> perlas a D. Francisco,<br />

hombre <strong>de</strong> escasa lectura. Algunas tar<strong>de</strong>s se<br />

iban a pasear juntos los dos tacaños, charla que<br />

te charla; y si en negocios era Torquemada la<br />

sibila, en otra clase <strong>de</strong> conocimientos no había<br />

más sibila que el señor <strong>de</strong> Bailón. En política,<br />

sobre todo, el ex-clérigo se las echaba <strong>de</strong> muy<br />

entendido, principiando por <strong>de</strong>cir que ya no le<br />

daba la gana <strong>de</strong> conspirar; como que tenía la olla<br />

asegurada y no quería exponer su pelleja para<br />

hacer el caldo gordo a cuatro silbantes. Luego<br />

pintaba a todos los políticos, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el más alto<br />

al más obscuro, como un atajo <strong>de</strong> pilletes, y les<br />

sacaba la cuenta al céntimo <strong>de</strong> cuanto habían<br />

rapiñado... Platicaba mucho también <strong>de</strong> reformas<br />

urbanas, y como Bailón había estado en París y<br />

Londres, podía comparar. La higiene pública les<br />

preocupaba a entrambos: el clérigo le echaba<br />

la culpa <strong>de</strong> todo a los miasmas, y formulaba<br />

unas teorías biológicas que eran lo que había<br />

que oír. De astronomía y música también se le<br />

alcanzaba algo; no era lego en botánica, ni en<br />

veterinaria, ni en el arte <strong>de</strong> escoger melones.<br />

Pero en nada lucía tanto su enciclopédico saber<br />

como en cosas <strong>de</strong> religión. Sus meditaciones y<br />

estudios le habían permitido son<strong>de</strong>ar el gran<strong>de</strong> y<br />

temerario problema <strong>de</strong> nuestro <strong>de</strong>stino total. «¿A<br />

dón<strong>de</strong> vamos a parar cuando nos morimos? Pues<br />

volvemos a nacer: esto es claro como el agua.<br />

Yo me acuerdo -<strong>de</strong>cía mirando fijamente a su<br />

amigo y turbándole con el tono solemne que daba<br />

a sus palabras-, yo me acuerdo <strong>de</strong> haber vivido<br />

antes <strong>de</strong> ahora. He tenido en mi mocedad un<br />

recuerdo vago <strong>de</strong> aquella vida, y ahora, a fuerza<br />

<strong>de</strong> meditar, puedo verla clara. Yo fui sacerdote en<br />

Egipto, ¿se entera usted?, allá por los años <strong>de</strong> qué<br />

sé yo cuántos... Sí, señor, sacerdote en Egipto.<br />

Me parece que me estoy viendo con una sotana<br />

o vestimenta <strong>de</strong> color <strong>de</strong> azafrán, y unas al modo<br />

<strong>de</strong> orejeras que me caían por los lados <strong>de</strong> la cara.<br />

Me quemaron vivo, porque... verá usted... había<br />

en aquella iglesia, digo templo, una sacerdotisita<br />

que me gustaba... <strong>de</strong> lo más barbián, ¿se entera<br />

usted?... ¡y con unos ojos... así, y un golpe <strong>de</strong><br />

ca<strong>de</strong>ras, Sr. D. Francisco...! En fin, que aquello<br />

se enredó y la diosa Isis y el buey Apis lo llevaron<br />

muy a mal. Alborotose todo aquel cleriguicio, y<br />

nos quemaron vivos a la chavala y a mí... Lo que<br />

le cuento es verdad, como ése es sol. Fíjese usted<br />

bien, amigo, revuelva en su memoria; rebusque<br />

bien en el sótano y en los <strong>de</strong>svanes <strong>de</strong> su ser, y<br />

encontrará la certeza <strong>de</strong> que también usted ha<br />

vivido en tiempos lejanos. Su niño <strong>de</strong> usted,<br />

ese prodigio, <strong>de</strong>be <strong>de</strong> haber sido antes el propio<br />

Newton o Galileo o Eucli<strong>de</strong>s. Y por lo que hace<br />

a otras cosas, mis i<strong>de</strong>as son bien claras. Infierno<br />

y cielo no existen: papas simbólicas y nada más.<br />

Infierno y cielo están aquí. Aquí pagamos tar<strong>de</strong><br />

o temprano todas las que hemos hecho; aquí<br />

recibimos, si no hoy, mañana, nuestro premio,<br />

si lo merecemos, y quien dice mañana, dice el<br />

siglo que viene... Dios, ¡oh!, la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> Dios tiene<br />

mucho busilis... y para compren<strong>de</strong>rla hay que<br />

<strong>de</strong>vanarse los sesos, como me los he <strong>de</strong>vanado<br />

yo, dale que dale sobre los libros, y meditando<br />

luego. Pues Dios... (poniendo unos ojazos muy<br />

reventones y haciendo con ambas manos el<br />

gesto expresivo <strong>de</strong> abarcar un gran<strong>de</strong> espacio)<br />

es la Humanidad, la Humanidad, ¿se entera<br />

usted?, lo cual no quiere <strong>de</strong>cir que <strong>de</strong>je <strong>de</strong> ser<br />

personal... ¿Qué cosa es personal? Fíjese bien.<br />

Personal es lo que es uno. Y el gran Conjunto,<br />

amigo D. Francisco, el gran Conjunto... es uno,<br />

porque no hay más, y tiene los atributos <strong>de</strong> un<br />

ser infinitamente infinito. Nosotros en montón,<br />

componemos la Humanidad, somos los átomos<br />

que forman el gran todo; somos parte mínima <strong>de</strong><br />

Dios, parte minúscula, y nos renovamos como<br />

en nuestro cuerpo se renuevan los átomos <strong>de</strong> la<br />

cochina materia... ¿se va usted enterando?...<br />

Torquemada no se iba enterando ni poco ni<br />

mucho; pero el otro se metía en un laberinto <strong>de</strong>l<br />

cual no salía sino callándose. Lo único que D.<br />

Francisco sacaba <strong>de</strong> toda aquella monserga era<br />

que Dios es la Humanidad, y que la Humanidad<br />

es la que nos hace pagar nuestras picardías o nos<br />

premia por nuestras buenas obras. Lo <strong>de</strong>más<br />

no lo entendía así le ahorcaran. El sentimiento<br />

católico <strong>de</strong> Torquemada no había sido nunca muy<br />

vivo. Cierto que en tiempos <strong>de</strong> doña Silvia iban<br />

los dos a misa, por rutina; pero nada más. Pues<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> viudo, las pocas i<strong>de</strong>as <strong>de</strong>l Catecismo<br />

que el Peor conservaba en su mente, como<br />

papeles o apuntes inútiles, las barajó con todo<br />

aquel fárrago <strong>de</strong> la Humanidad-Dios, haciendo<br />

un lío <strong>de</strong> mil <strong>de</strong>monios.<br />

A <strong>de</strong>cir verdad, ninguna <strong>de</strong> estas teorías<br />

ocupaba largo tiempo el magín <strong>de</strong>l tacaño,<br />

siempre atento a la baja realidad <strong>de</strong> sus negocios.<br />

Pero llegó un día, mejor dicho, una noche, en que<br />

tales i<strong>de</strong>as hubieron <strong>de</strong> posesionarse <strong>de</strong> su mente<br />

con cierta tenacidad, por lo que ahorita mismo<br />

voy a referir. Entraba mi hombre en su casa al<br />

caer <strong>de</strong> una tar<strong>de</strong> <strong>de</strong>l mes <strong>de</strong> febrero, evacuadas<br />

mil diligencias con diverso éxito, discurriendo<br />

los pasos que daría al día siguiente, cuando su<br />

hija, que le abrió la puerta, le dijo estas palabras:<br />

«No te asustes papá, no es nada... Valentín ha<br />

venido malo <strong>de</strong> la escuela».<br />

Las <strong>de</strong>sazones <strong>de</strong>l monstruo ponían a D.<br />

Francisco en gran sobresalto. La que se le<br />

anunciaba podía ser insignificante, como otras.<br />

No obstante, en la voz <strong>de</strong> Rufina había cierto<br />

temblor, una veladura, un timbre extraño, que<br />

<strong>de</strong>jaron a Torquemada frío y suspenso.<br />

«Yo creo que no es cosa mayor -prosiguió la<br />

señorita-. Parece que le dio un vahído. El maestro<br />

fue quien lo trajo en brazos.<br />

El Peor seguía clavado en el recibimiento, sin<br />

acertar a <strong>de</strong>cir nada ni a dar un paso.<br />

«Le acosté en seguida, y mandé un recado a<br />

Quevedo para que viniera a escape».<br />

Don Francisco, saliendo <strong>de</strong> su estupor, como<br />

si le hubiesen dado un latigazo, corrió al cuarto<br />

<strong>de</strong>l chico, a quien vio en el lecho con tanto abrigo<br />

encima, que parecía sofocado. Tenía la cara<br />

encendida, los ojos dormilones. Su quietud más<br />

era <strong>de</strong> modorra dolorosa que <strong>de</strong> sueño tranquilo.<br />

El padre aplicó su mano a las sienes <strong>de</strong>l inocente<br />

monstruo, que abrasaban.<br />

-Pero ese trasto <strong>de</strong> Quevedillo... Así<br />

reventara... No sé en qué piensa... Mira, mejor<br />

será llamar otro médico que sepa más.<br />

Su hija procuraba tranquilizarle; pero él se<br />

resistía al consuelo. Aquel hijo no era un hijo<br />

cualquiera, y no podía enfermar sin que alterara<br />

el or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l universo. No probó el afligido<br />

padre la comida; no hacía más que dar vueltas<br />

por la casa, esperando al maldito médico, y sin<br />

cesar iba <strong>de</strong> su cuarto al <strong>de</strong>l niño, y <strong>de</strong> aquí<br />

al comedor, don<strong>de</strong> se le presentaba ante los<br />

ojos, oprimiéndole el corazón, el encerado en<br />

que Valentín trazaba con tiza sus problemas<br />

matemáticos. Aún subsistía lo pintado por la<br />

mañana: garabatos que Torquemada no entendió,<br />

pero que casi le hicieron llorar como una<br />

música triste: el signo <strong>de</strong> raíz, letras por arriba<br />

y por abajo, y en otra parte una red <strong>de</strong> líneas,<br />

formando como una estrella <strong>de</strong> muchos picos<br />

con numeritos en las puntas.<br />

Por fin, alabado sea Dios, llegó el<br />

dichoso Quevedito, y D. Francisco le echó la<br />

correspondiente chillería, pues ya le trataba<br />

como a yerno. Visto y examinado el niño, no<br />

puso el médico muy buena cara. A Torquemada<br />

se le podía ahogar con un cabello cuando el<br />

doctorcillo, arrimándole contra la pared y<br />

poniéndole ambas manos en los hombros, le dijo:<br />

«No me gusta nada esto; pero hay que esperar<br />

a mañana, a ver si brota alguna erupción. La<br />

fiebre es bastante alta. Ya le he dicho a usted que<br />

tuviera mucho cuidado con este fenómeno <strong>de</strong>l<br />

chico. ¡Tanto estudiar, tanto saber, un <strong>de</strong>sarrollo<br />

cerebral disparatado! Lo que hay que hacer con<br />

Valentín es ponerle un cencerro al pescuezo,<br />

soltarle en el campo en medio <strong>de</strong> un ganado y no<br />

traerle a Madrid hasta que esté bien bruto».<br />

Torquemada odiaba el campo y no podía<br />

compren<strong>de</strong>r que en él hubiese nada bueno. Pero<br />

hizo propósito, si el niño se curaba, <strong>de</strong> llevarle<br />

a una <strong>de</strong>hesa a que bebiera leche a pasto y<br />

respirase aires puros. Los aires puros, bien lo<br />

<strong>de</strong>cía Bailón, eran cosa muy buena. ¡Ah! Los<br />

malditos miasmas tenían la culpa <strong>de</strong> lo que<br />

estaba pasando. Tanta rabia sintió D. Francisco,<br />

que si coge un miasma en aquel momento lo<br />

parte por el eje. Fue la sibila aquella noche a<br />

pasar un rato con su amigo, y mira por dón<strong>de</strong> se<br />

repitió la matraca <strong>de</strong> la Humanidad, pareciéndole<br />

a Torquemada el clérigo más enigmático y latero<br />

que nunca, sus brazos más largos, su cara más<br />

dura y temerosa. Al quedarse solo, el usurero<br />

no se acostó. Puesto que Rufina y Quevedo se<br />

quedaban a velar, él también velaría. Contigua<br />

a la alcoba <strong>de</strong>l padre estaba la <strong>de</strong> los hijos, y<br />

en ésta, el lecho <strong>de</strong> Valentín, que pasó la noche<br />

inquietísimo, sofocado, echando lumbre <strong>de</strong> su<br />

piel, los ojos atónitos y chispeantes, el habla<br />

insegura, las i<strong>de</strong>as <strong>de</strong>senhebradas, como cuentas<br />

<strong>de</strong> un rosario cuyo hilo se rompe.<br />

IV<br />

El día siguiente fue todo sobresalto y<br />

amargura. Quevedo opinó que la enfermedad<br />

era inflamación <strong>de</strong> las meninges, y que el chico<br />

estaba en peligro <strong>de</strong> muerte. Esto no se lo<br />

dijo al padre, sino a Bailón, para que le fuese<br />

preparando. Torquemada y él se encerraron, y<br />

<strong>de</strong> la conferencia resultó que por poco se pegan,<br />

pues D. Francisco, trastornado por el dolor, llamó<br />

a su amigo embustero y farsante. El <strong>de</strong>sasosiego,<br />

la inquietud nerviosa, el <strong>de</strong>svarío <strong>de</strong>l tacaño sin<br />

ventura, no se pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>scribir. Tuvo que salir<br />

a varias diligencias <strong>de</strong> su penoso oficio, y a<br />

cada instante tornaba a casa ja<strong>de</strong>ante, con medio<br />

palmo <strong>de</strong> lengua fuera, el hongo echado hacia<br />

atrás. Entraba, daba un vistazo, vuelta a salir. El<br />

mismo traía las medicinas, y en la botica contaba<br />

toda la historia: «Un vahído estando en clase;<br />

<strong>de</strong>spués calentura horrible... ¿Para qué sirven<br />

los médicos?» Por consejo <strong>de</strong>l mismo Quevedito<br />

mandó venir a uno <strong>de</strong> los más eminentes, el cual<br />

calificó el caso <strong>de</strong> meningitis aguda.<br />

La noche <strong>de</strong>l segundo día, Torquemada,<br />

rendido <strong>de</strong> cansancio, se embutió en uno <strong>de</strong> los<br />

sillones <strong>de</strong> la sala, y allí se estuvo como media<br />

horita, dando vueltas a una pícara i<strong>de</strong>a, ¡ay!, dura<br />

y con muchas esquinas, que se le había metido<br />

en el cerebro. «He faltado a la Humanidad, y esa<br />

muy tal y cual me las cobra ahora con los réditos<br />

atrasados... No: pues si Dios, o quienquiera que<br />

sea, me lleva mi hijo, ¡me voy a volver más<br />

malo, más perro...! Ya verán entonces lo que es<br />

canela fina. Pues no faltaba otra cosa... Conmigo<br />

no juegan... Pero no, ¡qué disparates digo! No<br />

me le quitará, porque yo... Eso que dicen <strong>de</strong><br />

que no he hecho bien a nadie es mentira. Que<br />

me lo prueben... porque no basta <strong>de</strong>cirlo. ¿Y los<br />

tantísimos a quien he sacado <strong>de</strong> apuros?... Pues<br />

¿y eso? Porque si a la Humanidad le han ido con<br />

cuentos <strong>de</strong> mí: que si aprieto, que si no aprieto...<br />

yo probaré... Ea, que ya me voy cargando; si no<br />

he hecho ningún bien, ahora lo haré; ahora, pues<br />

por algo se ha dicho que nunca para el bien es<br />

tar<strong>de</strong>. Vamos a ver: ¿y si yo me pusiera ahora a<br />

rezar, qué dirían allá arriba? Bailón me parece<br />

a mí que está equivocado, y la Humanidad no<br />

<strong>de</strong>be <strong>de</strong> ser Dios, sino la Virgen... Claro, es<br />

hembra, señora... No, no, no... no nos fijemos<br />

en el materialismo <strong>de</strong> la palabra. La Humanidad<br />

es Dios, la Virgen y todos los santos juntos...<br />

Tente, hombre, tente, que te vuelves loco... Tan<br />

sólo saco en limpio que no habiendo buenas<br />

obras, todo es, como si dijéramos, basura... ¡Ay<br />

Dios, qué pena, qué pena...! Si me pones bueno<br />

a mi hijo, yo no sé qué cosas haría; pero ¡qué<br />

cosas tan magníficas y tan...! ¿Pero quién es el<br />

sinvergüenza que dice que no tengo apuntada<br />

ninguna buena obra? Es que me quieren per<strong>de</strong>r,<br />

me quieren quitar a mi hijo, al que ha nacido para<br />

enseñar a todos los sabios y <strong>de</strong>jarlos tamañitos. Y<br />

me tienen envidia, porque soy su padre, porque<br />

<strong>de</strong> estos huesos y <strong>de</strong> esta sangre salió aquella<br />

gloria <strong>de</strong>l mundo... Envidia; pero ¡qué envidiosa<br />

es esta puerca Humanidad! Digo, la Humanidad<br />

no, porque es Dios... los hombres, los prójimos,<br />

nosotros, que somos todos muy pillos, y por eso<br />

nos pasa lo que nos pasa... Bien merecido nos<br />

está... bien merecido nos está.»<br />

Acordose entonces <strong>de</strong> que al día siguiente<br />

era domingo y no había extendido los recibos<br />

para cobrar los alquileres <strong>de</strong> su casa. Después<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>dicar a esta operación una media hora<br />

<strong>de</strong>scansó algunos ratos, estirándose en el sofá <strong>de</strong><br />

la sala. Por la mañana, entre nueve y diez, fue a la<br />

cobranza dominguera. Con el no comer y el mal<br />

dormir y la acerbísima pena que le <strong>de</strong>strozaba<br />

el alma estaba el hombre mismamente <strong>de</strong>l color<br />

<strong>de</strong> una aceituna. Su andar era vacilante, y sus<br />

miradas vagaban inciertas, perdidas, tan pronto<br />

barriendo el suelo como disparándose a las<br />

alturas. Cuando el remendón que en el sucio<br />

portal tenía su taller vio entrar al casero y reparó<br />

en su cara <strong>de</strong>scompuesta y en aquel andar <strong>de</strong><br />

beodo, asustose tanto, que se le cayó el martillo<br />

con que clavaba las tachuelas. La presencia <strong>de</strong><br />

Torquemada en el patio, que todos los domingos<br />

era una <strong>de</strong>sagradabilísima aparición, produjo<br />

aquel día verda<strong>de</strong>ro pánico; y mientras algunas<br />

/Sigue en página 6<br />

aula abierta 5<br />

Sábado <strong>13</strong> / diciembre / <strong>2014</strong>


| Torquemada en la Hoguera | Benito Pérez Galdós<br />

Viene <strong>de</strong> página 5/<br />

mujeres corrieron a refugiarse en sus respectivos<br />

aposentos, otras, que <strong>de</strong>bían <strong>de</strong> ser malas<br />

pagadoras y que observaron la cara que traía la<br />

fiera, se fueron a la calle. La cobranza empezó<br />

por los cuartos bajos y pagaron sin chistar el<br />

albañil y las dos pitilleras, <strong>de</strong>seando que se les<br />

quitase <strong>de</strong> <strong>de</strong>lante la aborrecida estampa <strong>de</strong> don<br />

Francisco. Algo <strong>de</strong>susado y anormal notaron<br />

en él, pues tomaba el dinero maquinalmente<br />

y sin examinarlo con roñosa nimiedad, como<br />

otras veces, cual si tuviera el pensamiento a<br />

cien leguas <strong>de</strong>l acto importantísimo que estaba<br />

realizando; no se le oían aquellos refunfuños <strong>de</strong><br />

perro mor<strong>de</strong>lón, ni inspeccionó las habitaciones<br />

buscando el baldosín roto o el pedazo <strong>de</strong> revoco<br />

caído para echar los tiempos a la inquilina.<br />

Al llegar al cuarto <strong>de</strong> la Rumalda, planchadora,<br />

viuda, con su madre enferma en un camastro y<br />

tres niños menores que andaban en el patio<br />

enseñando las carnes por los agujeros <strong>de</strong> la ropa,<br />

Torquemada soltó el gruñido <strong>de</strong> or<strong>de</strong>nanza, y la<br />

pobre mujer, con afligida y trémula voz, cual si<br />

tuviera que confesar ante el juez un negro <strong>de</strong>lito,<br />

soltó la frase <strong>de</strong> reglamento: «D. Francisco, por<br />

hoy no se pue<strong>de</strong>. Otro día cumpliré». No puedo<br />

dar i<strong>de</strong>a <strong>de</strong>l estupor <strong>de</strong> aquella mujer y <strong>de</strong> las dos<br />

vecinas que presentes estaban cuando vieron que<br />

el tacaño no escupió por aquella boca ninguna<br />

maldición ni herejía, cuando le oyeron <strong>de</strong>cir con<br />

la voz más empañada y llorosa <strong>de</strong>l mundo: «No,<br />

hija; si no te digo nada... si no te apuro... si no<br />

se me ha pasado por la cabeza reñirte... ¡Qué le<br />

hemos <strong>de</strong> hacer si no pue<strong>de</strong>s!...<br />

-Don Francisco, es que... -murmuró la otra,<br />

creyendo que la fiera se expresaba con sarcasmo,<br />

y que tras el sarcasmo vendría la mordida.<br />

-No, hija, si no he chistado... ¿Cómo se han<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>cir las cosas? Es que a uste<strong>de</strong>s no hay<br />

quien las apee <strong>de</strong> que soy un hombre, como<br />

quien dice, tirano... ¿De dón<strong>de</strong> sacáis que<br />

no hay en mí compasión, ni... ni caridad? En<br />

vez <strong>de</strong> agra<strong>de</strong>cerme lo que hago por vosotras,<br />

me calumniáis... No, no; entendámonos.<br />

Tú, Rumalda, estate tranquila: sé que tienes<br />

necesida<strong>de</strong>s, que los tiempos están malos, hijas,<br />

¿qué hemos <strong>de</strong> hacer sino ayudamos los unos<br />

a los otros?<br />

Siguió a<strong>de</strong>lante, y en el principal dio con una<br />

inquilina muy mal pagadora, pero <strong>de</strong> muchísimo<br />

corazón para afrontar a la fiera, y así que le<br />

vio llegar, juzgando por el cariz que venía más<br />

enfurruñado que nunca, salió al encuentro <strong>de</strong> su<br />

aspereza con estas arrogantes expresiones:<br />

«Oiga usted, a mí no me venga con apreturas.<br />

Ya sabe que no lo hay. Ése está sin trabajo.<br />

¿Quiere que salga a un camino? ¿No ve la<br />

casa sin muebles, como un hospital prestao?<br />

¿De dón<strong>de</strong> quiere que lo saque?...Maldita sea<br />

su alma...<br />

-¿Y quién te dice a ti, grandísima tal,<br />

<strong>de</strong>slenguada y bocona, que yo vengo a sofocarte?<br />

A ver si hay alguna tarasca <strong>de</strong> éstas que sostenga<br />

que yo no tengo humanidad. Atrévase a<br />

<strong>de</strong>círmelo...<br />

Enarboló el garrote, símbolo <strong>de</strong> su autoridad<br />

y <strong>de</strong> su mal genio, y en el corrillo que se había<br />

6 aula abierta<br />

Sábado <strong>13</strong> / diciembre / <strong>2014</strong><br />

formado sólo se veían bocas abiertas y miradas<br />

<strong>de</strong> estupefacción.<br />

«Pues a ti y a todas les digo que no me importa<br />

un rábano que no me paguéis hoy. ¡Vaya!<br />

¿Cómo lo he <strong>de</strong> <strong>de</strong>cir para que lo entiendan?...<br />

¡Conque estando tu marido sin trabajar te iba<br />

yo a poner el dogal al cuello!...Yo sé que me<br />

pagarás cuando puedas, ¿verdad? Porque lo<br />

que es intención <strong>de</strong> pagar, tú la tienes. Pues<br />

entonces, ¿a qué tanto enfurruñarse?... ¡Tontas,<br />

malas cabezas! (esforzándose en producir una<br />

sonrisa). ¡Vosotras creyéndome a mí más duro<br />

que las peñas y yo <strong>de</strong>jándooslo creer, porque<br />

me convenía, porque me convenía, claro,<br />

pues Dios manda que no echemos facha con<br />

nuestra humanidad! Vaya, que sois todas unos<br />

grandísimos peines... Abur, tú, no te sofoques.<br />

Y no creas que hago esto para que me eches<br />

bendiciones. Pero conste que no te ahogo, y para<br />

que veas lo bueno que soy...<br />

Se <strong>de</strong>tuvo y meditó un momento, llevándose<br />

la mano al bolsillo y mirando al suelo.<br />

«Nada, nada... Quédate con Dios.<br />

Y a otra. Cobró en las tres puertas siguientes<br />

sin ninguna dificultad. «Don Francisco, que me<br />

ponga usted piedra nueva en la hornilla, que aquí<br />

no se pue<strong>de</strong> guisar...». En otras circunstancias,<br />

esta reclamación habría sido el principio <strong>de</strong><br />

una chillería tremenda; verbigracia: «Pon el<br />

traspontín en la hornilla, sinvergüenza, y arma<br />

el fuego encima». -«Miren el tío manguitillas;<br />

así se le vuelvan veneno los cuartos». Pero aquel<br />

día todo era paz y concordia, y Torquemada<br />

concedía cuanto le <strong>de</strong>mandaban.<br />

-¡Ay, D. Francisco! -le dijo otra en el número<br />

11- tenga los jeringados cincuenta reales. Para<br />

po<strong>de</strong>rlos juntar no hemos comido más que dos<br />

cuartos <strong>de</strong> gallineja y otros dos <strong>de</strong> hígado con<br />

pan seco... Pero por no verle el carácter <strong>de</strong> esa<br />

cara y no oírle, me mantendría yo con puntas<br />

<strong>de</strong> París.<br />

-Pues mira, eso es un insulto, una injusticia,<br />

porque si las he sofocado otras veces, no ha sido<br />

por el materialismo <strong>de</strong>l dinero, sino porque me<br />

gusta ver cumplir a la gente... para que no se<br />

diga... Debe haber dignidad en todos... ¡A fe que<br />

tienes buena i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> mí!... ¿Iba yo a consentir<br />

que tus hijos, estos borregos <strong>de</strong> Dios, tuviesen<br />

hambre?... Deja, déjate el dinero... O mejor, para<br />

que no lo tomes a <strong>de</strong>saire, partámoslo y quédate<br />

con veinticinco reales... Ya me los darás otro<br />

día... ¡Bribonazas, cuando <strong>de</strong>bíais confesar que<br />

soy para vosotras como un padre, me tacháis<br />

<strong>de</strong> inhumano y <strong>de</strong> qué sé yo qué! No, yo les<br />

aseguro a todas que respeto a la Humanidad,<br />

que la consi<strong>de</strong>ro, que la estimo, que ahora y<br />

siempre haré todo el bien que pueda y un poquito<br />

más... ¡Hala!<br />

Asombro, confusión. Tras él iba el parlero<br />

grupo chismorreando así: «A ese con<strong>de</strong>nado le<br />

ha pasado algún <strong>de</strong>savío... D. Francisco no está<br />

bueno <strong>de</strong> la cafetera. Mirad qué cara <strong>de</strong> patíbulo<br />

se ha traído. ¡Don Francisco con humanidad!<br />

Ahí tenéis por qué está saliendo todas las noches<br />

en el cielo esa estrella con rabo. Es que el mundo<br />

se va a acabar.<br />

En el número 16:<br />

-Pero, hija <strong>de</strong> mi alma, so tunanta, ¿tenías a<br />

tu niña mala y no me habías dicho nada? ¿Pues<br />

para qué estoy yo en el mundo? Francamente,<br />

esto es un agravio que no te perdono, no te lo<br />

perdono. Eres una in<strong>de</strong>cente; y en prueba <strong>de</strong><br />

que no tienes ni pizca <strong>de</strong> sentido, ¿apostamos<br />

a que no adivinas lo que voy a hacer? ¿Cuánto<br />

va a que no lo adivinas?... Pues voy a darte para<br />

que pongas un puchero... ¡ea! Toma, y di ahora<br />

que yo no tengo humanidad. Pero sois tan mal<br />

agra<strong>de</strong>cidas, que me pondréis como chupa <strong>de</strong><br />

dómine, y hasta pue<strong>de</strong> que me echéis alguna<br />

maldición. Abur.<br />

En el cuarto <strong>de</strong> la señá Casiana, una vecina se<br />

aventuró a <strong>de</strong>cirle: «Don Francisco, a nosotras<br />

no nos la da usted... A usted le pasa algo. ¿Qué<br />

<strong>de</strong>monios tiene en esa cabeza o en ese corazón<br />

<strong>de</strong> cal y canto?»<br />

Dejose el afligido casero caer en una silla,<br />

y quitándose el hongo se paso la mano por la<br />

amarilla frente y la calva sebosa, diciendo tan<br />

sólo entre suspiros: «¡No es <strong>de</strong> cal y canto,<br />

puñales, no es <strong>de</strong> cal y canto!<br />

Como observasen que sus ojos se hume<strong>de</strong>cían,<br />

y que, mirando al suelo y apoyando con ambas<br />

manos en el bastón, cargaba sobre éste todo el<br />

peso <strong>de</strong>l cuerpo, meciéndose, le instaron para<br />

que se <strong>de</strong>sahogara; pero él no <strong>de</strong>bió creerlas<br />

dignas <strong>de</strong> ser confi<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> su inmensa,<br />

<strong>de</strong>sgarradora pena. Tomando el dinero, dijo con<br />

voz cavernosa: «Si no lo tuvieras, Casiana, lo<br />

mismo sería. Repito que yo no ahogo al pobre...<br />

como que yo también soy pobre... Quien dijese<br />

-levantándose con zozobra y enfado- que soy<br />

inhumano, miente más que la Gaceta. Yo soy<br />

humano; yo compa<strong>de</strong>zco a los <strong>de</strong>sgraciados;<br />

yo les ayudo en lo que puedo, porque así nos<br />

lo manda la Humanidad; y bien sabéis todas<br />

que como faltéis a la Humanidad, lo pagaréis<br />

tar<strong>de</strong> o temprano, y que si sois buenas, tendréis<br />

vuestra recompensa. Yo juro por esa imagen <strong>de</strong><br />

la Virgen <strong>de</strong> las Angustias con el Hijo muerto<br />

en los brazos -señalando una lámina-, yo os juro<br />

que si no os he parecido caritativo y bueno, no<br />

quiere esto <strong>de</strong>cir que no lo sea, ¡puñales!, y<br />

que si son menester pruebas, pruebas se darán.<br />

Dale, que no lo creen... pues váyanse todas con<br />

doscientos mil pares <strong>de</strong> <strong>de</strong>monios, que a mí, con<br />

ser bueno me basta... No necesito que nadie me<br />

dé bombo... Piojosas, para nada quiero vuestras<br />

gratitu<strong>de</strong>s... Me paso por las narices vuestras<br />

bendiciones.<br />

Dicho esto salió <strong>de</strong> estampía. Todas le<br />

miraban por la escalera abajo, y por el patio<br />

a<strong>de</strong>lante, y por el portal afuera, haciendo unos<br />

gestos tales que parecía el mismo <strong>de</strong>monio<br />

persignándose.<br />

V<br />

Corrió hacia su casa, y contra su costumbre<br />

(pues era hombre que comúnmente prefería<br />

<strong>de</strong>spernarse a gastar una peseta), tomó un coche<br />

para llegar más pronto. El corazón dio en <strong>de</strong>cirle<br />

que encontraría buenas noticias, el enfermo<br />

aliviado, la cara <strong>de</strong> Rufina sonriente al abrir la<br />

puerta; y en su impaciencia loca, parecíale que<br />

el carruaje no se movía, que el caballo cojeaba<br />

y que el cochero no sacudía bastantes palos al<br />

pobre animal... «Arrea, hombre. ¡Maldito jaco!<br />

Leña con él -le gritaba-. Mira que tengo mucha<br />

prisa».<br />

Llegó, por fin; y al subir ja<strong>de</strong>ante la escalera<br />

<strong>de</strong> su casa razonaba sus esperanzas <strong>de</strong> esta<br />

manera: «No salgan ahora diciendo que es<br />

por mis malda<strong>de</strong>s, pues <strong>de</strong> todo hay...». ¡Qué<br />

<strong>de</strong>sengaño al ver la cara <strong>de</strong> Rufina tan triste,<br />

y al oír aquel lo mismo, papá, que sonó en<br />

sus oídos como fúnebre campanada! Acercose<br />

<strong>de</strong> puntillas al enfermo y le examinó. Como<br />

el pobre niño se hallara en aquel momento<br />

amodorrado, pudo D. Francisco observarle con<br />

relativa calma, pues cuando <strong>de</strong>liraba y quería<br />

echarse <strong>de</strong>l lecho, revolviendo en torno los<br />

espantados ojos, el padre no tenía valor para<br />

presenciar tan doloroso espectáculo y huía <strong>de</strong><br />

la alcoba trémulo y <strong>de</strong>spavorido. Era hombre<br />

que carecía <strong>de</strong> valor para afrontar penas <strong>de</strong> tal<br />

magnitud, sin duda por causa <strong>de</strong> su <strong>de</strong>ficiencia<br />

moral; se sentía medroso, consternado, y como<br />

responsable <strong>de</strong> tanta <strong>de</strong>sventura y dolor tan<br />

gran<strong>de</strong>. Seguro <strong>de</strong> la esmeradísima asistencia<br />

<strong>de</strong> Rufina, ninguna falta hacía el afligido padre<br />

junto al lecho <strong>de</strong> Valentín: al contrario, más bien<br />

era estorbo, pues si le asistiera, <strong>de</strong> fijo, en su<br />

turbación, equivocaría las medicinas, dándole a<br />

beber algo que acelerara su muerte. Lo que hacía<br />

era vigilar sin <strong>de</strong>scanso, acercarse a menudo a<br />

la puerta <strong>de</strong> la alcoba, y ver lo que ocurría, oír<br />

la voz <strong>de</strong>l niño <strong>de</strong>lirando o quejándose; pero si<br />

los ayes eran muy lastimeros y el <strong>de</strong>lirar muy<br />

fuerte, lo que sentía Torquemada era un <strong>de</strong>seo<br />

instintivo <strong>de</strong> echar a correr y ocultarse con su<br />

dolor en el último rincón <strong>de</strong>l mundo.<br />

Aquella tar<strong>de</strong> le acompañaron un rato Bailón,<br />

el carnicero <strong>de</strong> abajo, el sastre <strong>de</strong>l principal<br />

y el fotógrafo <strong>de</strong> arriba, esforzándose todos<br />

en consolarle con las frases <strong>de</strong> reglamento;<br />

mas no acertando Torquemada a sostener la<br />

conversación sobre tema tan triste, les daba<br />

las gracias con <strong>de</strong>satenta sequedad. Todo se le<br />

volvía suspirar con bramidos, pasearse a trancos,<br />

beber buches <strong>de</strong> agua y dar algún puñetazo<br />

en la pared. ¡Tremendo caso aquél! ¡Cuántas<br />

esperanzas <strong>de</strong>svanecidas!... ¡Aquella flor <strong>de</strong>l<br />

mundo segada y marchita! Esto era para volverse<br />

loco. Más natural sería el <strong>de</strong>squiciamiento<br />

universal que la muerte <strong>de</strong>l portentoso niño que<br />

había venido a la tierra para iluminarla con el<br />

fanal <strong>de</strong> su talento... ¡Bonitas cosas hacía Dios,<br />

la Humanidad, o quien quiera que fuese el muy<br />

tal y cual que inventó el mundo y nos puso<br />

en él! Porque si habían <strong>de</strong> llevarse a Valentín,<br />

¿para qué le trajeron acá, dándole a él, al buen<br />

Torquemada, el privilegio <strong>de</strong> engendrar tamaño<br />

prodigio? ¡Bonito negocio hacía la Provi<strong>de</strong>ncia,<br />

la Humanidad o el arrastrado Conjunto, como<br />

<strong>de</strong>cía Bailón! ¡Llevarse al niño aquel, lumbrera<br />

<strong>de</strong> la ciencia, y <strong>de</strong>jar acá todos los tontos!<br />

¿Tenía esto sentido común? ¿No había motivo<br />

para rebelarse contra los <strong>de</strong> arriba, ponerles<br />

como ropa <strong>de</strong> pascua y mandarlos a paseo?... Si<br />

Valentín se moría, ¿qué quedaba en el mundo?<br />

Obscuridad, ignorancia. Y para el padre, ¡qué<br />

golpe! ¡Porque figurémonos todos lo que sería D.<br />

Francisco cuando su hijo, ya hombre, empezase<br />

a figurar, a confundir a todos los sabios, a volver<br />

patas arriba la ciencia toda!... Torquemada sería<br />

en tal caso la segunda persona <strong>de</strong> la Humanidad;<br />

/Sigue en página 7


viene <strong>de</strong> página 6/<br />

y sólo por la gloria <strong>de</strong> haber engendrado al gran<br />

matemático sería cosa <strong>de</strong> plantarle en un trono.<br />

¡Vaya un ingeniero que sería Valentín si viviese!<br />

Como que había <strong>de</strong> haber unos ferrocarriles<br />

que irían <strong>de</strong> aquí a Pekín en cinco minutos,<br />

y globos para navegar por los aires y barcos<br />

para andar por <strong>de</strong>bajito <strong>de</strong>l agua, y otras cosas<br />

nunca vistas ni siquiera soñadas. ¡Y el planeta<br />

se iba a per<strong>de</strong>r estas gangas por una estúpida<br />

sentencia <strong>de</strong> los que dan y quitan la vida!... Nada,<br />

nada, envidia, pura envidia. Allá arriba, en las<br />

invisibles cavida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los altos cielos, alguien<br />

se había propuesto fastidiar a Torquemada.<br />

Pero... pero... ¿y si no fuese envidia, sino<br />

castigo? ¿Si se había dispuesto así para anonadar<br />

al tacaño cruel, al casero tiránico, al prestamista<br />

sin entrañas? ¡Ah! Cuando esta i<strong>de</strong>a entraba en<br />

turno, Torquemada sentía impulsos <strong>de</strong> correr<br />

hacía la pared más próxima y estrellarse contra<br />

ella. Pronto reaccionaba y volvía en sí. No, no<br />

podía ser castigo, porque él no era malo, y si<br />

lo fue, ya se enmendaría. Era envidia, tirria y<br />

malquerencia que le tenían, por ser autor <strong>de</strong><br />

tan soberana eminencia. Querían truncarle su<br />

porvenir y arrebatarle aquella alegría y fortuna<br />

inmensa <strong>de</strong> sus últimos años... Porque su hijo,<br />

si viviese, había <strong>de</strong> ganar muchísimo dinero,<br />

pero muchísimo, y <strong>de</strong> aquí la celestial intriga.<br />

Pero él (lo pensaba lealmente) renunciaría a las<br />

ganancias pecuniarias <strong>de</strong>l hijo, con tal que le<br />

<strong>de</strong>jaran la gloria, ¡la gloria!, pues para negocios<br />

le bastaba con los suyos propios... El último<br />

paroxismo <strong>de</strong> su exaltada mente fue renunciar a<br />

todo el materialismo <strong>de</strong> la ciencia <strong>de</strong>l niño, con<br />

tal que le <strong>de</strong>jasen la gloria.<br />

Cuando se quedó solo con él, Bailón le<br />

dijo que era preciso tuviese filosofía; y como<br />

Torquemada no entendiese bien el significado<br />

y aplicación <strong>de</strong> tal palabra, explanó la sibila<br />

su i<strong>de</strong>a en esta forma: «Conviene resignarse,<br />

consi<strong>de</strong>rando nuestra pequeñez ante estas<br />

gran<strong>de</strong>s evoluciones <strong>de</strong> la materia... pues,<br />

o sustancia vital. Somos átomos, amigo D.<br />

Francisco; nada más que unos tontos <strong>de</strong> átomos.<br />

Respetemos las disposiciones <strong>de</strong>l grandísimo<br />

Todo a que pertenecemos, y vengan penas. Para<br />

eso está la filosofía, o, si se quiere, religión:<br />

para hacer pecho a la adversidad. Pues si no<br />

fuera así, no podríamos vivir». Todo lo aceptaba<br />

Torquemada menos resignarse. No tenía en su<br />

alma la fuente <strong>de</strong> don<strong>de</strong> tal consuelo pudiera<br />

salir, y ni siquiera lo comprendía. Como el<br />

otro, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> haber comido bien, insistiera<br />

en aquellas i<strong>de</strong>as, a D. Francisco se le pasaron<br />

ganas <strong>de</strong> darle un par <strong>de</strong> trompadas, <strong>de</strong>struyendo<br />

en un punto el perfil más enérgico que dibujara<br />

Miguel Ángel. Pero no hizo más que mirarle<br />

con ojos terroríficos, y el otro se asustó y puso<br />

punto en sus teologías.<br />

A prima noche, Quevedito y el otro<br />

médico hablaron a Torquemada en términos<br />

<strong>de</strong>sconsoladores. Tenían poca o ninguna<br />

esperanza, aunque no se atrevían a <strong>de</strong>cir en<br />

absoluto que la habían perdido, y <strong>de</strong>jaban abierta<br />

la puerta a las reparaciones <strong>de</strong> la Naturaleza y a la<br />

misericordia <strong>de</strong> Dios. Noche horrible fue aquélla.<br />

El pobre Valentín se abrasaba en invisible fuego.<br />

Su cara encendida y seca, sus ojos iluminados<br />

por esplendor siniestro, su inquietud ansiosa, sus<br />

bruscos saltos en el lecho, cual si quisiera huir <strong>de</strong><br />

algo que le asustaba, eran espectáculo tristísimo<br />

que oprimía el corazón. Cuando D. Francisco,<br />

transido <strong>de</strong> dolor, se acercaba a la abertura <strong>de</strong><br />

Benito Pérez Galdós | Torquemada en la Hoguera |<br />

las entornadas batientes <strong>de</strong> la puerta y echaba<br />

hacia <strong>de</strong>ntro una mirada tímida, creía escuchar,<br />

con la respiración premiosa <strong>de</strong>l niño, algo como<br />

el chirrido <strong>de</strong> su carne tostándose en el fuego<br />

<strong>de</strong> la calentura. Puso atención a las expresiones<br />

incoherentes <strong>de</strong>l <strong>de</strong>lirio, y le oyó <strong>de</strong>cir: «Equis<br />

elevado al cuadrado menos uno partido por dos,<br />

más cinco equis menos dos, partido por cuatro,<br />

igual equis por equis más dos, partido por doce...<br />

Papá, papá, la característica <strong>de</strong>l logaritmo <strong>de</strong> un<br />

entero tiene tantas unida<strong>de</strong>s menos una como...».<br />

Ningún tormento <strong>de</strong> la Inquisición iguala al que<br />

sufría Torquemada oyendo estas cosas. Eran<br />

las pavesas <strong>de</strong>l asombroso entendimiento <strong>de</strong><br />

su hijo revolando sobre las llamas en que éste<br />

se consumía. Huyó <strong>de</strong> allí por no oír la dulce<br />

vocecita, y estuvo más <strong>de</strong> media hora echado<br />

en el sofá <strong>de</strong> la sala, agarrándose con ambas<br />

manos la cabeza como si se le quisiese escapar.<br />

De improviso se levantó, sacudido por una<br />

i<strong>de</strong>a; fue al escritorio, don<strong>de</strong> tenía el dinero;<br />

sacó un cartucho <strong>de</strong> monedas que <strong>de</strong>bían <strong>de</strong><br />

ser cal<strong>de</strong>rilla, y vaciándoselo en el bolsillo <strong>de</strong>l<br />

pantalón, púsose capa y sombrero, cogió el<br />

llavín, y a la calle.<br />

Salió como si fuera en persecución <strong>de</strong> un<br />

<strong>de</strong>udor. Después <strong>de</strong> mucho andar, parábase en<br />

una esquina, miraba con azoramiento a una parte<br />

y otra, y vuelta a correr calle a<strong>de</strong>lante, con paso<br />

<strong>de</strong> inglés tras <strong>de</strong> su víctima. Al compás <strong>de</strong> la<br />

marcha, sonaba en la pierna <strong>de</strong>recha el retintín<br />

<strong>de</strong> las monedas... Gran<strong>de</strong>s eran su impaciencia<br />

y <strong>de</strong>sazón por no encontrar aquella noche<br />

lo que otras le salía tan a menudo al paso,<br />

molestándole y aburriéndole. Por fin... gracias<br />

a Dios... acercósele un pobre. «Toma, hombre,<br />

toma: ¿dón<strong>de</strong> diablos os metéis esta noche?<br />

Cuando no hacéis falta salís como moscas, y<br />

cuando se os busca para socorreros, nada...».<br />

Apareció luego uno <strong>de</strong> esos mendigos <strong>de</strong>centes<br />

que pi<strong>de</strong>n, sombrero en mano, con lacrimosa<br />

cortesía. «Señor, un pobre cesante. -Tenga; tenga<br />

más. Aquí estamos los hombres caritativos para<br />

acudir a las miserias... Dígame: ¿no me pidió<br />

usted noches pasadas? Pues sepa que no le di<br />

porque iba muy <strong>de</strong> prisa. Y la otra noche, y la<br />

otra, tampoco le di porque no llevaba suelto:<br />

lo que es voluntad la tuve, bien que la tuve».<br />

Claro es que el cesante pordiosero se quedaba<br />

viendo visiones, y no sabía cómo expresar<br />

su gratitud. Más allá salió <strong>de</strong> un callejón la<br />

fantasma. Era una mujer que pi<strong>de</strong> en la parte<br />

baja <strong>de</strong> la calle <strong>de</strong> la Salud, vestida <strong>de</strong> negro,<br />

con un velo espesísimo que le tapa la cara.<br />

«Tome, tome, señora... Y que me digan ahora<br />

que yo jamás he dado una limosna. ¿Le parece<br />

a usted qué calumnia? Vaya, que ya habrá usted<br />

reunido bastantes cuartos esta noche. Como<br />

que hay quien dice que pidiendo así y con ese<br />

velo por la cara, ha reunido usted un capitalito.<br />

Retírese ya, que hace mucho frío... y ruegue a<br />

Dios por mí». En la calle <strong>de</strong>l Carmen, en la <strong>de</strong><br />

Preciados y Puerta <strong>de</strong>l Sol a todos los chiquillos<br />

que salían dio su perro por barba. «¡Eh!, niño,<br />

¿tú pi<strong>de</strong>s o qué haces ahí como un bobo? Esto<br />

se lo dijo a un chicuelo que estaba arrimado a<br />

la pared, con las manos a la espalda, <strong>de</strong>scalzos<br />

los pies, el pescuezo envuelto en una bufanda.<br />

El muchacho alargó la mano aterida. «Toma...<br />

Pues qué, ¿no te <strong>de</strong>cía el corazón que yo había <strong>de</strong><br />

venir a socorrerte? ¿Tienes frío y hambre? Toma<br />

más, y lárgate a tu casa, si la tienes. Aquí estoy<br />

yo para sacarte <strong>de</strong> un apuro; digo, para partir<br />

contigo un pedazo <strong>de</strong> pan, porque yo también<br />

soy pobre y más <strong>de</strong>sgraciado que tú, ¿sabes?,<br />

porque el frío, el hambre, se soportan; pero, ¡ay!,<br />

otras cosas...». Apretó el paso sin reparar en la<br />

cara burlona <strong>de</strong> su favorecido, y siguió dando,<br />

dando, hasta que le quedaron pocas piezas en<br />

el bolsillo. Corriendo hacia su casa, en retirada,<br />

miraba al cielo, cosa en él muy contraria a la<br />

costumbre, pues si alguna vez lo miró para<br />

enterarse <strong>de</strong>l tiempo, jamás, hasta aquella noche,<br />

lo había contemplado. ¡Cuantísima estrella! Y<br />

qué claras y resplan<strong>de</strong>cientes, cada una en su<br />

sitio, hermosas y graves millones <strong>de</strong> millones <strong>de</strong><br />

miradas que no aciertan a ver nuestra pequeñez.<br />

Lo que más suspendía el ánimo <strong>de</strong>l tacaño era la<br />

i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> que todo aquel cielo estuviese indiferente<br />

a su gran dolor, o más bien ignorante <strong>de</strong> él. Por<br />

lo <strong>de</strong>más, como bonitas, ¡vaya si eran bonitas las<br />

estrellas! Las había chicas, medianas y gran<strong>de</strong>s;<br />

algo así como pesetas, medios duros y duros.<br />

Al insigne prestamista le pasó por la cabeza<br />

lo siguiente: «Como se ponga bueno, me ha<br />

<strong>de</strong> ajustar esta cuenta: si acuñáramos todas las<br />

estrellas <strong>de</strong>l cielo, ¿cuánto producirían al 5 por<br />

100 <strong>de</strong> interés compuesto en los siglos que van<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> que todo eso existe?»<br />

Entró en su casa cerca <strong>de</strong> la una, sintiendo<br />

algún alivio en las congojas <strong>de</strong> su alma; se<br />

adormeció vestido, y a la mañana <strong>de</strong>l día<br />

siguiente la fiebre <strong>de</strong> Valentín había remitido<br />

bastante. ¿Habría esperanzas? Los médicos no<br />

las daban sino muy vagas, y subordinado su fallo<br />

al recargo <strong>de</strong> la tar<strong>de</strong>. El usurero, excitadísimo,<br />

se abrazó a tan débil esperanza como el náufrago<br />

se agarra a. la flotante astilla. Viviría, ¡pues no<br />

había <strong>de</strong> vivir!<br />

-Papá -le dijo Rufina llorando-, pí<strong>de</strong>selo a la<br />

Virgen <strong>de</strong>l Carmen, y déjate <strong>de</strong> humanida<strong>de</strong>s.<br />

-¿Crees tú?... Por mí no ha <strong>de</strong> quedar. Pero<br />

te advierto que no haciendo buenas obras<br />

no hay que fiarse <strong>de</strong> la Virgen. Y acciones<br />

cristianas habrá, cueste lo que cueste: yo te lo<br />

aseguro. En las obras <strong>de</strong> misericordia está todo<br />

el intríngulis. Yo vestiré <strong>de</strong>snudos, visitaré<br />

enfermos, consolaré tristes... Bien sabe Dios<br />

que ésa es mi voluntad, bien lo sabe... No<br />

salgamos <strong>de</strong>spués con la peripecia <strong>de</strong> que no<br />

lo sabía... Digo, como saberlo, lo sabe... Falta<br />

que quiera.<br />

Vino por la noche el recargo, muy fuerte. Los<br />

calomelanos y revulsivos no daban resultado<br />

alguno. Tenía el pobre niño las piernas abrasadas<br />

a sinapismos, y la cabeza hecha una lástima<br />

con las embrocaciones para obtener la erupción<br />

artificial. Cuando Rufina le cortó el pelito por<br />

la tar<strong>de</strong>, con objeto <strong>de</strong> <strong>de</strong>spejar el cráneo,<br />

Torquemada oía los tijeretazos como si se los<br />

dieran a él en el corazón. Fue preciso comprar<br />

más hielo para ponérselo en vejigas en la<br />

cabeza y <strong>de</strong>spués hubo que traer el yodoformo;<br />

recados que el Peor <strong>de</strong>sempeñaba con ardiente<br />

actividad, saliendo y entrando cada poco tiempo.<br />

De vuelta a casa, ya anochecido, encontró, al<br />

doblar la esquina <strong>de</strong> la calle <strong>de</strong> Hita, un anciano<br />

mendigo y haraposo, con pantalones <strong>de</strong> soldado,<br />

la cabeza al aire, un andrajo <strong>de</strong> chaqueta por los<br />

hombros, y mostrando el pecho <strong>de</strong>snudo. Cara<br />

más venerable no se podía encontrar sino en<br />

las estampas <strong>de</strong>l Año Cristiano. Tenía la barba<br />

erizada y la frente llena <strong>de</strong> arrugas, como San<br />

Pedro; el cráneo terso y dos rizados mechones<br />

/Sigue en página 8<br />

aula abierta 7<br />

Sábado <strong>13</strong> / diciembre / <strong>2014</strong>


| Torquemada en la Hoguera | Benito Pérez Galdós<br />

jopima9@hotmail.com<br />

Viene <strong>de</strong> página 7/<br />

blancos en las sienes. «Señor, señor -<strong>de</strong>cía con el temblor <strong>de</strong> un<br />

frío intenso-, mire cómo estoy, míreme». Torquemada pasó <strong>de</strong><br />

largo, y se <strong>de</strong>tuvo a poca distancia; volvió hacia atrás, estuvo<br />

un rato vacilando, y al fin siguió su camino. En el cerebro le<br />

fulguró esta i<strong>de</strong>a: «Si conforme traigo la capa nueva, trajera<br />

la vieja...».<br />

Y al entrar en su casa:<br />

VI<br />

-¡Maldito <strong>de</strong> mí! No <strong>de</strong>bí <strong>de</strong>jar escapar aquel acto <strong>de</strong><br />

cristiandad.<br />

Dejó la medicina que traía, y, cambiando <strong>de</strong> capa, volvió<br />

a echarse a la calle. Al poco rato, Rufina, viéndole entrar a<br />

cuerpo, le dijo asustada:<br />

-Pero, papá, ¡cómo tienes la cabeza!... ¿En dón<strong>de</strong> has <strong>de</strong>jado<br />

la capa?<br />

-Hija <strong>de</strong> mi alma -contestó el tacaño bajando la voz y<br />

poniendo una cara muy compungida-, tú no compren<strong>de</strong>s lo que<br />

es un buen rasgo <strong>de</strong> caridad, <strong>de</strong> humanidad... ¿Preguntas por la<br />

capa? Ahí te quiero ver... Pues se la he dado a un pobre viejo,<br />

casi <strong>de</strong>snudo y muerto <strong>de</strong> frío. Yo soy así: no ando con bromas<br />

cuando me compa<strong>de</strong>zco <strong>de</strong>l pobre. Podré parecer duro algunas<br />

veces; pero como me ablan<strong>de</strong>... Veo que te asustas. ¿Qué vale<br />

un triste pedazo <strong>de</strong> paño?<br />

-¿Era la nueva?<br />

-No, la vieja... Y ahora, créemelo, me remuer<strong>de</strong> la conciencia<br />

por no haberle dado la nueva... y se me alborota también por<br />

habértelo dicho. La caridad no se <strong>de</strong>be pregonar.<br />

No se habló más <strong>de</strong> aquello, porque <strong>de</strong> cosas más graves<br />

<strong>de</strong>bían ambos ocuparse. Rendida <strong>de</strong> cansancio Rufina no podía<br />

ya con su cuerpo: cuatro noches hacía que no se acostaba; pero<br />

su valeroso espíritu la sostenía siempre en pie, diligente y<br />

amorosa como una hermana <strong>de</strong> la caridad. Gracias a la asistenta<br />

que tenían en casa, la señorita podía <strong>de</strong>scansar algunos ratos; y<br />

para ayudar a la asistenta en los trabajos <strong>de</strong> la cocina, quedábase<br />

allí por las tar<strong>de</strong>s la trapera <strong>de</strong> la casa, viejecita que recogía las<br />

basuras y los pocos <strong>de</strong>sperdicios <strong>de</strong> la comida, ab initio, o sea,<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> que Torquemada y doña Silvia se casaron, y lo mismo<br />

había hecho en la casa <strong>de</strong> los padres <strong>de</strong> doña Silvia. Llamábanla<br />

la tía Roma, no sé por qué (me inclino a creer que este nombre<br />

es corrupción <strong>de</strong> Jerónima); y era tan vieja, tan vieja y tan fea,<br />

que su cara parecía un puñado <strong>de</strong> telarañas revueltas con la<br />

ceniza; su nariz <strong>de</strong> corcho ya no tenía forma; su boca redonda<br />

y sin dientes menguaba o crecía, según la distensión <strong>de</strong> las<br />

arrugas que la formaban. Más arriba, entre aquel revoltijo <strong>de</strong><br />

piel polvorosa, lucían los ojos <strong>de</strong> pescado, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un cerco<br />

<strong>de</strong> pimentón húmedo. Lo <strong>de</strong>más <strong>de</strong> la persona <strong>de</strong>saparecía<br />

bajo un envoltorio <strong>de</strong> trapos y <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la remendada falda,<br />

en la cual había restos <strong>de</strong> un traje <strong>de</strong> la madre <strong>de</strong> doña Silvia,<br />

cuando era polla. Esta pobre mujer tenía gran apego a la casa,<br />

cuyas barreduras había recogido «diariamente durante luengos<br />

años; tuvo en gran estimación a doña Silvia, la cual nunca quiso<br />

dar a nadie más que a ella los huesos, mendrugos y piltrafas<br />

sobrantes, y amaba entrañablemente a los niños, principalmente<br />

a Valentín, <strong>de</strong>lante <strong>de</strong> quien se prosternaba con admiración<br />

supersticiosa. Al verle con aquella enfermedad tan mala, que<br />

era, según ella, una reventazón <strong>de</strong>l talento en la cabeza, la<br />

tía Roma no tenía sosiego; iba mañana y tar<strong>de</strong> a enterarse;<br />

penetraba en la alcoba <strong>de</strong>l chico y permanecía largo rato sentada<br />

junto al lecho, mirándole silenciosa, sus ojos como dos fuentes<br />

inagotables que inundaban <strong>de</strong> lágrimas los fláccidos pergaminos<br />

<strong>de</strong> la cara y pescuezo.<br />

Salió la trapera <strong>de</strong>l cuarto para volverse a la cocina, en el<br />

comedor se encontró al amo, que, sentado junto a la mesa y <strong>de</strong><br />

bruces en ella, parecía entregarse a profundas meditaciones.<br />

La tía Roma, con el largo trato y su metimiento en la familia,<br />

8 aula abierta<br />

Sábado <strong>13</strong> / diciembre / <strong>2014</strong><br />

se tomaba confianzas con él... «Rece, rece -le dijo,<br />

poniéndose <strong>de</strong>lante y dando vueltas al pañuelo con que<br />

pensaba enjugar el llanto caudaloso- rece, que buena falta<br />

le hace... ¡Pobre hijo <strong>de</strong> mis entrañas, qué malito está!...<br />

Mire, mire (señalando al encerado) las cosas tan guapas<br />

que escribió en su bastidor negro. Yo no entiendo lo que<br />

dice... pero a cuenta que dirá que <strong>de</strong>bemos ser buenos...<br />

¡Sabe más ese ángel!... Como que por eso Dios no nos<br />

le quiere <strong>de</strong>jar...<br />

-¿Qué sabes tú, tía Roma? -dijo Torquemada poniéndose<br />

lívido-. Nos le <strong>de</strong>jará ¿Acaso piensas tú que yo soy tirano y<br />

perverso, como creen los tontos y algunos perdidos, malos<br />

pagadores?... Si uno se <strong>de</strong>scuida, le forman la reputación<br />

más perra <strong>de</strong>l mundo... Pero Dios sabe la verdad... Si he<br />

hecho o no he hecho carida<strong>de</strong>s en estos días, eso no es<br />

cuenta <strong>de</strong> nadie: no me gusta que me averigüen y pongan<br />

en carteles mis buenas acciones... Reza tú también, reza<br />

mucho hasta que se te seque la boca, que tú <strong>de</strong>bes ser<br />

allá muy bien mirada, porque en tu vida has tenido una<br />

peseta... Yo me vuelvo loco, y me pregunto qué culpa<br />

tengo yo <strong>de</strong> haber ganado algunos jeringados reales... ¡Ay<br />

tía Roma, si vieras cómo tengo mi alma! Pí<strong>de</strong>le a Dios<br />

que se nos conserve Valentín, porque si se nos muere, yo<br />

no sé lo que pasará: yo me volveré loco, saldré a la calle<br />

y mataré a alguien. Mi hijo es mío, ¡puñales!, y la gloria<br />

<strong>de</strong>l mundo. ¡Al que me lo quite...!<br />

-¡Ay, qué pena! -murmuró la vieja ahogándose-. Pero<br />

quién sabe... Pue<strong>de</strong> que la Virgen haga el milagro... Yo se<br />

lo estoy pidiendo con muchísima <strong>de</strong>voción. Empuje usted<br />

por su lado, y prometa ser tan siquiera rigular.<br />

-Pues por prometido no quedará... Tía Roma, déjame...<br />

déjame solo. No quiero ver a nadie. Me entiendo mejor<br />

solo con mi afán.<br />

La anciana salió gimiendo, y D. Francisco, puestas las<br />

manos sobre la mesa, apoyó en ellas su frente ardorosa.<br />

Así estuvo no sé cuánto tiempo, hasta que le hizo variar<br />

<strong>de</strong> postura su amigo Bailón, dándole palmadas en el<br />

hombro y diciéndole: «No hay que amilanarse. Pongamos<br />

cara <strong>de</strong> vaqueta a la <strong>de</strong>sgracia, y no permitamos que nos<br />

acoquine la muy... Déjese para las mujeres la cobardía.<br />

Ante la Naturaleza, ante el sublime Conjunto, somos unos<br />

pedazos <strong>de</strong> átomos que no sabemos <strong>de</strong> la misa la media.<br />

-Váyase usted al rábano con sus Conjuntos y sus papas<br />

-le dijo Torquemada echando lumbre por los ojos.<br />

Bailón no insistió; y juzgando que lo mejor era<br />

distraerle, apartando su pensamiento <strong>de</strong> aquellas sombrías<br />

tristezas, pasado un ratito le habló <strong>de</strong> cierto negocio que<br />

traía en la mollera.<br />

Como quiera que el arrendatario <strong>de</strong> sus ganados asnales<br />

y cabríos hubiese rescindido el contrato, Bailón <strong>de</strong>cidió<br />

explotar aquella industria en gran escala, poniendo un gran<br />

establecimiento <strong>de</strong> leches a estilo mo<strong>de</strong>rno, con servicio<br />

puntual a domicilio, precios arreglados, local elegante,<br />

teléfono, etc... Lo había estudiado, y... «Créame usted,<br />

amigo D. Francisco, es un negocio seguro mayormente<br />

si añadimos el ramo <strong>de</strong> vacas, porque en Madrid las<br />

leches...<br />

-Déjeme usted a mí <strong>de</strong> leches y <strong>de</strong>... ¿Qué tengo yo<br />

que ver con burras ni con vacas? -gritó el Peor poniéndose<br />

en pie y mirándole con <strong>de</strong>sprecio-. Me ve cómo estoy,<br />

¡puñales!, muerto <strong>de</strong> pena, y me viene a hablar <strong>de</strong> la<br />

con<strong>de</strong>nada leche... Hábleme <strong>de</strong> cómo se consigue que<br />

Dios nos haga caso cuando pedimos lo que necesitamos;<br />

hábleme <strong>de</strong> lo que... no sé cómo explicarlo... <strong>de</strong> lo que<br />

significa ser bueno y ser malo... porque, o yo soy un zote<br />

o ésta es <strong>de</strong> las cosas que tienen más busilis...<br />

Continuará...<br />

Josefina<br />

Pineda <strong>de</strong><br />

Márquez<br />

GOTAS DE<br />

ORTOGRAFÍA | 203<br />

vuelo aéreo es<br />

redundante<br />

Por supuesto, todo vuelo es por aire. Pero en<br />

los periódicos y revistas e informaciones<br />

por radio y televisión nos dicen: Falleció <strong>de</strong><br />

un paro cardíaco en vuelo aéreo el eminente<br />

empresario Fernando Moscoso o La conocida<br />

actriz Merlina Duroc trató groseramente a una azafata en<br />

el vuelo aéreo <strong>de</strong> Madrid a París.<br />

Es redundante <strong>de</strong>cir VUELO AÉREO y se entien<strong>de</strong> enseguida<br />

por qué.<br />

Si es correcto <strong>de</strong>cir línea aérea. Hay líneas terrestres y<br />

líneas marítimas, fluviales, acuáticas.<br />

Evitando la redundancia lo correcto será <strong>de</strong>cir:<br />

Falleció <strong>de</strong> un paro cardíaco un eminente empresario en<br />

un vuelo <strong>de</strong> Singapur a Pekín.<br />

La conocida actriz Simonne Stang trató groseramente a<br />

una azafata en un vuelo.<br />

--- --- --- --- --- --- --- --- --- --- ---<br />

HISPANOAMÉRICA, IBEROAMÉRICA Y LTINO-<br />

AMÉRICA NO SON SINÓNIMOS.<br />

Debemos ser cuidadoso cuando los empleamos por que<br />

tienen significado diferentes.<br />

HISPANOAMÉRICA. Se refiere al conjunto <strong>de</strong> países <strong>de</strong><br />

América que hablan el español.<br />

En el pasado siglo XX <strong>de</strong>scollaron magníficos literatos<br />

hispanoamericanos, entre ellos Gabriel García Márquez,<br />

Mario Vargas Llosa, Carlos Fuentes y otros.<br />

IBEROAMÉRICA: Es el grupo <strong>de</strong> países <strong>de</strong> América que<br />

hablan el español y el portugués.<br />

En Brasil se habla el portugués. Tanto Portugal como España<br />

conforman la península Ibérica.<br />

Roberto Carlos el magnífico cantante brasileño canta con<br />

gran dulzura en portugués.<br />

LATINOAMÉRICA: Engloba a los países que hablan<br />

idiomas <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong>l latín, incluido el francés que es el<br />

idioma usado en algunas islas <strong>de</strong>l Caribe y en Cayena, la<br />

Guayana francesa.<br />

Es igualmente correcto <strong>de</strong>cir América Latina.<br />

Las raíces latinas dieron lugar a las leguas romances, entre<br />

ellas el español o castellano, el francés, el portugués<br />

y otros.<br />

--- --- --- --- --- --- --- --- --- --- ---<br />

FRIGANO UNA PALABRA NUEVA MUY INTERE-<br />

SANTE.<br />

FRIGANO viene <strong>de</strong>l anglicismo freegan El vocablo hace<br />

referencia a una organización ANTICONSUMISTA. Muy<br />

interesante ¿no?<br />

Los friganos <strong>de</strong>cimos adiós al consumismo.<br />

Los friganos hacen boicot a la sociedad <strong>de</strong>l consumo.<br />

El friganismo o movimiento frigano se propone alternativas<br />

a<strong>de</strong>cuadas para <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>rse <strong>de</strong> la forma <strong>de</strong> vida cruel<br />

<strong>de</strong>l consumismo.<br />

La sociedad organizada podrá vivir menos tensa si se logra<br />

proteger <strong>de</strong> ese consumismo bárbaro.<br />

De Platón.<br />

“En verdad, digo, el conocimiento es el alimento <strong>de</strong>l<br />

alma, y hemos <strong>de</strong> cuidar, amigo mío, que el sofista no nos<br />

engañe cuando alaba lo que ven<strong>de</strong>.”<br />

Hasta pronto

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!