25.12.2014 Views

acreditación de carreras de grado de ingeniería - FRBB - UTN

acreditación de carreras de grado de ingeniería - FRBB - UTN

acreditación de carreras de grado de ingeniería - FRBB - UTN

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE GRADO<br />

DE INGENIERÍA<br />

CONVOCATORIA 2007<br />

Resolución ME Nº 1232/01<br />

CARRERAS SEGUNDA FASE<br />

INGENIERÍA MECÁNICA<br />

Universidad Tecnológica Nacional<br />

Facultad Regional Bahía Blanca<br />

Febrero <strong>de</strong> 2008


1<br />

Universidad Tecnológica Nacional<br />

Facultad Regional Bahía Blanca<br />

INFORME DE AUTOEVALUACIÓN<br />

CUMPLIMIENTO DE LOS COMPROMISOS ASUMIDOS COMO<br />

RESULTADO DE LA PRIMERA FASE DEL PROCESO DE ACREDITACIÓN -<br />

ADECUACIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA CARRERA A LO<br />

ESTABLECIDO EN LA RESOLUCIÓN ME Nº 1232/01<br />

1. NIVEL DE LA UNIDAD ACADÉMICA<br />

INGENIERÍAS CIVIL, MECÁNICA,<br />

ELECTRÓNICA Y ELÉCTRICA.


2<br />

1.1. COMPROMISO Nº 1:<br />

Obtener la aprobación <strong>de</strong>l Consejo Académico <strong>de</strong>l marco regulatorio para el<br />

docente supervisor <strong>de</strong> la Práctica Profesional Supervisada.<br />

DESCRIPCIÓN DE LAS ACCIONES REALIZADAS - IMPACTO SOBRE LA<br />

CARRERA<br />

a) Describir las acciones realizadas para cumplir con el compromiso asumido.<br />

La Secretaría <strong>de</strong> Asuntos Estudiantiles elaboró un Reglamento <strong>de</strong> Práctica Profesional<br />

Supervisada (PPS) que fue aprobado por el Consejo Académico el 15 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 2003<br />

mediante la Resolución 82/03. En el Punto B <strong>de</strong> la página 4 <strong>de</strong>l Anexo I <strong>de</strong> la citada<br />

resolución, se crea la figura <strong>de</strong>l Docente Supervisor <strong>de</strong> Prácticas y se establecen las<br />

funciones y responsabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l mismo, resultando esto su marco regulatorio.<br />

Textualmente el citado punto dice:<br />

“B) EL DOCENTE SUPERVISOR DE PRÁCTICAS:<br />

1- Es condición necesaria para ser <strong>de</strong>signado Docente Supervisor o integrar el Tribunal<br />

Evaluador, pertenecer al cuerpo docente <strong>de</strong> la Universidad o bien ser profesor <strong>de</strong> una<br />

universidad reconocida.<br />

2 – El responsable <strong>de</strong> la PPS es el Docente Supervisor propuesto por el Consejo<br />

Departamental para cada caso y <strong>de</strong>signado por el Decano.<br />

3 – Las funciones y compromisos <strong>de</strong>l Docente Supervisor serán las siguientes:<br />

a) Planificar y coordinar el proceso <strong>de</strong> práctica <strong>de</strong> los alumnos a su cargo.<br />

b) Mantener contacto y coordinar el proceso <strong>de</strong> práctica con el Supervisor <strong>de</strong><br />

Campo <strong>de</strong> la empresa/institución que corresponda.<br />

c) Revisar, corregir, aprobar y evaluar los planes <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> los alumnos<br />

practicantes.<br />

d) Asesorar y supervisar, individualmente o en grupo, las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los<br />

alumnos practicantes.<br />

e) Evaluar e informar a los alumnos practicantes sobre su <strong>de</strong>sempeño y<br />

calificación al fin <strong>de</strong> la Práctica.


3<br />

f) Dar cumplimiento a los diversos requerimientos que le <strong>de</strong>man<strong>de</strong> el<br />

Departamento <strong>de</strong> Carrera, respecto <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las Prácticas que tiene a su cargo.”<br />

La Carrera Académica, Or<strong>de</strong>nanza Nº 1009, incorpora como un punto <strong>de</strong> evaluación el<br />

cumplimiento <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s conexas a las <strong>de</strong> docencia. La Facultad pon<strong>de</strong>rará<br />

positivamente en sus informes el compromiso <strong>de</strong> aquellos docentes que actúen como<br />

supervisores <strong>de</strong> PPS, potenciando su <strong>de</strong>sarrollo.<br />

b) Determinar el impacto <strong>de</strong> los resultados alcanzados como consecuencia <strong>de</strong> las<br />

acciones implementadas: comparar la situación actual <strong>de</strong> la carrera con aquélla reflejada<br />

en la base <strong>de</strong> datos (2002), analizada en el Informe <strong>de</strong> Autoevaluación (2002) y<br />

documentada en la resolución CONEAU <strong>de</strong> acreditación. Hacer referencia tanto a los<br />

aspectos cualitativos como a los aspectos cuantitativos <strong>de</strong> las mejoras efectivamente<br />

implementadas.<br />

El impacto es muy positivo dado que el reglamento <strong>de</strong> Práctica Profesional Supervisada<br />

no solo estableció el marco regulatorio <strong>de</strong>l docente supervisor sino que también<br />

estableció un mecanismo para la acreditación <strong>de</strong> la PPS, otorgándole la flexibilidad<br />

necesaria que permite resolver a<strong>de</strong>cuadamente la situación <strong>de</strong> los alumnos. Por el perfil<br />

<strong>de</strong> nuestros alumnos, potenciado por la favorable situación industrial y laboral actual, la<br />

mayoría <strong>de</strong> los alumnos trabaja durante los últimos años <strong>de</strong> la carrera en temas<br />

relacionados con la carrera que cumplen los objetivos <strong>de</strong> la PPS y exce<strong>de</strong>n la carga<br />

horaria mínima.<br />

Debido a una situación generalizada en el primer año <strong>de</strong> implementación, don<strong>de</strong> esta<br />

nueva exigencia obligaba a las Faculta<strong>de</strong>s a gestionar muchos lugares don<strong>de</strong> los<br />

alumnos pudieran <strong>de</strong>sarrollar las PPS, en un contexto económico e industrial recesivo y<br />

adverso, que prolongaría in<strong>de</strong>bidamente la carrera a los alumnos, el Consejo Superior<br />

estableció un mecanismo mas gradual <strong>de</strong> entrada en vigencia mediante la Or<strong>de</strong>nanza Nº<br />

1022.<br />

La situación actual es <strong>de</strong> plena regularidad y cumplimiento <strong>de</strong> la Prácticas Profesionales<br />

Supervisadas, como así lo <strong>de</strong>muestra el cuadro siguiente, habiendo cumplido<br />

integralmente los planes <strong>de</strong> mejoras formulados.


4<br />

CARRERA: INGENIERÍA MECÁNICA<br />

APELLIDO Y NOMBRE DEL<br />

ALUMNO<br />

EMPRESA<br />

RUBRO/ AREA DE TRABAJO<br />

Iantosca Aníbal <strong>FRBB</strong> - <strong>UTN</strong> Metalúrgico/ Ensayos<br />

Ibarra Néstor Oscar<br />

Val Sergio Ricardo<br />

Mercado Juan Sebastián<br />

Ferroexpreso<br />

SA<br />

Profertil SA<br />

Pampeano<br />

Hospital Naval Puerto<br />

Belgrano<br />

Transporte Ferroviarios<br />

Petroquímica/ Ingeniería <strong>de</strong><br />

Proyecto<br />

Mantenimiento/<br />

Termodinámica<br />

Goñi María Virginia PBBPolisur SA Petroquímica/ Ingeniería<br />

Orquera Pablo Antonio<br />

García Mariano Emir<br />

PBBPolisur SA<br />

Petrobras Energía S.A.<br />

Petroquímica/<br />

Mantenimiento<br />

Petroleo-Gas/<br />

Mantenimiento<br />

Onorato Santiago Tecnica Tubal SAIC Intercambiadores <strong>de</strong> calor<br />

Menon Eduardo Marcelo IF-Diseño y CAD Ingeniería/ Proyectos<br />

Non<strong>de</strong><strong>de</strong>u Ruben Julián<br />

Conte Martín Roberto<br />

Román Pablo Fe<strong>de</strong>rico<br />

Pasté Nicolás Matías<br />

Alvarez Adrián<br />

Lujan Diego Nicolás<br />

Kuhn Matías<br />

Stabach Esteban Fe<strong>de</strong>rico<br />

Ferronato, Nicolás Daniel<br />

Genovese, José<br />

GNC Salustri S.A.<br />

Bios Ingeniería<br />

MACOVE (Mant.y Control<br />

<strong>de</strong> Vehículos)<br />

Interpump<br />

Cargill S.A.C.I. - División<br />

Malta<br />

PBBPolisur SA<br />

Tubhier S.A.<br />

Interpump<br />

Arquitecto<br />

Tauro<br />

Infraestructuras Deportivas<br />

SA<br />

Fabricación <strong>de</strong> equipos <strong>de</strong><br />

GNC/ Producción<br />

Servicios <strong>de</strong> Ingeniería/<br />

Ingeniería<br />

Mantenimiento/<br />

Mantenimiento<br />

Bombas industriales/<br />

Montaje y fabricación<br />

piezas<br />

Alimentos / Producción <strong>de</strong><br />

materias primas<br />

Petroquímica/<br />

Mantenimiento<br />

Metalúrgico/ Insumos para<br />

industrias petroleras<br />

Bombas y sellos mecánicos/<br />

Industria<br />

Servicios Industriales,<br />

Alejandro<br />

Diseño, cálculo y proyecto<br />

<strong>de</strong> soportes<br />

Fabricación y montaje <strong>de</strong><br />

equipamiento <strong>de</strong>portivo.


5<br />

CARRERA: INGENIERÍA CIVIL<br />

APELLIDO Y NOMBRE DEL<br />

ALUMNO<br />

Marcaida Fernando David<br />

EMPRESA<br />

Ingelsa SRL<br />

RUBRO/ AREA<br />

Ingenieria y ejecución <strong>de</strong><br />

obras civiles/ Industriales<br />

Lozano Yesica Tamara Vipron SRL Obra Civil/ Oficina técnica<br />

Acker Fe<strong>de</strong>rico Simón<br />

Rodríguez Juan Ignacio<br />

Filipich Carlos Damián<br />

Rodríguez Nielsen<br />

Fe<strong>de</strong>rico<br />

Estudio Varela<br />

Armada Argentina<br />

Fortaleza <strong>de</strong>l Sur S.A.<br />

Karpa Ingeniería S.A.<br />

CARRERAS: INGENIERÍA ELECTRÓNICA<br />

Ingeniería Estructural/<br />

Ingeniería estructural<br />

Hospital Naval Puerto<br />

Belgrano/ Documentación<br />

técnica<br />

Constr. Civiles y Hº<br />

Elaborado/ Laboratorio,<br />

calculo y control<br />

Obras <strong>de</strong> Infraestructura <strong>de</strong><br />

ingeniería/ Técnica<br />

APELLIDO EMPRESA RUBRO/ AREA<br />

Flamini Mauricio Marcelo Multicanal S.A.<br />

Salomón Lucas Ezequiel<br />

ICONO S.R.L.<br />

Santiloni Ariel Jorge Base Naval Puerto Belgrano<br />

Ortiz Leandro Nereo<br />

Gómez Sergio Rubén<br />

Gonzales Fernando Carlos Copiers S.A.<br />

CARRERA: INGENIERÍA ELÉCTRICA<br />

Taller <strong>de</strong> Electrónica<br />

Armada Argentina<br />

Arsenal Naval Pto Belgrano<br />

Televisión por cable/<br />

Laboratorio<br />

Ing. Eléctrica y Electrónica<br />

<strong>de</strong> potencia<br />

Taller <strong>de</strong> Armas/<br />

Telecontrol<br />

Electrónica/ Instrumental<br />

<strong>de</strong> mediciones electrónicas<br />

Sistemas <strong>de</strong> control automa<br />

tizados<br />

Reparación escáneres,<br />

impresoras, fotocopiadoras<br />

APELLIDO Y NOMBRES DEL<br />

ALUMNO<br />

EMPRESA<br />

RUBRO/ AREA<br />

Masson Mario Alejandro<br />

Deltetto Pedro Osvaldo<br />

Domini Sebastián<br />

Instrucal<br />

Alpat<br />

Camuzzi Gas Pampeana<br />

Instrumentación/ Puesta en<br />

marcha<br />

Distribuidora <strong>de</strong> gas/<br />

Protección catódica<br />

Grupo <strong>de</strong> Electricidad y Laboratorio<br />

Mecánica <strong>de</strong> Automatización Investigación/ Sensores<br />

<strong>de</strong>


6<br />

Nota: el alumno FERRONATO, Nicolás Daniel, <strong>de</strong> la carrera Ingeniería Mecánica,<br />

realiza la PPS en la empresa ARQUITECTO ALEJANDRO TAURO, rubro Servicios<br />

Industriales, Diseño, cálculo y proyecto <strong>de</strong> soportes y sus gastos son financiados con<br />

fondos PROMEI, Resolución Nº 742/07.<br />

c) Evaluar el <strong>grado</strong> <strong>de</strong> cumplimiento <strong>de</strong>l compromiso asumido. En el caso <strong>de</strong> que el<br />

cumplimiento sea parcial o nulo, explicar cuáles han sido los obstáculos que impidieron<br />

implementar las acciones <strong>de</strong>scriptas en el cronograma <strong>de</strong>l plan <strong>de</strong> mejoras<br />

correspondiente.<br />

Grado <strong>de</strong> cumplimiento <strong>de</strong>l compromiso asumido: 100 %.<br />

d) En el caso <strong>de</strong> que la carrera actualmente no cumpla con las normas <strong>de</strong> calidad<br />

implicadas en la formulación <strong>de</strong>l compromiso asumido, consignar claramente cuáles son<br />

las características y la magnitud <strong>de</strong>l déficit aún existente: hacer referencia tanto a los<br />

aspectos cualitativos como a los aspectos cuantitativos que a él conciernen.<br />

No correspon<strong>de</strong>.<br />

e) - Si actualmente la carrera no cumple con las normas <strong>de</strong> calidad implicadas en la<br />

formulación <strong>de</strong>l compromiso asumido, <strong>de</strong>scribir las acciones que está previsto<br />

implementar para superar el déficit aún existente. Especificar objetivos (generales y<br />

específicos), acciones, recursos físicos, costos, fuente, recursos humanos, cronograma<br />

(y resultados previstos) e indicadores <strong>de</strong> avance.<br />

- Si actualmente la carrera cumple con las normas <strong>de</strong> calidad implicadas en la<br />

formulación <strong>de</strong>l compromiso asumido, <strong>de</strong>scribir las acciones que está previsto<br />

implementar a los efectos <strong>de</strong> sostener en el tiempo la mejora realizada e incrementar el<br />

nivel <strong>de</strong> calidad alcanzado. Especificar objetivos (generales y específicos), acciones,<br />

recursos físicos, costos, fuente, recursos humanos, cronograma (y resultados previstos)<br />

e indicadores <strong>de</strong> avance.<br />

El sostenimiento en el tiempo <strong>de</strong> la mejora alcanzada, se encuentra garantizado por el<br />

cabal cumplimiento <strong>de</strong> las Resoluciones emanadas <strong>de</strong>l Consejo Académico.<br />

Las acciones que se toman consisten en mantener los vínculos institucionales con<br />

empresas e instituciones productoras <strong>de</strong> bienes y servicios, que permitan tener suficiente<br />

cantidad <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s para que los alumnos realicen las Prácticas Supervisadas en<br />

la especialidad correspondiente.<br />

Los costos estimados para el sostenimiento <strong>de</strong> este programa es <strong>de</strong> $ 500/ alumno.


7<br />

La fuente principal <strong>de</strong> financiamiento correspon<strong>de</strong> al Tesoro Nacional. Actualmente el<br />

Proyecto <strong>de</strong> Mejoramiento <strong>de</strong> la Enseñanza <strong>de</strong> la Ingeniería – PROMEI aporta<br />

financiamiento a este programa para el periodo 2006 – 2009 por pesos treinta y seis mil<br />

($ 36.000). Algunas Prácticas Supervisadas podrán ser financiadas por la Empresa en la<br />

cual el alumno realice la PPS. A<strong>de</strong>más, <strong>de</strong> mantenerse la ten<strong>de</strong>ncia actual, muchos<br />

optarán por la acreditación <strong>de</strong> la PPS en función <strong>de</strong> los puestos <strong>de</strong> trabajo que ocupen.<br />

En cuanto a los Recursos Humanos, las <strong>carreras</strong> cuentan con el cuerpo docente que <strong>de</strong><br />

acuerdo a su especialidad y rubro en el cual el alumno realiza la PPS, son elegidos como<br />

Docentes Supervisores, lo cual le vale como antece<strong>de</strong>nte para las evaluaciones previstas<br />

por la carrera académica.<br />

El cronograma será a<strong>de</strong>cuado al avance <strong>de</strong> los alumnos en la carrera, es <strong>de</strong>cir, será<br />

programado por año calendario al inicio <strong>de</strong> cada ciclo lectivo, en el periodo <strong>de</strong><br />

inscripciones.<br />

El resultado previsto es que todos los alumnos que estén en condiciones académicas<br />

(reúnan los requisitos) realicen la PPS efectivamente y el indicador <strong>de</strong> avance, que lo<br />

hagan en tiempo y forma.<br />

1.2. COMPROMISO Nº 2:<br />

Sustanciar los concursos docentes correspondientes a los responsables <strong>de</strong> 42<br />

activida<strong>de</strong>s curriculares, afectando el 69% <strong>de</strong> las asignaturas específicas <strong>de</strong>l área <strong>de</strong><br />

ciencias básicas.<br />

DESCRIPCIÓN DE LAS ACCIONES REALIZADAS - IMPACTO SOBRE LA<br />

CARRERA<br />

a) Describir las acciones realizadas para cumplir con el compromiso asumido.<br />

Las acciones realizadas para el cumplimiento <strong>de</strong> este compromiso, fueron:<br />

A) Sustanciación <strong>de</strong> los concursos públicos <strong>de</strong> antece<strong>de</strong>ntes y oposición <strong>de</strong> profesores y<br />

docentes auxiliares:<br />

• Ciencias básicas, 6 <strong>de</strong>dicaciones exclusivas, 2 <strong>de</strong>dicaciones <strong>de</strong> tiempo parcial<br />

(semi exclusivas) y 82 <strong>de</strong>dicaciones simples, 13 <strong>de</strong> 14 activida<strong>de</strong>s curriculares, 93<br />

%.


8<br />

• Ingeniería Eléctrica, 2 <strong>de</strong>dicaciones exclusivas, 1 <strong>de</strong>dicaciones <strong>de</strong> tiempo parcial<br />

(semi exclusivas) y 32 <strong>de</strong>dicaciones simples, 24 <strong>de</strong> 26 activida<strong>de</strong>s curriculares, 92<br />

%.<br />

• Ingeniería Mecánica, 6 <strong>de</strong>dicaciones exclusivas, 2 <strong>de</strong>dicaciones <strong>de</strong> tiempo parcial<br />

(semi exclusivas) y 26 <strong>de</strong>dicaciones simples, 21 <strong>de</strong> 25 activida<strong>de</strong>s curriculares, 84<br />

%.<br />

• Ingeniería Civil, 6 <strong>de</strong>dicaciones exclusivas, 2 <strong>de</strong>dicaciones <strong>de</strong> tiempo parcial (semi<br />

exclusivas) y 43 <strong>de</strong>dicaciones simples, 24 <strong>de</strong> 26 activida<strong>de</strong>s curriculares, 92 %.<br />

• Ingeniería Electrónica, 4 <strong>de</strong>dicaciones exclusivas y 27 <strong>de</strong>dicaciones simples, 19 <strong>de</strong><br />

26 activida<strong>de</strong>s curriculares, 73 %.<br />

Los datos evaluados surgen <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s curriculares obligatorias. No se<br />

incluye en este análisis las asignaturas electivas, que como tales, pue<strong>de</strong>n<br />

discontinuarse en el tiempo y no son susceptibles <strong>de</strong> ser llamadas a concurso.<br />

Consultando el anexo, se pue<strong>de</strong> acce<strong>de</strong>r al <strong>de</strong>talle <strong>de</strong> los concursos sustanciados.<br />

B) Implementación <strong>de</strong> la Carrera Académica en el ciclo lectivo 2007 (año1).<br />

b) Determinar el impacto <strong>de</strong> los resultados alcanzados como consecuencia <strong>de</strong> las<br />

acciones implementadas: comparar la situación actual <strong>de</strong> la carrera con aquélla reflejada<br />

en la base <strong>de</strong> datos (2002), analizada en el Informe <strong>de</strong> Auto evaluación (2002) y<br />

documentada en la resolución CONEAU <strong>de</strong> acreditación. Hacer referencia tanto a los<br />

aspectos cualitativos como a los aspectos cuantitativos <strong>de</strong> las mejoras efectivamente<br />

implementadas.<br />

La sustanciación <strong>de</strong> los concursos docentes ha permitido consolidar la planta docente <strong>de</strong><br />

las <strong>carreras</strong> <strong>de</strong> ingenierías y <strong>de</strong> ciencias básicas. También ha permitido una fuerte<br />

movilidad y promoción <strong>de</strong> las jerarquías docentes.<br />

En el siguiente cuadro se compara la situación actual con la correspondiente al año<br />

2002.<br />

Año 2002 2007<br />

Docentes <strong>de</strong> Regulares Interinos Total % Regulares Interinos Total %<br />

Ciencias Básicas<br />

49 37 86 57 76 33 109 70<br />

Ingeniería<br />

Eléctrica<br />

20 12 32 63 24 10 34 71<br />

Ingeniería<br />

Mecánica<br />

23 15 38 61 36 15 51 71<br />

Ingeniería Civil<br />

18 13 31 58 25 10 35 71<br />

Ingeniería<br />

23 8 31 74 24 10 34 71


9<br />

Electrónica<br />

Total<br />

133 85 218 61 185 78 263 70<br />

Los datos reflejan una mejora <strong>de</strong> los índices particulares y generales, como así también,<br />

el incremento que ha experimentado la planta docente producto <strong>de</strong> los programas <strong>de</strong><br />

Radicación <strong>de</strong> Docentes Investigadores, Aumento <strong>de</strong> Dedicaciones Simple a Exclusiva<br />

y <strong>de</strong> Retención <strong>de</strong> Jóvenes Posgraduados correspondientes a los proyectos PROMEI y<br />

FOMEC (Ver Compromiso Nº 3).<br />

c) Evaluar el <strong>grado</strong> <strong>de</strong> cumplimiento <strong>de</strong>l compromiso asumido. En el caso <strong>de</strong> que el<br />

cumplimiento sea parcial o nulo, explicar cuáles han sido los obstáculos que impidieron<br />

implementar las acciones <strong>de</strong>scriptas en el cronograma <strong>de</strong>l plan <strong>de</strong> mejoras<br />

correspondiente.<br />

Grado <strong>de</strong> cumplimiento <strong>de</strong>l compromiso asumido: 100 %.<br />

d) En el caso <strong>de</strong> que la carrera actualmente no cumpla con las normas <strong>de</strong> calidad<br />

implicadas en la formulación <strong>de</strong>l compromiso asumido, consignar claramente cuáles son<br />

las características y la magnitud <strong>de</strong>l déficit aún existente: hacer referencia tanto a los<br />

aspectos cualitativos como a los aspectos cuantitativos que a él conciernen.<br />

No correspon<strong>de</strong>.<br />

e) Si actualmente la carrera no cumple con las normas <strong>de</strong> calidad implicadas en la<br />

formulación <strong>de</strong>l compromiso asumido, <strong>de</strong>scribir las acciones que está previsto<br />

implementar para superar el déficit aún existente. Especificar objetivos (generales y<br />

específicos), acciones, recursos físicos, costos, fuente, recursos humanos, cronograma<br />

(y resultados previstos) e indicadores <strong>de</strong> avance.<br />

Si actualmente la carrera cumple con las normas <strong>de</strong> calidad implicadas en la<br />

formulación <strong>de</strong>l compromiso asumido, <strong>de</strong>scribir las acciones que está previsto<br />

implementar a los efectos <strong>de</strong> sostener en el tiempo la mejora realizada e incrementar el<br />

nivel <strong>de</strong> calidad alcanzado. Especificar objetivos (generales y específicos), acciones,<br />

recursos físicos, costos, fuente, recursos humanos, cronograma (y resultados previstos)<br />

e indicadores <strong>de</strong> avance.<br />

Las <strong>carreras</strong> cumplen las normas <strong>de</strong> calidad implicadas en la formulación <strong>de</strong>l<br />

compromiso asumido.<br />

Las acciones que está previsto implementar son:<br />

Aplicación <strong>de</strong> la Or<strong>de</strong>nanza 1009, evaluación <strong>de</strong> la Carrera Académica <strong>de</strong> cada<br />

Docente, Or<strong>de</strong>nanza 1009 y <strong>de</strong> los artículos 15 y 29 <strong>de</strong>l Estatuto Universitario que<br />

prevén el ingreso, permanencia y promoción <strong>de</strong>l docente.


10<br />

El objetivo es mantener regularizada la planta docente en todas las <strong>carreras</strong> y ciencias<br />

básicas, los recursos a utilizar provienen <strong>de</strong>l Tesoro Nacional contemplados en el<br />

presupuesto universitario y los recursos humanos para llevar a<strong>de</strong>lante la administración<br />

<strong>de</strong> la carrera académica y concursos docentes son los existentes en la Dirección<br />

Académica, Dirección <strong>de</strong> Recursos Humanos, Departamento Concursos Docentes, Área<br />

<strong>de</strong> Apoyo a los Departamentos y Departamento <strong>de</strong> Sistematización <strong>de</strong> Datos. El<br />

cronograma es el indicado en el Calendario Académico y por las Resoluciones <strong>de</strong><br />

Consejo Académico Nº 460 y 461 que fijan el año en que son evaluados los docentes <strong>de</strong><br />

acuerdo al vencimiento <strong>de</strong> las <strong>de</strong>signaciones.<br />

Los indicadores <strong>de</strong> avance son la cantidad <strong>de</strong> docentes regulares (ordinarios) respecto a<br />

la cantidad total <strong>de</strong> docentes, la cantidad <strong>de</strong> evaluaciones <strong>de</strong> la carrera académica <strong>de</strong> los<br />

docentes y la cantidad <strong>de</strong> concursos docentes que se sustancien.<br />

Anexo al Compromiso Nº 2.<br />

CIENCIAS BASICAS<br />

DOCENTES DED. JER. ASIGNATURA BAJA RES. Nº C.S.. OBSERVAC.<br />

SUHIT, GLORIA EXC TIT<br />

ANALISIS<br />

MATEMATICO I<br />

13/11/2010 123/06 Ord. Nº 1060<br />

GENOVESE, JOSE<br />

GERVASIO<br />

1 DS. TIT FISICA I 01/04/2011 17/04<br />

GUTIERREZ,<br />

ANALISIS<br />

2 DS. TIT<br />

ROBERTO HUGO<br />

MATEMATICO II<br />

01/04/2011 27/04<br />

GUTIERREZ,<br />

ANALISIS<br />

1 DS. TIT<br />

ROBERTO HUGO<br />

MATEMATICO I<br />

01/04/2011 27/04<br />

MANDOLESI,<br />

LABORATORIO DE<br />

Art. 36 Est.<br />

DTP TIT<br />

16/07/2011 1556/04<br />

MARIA ESTER<br />

QUIMICA<br />

Univ.<br />

GENOVESE, JOSE<br />

Art. 36 Est.<br />

1 DS. TIT FISICA I 13/03/2012 323/05<br />

GERVASIO<br />

Univ.<br />

CARNICINA,<br />

PATRICIA N.<br />

1 DS. TIT INGLES I 15/03/2014 93/07<br />

SIRI, ANTONIO 1 DS. TIT ECONOMIA 15/03/2014 93/07<br />

SILVA, ARGENTINO<br />

FRANKLIN<br />

1 DS. ASO FISICA II 01/04/2011 17/04<br />

ARCAS, ENRIQUE<br />

Art. 36 Est.<br />

1 DS. ASO QUIMICA GENERAL 16/07/2011 1554/04<br />

JUAN JOSE<br />

Univ.<br />

RODRIGUEZ,<br />

Art. 36 Est.<br />

ROBERTO<br />

1 DS. ASO QUIMICA GENERAL 16/07/2011 1555/04<br />

Univ.<br />

ENRIQUE<br />

RODRIGUEZ,<br />

ROBERTO<br />

ENRIQUE<br />

CARNICINA,<br />

PATRICIA<br />

GERICO, ADRIAN 1 DS. ASO<br />

AZURMENDI,<br />

VIRGINIA<br />

0,5 DS. ASO QUIMICA 16/07/2011 1555/04<br />

1 DS. ASO INGLES I 01/03/2012 1560/04<br />

INGENIERIA Y<br />

SOCIEDAD<br />

01/06/2012 22/05<br />

1 DS. ASO FISICA I 15/03/2014 93/07<br />

Art. 36 Est.<br />

Univ.


11<br />

USABIAGA,<br />

ADRIANA<br />

AQUINO, LILIANA<br />

BEATRIZ<br />

CHEVALIER,<br />

HECTOR<br />

CARNICINA,<br />

PATRICIA<br />

USABIAGA,<br />

ADRIANA<br />

1 DS. ASO INGLES II 15/03/2014 93/07<br />

1 DS. ADJ<br />

2 DS. ADJ<br />

SARTOR, ALOMA EXC ADJ<br />

ACHILLI,<br />

GRACIELA<br />

COLAVINCENZO,<br />

HECTOR<br />

ANALISIS<br />

MATEMATICO I<br />

SISTEMAS DE<br />

REPRESENTACION<br />

08/03/2011 1125/03<br />

29/04/2011 438/04<br />

1 DS. ADJ INGLES II 01/03/2012 1560/04<br />

1 DS. ADJ INGLES I 01/03/2012 1560/04<br />

1 DS. ADJ<br />

DTP<br />

ADJ<br />

GOMEZ, SERGIO A. 1 DS. ADJ<br />

LAVIRGEN, MARIA<br />

LUCRECIA<br />

MARINSALTA,<br />

MARIA MERCEDES<br />

BACHA, LILIANA<br />

BEATRIZ<br />

COLAVINCENZO,<br />

HECTOR<br />

FELIX, DANIEL<br />

HORACIO<br />

GIAMBARTOLOMEI,<br />

JOSE<br />

FRASCARELLI,<br />

ADRIANA<br />

BERNATENE,<br />

RICARDO<br />

GIAMBARTOLOMEI,<br />

JOSE MARIA<br />

URIBE<br />

ECHEVARRIA,<br />

MILENA<br />

ACHILLI,<br />

GRACIELA LEONOR<br />

DONATI, JULIO<br />

GUIDO<br />

GARCIA ZATTI,<br />

MONICA<br />

1 DS. ADJ<br />

EXC<br />

ADJ<br />

1 DS. JTP<br />

INGENIERIA Y<br />

SOCIEDAD<br />

SISTEMAS DE<br />

REPRESENTACION<br />

JEFE<br />

LABORATORIO<br />

FISICA I Y II<br />

FUNDAMENTOS DE<br />

INFORMATICA<br />

FUNDAMENTOS DE<br />

INFORMATICA<br />

ALGEBRA Y<br />

GEOMETRIA<br />

ANALITICA<br />

ANALISIS<br />

MATEMATICO II<br />

02/11/2013 1737/06<br />

15/03/2014 93/07<br />

15/03/2014 93/07<br />

15/03/2014 93/07<br />

15/03/2014 93/07<br />

28/06/2014 628/07<br />

1 DS. JTP FISICA II 0<br />

1 DS. JTP FISICA I 0<br />

1 DS. JTP FISICA I 0<br />

1 DS. JTP<br />

SISTEMAS DE<br />

REPRESENTACION<br />

EXC JTP FISICA I 02/03/2009 123/06 Ord. Nº 1060<br />

1 DS. JTP FISICA I 02/03/2009 100/06<br />

EXC<br />

JTP<br />

1 DS. JTP<br />

1 DS. JTP<br />

1 DS. JTP<br />

QUIMICA GENERAL<br />

- QUIMICA<br />

APLICADA<br />

SISTEMAS DE<br />

REPRESENTACION<br />

SISTEMAS DE<br />

REPRESENTACION<br />

ALGEBRA Y<br />

GEOMETRIA<br />

ANALITICA<br />

0<br />

0<br />

02/03/2009 123/06 Ord. Nº 1060<br />

27/04/2009 409/06<br />

27/04/2009 409/06<br />

27/04/2009 409/06<br />

INSAUSTI, JORGE 1 DS. JTP FISICA II 27/04/2009 409/06<br />

URIBE<br />

ECHEVARRIA, 1 DS. JTP QUIMICA 27/04/2009 409/06<br />

MILENA<br />

INCICCO, MONICA 1 DS. JTP<br />

ANALISIS<br />

MATEMATICO I<br />

01/08/2009<br />

AMADO, LAURA 1 DS. ATP ECONOMIA 0<br />

CAIOLA, CEFERINO 1 DS. ATP ECONOMIA 0<br />

CAMPOMANES,<br />

MIGUEL<br />

1 DS. ATP<br />

ALGEBRA Y<br />

GEOMETRIA<br />

ANALITICA<br />

CARUSO, CLAUDIA 1 DS. ATP ALGEBRA Y 0<br />

0


12<br />

ISABEL<br />

GOMEZ,<br />

GUILLERMINA<br />

MARTINEZ,<br />

VIRGINIA<br />

PROMENZIO,<br />

SERGIO<br />

GEOMETRIA<br />

ANALITICA<br />

1 DS. ATP FISICA I 0<br />

1 DS. ATP<br />

1 DS. ATP<br />

ZARICH, PEDRO 1 DS. ATP<br />

GARCIA ZATTI,<br />

MONICA<br />

EXC<br />

ATP<br />

ALVADO, RICARDO 1 DS. ATP<br />

ARRIAGA,<br />

CONSTANZA<br />

SISTEMAS DE<br />

REPRESENTACION<br />

SISTEMAS DE<br />

REPRESENTACION<br />

ANALISIS<br />

MATEMATICO I<br />

ALGEBRA Y<br />

GEOMETRIA<br />

ANALITICA<br />

INGENIERIA Y<br />

SOCIEDAD<br />

0<br />

0<br />

0<br />

02/03/2008 123/06 Ord. Nº 1060<br />

27/04/2009 409/06<br />

1 DS. ATP INGLES I 27/04/2009 409/06<br />

CIENCIAS BASICAS<br />

DOCENTES DED. JER. ASIGNATURA BAJA RES. Nº C.S.U. OBSERVAC.<br />

ARRIAGA,<br />

CONSTANZA<br />

1 DS. ATP INGLES II 27/04/2009 409/06<br />

BACHA, LILIANA 1 DS. ATP<br />

ANALISIS<br />

MATEMATICO II<br />

27/04/2009 409/06<br />

BERNATENE,<br />

ANALISIS<br />

1 DS. ATP<br />

RICARDO<br />

MATEMATICO I<br />

27/04/2009 409/06<br />

BEVILACQUA,<br />

SISTEMAS DE<br />

1 DS. ATP<br />

FLAVIO<br />

REPRESENTACION<br />

27/04/2009 409/06<br />

BOCCANERA,<br />

SISTEMAS DE<br />

1 DS. ATP<br />

ALEJANDRO<br />

REPRESENTACION<br />

27/04/2009 409/06<br />

BOCCOLI, LETICIA 1 DS. ATP QUIMICA GENERAL 27/04/2009 409/06<br />

BRUEGNO, ADRIAN 1 DS. ATP<br />

ANALISIS<br />

MATEMATICO I<br />

27/04/2009 409/06<br />

BRUEGNO, ADRIAN 1 DS. ATP FISICA I 27/04/2009 409/06<br />

CANTU, LILIANA 1 DS. ATP<br />

ANALISIS<br />

MATEMATICO II<br />

27/04/2009 409/06<br />

DALY, MARIA<br />

CATALINA<br />

1 DS. ATP QUIMICA GENERAL 27/04/2009 409/06<br />

DI PIETRO,<br />

MARTIN<br />

1 DS. ATP FISICA I 27/04/2009 409/06<br />

FAVERIN, OSCAR 1 DS. ATP FISICA I 27/04/2009 409/06<br />

FUCILE, PABLO 1 DS. ATP<br />

ALGEBRA Y<br />

GEOMETRIA 27/04/2009 409/06<br />

ANALITICA<br />

FUSTER, MONICA 2 DS. ATP<br />

ALGEBRA Y<br />

GEOMETRIA 27/04/2009 409/06<br />

ANALITICA<br />

GALLARDO,<br />

ANALISIS<br />

1 DS. ATP<br />

CARLOS<br />

MATEMATICO I<br />

27/04/2009 409/06<br />

GOMEZ,<br />

ALEJANDRO<br />

1 DS. ATP FISICA II 27/04/2009 409/06<br />

INCICCO, MONICA 1 DS. ATP<br />

ANALISIS<br />

MATEMATICO<br />

27/04/2009 409/06<br />

KEES, LAURA 2 DS. ATP<br />

FUNDAMENTOS DE<br />

INFORMATICA<br />

27/04/2009 409/06<br />

LOPEZ, ANDREA 1 DS. ATP<br />

FUNDAMENTOS DE<br />

INFORMATICA<br />

27/04/2009 409/06<br />

LUÑANSKY,<br />

SERGIO<br />

1 DS. ATP<br />

FISICA II<br />

(LABORATORIO)<br />

27/04/2009 409/06


13<br />

LUSENTE, MARIA<br />

FERNANDA<br />

MANFREDI,<br />

GUILLERMO<br />

MENECOZZI,<br />

HEBER<br />

MENECOZZI,<br />

HEBER<br />

1 DS. ATP<br />

ALGEBRA Y<br />

GEOMETRIA<br />

ANALITICA<br />

27/04/2009 409/06<br />

1 DS. ATP FISICA I 27/04/2009 409/06<br />

1 DS. ATP<br />

1 DS. ATP<br />

PROBABILIDAD Y<br />

ESTADISTICA<br />

ALG. Y<br />

GEOMETRIA<br />

ANALITICA<br />

27/04/2009 409/06<br />

27/04/2009 409/06<br />

MORGADE,<br />

CECILIA<br />

1 DS. ATP QUIMICA GENERAL 27/04/2009 409/06<br />

PETRIS, DIEGO 1 DS. ATP ECONOMIA 27/04/2009 409/06<br />

ROSS, FRANCISCO 1 DS. ATP<br />

ANALISIS<br />

MATEMATICO II<br />

27/04/2009 409/06<br />

SAVEANU, DAN 1 DS. ATP<br />

INGENIERIA Y<br />

SOCIEDAD<br />

27/04/2009 409/06<br />

SERRANO, MARIEL 1 DS. ATP QUIMICA GENERAL 27/04/2009 409/06<br />

SERRANO, MARIEL 2 DS. ATP QUIMICA 27/04/2009 409/06<br />

TRIVENTI, RAUL 1 DS. ATP FISICA I 27/04/2009 409/06<br />

BASTERRA,<br />

PROBABILIDAD Y<br />

1 DS. ATP<br />

CAROLINA<br />

ESTADISTICA<br />

0<br />

ROSSI, NORBERTO 1 DS. ATP<br />

ANALISIS<br />

MATEMATICO I<br />

0<br />

ING. ELECTRONICA<br />

DOCENTES DED. JER. ASIGNATURA BAJA RES. Nº C.S.U. OBSERVAC.<br />

CARRANZA,<br />

VICTOR DOMINGO<br />

2 DS. TIT<br />

ALIMENTI, OMAR 1 DS. TIT<br />

MATA, NESTOR 1 DS. TIT<br />

BANCHIERI,<br />

MIGUEL ANGEL<br />

MARTINEZ, JORGE<br />

OMAR<br />

PISTONESI,<br />

CARLOS<br />

DE PASQUALE,<br />

LORENZO<br />

BANCHIERI,<br />

MIGUEL ANGEL<br />

FRIEDRICH,<br />

GUILLERMO<br />

GUICHAL,<br />

GUILLERMO<br />

1 DS. TIT<br />

1 DS. ASO<br />

1 DS. ASO<br />

EXC<br />

ASO<br />

2 DS. ASO<br />

EXC<br />

EXC<br />

ASO<br />

ADJ<br />

BAMBILL, HECTOR EXC ADJ<br />

AMATO, EDUARDO<br />

MARCELO<br />

1 DS. JTP<br />

ANALISIS DE<br />

SEÑALES Y<br />

SISTEMAS (I)<br />

PROYECTO FINAL<br />

(I)<br />

ELECTRONICA<br />

APLICADA III<br />

TECNOLOGIA<br />

ELECTRONICA<br />

SISTEMAS DE<br />

CONTROL<br />

MAQUINAS E<br />

INSTALACIONES<br />

ELECTRICAS<br />

ELECTRONICA<br />

APLICADA I -<br />

DISPOSITIVOS<br />

ELECTR.<br />

MEDIDAS<br />

ELECTRONICAS II<br />

(I)<br />

ATD. TECNICAS<br />

DIGITALES III (I) -<br />

ATD. INFORMAT.<br />

II<br />

TECNICAS<br />

DIGITALES I<br />

FISICA<br />

ELECTRONICA<br />

MEDIOS DE<br />

ENLACE<br />

16/07/2011 1557/04<br />

13/03/2012 321/05<br />

13/03/2012 322/05<br />

01/12/2012 1297/05<br />

08/03/2011 1125/03<br />

08/03/2011 1125/03<br />

Art. 36 Est.<br />

Univ.<br />

Art. 36 Est.<br />

Univ.<br />

Art. 36 Est.<br />

Univ.<br />

17/03/2012 123/06 Ord. 1060<br />

01/06/2012 22/05<br />

13/10/2012 123/06 Ord. 1060<br />

02/11/2013 1737/07<br />

15/03/2014 92/07<br />

0


14<br />

ANDREUCETTI,<br />

DANIEL ADOLFO<br />

RODRIGUEZ,<br />

OSCAR<br />

1 DS. JTP<br />

1 DS. JTP<br />

FUCILE, PABLO 1 DS. JTP<br />

RODRIGUEZ,<br />

OSCAR<br />

RODRIGUEZ,<br />

OSCAR<br />

ANDREUCETTI,<br />

DANIEL<br />

1 DS. JTP<br />

1 DS. JTP<br />

1 DS. ATP<br />

FRANCHI, MARIO 1 DS. ATP<br />

LAIUPPA, ADRIAN 1 DS. ATP<br />

LAIUPPA, ADRIAN<br />

HECTOR<br />

PINEDA, JORGE<br />

LUIS<br />

PINEDA, JORGE<br />

LUIS<br />

REGGIANI,<br />

GUILLERMO<br />

RODRIGUEZ,<br />

MARCELA<br />

ZANOTTI, JORGE<br />

OLMAR<br />

ELECTRONICA<br />

APLICADA III<br />

TEORIA DE LOS<br />

CIRCUITOS I (I)<br />

SISTEMAS DE<br />

CONTROL<br />

MEDIDAS<br />

ELECTRONICAS I<br />

(I)<br />

MEDIDAS<br />

ELECTRONICAS II<br />

(I)<br />

TECNICAS<br />

DIGITALES I<br />

ELECTRONICA<br />

APLICADA II<br />

TECNICAS<br />

DIGITALES II<br />

0<br />

0<br />

27/04/2009 409/06<br />

27/04/2009 409/06<br />

27/04/2009 409/06<br />

1 DS. ATP PROYECTO FINAL 0<br />

1 DS. ATP<br />

2 DS. ATP<br />

1 DS. ATP<br />

1 DS. ATP<br />

1 DS. ATP<br />

MAINETTI, CARLOS 1 DS. ATP<br />

PELLEGRINO,<br />

SERGIO<br />

DISPOSITIVOS<br />

ELECTRONICOS<br />

LABORATORIO<br />

ELECTRONICA<br />

GENERAL<br />

ELECTRONICA<br />

APLICADA I<br />

ANALISIS DE<br />

SEÑALES Y<br />

SISTEMAS<br />

LABORATORIO DE<br />

ELECTRONICA<br />

TEORIA DE LOS<br />

CIRCUITOS II<br />

0<br />

0<br />

0<br />

0<br />

0<br />

0<br />

0<br />

0<br />

27/04/2009 409/06<br />

1 DS. ATP INFORMATICA II 27/04/2009 409/06<br />

ING. MECANICA<br />

DOCENTES DED. JER. ASIGNATURA BAJA RES. Nº C.S.U. OBSERVAC.<br />

CORTINEZ,<br />

VICTOR<br />

SIRI, ANTONIO 1 DS. TIT<br />

GARCIA,<br />

NORBERTO OMAR<br />

BLANCO, JOSE<br />

MARIA<br />

EXC TIT ESTABILIDAD II 0<br />

ORGANIZACION<br />

INDUSTRIAL<br />

30/08/2014 1107/07<br />

1 DS. TIT TERMODINAMICA 01/04/2011 27/04<br />

1 DS. TIT<br />

IURMAN, LUCIO EXC TIT<br />

MORO, LILIAN EXC TIT<br />

METROLOGIA E<br />

INGENIERIA DE<br />

CALIDAD<br />

MATERIALES<br />

METALICOS<br />

MEDICIONES Y<br />

ENSAYOS<br />

15/03/2014 105/07<br />

15/03/2014 92/07<br />

15/03/2014 92/07<br />

GARCIA, HECTOR 1 DS. ASO MANTENIMIENTO 30/08/2014 1107/07<br />

FANTINI, JORGE 1 DS. ASO<br />

INGENIERIA<br />

MECANICA II (I)<br />

15/03/2014 105/07<br />

PAEZ, OSCAR 1 DS. ASO<br />

INGENIERIA<br />

MECANICA III (I)<br />

15/03/2014 105/07<br />

PENDER, GERARDO 1 DS. ASO<br />

JEFE<br />

LABORATORIO<br />

15/03/2014 105/07


15<br />

ING. MECANICA<br />

BUFFELLI, JUAN<br />

TECNOLOGIA DE<br />

1 DS. ASO<br />

CARLOS<br />

FABRICACION<br />

29/04/2011 438/04<br />

CAUSSE, HECTOR<br />

MATERIALES<br />

1 DS. ASO<br />

ENRIQUE<br />

METALICOS<br />

08/03/2011 1125/03<br />

ELECTRONICA Y<br />

MARTINEZ, JORGE<br />

1 DS. ASO SISTEMAS DE<br />

OMAR<br />

CONTROL<br />

08/03/2011 1125/03<br />

SERRALUNGA,<br />

FERNANDO<br />

1 DS. ADJ ESTABILIDAD I 28/06/2014 623/07<br />

SIMONETTI,<br />

QUIMICA<br />

EXC ADJ<br />

SANDRA<br />

APLICADA<br />

15/03/2014 92/07<br />

MACHADO,<br />

MECANICA DE LOS<br />

EXC ADJ<br />

SEBASTIAN<br />

FLUIDOS<br />

02/11/2013 1737/06<br />

VERA, CARLOS EXC ADJ<br />

CALCULO<br />

AVANZADO<br />

02/11/2013 1737/06<br />

STAFFA,<br />

MEDICIONES Y<br />

1 DS. ADJ<br />

ALEJANDRO<br />

ENSAYOS<br />

08/03/2011 1125/03<br />

ELECTROTECNIA Y<br />

GONNET, ADRIAN 1 DS. JTP MAQUINAS<br />

0<br />

ELECTRICAS<br />

GONZALEZ, RUBEN 1 DS. JTP<br />

INGENIERIA<br />

MECANICA III<br />

0<br />

REALE, ANDRES 1 DS. JTP<br />

ORGANIZACION<br />

INDUSTRIAL<br />

0<br />

BOU, FRANCISCO 1 DS. JTP<br />

MATERIALES<br />

METALICOS<br />

27/04/2009 409/06<br />

DOTTI, FRANCO 1 DS. ATP ESTABILIDAD II 0<br />

GIAMBARTOLOMEI,<br />

JOSE MARIA<br />

HEGUILEN, MARIA<br />

GABRIELA<br />

1 DS. ATP<br />

1 DS. ATP<br />

IANTOSCA, ANIBAL 1 DS. ATP<br />

CANTARELA,<br />

VIVIANA<br />

1 DS. ATP<br />

FERNANDEZ, LUIS DTP ATP<br />

GONZALEZ, RUBEN 1 DS. ATP<br />

LANZ, CESAR 1 DS. ATP<br />

LLORENTE, OMAR 1 DS. ATP<br />

OBIOL, SERGIO<br />

AGUSTIN<br />

1 DS. ATP<br />

ROMERO, ANDRES DTP ATP<br />

FERNANDEZ, LUIS 1 DS. ATP<br />

MAQUINAS<br />

ALTERNATIVAS Y<br />

TURBOMAQUINAS<br />

INGENIERIA<br />

AMBIENTAL Y<br />

SEGURIDAD<br />

INDUSTRIAL<br />

LABORATORIO<br />

ING. MECANICA -<br />

AREA MAQUINAS<br />

TECNOLOGIA DE<br />

FABRICACION<br />

LAB. DE<br />

MECANICA<br />

MEDICIONES Y<br />

ENSAYOS<br />

INGENIERIA<br />

MECANICA I<br />

TECNOLOGIA DEL<br />

CALOR<br />

ELECTRONICA Y<br />

SISTEMAS DE<br />

CONTROL<br />

INGENIERIA<br />

MECANICA II (I)<br />

ELEMENTOS DE<br />

MAQUINAS<br />

INSTALACIONES<br />

INDUSTRIALES<br />

0<br />

0<br />

0<br />

27/04/2009 409/06<br />

27/04/2009 409/06<br />

27/04/2009 409/06<br />

27/04/2009 409/06<br />

27/04/2009 409/06<br />

27/04/2009 409/06<br />

27/04/2009 409/06<br />

28/09/2009 1360/06<br />

ING. CIVIL


16<br />

DOCENTES DED. JER. ASIGNATURA BAJA RES. Nº C.S.U. OBSERVAC.<br />

ACHILLI, RUBEN<br />

ALFONSO<br />

ACHILLI, RUBEN<br />

ALFONSO<br />

DUBIN, JORGE<br />

ROBERTO<br />

RIVERO, CARLOS<br />

ALBERTO<br />

MARCOLINI,<br />

OSCAR FERNANDO<br />

1 DS. TIT<br />

1 DS. TIT<br />

1 DS.<br />

1 DS.<br />

1 DS.<br />

1 DS. TIT<br />

TIT<br />

1 DS. TIT<br />

DUBIN, JORGE 1 DS. TIT<br />

FERNANDEZ<br />

WEISZ, CARLOS<br />

CAMPAÑA,<br />

DOMINGO<br />

1 DS.<br />

AINST-<br />

INSTALACIONES<br />

TERMOMECANICAS<br />

AINST-<br />

INSTALACIONES<br />

ELECTRICAS Y<br />

ACUSTICAS<br />

AI - INGENIERIA<br />

CIVIL I (I)<br />

AI - INGENIERIA<br />

CIVIL II (I)<br />

AE - ANALISIS<br />

ESTRUCTURAL I<br />

HIDRAULICA<br />

GENERAL Y<br />

APLICADA<br />

ORGANIZACION Y<br />

CONDUCCION DE<br />

OBRAS (I)<br />

AI - TECNOLOGIA<br />

DE LA<br />

CONSTRUCCION<br />

(I)<br />

HIDROLOGIA Y<br />

OBRAS<br />

HIDRAULICAS<br />

ESTRUCTURAS DE<br />

HORMIGON<br />

0<br />

0<br />

0<br />

0<br />

0<br />

01/03/2012 1560/04<br />

01/03/2012 1559/04<br />

13/03/2012 1072/05<br />

15/03/2014 101/07<br />

1 DS. ASO CIMENTACIONES 01/06/2012 21/05<br />

EXC<br />

1 DS.<br />

ASO<br />

CIFUENTES, OLGA EXC ADJ<br />

PIRCHIO,<br />

ANTONIO<br />

STOESSEL,<br />

RICARDO<br />

COMPAGNUCCI,<br />

JUAN PEDRO<br />

BAMBILL,<br />

EDUARDO<br />

1 DS. ASO<br />

INGENIERIA<br />

SANITARIA<br />

VIAS DE<br />

COMUNICACION II<br />

INGENIERIA<br />

SANITARIA<br />

ANALISIS<br />

ESTRUCTURAL II<br />

0<br />

15/03/2014 95/07<br />

0<br />

10/10/2014 1475/07<br />

1 DS. ADJ GEOTOPOGRAFIA 0<br />

1 DS. ADJ GEOTECNIA 01/06/2012 22/05<br />

EXC<br />

ADJ<br />

KOTYK, DANIEL 1 DS. ADJ<br />

ANGELES, RAUL EXC ADJ<br />

ESCUDERO,<br />

DANIELA<br />

DI NARDO,<br />

LUCIANO<br />

EXC<br />

EXC<br />

EXC<br />

ADJ<br />

ADJ<br />

TIT<br />

GALLEGO, MARTIN 1 DS. JTP<br />

CALCULO<br />

AVANZADO<br />

INSTALACIONES<br />

SANITARIAS Y DE<br />

GAS<br />

VIAS DE<br />

COMUNICACION I<br />

VIAS DE<br />

COMUNICACION II<br />

JEFE<br />

LABORATORIO<br />

INGENIERIA<br />

CIVIL-GEOTECNIA<br />

CONSTRUCCIONES<br />

METALICAS Y DE<br />

MADERA<br />

DISEÑO ARQUIT.,<br />

PLANEAMIENTO Y<br />

0<br />

Art. 36 Est.<br />

Univ.<br />

13/10/2012 123/06 Ord. Nº 1060<br />

28/09/2013 1347/06<br />

02/11/2013 1737/06<br />

02/11/2013 1737/06<br />

15/03/2014 92/07<br />

0<br />

0


17<br />

MANCINI, JULIO 1 DS. JTP<br />

MENECOZZI,<br />

HEBER<br />

VARELA, HORACIO<br />

ANIBAL<br />

ANDRES,<br />

FERNANDO<br />

1 DS. JTP<br />

1 DS. JTP<br />

ANTONELLI, PABLO 1 DS. JTP<br />

CHEVALIER,<br />

HECTOR<br />

URBANISMO<br />

ACM -<br />

TECNOLOGIA DEL<br />

HORMIGON<br />

RESISTENCIA DE<br />

MATERIALES<br />

PROYECTO<br />

INTEGRADOR (I)<br />

1 DS. JTP AG - GEOTECNIA 27/04/2009 409/06<br />

1 DS. JTP<br />

MANCINI, JULIO 1 DS. JTP<br />

MATARAZZO,<br />

EDUARDO<br />

MINICH, JUAN<br />

ROBERTO<br />

PIRCHIO,<br />

ANTONIO<br />

1 DS. JTP<br />

1 DS. JTP<br />

1 DS. JTP<br />

SAVEANU, DAN 1 DS. JTP<br />

ASCOLANI, PABLO 1 DS. JTP<br />

LEZCANO, ARTURO 1 DS. ATP<br />

MAZZELLA, HUGO 1 DS. ATP<br />

PORRINO, VICTOR 1 DS. ATP<br />

BOCCANERA,<br />

ALEJANDRO<br />

FRASCARELLI,<br />

ADRIANA<br />

1 DS. ATP<br />

1 DS. ATP<br />

GALLEGO, MARTIN 1 DS. ATP<br />

GIULIETTI, DANTE 1 DS. ATP<br />

GUEVARA,<br />

FRANCISCO<br />

1 DS. ATP<br />

KOTYK, DANIEL 1 DS. ATP<br />

MAILLUQUET,<br />

PATRICIA<br />

1 DS. ATP<br />

AERM -<br />

CONSTRUCCIONES<br />

METALICAS Y DE<br />

MADERA<br />

AI - TECNOLOGIA<br />

DE LA<br />

CONSTRUCCION<br />

(I)<br />

ACM -<br />

TECNOLOGIA DE<br />

LOS MATERIALES<br />

AINST -<br />

INSTALACIONES<br />

ELECTRICAS Y<br />

ACUSTICAS<br />

ATCCO -<br />

ORGANIZACION Y<br />

CONDUCCION DE<br />

OBRAS (I)<br />

ANALISIS<br />

ESTRUCTURAL II<br />

AH - HIDRAULICA<br />

GENERAL Y<br />

APLICADA<br />

ESTRUCTURAS DE<br />

HORMIGON<br />

AE - ANALISIS<br />

ESTRUCTURAL I<br />

INGENIERIA CIVIL<br />

II (I)<br />

HIDROLOGIA Y<br />

OBRAS<br />

HIDRAULICAS<br />

AI - INGENIERIA<br />

CIVIL II<br />

AI - INGENIERIA<br />

CIVIL I<br />

AI - INGENIERIA<br />

CIVIL I<br />

INSTALACIONES<br />

SANITARIAS Y DE<br />

GAS<br />

AERM -<br />

ESTABILIDAD<br />

INGENIERIA<br />

SANITARIA<br />

AI - INGENIERIA<br />

CIVIL I (I)<br />

0<br />

0<br />

0<br />

27/04/2009 409/06<br />

27/04/2009 409/06<br />

27/04/2009 409/06<br />

27/04/2009 409/06<br />

27/04/2009 409/06<br />

27/04/2009 409/06<br />

27/04/2009 409/06<br />

01/08/2009 409/06<br />

0<br />

0<br />

0<br />

27/04/2009 409/06<br />

27/04/2009 409/06<br />

27/04/2009 409/06<br />

27/04/2009 409/06<br />

27/04/2009 409/06<br />

27/04/2009 409/06<br />

27/04/2009 409/06<br />

RODERA, SAUL 1 DS. ATP GEOTOPOGRAFIA 27/04/2009 409/06<br />

SERRANO, HECTOR 1 DS. ATP<br />

ACM -<br />

TECNOLOGIA DE<br />

27/04/2009 409/06


18<br />

SERRANO, HECTOR 1 DS. ATP<br />

LOS MATERIALES<br />

LABORATORIO<br />

ING. CIVIL<br />

27/04/2009 409/06<br />

ING. ELECTRICA<br />

DOCENTES DED. JER. ASIGNATURA BAJA RES. Nº C.S.U. OBSERVAC.<br />

ALVAREZ,<br />

SISTEMAS DE<br />

1 DS. TIT<br />

ALBERTO CARLOS<br />

POTENCIA<br />

01/04/2011 28/04<br />

GEN. TRANS. Y<br />

ALVAREZ,<br />

DIST. DE LA<br />

2 DS. TIT<br />

ALBERTO CARLOS<br />

ENERGIA<br />

01/04/2011 28/04<br />

ELECTRICA<br />

MALLER, HECTOR 1 DS. TIT ESTABILIDAD 01/04/2011 27/04<br />

1 DS. ASO<br />

MECANICA<br />

TECNICA<br />

0<br />

FUNDAMENTOS<br />

CRESPO, JOSE<br />

1 DS. ASO PARA EL ANALISIS<br />

ANTONIO<br />

DE SEÑALES<br />

0<br />

RUSSIN, ALBERTO 1 DS. TIT ELECTRONICA II 0<br />

RUSSIN, ALBERTO 1 DS. TIT ELECTRONICA I 0<br />

DI PRATULA,<br />

HORACIO<br />

PISTONESI,<br />

CARLOS<br />

DOMINGUEZ,<br />

CARLOS OSCAR<br />

GOMEZ, CARLOS<br />

ALBERTO<br />

GONNET, ADRIAN<br />

EDUARDO<br />

MOLINA, OSCAR<br />

EDUARDO<br />

MOLINA, OSCAR<br />

EDUARDO<br />

1 DS. ASO<br />

2 DS. ASO<br />

1 DS. ASO<br />

1 DS. ADJ<br />

1 DS. ASO<br />

1 DS. TIT<br />

1 DS. TIT<br />

RUSSIN, ALBERTO 1 DS. ADJ<br />

ROSSI, ANDREA EXC ADJ<br />

ANDRES,<br />

FRANCISCO<br />

IGNACIO<br />

DOMINGUEZ,<br />

CARLOS OSCAR<br />

GONNET, ADRIAN<br />

EDUARDO<br />

LLORENTE, OMAR<br />

FELIX<br />

GEN.TRANS.Y<br />

DIST.ENERGIA<br />

ELECTRICA<br />

CENTRALES Y<br />

PROTECCIONES<br />

ELECTRICAS<br />

INSTRUMENTOS Y<br />

MEDICIONES<br />

ELECTRICAS<br />

MAQUINAS<br />

TERMICAS,<br />

HIDRAULICAS Y<br />

DE FLUIDOS<br />

TECNOLOGIA Y<br />

ENSAYO DE<br />

MATERIALES<br />

ELECTRICOS<br />

INTEGRACION<br />

ELECTRICA II (I)<br />

INTEGRACION<br />

ELECTRICA I (I)<br />

ELECTRONICA<br />

APLICADA<br />

GEN. TRANS. Y<br />

DIST. DE LA<br />

ENERGIA<br />

ELECTRICA<br />

01/04/2011 07/04<br />

01/04/2011 07/04<br />

08/05/2012 1295/05<br />

0<br />

0<br />

0<br />

0<br />

01/06/2012 22/05<br />

15/03/2014 92/07<br />

1 DS. JTP TERMODINAMICA 0<br />

1 DS. JTP ELECTROTECNIA II 0<br />

1 DS. JTP ELECTRONICA I 0<br />

1 DS. JTP<br />

MAQUINAS<br />

ELECTRICAS II<br />

LLORENTE, OMAR DTP JTP LABORATORIO DE 0<br />

0<br />

Art. 36 Est.<br />

Univ.


19<br />

FELIX<br />

ELECTROTECNIA<br />

ELECTROTECNIA I-<br />

MOLINA, OSCAR<br />

1 DS. JTP CONTROL<br />

EDUARDO<br />

AUTOMATICO<br />

0<br />

PEREZ, JULIO<br />

SISTEMAS DE<br />

1 DS. JTP<br />

ROBERTO<br />

POTENCIA<br />

0<br />

MAQ. TERMICAS,<br />

SAVEANU, DAN<br />

1 DS. JTP HIDRAULICAS Y<br />

NICOLAE<br />

DE FLUIDOS<br />

0<br />

BOCERO,<br />

MAQUINAS<br />

EXC JTP<br />

RODOLFO<br />

ELECTRICAS I<br />

28/09/2009 1359/06<br />

MAINETTI, CARLOS 1 DS. JTP PROYECTO FINAL 0<br />

COLAVINCENZO,<br />

TEORIA DE LOS<br />

1 DS. ATP<br />

HECTOR<br />

CAMPOS<br />

0<br />

MAINETTI, CARLOS 1 DS. ATP<br />

FUNDAMENTOS<br />

PARA EL ANALISIS<br />

0<br />

DE SEÑALES<br />

SCOGNAMIGLIO,<br />

NORMA ISABEL<br />

1 DS. ATP ESTABILIDAD 0<br />

BARBE, RAUL 1 DS. ATP<br />

INSTALACIONES<br />

ELECTRICAS Y 27/04/2009 409/06<br />

LUMINOTECNIA<br />

LLORENTE, OMAR 1 DS. ATP<br />

ACCIONAM. Y<br />

CONTROLES 27/04/2009 409/06<br />

ELECTRICOS<br />

MOLINA, OSCAR 1 DS. ATP<br />

INSTRUMENTOS Y<br />

MEDICIONES 27/04/2009 409/06<br />

ELECTRICAS (I)<br />

REMONDEGUI,<br />

INTEGRACION<br />

1 DS. ATP<br />

JOSE<br />

ELECTRICA I (I)<br />

27/04/2009 409/06<br />

1.3. COMPROMISO Nº 3:<br />

Implementar acciones <strong>de</strong>stinadas a la formación <strong>de</strong> pos<strong>grado</strong> <strong>de</strong> los docentes <strong>de</strong><br />

la Unidad Académica. Crear, a su vez, el programa <strong>de</strong> becas interno para<br />

la realización <strong>de</strong> estudios <strong>de</strong> pos<strong>grado</strong> <strong>de</strong> los docentes<br />

DESCRIPCIÓN DE LAS ACCIONES REALIZADAS - IMPACTO SOBRE LAS<br />

CARRERAS<br />

a) Describir las acciones realizadas para cumplir con el compromiso asumido.<br />

Las acciones realizadas se enmarcan en los programas que compren<strong>de</strong>n varias líneas<br />

simultáneas que coadyuvan por igual al cumplimiento <strong>de</strong>l compromiso, a saber:<br />

1. Programa <strong>de</strong> becas doctorales <strong>de</strong>l CSU <strong>de</strong> la <strong>UTN</strong><br />

2. Becas doctorales <strong>de</strong>l CONICET


20<br />

3. Subprograma <strong>de</strong> becas <strong>de</strong> pos<strong>grado</strong> <strong>de</strong>l PROMEI<br />

4. Programa <strong>de</strong> radicación <strong>de</strong> jóvenes investigadores <strong>de</strong>l CSU <strong>de</strong> la <strong>UTN</strong><br />

5. Programa <strong>de</strong> incorporación <strong>de</strong> investigadores <strong>de</strong> institutos <strong>de</strong>l CONICET<br />

6. Programas <strong>de</strong> becas <strong>de</strong> iniciación a la investigación y <strong>de</strong>sarrollo BINID <strong>de</strong>l CSU<br />

<strong>de</strong> la <strong>UTN</strong><br />

7. Subprograma <strong>de</strong> radicación <strong>de</strong> docentes investigadores <strong>de</strong>l PROMEI<br />

8. Subprograma <strong>de</strong> ampliación <strong>de</strong> <strong>de</strong>dicaciones <strong>de</strong>l PROMEI<br />

9. Programa <strong>de</strong> becas interno para apoyar activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> formación en el pos<strong>grado</strong><br />

<strong>de</strong>l cuerpo docente.<br />

A continuación se brinda un <strong>de</strong>talle <strong>de</strong> acciones en cada programa.<br />

1. Programa <strong>de</strong> becas doctorales <strong>de</strong>l CSU <strong>de</strong> la <strong>UTN</strong><br />

Se beneficiaron con este programa:<br />

• Bambill, Eduardo. Dto. Ing. Civil. Se benefició con una beca doctoral entre los años<br />

2003 y 2006. Tesis aprobada 12/07.<br />

• Dómini, Sebastián. Dto. Ing. Eléctrica. Obtiene beca <strong>de</strong> doctorado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> agosto <strong>de</strong><br />

2007 y continúa.<br />

• Sequeira, Martín. GASM - Dto. Ing. Civil. Obtiene beca <strong>de</strong> doctorado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> agosto<br />

<strong>de</strong> 2007 y continúa.<br />

2. Becas doctorales <strong>de</strong>l CONICET<br />

Han usufructuado becas <strong>de</strong> este organismo:<br />

• Piován, Marcelo T. Dto. Ing. Mecánica. Dr. en Ingeniería. Finalizó en 2003. Des<strong>de</strong><br />

entonces con DE.<br />

• Machado, Sebastián. Dto. Ing. Mecánica. Dr. en Ingeniería. Finalizó en 2005. Des<strong>de</strong><br />

entonces con DE.<br />

• Dotti, Franco. Dto. Ing. Mecánica. Doctorando en Ingeniería. Des<strong>de</strong> 2006 y<br />

continúa.<br />

• Saravia, Martín. GASM - Dto. Ing. Mecánica. Doctorando en Ingeniería. (Otorgada;<br />

comienza en abril <strong>de</strong> 2008).<br />

3. Becas <strong>de</strong> pos<strong>grado</strong> <strong>de</strong>l PROMEI<br />

• Cadamuro, Fabián. Dto. Ing. Electrónica. Des<strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 2006 cursa Magíster en<br />

Ingeniería y continúa<br />

• Reggiani, Guillermo. Dto. Ing. Electrónica. Des<strong>de</strong> julio 2006 cursa Magíster en<br />

Ingeniería y continúa<br />

• González, Rubén G., Dto. Ing. Mecánica. Des<strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 2006 cursa Magíster en<br />

Ciencias <strong>de</strong> los Materiales y continúa<br />

4. Programa <strong>de</strong> radicación <strong>de</strong> jóvenes investigadores <strong>de</strong>l CSU <strong>de</strong> la <strong>UTN</strong>.


21<br />

Este Programa fue concebido por la universidad para permitir la retención con<br />

<strong>de</strong>dicación exclusiva <strong>de</strong> docentes que realizaron sus magísteres y doctorados mediante<br />

la operatoria FOMEC. Se beneficiaron <strong>de</strong> él, ingresando con DE, los siguientes<br />

docentes:<br />

• Vidal, Marta. Magíster en Matemática. Dto.: Materias Básicas. Asignatura: Algebra<br />

y Geometría Analítica. Carreras: Civil, Mecánica, Eléctrica, Electrónica.<br />

Asignatura: Cálculo Numérico, Dto.: Ing. eléctrica. Des<strong>de</strong> 2005 y continúa<br />

• Azzurro, Adrián. Magíster en Ingeniería. Dto. Ing. Mecánica. Asignatura:<br />

Instalaciones Industriales. Des<strong>de</strong> 2005 y continúa<br />

• Girón, Pablo. Magíster en Ingeniería. Dto. Ing. Mecánica. Asignaturas: Diseño<br />

Mecánico y Vibraciones Mecánicas (electiva). Carrera: Ing. Mecánica. Des<strong>de</strong> 2005<br />

y continúa.<br />

• Guillermo Eduardo. Magíster en Ingeniería. Dto. Ing. Eléctrica. Asignatura: Teoría<br />

<strong>de</strong> los Campos. Carrera: Ing. Eléctrica. Des<strong>de</strong> marzo 2006 y continúa.<br />

5. Programa <strong>de</strong> incorporación <strong>de</strong> investigadores <strong>de</strong> institutos <strong>de</strong>l CONICET<br />

El acta acuerdo suscripta con el IADO-CONICET con fecha 10/3/03 permitió la<br />

incorporación con DS <strong>de</strong> cinco docentes investigadores con formación doctoral, los<br />

cuales se ha categorizado e incorporado a proyectos <strong>de</strong> investigación, <strong>de</strong> acuerdo al<br />

siguiente <strong>de</strong>talle:<br />

• Marcovecchio, Jorge Eduardo. Dr. en Ciencias Biológicas – Posdoc.: Química<br />

medioambiental, Ehime University, Japón. Dto. Ing. Civil. Asignatura: Química:<br />

Ingreso: 02/05/2004. Jerarquía: Profesor Asociado. Co-director proyecto 25/B011.<br />

CEI I<br />

• Gómez, Eduardo Alberto. Dr. en Geología. Dto. Ing. Civil. Asignatura: Vías <strong>de</strong><br />

Comunicación. Ingreso: 02/05/2004. Jerarquía: Profesor Adjunto. Director proyecto<br />

25/B011 – CEI II<br />

• Hoffmeyer, Mónica Susana. Dra en Ciencias Naturales – Orientación Ecología y<br />

Conservación <strong>de</strong> los Recursos Naturales Renovables. Dto. Ing. Civil. Asignatura:<br />

Ingeniería y Sociedad. Ingreso: 02/05/2004. Jerarquía: Profesor Adjunto. Integrante<br />

proyecto 25/B011 CEI III<br />

• Ginsberg, Silvia Susana. Dra. en Geología. Dto. Ing. Civil. Asignatura: Geotecnia.<br />

Ingreso: 02/05/2004. Jerarquía: Profesor Adjunto. Integrante proyecto 25/B011.<br />

CEI II<br />

• Jordan, Mario. Dr. en Control <strong>de</strong> Sistemas. Dto. Ing. Eléctrica. Asignatura:<br />

Instrumentación Industrial. Ingreso: 1/10/07. Jerarquía: Profesor Titular. Director<br />

proyecto EIINBB789 (homologado). CEI I<br />

6. Programas <strong>de</strong> becas BINID <strong>de</strong>l CSU <strong>de</strong> la <strong>UTN</strong><br />

Usufructuaron becas <strong>de</strong> iniciación en la investigación, las cuales posibilitaron el inicio<br />

<strong>de</strong> sus pos<strong>grado</strong>s:


22<br />

2004, 1/08 al 31/12<br />

• Tonini, Mariano. Dto. Ing. Mecánica<br />

• Potas, Sandra. Dto. LOI<br />

• Amer, Fernando. Dto. Ing. Electrónica<br />

• Alchiler, Facundo. Dto. Ing. Electrónica<br />

2005, 1/04 al 31/12<br />

• Stocklas Cecilia. Dto. LOI<br />

• Alchiler Facundo. Dto. Ing. Electrónica<br />

• Amer Fernando. Dto. Ing. Electrónica<br />

• Potas, Sandra. Dto. LOI<br />

2006, período 1/04 al 31/12<br />

• Dotti Franco. Dto. Ing. Mecánica<br />

• Amer Fernando. Dto. Ing. Electrónica<br />

• Alchiler Facundo. Dto. Ing. Electrónica<br />

• Potas Sandra. Dto. LOI<br />

• Stocklas, Cecilia. Dto. LOI<br />

2007, período 1/04 al 31/12<br />

• Stocklas, Cecilia. Dto. LOI<br />

• Domini, Sebastián. Dto. Ing. Eléctrica<br />

• Sequeira Martín. Dto. Ing. Civil<br />

7. Programa <strong>de</strong> radicación <strong>de</strong> docentes investigadores <strong>de</strong>l PROMEI<br />

Se radicaron con DE en 2006:<br />

• Angeles, Raúl G., Doctor en Geografía, Cat. III, Dto. Ing. Civil. Asignatura: Vías <strong>de</strong><br />

Comunicación I.<br />

• Bambill, Héctor R., Cat. IV, Maestrando, Dto. Ing. Electrónica. Asignatura: Física<br />

Electrónica.<br />

• Iurman, Lucio, Cat. I., Dto. Ing. Mecánica. Asignatura: Materiales Metálicos.<br />

Director GEMAT.<br />

• Moro, Lilian. Doctora en Ciencia y Tecnología <strong>de</strong> los Materiales, Cat. III, Dto. Ing.<br />

Mecánica. Asignatura: Mediciones y Ensayos.<br />

• Rossi, Andrea P. Cat. V, Ing. Eléctrica y Electrónica, Especialista en Gestión <strong>de</strong> la<br />

Calidad. Dto. Ing. Eléctrica, Asignatura: Generación, Transmisión y Distribución <strong>de</strong><br />

la Energía Eléctrica.<br />

• Cifuentes Olga I., Magíster en Gestión Ambiental <strong>de</strong>l Desarrollo Humano, Dto. Ing.<br />

Civil, Asignatura: Ingeniería Sanitaria.<br />

• Di Nardo, Luciano L., Magíster en Cs. <strong>de</strong> la Ingeniería, Dto. Ing. Civil, Asignatura:<br />

Laboratorio<br />

• Simonetti, Sandra I., Doctora en Ciencia y Tecnología <strong>de</strong> los Materiales, Dto. Ing.<br />

Mecánica, Asignatura: Química Aplicada.


23<br />

Se radicaron con DE en 2007:<br />

• Jasen, Paula Verónica – Doctora en Ciencia y Tecnología <strong>de</strong> los Materiales. CEI V.<br />

Carrera Ingeniería Eléctrica. Asignatura: Termodinámica. Ingresó 1/10/07.<br />

• Gonzalez, Estela Andrea. Doctora en Ciencias y Tecnología <strong>de</strong> los Materiales. CEI<br />

V. Carrera: Ingeniería Mecánica. Asignatura: Termodinámica. Ingresó 1/10/07.<br />

Se encuentran aprobados para ingresar con DE en 2008:<br />

• Cadamuro, Fabián. Dto. Ing. Electrónica. (Al finalizar magíster)<br />

• Reggiani, Guillermo. Dto. Ing. Electrónica. (Al finalizar magíster)<br />

• Amer, Marcos F., Dto. Ing. Electrónica. (A reemplazar)<br />

• González, Rubén G., Dto. Ing. Mecánica. (Al finalizar magíster)<br />

• Orqueda Omar A., Dto Electrónica (Al finalizar doctorado)<br />

• A reemplazar (DE, García San Pedro M. J.), Dto. Básicas.<br />

8. Programa <strong>de</strong> ampliación <strong>de</strong> <strong>de</strong>dicaciones <strong>de</strong>l PROMEI<br />

Se beneficiaron con ampliación a DE <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 2006:<br />

• Guichal, Guillermo. Magíster en Cs., Dto. Ing. Electrónica, Asignatura: Técnicas<br />

Digitales I.<br />

• Bambill, Eduardo A., Doctor en Ingeniería, Dto Ing. Civil, Asignatura: Cálculo<br />

Avanzado<br />

• Bernatene Ricardo. Dto. Materias Básicas. Asignatura: Análisis Matemático I.<br />

• De Pasquale, Lorenzo. Magíster en Ingeniería. Dto. Ing. Electrónica. Asignaturas:<br />

Electrónica aplicada I y Dispositivos Electrónicos.<br />

• García Zatti, Mónica. Magíster en Cs., Dto. Materias Básicas. Asignatura: Algebra y<br />

Geometría Analítica. Carreras: Mecánica, Civil, Eléctrica y Electrónica.<br />

• Hernán<strong>de</strong>z Alicia. Especialista en Gestión <strong>de</strong> la Calidad. Maestrando en Estadística<br />

Aplicada. Dto. Básicas. Asignatura: probabilidad y estadística. Carreras: Civil,<br />

Eléctrica, Electrónica, Mecánica.<br />

• Bocero, Rodolfo L., Especialista en Gestión <strong>de</strong> la Calidad. Dto. Ing. Eléctrica.<br />

Asignatura: Máquinas Eléctricas I.<br />

• Machado, Sebastián P., Doctor en Ingeniería, Cat. IV. Dto. Ing. Mecánica.<br />

Asignaturas: Mecánica <strong>de</strong> los Fluídos y El Cálculo en I.M. con Elementos Finitos<br />

(electiva)<br />

• Sartor, Aloma. Magíster en Gestión Ambiental <strong>de</strong>l Desarrollo Urbano, Asignatura:<br />

Ingeniería y Sociedad. Dtos. Ing. Mecánica, Eléctrica, Electrónica, Civil.<br />

• Uribe Echaverría, Milena. Maestrando en Ciencia y Tecnología <strong>de</strong> los Alimentos.<br />

Dto. Ciencias Básicas. Asignaturas: Química, Química Gral. y Química Aplicada.<br />

Carreras: Civil, Mecánica, eléctrica, Electrónica.<br />

• Vera, Carlos A., Magíster en Ingeniería, Dto. Ing. Mecánica. Asignatura: Cálculo<br />

Avanzado.<br />

• Escu<strong>de</strong>ro, Daniela K., Magíster en Ingeniería <strong>de</strong> Costas y Puertos. Dto. Ing. Civil.<br />

Asignatura: Puertos y Obras Marítimas.<br />

En 2007:


24<br />

• Marinsalta, María M., Magíster en Educación Psicoinformática, Dto. Ciencias<br />

Básicas (julio). Asignatura: Algebra y Geometría Analítica. Carreras: Civil,<br />

Eléctrica, Electrónica, Mecánica.<br />

En 2008:<br />

• Banchieri, Miguel A., Maestrando en Ingeniería Biomédica (Actualmente<br />

<strong>de</strong>sarrollando la Tesis). Departamento Ingeniería Electrónica. Asignaturas: Medidas<br />

Electrónicas I, Medidas Electrónicas II y Tecnología Electrónica.<br />

• Mainetti, Carlos A., Maestrando en Computación Científica (elaborando la tesis<br />

final). Departamentos Ingeniería Eléctrica y Electrónica, Asignaturas: Proyecto<br />

Final y Fundamentos para el análisis <strong>de</strong> señales (IE), teoría <strong>de</strong> Circuitos II (IET).<br />

• González Fraguas María Fernanda, Maestrando en Ciencia y Tecnología <strong>de</strong> los<br />

Materiales (cursando). Departamento Materias Básicas, Asignatura: Química<br />

General. Carreras: Civil, Eléctrica, Electrónica, Mecánica.<br />

• Llorente Omar F., Maestrando en Computación Científica (elaborando la tesis final).<br />

Departamento Ingeniería Eléctrica, Asignatura: Máquinas Eléctricas II.<br />

9. Programa <strong>de</strong> becas interno para apoyar activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> formación en el pos<strong>grado</strong><br />

<strong>de</strong>l cuerpo docente.<br />

El programa interno <strong>de</strong> becas fue propuesto en los planes Centrales <strong>de</strong> Mejora y puesto<br />

en funcionamiento por Resolución Nº 116/04. Dadas las múltiples oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

financiamiento <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> pos<strong>grado</strong> brindadas por los programas listados<br />

prece<strong>de</strong>ntemente, este programa interno ha sido utilizado hasta el presente<br />

principalmente como un complemento para casos en que se hace necesario soportar<br />

activida<strong>de</strong>s que por distintos motivos no han lo<strong>grado</strong> aún financiamiento mediante otras<br />

vías, o que teniéndolo, éste se ve interrumpido por circunstancias como vencimiento <strong>de</strong><br />

plazos, etc. Se beneficiaron <strong>de</strong> este programa:<br />

• Bambill, Eduardo. Dto. Ing. Civil. Asignatura: Cálculo Avanzado. Carrera: Ing.<br />

Civil. Acciones: pago <strong>de</strong> estipendio beca doctoral febrero y marzo 2006 por<br />

finalización <strong>de</strong> beca Programa 1 y hasta ingreso con DE por PROMEI.<br />

• Machado, Sebastián S. Dto. Ing. Mecánica. Asignaturas: Mecánica <strong>de</strong> los Fluidos y<br />

Cálculo en Ing. Mecánica con Elementos Finitos (electiva). Acciones: pago <strong>de</strong><br />

estipendio beca doctoral entre marzo <strong>de</strong> 2006 y noviembre 2006 por finalización <strong>de</strong><br />

beca programa 2, CONICET y hasta ingreso con DE por PROMEI.<br />

• García Zatti, Mónica. Dto. Materias Básicas. Asignatura: Algebra y Geometría<br />

Analítica. Carreras: Ings. Mecánica, Civil, Eléctrica y Electrónica.<br />

Acciones: soporte económico para la realización <strong>de</strong> estudios y viajes al<br />

CINVESTAT, Méjico, don<strong>de</strong> obtuvo su Magíster en agosto <strong>de</strong> 2007. Se financiaron<br />

tres viajes a Méjico: 2004, 2006 y 2007.<br />

• Suhit, Gloria. Dto. Materias Básicas. Asignaturas: Análisis Matemático. Acciones:<br />

Soporte económico para la realización <strong>de</strong> viajes y estudios en el CINVESTAT,<br />

Méjico. Años 2004 y 2006.


25<br />

• Carusso, Claudia. Dto. Materias Básicas. Asignatura: Algebra y Geometría<br />

Analítica. Carreras: Eléctrica, Electrónica, Civil, Mecánica. Curso <strong>de</strong> pos<strong>grado</strong> en<br />

Ecuación a Distancia en España. Costeo <strong>de</strong> pasajes.<br />

• Sequeira, Martín. Dto. Ing. Civil. Asignatura: Ing. Civil II. Acciones: Soporte<br />

económico para la realización <strong>de</strong> estudios en un proyecto <strong>de</strong> investigación <strong>de</strong> su<br />

doctorado.<br />

• Piován, Marcelo T. Dto. Ing. Mecánica. Asignatura: Elementos <strong>de</strong> Máquinas.<br />

Acciones: Soporte económico para realización <strong>de</strong> posdoctorado en la PUC, Río <strong>de</strong><br />

Janeiro, Brasil. Años 2005 – 2006.<br />

• Hernán<strong>de</strong>z, Alicia. Dto. Materias Básicas. Asignatura: Probabilidad y Estadística.<br />

Carreras: Civil, Eléctrica, Electrónica, Mecánica. Acciones: soporte económico para<br />

la realización <strong>de</strong> la “Maestría <strong>de</strong> Estadística Aplicada” en la Universidad Nacional<br />

<strong>de</strong>l Comahue. Año 2006.<br />

• La Virgen, Lucrecia. Dto. Materias Básicas. Asignatura: Fundamentos <strong>de</strong><br />

Informática. Carreras: Ings. Civil, Mecánica, Electrónica, Eléctrica. Acciones:<br />

soporte económico para realizar el Magíster en Tecnología Aplicada a la Educación<br />

en la Universidad Nac. <strong>de</strong> La Plata. Des<strong>de</strong> 2006 y continúa.<br />

• Fernán<strong>de</strong>z, Luis E. Dto. Mecánica. Asignaturas: Instalaciones Industriales;<br />

Mediciones y Ensayos; Aire Acondicionado y Calefacción. Carrera: Ing. Mecánica.<br />

Acción: beca para el cursado <strong>de</strong> la carrera <strong>de</strong> postítulo Ingeniería Laboral. Des<strong>de</strong><br />

2006 y continúa.<br />

• Staffa Alejandro, Dto. Mecánica, Asignatura: Ensayos y Mediciones. Acción: Viajes<br />

a UN Comahue para encuentros con Director <strong>de</strong> Tesis <strong>de</strong> Maestría en Cs. <strong>de</strong> los<br />

Materiales.<br />

• Stocklas, Cecilia. Dto. LOI – Grupo GASM. Acción: Beca para cursado <strong>de</strong> Maestría<br />

en Ingeniería Ambiental <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 2007 y continúa.<br />

• Schmidt, Patricia. Dto. LOI. Acción: Beca para el cursado <strong>de</strong> la Maestría en<br />

Administración <strong>de</strong> Negocios, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 2006 y continúa.<br />

• Fiotto, Sebastián. Dto. Materias Básicas, Asignaturas: Análisis Matemático I y<br />

Probabilidad y Estadística. Carreras: Civil, Mecánica, Eléctrica, Electrónica.<br />

Acción: Beca para cursado <strong>de</strong> Maestría en Ingeniería Ambiental <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 2007 y<br />

continúa.<br />

• Porris, María S. Dto. LOI. Acción: media beca para la realización <strong>de</strong> la Maestría en<br />

Ingeniería <strong>de</strong> la Innovación en la Universidad <strong>de</strong> Bologna. Italia. 2006.<br />

• Pistonesi, Silvina, Dto. Materias Básicas. Asignatura: Probabilidad y Estadística.<br />

Carrera: LOI. Acción: asistencia a maestría <strong>de</strong> Estadística Aplicada en UN <strong>de</strong>l<br />

Comahue. 2005.<br />

• Girón, Pablo. Dto. Ingeniería Mecánica, Asignaturas: Diseño Mecánico y<br />

Vibraciones Mecánicas (electiva). Acciones: soporte económico para cursos <strong>de</strong><br />

post<strong>grado</strong> en su especialidad. Años 2003 y 2005.<br />

• Epulef, Rossana. Dto. <strong>de</strong> LOI. Acción: Beca para cursado <strong>de</strong> Maestría en Ingeniería<br />

Ambiental <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 2007 y continúa.<br />

• Di Martino, Claudina, Departamento <strong>de</strong> Ingeniería Civil. Asignatura: Geología<br />

Aplicada. Acción: Beca para cursado <strong>de</strong> Maestría en Ingeniería Ambiental <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

2007 y continúa.<br />

• Heguilén, Gabriela, Ing. Civil, Esp.: Ing. Laboral, Departamento Ingeniería<br />

Mecánica. Asignatura: Ingeniería Ambiental y Seguridad Industrial. Acción: Beca<br />

para cursado <strong>de</strong> Maestría en Ingeniería Ambiental <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 2007 y continúa.


26<br />

• Amado, Laura. Lic. en Org. Industrial, Maestrando en Ciencia, Tecnología y<br />

Sociedad. Dtos.: LOI, Mecánica, Eléctrica, Electrónica. Asignatura: Economía.<br />

Acción: Asistencia por parte <strong>de</strong> la Dirección <strong>de</strong> VinculaciónTecnológica.<br />

b) Determinar el impacto <strong>de</strong> los resultados alcanzados como consecuencia <strong>de</strong> las<br />

acciones implementadas: comparar la situación actual <strong>de</strong> la carrera con aquélla reflejada<br />

en la base <strong>de</strong> datos (2002), analizada en el Informe <strong>de</strong> Autoevaluación (2002) y<br />

documentada en la resolución CONEAU <strong>de</strong> acreditación. Hacer referencia tanto a los<br />

aspectos cualitativos como a los aspectos cuantitativos <strong>de</strong> las mejoras efectivamente<br />

implementadas.<br />

INGENIERÍA CIVIL<br />

Situación 2002:<br />

A 2002/2003, la carrera poseía:<br />

Doctores: Uno (1) (Filipich)<br />

Magísteres.: Siete (7) (Giunta, Sartor, Pascualetti, Gómez S.; Félix, Ilacqua, Feliú)<br />

Especialistas: Cinco (5) (Saveanu, Hernán<strong>de</strong>z, Dubín, Gericó, Giulietti)<br />

Tesistas: Dos (2) <strong>de</strong> doctorado (Bambill, Sandoval)<br />

Situación 2007:<br />

Doctores.: Once (11) (Filipich, Bambill, Angeles, Gómez, Marcovechio, Ginsberg,<br />

Hoffmeyer, Félix, Sandoval, Simonetti, Machado)<br />

Magísteres: C atorce (14) (Giunta, Sartor, Pascualetti, Gómez S.; Ilacqua, Feliú,<br />

Cifuentes, Escu<strong>de</strong>ro, Menecozzi, Di Nardo, García Zatti, Marinsalta, Vidal, Azzurro)<br />

Especialistas: Doce (12) (Saveanu, Hernán<strong>de</strong>z, Dubín, Gericó, Giulietti, Boltsis,<br />

Bevilacqua, Giunta, Andrés, Compagnucci, Caruso, Rossi A.)<br />

Tesistas: Cuatro (4) <strong>de</strong> doctorado (Campaña, Sequeiro, Buezas, Vecchi); Tres (3) <strong>de</strong><br />

Magíster en Ingeniería Ambiental (González M., Di Martino, Fiotto); Uno (1) <strong>de</strong><br />

Tecnologías Aplicadas a la Educación (La Virgen); Un (1) Maestrando en Ciencia y<br />

Tecnología <strong>de</strong> los Alimentos (Uribe Echaverría), Una (1) Maestrando en Cs. <strong>de</strong> los<br />

Materiales (Gonzáles Fragua), Una (1) Maestrando en Estadística Aplicada (Hernán<strong>de</strong>z)<br />

2002/3 2007 Diferencia % Incremento<br />

Doctores 1 11 +10 + 1000 %<br />

Magísteres 7 14 +7 + 100 %<br />

Especialistas 5 12 +7 + 140 %<br />

Tesistas 2 11 +9 + 450 %<br />

Impacto:<br />

Las acciones realizadas mediante los diferentes programas, han permitido superar<br />

ampliamente las metas comprometidas, mejorando en forma notable la calidad


27<br />

académica y científica <strong>de</strong>l cuerpo docente <strong>de</strong> la carrera, tanto <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista<br />

académico, como <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> investigación y <strong>de</strong>sarrollo.<br />

Las mencionadas activida<strong>de</strong>s cumplidas por la carrera a partir <strong>de</strong> la Resolución <strong>de</strong><br />

acreditación, por los docentes incorporados con mayor <strong>de</strong>dicación, sumadas a las <strong>de</strong> sus<br />

colegas <strong>de</strong>signados con anterioridad al año 2003, representan el mejor índice cualitativo<br />

y cuantitativo <strong>de</strong> las mejoras producidas.<br />

La carrera ha lo<strong>grado</strong> incrementar en un 1000% sus docentes con formación <strong>de</strong> doctor y<br />

en un 100% a docentes con títulos <strong>de</strong> magíster. El crecimiento importante <strong>de</strong>l número<br />

<strong>de</strong> tesistas se correspon<strong>de</strong> con la intención <strong>de</strong> la carrera en cuanto a continuar<br />

incrementando la formación <strong>de</strong> sus docentes en el pos<strong>grado</strong> disciplinar.<br />

INGENIERÍA MECÁNICA<br />

Situación 2002:<br />

A 2002/2003, la carrera contaba con:<br />

- Dos (2) Doctores en Ingeniería (Ercoli, Cortínez).<br />

- Dos (2) Magíster (Sartor, Giunta)<br />

- Cuatro (4) Especialistas (Canelo, Fantini, Saveanu, Paez)<br />

- Tres (3) Tesistas <strong>de</strong> Maestría con becas FOMEC (Azzurro, Girón, Vera, <strong>de</strong> los cuales<br />

uno <strong>de</strong> ellos posee la tesis presentada). Un (1) doctorando con la tesis presentada<br />

(Piován) y otros dos (2) doctorandos en proceso <strong>de</strong> estudio (Machado, Bambill E.). Dos<br />

(2) tesistas trabajando en forma indirecta a través <strong>de</strong>l Departamento <strong>de</strong> Materias Básicas<br />

(Maestrando en Ing. Vidal, Doctorando en Bioquímica Sandoval).<br />

- La carrera posee 5 docentes realizando cursos <strong>de</strong> pos<strong>grado</strong> <strong>de</strong>l PROMAT (Programa<br />

<strong>de</strong> Materiales <strong>de</strong> la UNS) (Pen<strong>de</strong>r, Staffa, Fernán<strong>de</strong>z, Causse, Lanz)<br />

Situación 2007:<br />

- Doctores: Nueve (9) (Ercoli, Cortínez, Piován, Machado, Sandoval, Moro, Simonetti,<br />

González E., Félix)<br />

- Magísteres: Nueve (9) (Sartor, Azzurro, Giunta, Girón, Vera, Menecozzi, Vidal,<br />

García Zatti, Marinsalta)<br />

- Especialistas: Seis (6) (Fantini, Canelo, Saveanu, Paez, Heguilén, Hernán<strong>de</strong>z)<br />

- Tesistas: Dos (2) <strong>de</strong> Doctorado en Ingeniería (Dotti, Tonini); Uno (1) <strong>de</strong> Tecnologías<br />

Aplicadas a la Educación (La Virgen); Siete (7) <strong>de</strong> Maestría en Ciencias <strong>de</strong> los<br />

Materiales (Pen<strong>de</strong>r, Staffa, Fernán<strong>de</strong>z, Causse, Gonzáles G., Lanz, Iantosca); Uno (1) <strong>de</strong><br />

Maestría en Ing. Ambiental (Heguilén); Un (1) Maestrando en Ciencia y Tecnología <strong>de</strong><br />

los Alimentos (Uribe Echaverría); Una (1) Maestrando en Cs. <strong>de</strong> los Materiales<br />

(Gonzáles Fragua), Una Maestrando en Estadística Aplicada (Hernán<strong>de</strong>z); Dos (2)<br />

Mestrandos en Ingeniería Ambiental (Fiotto, González M.); Un (1) Maestrando en<br />

Administración <strong>de</strong> Negocios (Reale); Una (1) <strong>de</strong> Maestría en Ciencia, Tecnología y<br />

Sociedad (Amado); Una (1) beca Conicet doctorado en ingeniería inicia en 2008<br />

(Saravia).<br />

La siguiente tabla compara ambas situaciones:


28<br />

2002/3 2007 Diferencia % Incremento<br />

Doctores 2 9 +7 + 350 %<br />

Magísteres 2 9 +7 + 350 %<br />

Especialistas 4 6 +2 + 50 %<br />

Tesistas 12 17 +5 + 41 %<br />

Impacto: Las acciones realizadas mediante los diferentes programas, han permitido<br />

superar ampliamente las metas comprometidas, mejorando en forma notable la calidad<br />

académica y científica <strong>de</strong>l cuerpo docente <strong>de</strong> la carrera, tanto <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista<br />

académico, como <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> investigación y <strong>de</strong>sarrollo.<br />

Las mencionadas activida<strong>de</strong>s cumplidas en el contexto <strong>de</strong> la carrera a partir <strong>de</strong> la<br />

Resolución <strong>de</strong> CONEAU Nº 708/04, por los docentes incorporados con mayor<br />

<strong>de</strong>dicación, sumadas a las <strong>de</strong> sus colegas <strong>de</strong>signados con anterioridad al año 2003,<br />

representan el mejor índice cualitativo y cuantitativo <strong>de</strong> las mejoras producidas. Dichas<br />

activida<strong>de</strong>s se <strong>de</strong>tallan al final <strong>de</strong>l documento <strong>de</strong> autoevaluación <strong>de</strong> la carrera <strong>de</strong><br />

Ingeniería Mecánica (al cual se remite al Evaluador como una forma <strong>de</strong> complementar<br />

la valoración <strong>de</strong> la magnitud <strong>de</strong>l impacto <strong>de</strong> estas acciones).<br />

La carrera ha lo<strong>grado</strong> incrementar en un 350% sus docentes con formación <strong>de</strong> doctor y<br />

en otro 350% aquellos con títulos <strong>de</strong> magíster. El crecimiento <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> tesistas se<br />

correspon<strong>de</strong> con la intención <strong>de</strong> la carrera en cuanto a continuar incrementando la<br />

formación <strong>de</strong> sus docentes en el pos<strong>grado</strong> disciplinar.<br />

La formación <strong>de</strong> investigadores jóvenes, <strong>de</strong>sarrollando activida<strong>de</strong>s en conjunto con los<br />

más experimentados, constituye también <strong>de</strong> por sí un incremento en el nivel <strong>de</strong> calidad<br />

<strong>de</strong> la carrera.<br />

INGENIERÍA ELÉCTRICA<br />

Situación 2002:


29<br />

A 2002/2003, la carrera contaba con:<br />

Doctores: 0<br />

Magísteres.: Cuatro (4) (Alvarez, Sartor, Félix, Ilacqua)<br />

Especialistas: Tres (3) (Saveanu, Colavicenzo, Hernán<strong>de</strong>z)<br />

Tesistas: Uno (1) (Sandoval)<br />

Situación 2007:<br />

Doctores: Cuatro (4) (Jordan, Jasen, Félix, Sandoval)<br />

Magísteres: Ocho (8) (Alvarez, Guillermo, Sartor, Ilacqua, Vidal, Menecozzi, García<br />

Zatti, Marinsalta)<br />

Especialistas: Cuatro (4) (Bocero, Colavicenzo, Rossi, Hernán<strong>de</strong>z)<br />

Tesistas: Uno (1) <strong>de</strong> doctorado (Dómini); Uno (1) <strong>de</strong> Tecnologías Aplicadas a la<br />

Educación (La Virgen); Dos (2) <strong>de</strong> Maestría en Computación Científica (Mainetti,<br />

Llorente); Un (1) Maestrando en Ciencia y Tecnología <strong>de</strong> los Alimentos (Uribe<br />

Echaverría); Una (1) Maestrando en Cs. <strong>de</strong> los Materiales (Gonzáles Fragua); Una (1)<br />

Maestrando en Estadística Aplicada (Hernán<strong>de</strong>z); Dos (2) Maestrando en Ingeniería<br />

Ambiental (Fiotto, González M.); Una (1) <strong>de</strong> Maestría en Ciencia, Tecnología y<br />

Sociedad (Amado).<br />

La siguiente tabla compara ambas situaciones:<br />

2002/3 2007 Diferencia % Incremento<br />

Doctores 0 4 + 4 + 400 %<br />

Magísteres 4 8 + 4 + 100 %<br />

Especialistas 3 4 + 1 + 33 %<br />

Tesistas 1 10 + 9 + 900 %<br />

Impacto:<br />

Las acciones realizadas mediante los diferentes programas, han permitido superar<br />

ampliamente las metas comprometidas, mejorando en forma notable la calidad<br />

académica y científica <strong>de</strong>l cuerpo docente <strong>de</strong> la carrera, tanto <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista<br />

académico, como <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> investigación y <strong>de</strong>sarrollo.<br />

Las mencionadas activida<strong>de</strong>s cumplidas por la carrera a partir <strong>de</strong> la Resolución <strong>de</strong><br />

acreditación, por los docentes incorporados con mayor <strong>de</strong>dicación, sumadas a las <strong>de</strong> sus<br />

colegas <strong>de</strong>signados con anterioridad al año 2003, representan el mejor índice cualitativo<br />

y cuantitativo <strong>de</strong> las mejoras producidas.


30<br />

La carrera ha lo<strong>grado</strong> incrementar en un 400% sus docentes con formación <strong>de</strong> doctor y<br />

en 100% con títulos <strong>de</strong> magíster. El crecimiento importante <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> tesistas se<br />

correspon<strong>de</strong> con la intención <strong>de</strong> la carrera en cuanto a continuar incrementando la<br />

formación <strong>de</strong> sus docentes en el pos<strong>grado</strong> disciplinar.<br />

INGENIERÍA ELECTRÓNICA<br />

Situación 2002:<br />

A 2002/2003, la carrera contaba con:<br />

Doctores: Uno (1) (Santos)<br />

Magísteres.: Seis (6) (Alimenti, De Pasquale, Friedrich, Ilacqua, Bosco, Sartor)<br />

Especialistas: Uno (1) (Hernán<strong>de</strong>z)<br />

Tesistas: 0<br />

Situación 2007:<br />

Doctores: Dos (2) (Sandoval, Félix)<br />

Magísteres: Once (11) (Alimenti, Friedrich, Guichal, Crespo, Sartor, Ilacqua, De<br />

Pasquale, Vidal, García Zatti, Menecozzi, Marinsalta)<br />

Especialistas: Uno (1) (Hernán<strong>de</strong>z)<br />

Tesistas: Una (1) <strong>de</strong> Doctorado en Ingeniería (Baldini); Cuatro (4) <strong>de</strong> Maestría en<br />

Ingeniería (Bambill H., Cadamuro, Reggiani); Dos (2) <strong>de</strong> Maestría en Computación<br />

Científica (Mainetti, Martínez); Uno (1) <strong>de</strong> Maestría en Tecnologías Aplicadas a la<br />

Educación (La Virgen); Uno (1) Maestría en Ingeniería Biomédica (Banchieri); Un (1)<br />

Maestrando en Ciencia y Tecnología <strong>de</strong> los Alimentos (Uribe Echaverría); Una (1)<br />

Maestrando en Cs. <strong>de</strong> los Materiales (Gonzáles Fragua), Una Maestrando en Estadística<br />

Aplicada (Hernán<strong>de</strong>z); Dos (2) Maestrandos en Ingeniería Ambiental (Fiotto, González<br />

M.); Una (1) <strong>de</strong> Maestría en Ciencia, Tecnología y Sociedad (Amado).<br />

La siguiente tabla compara ambas situaciones:<br />

2002/3 2007 Diferencia % Incremento<br />

Doctores 1 2 + 1 + 100 %<br />

Magísteres 6 11 + 5 + 83 %<br />

Especialistas 1 1 0 0<br />

Tesistas 0 14 + 14 + 1400 %


31<br />

Impacto:<br />

Las acciones realizadas mediante los diferentes programas, han permitido superar<br />

ampliamente las metas comprometidas, mejorando en forma notable la calidad<br />

académica y científica <strong>de</strong>l cuerpo docente <strong>de</strong> la carrera, tanto <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista<br />

académico, como <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> investigación y <strong>de</strong>sarrollo.<br />

La carrera posee dos doctores y ha lo<strong>grado</strong> incrementar en un 83% sus docentes con<br />

formación <strong>de</strong> magíster. El crecimiento sin prece<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> tesistas se<br />

correspon<strong>de</strong> con la intención <strong>de</strong> la carrera en cuanto a continuar incrementando la<br />

formación <strong>de</strong> sus docentes en el pos<strong>grado</strong> disciplinar.<br />

c) Evaluar el <strong>grado</strong> <strong>de</strong> cumplimiento <strong>de</strong>l compromiso asumido. En el caso <strong>de</strong> que el<br />

cumplimiento sea parcial o nulo, explicar cuáles han sido los obstáculos que impidieron<br />

implementar las acciones <strong>de</strong>scriptas en el cronograma <strong>de</strong>l plan <strong>de</strong> mejoras<br />

correspondiente.<br />

Concretamente, el compromiso estableció: “Implementar acciones <strong>de</strong>stinadas a la<br />

formación <strong>de</strong> pos<strong>grado</strong> <strong>de</strong> los docentes <strong>de</strong> la Unidad Académica. Crear, a su vez, el<br />

programa <strong>de</strong> becas interno para la realización <strong>de</strong> estudios <strong>de</strong> pos<strong>grado</strong> <strong>de</strong> los<br />

docentes”.<br />

Como lo <strong>de</strong>muestran los nueve (9) Programas implementados, con las respectivas<br />

acciones llevadas a cabo, el compromiso ha sido satisfecho holgadamente. Por lo tanto,<br />

el <strong>grado</strong> <strong>de</strong> cumplimiento para las <strong>carreras</strong> se evalúa como total.<br />

INGENIERÍA CIVIL: 100 %<br />

INGENIERÍA MECÁNICA: 100 %<br />

INGENIERÍA ELÉCTRICA: 100 %<br />

INGENIERÍA ELECTRÓNICA: 100 %<br />

d) En el caso <strong>de</strong> que la carrera actualmente no cumpla con las normas <strong>de</strong> calidad<br />

implicadas en la formulación <strong>de</strong>l compromiso asumido, consignar claramente cuáles son<br />

las características y la magnitud <strong>de</strong>l déficit aún existente: hacer referencia tanto a los<br />

aspectos cualitativos como a los aspectos cuantitativos que a él conciernen.


32<br />

Las <strong>carreras</strong> cumplen con las normas <strong>de</strong> calidad implicadas en la formulación <strong>de</strong>l<br />

compromiso asumido.<br />

e)<br />

- Si actualmente la carrera no cumple con las normas <strong>de</strong> calidad implicadas en la<br />

formulación <strong>de</strong>l compromiso asumido, <strong>de</strong>scribir las acciones que está previsto<br />

implementar para superar el déficit aún existente. Especificar objetivos (generales y<br />

específicos), acciones, recursos físicos, costos, fuente, recursos humanos, cronograma<br />

(y resultados previstos) e indicadores <strong>de</strong> avance.<br />

- Si actualmente la carrera cumple con las normas <strong>de</strong> calidad implicadas en la<br />

formulación <strong>de</strong>l compromiso asumido, <strong>de</strong>scribir las acciones que está previsto<br />

implementar a los efectos <strong>de</strong> sostener en el tiempo la mejora realizada e incrementar el<br />

nivel <strong>de</strong> calidad alcanzado. Especificar objetivos (generales y específicos), acciones,<br />

recursos físicos, costos, fuente, recursos humanos, cronograma (y resultados previstos)<br />

e indicadores <strong>de</strong> avance.<br />

Un análisis <strong>de</strong>tenido <strong>de</strong> los Programas listados prece<strong>de</strong>ntemente, así como las acciones<br />

que los mismos han posibilitado, permite <strong>de</strong> por sí una valoración sumamente positiva<br />

respecto <strong>de</strong>l compromiso asumido.<br />

Las <strong>carreras</strong> han alcanzado un a<strong>de</strong>cuado equilibrio entre docentes posgraduados que<br />

investigan revistando con <strong>de</strong>dicaciones mayores y docentes profesionales que revistan<br />

con <strong>de</strong>dicaciones menores, retroalimentándolas con las problemáticas y realida<strong>de</strong>s<br />

propias <strong>de</strong> sus profesiones y ambientes don<strong>de</strong> las ejercen.<br />

Se ha priorizado la formación disciplinar <strong>de</strong> los docentes en el pos<strong>grado</strong>.<br />

Es objetivo <strong>de</strong> la unidad académica el sostener e incrementar estas proporciones <strong>de</strong>l<br />

cuerpo académico en el tiempo. Los cargos han sido adjudicados mediante programas<br />

cuya perennidad está garantizada, dadas las adjudicaciones por concursos docentes y la<br />

entrada efectiva <strong>de</strong> los recursos financieros a la pauta <strong>de</strong> salarios <strong>de</strong> la Facultad. Las<br />

acciones y recursos se encuentran en pleno <strong>de</strong>sarrollo y disponibles, siendo indicador <strong>de</strong><br />

avance el sostenimiento y el incremento <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> docentes posgraduados<br />

alcanzado.<br />

La Secretaría <strong>de</strong> Ciencia y Tecnología cuenta con el recurso humano necesario,<br />

<strong>de</strong>bidamente capacitado y con equipamiento informático administrativo específico.<br />

Un aspecto importante que <strong>de</strong>be ser resaltado, es la cultura imperante en la UA en<br />

cuanto al aprovechamiento <strong>de</strong> las distintas modalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> financiación mediante<br />

diferentes programas, sean estos internos o externos, como ha quedado <strong>de</strong>mostrado. Al<br />

respecto, la formación en el pos<strong>grado</strong> que se ha priorizado para la asignación <strong>de</strong> cargos<br />

<strong>de</strong> los Secretarios en todas las áreas <strong>de</strong> la Facultad, otorga a la Institución una excelente


33<br />

capacidad <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> esta clase <strong>de</strong> fuentes <strong>de</strong> financiamiento, garantizando a futuro la<br />

continuidad <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> acciones que se han listado prece<strong>de</strong>ntemente y que han<br />

permitido la superación <strong>de</strong>l compromiso asumido oportunamente.<br />

Todas las <strong>carreras</strong> poseen una a<strong>de</strong>cuada cantidad <strong>de</strong> tesistas que garantizan un aumento<br />

<strong>de</strong> posgraduados a futuro cercano en el cuerpo docente <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> ellas.<br />

Otro aspecto que resulta <strong>de</strong>stacable, es el hecho <strong>de</strong> que con las maestrías implementadas<br />

en la UA, y el lanzamiento programado <strong>de</strong>l Doctorado en Ingeniería por parte <strong>de</strong>l<br />

Centro <strong>de</strong> Investigación en Mecánica Teórica y Aplicada –CIMTA- para el ciclo lectivo<br />

2009, junto a la suficiente masa crítica alcanzada en el pos<strong>grado</strong>, se garantiza a la<br />

Facultad y sus <strong>carreras</strong> una creciente formación académica <strong>de</strong> sus cuadros docentes<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el propio interior <strong>de</strong> la Institución, sumando esta modalidad a las aprovechadas<br />

hasta el momento.<br />

1.4. COMPROMISO Nº 4:<br />

Implementación <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong> Seguimiento y Apoyo a Alumnos para la Unidad<br />

Académica.<br />

DESCRIPCIÓN DE LAS ACCIONES REALIZADAS - IMPACTO SOBRE LA<br />

CARRERA<br />

a) Describir las acciones realizadas para cumplir con el compromiso asumido.<br />

En el Plan <strong>de</strong> Mejoras <strong>de</strong> la Unidad Académica se i<strong>de</strong>ntificó la necesidad <strong>de</strong> establecer<br />

un sistema <strong>de</strong> seguimiento y apoyo a los alumnos que abarque las problemáticas <strong>de</strong><br />

ingresos, permanencia, <strong>de</strong>sgranamiento y <strong>de</strong>serción, especialmente enfocado a<br />

programas que trabajen con los estudiantes <strong>de</strong>l primer año consi<strong>de</strong>rando los altos<br />

niveles <strong>de</strong> bajas en dicho período.<br />

Las acciones realizadas para cumplir con el compromiso asumido fueron:<br />

A) Creación <strong>de</strong> un nuevo programa:<br />

• Sistema <strong>de</strong> Tutorías<br />

B) Fortalecimiento <strong>de</strong> programas existentes:<br />

• Programa <strong>de</strong> articulación con el nivel medio<br />

• Proyecto <strong>de</strong> apoyo académico (Resolución 234/97)<br />

• Programa <strong>de</strong> reinserción <strong>de</strong> alumnos avanzados (Resolución 107/02)<br />

• Programa <strong>de</strong> ingreso<br />

1. Programa <strong>de</strong> Tutorías


34<br />

Acción comprometida en los Planes <strong>de</strong> Mejora: “Crear un Sistema <strong>de</strong> Tutorías”<br />

1.1 Acciones realizadas<br />

Año 2003<br />

• Aprobación <strong>de</strong> la institucionalización <strong>de</strong> la Red Tutorial por Resolución 88/03 <strong>de</strong><br />

Consejo Académico.<br />

• Consolidación y formación <strong>de</strong>l equipo coordinador y capacitador <strong>de</strong>l sistema.<br />

• Elaboración <strong>de</strong>l curso <strong>de</strong> Capacitación permanente <strong>de</strong> tutorías docentes.<br />

• Convocatoria a docentes.<br />

• Comunicación <strong>de</strong>l Programa “Red Tutorial” a través <strong>de</strong> la publicación interna<br />

“Comunicándonos 9”.<br />

Año 2004<br />

• Se evaluaron diferentes alternativas <strong>de</strong> convocatoria y modalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> capacitación.<br />

• Inicio <strong>de</strong> encuentros <strong>de</strong> capacitación en septiembre.<br />

• Activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> información a alumnos <strong>de</strong> la Red Tutorial.<br />

• Activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> sensibilización a alumnos <strong>de</strong> primer año con talleres <strong>de</strong><br />

concientización con el Grupo <strong>de</strong> Teatro <strong>de</strong> la Facultad. (287 alumnos).<br />

• Continuación <strong>de</strong> la capacitación a Tutores docentes (24) aprobado por Resolución<br />

876/04.<br />

Año 2005<br />

• Continuación Programa <strong>de</strong> capacitación a tutores Docentes (20)<br />

• Reunión <strong>de</strong> sensibilización a todos los alumnos <strong>de</strong>l primer nivel<br />

(alumnos totales: 492)<br />

• Entrevistas <strong>de</strong> los Tutores Docentes con alumnos que abandonaron el cursado<br />

Año 2006<br />

• Viajes <strong>de</strong> coordinadores a Facultad Regional Pacheco y Facultad Regional Haedo<br />

para compartir Proyectos <strong>de</strong> Tutoría y Capacitación.<br />

• Talleres <strong>de</strong> sensibilización para alumnos <strong>de</strong> primer nivel (350).<br />

• Investigación <strong>de</strong>l Grupo Coordinador para la selección <strong>de</strong> un instrumento<br />

estandarizado para operar y diagnosticar sobre áreas vulnerables <strong>de</strong> la población<br />

asistida. Desarrollo <strong>de</strong> la informatización <strong>de</strong>l instrumento (Test <strong>de</strong> Personalidad <strong>de</strong><br />

Millon, MIPS).<br />

• Atención <strong>de</strong> tutorías individuales, <strong>de</strong>rivados por Secretaría Académica, Tutores o<br />

alumnos que solicitan atención personalizada. (42 alumnos )<br />

• Organización <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong> atención <strong>de</strong> alumnos <strong>de</strong>l primer nivel que perdieron<br />

la regularidad en el primer cuatrimestre.<br />

• Administración <strong>de</strong>l MIPS por carrera. que correspon<strong>de</strong>n a:<br />

• LOI: 83 alumnos.<br />

• Ingeniería Mecánica: 105 alumnos.<br />

• Ingeniería Civil: 51 alumnos.<br />

• Ingeniería Electrónica: 78 alumnos.


35<br />

• Ingeniería Eléctrica: 21 alumnos.<br />

Total <strong>de</strong> alumnos: 338,<br />

• Primer encuentro grupal, se tomó la Ficha Tutorial y se analizaron sus resultados.<br />

(220 alumnos).<br />

• Segundo encuentro grupal por curso para trabajar los resultados <strong>de</strong>l MIPS.<br />

• Seguimiento <strong>de</strong> los alumnos en riesgo <strong>de</strong> per<strong>de</strong>r el cursado <strong>de</strong> las materias.<br />

• Presentación y publicación <strong>de</strong> trabajo sobre tutoría al Congreso V CAEDI, “Red<br />

Tutorial Docente” <strong>de</strong> M. Ardissono, M. Baunali, J. Cascallar y R. Girolami.<br />

• Informe y asistencia <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> Red Tutorial a la Unidad Académica <strong>de</strong> Trenque<br />

Lauquen.<br />

Año 2007<br />

• Actividad <strong>de</strong> sensibilización sobre tutorías con ingresantes. Total: 170 alumnos. 16<br />

reuniones grupales.<br />

• Implementación <strong>de</strong>l MIPS a ingresantes.<br />

• Administración <strong>de</strong> la Ficha Tutorial a ingresantes<br />

• Capacitación para la aplicación e interpretación y <strong>de</strong>volución <strong>de</strong> los resultados <strong>de</strong>l<br />

MIPS a tutores docentes.<br />

• Implementación <strong>de</strong> Tutorías Grupales <strong>de</strong> los tutores docentes.<br />

• Activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> atención personalizada.<br />

• Organización <strong>de</strong> las Jornadas <strong>de</strong> actualización <strong>de</strong> los Proyectos Tutoriales <strong>de</strong> las<br />

Faculta<strong>de</strong>s que integran el COBA. (Resolución <strong>de</strong> C.A. 353/07)<br />

• Administración <strong>de</strong>l MIPS por carrera que correspon<strong>de</strong>n a:<br />

LOI: 84 alumnos.<br />

Ingeniería Mecánica: 89 alumnos.<br />

Ingeniería Civil: 66 alumnos.<br />

Ingeniería Electrónica: 70 alumnos.<br />

Ingeniería Eléctrica: 55 alumnos.<br />

Total <strong>de</strong> alumnos: 334<br />

1.2 Impacto <strong>de</strong> los resultados<br />

El proceso <strong>de</strong> implementación <strong>de</strong> Tutorías requiere consolidar diversos aspectos tales<br />

como: capacitación <strong>de</strong>l grupo que li<strong>de</strong>ra la formación <strong>de</strong> los docentes, apropiación y<br />

reconocimiento <strong>de</strong>l programa por parte <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más docentes, ajustes técnicos y<br />

teóricos permanentes en relación a las capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> implementar estrategias concretas<br />

<strong>de</strong> acompañamiento y apoyo a los alumnos <strong>de</strong>l primer año, entre otras; en este sentido<br />

se consi<strong>de</strong>ra que este proceso ha ido mejorando y encontrando nuevas formas <strong>de</strong> tener<br />

un diagnóstico mas integral para compren<strong>de</strong>r las condiciones <strong>de</strong> riesgo <strong>de</strong> los alumnos<br />

en la permanencia en la institución, y posteriormente, logrando gradualmente más<br />

cantidad <strong>de</strong> instancias <strong>de</strong> encuentro con los alumnos.<br />

El programa Red Tutorial se implementa en todos los alumnos que ingresan a la<br />

Facultad al primer año. Las acciones tienen efectos iguales para cada carrera, ya que los<br />

cursos y grupos están mezclados con alumnos <strong>de</strong> todas las Ingenierías.<br />

- Cantidad <strong>de</strong> encuentros con los alumnos


36<br />

2004: 2 reuniones (sensibilización utilizando una actividad teatral y encuentro con<br />

alumnos <strong>de</strong> primer año don<strong>de</strong> se explicó el Programa)<br />

2005: 3 reuniones (sensibilización con el Programa, 2 reuniones grupales con sus<br />

tutores y entrevistas individuales a requerimiento)<br />

2006: 4 reuniones generales: sensibilización, administración <strong>de</strong>l MIPS (338 alumnos),<br />

1° encuentro grupal Ficha Tutorial (220), 2° encuentro grupal, resultados <strong>de</strong>l MIPS (200<br />

alumnos).<br />

Tutorías individuales y <strong>de</strong>rivadas por Secretaría Académica, Tutores o alumnos que la<br />

solicitan: 42 alumnos<br />

2007: 4 encuentros con alumnos: Sensibilización, administración <strong>de</strong>l MIPS y <strong>de</strong> ficha<br />

tutorial, encuentros <strong>de</strong>l tutor con pequeños grupos, <strong>de</strong>volución <strong>de</strong>l MIPS, atención<br />

personalizada en caso <strong>de</strong> solicitud.<br />

Estos indicadores evi<strong>de</strong>ncian que el Programa ha ido mejorando sus intervenciones,<br />

logrando y diversificando las estrategias <strong>de</strong> encuentros con los alumnos con acciones<br />

más personalizadas en contacto <strong>de</strong> los tutores con pequeños grupos (10 alumnos).<br />

1.3 Grado <strong>de</strong> cumplimiento con lo establecido en el Plan <strong>de</strong> Mejoras (1.2 Programa <strong>de</strong><br />

seguimiento y apoyo permanente <strong>de</strong> los alumnos)<br />

Los indicadores <strong>de</strong> avance propuestos fueron:<br />

• Aprobación <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong> Tutorías por Consejo Académico. Cumplimentada<br />

(Res. 88/03)<br />

• Cantidad <strong>de</strong> tutores docentes. Cumplimentada. (Incluye capacitación y<br />

participación en el programa).<br />

• 4 tutores coordinadores y capacitadores <strong>de</strong>l programa y 10 docentes tutores.<br />

• Cantidad <strong>de</strong> alumnos insertos en el Sistema Tutorial: todos los alumnos <strong>de</strong>l<br />

primer año.<br />

1.4 Propuesta<br />

Más allá <strong>de</strong> haber cumplimentado la implementación <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong> Tutorías como<br />

parte <strong>de</strong> un Programa <strong>de</strong> Seguimiento y Apoyo a los alumnos y realizar revisiones<br />

constantes y rectificaciones al sistema, los efectos <strong>de</strong> estas estrategias sobre la<br />

<strong>de</strong>serción en el primer año son parciales, dado que las mismas coexisten con<br />

condiciones <strong>de</strong>sfavorables externas. Los programas <strong>de</strong> Ingreso, Articulación con el nivel<br />

medio y Red Tutorial se complementan entre sí e intentan revertir los problemas <strong>de</strong><br />

retención <strong>de</strong> matrícula en los primeros años <strong>de</strong> las Ingenierías.<br />

2. Programa <strong>de</strong> Ingreso<br />

Acción comprometida en los Planes <strong>de</strong> Mejora: “Profundizar con escuelas <strong>de</strong> nivel<br />

Polimodal la coordinación <strong>de</strong> acciones conjuntas en beneficio <strong>de</strong> los aspirantes<br />

universitarios”.<br />

2.1 Acciones realizadas<br />

Año 2003


37<br />

• Planificación, implementación y evaluación <strong>de</strong>l Taller <strong>de</strong> Orientación Universitaria<br />

(TOU). 634 alumnos en total, distribuidos <strong>de</strong> la siguiente manera:<br />

- LOI: 186 alumnos<br />

- Ingeniería Mecánica: 163 alumnos<br />

- Ingeniería Eléctrica: 48 alumnos<br />

- Ingeniería Civil: 105 alumnos<br />

- Ingeniería Electrónica: 132 alumnos<br />

• Entrevistas personales sobre orientación vocacional con el Gabinete<br />

Psicopedagógico.<br />

• Elaboración <strong>de</strong>l Proyecto para la implementación <strong>de</strong>l Taller <strong>de</strong> Lectura,<br />

Comprensión y Comunicación <strong>de</strong>l Saber para el 2004.<br />

• Implementación <strong>de</strong>l Ingreso a distancia (SIAD), Módulo <strong>de</strong> Matemática.<br />

• Continuación <strong>de</strong>l Seminario <strong>de</strong> Ingreso Presencial <strong>de</strong> Matemática.<br />

Año 2004<br />

• Ingreso a distancia (SIAD), Módulo <strong>de</strong> Matemática, los resultados fueron los<br />

siguientes:<br />

- Inscriptos: 55 alumnos<br />

- Aprobados en autoevaluación: 44 alumnos<br />

- Asistentes a examen final: 46 alumnos<br />

- Aprobados: 9 alumnos<br />

• Incorporación <strong>de</strong> una asesora en Lengua para <strong>de</strong>sarrollar un Taller <strong>de</strong> comprensión<br />

<strong>de</strong> textos. Reuniones <strong>de</strong> coordinación y <strong>de</strong>finición <strong>de</strong>l Taller <strong>de</strong> lectura,<br />

Comprensión y Comunicación <strong>de</strong>l Saber para el ingreso 2005.<br />

Presentación y aprobación <strong>de</strong>l Taller <strong>de</strong> Lectura, Comprensión y Comunicación <strong>de</strong>l<br />

Saber (Res. 306/04):<br />

- Capacitación docente, 16 docentes <strong>de</strong>s<strong>de</strong> julio <strong>de</strong>l 2004.<br />

• Programa <strong>de</strong> Articulación con la EET Nº 2, Ingreso complementario <strong>de</strong>l SIAD, los<br />

resultados fueron los siguientes:<br />

- Inscriptos: 18 alumnos<br />

- Asistentes a examen final: 18 alumnos<br />

- Aprobados: 5 alumnos<br />

Año 2005<br />

• Implementación <strong>de</strong>l Taller <strong>de</strong> comprensión <strong>de</strong> textos. Reuniones <strong>de</strong> coordinación y<br />

<strong>de</strong>finición <strong>de</strong>l Taller <strong>de</strong> Lectura, Comprensión y Comunicación <strong>de</strong>l Saber en el<br />

ingreso.<br />

• Ingreso a Distancia (SIAD) – Módulo Matemática.<br />

Mejora <strong>de</strong>l material en línea.<br />

Los resultados <strong>de</strong>l Taller <strong>de</strong> Lectura, Comprensión y Comunicación <strong>de</strong>l Saber fueron:


38<br />

DICIEMBRE<br />

3 DE<br />

MARZO<br />

10 DE MARZO<br />

17 DE<br />

MARZO<br />

APROBADOS 51 30.17 % 244 63.21 % 107 82.95 % 25 100 %<br />

DESAPROBADOS 118 69.83 % 142 36.79 % 22 17.05 % -<br />

TOTAL QUE SE<br />

PRESENTARON<br />

169 386 129 25<br />

Total:<br />

427<br />

Los resultados <strong>de</strong>l Taller <strong>de</strong> Matemática fueron:<br />

SIA<br />

DICIEMBRE 28 DE 7<br />

17 DE<br />

D<br />

FEBRERO DE MARZO MARZO<br />

19,05 36,84 16,92 32,26<br />

APROBADOS 18 32<br />

126 33 60<br />

%<br />

%<br />

%<br />

%<br />

DESAPROBAD<br />

90,95 63,16 83,08 67,74<br />

16 136 216 162 126<br />

OS<br />

%<br />

%<br />

%<br />

%<br />

TOTAL QUE SE<br />

34 168 342 195 186<br />

PRESENTARON<br />

Total:<br />

269<br />

Año 2006<br />

• Los resultados <strong>de</strong>l Taller <strong>de</strong> Lectura, Comprensión y Comunicación <strong>de</strong>l Saber<br />

fueron:<br />

15 <strong>de</strong> Diciembre 3 <strong>de</strong> Marzo 10 <strong>de</strong> Marzo 17 <strong>de</strong> Marzo<br />

Asistentes 226 377 192 82<br />

Aprobados 22 9.73 % 196 51.99<br />

%<br />

Desaprobados 204<br />

90.27<br />

%<br />

181 48.01<br />

%<br />

83<br />

109<br />

43.23 % 65 80.25 %<br />

56.77 % 17 19.75 %<br />

Total:<br />

366<br />

Por Carreras:<br />

Ingeniería Ingeniería Ingeniería Ingeniería<br />

Eléctrica Electrónica Civil Mecánica<br />

Total<br />

Inscriptos 167 115 99 151 532<br />

Aprobados 102 79 66 104 351<br />

Ausentes 54 33 24 40 151<br />

Desaprobados 13 7 11 15 46<br />

• Los resultados <strong>de</strong>l Taller <strong>de</strong> Matemática fueron:


39<br />

SIA 16 <strong>de</strong><br />

27 <strong>de</strong> Febrero<br />

D Diciembre<br />

6 <strong>de</strong> Marzo 13 <strong>de</strong> Marzo<br />

Asistentes 16 - 344 262 172<br />

Aprobados 3 37 87 25,29% 88 33,59% 88 51,16%<br />

Desaprobados 13 - 257 74,71% 174 66,41% 84 48,84%<br />

Total:<br />

303<br />

Año 2007<br />

• Los resultados <strong>de</strong>l Taller <strong>de</strong> Lectura, Comprensión y Comunicación <strong>de</strong>l Saber<br />

fueron:<br />

Ingeniería Ingeniería Ingeniería Ingeniería<br />

Eléctrica Electrónica Civil Mecánica<br />

Total<br />

Inscriptos 56 107 107 164 434<br />

Aprobados 28 66 68 101 263<br />

Ausentes 22 30 28 52 132<br />

Desaprobado<br />

s<br />

7 16 13 14 50<br />

• Los resultados <strong>de</strong>l Taller <strong>de</strong> Matemática fueron:<br />

SIA 15 <strong>de</strong><br />

26 <strong>de</strong> Febrero 5 <strong>de</strong> Marzo 12 <strong>de</strong> Marzo<br />

D Diciembre<br />

Asistentes 9 227 241 207 138<br />

Aprobados 2 39 17,18% 100 41,49% 76 36,71% 65 47,10% Total:<br />

280<br />

Desaprobados 7 188 82,82% 141 58,51% 131 63,29% 73 52,90%<br />

Se implementaron los Talleres <strong>de</strong> Razonamiento Matemático y <strong>de</strong> Prácticas<br />

Discursivas, realizados <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Abril a Julio. Estuvieron <strong>de</strong>stinados a los alumnos que<br />

presentaron dificulta<strong>de</strong>s en los seminarios <strong>de</strong> Ingreso en Matemática y/o en el Taller <strong>de</strong><br />

Lectura, Comprensión y Comunicación <strong>de</strong>l Saber.<br />

En el Taller Razonamiento Matemático los inscriptos fueron 71 alumnos y aprobaron 21<br />

(30%) Por otro lado el Taller <strong>de</strong> Prácticas Discursivas tuvo 53 alumnos inscriptos <strong>de</strong> los<br />

cuales aprobaron 24. (45 %).<br />

2.2 Impacto <strong>de</strong> los resultados<br />

El programa <strong>de</strong> Ingreso no figura específicamente en las acciones comprometidas para<br />

mejorar el <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> los alumnos en la institución, pero es un programa <strong>de</strong> acción


40<br />

permanente que la institución tiene, revisa y modifica todos los años en función <strong>de</strong> las<br />

crecientes dificulta<strong>de</strong>s en el acceso a la Universidad y posterior permanencia.<br />

En este sentido se <strong>de</strong>muestra que se han ido modificando las acciones con el objeto <strong>de</strong><br />

mejorar las condiciones <strong>de</strong> ingreso <strong>de</strong> los alumnos. En primer lugar, implementando y<br />

mejorando gradualmente la posibilidad <strong>de</strong> tener en línea y difundir el Seminario <strong>de</strong><br />

Ingreso a Distancia (SIAD) iniciado en el 2003, y mejorando en los siguientes la<br />

plataforma y su contenido, así como la atención en línea a los alumnos.<br />

El ingreso a distancia se ha convertido en otra oportunidad <strong>de</strong> articulación con el nivel<br />

medio poniendo el material a disposición <strong>de</strong> los docentes <strong>de</strong>l mismo. Se evi<strong>de</strong>ncia un<br />

progresivo interés en esta modalidad que parte <strong>de</strong> 9 alumnos aprobados en 2004, 18 en<br />

el 2005, 3 en el 2006 y 2 en 2007.<br />

Asimismo, la implementación <strong>de</strong>l Taller <strong>de</strong> Lectura, Comprensión y Comunicación <strong>de</strong>l<br />

Saber fue el resultado <strong>de</strong> un diagnóstico común <strong>de</strong> los docentes <strong>de</strong>l nivel inicial, <strong>de</strong> las<br />

dificulta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los alumnos y los resultados <strong>de</strong> la Autoevaluación <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong><br />

Acreditación <strong>de</strong> las Carreras <strong>de</strong> Ingeniería.<br />

Los Seminarios <strong>de</strong> Prácticas Discursivas y Razonamiento Matemático implementados<br />

en una modalidad integrada en el presente año, están <strong>de</strong>stinados a generar nuevas<br />

oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>stinadas a los alumnos que fracasaron en las instancias que finalizaron<br />

en marzo, que en caso <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r aprobar se articula con la posibilidad <strong>de</strong> cursar algunas<br />

materias en el segundo cuatrimestre.<br />

2.3 Grado <strong>de</strong> Cumplimiento<br />

Se consi<strong>de</strong>ra que en relación al compromiso <strong>de</strong> implementar un Programa <strong>de</strong><br />

Seguimiento y Apoyo a los alumnos, la evolución permanente <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong> Ingreso<br />

cumple con estos requisitos planteados para cada una <strong>de</strong> las <strong>carreras</strong>.<br />

2.4 Propuestas<br />

Dada la complejidad <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> inserción al nivel universitario para los alumnos<br />

evi<strong>de</strong>nciado en las tasas <strong>de</strong> <strong>de</strong>serción y fracaso en los Seminarios <strong>de</strong> Ingreso, se propone<br />

para el próximo año, ampliar el grupo <strong>de</strong> docentes para atención <strong>de</strong> los alumnos a<br />

distancia (132 alumnos activos que están haciendo el ingreso 2008), ampliar la carga<br />

horaria <strong>de</strong>l Taller <strong>de</strong> Lectura, Comprensión y Comunicación <strong>de</strong>l Saber al doble <strong>de</strong><br />

carga horaria (24 hs.) y la carga horaria en el Seminario <strong>de</strong> Matemática (96 hs.),<br />

(Resolución 239/07. Ingreso 2008)<br />

3. Subprograma Articulación con las escuelas <strong>de</strong> nivel Polimodal<br />

Acción comprometida en los Planes <strong>de</strong> Mejora presentados: “Profundizar con escuelas<br />

<strong>de</strong> nivel Polimodal la coordinación <strong>de</strong> acciones conjuntas en beneficio <strong>de</strong> los aspirantes<br />

universitarios”.<br />

3.1 Acciones realizadas<br />

Año 2003


41<br />

• El Ing. Oscar Paez (perteneciente al Equipo Interdisciplinario) participó junto con la<br />

Escuela <strong>de</strong> Enseñanza Técnica Nº 2, en la Comisión Evaluadora a sus docentes.<br />

• Se realizaron visitas a la Escuela <strong>de</strong> Enseñanza Técnica Nº 1 <strong>de</strong> Ingeniero White y a<br />

la Escuela <strong>de</strong> Enseñanza Técnica Nº 2, brindado información sobre las <strong>carreras</strong> y el<br />

Ingreso a la Facultad.<br />

• Envío <strong>de</strong> resultados procesados <strong>de</strong>l seminario <strong>de</strong> Ingreso 2003 a las escuelas <strong>de</strong><br />

origen.<br />

• Reunión diagnóstica <strong>de</strong>l Ingreso con docentes <strong>de</strong> Ciencias Básica y <strong>de</strong>l nivel medio.<br />

• Participación en la Muestra <strong>de</strong> Carreras Terciarias y Universitarias <strong>de</strong> carácter<br />

regional organizado por la UNS.<br />

• Conferencia sobre articulación entre niveles educativos dictado por el Ing. Hugo<br />

Buttigliero. “Educación, un salto cualitativo más alta <strong>de</strong> los contenidos. Estrategias<br />

para elaborar articulaciones positivas entre niveles educativos”.<br />

• Des<strong>de</strong> 2003, anualmente la carrera Ingeniería Eléctrica ha impulsado las activida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong>l Grupo <strong>de</strong> Robótica y Simulación - GRS -. Se trata <strong>de</strong> un grupo formado por<br />

alumnos <strong>de</strong> Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Electrónica e Ingeniería Mecánica <strong>de</strong> la<br />

Facultad; y alumnos <strong>de</strong> Ingeniería Eléctrica y Licenciatura en Ciencias <strong>de</strong> la<br />

Computación <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong>l Sur. La actividad principal <strong>de</strong>l grupo<br />

es la Competencia Anual <strong>de</strong> Sumo que en el 2008 realizará la sexta edición. El<br />

objetivo inicial era acercar a alumnos <strong>de</strong>l nivel medio a la universidad a través <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> robots autónomos que compiten en un ring, a los fines <strong>de</strong> impulsar la<br />

creatividad, técnicas básicas <strong>de</strong> diseño y el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s<br />

interdisciplinarias. Debido al interés mostrado por colegios <strong>de</strong> distintos puntos <strong>de</strong>l<br />

País, el evento ha <strong>de</strong>sarrollado un importante crecimiento. En la actualidad ha sido<br />

necesario incorporar una nueva categoría <strong>de</strong>bido al interés mostrado por alumnos <strong>de</strong><br />

otras Faculta<strong>de</strong>s Regionales, que ya han realizado su primera competencia. Este<br />

evento ha sido <strong>de</strong>clarado <strong>de</strong> interés Municipal y Provincial por la Provincia <strong>de</strong><br />

Buenos Aires. Los alumnos tienen a su cargo las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> difusión,<br />

planificación y gestión <strong>de</strong>l grupo con lo cual se estimulan los aspectos<br />

complementarios a la formación <strong>de</strong>l profesional <strong>de</strong> la ingeniería. El grupo <strong>de</strong>sarrolla<br />

sus activida<strong>de</strong>s en el Laboratorio <strong>de</strong> Máquinas Eléctricas los días sábados y<br />

domingos.-<br />

Año 2004<br />

• Presentación <strong>de</strong>l Proyecto <strong>de</strong> Articulación <strong>de</strong> Niveles Polimodal y Universitario<br />

orientado a la Formación Tecnológica a la SPU.<br />

• Jornada <strong>de</strong> Articulación Universidad – Polimodal organizada con la UNS: “La<br />

Práctica <strong>de</strong> la Enseñanza en la Clase”. 10 <strong>de</strong> Agosto <strong>de</strong> 2004.<br />

• Jornadas <strong>de</strong> Articulación Polimodal / Universidad organizadas con las UNS: “La<br />

Evaluación <strong>de</strong> los Aprendizajes. 15 <strong>de</strong> Noviembre <strong>de</strong> 2004<br />

• Participación en la Muestra <strong>de</strong> <strong>carreras</strong> Terciarias y Universitarias.<br />

• Charlas en las Escuelas <strong>de</strong> Enseñanza media Nº 3 (mañana y noche) y Escuela<br />

Media Nº 13 (mañana y tar<strong>de</strong>).<br />

• Atención <strong>de</strong> grupos <strong>de</strong> escuelas que visitan la Facultad.<br />

• Presentación a la SPU <strong>de</strong> “Proyecto <strong>de</strong> Articulación <strong>de</strong> niveles Polimodal y<br />

Universitario” con cuatro Faculta<strong>de</strong>s.<br />

Año 2005


42<br />

• Reunión con docentes <strong>de</strong> Polimodal para mostrar los resultados <strong>de</strong>l Ingreso 2005, en<br />

los Talleres <strong>de</strong> Matemática y Lectura, Comprensión y Comunicación <strong>de</strong>l Saber.<br />

Intercambio <strong>de</strong> opiniones y consenso <strong>de</strong> <strong>de</strong> contenidos mínimos para el ingreso a la<br />

universidad. Se convocó a Docentes <strong>de</strong> establecimientos privados y estatales <strong>de</strong><br />

Bahía Blanca y zona <strong>de</strong> influencia.<br />

• Reunión con docentes <strong>de</strong> Polimodal <strong>de</strong> Punta Alta<br />

• Fortalecimiento <strong>de</strong>l Curso <strong>de</strong> Ingreso a Distancia, incentivar su uso por parte <strong>de</strong> los<br />

docentes <strong>de</strong>l nivel medio.<br />

• Participación en la Muestra <strong>de</strong> Carreras Terciarias y Universitarias.<br />

• Atención <strong>de</strong> colegios <strong>de</strong> la zona, en forma telefónica, vía mail o personalmente, por<br />

parte <strong>de</strong> alumnos y/o docentes.<br />

• Exposición en las Jornadas <strong>de</strong> Socialización <strong>de</strong> Experiencias organizadas por la<br />

UNS y publicación (sin referato) <strong>de</strong> la ponencia:<br />

García Zatti, M., Suhit G., (2005) Resolución <strong>de</strong> problemas..... Un camino para<br />

apren<strong>de</strong>r a apren<strong>de</strong>r. En Articulación entre la Universidad Nacional <strong>de</strong>l Sur y las<br />

escuelas <strong>de</strong> nivel medio <strong>de</strong> Bahía Blanca y su zona <strong>de</strong> influencia (pp 72 - 81)<br />

Argentina: UNS<br />

• Dictado <strong>de</strong>l Taller <strong>de</strong> Capacitación Docente: La función <strong>de</strong> las Funciones, una<br />

mirada <strong>de</strong> los conceptos fundamentales. En convenio con el Centro <strong>de</strong><br />

Investigación Educativa (CIE) <strong>de</strong>stinado a docentes <strong>de</strong> Nivel Medio a cargo <strong>de</strong><br />

Gloria Suhit, Mónica García Zatti y Claudia Caruso (GIEM). Modalidad<br />

Semipresencial. Año 2005.<br />

• Entrevistas <strong>de</strong> los Tutores Docentes con alumnos que abandonaron el cursado<br />

Año 2006<br />

• Reunión con Docentes <strong>de</strong> Polimodal <strong>de</strong> establecimientos privados y estatales para<br />

informar acerca <strong>de</strong> los resultados <strong>de</strong>l Ingreso 2006. Entrega <strong>de</strong> material a cada uno<br />

<strong>de</strong> los representantes <strong>de</strong> los colegios y envío vía mail y correo postal <strong>de</strong> los<br />

ausentes. Se convocó a docentes <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> Matemática y Lengua para compartir el<br />

diagnóstico y las presentar las dificulta<strong>de</strong>s en el Curso <strong>de</strong> Ingreso y los porcentajes<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>serción.<br />

• Participación en la Muestra <strong>de</strong> Carreras Terciarias y Universitarias.<br />

• Atención <strong>de</strong> colegios <strong>de</strong> la zona, en forma telefónica, vía mail o personalmente, por<br />

parte <strong>de</strong> alumnos y/o docentes.<br />

Año 2007<br />

• Actividad <strong>de</strong> sensibilización sobre tutorías con ingresantes. Total: 170 alumnos. 16<br />

reuniones grupales.<br />

• Implementación <strong>de</strong>l MIPS a ingresantes.<br />

• Administración <strong>de</strong> la Ficha Tutorial a ingresantes<br />

• Capacitación para la aplicación e interpretación y <strong>de</strong>volución <strong>de</strong> los resultados <strong>de</strong>l<br />

MIPS a tutores docentes.<br />

• Implementación <strong>de</strong> Tutorías Grupales <strong>de</strong> los tutores docentes.<br />

• Activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> atención personalizada.<br />

• Organización <strong>de</strong> las Jornadas <strong>de</strong> actualización <strong>de</strong> los Proyectos Tutoriales <strong>de</strong> las<br />

Faculta<strong>de</strong>s que integran el COBA. (Resolución <strong>de</strong> C.A. 353/07)


43<br />

• Realización <strong>de</strong> las II Jornadas <strong>de</strong> Educación Matemática, organizadas por el<br />

Grupo GIEM (<strong>FRBB</strong>) <strong>de</strong>stinadas a docentes <strong>de</strong> Nivel Medio y Universitario a cargo<br />

<strong>de</strong>l Dr. Francisco Cor<strong>de</strong>ro y <strong>de</strong> la Mg. Liliana Suárez Téllez - UCV, Chile -<br />

Cinvestav, México. Año 2007 . Resol: 215/07<br />

• Administración <strong>de</strong>l MIPS por carrera que correspon<strong>de</strong>n a:<br />

LOI: 84 alumnos.<br />

Ingeniería Mecánica: 89 alumnos.<br />

Ingeniería Civil: 66 alumnos.<br />

Ingeniería Electrónica: 70 alumnos.<br />

Ingeniería Eléctrica: 55 alumnos.<br />

Total <strong>de</strong> alumnos: 334<br />

3.3 Impactos <strong>de</strong> los resultados<br />

Se consi<strong>de</strong>ra que las acciones realizadas en el Programa <strong>de</strong> Articulación han cumplido<br />

con lo establecido en los Planes <strong>de</strong> Mejora presentados. Sin embargo, este Programa<br />

continuará diversificando sus estrategias con el objeto <strong>de</strong> mejorar la comunicación entre<br />

los dos niveles educativos, tanto para consensuar las competencias necesarias para<br />

ingresar al sistema universitario y a cursar las <strong>carreras</strong> <strong>de</strong> Ingenierías, como también<br />

mejorar el diagnóstico <strong>de</strong> las causas que generan las dificulta<strong>de</strong>s para ingresar o<br />

mantenerse en el sistema universitario.<br />

3.4 Propuestas<br />

Los Programas <strong>de</strong> Tutorías, Ingreso y Articulación están <strong>de</strong>stinados a mejorar los<br />

aspectos institucionales académicos, organizativos y <strong>de</strong> comunicación, con el objetivo<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>finir las estrategias a<strong>de</strong>cuadas para facilitar y mejorar la formación integral <strong>de</strong> los<br />

alumnos en las <strong>carreras</strong> <strong>de</strong> Ingeniería en el primer año. Sin embargo, dada la<br />

complejidad <strong>de</strong> los procesos involucrados, la política institucional sobre los mismos<br />

será la <strong>de</strong> mantener una revisión y evaluación <strong>de</strong> resultados para permitir realizar<br />

a<strong>de</strong>cuaciones progresivas tal que mejoren sus efectos sobre el bienestar y <strong>de</strong>sarrollo<br />

pleno <strong>de</strong> las potencialida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los alumnos en su etapa <strong>de</strong> formación universitaria.<br />

b) Determinar el impacto <strong>de</strong> los resultados alcanzados como consecuencia <strong>de</strong> las<br />

acciones implementadas: comparar la situación actual <strong>de</strong> la carrera con aquélla reflejada<br />

en la base <strong>de</strong> datos (2002), analizada en el Informe <strong>de</strong> Autoevaluación (2002) y<br />

documentada en la resolución CONEAU <strong>de</strong> acreditación. Hacer referencia tanto a los<br />

aspectos cualitativos como a los aspectos cuantitativos <strong>de</strong> las mejoras efectivamente<br />

implementadas.<br />

Los impactos han sido <strong>de</strong>tallados secuencialmente en cada uno <strong>de</strong> los puntos<br />

prece<strong>de</strong>ntes.<br />

c) Evaluar el <strong>grado</strong> <strong>de</strong> cumplimiento <strong>de</strong>l compromiso asumido. En el caso <strong>de</strong> que el<br />

cumplimiento sea parcial o nulo, explicar cuáles han sido los obstáculos que impidieron<br />

implementar las acciones <strong>de</strong>scriptas en el cronograma <strong>de</strong>l plan <strong>de</strong> mejoras<br />

correspondiente.


44<br />

Concretamente, el compromiso asumido establece: “Implementación <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong><br />

Seguimiento y Apoyo a Alumnos para la Unidad Académica”. Dadas las acciones<br />

efectivamente realizadas, y los impactos <strong>de</strong>scriptos, se evalúa el compromiso cumplido<br />

en un 100%.<br />

d) En el caso <strong>de</strong> que la carrera actualmente no cumpla con las normas <strong>de</strong> calidad<br />

implicadas en la formulación <strong>de</strong>l compromiso asumido, consignar claramente cuáles son<br />

las características y la magnitud <strong>de</strong>l déficit aún existente: hacer referencia tanto a los<br />

aspectos cualitativos como a los aspectos cuantitativos que a él conciernen.<br />

La carrera cumple con las normas <strong>de</strong> calidad implicadas en la formulación <strong>de</strong>l<br />

compromiso asumido.<br />

e)<br />

- Si actualmente la carrera no cumple con las normas <strong>de</strong> calidad implicadas en la<br />

formulación <strong>de</strong>l compromiso asumido, <strong>de</strong>scribir las acciones que está previsto<br />

implementar para superar el déficit aún existente. Especificar objetivos (generales y<br />

específicos), acciones, recursos físicos, costos, fuente, recursos humanos, cronograma<br />

(y resultados previstos) e indicadores <strong>de</strong> avance.<br />

- Si actualmente la carrera cumple con las normas <strong>de</strong> calidad implicadas en la<br />

formulación <strong>de</strong>l compromiso asumido, <strong>de</strong>scribir las acciones que está previsto<br />

implementar a los efectos <strong>de</strong> sostener en el tiempo la mejora realizada e incrementar el<br />

nivel <strong>de</strong> calidad alcanzado. Especificar objetivos (generales y específicos), acciones,<br />

recursos físicos, costos, fuente, recursos humanos, cronograma (y resultados previstos)<br />

e indicadores <strong>de</strong> avance.<br />

Los objetivos y acciones propuestas se han <strong>de</strong>tallado en cada uno <strong>de</strong> los puntos<br />

prece<strong>de</strong>ntes. Los recursos humanos para el logro <strong>de</strong> tales objetivos son provistos por las<br />

Secretarías <strong>de</strong> Planeamiento y <strong>de</strong> Asuntos Estudiantiles. El Gabinete Interdisciplinario<br />

en pleno se aboca a la concreción <strong>de</strong> las acciones, su coordinación y seguimiento. Los<br />

fondos son aportados por el Tesoro Nacional.<br />

1.5. COMPROMISO Nº 5:<br />

Incrementar en un 32% la cantidad <strong>de</strong> libros y publicaciones periódicas <strong>de</strong>l área<br />

<strong>de</strong> ciencias básicas.<br />

Incrementar en un 17% la cantidad <strong>de</strong> libros y publicaciones periódicas para cada<br />

carrera.


45<br />

DESCRIPCIÓN DE LAS ACCIONES REALIZADAS - IMPACTO SOBRE LA<br />

CARRERA<br />

a) Describir las acciones realizadas para cumplir con el compromiso asumido.<br />

• Libros adquiridos por licitación pública: La primera acción que se tomó para<br />

cumplir con este compromiso, fue la incorporación <strong>de</strong> libros a la Biblioteca y Centro<br />

<strong>de</strong> Documentación <strong>de</strong> la Facultad correspondiente al convenio MECyT Nº 678/03,<br />

Resolución <strong>de</strong>l Rectorado Nº 273/2004, cuyo objetivo fue “Disponer <strong>de</strong> bibliografía<br />

actualizada con una antigüedad no mayor a 10 años e incorporar la cantidad <strong>de</strong><br />

libros necesaria en las asignaturas <strong>de</strong> las distintas especialida<strong>de</strong>s asegurando la<br />

existencia <strong>de</strong> al menos 3 títulos por cátedra <strong>de</strong> la bibliografía obligatoria<br />

recomendada por el docente”. Aquí se realizó una revisión <strong>de</strong> las existencias<br />

bibliográficas en función <strong>de</strong> lo recomendado por los docentes y nuevas solicitu<strong>de</strong>s,<br />

para luego con las estadísticas <strong>de</strong> reservas y préstamos, y la cantidad <strong>de</strong> alumnos<br />

inscriptos por asignatura <strong>de</strong>l año 2004, llegar al listado <strong>de</strong> libros adquirido mediante<br />

licitación pública por un monto <strong>de</strong> $ 41300.<br />

Se incorporaron en 2007 libros a través <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong> Mejoramiento <strong>de</strong> la<br />

Enseñanza <strong>de</strong> la Ingeniería – PROMEI por un importe total <strong>de</strong> $ 46.190, con la<br />

siguiente distribución:<br />

Ciencias Básicas $ 6970 (108 libros)<br />

Ingeniería Eléctrica $ 13080 (72 libros)<br />

Ingeniería Mecánica $ 9750 (30 libros).<br />

Ingeniería Civil $ 7500 (20 libros).<br />

Ingeniería Electrónica $ 8890 (47 libros).<br />

• Libros en formato electrónico: A través <strong>de</strong> las terminales <strong>de</strong> gestión (PC) <strong>de</strong> la<br />

Biblioteca se incorporaron libros electrónicos <strong>de</strong> las Editoriales Mc Graw Hill y<br />

Elsevier.<br />

• Donaciones: también se incorporaron libros a la colección mediante donaciones<br />

principalmente <strong>de</strong> la Bolsa <strong>de</strong> Comercio <strong>de</strong> Bahía Blanca (anual) y <strong>de</strong>l Gobierno<br />

Italiano.<br />

• Terminal <strong>de</strong> consulta Normas IRAM: La Universidad Tecnológica Nacional<br />

mantiene un convenio con el Instituto Argentino <strong>de</strong> Normalización y se encuentra<br />

incorporada al programa IRAM – Universida<strong>de</strong>s. A través <strong>de</strong>l mismo la Biblioteca<br />

Central y Centro <strong>de</strong> Documentación tiene una terminal <strong>de</strong> consulta con acceso a la<br />

lectura <strong>de</strong>l texto completo <strong>de</strong> las normas IRAM.<br />

• Sistema <strong>de</strong> seguridad: Se incorporó un sistema <strong>de</strong> control <strong>de</strong> egreso <strong>de</strong> material<br />

bibliográfico para el cuidado <strong>de</strong> la colección con fondos provenientes <strong>de</strong> PROMEI.<br />

• Equipamiento Informático: Se incorporaron equipos informáticos para renovar los<br />

existentes y aumentar los servicios <strong>de</strong> la Biblioteca y Centro <strong>de</strong> Documentación. A<br />

continuación se <strong>de</strong>scribe: fecha, programa, origen <strong>de</strong> los fondos, costo y equipo<br />

incorporado:


46<br />

Mayo <strong>de</strong> 2003, Plan <strong>de</strong> Mejora 4.1, producidos propios, valor: $ 1450, PC AMD Athlon<br />

XP-M 1400 A 1.2Ghz y perifericos.<br />

Agosto <strong>de</strong> 2003, Plan <strong>de</strong> Mejora 4.1, Producidos Propios, valor: $ 300, Scanner<br />

Metrologic.<br />

Diciembre <strong>de</strong> 2003, Programa FOMEC 333 – 342, valor: $ 1300, PC Intel Pentium IV<br />

1.8 Ghz y perifericos.<br />

Julio <strong>de</strong> 2005, Plan <strong>de</strong> Mejora 4.1, Producidos Propios, valor: $ 3700, PC Intel 531 64<br />

Bits Pentium IV 3.0 Ghz, con Lecto-Grabadora <strong>de</strong> DVD-ROM, Placa Capturadora <strong>de</strong><br />

Vi<strong>de</strong>o Pinnacle DC10 AV/DV y perifericos.<br />

Scanner HP ScanJet 3770<br />

Octubre <strong>de</strong> 2005, Plan <strong>de</strong> Mejora 4.1, producidos propios, valor: $ 600, Impresora HP<br />

LaserJet 1010.<br />

Marzo <strong>de</strong> 2006, Plan <strong>de</strong> Mejora 4.1, producidos propios, valor: $ 650, Vi<strong>de</strong>ocasettera<br />

JVC HR-J696EN Stereo - 6 Cabezas - Hi-Fi.<br />

b) Determinar el impacto <strong>de</strong> los resultados alcanzados como consecuencia <strong>de</strong> las<br />

acciones implementadas: comparar la situación actual <strong>de</strong> la carrera con aquélla reflejada<br />

en la base <strong>de</strong> datos (2002), analizada en el Informe <strong>de</strong> Autoevaluación (2002) y<br />

documentada en la resolución CONEAU <strong>de</strong> acreditación. Hacer referencia tanto a los<br />

aspectos cualitativos como a los aspectos cuantitativos <strong>de</strong> las mejoras efectivamente<br />

implementadas.<br />

Las mejoras producidas se traducen, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un punto <strong>de</strong> vista cualitativo, en una mayor<br />

diversidad y actualización <strong>de</strong> fuentes bibliográficas; y en términos cuantitativos en una<br />

mayor oferta <strong>de</strong> libros disponibles para docentes, alumnos y graduados. El impacto se<br />

visualiza en la tabla siguiente:


47<br />

FONDO<br />

BIBLIOGRAFICO<br />

Existencias<br />

2002<br />

Nota: están incorporados los libros que se compran con fondos PROMEI citados en el<br />

punto a).<br />

La situación actual <strong>de</strong>l fondo bibliográfico, permite aten<strong>de</strong>r la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> los docentes<br />

y alumnos con préstamos <strong>de</strong> libros <strong>de</strong> una alta rotación y con reservas que se satisfacen<br />

en un periodo corto <strong>de</strong> tiempo. La actualidad <strong>de</strong>l material, con el agregado software<br />

interactivos <strong>de</strong> estudio que la mayoría <strong>de</strong> la bibliografía posee, impactan muy<br />

positivamente en los recursos <strong>de</strong> enseñanza que incorporan las cátedras y los alumnos a<br />

su aprendizaje.<br />

Incorporaciones<br />

Libros<br />

Incorporaciones<br />

e-books<br />

Total<br />

incorporaciones<br />

2003/2007 Aumento<br />

Existencias<br />

2007<br />

Área<br />

Ciencias<br />

Básicas 1128 436 27 463 41% 1591<br />

Ing. Civil 397 90 16 106 27% 503<br />

Ing.<br />

Eléctrica 752 92 45 137 18% 889<br />

Ing.<br />

Electrónica 811 164 577 741 91% 1552<br />

Ing.<br />

Mecánica 791 119 57 176 22% 967<br />

LOI 383 62 21 83 22% 466<br />

Otros 321 64 12 76 24% 397<br />

TOTALES 4583 1027 755 1782 39% 6365<br />

c) Evaluar el <strong>grado</strong> <strong>de</strong> cumplimiento <strong>de</strong>l compromiso asumido. En el caso <strong>de</strong> que el<br />

cumplimiento sea parcial o nulo, explicar cuáles han sido los obstáculos que impidieron<br />

implementar las acciones <strong>de</strong>scriptas en el cronograma <strong>de</strong>l plan <strong>de</strong> mejoras<br />

correspondiente.<br />

Se logró incorporar una cantidad superior <strong>de</strong> libros a la comprometida, y la calidad y<br />

diversidad <strong>de</strong>l fondo bibliográfico actual resulta a<strong>de</strong>cuada y suficiente para los docentes<br />

y alumnos <strong>de</strong> la Facultad. Grado <strong>de</strong> cumplimiento 100 %.<br />

d) En el caso <strong>de</strong> que la carrera actualmente no cumpla con las normas <strong>de</strong> calidad<br />

implicadas en la formulación <strong>de</strong>l compromiso asumido, consignar claramente cuáles son


48<br />

las características y la magnitud <strong>de</strong>l déficit aún existente: hacer referencia tanto a los<br />

aspectos cualitativos como a los aspectos cuantitativos que a él conciernen.<br />

Las <strong>carreras</strong> cumplen las normas <strong>de</strong> calidad implicadas en la formulación <strong>de</strong>l<br />

compromiso asumido.<br />

e)<br />

- Si actualmente la carrera no cumple con las normas <strong>de</strong> calidad implicadas en la<br />

formulación <strong>de</strong>l compromiso asumido, <strong>de</strong>scribir las acciones que está previsto<br />

implementar para superar el déficit aún existente. Especificar objetivos (generales y<br />

específicos), acciones, recursos físicos, costos, fuente, recursos humanos, cronograma<br />

(y resultados previstos) e indicadores <strong>de</strong> avance.<br />

- Si actualmente la carrera cumple con las normas <strong>de</strong> calidad implicadas en la<br />

formulación <strong>de</strong>l compromiso asumido, <strong>de</strong>scribir las acciones que está previsto<br />

implementar a los efectos <strong>de</strong> sostener en el tiempo la mejora realizada e incrementar el<br />

nivel <strong>de</strong> calidad alcanzado. Especificar objetivos (generales y específicos), acciones,<br />

recursos físicos, costos, fuente, recursos humanos, cronograma (y resultados previstos)<br />

e indicadores <strong>de</strong> avance.<br />

Es objetivo <strong>de</strong> la UA el mantener y mejorar el material bibliográfico en calidad y<br />

cantidad, que permita aten<strong>de</strong>r la <strong>de</strong>manda creciente <strong>de</strong> servicios por parte <strong>de</strong> alumnos y<br />

docentes. Como acciones, está previsto:<br />

- Dar continuidad a las nuevas adquisiciones <strong>de</strong> libros, mantener la suscripción<br />

publicaciones periódicas, tanto en formato digital como impreso. A través <strong>de</strong>l PROMEI<br />

se incorporaran en el 2008, libros por un valor <strong>de</strong> $ 14603 (152 libros).<br />

- Mantener los convenios <strong>de</strong> asistencia recíproca con otras bibliotecas y acceso a bases<br />

<strong>de</strong> datos y bibliotecas virtuales tales como la proporcionada por la Secretaría <strong>de</strong> Ciencia<br />

y Tecnología.<br />

Los recursos a utilizar provienen <strong>de</strong>l tesoro nacional contemplados en el presupuesto<br />

universitario, programas especiales y donaciones. Los recursos humanos para llevar<br />

a<strong>de</strong>lante la administración <strong>de</strong> la Biblioteca y Centro <strong>de</strong> Documentación son los<br />

existentes, una Bibliotecaria profesional y tres asistentes, <strong>de</strong> los cuales dos están<br />

encargados <strong>de</strong> mantener el entorno web, el sistema <strong>de</strong> préstamos y <strong>de</strong>más recursos<br />

informáticos.<br />

Los indicadores <strong>de</strong> avance son la cantidad <strong>de</strong> libros, publicaciones periódicas y nuevos<br />

accesos a bibliotecas virtuales que se incorporen.<br />

1.6.COMPROMISO Nº 6:


49<br />

Incorporar 5 computadoras por año al centro <strong>de</strong> cómputos<br />

DESCRIPCIÓN DE LAS ACCIONES REALIZADAS - IMPACTO SOBRE LAS<br />

CARRERAS<br />

a) Describir las acciones realizadas para cumplir con el compromiso asumido.<br />

El compromiso asumido expresa un objetivo que, materializado en la incorporación <strong>de</strong><br />

equipos, promueve el logro <strong>de</strong> una progresiva utilización <strong>de</strong> las Tecnologías <strong>de</strong> la<br />

Información y las Comunicaciones como un soporte permanente a la actividad<br />

académica.<br />

Para alcanzar este objetivo, se han potenciado varias líneas <strong>de</strong> acción, que convergen en<br />

contar con mayor cantidad <strong>de</strong> equipos informáticos (computadoras disponibles para las<br />

cátedras y los estudiantes en forma individual para llevar a<strong>de</strong>lante sus prácticas).<br />

Se han agregado y actualizado equipos en distintos espacios <strong>de</strong> la Facultad Regional,<br />

distribuidos como sigue:<br />

1) Centro <strong>de</strong> Cómputos Académico (CC):<br />

• En el periodo 2004 a 2006 se incorporaron:<br />

18 Equipos tipo PC Pentium<br />

(Inventario según OP 18 – 2004 y 45 – 2006)<br />

• 2 Servidores para manejo <strong>de</strong> Red y Acceso a Internet<br />

(Inventario <strong>FRBB</strong> OP 45 - 2006)<br />

• En el año 2007 se adquieren;<br />

a) Quince (15) computadoras mediante el para aula multimedial. Programa<br />

CGCB-PROMEI (OP 45 -2006 y OP 29 – 2007).<br />

b) Quince (15) nuevas computadoras para el Área <strong>de</strong> Fundamentos <strong>de</strong><br />

Informática y Sistemas <strong>de</strong> Representación – CGCB-Promei (Licitación<br />

3/07)<br />

Este equipamiento esta disponible diariamente <strong>de</strong> lunes a viernes <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las 09:00 hs<br />

hasta las 24 hs y los sábados <strong>de</strong> 9 a 13 hs en el primer piso (Centro <strong>de</strong> Cómputos). Tiene<br />

un cronograma <strong>de</strong> uso que abarca a todas las <strong>carreras</strong> <strong>de</strong> <strong>grado</strong>, ya sea para el dictado en<br />

línea como para permitir a los estudiantes realizar sus prácticas en forma in<strong>de</strong>pendiente,<br />

contando con equipos y programas para tal fin.<br />

2) Locutorio <strong>de</strong> Internet


50<br />

• El total <strong>de</strong> equipos disponibles es <strong>de</strong> 13 computadoras<br />

En el año 2005 se incorporaron 6 <strong>de</strong> ellas tipo Pentium 4<br />

En este sector el estudiantado en su conjunto (todas las <strong>carreras</strong> <strong>de</strong> <strong>grado</strong>) cuenta con<br />

acceso gratuito al correo electrónico, lo que permite dar sustento a que cada cátedra<br />

pue<strong>de</strong> comunicarse por este medio con sus estudiantes.<br />

Asimismo es utilizado para acceso a la red Internet y usos como preparación <strong>de</strong><br />

documentos, impresiones <strong>de</strong> calidad, etc.<br />

3) Aula 501 (5to piso Edificio Aulas) equipamiento 2003<br />

• 15 computadoras (tipo Intel Celeron 900 y AMD 900)<br />

El equipamiento se utiliza parcialmente en asignaturas como Sistemas <strong>de</strong><br />

Representación y Fundamentos <strong>de</strong> Informática, <strong>de</strong> Ing. Civil, y otros usos <strong>de</strong> Ing.<br />

Mecánica e Ing. Electrónica.<br />

Se da soporte también <strong>de</strong>s<strong>de</strong> este espacio al sector <strong>de</strong> puesta en línea <strong>de</strong> información <strong>de</strong><br />

cátedras, área <strong>de</strong> generación <strong>de</strong> material multimedia y Web institucional.<br />

4) Aula 601 (6to piso Edificio <strong>de</strong> Aulas)<br />

Equipada por el proyecto <strong>de</strong> dictado <strong>de</strong> cursos <strong>de</strong> la Aca<strong>de</strong>mia Regional CISCO, se<br />

cuenta como un espacio <strong>de</strong> disponibilidad académica, principalmente para estudiantes<br />

<strong>de</strong> Ingeniería Electrónica<br />

• 13 equipos Celeron 2.4 Ghz<br />

• 2 equipos Pentium 4<br />

Adquiridos en marzo 2004.<br />

b) Determinar el impacto <strong>de</strong> los resultados alcanzados como consecuencia <strong>de</strong> las<br />

acciones implementadas: comparar la situación actual <strong>de</strong> la carrera con aquélla reflejada<br />

en la base <strong>de</strong> datos (2002), analizada en el Informe <strong>de</strong> Autoevaluación (2002) y<br />

documentada en la resolución CONEAU <strong>de</strong> acreditación. Hacer referencia tanto a los<br />

aspectos cualitativos como a los aspectos cuantitativos <strong>de</strong> las mejoras efectivamente<br />

implementadas.<br />

En resumen, el equipamiento adquirido entre 2004 y 2006 alcanza la cantidad <strong>de</strong><br />

veintiséis (26) PC, sumándose otras treinta (30) en 2007, lo que totaliza cincuenta y seis<br />

(56) PC <strong>de</strong> última tecnología. A éstas, <strong>de</strong>ben agregarse las 15 <strong>de</strong>l programa Cisco.<br />

Por lo tanto, las <strong>carreras</strong> en su conjunto han aumentado notablemente la disponibilidad<br />

<strong>de</strong> equipamiento informático a través <strong>de</strong>l Centro <strong>de</strong> Cómputos que ofrece un servicio


51<br />

centralizado. Es importante <strong>de</strong>stacar que tanto las <strong>carreras</strong> como los Laboratorios han<br />

incorporado equipos informáticos que no se listan aquí, por cuanto se <strong>de</strong>tallan en los<br />

compromisos correspondientes a las mismas. Asimismo, han incorporado importante<br />

cantidad <strong>de</strong> software <strong>de</strong> ingeniería, principalmente a través <strong>de</strong>l Promei.<br />

El uso <strong>de</strong>l CC a lo largo <strong>de</strong>l periodo lectivo es dinámico y se maneja a través <strong>de</strong><br />

reservas.<br />

c) Evaluar el <strong>grado</strong> <strong>de</strong> cumplimiento <strong>de</strong>l compromiso asumido. En el caso <strong>de</strong> que el<br />

cumplimiento sea parcial o nulo, explicar cuáles han sido los obstáculos que impidieron<br />

implementar las acciones <strong>de</strong>scriptas en el cronograma <strong>de</strong>l plan <strong>de</strong> mejoras<br />

correspondiente.<br />

Concretamente, el compromiso establece, refiriéndose al período 2004-2006:<br />

“Incorporar 5 computadoras por año al Centro <strong>de</strong> Cómputos”.<br />

Habiéndose incorporado en ese período la cantidad <strong>de</strong> 26 PC, promediando 26/3 = 8,6<br />

PC/año, resulta que el compromiso asumido ha sido sobre cumplido: (8,6 – 5)/5 x 100 =<br />

72 % en exceso).<br />

Esto sin contar las 15 PC adquiridas en 2004 por el programa CISCO, ni las 30 PC<br />

adquiridas en 2007 para el CC. Tomando en cuenta éstas 45, suman 71, promediando<br />

71/4 = 17,7 PC/año, es <strong>de</strong>cir (17,7 – 5)/5 x 100 = 254 % en exceso.<br />

También, se está construyendo una nueva aula para las primeras 15 computadoras<br />

adquiridas en el 2007. Estas quedarán ubicadas en el primer piso (zona <strong>de</strong>l actual Centro<br />

<strong>de</strong> Cómputos) modificando un espacio actualmente <strong>de</strong>dicado a oficinas y áreas <strong>de</strong><br />

trabajo <strong>de</strong> becarios, generando un aula extra. Este esfuerzo <strong>de</strong> concentrar los sectores<br />

con equipos informáticos permite un mejor aprovechamiento tanto <strong>de</strong>l personal afectado<br />

(soporte permanente a usuarios, vigilancia, servicios anti virus, etc.) como <strong>de</strong>l cableado<br />

y mantenimiento <strong>de</strong> servidores para conectar los equipos en red y sus respectivas salidas<br />

a re<strong>de</strong>s locales o Internet según corresponda el uso.<br />

Como lo <strong>de</strong>muestran las incorporaciones implementadas, el compromiso ha sido<br />

satisfecho holgadamente. Por lo tanto, el <strong>grado</strong> <strong>de</strong> cumplimiento para las <strong>carreras</strong> se<br />

evalúa como total:


52<br />

INGENIERÍA CIVIL: 100 %<br />

INGENIERÍA MECÁNICA: 100 %<br />

INGENIERÍA ELÉCTRICA: 100 %<br />

INGENIERÍA ELECTRÓNICA: 100 %<br />

d) En el caso <strong>de</strong> que la carrera actualmente no cumpla con las normas <strong>de</strong> calidad<br />

implicadas en la formulación <strong>de</strong>l compromiso asumido, consignar claramente cuáles son<br />

las características y la magnitud <strong>de</strong>l déficit aún existente: hacer referencia tanto a los<br />

aspectos cualitativos como a los aspectos cuantitativos que a él conciernen.<br />

No correspon<strong>de</strong>.<br />

e)<br />

- Si actualmente la carrera no cumple con las normas <strong>de</strong> calidad implicadas en la<br />

formulación <strong>de</strong>l compromiso asumido, <strong>de</strong>scribir las acciones que está previsto<br />

implementar para superar el déficit aún existente. Especificar objetivos (generales y<br />

específicos), acciones, recursos físicos, costos, fuente, recursos humanos, cronograma<br />

(y resultados previstos) e indicadores <strong>de</strong> avance.<br />

- Si actualmente la carrera cumple con las normas <strong>de</strong> calidad implicadas en la<br />

formulación <strong>de</strong>l compromiso asumido, <strong>de</strong>scribir las acciones que está previsto<br />

implementar a los efectos <strong>de</strong> sostener en el tiempo la mejora realizada e incrementar el<br />

nivel <strong>de</strong> calidad alcanzado. Especificar objetivos (generales y específicos), acciones,<br />

recursos físicos, costos, fuente, recursos humanos, cronograma (y resultados previstos)<br />

e indicadores <strong>de</strong> avance.<br />

Es objetivo <strong>de</strong> la Facultad y sus <strong>carreras</strong> sostener e incrementar el parque informático<br />

disponible, tanto en lo que se refiere al CC como a los Departamentos académicos.<br />

Los recursos físicos están disponibles y los económicos a utilizar provienen <strong>de</strong>l tesoro<br />

nacional contemplados en el presupuesto universitario, y en programas especiales como<br />

el PROMEI. La formación <strong>de</strong> los equipos <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> la Facultad y sus <strong>carreras</strong> otorga<br />

a la Institución una excelente capacidad <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> diversas fuentes <strong>de</strong><br />

financiamiento, garantizando a futuro la continuidad <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> acciones que se han<br />

listado prece<strong>de</strong>ntemente y que han permitido la superación <strong>de</strong>l compromiso asumido<br />

oportunamente. Los recursos humanos para el logro <strong>de</strong>l objetivo previsto, son los<br />

pertenecientes a la dotación <strong>de</strong>l CC, <strong>de</strong> la Secretaría Administrativa y <strong>de</strong> la Académica.<br />

1.7. COMPROMISO Nº 7<br />

Aumentar el equipamiento <strong>de</strong> laboratorio en las áreas <strong>de</strong> física y química


53<br />

DESCRIPCIÓN DE LAS ACCIONES REALIZADAS - IMPACTO SOBRE LAS<br />

CARRERAS<br />

a) Describir las acciones realizadas para cumplir con el compromiso asumido.<br />

Se compró equipamiento para los Laboratorios <strong>de</strong> Física y <strong>de</strong> Química a través <strong>de</strong>l<br />

Programa <strong>de</strong> Mejoramiento <strong>de</strong> la Enseñanza <strong>de</strong> la Ingeniería – PROMEI, con la<br />

siguiente distribución:<br />

A. 1.) Laboratorio <strong>de</strong> Física:<br />

• Un Conjunto base para la enseñanza <strong>de</strong> la Física con asistencia computarizada<br />

Composición <strong>de</strong>l conjunto:<br />

Gancho para <strong>de</strong>slizador <strong>de</strong> riel aire<br />

Lámpara <strong>de</strong> repuesto para OS 8517<br />

Listado <strong>de</strong> control <strong>de</strong> inventario para laboratorio equipado con conjuntos CA-67xx<br />

Reflector <strong>de</strong> eco para sensor <strong>de</strong> movimientos por ultrasonido<br />

Cinta métrica <strong>de</strong> 1,5m<br />

Accesorio p/choques medidos c/sensor <strong>de</strong> fuerzas <strong>de</strong> 50N<br />

Amplificador <strong>de</strong> potencia II para interfases Science Workshop<br />

Sensor <strong>de</strong> movimientos por ultrasonido. Rango 15 cm a 8m.<br />

Sensor <strong>de</strong> fuerzas (+-50N)<br />

Software Data Studio (licencia para el profesor) - soft opcional para las interfases <strong>de</strong> la<br />

serie SW<br />

Libro <strong>de</strong> trabajos prácticos Nº 1 p/Interfase SW750 en CD<br />

Libro <strong>de</strong> trabajos prácticos Nº 2 p/Interfase SW750 en CD<br />

Manual "Physics Labs w/Computers" Vol I, para el Docente<br />

Manual "Physics Labs w/Computers" Vol II, para el Docente<br />

Manual "Physics Labs w/Computers" Vol I, para el Alumno<br />

Manual "Physics Labs w/Computers" Vol II, para el Alumno<br />

Interfase 750 c/SCSI en slot PCI<br />

Soporte p/montar<br />

Conjunto <strong>de</strong> cuatro prismas rectangulares con diferentes acabados superficiales, para<br />

estudiar fricción barrera/s IR sobre lanzaproyectiles<br />

Mini lanzaproyectiles<br />

Conjunto c/barrera infrarroja p/estudiar péndulos<br />

Juego <strong>de</strong> pesas con gancho<br />

Base gran<strong>de</strong> con poste<br />

Mordaza universal para mesa<br />

Carrito con impulsor y masa<br />

Introd a la dinámica sin carritos, 1.2m<br />

Carrito y masa, sin impulsor<br />

Barreras infrarrojas y valla para Introducción a la Dinámica<br />

Accesorio impulsor a hélice para carrito dinámico<br />

Carrito motorizado con velocidad ajustable


54<br />

Cronómetro digital<br />

Cor<strong>de</strong>l <strong>de</strong> Dacron para física<br />

Juego <strong>de</strong> tres resortes para estudiar la Ley <strong>de</strong> Hooke<br />

Mordaza múltiple<br />

Mordaza para péndulo<br />

Juego <strong>de</strong> 5 cables rojos con fichas banana<br />

Juego <strong>de</strong> 5 cables negros con fichas banana<br />

Juego <strong>de</strong> 10 adaptadores banana-pinza cocodrilo<br />

• Conjunto complementario p/estudiar Electricidad y Magnetismo<br />

Constitución <strong>de</strong>l Conjunto:<br />

Sensor <strong>de</strong> diferencia <strong>de</strong> potencial para interfase<br />

Sensor <strong>de</strong> cargas eléctricas (amplificador <strong>de</strong> electrómetro con conexión a interfase)<br />

Sensor <strong>de</strong> corriente para interfase<br />

Sensor <strong>de</strong> campo magnético<br />

Laboratorio <strong>de</strong> electricidad y electrónica elementales CC/CA<br />

Hielera <strong>de</strong> Faraday gran<strong>de</strong><br />

Generadores <strong>de</strong> carga/plano para prueba<br />

Esferas conductoras, 13cm<br />

Fuente <strong>de</strong> tensión para electrostática<br />

Conjunto para relevamiento <strong>de</strong> campos eléctricos<br />

Demostrador <strong>de</strong> campo magnético 2D<br />

• Un banco óptico, compuesto por los siguientes elementos:<br />

Riel <strong>de</strong> acero SAE 120 a 1000 mm, sección triangular según norma DIN 58110.<br />

Cinco jinetes <strong>de</strong> fundición <strong>de</strong> aluminio, ajustados a la forma <strong>de</strong>l perfil.<br />

Pantalla <strong>de</strong> acrílico traslúcido <strong>de</strong> 350x250x3 mm, montada en mango <strong>de</strong> acero cromado.<br />

Pantalla <strong>de</strong> aluminio pintado igual a la anterior, con un agujero central <strong>de</strong> 43 mm <strong>de</strong><br />

diámetro.<br />

Proyector <strong>de</strong> luz compuesto por un tubo central <strong>de</strong> bronce con agujeros <strong>de</strong> ventilación.<br />

Tapa posterior <strong>de</strong> aluminio con sistema <strong>de</strong> centrado.<br />

Portalámparas <strong>de</strong>splazable<br />

Lámpara <strong>de</strong> 12V a 45W.<br />

Tapa anterior <strong>de</strong> aluminio con lente con<strong>de</strong>nsadora.<br />

Espejo plano montado en soporte <strong>de</strong> aluminio.<br />

Mesa porta prisma <strong>de</strong> aprox. 120 mm. De diámetro.<br />

Soporte para los elementos, perilla <strong>de</strong> ajuste y mango, terminados en anodinado negro y<br />

cadmiado.<br />

Cuatro portalentes <strong>de</strong> 47 mm. y filtros dobles constituidos por un marco <strong>de</strong> aluminio<br />

con guías <strong>de</strong> inserción simples <strong>de</strong>l mismo material, anodizado negro y mango <strong>de</strong> acero<br />

cadmiado.<br />

Cinco lentes <strong>de</strong> 47 mm <strong>de</strong> diámetro, <strong>de</strong> + 2.5, +7, +14, +20 y – 7D, montado en una<br />

placa <strong>de</strong> aluminio, con aro <strong>de</strong> sujeción, terminación mediante anodinado negro.<br />

Espejo esférico cóncavo y convexo, <strong>de</strong> f = 10 cm., cuyas superficies han sido trabajadas<br />

óptimamente y cromadas frontalmente.<br />

Cuatro diafragmas construidos en placas <strong>de</strong> aluminio <strong>de</strong> 70x70x3 mm., anodizado<br />

negro.<br />

• 1 Osciloscopio Portátil Marca Pintek De 60 Mhz – Trazo Doble


55<br />

• 2 Fuentes (Power Suply – 0-30 Vdc, 0-10 A) Catálogo De PASCO 2006-2007 –<br />

Código: Se-9721A.-<br />

• 1 Sensor De Movimientos Rotacionales/Enco<strong>de</strong>r Óptico De Alta Resolución Para<br />

Interfases. PASCO. Cód. CI 6538<br />

• 1 Pista (1,2m) (Me 9435 A) Con Carritos (Me-9430 Y Me-9454)<br />

• Interfase CI 7500 - Science Workshop 750 Interface<br />

• 2 Equipos Xplorer Glx - Código Ps 2002 Con Adaptadores.-<br />

• Laboratorio <strong>de</strong> electricidad y electrónica elementales CC/CA. PASCO EM 8656.-<br />

• Conjunto experimental para estudiar la fuerza centrípeta. PASCO EX 9925.-<br />

• Conjunto para estudios sobre el Principio <strong>de</strong> Arquíme<strong>de</strong>s (con balanza).PASCO EX<br />

9909.-<br />

• Conjunto para estudiar los momentos rotacionales <strong>de</strong> un anillo y <strong>de</strong> un disco.<br />

PASCO EX 9936.-<br />

• Conjunto para estudiar Termodinámica y Ondas compuesto por :<br />

• Sensor <strong>de</strong> intensidad luminosa para interfase PASCO CI 6504A.-<br />

• Sensor <strong>de</strong> temperatura para interfase -35 a +135ºC, precisión ½ºC, resolución<br />

0,05ºC. PASCO CI 6605.-<br />

• Sensor acústico para interfase. PASCO CI 6506B.-<br />

• Sensor <strong>de</strong> presión absoluta 0-700KPa para interfase. PASCO CI 6532A.-<br />

• Sensor <strong>de</strong> movimientos rotacionales/enco<strong>de</strong>r óptico <strong>de</strong> alta resolución para interfase.<br />

PASCO CI 6538.-<br />

• Conjunto para óptica física. PASCO OS 8531<br />

• Analizador <strong>de</strong> polarización. PASCO OS 8533A.-<br />

• Posicionador lineal. PASCO OS 8535.-<br />

• Aperturas accesorias. PASCO OS 8524.-<br />

• Conjunto <strong>de</strong> dos lentes accesorios para el sistema <strong>de</strong> óptica. PASCO OS 8519.-<br />

• Espejo cóncavo. PASCO OS 8532.-<br />

• Parlante con soporte (30WEMS) PASCO WA 9900.-<br />

• Excitador <strong>de</strong> ondas mecánicas <strong>de</strong> frecuencia fija para experimentar vibraciones<br />

resonantes en cuerdas. PASCO WA 9857.-<br />

• Resorte Slinky para experiencias sobre ondas. PASCO SE 8760.-<br />

• Generadores mecánicos <strong>de</strong> vibración sonora a: 1750, 2650 y 3350Hz. PASCO SE<br />

9081.-<br />

• Juego calorimétrico básico. PASCO TD 8557.-<br />

• Latas para experiencias <strong>de</strong> radiación. PASCO TD 8570A.-<br />

• Juego <strong>de</strong> diapasones <strong>de</strong> afinado (256, 288, 320, 341.3, 384, 426.7, 480 y 512Hz).<br />

PASCO SE 7342.-<br />

• Resorte metálico blando para el estudio <strong>de</strong> ondas. Longitud natural: 80cm.<br />

Extensión máxima: 7m. Diámetro 2,3cm. PASCO WA 7334.-<br />

• Tubo <strong>de</strong> Kundt elemental. PASCO WA 9495W.-<br />

Equipamiento Informático:<br />

• Dos Pentium IV 2,8Ghz HT Prescott Box - 512Mb 333 HD 80Gb. 7200 rpm<br />

Mother Intel D865 GLC (Vi<strong>de</strong>o (Intel Extreme)-Sonido). Placa <strong>de</strong> red. Monitor Lg<br />

<strong>de</strong> 17". Floppy 3 ½. Gabinete con fuente <strong>de</strong> 400W y 4 bahias <strong>de</strong> 5 1/4 C/2 Usb.<br />

Mouse/teclado/parl<br />

• 1 Impresora<br />

• 1 Scanner


56<br />

• Un Cañón NEC VT 37.<br />

• Software a adquirir o actualizar: Software Interactive Physics, múltiples idiomas,<br />

incluyendo Castellano licencia para 1 usuario.<br />

• 1 Notebook.-<br />

• DVD con Clases Conceptuales <strong>de</strong> Física <strong>de</strong> Paul Hewitt. Material en inglés.<br />

Asimismo, se implementó a partir <strong>de</strong>l ciclo lectivo 2007, la publicación <strong>de</strong> información<br />

<strong>de</strong> los laboratorios <strong>de</strong> Física, en la página Web <strong>de</strong> la Facultad.<br />

A. 2.) Laboratorio <strong>de</strong> Química:<br />

Se adquirieron los siguientes aparatos <strong>de</strong> medición:<br />

1) Un (1) Hand Held Barometer<br />

2) Un (1) Electronic Anemometer: 18 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 2006.-<br />

3) Un (1) Combustion Analyzer: 13 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2007.-<br />

4) Un (1) Cromatógrafo <strong>de</strong> gases. Adquirido en 2007 mediante subsidio <strong>de</strong> la<br />

ANPCyT <strong>de</strong>l Ing. Horacio D. Campaña, Docente Investigador Cat. II. Se usará<br />

para prácticas sofisticadas en el proceso <strong>de</strong> enseñanza aprendizaje. Nota: por<br />

problemas licitatorios el equipo no ha ingresado a la UA a la fecha <strong>de</strong><br />

presentación <strong>de</strong> este informe.<br />

5) Equipamiento informático:<br />

• Dos (2) PC, sistema Microsoft Windows XP, Proffesional, Equipo<br />

Pentium, completas. Año 2007.-<br />

b) Determinar el impacto <strong>de</strong> los resultados alcanzados como consecuencia <strong>de</strong> las<br />

acciones implementadas:<br />

b.1) A partir <strong>de</strong> la adquisición <strong>de</strong> equipamiento para el Laboratorio <strong>de</strong> Física:<br />

- Se rediseñaron los procedimientos <strong>de</strong> Prácticas <strong>de</strong> Laboratorio, <strong>de</strong><br />

acuerdo a un patrón unificado.<br />

- Se mejoraron, aumentaron y actualizaron los trabajos experimentales.<br />

- Se incrementó la cantidad <strong>de</strong> alumnos trabajando simultáneamente ya<br />

que se pudo dividir a los grupos <strong>de</strong> modo <strong>de</strong> realizar simultáneamente<br />

hasta tres prácticas, cada una con el equipamiento a<strong>de</strong>cuado y a cargo <strong>de</strong><br />

los alumnos.<br />

- Se incrementó la cantidad <strong>de</strong> trabajos prácticos puestos a disposición <strong>de</strong><br />

los Sres. Profesores.<br />

- En el 2007 se <strong>de</strong>signó a un nuevo docente con jerarquía <strong>de</strong> Profesor<br />

Adjunto Ordinario con <strong>de</strong>dicación <strong>de</strong> tiempo parcial <strong>de</strong>bido a la<br />

jubilación <strong>de</strong>l Profesor anterior. Se comparte la tarea <strong>de</strong> coordinación<br />

junto a una Profesora Asociada.<br />

Se proponen y se <strong>de</strong>sarrollan nuevos trabajos prácticos junto a 4 docentes<br />

<strong>de</strong>signados por el programa PROMEI.<br />

Se logró un equipo multidisciplinario <strong>de</strong> docentes con distinta formación<br />

en las ingenierías y licenciados en física que favorece el intercambio <strong>de</strong><br />

conocimientos y capacida<strong>de</strong>s.


57<br />

- Se aumentaron las horas en que los alumnos están en los laboratorios<br />

permitiendo que ellos <strong>de</strong>sarrollen distintas prácticas en grupo con la<br />

supervisión <strong>de</strong> los docentes.<br />

- Los alumnos tienen la posibilidad <strong>de</strong> asistir fuera <strong>de</strong> los horarios <strong>de</strong> clase<br />

para realizar consultas. Los días sábados se utilizan para realizar trabajos<br />

prácticos y consultas <strong>de</strong> los alumnos <strong>de</strong> Física I, en particular asisten al<br />

laboratorio alumnos <strong>de</strong>l Anexo Punta Alta <strong>de</strong> la Facultad.<br />

- Se realizó una capacitación que estuvo a cargo <strong>de</strong>l Ing. Sergio San<br />

Román <strong>de</strong> Tecnología Educativa <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Córdoba, en la que<br />

participaron la mayoría <strong>de</strong> los docentes <strong>de</strong> la Unidad Docente Básica<br />

Física, con el fin <strong>de</strong> optimizar el uso <strong>de</strong> los equipos nuevos.<br />

- Se logró con el financiamiento <strong>de</strong>l PROMEI, la participación a talleres<br />

<strong>de</strong> capacitación <strong>de</strong> 3 docentes <strong>de</strong> física en la ciudad <strong>de</strong> Merlo (San Luis)<br />

en la REF XV (XV Reunión Nacional <strong>de</strong> Educación en la Física).<br />

- Docentes <strong>de</strong> Física están participando <strong>de</strong> capacitaciones en el programa<br />

<strong>de</strong> Conocimientos y Competencias y en el programa <strong>de</strong> Campus Virtual<br />

para Ciencias Básicas en el marco <strong>de</strong>l proyecto <strong>de</strong>l COBA (consorcio<br />

Buenos Aires) PROMEI.<br />

b.2) A partir <strong>de</strong> la adquisición <strong>de</strong> equipamiento Informático para el Laboratorio <strong>de</strong><br />

Física:<br />

- Se potenció el uso <strong>de</strong> la herramienta computacional para la enseñanzaaprendizaje<br />

<strong>de</strong> la física<br />

- Se incorporó el uso <strong>de</strong> la computadora a las practicas <strong>de</strong> laboratorio<br />

como herramienta que permite adquirir datos, procesarlos, graficarlos y<br />

analizarlos<br />

- El uso <strong>de</strong> nuevas TICs facilitaron a los alumnos la visualización y<br />

mo<strong>de</strong>lización <strong>de</strong> conceptos<br />

b.3) Los alumnos acce<strong>de</strong>n a la página Web <strong>de</strong> la Facultad, pudiendo realizar sus<br />

informes a partir <strong>de</strong> la búsqueda <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el link <strong>de</strong>l laboratorio en don<strong>de</strong> encontrarán la<br />

<strong>de</strong>scripción, soporte teórico, tablas y gráficos obtenidos en las experiencias realizadas<br />

con sensores e interfaces.<br />

b.4) Con la incorporación <strong>de</strong> la aparatología integrada al laboratorio <strong>de</strong> Química, se<br />

pudieron obtener mejores resultados en el or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> un 25%, tanto en Química General<br />

como también en Química Aplicada que se dicta en el segundo año, para la carrera <strong>de</strong><br />

Ingeniería Mecánica.-<br />

La adquisición <strong>de</strong>l cromatógrafo, que se utilizará para ensayos <strong>de</strong> parámetros <strong>de</strong> sumo<br />

interés, posibilitará una cuasioptimización <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> enseñanza aprendizaje en<br />

cuanto a la exactitud <strong>de</strong> sus mediciones.


58<br />

b.5.) Comparando los años anteriores a la acreditación y la actualidad, con la<br />

incorporación <strong>de</strong> recursos humanos con mayor <strong>de</strong>dicación mediante los distintos<br />

programas <strong>de</strong>l Compromiso Nro. 3 <strong>de</strong> la UA (tiempo parcial <strong>de</strong> un docente, Dra. Marisa<br />

Sandoval y tiempo completo, Prof. Bioq. Milena Uribe Echevarría como JTP), como<br />

también cantidad <strong>de</strong> personal docente (dos ATP por el PROMEI), se logró una mejor<br />

atención en un 25 % <strong>de</strong> los distintos cursos <strong>de</strong> Química General para las Ingenierías,<br />

tanto en el aspecto <strong>de</strong> resolución <strong>de</strong> problemas, como en las prácticas <strong>de</strong> laboratorio,<br />

don<strong>de</strong> es fundamental tanto la seguridad personal, como la mejor internalización <strong>de</strong> los<br />

conceptos teóricos, en la realización y comprobación <strong>de</strong>l Proceso <strong>de</strong> enseñanza<br />

aprendizaje: Se amplió con <strong>de</strong>dicación exclusiva la <strong>de</strong>dicación <strong>de</strong> la JTP <strong>de</strong> la unidad a<br />

los efectos <strong>de</strong> coordinar las activida<strong>de</strong>s docentes, como también horarios <strong>de</strong> consultas.<br />

Se incorporó una Lic. en Química, con posibilidad <strong>de</strong> obtener una <strong>de</strong>dicación exclusiva<br />

y una Ingeniera Química como refuerzos, lográndose que cada curso <strong>de</strong> Química<br />

General tenga dos auxiliares <strong>de</strong> docencia estables. Asimismo en las Prácticas <strong>de</strong><br />

Laboratorio, con la asistencia <strong>de</strong> la Jefa <strong>de</strong> Laboratorio, el mínimo <strong>de</strong> personal es <strong>de</strong> tres<br />

componentes por curso, ya que en cursos numerosos como son los <strong>de</strong> primer año, se<br />

solicita la colaboración <strong>de</strong> otro Ayudante. Esto último, permite mejorar la actividad <strong>de</strong>l<br />

proceso. En tal sentido, la casi totalidad <strong>de</strong>l personal auxiliar se encuentra en<br />

finalización <strong>de</strong> sus respectivos Magíster.<br />

Consultas semanales: 4 horas, las mismas se intensifican los días previos a las<br />

evaluaciones parciales a 6 –8 horas.<br />

c) Evaluar el <strong>grado</strong> <strong>de</strong> cumplimiento <strong>de</strong>l compromiso asumido.<br />

Siendo que el compromiso estableció taxativamente: “Aumentar el equipamiento <strong>de</strong><br />

laboratorio en las áreas <strong>de</strong> física y química”, el mismo ha sido cumplido con holgura,<br />

asignándose un 100%.<br />

d) En el caso <strong>de</strong> que la carrera actualmente no cumpla con las normas <strong>de</strong> calidad<br />

implicadas en la formulación <strong>de</strong>l compromiso asumido, consignar claramente cuáles son<br />

las características y la magnitud <strong>de</strong>l déficit aún existente: hacer referencia tanto a los<br />

aspectos cualitativos como a los aspectos cuantitativos que a él conciernen.<br />

Las <strong>carreras</strong> cumplen con las normas <strong>de</strong> calidad implicadas en la formulación <strong>de</strong>l<br />

compromiso asumido.


59<br />

e) Describir las acciones que está previsto implementar a los efectos <strong>de</strong> sostener en el<br />

tiempo la mejora realizada e incrementar el nivel <strong>de</strong> calidad alcanzado. Especificar<br />

objetivos (generales y específicos), acciones, recursos físicos, costos, fuente, recursos<br />

humanos, cronograma (y resultados previstos) e indicadores <strong>de</strong> avance.<br />

• Se prevé para el año 2008 trabajar en conjunto con los docentes <strong>de</strong> inglés para que<br />

los alumnos logren analizar e interpretar los DVD con Clases Conceptuales <strong>de</strong> Física<br />

<strong>de</strong> Paul Hewitt.<br />

• Trabajar en conjunto con los docentes <strong>de</strong>l área Fundamentos <strong>de</strong> Informática para<br />

que los alumnos mo<strong>de</strong>len situaciones físicas utilizando diferentes sistemas <strong>de</strong><br />

programación.<br />

• Se prevén reuniones con los distintos Departamentos (previo al inicio <strong>de</strong>l ciclo<br />

lectivo 2008), a efectos <strong>de</strong> encauzar el contenido y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los prácticos<br />

existentes y/o <strong>de</strong> aquellos que <strong>de</strong> esas reuniones se consi<strong>de</strong>re conveniente<br />

implementar, a las necesida<strong>de</strong>s o requerimientos particulares <strong>de</strong> cada área.<br />

• Se comenzará a filmar en CD, clases breves con la intención <strong>de</strong> dotar al alumno <strong>de</strong><br />

los conocimientos mínimos que se consi<strong>de</strong>ren necesarios para <strong>de</strong>sarrollar cada uno<br />

<strong>de</strong> los trabajos prácticos. En esos vi<strong>de</strong>os se presentará también el instrumental a<br />

utilizar, principio <strong>de</strong> funcionamiento y cuidados especiales para su manejo.<br />

• Se agregará a la primer clase <strong>de</strong> riesgo eléctrico, otra clase práctica <strong>de</strong> primeros<br />

auxilios RCP. (Fuera <strong>de</strong> horario <strong>de</strong> Laboratorio)<br />

• Continuar con el rediseño <strong>de</strong> las prácticas <strong>de</strong> laboratorio <strong>de</strong> modo <strong>de</strong> optimizar el<br />

uso <strong>de</strong>l material adquirido.<br />

• Involucrar a los alumnos en el mejoramiento <strong>de</strong>l material <strong>de</strong> laboratorio y uso <strong>de</strong>l<br />

mismo.<br />

• Aumentar la interacción Docente – Alumno a través <strong>de</strong> la página Web <strong>de</strong><br />

laboratorio.<br />

• Incorporar nuevas técnicas <strong>de</strong> adquisición y procesamiento <strong>de</strong> datos experimentales<br />

(como por ejemplo el uso <strong>de</strong> la cámara digital).<br />

• Los recursos a utilizar provienen <strong>de</strong>l Tesoro Nacional contemplados en el<br />

presupuesto universitario, programas especiales como el PROMEI.<br />

• Los recursos humanos para llevar a<strong>de</strong>lante la implementación <strong>de</strong> las acciones<br />

futuras previstas son los existentes, un profesor adjunto con <strong>de</strong>dicación <strong>de</strong> tiempo<br />

parcial quien está a cargo <strong>de</strong> coordinar y todos los docentes <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> física.<br />

Existen 3 cargos docentes con <strong>de</strong>dicaciones simples que se nombraron por<br />

PROMEI.<br />

• Los indicadores <strong>de</strong> avance consisten en el cumplimiento <strong>de</strong> la compra <strong>de</strong> nuevo<br />

equipamiento y <strong>de</strong>l mantenimiento garantizado <strong>de</strong> los cargos lo<strong>grado</strong>s por PROMEI,<br />

que mejoraron la relación docente/alumno, haciendo posible un mejor trabajo y<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los laboratorios <strong>de</strong> física y química para lograr una mejora en el<br />

proceso <strong>de</strong> enseñanza y aprendizaje.<br />

2. NIVEL DE LA CARRERA


60<br />

INGENIERÍA MECÁNICA<br />

En carácter <strong>de</strong> información previa, se resume el índice a <strong>de</strong>sarrollar, extraído <strong>de</strong> la Guía<br />

<strong>de</strong> Autoevaluación <strong>de</strong> CONEAU, como respuesta a cada compromiso:<br />

a) Acciones realizadas.<br />

b) Impacto: resultados, comparación con Informe Autoevaluación 2002, mejoras<br />

implementadas.<br />

c) Grado <strong>de</strong> cumplimiento.<br />

d) Déficit cumplimiento normas <strong>de</strong> calidad.<br />

e) Acciones previstas para superar el déficit.<br />

f) Acciones para sostener e incrementar las mejoras realizadas.<br />

2.1. COMPROMISO Nº 1<br />

Incorporar la Práctica Profesional Supervisada como actividad obligatoria para<br />

todos los alumnos.<br />

a) En el año 2003 se implementó la incorporación <strong>de</strong> la Práctica Profesional<br />

Supervisada, como actividad obligatoria <strong>de</strong> todos los alumnos <strong>de</strong> la carrera <strong>de</strong><br />

Ingeniería Mecánica en la Facultad Regional Bahía Blanca <strong>de</strong> la U.T.N.. Por<br />

Or<strong>de</strong>nanza Nº 973 <strong>de</strong> fecha 05/03/03, el Consejo Superior <strong>de</strong> la <strong>UTN</strong> aprobó el<br />

correspondiente marco regulatorio, el que fue tratado y aprobado por el Consejo<br />

Académico <strong>de</strong> la F.R.B.B. por Resolución Nº 82/03 <strong>de</strong> fecha 15/05/03.<br />

En consecuencia, la PPS se incorporó efectivamente al plan <strong>de</strong> estudios en el año<br />

lectivo 2004, fijándose como materias correlativas Elementos <strong>de</strong> Máquinas (cursada)<br />

y Mecánica Racional, Diseño Mecánico, Cálculo Avanzado, Ingeniería Mecánica III,<br />

Estabilidad II e Inglés II (aprobadas).<br />

Como situación <strong>de</strong> transición, el Consejo Superior Universitario resolvió por<br />

Or<strong>de</strong>nanza Nº 1022, <strong>de</strong> fecha 17/06/04, exceptuar <strong>de</strong> la realización <strong>de</strong> la PPS a<br />

aquellos alumnos que al finalizar el año lectivo 2003 hubieran aprobado el cursado<br />

<strong>de</strong> Elementos <strong>de</strong> Máquinas, asignatura inte<strong>grado</strong>ra <strong>de</strong>l cuarto nivel <strong>de</strong> la carrera.<br />

Se ha dispuesto asimismo un régimen <strong>de</strong> acreditación <strong>de</strong> las PPS, basado en el<br />

sistema <strong>de</strong> créditos establecido en el Reglamento <strong>de</strong> Estudios <strong>de</strong> la <strong>UTN</strong>.<br />

Entre las empresas e instituciones que han firmado convenios con la F.R.B.B.,<br />

otorgando plazas para la realización <strong>de</strong> pasantías y PPS, figuran actualmente las


61<br />

siguientes: PBBPolisur, Alpargatas, Patagonia Motors, Interpump, Alas Ingeniería,<br />

Ventec, Climatec, Hidráulica Bahía, Hidramic, GNC Salustri, Virgilio Manera,<br />

Terminal Bahía Blanca, Todo Hidráulica, Automotores <strong>de</strong>l Atlántico, Mecánica<br />

Valencia, Contegrand y Cía., GNC Bahía, Smurfit Kappa <strong>de</strong> Argentina, Odima S.A.,<br />

Hospital Naval Puerto Belgrano, Hospital Penna, Escuela <strong>de</strong> Oficiales <strong>de</strong> la Armada,<br />

Ejército Argentino, CONICET, etc..<br />

b) La incorporación <strong>de</strong> las PPS ha permitido la vigencia <strong>de</strong> un <strong>de</strong>sarrollo curricular<br />

actualizado, la concreción <strong>de</strong> metas ministeriales y el cumplimiento <strong>de</strong> los objetivos,<br />

favorables para la futura labor profesional <strong>de</strong> los alumnos, propios <strong>de</strong> las PPS. En<br />

otro or<strong>de</strong>n, se ha incorporado un mínimo <strong>de</strong> 200 hs. a la carga horaria <strong>de</strong>l plan <strong>de</strong><br />

estudios, y se ha planteado a la Secretaría <strong>de</strong> Asuntos Estudiantiles y al Dto. <strong>de</strong><br />

Ingeniería Mecánica, la necesidad <strong>de</strong> disponer en tiempo <strong>de</strong> plazas suficientes, en<br />

empresas o instituciones, para evitar retrasos en la graduación <strong>de</strong> los alumnos.<br />

Des<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> la situación actual con respecto al Informe <strong>de</strong><br />

Autoevaluación 2002 y a la Resolución 708 <strong>de</strong> acreditación <strong>de</strong> CONEAU, se <strong>de</strong>ja<br />

constancia que en los consi<strong>de</strong>randos <strong>de</strong> esta última se plantean las siguientes<br />

observaciones:<br />

- Punto 2.2., pág. 22, Plan <strong>de</strong> estudios: "Hay una <strong>de</strong>ficiencia en el número <strong>de</strong><br />

horas <strong>de</strong>dicadas a la formación experimental. No se realiza una Práctica<br />

Profesional Supervisada. Estas dos últimas <strong>de</strong>ficiencias <strong>de</strong>berán ser subsanadas".<br />

- Punto 4, pág. 33, Situación actual <strong>de</strong> la carrera: "Con relación al plan <strong>de</strong><br />

mejoramiento sobre la implementación <strong>de</strong> la PPS se propone su incorporación<br />

obligatoria en el plan <strong>de</strong> estudios, incrementar los convenios para realizar dichas<br />

prácticas y la elaboración <strong>de</strong> un marco regulatorio para el docente supervisor <strong>de</strong><br />

la PPS".<br />

- Punto 4, pág. 35, Compromiso por parte <strong>de</strong> la Unidad Académica: "Obtener la<br />

aprobación <strong>de</strong>l Consejo Académico <strong>de</strong>l marco regulatorio para el docente<br />

supervisor <strong>de</strong> la Práctica Profesional Supervisada".<br />

En relación a las mejoras efectivamente implementadas, se pue<strong>de</strong> establecer que la<br />

PPS, consistente en la asunción supervisada <strong>de</strong>l rol profesional <strong>de</strong>l futuro egresado,<br />

contribuye a la actividad formativa <strong>de</strong>l alumno a través <strong>de</strong> su inserción en un medio<br />

laboral que le posibilita la aplicación <strong>de</strong> los conocimientos adquiridos en su<br />

formación académica. Al día <strong>de</strong> la fecha, han aprobado la PPS 22 alumnos, algunos<br />

<strong>de</strong> ellos ya graduados, y se estima que en el 2008 aproximadamente 25 alumnos más<br />

estarán en condiciones reglamentarias para su concreción.<br />

c) El <strong>grado</strong> <strong>de</strong> cumplimiento <strong>de</strong>l compromiso se evalúa en un 100%.<br />

d) No correspon<strong>de</strong>.<br />

e) No correspon<strong>de</strong>.<br />

f) Las acciones a implementar a los efectos <strong>de</strong> sostener e incrementar el nivel <strong>de</strong><br />

calidad alcanzado son:<br />

- Mantener y/o aumentar la cantidad <strong>de</strong> plazas disponibles para la realización <strong>de</strong><br />

PPS.


62<br />

- Cumplimentar en forma estricta lo dispuesto en el marco regulatorio en cuanto a<br />

la supervisión académica <strong>de</strong> la PPS.<br />

- En conjunto con la Secretaría <strong>de</strong> Asuntos Estudiantiles, instruir a los alumnos<br />

para lograr satisfacer al máximo las normas <strong>de</strong> calidad propias <strong>de</strong> una PPS.<br />

Como complemento <strong>de</strong> las PPS, numerosos alumnos <strong>de</strong> Ingeniería Mecánica<br />

realizan pasantías en empresas e instituciones, las que representan un componente<br />

más en la formación académica <strong>de</strong> tipo profesional <strong>de</strong> los futuros egresados.<br />

Los objetivos, índices <strong>de</strong> avance, recursos físicos, etc., asociados a esta mejora están<br />

expuestos, implícita o explícitamente, en los párrafos prece<strong>de</strong>ntes, los que en su<br />

conjunto representan la respuesta al Compromiso Nº 1 asumido por la carrera.<br />

2.2. COMPROMISO Nº 2<br />

Incorporar a las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> investigación <strong>de</strong>l Grupo Análisis <strong>de</strong> Sistemas<br />

Mecánicos (GASM) entre 5 y 7 alumnos <strong>de</strong> la carrera.<br />

a) Se indica a continuación el listado <strong>de</strong> los alumnos <strong>de</strong> Ingeniería Mecánica que se<br />

<strong>de</strong>sempeñaron como becarios <strong>de</strong>l Grupo Análisis <strong>de</strong> Sistemas Mecánicos, en tareas<br />

<strong>de</strong> iniciación en el rubro investigación, en los años 2004, 2005 y 2006. Se<br />

mencionan también los alumnos correspondientes al presente año.<br />

- Año 2004: Franco Dotti, Mauro Sánchez y Matías Kuhn.<br />

- Año 2005: Genaro D'Annuncio, Matías Kuhn, Sebastián Clar y José Genovese.<br />

- Año 2006: Genaro D'Annuncio, Nicolás Ferronato y José Genovese.<br />

- Año 2007: Juan Garza y Claudio Gatti.<br />

b) La incorporación <strong>de</strong> 12 cargos <strong>de</strong> becarios (9 alumnos en total) a activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

investigación en el GASM representa un firme estímulo para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> esas<br />

activida<strong>de</strong>s, una vez producida su graduación, para aquellos alumnos con aptitu<strong>de</strong>s<br />

propicias comprobadas. Al mismo tiempo ha permitido ampliar las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l<br />

Grupo Análisis <strong>de</strong> Sistemas Mecánicos. Complementariamente, se incorporó en<br />

carácter <strong>de</strong> becario <strong>de</strong>l Grupo <strong>de</strong> Estudio <strong>de</strong> Materiales al alumno <strong>de</strong> la carrera Sr.<br />

Benjamín Marchi Fernán<strong>de</strong>z (01/04/06 continuando a la fecha), y en carácter <strong>de</strong><br />

becario <strong>de</strong>l Laboratorio <strong>de</strong> Mecánica, Area Máquinas, al alumno <strong>de</strong> la carrera Sr.<br />

Manuel Serrano (01/04/07 continuando a la fecha), quien ha participado hasta el<br />

presente en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> varios equipos didácticos.<br />

La situación actual representa una mejora importante con relación al Informe <strong>de</strong><br />

Autoevaluación 2002, conclusión que surge <strong>de</strong> acuerdo a lo indicado en los<br />

consi<strong>de</strong>randos <strong>de</strong> la Resolución Nº 708/04 <strong>de</strong> CONEAU:<br />

- Punto 2.2., pág. 27, Alumnos y graduados: "El porcentaje <strong>de</strong> alumnos<br />

incorporados a las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> investigación, <strong>de</strong>sarrollo y/o vinculación es<br />

muy bajo o casi nulo".


63<br />

La mejora a la que se hace referencia en un párrafo prece<strong>de</strong>nte, certifica y consolida,<br />

tanto cualitativa como cuantitativamente, lo expresado en la Resolución Nº 708/04,<br />

pág. 30: "Existen políticas institucionales tendientes a impulsar la investigación<br />

científica y tecnológica, que se manifiestan a través <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong> Incentivos,<br />

Apoyo a Docencia <strong>de</strong> Pos<strong>grado</strong>, Apoyo a Acciones <strong>de</strong> Vinculación. La actividad <strong>de</strong><br />

investigación se ejecuta por medio <strong>de</strong> los Grupos <strong>de</strong> Investigación reconocidos por la<br />

misma universidad, la cual les da apoyo por medio <strong>de</strong> subsidios y becas a alumnos".<br />

c) El <strong>grado</strong> <strong>de</strong> cumplimiento <strong>de</strong>l compromiso se evalúa en un 100 %.<br />

d) No correspon<strong>de</strong>.<br />

e) No correspon<strong>de</strong>.<br />

f) Las autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la carrera, en conjunto con los docentes investigadores <strong>de</strong> los<br />

Grupos <strong>de</strong> Investigación, estimulan en forma continua y creciente el interés <strong>de</strong> los<br />

alumnos por participar en trabajos <strong>de</strong> investigación, mediante tareas <strong>de</strong> difusión y<br />

exposición <strong>de</strong> los trabajos <strong>de</strong>sarrollados por sus pares, invitación a congresos y<br />

reuniones científicas y técnicas, gestión <strong>de</strong> nuevas partidas con <strong>de</strong>stino a becas, etc..<br />

Se prevé un mo<strong>de</strong>rado crecimiento <strong>de</strong> la cantidad <strong>de</strong> alumnos en tareas <strong>de</strong><br />

investigación, a partir <strong>de</strong> la radicación <strong>de</strong> numerosos docentes investigadores y <strong>de</strong> la<br />

producción <strong>de</strong> los maestrandos y doctorandos en curso.<br />

Los objetivos, índices <strong>de</strong> avance, recursos humanos, etc., asociados a esta mejora<br />

están expuestos, implícita o explícitamente, en los párrafos prece<strong>de</strong>ntes, los que en<br />

conjunto representan la respuesta al Compromiso Nº 2 asumido por la carrera.<br />

2.3. COMPROMISO Nº 3<br />

Otorgar dos becas <strong>de</strong> alumnos para la realización <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> investigación<br />

en empresas o instituciones.<br />

a) En el período 2004-2007 cuatro alumnos <strong>de</strong> la carrera <strong>de</strong> Ingeniería Mecánica han<br />

sido becados, y se está gestionando una cuarta beca, para la realización <strong>de</strong><br />

activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> investigación y <strong>de</strong>sarrollo en las empresas e instituciones que se<br />

<strong>de</strong>tallan a continuación.<br />

- En el período Enero - Julio 2004, el alumno <strong>de</strong> la carrera <strong>de</strong> Ingeniería Mecánica<br />

Sr. Mariano Tonini participó en carácter <strong>de</strong> becado <strong>de</strong>l trabajo "Estudio <strong>de</strong><br />

caracterización sonora objetiva <strong>de</strong> la zona industrial <strong>de</strong> Ingeniero White con<br />

particular énfasis en el barrio 26 <strong>de</strong> Setiembre". Este trabajo fue encomendado a<br />

la F.R.B.B. por el Comité Técnico Ejecutivo <strong>de</strong> la Municipalidad <strong>de</strong> Bahía<br />

Blanca.<br />

- El día 01/07/04 la F.R.B.B. firmó un convenio con la Municipalidad <strong>de</strong> Coronel<br />

Rosales para llevar a cabo el proyecto "Mejoramiento <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> tránsito en<br />

la ciudad <strong>de</strong> Punta Alta". Los trabajos se cumplieron entre diciembre <strong>de</strong> 2004 y<br />

febrero <strong>de</strong> 2005, participando activamente en los mismos, en carácter <strong>de</strong> becado,<br />

el alumno <strong>de</strong> la carrera <strong>de</strong> Ingeniería Mecánica, Sr. Nicolás Pasté.


64<br />

- El día 31/01/05 la F.R.B.B. firmó un convenio con el Centro <strong>de</strong> Recursos<br />

Naturales Renovables <strong>de</strong> la Zona Semiárida (CERZOS), Instituto Asociado al<br />

Centro Regional <strong>de</strong> Investigaciones Básicas y Aplicadas <strong>de</strong> Bahía Blanca<br />

(CRIBABB), para la ejecución <strong>de</strong>l proyecto "Cultivo <strong>de</strong> bajo costo <strong>de</strong> hongos<br />

ostra como una nueva actividad productiva en el Partido <strong>de</strong> Puan". La primera<br />

etapa <strong>de</strong> los trabajos terminó a fines <strong>de</strong> 2006, y el alumno <strong>de</strong> la carrera <strong>de</strong><br />

Ingeniería Mecánica Sebastián Caló - hoy graduado - tuvo a su cargo el<br />

anteproyecto <strong>de</strong> un equipo <strong>de</strong> fabricación y pasteurización continua <strong>de</strong> sustrato<br />

para hongos, mediante un convenio <strong>de</strong> Pasantías con el CONICET.<br />

- Por cuenta <strong>de</strong>l Centro Tecnológico <strong>de</strong> Transporte, Tránsito y Seguridad Vial<br />

(C3T), <strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> Rectorado <strong>de</strong> la <strong>UTN</strong>, y <strong>de</strong> la Comisión Nacional <strong>de</strong><br />

Regulación <strong>de</strong>l Transporte (CNRT), el alumno Marcelo Díaz Perren participa a<br />

partir <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 2007 <strong>de</strong> un proyecto sobre "Relevamiento <strong>de</strong> la situación <strong>de</strong>l<br />

transporte público automotor <strong>de</strong> pasajeros en la República Argentina".<br />

b) Las acciones realizadas contribuyeron a una mejor formación académica y<br />

profesional <strong>de</strong> los alumnos involucrados, un estímulo para similares tareas <strong>de</strong> otros<br />

alumnos, y un avance <strong>de</strong> la carrera en las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> investigación articuladas en<br />

conjunto con instituciones y empresas.<br />

Por lo tanto, la situación actual representa una mejora importante con relación al<br />

Informe <strong>de</strong> Autoevaluación 2002, conclusión que surge <strong>de</strong> acuerdo a lo indicado en<br />

los consi<strong>de</strong>randos <strong>de</strong> la Resolución Nº 708/04 <strong>de</strong> CONEAU:<br />

- Punto 2.2., pág. 27, Alumnos y graduados: "El porcentaje <strong>de</strong> alumnos<br />

incorporados a las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> investigación, <strong>de</strong>sarrollo y/o vinculación es<br />

muy bajo o casi nulo".<br />

En resumen, la incorporación <strong>de</strong> alumnos <strong>de</strong> la carrera para realizar activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

investigación en empresas o instituciones, ha representado un aporte más y una etapa<br />

<strong>de</strong> mejora adicional a lo expresado en la respuesta al Compromiso Nº 2 <strong>de</strong>l presente<br />

documento.<br />

c) El <strong>grado</strong> <strong>de</strong> cumplimiento <strong>de</strong>l compromiso se evalúa en un 100 %.<br />

d) No correspon<strong>de</strong>.<br />

e) No correspon<strong>de</strong>.<br />

f) A los argumentos mencionados en este mismo ítem <strong>de</strong> la respuesta al Compromiso<br />

Nº 2, correspon<strong>de</strong> agregar que la F.R.B.B. y su Dto. <strong>de</strong> Ingeniería Mecánica<br />

incrementarán los esfuerzos con vistas a participar en un mayor número <strong>de</strong><br />

activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> investigación a realizar en conjunto con empresas o instituciones, en<br />

las que intervengan alumnos <strong>de</strong> la carrera.<br />

Los objetivos, índices <strong>de</strong> avance, recursos humanos, etc., asociados a esta mejora<br />

están expuestos, implícita o explícitamente, en los párrafos prece<strong>de</strong>ntes, los que en<br />

conjunto representan la respuesta al Compromiso Nº 3 asumido por la carrera.


65<br />

2.4. COMPROMISO Nº 4<br />

Sustanciar los concursos docentes, afectando el 66 % <strong>de</strong> las asignaturas específicas<br />

<strong>de</strong> Ingeniería Mecánica.<br />

a) Los concursos efectuados hasta el día <strong>de</strong> la fecha, han permitido <strong>de</strong>signar en carácter<br />

<strong>de</strong> Profesor Ordinario al 80 % <strong>de</strong> los cargos totales <strong>de</strong> profesores <strong>de</strong> las asignaturas<br />

específicas <strong>de</strong> Ingeniería Mecánica, más el cargo <strong>de</strong> Jefe <strong>de</strong> Laboratorio <strong>de</strong><br />

Mecánica. Dichas asignaturas son las siguientes: Metrología e Ingeniería <strong>de</strong> Calidad,<br />

Tecnología <strong>de</strong> Fabricación, Proyecto Final, Materiales Metálicos (2 profesores),<br />

Mecánica Racional, Ingeniería Mecánica II, Mantenimiento, Termodinámica,<br />

Estabilidad II, Máquinas Alternativas y Turbomáquinas, Mecánica <strong>de</strong> los Fluidos,<br />

Mediciones y Ensayos Industriales (2 profesores), Electrónica y Sistemas <strong>de</strong> Control,<br />

Ingeniería Mecánica III, Elementos <strong>de</strong> Máquinas, Electrotecnia y Máquinas<br />

Eléctricas, Estabilidad I, Química Aplicada, Organización Industrial y Cálculo<br />

Avanzado.<br />

Por Resolución Nº 1136/07 <strong>de</strong>l Consejo Superior <strong>de</strong> la <strong>UTN</strong>, se aprobó el llamado a<br />

concurso <strong>de</strong> profesor en las Cátedras Diseño Mecánico e Instalaciones Industriales.<br />

Ambos trámites se encuentran actualmente en vías <strong>de</strong> concreción.<br />

Se <strong>de</strong>ja constancia que en las asignaturas electivas, tres por alumno en promedio, no<br />

se produce el llamado a concurso <strong>de</strong> sus docentes responsables, dado el carácter <strong>de</strong><br />

vigencia transitoria <strong>de</strong> su dictado, ya sea por no existencia <strong>de</strong> alumnos interesados o<br />

por reformulación <strong>de</strong> la oferta por parte <strong>de</strong> la carrera.<br />

b) La realización <strong>de</strong> concursos docentes, <strong>de</strong> acuerdo a los compromisos asumidos, ha<br />

permitido contar hasta el momento con cargos <strong>de</strong> Profesores Ordinarios en 21 <strong>de</strong> las<br />

25 asignaturas específicas <strong>de</strong> la carrera, más el cargo <strong>de</strong> Jefe <strong>de</strong> Laboratorio.<br />

En relación a este tema, en los consi<strong>de</strong>randos <strong>de</strong> la Resolución Nº 708/04 <strong>de</strong><br />

CONEAU, se expresa lo siguiente en cuanto a la regularización <strong>de</strong>l cuerpo docente:<br />

- Punto 2.2., pág. 29, Cuerpo docente: "El sistema <strong>de</strong> selección <strong>de</strong>l cuerpo<br />

académico está <strong>de</strong>bidamente reglamentado por el Estatuto <strong>de</strong> la Universidad<br />

Tecnológica Nacional, a través <strong>de</strong> concursos. Por motivos presupuestarios, a la<br />

fecha existe un número elevado <strong>de</strong> docentes en situación interina”.<br />

- Punto 3, pág. 32, Conclusiones acerca <strong>de</strong> la situación actual <strong>de</strong> la carrera: "El<br />

cuerpo académico tiene una alta concentración <strong>de</strong> <strong>de</strong>dicaciones bajas, así como<br />

una gran cantidad <strong>de</strong> docentes a cargo <strong>de</strong> asignaturas reviste una situación<br />

interina”.<br />

La regularización <strong>de</strong> una cantidad importante <strong>de</strong> cargos <strong>de</strong> profesores <strong>de</strong> las<br />

asignaturas específicas <strong>de</strong> la carrera, ha permitido dar a la misma mayor<br />

sustentabilidad en cuanto a estabilidad <strong>de</strong> sus docentes, integración <strong>de</strong> los órganos <strong>de</strong><br />

gobierno, afianzamiento <strong>de</strong> la carrera académica, etc..<br />

c) En base al promedio <strong>de</strong> los cargos ordinarios actuales <strong>de</strong> profesores y auxiliares <strong>de</strong><br />

docencia, el <strong>grado</strong> <strong>de</strong> cumplimiento <strong>de</strong>l compromiso se evalúa en un 100 %.<br />

d) No correspon<strong>de</strong>.


66<br />

e) No correspon<strong>de</strong><br />

f) La mejora se sostendrá e incrementará mediante acciones conjuntas <strong>de</strong> la Secretaría<br />

Académica <strong>de</strong> la F.R.B.B. y <strong>de</strong>l Dto. <strong>de</strong> Ingeniería Mecánica, tendientes a concretar<br />

concursos docentes en los cargos actuales <strong>de</strong> carácter interino.<br />

Los objetivos, índices <strong>de</strong> avance, recursos humanos, etc., asociados a esta mejora<br />

están expuestos, implícita o explícitamente, en los párrafos prece<strong>de</strong>ntes, los que en<br />

conjunto representan la respuesta al Compromiso Nº 4 asumido por la carrera.<br />

2.5. COMPROMISO Nº 5<br />

Incrementar en un 17 % la cantidad <strong>de</strong> libros y publicaciones periódicas<br />

específicas para la carrera.<br />

a) En el período bajo análisis se ha incorporado a Biblioteca Central una serie <strong>de</strong> libros<br />

y publicaciones periódicas específicas <strong>de</strong> la carrera, algunos <strong>de</strong> ellos mediante<br />

licitación pública y el resto proveniente <strong>de</strong> donaciones efectuadas por editoriales,<br />

docentes, instituciones, etc.. El <strong>de</strong>talle <strong>de</strong> tales incorporaciones es el siguiente:<br />

- Libros correspondientes a licitaciones públicas y donaciones <strong>de</strong> particulares:<br />

1. H.B. CALLEN, "Termodinámica", Editorial AC.<br />

2. N.MARSCH, "Principios <strong>de</strong> Refrigeración", Editorial Diana.<br />

3. R.W. EVANS & B. WILSHIRE ,“Creep of Metals and Alloy”- The Institute<br />

of Metals, London, (1985).<br />

4. R.W.EVANS & B.WILSHIRE, “Introduction to creep”, THE INSTITUTE OF<br />

MATERIALS, London, (1993).<br />

5. “STRUCTURAL MATERIALS”, The Donald Mc Lean Symposium, THE<br />

INSTITUTE OF MATERIALS, London, 1996.<br />

6. J.CADEK, “Creep in Metallic Materials”, Elsevier Science, Amsterdam, 1988.<br />

7. ASM Handbook: Comparative World Steel Standard.<br />

8. ASM Handbook: Heat Resistant Materials.<br />

9. ASME B16.3: Malleable Iron Threa<strong>de</strong>d Fittings.<br />

10. ASME B31.1: Power Piping.<br />

11. ASME B31.2: Fuel Gas Piping.<br />

12. ASME B31.3: Process Piping.


67<br />

13. ASME b31.4 : Pipeline Transportation system for liquid hydrocarbons and<br />

other liquids.<br />

14. ASME B31.5: Refrigeration Piping and Heat Transfer Components.<br />

15. ASME B31.8: Gas Transmission and Distribution Piping Systems.<br />

16. ASME B31.9: Building Services Piping.<br />

17. ASME V: Boiler and Pressure Vessel Co<strong>de</strong>.<br />

18. ASME VIII: Gui<strong>de</strong>books Pressure Vessel.<br />

19. ASME IX: Boiler and Pressure Vessel Co<strong>de</strong>.<br />

- Libros en formato electrónico cedidos por la Editorial Mc Graw Hill, en campaña <strong>de</strong><br />

promoción gratuita:<br />

1. Architectural Engineering Design<br />

2. CAM-DESIGN-DATABOOK<br />

3. Formulas for Structural Dynamics Tables Graphs and Solutions<br />

4. Handbook of Adhesives and Sealants<br />

5. HANDBOOK OF MACHINING AND METALWORKING CALCULATIONS<br />

6. Handbook of Mechanical Engineering Calculations<br />

7. Handbook of Plastics, Elastomers, and Composites<br />

8. Heat-Transfer Calculations<br />

9. Horizontal Directional Drilling<br />

10. MACHINE DESIGN DATABOOK<br />

11. MANUFACTURING ENGINEERING HANDBOOK<br />

12. Marks’ Standard Handbook for Mechanical Engineers<br />

13. McGraw-Hill Machining and Metalworking Handbook<br />

14. Mo<strong>de</strong>rn Plastics Handbook<br />

15. Polymer Nanocomposites<br />

16. Roark’s Formulas for Stress and Strain


68<br />

17. Standard Handbook of Biomedical Engineering and Design<br />

18. STANDARD HANDBOOK OF ENGINEERING CALCULATIONS<br />

19. Standard-handbook-machine-<strong>de</strong>sign<br />

20. Structural Steel Designer’s Handbook<br />

21. THE STANDARD HANDBOOK FOR AERONAUTICAL AND<br />

ASTRONAUTICAL ENGINEERS<br />

22. Thermodynamics, an engineering aproach. Y.Cengel, M.Boles.<br />

23. Thermodynamics, an engineering aproach, solution. Y.Cengel, M. Boles.<br />

24. Principios <strong>de</strong> Termodinámica para Ingenieros. J.R.Howell, R.O.Buckius.<br />

25. The NALCO gui<strong>de</strong> to boiler failure analysis. R.Port, H. Herro.<br />

26. Roark·s formulas for stress and strain. W.Young, R.Budynas.<br />

27. Standard Handbook for Mechanical Engineers, E.Avallone.<br />

- Libros en formato electrónico cedidos por la Editorial Elsevier, en campaña <strong>de</strong><br />

promoción gratuita :<br />

1. 3D Fibre Reinforced Polymer Composites. Liyong Tong, Adrian P. Mouritz and<br />

Michael K. Bannister ISBN: 978-0-08-043938-9, 2002.<br />

2. A Primer of Lebesgue Integration. HS Bear, 2001.<br />

3. Acoustics. Paul Filippi, Dominique Habault, Jean-Pierre Lefebvre and Aimé<br />

Bergassoli ISBN: 978-0-12-256190-0, 1999.<br />

4. Advances in the Bon<strong>de</strong>d Composite Repair of Metallic Aircraft Structure, Vol.1.<br />

A.A. Baker, L.R.F. Rose and R. Jones ISBN: 978-0-08-042699-0, 2002.<br />

5. Advances in the Bon<strong>de</strong>d Composite Repair of Metallic Aircraft Structure, Vol.2.<br />

A.A. Baker, L.R.F. Rose and R. Jones ISBN: 978-0-08-042699-0, 2002.<br />

6. Analysis and Design Principles of MEMS Devices. Minhang Bao ISBN: 978-0-<br />

444-51616-9, 2005.<br />

7. Composite Structures, Design, Safety and Innovation. F. Backman ISBN: 978-0-<br />

08-044545-8, 2005.<br />

8. Computational Plasticity in Pow<strong>de</strong>r Forming Processes. Amir R. Khoei ISBN:<br />

978-0-08-044636-3, 2005.


69<br />

9. Controlling Chaos. Tomasz Kapitaniak ISBN: 978-0-12-396840-1, 1996.<br />

10. Current Advances in Mechanical Design and Production VII. Mohamed F.<br />

Hassan and Said M. Megahed ISBN: 978-0-08-043711-8, 2000.<br />

11. Failure Criteria in Fibre-Reinforced-Polymer Composites. M.J. Hinton, A.S.<br />

Kaddour and P.D. So<strong>de</strong>n ISBN: 978-0-08-044475-8, 2004.<br />

12. Fundamentals of Creep in Metals and Alloys. Michael E. Kassner and María-<br />

Teresa Pérez-Prado ISBN: 978-0-08-043637-1, 2004<br />

13. Godunov-type Schemes. Vincent Guinot ISBN: 978-0-444-51155-3, 2003.<br />

14. Mathematical Tools for Applied Multivariate Analysis. J. Douglas Carroll, Paul<br />

E. Green and Anil Chaturvedi ISBN: 978-0-12-160954-2, 1997.<br />

15. Nano and Microstructural Design of Advanced Materials.<br />

16. Non-Linear Theory of Elasticity and Optimal Design. Leah W. Ratner. ISBN:<br />

978-0-444-51427-1. 2003.<br />

17. Principles of Mathematical Mo<strong>de</strong>ling. Clive L. Dym. ISBN: 978-0-12-226551-8<br />

2004.<br />

18. Scientific Papers and Presentations. M Davies, 2004.<br />

19. The Mechanics of Constitutive Mo<strong>de</strong>ling. Niels Saabye Ottosen and Matti<br />

Ristinmaa ISBN: 978-0-08-044606-6. 2005.<br />

20. Variational and Extremum Principles in Macroscopic Systems, Edited by:<br />

Stanislaw Sieniutycz and Henrik Farkas. ISBN: 978-0-08-044488-8. 2005<br />

21. Vibration of Laminated Shells and Plates. Mohamad S. Qatu. ISBN: 978-0-08-<br />

044271-6. 2004.<br />

- Libros en formato electónico cedidos por Editoriales varias, en campaña <strong>de</strong><br />

promoción gratuita:<br />

1. Advanced Thermodynamics Engineering. K.Annamalai, I. Puri. Ed. CRC Press.<br />

2. Handbook of Thermodynamics diagrams (Vol. 1). C.Yaws. Ed. Gulf Publishing<br />

Company.<br />

3. Handbook of Thermodynamics diagrams (Vol. 2). C.Yaws. Ed. Gulf Publishing<br />

Company.<br />

4. Handbook of Thermodynamics diagrams (Vol. 3). C.Yaws. Ed. Gulf Publishing<br />

Company.


70<br />

5. A heat transfer textbook. J.H. Lienhard. Phlogiston Press.<br />

6. Thermodynamics, an advanced course with problems and solutions. R.Kubo. Ed.<br />

John Wiley.<br />

7. Introduction to thermal systems engineering: Thermodynamics, Fluid Mechanics<br />

and Heat Transfer. M.Morán, H. Shapiro. Ed. John Wiley.<br />

8. Materials selection in mechanical <strong>de</strong>sign. M. Ashby. Ed. Butterworth<br />

Heinemann.<br />

9. Root cause failure analysis. R.Mobley. Ed. Butterworth Heinemann.<br />

- Libros donados por el gobierno italiano:<br />

1. Distruzioni di Macchine , Antonio Strozzi, Editorial Epitagora Editrice Bologna.<br />

2. Elementi di Oleodinámica , Ulisse Belladonna, Editorial Hoepli.<br />

3. Comportamento Mecánico <strong>de</strong>i Materiali , Piermatía Davoli, Editorial Hoepli.<br />

4. Metodi e Tecnolgie <strong>de</strong>ll'Ingegneria <strong>de</strong>i Trasporti, G. Cantarella, Editorial<br />

Hoepli.<br />

5. Tecnologia e disegno (3 ejemplares) , Luigi Caligaris, Editorial Hoepli.<br />

- Libros incorporados mediante el Convenio MECyT Nº 678/03<br />

A<strong>de</strong>más se <strong>de</strong>ben contabilizar los siguientes libros incorporados a la Biblioteca y<br />

Centro <strong>de</strong> Documentación <strong>de</strong> la Facultad correspondiente al convenio MECyT Nº<br />

678/03, Resolución <strong>de</strong>l Rectorado Nº 273/2004, cuyo objetivo fue “Disponer <strong>de</strong><br />

bibliografía actualizada con una antigüedad no mayor a 10 años e incorporar la<br />

cantidad <strong>de</strong> libros necesaria en las asignaturas <strong>de</strong> las distintas especialida<strong>de</strong>s<br />

asegurando la existencia <strong>de</strong> al menos 3 títulos por cátedra <strong>de</strong> la bibliografía<br />

obligatoria recomendada por el docente”.<br />

TITULO AUTOR EDITORIAL Cant.<br />

Manual <strong>de</strong> diseño <strong>de</strong> Ventilación,<br />

Calefacción y A. Acond. Grimm-Rosaler Mcgraw Hill 1<br />

Handbook of transducers for electronic<br />

measuring systems Norton Prentice Hall 2<br />

Organización y Gestión Integral <strong>de</strong><br />

Mantenimiento<br />

Santiago Garcia<br />

Garrido 4<br />

Turbomáquinas térmicas Mataix Dossat 3<br />

Ciencia e ingeniería <strong>de</strong> materiales Pero Sanz, Jose Dossat 7


71<br />

Antonio<br />

Engranajes Cónicos Réctos<br />

Camacho Garcia<br />

Fernando Alfaomega 3<br />

Análisis Dinámico <strong>de</strong> Sistemas Mecánicos Chiang S. Luciano Alfaomega 3<br />

Stability of Structures: Elastic, Inelastic,<br />

Fracture and D. T.<br />

Z<strong>de</strong>nek Bazant L.<br />

Cedolin 2<br />

Diseño <strong>de</strong> máquinas Norton 2<br />

Mecánica para ingenieros; estática Meriam, J L Reverté 3<br />

Teoría y práctica <strong>de</strong>l balanceo <strong>de</strong> rotores<br />

industriales. Ercoli, L. Alsina 7<br />

Transmisión <strong>de</strong>l calor. Holmann McGraw-Hill 2<br />

Termodinámica y transmisión <strong>de</strong>l calor. Obert McGraw-Hill 3<br />

Termodinámica Moran/Shapiro CECSA 2<br />

Termodinámica Wark, K McGraw-Hill 5<br />

Introduction to finite elements analysis using<br />

I-<strong>de</strong>as 9 2002<br />

Shich, Randy<br />

Schraff Dev.<br />

C. 1<br />

El proyecto; diseño en ingeniería Gómez Eliseo 2<br />

Formulario <strong>de</strong>l frío Pierre Rapin Alfaomega 3<br />

Diseño <strong>de</strong> elementos <strong>de</strong> máquinas Mott, Robert 2<br />

Laboratorio <strong>de</strong> Ensayos Industriales<br />

Antonio Gonzalez<br />

Arias Litenia 4<br />

Mecánica <strong>de</strong> fluidos<br />

Merle, ; Potter,<br />

David Prentice-Hall 2<br />

También fue incorporada una terminal <strong>de</strong> consulta <strong>de</strong> Normas IRAM con acceso a la<br />

lectura <strong>de</strong>l texto completo <strong>de</strong> las normas.<br />

- Libros incorporados a través <strong>de</strong>l PROMEI<br />

Finalmente, la incorporación <strong>de</strong> libros se completa, mediante licitación iniciada en<br />

diciembre <strong>de</strong> 2007, a través <strong>de</strong>l Proyecto <strong>de</strong> Mejoramiento <strong>de</strong> la Enseñanza <strong>de</strong> la<br />

Ingeniería (PROMEI), por un importe aproximado <strong>de</strong> $ 5.000, correspondiente a las<br />

inversiones <strong>de</strong>l Año II, quedando disponible un saldo <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> $ 2.500 a ser<br />

ejecutados en el transcurso <strong>de</strong>l corriente año.<br />

Complementariamente se reciben publicaciones periódicas como The Journal of<br />

Acoustical Society of America (J.A.S.A., CD), Mechanics (American Aca<strong>de</strong>my of<br />

Mechanics), Aire Comprimido e Hidráulica, La Técnica <strong>de</strong>l Frío, Clima, Boletín<br />

Técnico <strong>de</strong> la Escuela Politécnica <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> San Pablo, etc..<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> ello, se dispone <strong>de</strong> acceso directo a todas las publicaciones <strong>de</strong>l<br />

International Institute of Welding (IIW), dado que el Dto. <strong>de</strong> Ingeniería Mecánica<br />

reviste actualmente como Delegación Sur <strong>de</strong>l Comité Regional Argentino <strong>de</strong>l IIW.<br />

También se dispone <strong>de</strong> acceso directo a más <strong>de</strong> 1000 publicaciones electrónicas,<br />

científicas y tecnológicas, <strong>de</strong> la SECYT.<br />

Sobre un total disponible <strong>de</strong> 791 libros específicos <strong>de</strong> la carrera existentes en 2002, la<br />

incorporación <strong>de</strong> 176 libros nuevos representa un aumento promedio <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l<br />

22 %, para las asignaturas específicas <strong>de</strong> la carrera. En esta incorporación se han<br />

incluido aproximadamente 30 libros correspondientes a la licitación <strong>de</strong> diciembre


72<br />

2007, encontrándose los mismos en proceso <strong>de</strong> recepción por parte <strong>de</strong> la Biblioteca<br />

Central.<br />

b) El incremento citado en el punto anterior representa un importante aumento, que<br />

satisface los objetivos propuestos en la cantidad <strong>de</strong> ejemplares existentes para<br />

consulta <strong>de</strong> docentes, alumnos y graduados, a los que se suman los disponibles, en<br />

base a acuerdos previos, en las bibliotecas <strong>de</strong> la <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong>l Sur,<br />

Escuela <strong>de</strong> Oficiales <strong>de</strong> la Armada e Instituto Superior Juan XXIII.<br />

En relación a la situación anterior a la Resolución Nº 708/04 <strong>de</strong> CONEAU, sobre<br />

este tema, se plantean en los consi<strong>de</strong>randos <strong>de</strong> dicha Resolución las siguientes<br />

consi<strong>de</strong>raciones:<br />

- Punto 3, pág. 33, Conclusiones acerca <strong>de</strong> la situación actual <strong>de</strong> la carrera: "La<br />

Biblioteca es reducida y cubre las necesida<strong>de</strong>s básicas <strong>de</strong> la carrera”.<br />

- Punto 4, pág. 34, Síntesis <strong>de</strong> los planes <strong>de</strong> mejoramiento y compromisos: "Con<br />

relación al mejoramiento referido a la biblioteca, se propone la renovación <strong>de</strong>l<br />

acervo bibliográfico incrementando en un 32 % los libros y publicaciones<br />

periódicas <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> ciencias básicas y en un 17 % para cada una <strong>de</strong> las<br />

asignaturas específicas <strong>de</strong> la carrera”.<br />

Las mejoras producidas se traducen, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un punto <strong>de</strong> vista cualitativo, en una<br />

mayor diversidad y actualización <strong>de</strong> fuentes bibliográficas; y en términos<br />

cuantitativos en una oferta <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l 22 % en la cantidad <strong>de</strong> libros incorporados<br />

para docentes, alumnos y graduados.<br />

c) El <strong>grado</strong> <strong>de</strong> cumplimiento <strong>de</strong>l compromiso se evalúa en un 100 %.<br />

d) No correspon<strong>de</strong>.<br />

e) No correspon<strong>de</strong>.<br />

f) La mejora se sostendrá e incrementará mediante la aplicación <strong>de</strong> políticas que<br />

permitan la inversión <strong>de</strong> mayores partidas presupuestarias para la adquisición <strong>de</strong><br />

libros.<br />

Los objetivos, índices <strong>de</strong> avance, recursos humanos, etc., asociados a esta mejora<br />

están expuestos, implícitos o explícitamente en los párrafos prece<strong>de</strong>ntes, los que en<br />

conjunto representan la respuesta al Compromiso Nº 5 asumido por la carrera.<br />

2.6. COMPROMISO Nº 6<br />

Mantener las <strong>de</strong>signaciones con <strong>de</strong>dicación exclusiva realizadas a los 3 docentes<br />

con formación <strong>de</strong> pos<strong>grado</strong>. Concretar las <strong>de</strong>signaciones con mayores <strong>de</strong>dicaciones<br />

<strong>de</strong> los 10 docentes previstos para el 2005.<br />

a) Se encuentran actualmente vigentes las <strong>de</strong>signaciones <strong>de</strong> tres docentes con<br />

<strong>de</strong>dicación exclusiva y con formación <strong>de</strong> pos<strong>grado</strong>. Las fechas <strong>de</strong> vencimientos <strong>de</strong><br />

las respectivas <strong>de</strong>signaciones son :


73<br />

- Dr. Marcelo Piován: 02/03/08 - Profesor Adjunto Ordinario.<br />

- Mg. Pablo Girón: 30/06/08 - Profesor Adjunto Interino, llamado a concurso<br />

aprobado por Resolución CS Nº 1.136.<br />

- Mg. Carlos Vera: 02/11/13 - Profesor Adjunto Ordinario.<br />

Se <strong>de</strong>ja constancia que el Mg. Carlos Vera, docente responsable <strong>de</strong> la asignatura<br />

Cálculo Avanzado, ha reemplazado por razones <strong>de</strong> fuerza mayor al Dr. Carlos<br />

Filipich, propuesto originalmente para hacerse cargo <strong>de</strong> Cálculo Avanzado, quien<br />

actualmente cumple funciones docentes en el Dto. <strong>de</strong> Ingeniería Civil en la<br />

asignatura Construcciones Metálicas y <strong>de</strong> Ma<strong>de</strong>ra, ante la jubilación <strong>de</strong>l docente<br />

anterior <strong>de</strong> esta asignatura y la dificultad manifiesta en conseguir su reemplazo.<br />

Adicionalmente mantiene su cargo <strong>de</strong> <strong>de</strong>dicación exclusiva, iniciado con<br />

anterioridad al 2004, el Dr. Víctor Cortínez, actual Director <strong>de</strong>l Centro <strong>de</strong><br />

Investigaciones Mecánicas Teóricas y Aplicadas.<br />

A título <strong>de</strong> importante aclaración, se informa que en el Punto 1.2. <strong>de</strong> la respuesta al<br />

informe <strong>de</strong> la vista <strong>de</strong> CONEAU (marzo <strong>de</strong> 2004) producido por la carrera <strong>de</strong><br />

Ingeniería Mecánica, se hizo mención a diez docentes que en ese momento<br />

realizaban estudios <strong>de</strong> pos<strong>grado</strong>, y que representaban "potenciales candidatos" a<br />

cargos <strong>de</strong> mayor <strong>de</strong>dicación. Sobre este tema, se transcribe lo expresado en los<br />

consi<strong>de</strong>randos <strong>de</strong> la Resolución Nº 708/04, pág. 39, Punto 6, Evaluación <strong>de</strong> la<br />

respuesta presentada por la carrera y nuevos compromisos: "Adicionalmente se<br />

informa que diez docentes <strong>de</strong> la carrera <strong>de</strong> Ingeniería Mecánica se encuentran<br />

cursando <strong>carreras</strong> <strong>de</strong> pos<strong>grado</strong> y representan potenciales candidatos a cargos con<br />

mayores <strong>de</strong>dicaciones".<br />

Contrariando a lo anterior, en la segunda parte <strong>de</strong>l Compromiso Nº 6 <strong>de</strong> la<br />

Resolución Nº 708/04, se indicó textualmente: "Concretar las <strong>de</strong>signaciones con<br />

mayores <strong>de</strong>dicaciones <strong>de</strong> los 10 docentes previstos para el 2005".<br />

Se <strong>de</strong>ja expresa constancia que la carrera en ningún documento asumió el<br />

compromiso <strong>de</strong> concretar las <strong>de</strong>signaciones con mayores <strong>de</strong>dicaciones <strong>de</strong> los diez<br />

docentes involucrados en este tema, aunque sin embargo ha superado ese objetivo<br />

potencial.<br />

En relación a los párrafos prece<strong>de</strong>ntes, se informa que la F.R.B.B. se ha esforzado,<br />

en el período bajo análisis, en producir la incorporación <strong>de</strong> la mayor cantidad<br />

posible <strong>de</strong> docentes con mayor <strong>de</strong>dicación, varios <strong>de</strong> ellos mediante el Proyecto<br />

PROMEI, lográndose concretar los siguientes casos:<br />

- Dra. Lilian Moro. Profesor Titular Ordinario c/D. Exclusiva. Asignatura:<br />

Mediciones y Ensayos Industriales.<br />

- Ing. Lucio Iurman. Profesor Titular Ordinario c/D. Exclusiva. Asignatura:<br />

Materiales Metálicos.<br />

- Dra. Sandra Simonetti. Profesor Adjunto Ordinario c/D. Exclusiva. Asignatura:<br />

Química Aplicada.<br />

- Dr. Sebastián Machado. Profesor Adjunto Ordinario c/D. Exclusiva. Asignatura:<br />

Mecánica <strong>de</strong> los Fluidos.<br />

- Dra. Marisa Sandoval. Profesor Adjunto Interino c/D. Semiexclusiva.<br />

Asignatura: Química General.<br />

- Dra. Estela González. Profesor Adjunto Interino c/D. Exclusiva. Asignatura:<br />

Termodinámica


74<br />

- Mg. Carlos Vera. Profesor Adjunto Ordinario c/D. Exclusiva. Asignatura:<br />

Cálculo Avanzado.<br />

- Lic. Alicia Hernán<strong>de</strong>z, Profesor Adjunto Interino c/D. Exclusiva. Asignatura:<br />

Probabilidad y Estadística.<br />

- Mg. Mónica García Zatti. Jefe <strong>de</strong> Trabajos Prácticos c/D. Exclusiva. Asignatura:<br />

Algebra y Geometría Analítica.<br />

- Mg. Adrián Azurro. Profesor Adjunto Interino c/D. Exclusiva. Asignatura:<br />

Instalaciones Industriales. Llamado a concurso Resolución CS Nº 1.136.<br />

- Ing. Jorge Orsi. Profesor Adjunto Interino c/D. Exclusiva. Asignatura:<br />

Automatización Industrial.<br />

- Lic. Milena Uribe Echavarría. J.T.P. Ordinario c/D. Exclusiva. Asignatura:<br />

Química Aplicada.<br />

- Mg. Marta Vidal. Profesor Adjunto Interino c/D. Exclusiva (Llamado a concurso<br />

aprobado por Resolución CS Nº 1.135. Asignatura: Algebra y Geometría<br />

Analítica.<br />

- Mg. Merce<strong>de</strong>s Marinsalta. Profesor Adjunto Ordinario c/D. Exclusiva.<br />

Asignatura: Algebra y Geometría Analítica.<br />

- Mg. Aloma Sartor. Profesor Adjunto Ordinario c/D. Exclusiva. Asignatura:<br />

Ingeniería y Sociedad.<br />

A título complementario, se <strong>de</strong>ja constancia que la carrera <strong>de</strong> Ingeniería Mecánica,<br />

en su cuerpo docente, cuenta actualmente con los siguientes docentes con formación<br />

<strong>de</strong> pos<strong>grado</strong>:<br />

- Cinco doctores en Ingeniería (Dres. Ercoli, Cortínez, Piovan, Machado y Felix).<br />

- Tres doctores en Ciencias <strong>de</strong> los Materiales (Dras. Moro, Simonetti y González).<br />

- Una doctora en Química (Dra. Sandoval).<br />

- Nueve magísteres en distintas disciplinas (Mg. Sartor, Girón, Azurro, Vera,<br />

Vidal, Marinsalta, Giunta, García Zatti y Menecozzi).<br />

- Dos doctorandos en ingeniería, en proceso (Ings. Tonini y Dotti).<br />

- Siete tesistas <strong>de</strong> Magister en Materiales en distintos <strong>grado</strong>s <strong>de</strong> avance <strong>de</strong> la<br />

carrera ( Ings. Staffa, Causse, Pen<strong>de</strong>r, Fernán<strong>de</strong>z, Iantosca, Lanz y González).<br />

- Seis docentes con <strong>carreras</strong> <strong>de</strong> especialización (Ings. Canelo, Saveanu, Paez,<br />

Fantini, Heguilén, y Lic. Hernán<strong>de</strong>z).<br />

- Trece docentes investigadores categorizados en el Programa <strong>de</strong> Incentivos (Dras.<br />

Moro, Simonetti y González, Dres. Ercoli, Cortínez, Piovan y Machado, Mg.<br />

Sartor, Vera, Girón y Azurro, Ings. Iurman y Dotti).<br />

b) Las acciones realizadas han mejorado en forma notable la calidad académica y<br />

científica <strong>de</strong>l cuerpo docente <strong>de</strong> la carrera, en particular <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong><br />

activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> investigación y <strong>de</strong>sarrollo<br />

Con relación a la situación anterior expuesta en el Informe <strong>de</strong> Autoevaluación (Año<br />

2002), en los consi<strong>de</strong>randos <strong>de</strong> la Resolución Nº 708/04 <strong>de</strong> CONEAU se plantean<br />

las siguientes observaciones:<br />

- Punto 2.2., pág. 23, Cuerpo académico: "Aún cuando la actual proporción <strong>de</strong><br />

profesores con <strong>de</strong>dicación semiexclusiva y exclusiva es bajo, dado que alcanza al<br />

15 % <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> docentes, en 1997 no superaba el 5 %, lo que marca una ten<strong>de</strong>ncia<br />

en un camino <strong>de</strong> mejora".


75<br />

- Punto 3, pág. 33, Conclusiones: "La cantidad total <strong>de</strong> docentes es suficiente para<br />

aten<strong>de</strong>r las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> docencia, pero su escasa <strong>de</strong>dicación no permite el<br />

incremento <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> investigación".<br />

Las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> investigación y <strong>de</strong>sarrollo cumplidas en la carrera a partir <strong>de</strong> la<br />

Resolución <strong>de</strong> CONEAU Nº 708/04, por los docentes incorporados con <strong>de</strong>dicación<br />

exclusiva, sumadas a las <strong>de</strong> sus colegas <strong>de</strong>signados con anterioridad al año 2004,<br />

representan el mejor índice cualitativo y cuantitativo <strong>de</strong> las mejoras producidas. Las<br />

mencionadas activida<strong>de</strong>s se <strong>de</strong>tallan al final <strong>de</strong>l presente documento. La formación<br />

<strong>de</strong> investigadores jóvenes, <strong>de</strong>sarrollando activida<strong>de</strong>s en conjunto con los más<br />

experimentados, constituye también <strong>de</strong> por sí un incremento en el nivel <strong>de</strong> calidad<br />

<strong>de</strong> la carrera.<br />

c) El <strong>grado</strong> <strong>de</strong> cumplimiento <strong>de</strong>l compromiso se evalúa en un 100 %.<br />

d) No correspon<strong>de</strong>.<br />

e) No correspon<strong>de</strong>.<br />

f) La mejora se sostendrá e incrementará con la incorporación <strong>de</strong> nuevos docentes con<br />

<strong>de</strong>dicación exclusiva, en el marco <strong>de</strong> las disponibilida<strong>de</strong>s presupuestarias y con la<br />

continuidad <strong>de</strong>l compromiso hacia la carrera ya <strong>de</strong>mostrado por parte <strong>de</strong> los<br />

docentes investigadores actuales.<br />

Los objetivos, índices <strong>de</strong> avance, recursos humanos, etc., asociados a esta mejora<br />

están expuestos, implícita o explícitamente, en los párrafos prece<strong>de</strong>ntes, los que en<br />

conjunto representan la respuesta al Compromiso Nº 6 asumido por la carrera.<br />

2.7. COMPROMISO Nº 7<br />

Incorporar a la carrera el docente responsable <strong>de</strong> la asignatura Cálculo Avanzado<br />

con una <strong>de</strong>dicación exclusiva.<br />

a) El día 28/10/03 se realizó en <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong>l Rectorado <strong>de</strong> la <strong>UTN</strong> una reunión <strong>de</strong><br />

Directores <strong>de</strong> la carrera <strong>de</strong> Ingeniería Mecánica <strong>de</strong> todas las Faculta<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l país, con<br />

el objeto <strong>de</strong> analizar posibles modificaciones en los contenidos curriculares <strong>de</strong> la<br />

carrera, para adaptarlos totalmente a la Resolución Ministerial Nº 1232/01. Entre<br />

otras propuestas, se aprobó por unanimidad proponer la implementación <strong>de</strong> una<br />

nueva asignatura curricular, Cálculo Avanzado.<br />

En su reunión <strong>de</strong>l 3 y 4 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2004, el Consejo Superior <strong>de</strong> la <strong>UTN</strong> resolvió<br />

concretar esta modificación una vez conocidos los dictámenes <strong>de</strong> la CONEAU<br />

correspondientes al tercer turno <strong>de</strong> la convocatoria <strong>de</strong> acreditación. Esta medida<br />

estuvo basada en el carácter fe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong> la <strong>UTN</strong>, con la consiguiente necesidad <strong>de</strong><br />

uniformar sus planes <strong>de</strong> estudio.<br />

En la F.R.B.B., Cálculo Avanzado comenzó a dictarse en el año lectivo 2005. El<br />

Mg. Carlos Vera se <strong>de</strong>sempeña como docente responsable, estando <strong>de</strong>signado como<br />

Profesor Adjunto Ordinario con <strong>de</strong>dicación exclusiva hasta el 02/11/2013,<br />

<strong>de</strong>sarrollando tareas <strong>de</strong> investigación en el GASM.


76<br />

b) Las acciones realizadas, que representan una etapa más en la a<strong>de</strong>cuación <strong>de</strong>l plan <strong>de</strong><br />

estudios a la Resolución Ministerial Nº 1232/01, han permitido racionalizar el<br />

contenido <strong>de</strong> temas en el área matemáticas (Análisis Matemático I, Análisis<br />

Matemático II, Algebra y Geometría Analítica) sin modificar la carga horaria total<br />

<strong>de</strong> la carrera, dado que el incremento producido por Cálculo Avanzado se ha<br />

compensado con una disminución equivalente en la carga horaria total <strong>de</strong><br />

asignaturas electivas.<br />

En relación al Informe <strong>de</strong> Autoevaluación 2002, en los consi<strong>de</strong>randos <strong>de</strong> la<br />

Resolución Nº 708/04 <strong>de</strong> CONEAU, se plantean las siguientes observaciones:<br />

- Punto 2.2., pág. 19, Plan <strong>de</strong> estudios :"Con relación a la materia Análisis<br />

Matemático I los contenidos que figuran en la información suministrada son<br />

a<strong>de</strong>cuados, aunque el programa es muy extenso para un primer curso <strong>de</strong> análisis,<br />

Asimismo, en la asignatura Análisis Matemático II es mucho más notorio el<br />

incremento <strong>de</strong> temas, ya que a los contenidos relacionados con diferenciación e<br />

integración en varias variables se le han agregado con bastante <strong>de</strong>talle<br />

ecuaciones diferenciales ordinarias con varios métodos <strong>de</strong> resolución. La materia<br />

Algebra y Geometría Analítica presenta un extenso programa al cual todavía se<br />

le agrega una unidad <strong>de</strong> análisis numérico en el programa vigente. No se observa<br />

el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> temas <strong>de</strong> variable compleja en las materias básicas”.<br />

- Punto 5, pág. 37, Requerimiento 3: "Dada la carga <strong>de</strong> contenidos <strong>de</strong> las materias<br />

Análisis Matemático I, II y Algebra y Geometría Analítica, a<strong>de</strong>cuar las cargas<br />

horarias <strong>de</strong> las materias <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> matemáticas en función a la cantidad <strong>de</strong><br />

temas a dictar, <strong>de</strong> modo <strong>de</strong> impartir a los alumnos la totalidad <strong>de</strong> contenidos<br />

previstos en el programa con mayores posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> aprovechamiento. En<br />

particular, se <strong>de</strong>be consi<strong>de</strong>rar la situación <strong>de</strong> dictado <strong>de</strong> los contenidos <strong>de</strong><br />

cálculo avanzado, series <strong>de</strong> Fourier, ecuaciones diferenciales, variable compleja<br />

y cálculo numérico".<br />

- Punto 6, pág. 40, Evaluación <strong>de</strong> la respuesta presentada por la carrera y nuevos<br />

compromisos: "Con respecto al Requerimiento 3, se aprobó la implementación<br />

<strong>de</strong> una nueva materia que se <strong>de</strong>signará Cálculo Avanzado, la cual contiene temas<br />

<strong>de</strong> Cálculo Avanzado y Numérico. Esto permitirá racionalizar y a<strong>de</strong>cuar los<br />

contenidos y cargas horarias <strong>de</strong> Análisis Matemático I y II y Algebra y<br />

Geometría Analítica, reduciendo la cantidad <strong>de</strong> temas que se <strong>de</strong>sarrollan".<br />

Las mejoras introducidas han permitido cumplir con las pautas <strong>de</strong>l Requerimiento<br />

3, citadas en el párrafo prece<strong>de</strong>nte, incorporando al <strong>de</strong>sarrollo curricular temas <strong>de</strong>l<br />

área matemática contenidos en la Resolución Ministerial Nº 1232/01.<br />

c) El <strong>grado</strong> <strong>de</strong> cumplimiento <strong>de</strong>l compromiso se evalúa en un 100 %.<br />

d) No correspon<strong>de</strong>.<br />

e) No correspon<strong>de</strong>.


77<br />

f) La mejora se sostendrá garantizando la revista <strong>de</strong>l docente con <strong>de</strong>dicación exclusiva,<br />

y el cumplimiento <strong>de</strong> los programas analíticos <strong>de</strong> las asignaturas involucradas en el<br />

tema, en el transcurso <strong>de</strong> los próximos años lectivos.<br />

Los objetivos, índices <strong>de</strong> avance, recursos humanos, etc., asociados a esta mejora<br />

están expuestos implícita o explícitamente en los párrafos prece<strong>de</strong>ntes, los que en<br />

conjunto representan la respuesta al Compromiso Nº 7 asumido por la carrera.<br />

2.8. COMPROMISO Nº 8<br />

Incorporar con <strong>de</strong>dicación exclusiva a la Profesora Adjunta que se hará cargo <strong>de</strong><br />

Química Analítica, <strong>de</strong>dicando parte <strong>de</strong> su carga horaria al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> nuevas<br />

líneas <strong>de</strong> investigación en físico-química <strong>de</strong> fluidos.<br />

a) No existe la asignatura Química Analítica en el plan <strong>de</strong> estudios <strong>de</strong> Ingeniería<br />

Mecánica. En la página 39 (Punto 6, Evaluación <strong>de</strong> la respuesta presentada por la<br />

carrera y nuevos compromisos) <strong>de</strong> la Resolución Nº 708/04 <strong>de</strong> CONEAU se hace<br />

referencia, en el marco <strong>de</strong> un contenido similar al <strong>de</strong>l Compromiso Nº 8, a la<br />

propuesta <strong>de</strong> la carrera <strong>de</strong> incorporar una Profesora Adjunta con formación doctoral<br />

en la asignatura Química Aplicada, correspondiente al segundo nivel <strong>de</strong>l plan <strong>de</strong><br />

estudios.<br />

En relación a este tema, se <strong>de</strong>ja constancia que con fecha 01/03/06 se incorporó<br />

como Profesora Adjunta Interina con Dedicación Exclusiva, a la Cátedra <strong>de</strong> Química<br />

Aplicada, la Dra. Sandra Simonetti, quien logró mediante la realización <strong>de</strong>l<br />

respectivo concurso el carácter <strong>de</strong> Ordinaria el día 20/09/06.<br />

Por razones <strong>de</strong> interés local y regional, y a efectos <strong>de</strong> potenciar la labor <strong>de</strong>l Grupo <strong>de</strong><br />

Estudio <strong>de</strong> Materiales (GEMAT), la Dra. Simonetti <strong>de</strong>sarrolla sus tareas <strong>de</strong><br />

investigación en el área <strong>de</strong> materiales.<br />

b) La incorporación <strong>de</strong> la Dra. Sandra Simonetti contribuyó a consolidar <strong>de</strong>l cuerpo<br />

docente <strong>de</strong> la asignatura Química Aplicada y las tareas <strong>de</strong> investigación <strong>de</strong>l grupo<br />

GEMAT, prueba <strong>de</strong> lo cual se constata en su informe <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s que se agrega al<br />

final <strong>de</strong>l presente documento.<br />

En relación a este tema y al Informe <strong>de</strong> Autoevaluación 2002, las siguientes<br />

observaciones están contenidas en los consi<strong>de</strong>randos <strong>de</strong> la Resolución Nº 708/04 <strong>de</strong><br />

CONEAU:<br />

- Punto 5, pág. 36, Requerimiento 1: "En los nuevos nombramientos a realizar,<br />

<strong>de</strong>ben priorizarse las personas que hayan lo<strong>grado</strong> nivel <strong>de</strong> doctorado en <strong>carreras</strong><br />

<strong>de</strong> excelencia en el país y/o en el exterior, en el marco <strong>de</strong> un plan integral que<br />

fomente la radicación <strong>de</strong> investigadores jóvenes”.<br />

- Punto 5, pág. 38, Recomendación 6: "Aumentar la <strong>de</strong>dicación <strong>de</strong> los docentes <strong>de</strong><br />

las cátedras <strong>de</strong> física y química para permitir su inclusión en tareas <strong>de</strong><br />

investigación.<br />

La mejora producida, asociada al presente compromiso, está medida por el<br />

incremento <strong>de</strong> los trabajos <strong>de</strong> investigación en el área <strong>de</strong> materiales, en los rubros


78<br />

publicaciones científicas nacionales e internacionales, asistencia a Congresos, etc.,<br />

tal como figura en el informe <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la Dra. Sandra Simonetti.<br />

c) El <strong>grado</strong> <strong>de</strong> cumplimiento <strong>de</strong>l compromiso se evalúa en un 100 %.<br />

d) No correspon<strong>de</strong>.<br />

e) No correspon<strong>de</strong>.<br />

f) La mejora se sostendrá e incrementará mediante la continuidad en sus funciones<br />

docentes y <strong>de</strong> investigación <strong>de</strong> la Dra. Sandra Simonetti, y la evaluación <strong>de</strong> sus<br />

activida<strong>de</strong>s por parte <strong>de</strong> la Comisión ad-hoc <strong>de</strong>l programa <strong>de</strong> carrera académica.<br />

Los objetivos, índices <strong>de</strong> avance, recursos humanos, etc., asociados a esta mejora<br />

están expuestos implícita o explícitamente en los párrafos prece<strong>de</strong>ntes, los que en<br />

conjunto representan la respuesta al Compromiso Nº 8 asumido por la carrera.<br />

2.9. COMPROMISO Nº 9<br />

Incorporar un investigador con <strong>de</strong>dicación exclusiva o dos con <strong>de</strong>dicación<br />

semiexclusiva por año <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el año 2004 <strong>de</strong> acuerdo al plan establecido.<br />

a) De acuerdo a lo <strong>de</strong>tallado en el Compromiso Nº 6 <strong>de</strong>l presente documento, a partir<br />

<strong>de</strong>l año 2004 se incorporaron con cargos <strong>de</strong> mayor <strong>de</strong>dicación los siguientes<br />

docentes investigadores:<br />

- Dra. Lilian Moro. Profesor Titular c/D. Exclusiva. Asignatura: Mediciones y<br />

Ensayos Industriales.<br />

- Ing. Lucio Iurman. Profesor Titular c/D. Exclusiva. Asignatura: Materiales<br />

Metálicos.<br />

- Dra. Sandra Simonetti. Profesor Adjunto c/D. Exclusiva. Asignatura: Química<br />

Aplicada.<br />

- Dr. Sebastián Machado. Profesor Adjunto c/D. Exclusiva. Asignatura: Mecánica<br />

<strong>de</strong> los Fluidos.<br />

- Dra. Marisa Sandoval. Profesor Adjunto c/D. Semiexclusiva. Asignatura:<br />

Química General.<br />

- Dra. Estela González. Profesor Adjunto c/D. Exclusiva. Asignatura:<br />

Termodinámica.<br />

- Mg. Carlos Vera. Profesor Adjunto c/D. Exclusiva. Asignatura: Cálculo<br />

Avanzado.<br />

- Lic. Alicia Hernán<strong>de</strong>z. Profesor Adjunto c/D. Exclusiva. Asignatura:<br />

Probabilidad y Estadística.<br />

- Mg. Mónica García Zatti. Ayudante <strong>de</strong> T.P. c/D. Exclusiva. Asignatura: Algebra<br />

y Geometría Analítica.<br />

- Mg. Adrián Azurro. Profesor Adjunto c/D. Exclusiva. Asignatura: Instalaciones<br />

Industriales.<br />

- Ing. Jorge Orsi. Profesor Adjunto c/D. Exclusiva. Asignatura: Automatización<br />

Industrial.


79<br />

- Ing. Virginia Azurmendi. Profesor Adjunto c/D. Exclusiva. Asignatura:<br />

Mecánica Racional.<br />

- Mg. Marta Vidal. Profesor Adjunto c/D. Exclusiva. Asignatura: Algebra.<br />

- Mg. Merce<strong>de</strong>s Marinsalta. Profesor Adjunto c/D. Exclusiva. Asignatura:<br />

Algebra y Geometría Analítica.<br />

- Lic. Milena Uribe Echavarría. J.T.P. c/D. Exclusiva. Asignatura: Química<br />

Aplicada.<br />

- Mg. Aloma Sartor. Profesor Adjunto c/D. Exclusiva. Asignatura: Ingeniería y<br />

Sociedad.<br />

b) Las acciones realizadas han producido un incremento muy importante, que supera<br />

ampliamente las metas comprometidas, en el rubro activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> investigación <strong>de</strong><br />

integrantes docentes <strong>de</strong> la carrera (publicaciones nacionales e internacionales,<br />

asistencia a Congresos, etc.), con su consiguiente impacto sobre las<br />

correspondientes asignaturas <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo curricular. El <strong>de</strong>talle <strong>de</strong> estas activida<strong>de</strong>s<br />

figura al final <strong>de</strong>l presente documento.<br />

Con respecto al tema bajo análisis, en los consi<strong>de</strong>randos <strong>de</strong> la Resolución Nº 708/04<br />

<strong>de</strong> CONEAU se plantean las siguientes observaciones:<br />

- Punto 2.2., pág. 23, Cuerpo académico: "Aún cuando la actual proporción <strong>de</strong><br />

profesores con <strong>de</strong>dicación semiexclusiva y exclusiva es baja, dado que alcanza<br />

15 % <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> docentes, en 1997 no superaba el 5 %, lo que marca una<br />

ten<strong>de</strong>ncia en un camino <strong>de</strong> mejora.<br />

- Punto 2.2., pág. 30, Cuerpo docente: "Existen políticas institucionales tendientes<br />

a impulsar la investigación científica y tecnológica, que se manifiestan a través<br />

<strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong> Incentivos, Apoyo a Docencia <strong>de</strong> Pos<strong>grado</strong>, Apoyo a Acciones<br />

<strong>de</strong> Vinculación. La actividad <strong>de</strong> investigación se ejecuta por medio <strong>de</strong> los<br />

Grupos <strong>de</strong> Investigación reconocidos por la misma universidad, quien les da<br />

apoyo por medio <strong>de</strong> subsidios, <strong>de</strong> montos reducidos, y becas a alumnos.<br />

Se reitera que las mejoras producidas han incrementado en calidad y cantidad las<br />

activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> investigación, tanto en el campo <strong>de</strong> las tecnologías básicas como en<br />

el <strong>de</strong> las tecnologías aplicadas.<br />

c) El <strong>grado</strong> <strong>de</strong> cumplimiento <strong>de</strong>l compromiso se evalúa en un 100 %.<br />

d) No correspon<strong>de</strong>.<br />

e) No correspon<strong>de</strong>.<br />

f) La mejora se sostendrá e incrementará mediante la continuidad en sus funciones<br />

docentes y <strong>de</strong> investigación <strong>de</strong> los docentes involucrados en este compromiso, la<br />

evaluación <strong>de</strong> sus tareas por parte <strong>de</strong> la Comisión ad-hoc <strong>de</strong>l programa <strong>de</strong> carrera<br />

académica, y la incorporación <strong>de</strong> nuevos docentes investigadores a la carrera.<br />

Los objetivos, índices <strong>de</strong> avance, recursos humanos, etc., asociados a esta mejora<br />

están expuestos implícita o explícitamente en los párrafos prece<strong>de</strong>ntes, los que en<br />

conjunto representan la respuesta al Compromiso Nº 9 asumido por la carrera.


80<br />

2.10. COMPROMISO Nº 10<br />

Impulsar la vinculación con el Centro <strong>de</strong> Investigaciones Básicas y Aplicadas, a fin<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar proyectos <strong>de</strong> investigación y <strong>de</strong>sarrollo conjuntos.<br />

a) En relación a la vinculación con el Centro Regional <strong>de</strong> Investigaciones Básicas y<br />

Aplicadas <strong>de</strong> Bahía Blanca (CRIBABB), la Facultad Regional Bahía Blanca ha<br />

firmado con Institutos Asociados al citado Centro, los convenios/cartas <strong>de</strong> intención<br />

que se <strong>de</strong>tallan a continuación:<br />

- Centro <strong>de</strong> Recursos Naturales Renovables <strong>de</strong> la Zona Semiárida (CERZOS),<br />

fecha <strong>de</strong>l convenio: 31/01/05. Objeto: realizar el proyecto <strong>de</strong>nominado "Cultivo<br />

<strong>de</strong> bajo costo <strong>de</strong> hongos ostra como una nueva actividad productiva en el partido<br />

<strong>de</strong> Puan". Participó el alumno <strong>de</strong> la carrera Sebastián Caló en el periodo 2005-<br />

2006.<br />

- Planta Piloto <strong>de</strong> Ingeniería Química (PLAPIQUI), fecha <strong>de</strong>l convenio: 14/03/05.<br />

Objeto: realizar el proyecto <strong>de</strong>nominado "Estudio <strong>de</strong> prefactibilidad para la<br />

implementación <strong>de</strong> un nuevo emprendimiento productivo basándose en la<br />

utilización <strong>de</strong> maíz como insumo para la obtención <strong>de</strong> plásticos <strong>de</strong>gradables".<br />

Participó el graduado y docente <strong>de</strong> la carrera Ing. Pablo Cutini.<br />

- Instituto Argentino <strong>de</strong> Oceanografía (IADO), fecha <strong>de</strong> la carta <strong>de</strong> intención:<br />

10/03/04. Objeto: Carta <strong>de</strong> intención para llevar a cabo un programa <strong>de</strong> mutua<br />

colaboración para el aprovechamiento conjunto <strong>de</strong> recursos humanos,<br />

laboratorios, instalaciones y equipamiento que ambas partes poseen en lo<br />

atinente al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> proyectos <strong>de</strong> investigación y <strong>de</strong>sarrollos tecnológicos.<br />

Participa el docente <strong>de</strong> la carrera Ing. Jorge Orsi en trabajos conjuntos <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> equipos e instrumentos <strong>de</strong> aplicación submarina, habiéndose<br />

formulado un PID para el Programa <strong>de</strong> Incentivos, dirigido por un investigador<br />

<strong>de</strong>l CONICET que cumple funciones en el IADO.<br />

b) Las acciones <strong>de</strong>sarrolladas representan un avance en la formación académica y<br />

científica <strong>de</strong>l docente y <strong>de</strong> los alumnos que participan y han participado en los<br />

proyectos <strong>de</strong> investigación y <strong>de</strong>sarrollo llevados a cabo en forma conjunta.<br />

En relación a este tema, en los consi<strong>de</strong>randos <strong>de</strong> la Resolución Nº 708/04 <strong>de</strong><br />

CONEAU se plantean las siguientes observaciones:<br />

- Punto 6, pág. 39, Evaluación <strong>de</strong> la respuesta presentada por la carrera y nuevos<br />

compromisos: "La unidad académica impulsa por otra parte la vinculación con<br />

los institutos <strong>de</strong>l CONICET <strong>de</strong> la zona, nucleados en torno al Centro <strong>de</strong><br />

Investigaciones Básicas y Aplicadas <strong>de</strong> Bahía Blanca (CRIBABB) con quien<br />

existe un convenio firmado.<br />

Se observa que las acciones realizadas tienen asimismo relación con lo<br />

expresado en el ítem b) <strong>de</strong> los compromisos Nº 3 y Nº 9.<br />

Cabe <strong>de</strong>stacar que la vinculación con tres organismos <strong>de</strong> reconocida jerarquía<br />

científica ha permitido a la carrera <strong>de</strong> Ingeniería Mecánica iniciar una etapa


81<br />

importante <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> articulación con otras instituciones, como<br />

así también en cuanto a su incremento en trabajos <strong>de</strong> investigación y <strong>de</strong>sarrollo.<br />

c) El <strong>grado</strong> <strong>de</strong> cumplimiento <strong>de</strong>l compromiso se evalúa en un 100 %.<br />

d) No correspon<strong>de</strong>.<br />

e) No correspon<strong>de</strong>.<br />

f) La mejora se sostendrá e incrementará en el tiempo con la continuidad a la fecha <strong>de</strong><br />

dos <strong>de</strong> los tres acuerdos (CERZOS e IADO), y con la concreción <strong>de</strong> nuevos<br />

convenios con Institutos <strong>de</strong> reconocida jerarquía.<br />

Los objetivos, índices <strong>de</strong> avance, recursos humanos, etc., asociados a esta mejora<br />

están expuestos implícita o explícitamente en los párrafos prece<strong>de</strong>ntes, los que en<br />

conjunto representan la respuesta al Compromiso Nº 10 asumido por la carrera.<br />

2.11. COMPROMISO Nº 11<br />

Formalizar los acuerdos con el Instituto Argentino <strong>de</strong> Oceanografía, con el Centro<br />

<strong>de</strong> Estudios Regionales <strong>de</strong> las Zonas Semiáridas, con la Planta Piloto <strong>de</strong> Ingeniería<br />

Química y con el área <strong>de</strong> materiales <strong>de</strong>l Departamento <strong>de</strong> Materiales <strong>de</strong> la<br />

Universidad Nacional <strong>de</strong>l Sur para impulsar proyectos conjuntos <strong>de</strong> investigación<br />

y <strong>de</strong>sarrollo, con el Departamento <strong>de</strong> Ingeniería <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong>l<br />

Sur y con la Escuela <strong>de</strong> Oficiales <strong>de</strong> la Armada a fin <strong>de</strong> lograr el uso compartido <strong>de</strong><br />

laboratorios, bibliotecas, recursos humanos y materiales, por ejemplo para<br />

Hidráulica, Máquinas Térmicas, Ensayos Especiales y con la Escuela <strong>de</strong> Educación<br />

Técnica Nº 3 para el uso <strong>de</strong> laboratorios a fin <strong>de</strong> llevar a cabo las prácticas <strong>de</strong><br />

Termodinámica, Transmisión <strong>de</strong> Calor, Refrigeración y Acondicionamiento <strong>de</strong><br />

Aire, así como las prácticas <strong>de</strong> taller con máquinas y herramientas <strong>de</strong> control<br />

numérico.<br />

a) Se han formalizado acuerdos con:<br />

- Instituto Argentino <strong>de</strong> Oceanografía (IADO), fecha <strong>de</strong> la carta intención:<br />

10/03/04. Objeto: Llevar a cabo un programa <strong>de</strong> mutua colaboración para el<br />

aprovechamiento conjunto <strong>de</strong> recursos humanos, laboratorios, instalaciones y<br />

equipamiento que ambas partes poseen en lo atinente al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> proyectos<br />

<strong>de</strong> investigación y <strong>de</strong>sarrollo tecnológico. En el año 2004 la F.R.B.B. incorporó<br />

4 investigadores <strong>de</strong>l IADO a su plantel docente, hecho que ha permitido la<br />

formulación <strong>de</strong> un PID para el Programa <strong>de</strong> Incentivos, potenciando las<br />

relaciones con el Instituto. Cabe <strong>de</strong>stacar también que en la actualidad, el Ing.<br />

Mariano Tonini, egresado <strong>de</strong> Ingeniería Mecánica <strong>de</strong> la F.R.B.B., <strong>de</strong>sarrolla en<br />

el IADO su tesis doctoral sobre el tema "Mo<strong>de</strong>lado <strong>de</strong>l Ecosistema <strong>de</strong> los Golfos<br />

Norpatagónicos".<br />

- Centro <strong>de</strong> Recursos Naturales Renovables <strong>de</strong> la Zona Semiárida (CERZOS),<br />

fecha <strong>de</strong>l convenio: 31/01/05. Objeto: Desarrollar el proyecto "Cultivo <strong>de</strong> bajo


82<br />

costo <strong>de</strong> hongos ostra como una nueva actividad productiva en el partido <strong>de</strong><br />

Puan".<br />

- Planta Piloto <strong>de</strong> Ingeniería Química (PLAPIQUI), fecha <strong>de</strong>l convenio: 14/03/05.<br />

Objeto: "Desarrollar el proyecto "Estudio prefactibilidad para la implementación<br />

<strong>de</strong> un nuevo emprendimiento productivo basándose en la utilización <strong>de</strong> maíz<br />

como insumo para la obtención <strong>de</strong> plásticos bio<strong>de</strong>gradables".<br />

- Universidad Nacional <strong>de</strong>l Sur (Area Materiales <strong>de</strong>l Dto. <strong>de</strong> Ingeniería),<br />

Faculta<strong>de</strong>s Regionales Buenos Aires y Concepción <strong>de</strong>l Uruguay <strong>de</strong> la <strong>UTN</strong>,<br />

fecha <strong>de</strong>l acta acuerdo: 16/05/05. Objeto: Efectivizar la incorporación activa <strong>de</strong><br />

la Facultad Regional Bahía Blanca <strong>de</strong> la <strong>UTN</strong> al convenio específico firmado<br />

por las tres Instituciones el 02/10/03. Objeto <strong>de</strong>l convenio: Desarrollar en forma<br />

recíproca, cooperativa e interactuada, tareas en el área científica <strong>de</strong> la ciencia y<br />

tecnología <strong>de</strong> los materiales. En la actualidad, en el marco <strong>de</strong> este convenio, los<br />

docentes Ings. Alejandro Staffa y Héctor Causse, están <strong>de</strong>sarrollando su tesis <strong>de</strong><br />

pos<strong>grado</strong> sobre un tema <strong>de</strong> plena actualidad para la industria nacional asociado<br />

al acero IRAM 1045 producido por ACINDAR S.A., bajo la dirección <strong>de</strong>l Ing.<br />

Juan Pérez Ipiña (Universidad Nacional <strong>de</strong>l Comahue). El tema bajo análisis es<br />

"Fragilidad en revenidos e influencia <strong>de</strong> la estructura en el comportamiento a la<br />

fatiga <strong>de</strong> piezas obtenidas por forjado".<br />

- Escuela <strong>de</strong> Oficiales <strong>de</strong> la Armada (ESOA), fecha <strong>de</strong>l convenio: 20/02/04.<br />

Objeto: Implementación <strong>de</strong> Prácticas Profesionales Supervisadas por parte <strong>de</strong> los<br />

alumnos <strong>de</strong> la Facultad Regional Bahía Blanca <strong>de</strong> la <strong>UTN</strong>, en <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> la<br />

Base Naval Puerto Belgrano.<br />

- Escuela <strong>de</strong> Oficiales <strong>de</strong> la Armada (ESOA), fecha <strong>de</strong>l convenio: 15/08/04.<br />

Objeto: La Facultad Regional Bahía Blanca <strong>de</strong> la <strong>UTN</strong> podrá hacer uso <strong>de</strong>l<br />

Gabinete <strong>de</strong> Máquinas <strong>de</strong> la U.A. ESOA para la realización <strong>de</strong> trabajos prácticos<br />

<strong>de</strong> sus alumnos <strong>de</strong> la carrera <strong>de</strong> Ingeniería Mecánica.<br />

- Instituto Técnico La Piedad, Bahía Blanca, fecha <strong>de</strong>l convenio: 05/05/2004.<br />

Objeto: Activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> complementación en el uso <strong>de</strong> recursos técnicos<br />

disponibles en ambas Instituciones, y relacionadas con la formación en el campo<br />

<strong>de</strong> la mecánica. Como parte <strong>de</strong>l convenio, la Facultad cedió en préstamo dos<br />

tornos CMZ mo<strong>de</strong>lo T 360 y el Instituto La Piedad se comprometió a ce<strong>de</strong>r<br />

equipos e instalaciones en préstamo para el uso <strong>de</strong> la Facultad.<br />

- Escuela <strong>de</strong> Educación Técnica Nº 3, Bahía Blanca, fecha <strong>de</strong>l convenio:<br />

06/04/04. Objeto: Acta <strong>de</strong> cooperación para <strong>de</strong>sarrollar a partir <strong>de</strong>l ciclo lectivo<br />

2004 activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> formación específica <strong>de</strong> los <strong>de</strong>partamentos <strong>de</strong> enseñanza <strong>de</strong><br />

la F.R.B.B. (Cátedras relacionadas con termodinámica y fluídica) y las cátedras<br />

<strong>de</strong> formación específica <strong>de</strong> la Escuela <strong>de</strong> Educación Técnica Nº 3 , relacionadas<br />

con estructuras y propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los materiales, ensayos mecánicos y motores<br />

alternativos <strong>de</strong> combustión interna.<br />

- Escuela <strong>de</strong> Educación Técnica Nº 4, Bahía Blanca, fecha <strong>de</strong>l convenio:<br />

06/04/04. Objeto: Acta <strong>de</strong> cooperación para <strong>de</strong>sarrollar a partir <strong>de</strong>l ciclo lectivo<br />

2004 activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> formación experimental que complementarán las cátedras


83<br />

<strong>de</strong> formación específica <strong>de</strong> los <strong>de</strong>partamentos <strong>de</strong> enseñanza <strong>de</strong> la Facultad<br />

(Cátedras relacionadas con el mecanizado y la tecnología <strong>de</strong> fabricación) y las<br />

cátedras <strong>de</strong> formación específica <strong>de</strong> la Escuela <strong>de</strong> Educación Técnica Nº 4<br />

relacionadas con estructuras y propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los materiales, ensayos mecánicos<br />

y otros, motores alternativos <strong>de</strong> combustión interna y sistemas oleohidráulicos y<br />

neumáticos.<br />

Se <strong>de</strong>ja constancia que en relación a un posible acuerdo con el Dto. <strong>de</strong> Ingeniería <strong>de</strong><br />

la Universidad Nacional <strong>de</strong>l Sur - adicional al firmado <strong>de</strong> tipo cuatripartito citado<br />

más arriba - con el objeto principal <strong>de</strong>l uso compartido <strong>de</strong> laboratorios en los<br />

campos <strong>de</strong> Hidráulica, Máquinas Térmicas y Ensayos Especiales, con fecha<br />

19/02/04 el Decano <strong>de</strong> la F.R.B.B. presentó una nota al entonces Director <strong>de</strong>l Dto.<br />

<strong>de</strong> Ingeniería <strong>de</strong> la UNS, Ing. Ricardo Casal. En dicha nota, se expresaba la firme<br />

intención <strong>de</strong> la F.R.B.B. <strong>de</strong> materializar políticas <strong>de</strong> complementación y <strong>de</strong><br />

articulación en las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> ambas Instituciones, particularmente, en lo<br />

referente al uso <strong>de</strong> laboratorios, bibliotecas, recursos humanos y materiales. Al día<br />

<strong>de</strong> la fecha, la F.R.B.B. no ha tenido respuesta a dicha nota.<br />

Ante esta situación, la F.R.B.B. y su Dto. <strong>de</strong> Ingeniería Mecánica optaron por<br />

reforzar, en la mayor medida posible, las partidas provenientes <strong>de</strong> fondos propios y<br />

<strong>de</strong>l proyecto PROMEI para la adquisición y actualización <strong>de</strong> equipos existentes en<br />

los campos <strong>de</strong> Hidráulica, Máquinas Térmicas y Ensayos Especiales, habiéndose<br />

recibido también algunos <strong>de</strong> ellos en carácter <strong>de</strong> donación. De esta manera, las<br />

activida<strong>de</strong>s prácticas originalmente previstas para realizar en la Universidad<br />

Nacional <strong>de</strong>l Sur, se cumplen actualmente en Laboratorios <strong>de</strong> la F.R.B.B..<br />

Como prueba <strong>de</strong> lo anterior, se <strong>de</strong>tallan a continuación, en forma resumida, las<br />

incorporaciones <strong>de</strong> equipos e instrumentos producidas a partir <strong>de</strong>l año 2005 en las<br />

distintas áreas <strong>de</strong>l Laboratorio <strong>de</strong> Mecánica:<br />

- Banco hidráulico completo con bomba <strong>de</strong> tipo centrífugo, con celda <strong>de</strong> carga<br />

marca Flexar, 0-500 Kg, y balanza electrónica marca Kretz.<br />

- Caudalímetro marca UNI, principio <strong>de</strong> medición por presión diferencial.<br />

- Banco <strong>de</strong> pruebas <strong>de</strong> motores gasoleros (actualización) marca Go Power <strong>de</strong> 400<br />

HP/7.000 rpm.<br />

- Banco <strong>de</strong> pruebas <strong>de</strong> motores nafteros marca Chevrolet 250, instalación<br />

completa <strong>de</strong> componentes principales y accesorios.<br />

- Controlador automático <strong>de</strong> temperatura marca Con<strong>de</strong>l, Mo<strong>de</strong>lo Termotest 1200.<br />

- Un tacómetro láser rango 5-99000 rpm, resolución 1 rpm, precisión 0,5%.<br />

- Un termómetro digital infrarrojo, rango -50ºC a 1000ºC, precisión 1%,<br />

emisividad ajustable 0,1 a 1.<br />

- Analizador <strong>de</strong> vibraciones SKF MicroVibe P.CMVL 3850, con accesorios.<br />

- Centro <strong>de</strong> mecanizado CNC marca Gulmi, controlado por PC, compatible con<br />

CAD/CAM, interpolación 3/4 ejes simultáneos, husillo 1 HP 8000/27000 rpm.<br />

- Torno didáctico CNC.<br />

- Cámara digital para micrografías metalográficas, marca Noticam 2000, mo<strong>de</strong>lo<br />

CMOS 1/2".<br />

- Durómetro portátil Digimess, mo<strong>de</strong>lo DP 300.<br />

- Microscopio metalográfico, platina invertida, trinocular, marca INVMET,<br />

- Medidor <strong>de</strong> espesores ultrasónico marca Digimess, mo<strong>de</strong>lo TG 100.<br />

- Cortadora <strong>de</strong> mesa para probetas metalográficas, marca Prazi


84<br />

- Elementos <strong>de</strong> metrología: cinco calibres, siete micrómetros, tres alesómetros,<br />

una base magnética, una escuadra, una base portamicrómetro, una mesa<br />

medición, un juego <strong>de</strong> bloques patrones, un goniómetro y dos niveles.<br />

- Equipo para medición <strong>de</strong> fuerzas y momentos, armado en el Laboratorio <strong>de</strong><br />

Mecánica.<br />

- Frenómetro, armado en el Laboratorio <strong>de</strong> Mecánica.<br />

- Máquina <strong>de</strong> ensayo <strong>de</strong> creep (en construcción).<br />

- Máquinas <strong>de</strong> soldar, tornos, etc., disponibles en el Centro <strong>de</strong> Capacitación C4P<br />

citado en el Punto 3.3. <strong>de</strong>l presente informe.<br />

Se dispone también <strong>de</strong>l empleo <strong>de</strong> importantes equipos e instrumentos existentes en<br />

ODIMA S.A. (GNC) y en VIBROMAX S.A. (balanceo <strong>de</strong> rotores industriales), <strong>de</strong><br />

acuerdo a los convenios existentes con estas empresas.<br />

En los primeros meses <strong>de</strong>l año 2008 se licitará una cal<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> vapor saturado, tipo<br />

acuotubular, capacidad 50 Kg/h, presión <strong>de</strong> vapor 1 a 10 bar. Esta compra se<br />

solventará con fondos ya disponibles correspondientes al Año II <strong>de</strong>l Proyecto<br />

PROMEI.<br />

b) Los resultados asociados a los convenios firmados se traducen en una importante<br />

complementación <strong>de</strong> recursos humanos y materiales con reconocidas Instituciones<br />

<strong>de</strong> la ciudad y <strong>de</strong> la zona, ampliando y mejorando el nivel <strong>de</strong> integrantes <strong>de</strong> la<br />

carrera en el campo <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s académicas y científicas.<br />

Con relación al Informe <strong>de</strong> Autoevaluación 2002, en los consi<strong>de</strong>randos <strong>de</strong> la<br />

Resolución Nº 708/04 <strong>de</strong> CONEAU se plantean las siguientes observaciones sobre<br />

el tema bajo análisis:<br />

- Punto 6, pág. 39, Evaluación <strong>de</strong> la respuesta presentada por la carrera y nuevos<br />

compromisos: "La unidad académica impulsa por otra parte la vinculación con<br />

Institutos <strong>de</strong>l CONICET <strong>de</strong> la zona, nucleados en torno al Centro Regional <strong>de</strong><br />

Investigación Básicas y Aplicadas (CRIBABB) con quien existe un convenio<br />

firmado.<br />

- Punto 6, pág. 40, Evaluación <strong>de</strong> la respuesta presentada por la carrera y nuevos<br />

compromisos: "Con respecto al requerimiento 2, recientemente se presentó una<br />

nota al Departamento <strong>de</strong> Ingeniería <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong>l Sur con la<br />

intención <strong>de</strong> materializar acuerdos para la complementación y articulación<br />

conjunta en las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> ambas instituciones. Una nota, con los mismos<br />

fines, fue presentada a la Escuela <strong>de</strong> Oficiales <strong>de</strong> la Armada, que representa un<br />

avance en la implementación <strong>de</strong> un acuerdo marco ya existente entre ambas<br />

instituciones. Ambas propuestas se encuentran en tratamiento por parte <strong>de</strong> las<br />

respectivas instituciones".<br />

La participación <strong>de</strong> integrantes <strong>de</strong> la carrera en ocho convenios/cartas intención <strong>de</strong><br />

amplio espectro en cuanto a objetivos, ha permitido a los docentes y alumnos<br />

involucrados en los mismos actualizar e incrementar su formación académica y<br />

científica, y a la F.R.B.B. ampliar y elevar su concepto ante la comunidad educativa<br />

<strong>de</strong> su región <strong>de</strong> influencia.<br />

c) El <strong>grado</strong> <strong>de</strong> cumplimiento <strong>de</strong>l compromiso se evalúa en un 100 %.<br />

d) No correspon<strong>de</strong>.


85<br />

e) No correspon<strong>de</strong>.<br />

f) La mejora se sostendrá e incrementará a través <strong>de</strong>l cumplimiento <strong>de</strong> los convenios<br />

pendientes <strong>de</strong> conclusión, y la concreción <strong>de</strong> nuevos acuerdos para garantizar<br />

continuidad en el nivel <strong>de</strong> actualización y la capacitación integral <strong>de</strong> docentes y<br />

alumnos <strong>de</strong> la carrera involucrados en los mismos.<br />

Los objetivos, índices <strong>de</strong> avance, recursos humanos, etc., asociados a esta mejora<br />

están expuestos, implícita o explícitamente, en los párrafos prece<strong>de</strong>ntes, los que en<br />

conjunto representan la respuesta al Compromiso Nº 11 asumido por la carrera.<br />

2.12. COMPROMISO Nº 12<br />

Introducir las modificaciones resueltas por el Consejo Académico para las<br />

asignaturas Análisis Matemático I, Análisis Matemático II, Algebra y Geometría<br />

Analítica.<br />

a) Los nuevos programas analíticos <strong>de</strong> las tres asignaturas a las que hace referencia el<br />

presente compromiso, fueron aprobados por el Consejo Académico <strong>de</strong> la F.R.B.B.<br />

mediante la Resolución Nº 76/04 <strong>de</strong> fecha 12/03/04. Como consecuencia <strong>de</strong> ello, se<br />

han aplicado a partir <strong>de</strong>l año lectivo 2004 sin interrupción.<br />

b) La racionalización y a<strong>de</strong>cuación <strong>de</strong>l contenido temático <strong>de</strong> los programas <strong>de</strong><br />

Análisis Matemático I, Análisis Matemático II, y Algebra y Geometría Analítica, y<br />

la incorporación al plan <strong>de</strong> estudios <strong>de</strong> una nueva asignatura, Cálculo Avanzado, ha<br />

permitido dar cumplimiento a lo estipulado, en el área matemática, por la<br />

Resolución Ministerial Nº 1232/01.<br />

Sobre el particular, en la Resolución Nº 708/04 <strong>de</strong> CONEAU, se plantean las<br />

siguientes observaciones:<br />

- Punto 2.2., pág. 19, Plan <strong>de</strong> estudios: "Con relación a la materia Análisis<br />

Matemático I los contenidos que figuran en la información suministrada son<br />

a<strong>de</strong>cuados, aunque el programa es muy extenso para un primer curso <strong>de</strong><br />

Análisis. Por otra parte, durante la visita se constató que el programa <strong>de</strong> esta<br />

materia ha sido todavía incrementado con una unidad <strong>de</strong> análisis numérico.<br />

Asimismo, en la asignatura Análisis Matemático II es mucho más notorio el<br />

incremento <strong>de</strong> temas, ya que a los contenidos relacionados con diferenciación e<br />

integración en varias variables se le han agregado con bastante <strong>de</strong>talle<br />

ecuaciones diferenciales ordinarias con varios métodos <strong>de</strong> resolución. A<strong>de</strong>más,<br />

contiene temas <strong>de</strong> series <strong>de</strong> Fourier y las ecuaciones diferenciales en <strong>de</strong>rivadas<br />

parciales clásicas. Se constató que al programa vigente se le agregó una unidad<br />

<strong>de</strong> análisis numérico. La bibliografía <strong>de</strong> referencia utilizada es la a<strong>de</strong>cuada a los<br />

contenidos <strong>de</strong> esa materia.<br />

La materia Algebra y Geometría Analítica presenta un extenso programa al cual<br />

todavía se le agrega una unidad <strong>de</strong> análisis numérico en el programa vigente.<br />

Teniendo en cuenta que esta materia es cursada por alumnos que recién ingresan,<br />

esta última inclusión no parece conveniente ya que presenta una alta


86<br />

concentración <strong>de</strong> temas. Nótese, por otra parte, que durante los años 1999-2001,<br />

sólo alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> un tercio <strong>de</strong> los alumnos inscriptos aprobaron la cursada.<br />

No se observa el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> temas <strong>de</strong> variable compleja en las materias<br />

básicas".<br />

- Punto 5, pág. 37, Requerimiento 3: "Dada la carga <strong>de</strong> contenidos <strong>de</strong> las materias<br />

Análisis Matemático I, II y Algebra y Geometría Analítica, a<strong>de</strong>cuar las cargas<br />

horarias <strong>de</strong> las materias <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> matemática en función a la cantidad <strong>de</strong> temas<br />

a dictar, <strong>de</strong> modo <strong>de</strong> impartir a los alumnos la totalidad <strong>de</strong> contenidos previstos<br />

en el programa con mayores posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> aprovechamiento. En particular, se<br />

<strong>de</strong>be consi<strong>de</strong>rar la situación <strong>de</strong> dictado <strong>de</strong> los contenidos <strong>de</strong> cálculo avanzado,<br />

series <strong>de</strong> Fourier, ecuaciones diferenciales, variable compleja y cálculo<br />

numérico".<br />

- Punto 6, pág. 40, Evaluación <strong>de</strong> la respuesta presentada por la carrera y nuevos<br />

compromisos: "Con respecto al requerimiento 3, se aprobó la implementación <strong>de</strong><br />

una nueva materia que se <strong>de</strong>signará Cálculo Avanzado, la cual contiene temas <strong>de</strong><br />

Cálculo Avanzado y Numérico. Esto permitirá racionalizar y a<strong>de</strong>cuar los<br />

contenidos y cargas horarias <strong>de</strong> Análisis Matemático I y II y Algebra y<br />

Geometría Analítica, reduciendo la cantidad <strong>de</strong> temas que se <strong>de</strong>sarrollan. Por<br />

resolución <strong>de</strong>l Consejo Superior, en su sesión ordinaria <strong>de</strong>l 12/03/04, se<br />

incluyeron en la nueva materia contenidos <strong>de</strong> cálculo avanzado, series <strong>de</strong><br />

Fourier, ecuaciones diferenciales, variables complejas y cálculo numérico".<br />

Las mejoras asociadas al presente compromiso han permitido alcanzar un equilibrio<br />

a<strong>de</strong>cuado en la relación contenidos temáticos/carga horaria <strong>de</strong> tres materias <strong>de</strong>l plan<br />

<strong>de</strong> estudios como resultado <strong>de</strong> la incorporación <strong>de</strong> una nueva asignatura, Cálculo<br />

Avanzado, en cuyo programa se han incluido temas exigidos por la Resolución<br />

Ministerial Nº 708/04. Las mejoras incluyen una más eficiente planificación<br />

académica por parte <strong>de</strong> los docentes responsables <strong>de</strong> las cuatro asignaturas, y una<br />

mejor formación <strong>de</strong> los alumnos <strong>de</strong> la carrera en el área matemática.<br />

c) El <strong>grado</strong> <strong>de</strong> cumplimiento <strong>de</strong>l compromiso se evalúa en un 100 %.<br />

d) No correspon<strong>de</strong>.<br />

e) No correspon<strong>de</strong>.<br />

f) El sostenimiento e incremento <strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong> las mejoras se logrará<br />

garantizando su continuidad en el tiempo y con el cumplimiento a pleno por parte <strong>de</strong><br />

los docentes involucrados <strong>de</strong> los planes anuales <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s académicas que<br />

forman actualmente parte <strong>de</strong> la carrera académica.<br />

Los objetivos, índices <strong>de</strong> avance, recursos humanos, etc., asociados a estas mejoras<br />

están expuestos, implícita o explícitamente en los párrafos prece<strong>de</strong>ntes, los que en<br />

conjunto representan la respuesta al Compromiso Nº 12 asumido por la carrera.<br />

2.13. COMPROMISO Nº 13


87<br />

Incrementar la carga horaria <strong>de</strong> Física I y Física II a fin <strong>de</strong> alcanzar la carga<br />

horaria mínima estipulada en la resolución ministerial.<br />

a) El incremento <strong>de</strong> la carga horaria total, <strong>de</strong> cuatro a cinco horas semanales, <strong>de</strong> Física<br />

I y <strong>de</strong> Física II se concretó por Or<strong>de</strong>nanza Nº 995 <strong>de</strong>l Consejo Superior <strong>de</strong> fecha<br />

30/04/03, que avaló lo resuelto por Resolución Nº 49/03 <strong>de</strong> fecha 13/03/03 <strong>de</strong>l<br />

Consejo Académico <strong>de</strong> la F.R.B.B..<br />

b) Como consecuencia <strong>de</strong> las acciones citadas en a), la carrera cumplimentó con la<br />

carga horaria mínima <strong>de</strong> ambas asignaturas estipuladas en la Resolución Ministerial<br />

Nº 1232/01.<br />

Con respecto a este tema, en los consi<strong>de</strong>randos <strong>de</strong> la Resolución Nº 708/04 <strong>de</strong><br />

CONEAU, se plantean las siguientes observaciones:<br />

- Punto 2.2., pág. 18, Plan <strong>de</strong> estudios: "La carrera cumple con la carga <strong>de</strong> horas<br />

mínima dispuesta para cada uno <strong>de</strong> los bloques curriculares. Sin embargo, se<br />

<strong>de</strong>tectó una <strong>de</strong>ficiencia <strong>de</strong> 33 horas en el número <strong>de</strong> horas <strong>de</strong> Física, por cuanto<br />

se dictan 192 hs. en lugar <strong>de</strong> las 225 hs. requeridas".<br />

- Punto 5, pág. 37, Requerimiento 4: "Incrementar la carga horaria total <strong>de</strong> la<br />

carrera, la <strong>de</strong> Física y la <strong>de</strong> formación experimental, <strong>de</strong> modo que se a<strong>de</strong>cue a lo<br />

establecido por Resolución M.E. 1232/01".<br />

- Punto 6, pág. 40, Evaluación <strong>de</strong> la respuesta presentada por la carrera y nuevos<br />

compromisos: "Con respecto al Requerimiento 4, la carga horaria total <strong>de</strong> la<br />

carrera quedará a<strong>de</strong>cuada a lo establecido en la Resolución M.E. 1232/01 con el<br />

incremento en la carga horaria <strong>de</strong> Física I y <strong>de</strong> Física II a fin <strong>de</strong> cumplir con la<br />

carga horaria mínima <strong>de</strong>stinada al área".<br />

La modificación producida ha permitido mejorar la relación contenidos<br />

temáticos/carga horaria <strong>de</strong> Física I y <strong>de</strong> Física II, facilitando las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l<br />

cuerpo docente <strong>de</strong> esas asignaturas y mejorando la formación académica <strong>de</strong> los<br />

alumnos en el área <strong>de</strong> Física.<br />

c) El <strong>grado</strong> <strong>de</strong> cumplimiento <strong>de</strong>l compromiso se evalúa en un 100 %.<br />

d) No correspon<strong>de</strong>.<br />

e) No correspon<strong>de</strong>.<br />

f) La mejora se sostendrá a través <strong>de</strong> su continuidad en el tiempo, situación que está<br />

garantizada.<br />

Los objetivos, índices <strong>de</strong> avance, recursos humanos, etc., asociados a esta mejora<br />

están expuestos, implícita o explícitamente, en los párrafos prece<strong>de</strong>ntes, los que en<br />

conjunto representan la respuesta al Compromiso Nº 13 asumido por la carrera.<br />

3. ASPECTOS DEL FUNCIONAMIENTO DE LA CARRERA NO<br />

CONSIDERADOS EN LAS CONSIGNAS PRECEDENTES


88<br />

a) Mencionar todos los aspectos <strong>de</strong>l funcionamiento <strong>de</strong> la carrera a los que no se haya<br />

hecho referencia en las consignas atendidas prece<strong>de</strong>ntemente y en los que se evi<strong>de</strong>ncie<br />

una modificación sustantiva con respecto a la situación <strong>de</strong> la carrera reflejada en la base<br />

<strong>de</strong> datos (2002), analizada en el Informe <strong>de</strong> Autoevaluación (2002) y documentada en la<br />

resolución CONEAU <strong>de</strong> acreditación. Explicar las características y la magnitud <strong>de</strong> los<br />

cambios <strong>de</strong>tectados: hacer referencia tanto a los aspectos cualitativos como a los<br />

aspectos cuantitativos implicados en ellos.<br />

3.1. DETALLE DE ACTIVIDADES DE INVESTIGACION Y DESARROLLO<br />

CUMPLIDAS POR DOCENTES DE LA CARRERA EN EL PERIODO<br />

2004-2007.<br />

Se <strong>de</strong>staca que el importante crecimiento cualitativo y cuantitativo <strong>de</strong> estas<br />

activida<strong>de</strong>s ha permitido la creación (Resolución Consejo Superior Nº 452 /07)<br />

<strong>de</strong>l CIMTA (Centro <strong>de</strong> Investigaciones Mecánicas Teóricas y Aplicadas), que<br />

agrupa los recursos <strong>de</strong>l GASM, GEMAT, GEMA, etc.<br />

3.1.1. GRUPO DE ESTUDIO DE MATERIALES (GEMAT)<br />

A) DRA. LILIAN MORO<br />

CUIL: 27 – 06284503 - 7<br />

E-mail: lmoro@utn.frbb.edu.ar<br />

ESTUDIO DE POSTGRADO<br />

- Magister en Ciencias y Tecnología <strong>de</strong> Materiales. (1996 – 1998).<br />

Nota: 10 (diez). Sobresaliente. (Post<strong>grado</strong> categorizado A, Comisión Nacional <strong>de</strong><br />

Evaluación y Acreditación Universitaria, CONEAU). Esta tesis fue presentada por el<br />

PROMAT para el proceso <strong>de</strong> categorización.<br />

- Doctor en Ciencias y Tecnología <strong>de</strong> Materiales. (1998 – 2001).<br />

Nota: 10 (diez). Sobresaliente. Post<strong>grado</strong> categorizado A, Comisión Nacional <strong>de</strong><br />

Evaluación y Acreditación Universitaria, CONEAU<br />

CATEGORÍA EQUIVALENTE DE INVESTIGACIÓN<br />

Docente Investigadora categoría III (II en reconsi<strong>de</strong>ración) en el Programa <strong>de</strong><br />

Incentivos para Docentes e Investigadores (Decreto 2427/93) re categorización en<br />

2004. Puntaje obtenido 960 puntos.<br />

DIRECCIÓN ACTUAL DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN


89<br />

a) En la <strong>FRBB</strong> (<strong>UTN</strong>)<br />

- Co-Dirección <strong>de</strong>l Proyecto <strong>de</strong> Grupos <strong>de</strong> Investigación aprobado por el Consejo<br />

Superior <strong>de</strong> la <strong>UTN</strong> en el tema: ”Comportamiento <strong>de</strong> aceros en componentes sometidos<br />

a alta temperaturas y/o atmósferas corrosivas”. Período: 1/1/07 hasta el 31/12/ 09.<br />

Monto solicitado: $70.000.<br />

Resumen <strong>de</strong>l proyecto<br />

En este trabajo se estudian distintos tipos <strong>de</strong> aceros <strong>de</strong> interés en nuestra zona<br />

industrial. A partir <strong>de</strong> la simulación <strong>de</strong> sus condiciones <strong>de</strong> servicio, se logrará conocer<br />

mejor la forma como varían algunas <strong>de</strong> sus propieda<strong>de</strong>s físicas y mecánicas y las<br />

transformaciones <strong>de</strong> su estructura cuando el metal ha estado en contacto con un medio<br />

corrosivo, sometido a altas temperaturas y estados <strong>de</strong> tensión.<br />

Se estudiará principalmente la tenacidad a la fractura, comportamiento a fatiga y<br />

termofluencia (“creep”), metalurgia <strong>de</strong> uniones soldadas y fragilización por Hidrógeno.<br />

El conocimiento <strong>de</strong> estos fenómenos permitirá seleccionar los materiales más<br />

a<strong>de</strong>cuados para las condiciones <strong>de</strong> servicio y los tratamientos termomecánicos y/o<br />

termoquímicos que optimicen sus performances. También posibilitará evaluar la vida<br />

residual <strong>de</strong> un componente <strong>de</strong> planta o <strong>de</strong> equipo. Para ello, se relacionarán las<br />

microestructuras metálicas con el comportamiento mecánico, mediante análisis<br />

metalográficos y ensayos mecánicos.<br />

La mo<strong>de</strong>lización teórica <strong>de</strong> aceros y otras aleaciones principalmente <strong>de</strong> Fe Ni y<br />

Fe Ni Cr, don<strong>de</strong> se estudia la interacción <strong>de</strong>l H, C y otros átomos intersticiales con la<br />

red <strong>de</strong>l metal con <strong>de</strong>fectos, permitirá un mejor entendimiento microscópico <strong>de</strong> este<br />

problema <strong>de</strong> alto impacto tecnológico.<br />

b) En la UNS<br />

- Dirección <strong>de</strong>l Proyecto <strong>de</strong> Grupo <strong>de</strong> Investigación (PGI) aprobado por la<br />

Secretaría General <strong>de</strong> Ciencia y Tecnología <strong>de</strong> la UNS en el tema : Estudio <strong>de</strong> la<br />

variación <strong>de</strong> propieda<strong>de</strong>s mecánicas <strong>de</strong> aceros . Período <strong>de</strong> duración: 1/1/06 –<br />

31/12/08<br />

- Dirección <strong>de</strong>l Proyecto <strong>de</strong> Investigación Científica y Tecnológico (PICTO 2004)<br />

aprobado por la Agencia Nacional <strong>de</strong> promoción Científica y Tecnológica <strong>de</strong>l<br />

Ministerio <strong>de</strong> Educación, Ciencia y tecnología en el tema: Estudio <strong>de</strong>l<br />

comportamiento mecánico <strong>de</strong> aceros fragilizados por hidrógeno” N° 20225.<br />

Monto otorgado $25000. Período <strong>de</strong> duración: 1/1/06 hasta el 31/12/07.


90<br />

- Dirección <strong>de</strong>l Proyecto <strong>de</strong> apoyo al mejoramiento <strong>de</strong> la Escuela Media:<br />

Universidad y Escuelas Técnica, juntas mejorando la enseñanza experimental.<br />

(Res. M<strong>de</strong>E,CyT 112/04)<br />

Período <strong>de</strong> duración: 1/1/05 hasta el 31/12/07. Monto asignado $60000<br />

En este proyecto trabajan en forma conjunta el Departamento <strong>de</strong> Física, <strong>de</strong> Química y<br />

<strong>de</strong> Ing. Eléctrica <strong>de</strong> la UNS. Se presentó al Ministerio <strong>de</strong> Educación <strong>de</strong> la Pcia. <strong>de</strong> Bs.<br />

As. don<strong>de</strong> se seleccionó entre los veinte mejores proyectos, quedando en primer lugar<br />

con el máximo puntaje. Luego fue enviado al Ministerio <strong>de</strong> Educación, Ciencia y<br />

Tecnología don<strong>de</strong> nuevamente fue seleccionado a nivel nacional nuevamente con el<br />

máximo puntaje.<br />

DIRECCIÓN DE TESISTAS<br />

- Dirección <strong>de</strong> Tesis <strong>de</strong> Magíster en Ciencia y Tecnología <strong>de</strong> los Materiales al<br />

Ing. César Lanz en el tema: Estudio <strong>de</strong> la variación microestructural y <strong>de</strong> las<br />

propieda<strong>de</strong>s mecánicas <strong>de</strong> aceros ferríticos por medio <strong>de</strong> ensayos<br />

termomecánicos. Fecha <strong>de</strong> inicio: noviembre <strong>de</strong> 2003. Fecha probable <strong>de</strong><br />

presentación <strong>de</strong> tesis noviembre <strong>de</strong> 2007<br />

- Dirección <strong>de</strong> Tesis <strong>de</strong> Doctorado en Ingeniería al Ing. Gabriel González en el<br />

tema: Estudios <strong>de</strong> las propieda<strong>de</strong>s mecánicas <strong>de</strong> aceros por creep. Fecha <strong>de</strong><br />

inicio: febrero <strong>de</strong> 2006. Fecha probable <strong>de</strong> presentación <strong>de</strong> tesis octubre <strong>de</strong> 2007<br />

- Dirección <strong>de</strong> Tesis <strong>de</strong> Magíster en Ingeniería a la Ing. Daniela Alessio en el<br />

tema: Estudios teóricos y experimentales <strong>de</strong> superaleaciones sometidas a creep.<br />

Fecha <strong>de</strong> inicio: junio <strong>de</strong> 2006.<br />

ANTECEDENTES DOCENTES<br />

a) Actividad docente:<br />

- Profesora titular ordinaria con <strong>de</strong>dicación exclusiva por CONCURSO en la<br />

cátedra “Métodos y Ensayos” <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el 1 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2006 y continúo.<br />

Departamento <strong>de</strong> Mecánica. Facultad Regional Bahía Blanca. <strong>UTN</strong>.<br />

- Profesor adjunto ordinario con <strong>de</strong>dicación simple, por CONCURSO en la<br />

cátedra FÍSICA I, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2006 y continúo. U.N.S.<br />

- Profesor <strong>de</strong>l curso <strong>de</strong> post<strong>grado</strong> “Física Mo<strong>de</strong>rna” perteneciente al ciclo básico<br />

<strong>de</strong>l PROMAT (Post<strong>grado</strong> en Ciencia y Tecnología <strong>de</strong> los Materiales). Duración:<br />

60 hs. (Otorga 20 puntos). Año 2006


91<br />

- Profesor titular <strong>de</strong> “Conocimiento <strong>de</strong> Materiales” <strong>de</strong> la Licenciatura en<br />

Organización Industrial. <strong>FRBB</strong>. <strong>UTN</strong>. 2007<br />

- Participación en el dictado y elaboración <strong>de</strong>l material <strong>de</strong> estudio <strong>de</strong>l Curso <strong>de</strong><br />

Capacitación <strong>de</strong> Soldadores. (año 2006 y 2007).<br />

b) Otras activida<strong>de</strong>s<br />

- Responsable <strong>de</strong>l Área Física para el ingreso a la Carrera <strong>de</strong> Medicina. Año<br />

2005, 2006 y 2007.<br />

TRABAJOS PUBLICADOS EN REVISTAS SCI O EQUIVALENTES<br />

1. “The location of carbon and hydrogen in a Fe-α divacancy”<br />

S. Simonetti, L. Moro, G. Brizuela, A. Juan.<br />

International Journal of Hydrogen Energy Vol.29, 10, 1318 -1325 (2006)<br />

2. “A comparative study of the mechanical properties of 21/4 Cr 1 Mo and 1Cr<br />

1Mo 1/4V” - L. Moro, E. González, P. Jasen , A. Juan.<br />

Mat. Scien. And Tech. (sometido a referato)<br />

3. “Influence of chromium and vanadium in the mechanical resistance increase”<br />

L. Moro, S. Simonetti, G. Brizuela, A. Juan<br />

Materials Characterization. (sometido a referato)<br />

4. Comparative study of the Fe-C-H interaction near <strong>de</strong>fects in iron structures<br />

S. Simonetti, L. Moro, G. Brizuela, A. Juan<br />

Current Opinion in Colloid & Interface Science (sometido a referato)<br />

TRABAJOS PUBLICADOS COMPLETOS EN ACTAS DE CONGRESOS CON<br />

REFERATO<br />

1. Estudio <strong>de</strong> Aceros sometidos a Creep<br />

G. González, L. Moro , A. Picasso<br />

Proced. Jornadas SAM – CONAMET Juvenil. Buenos Aires. Publicado en CD.<br />

Septiembre (2006)<br />

2. “Estudio <strong>de</strong>l comportamiento <strong>de</strong> los materiales”<br />

L. Moro, A. Garófoli, D. Alessio, C. Lanz, G. Gonzalez, A. Juan Primer<br />

Congreso <strong>de</strong> Enseñanza en Ciencia <strong>de</strong> Materiales (TIECIM). Córdoba. Abril.<br />

2006 Publicado en CD.


92<br />

3. “Estudio <strong>de</strong> impurezas en dislocaciones”<br />

E. González, P. Jasen, G. Brizuela, L. Moro, A. Juan Primer Congreso <strong>de</strong><br />

Enseñanza en Ciencia <strong>de</strong> Materiales (TIECIM). Córdoba. Abril. 2006 Publicado<br />

en CD.<br />

4. “Caracterización micro estructural <strong>de</strong> aceros Cr-Ni, utilizados en hornos <strong>de</strong> altas<br />

temperaturas”.<br />

D. Alessio, C. Lanz, L. Moro, A. Picasso .<br />

3° Congreso Latinoamericano <strong>de</strong> Fundición. Aceptado para ser publicado en la<br />

revista “El Fundidor”. Noviembre 2007.<br />

5. Interacción <strong>de</strong>l Hidrógeno y el carbono con vacancias en una aleación hierro -<br />

Niquel<br />

González G., Jasen P., González E., Moro L., Juan A.<br />

Jornadas SAM CONAMET. Septiembre 2007 . Publicado en CD<br />

6. Efecto <strong>de</strong>l carbono en la estructura electrónica <strong>de</strong> una aleación Hierro – Niquel<br />

con falla <strong>de</strong> apilamiento<br />

González G., Jasen P., González E., Moro L., Juan A.<br />

Jornadas SAM CONAMET. Septiembre 2007 Publicado en CD<br />

7. Análisis <strong>de</strong>l mecanismo <strong>de</strong> <strong>de</strong>formación por termofluencia en el acero 21/4 Cr 1<br />

Mo<br />

R.G. González, A. Garófoli, L. Moro, A. Picasso.<br />

Jornadas SAM CONAMET. Septiembre 2007 Publicado en CD<br />

8. Microestructura y propieda<strong>de</strong>s a altas temperaturas en el acero HP modificado.<br />

D. Alessio, C. Lanz, A. Juan, L. Moro, y A Picasso. Jornadas SAM CONAMET.<br />

Septiembre 2007. Publicado en CD<br />

PRESENTACIONES EN CONGRESOS<br />

1. “Computer mo<strong>de</strong>lling of Hydrogen and Carbon interactions in an α - Fe”<br />

S. Simonetti, G. Brizuela, L. Moro, A. Juan.<br />

Materials Con., London UK. Abril 2006<br />

2. “Estudio <strong>de</strong>l comportamiento <strong>de</strong> los materiales”<br />

L. Moro, A. Garófoli, D. Alessio, C. Lanz, G. Gonzalez, A. Juan<br />

Primer Congreso <strong>de</strong> Enseñanza en Ciencia <strong>de</strong> Materiales (TIECIM). Córdoba.<br />

Abril. 2006<br />

3. “Estudio <strong>de</strong> impurezas en dislocaciones”


93<br />

E. González, P. Jasen, G. Brizuela, L. Moro, A. Juan<br />

Primer Congreso <strong>de</strong> Enseñanza en Ciencia <strong>de</strong> Materiales (TIECIM). Córdoba.<br />

Abril. 2006<br />

4. “Estudio <strong>de</strong> Aceros sometidos a Creep”<br />

G. González, L. Moro , A. Picasso<br />

Jornadas SAM 2006 para jóvenes. Buenos Aires. Septiembre 2006<br />

5. “Estudio <strong>de</strong>l comportamiento mecánico <strong>de</strong> superaleaciones”<br />

L. Moro, A. Garófoli, C. Lanz, G. Gonzalez, A. Juan<br />

Jornadas IAS. San Nicolás. Noviembre 2006.<br />

6. “Estudio <strong>de</strong> la etapa <strong>de</strong> creep primario en aceros microaleados”<br />

L. Moro, G. Gonzalez, S. Simonetti, D. Alessio, A. Juan.<br />

Congreso <strong>de</strong> la Asociación Física Argentina. San Luis . Septiembre 2006.<br />

7. “Estudio por creep <strong>de</strong> aleaciones base Ni<br />

L. Moro, G. Gonzalez, C. Lanz, A.Garófoli.<br />

Congreso <strong>de</strong> la Asociación Física Argentina. San Luis . Septiembre 2006.<br />

8. “Interacción C-C en la región cercana a una vacancia en Fe bcc: estudio DFT”<br />

L. Moro, G Brizuela, E. Pronsato, S. Simoneti, A. Juan.<br />

Congreso <strong>de</strong> la Asociación Física Argentina. San Luis. Septiembre 2006.<br />

9. “Theoretical calculation of the stress induced hydrogen diffusion behavior and<br />

the sensitivity of hydrogen embrittlement in low carbon steels”<br />

L. Moro., G. Gonzalez, G. Brizuela, A. Juan., S. Simonetti.<br />

Hydrogen Power Theoretical and Engineering Solutions. International<br />

Symposium. Marzo, 2007, Mérida, Yucatan, Mexico.<br />

10. Estudio teórico <strong>de</strong> la interacción <strong>de</strong>l hidrógeno con vacancias en una aleación<br />

hierro – níquel<br />

González G., Simonetti S., Moro L., Juan A.<br />

2° Congreso Nacional <strong>de</strong>l Hidrógeno y Fuentes sustentables <strong>de</strong> energía.<br />

Posadas. Misiones. Junio 2007<br />

11. Interacción <strong>de</strong>l Hidrógeno y el carbono con vacancias en una aleación Hierro -<br />

Niquel<br />

González G., Jasen P., González E., Moro L., Juan A.<br />

Jornadas SAM CONAMET. San Nicolás. Septiembre 2007<br />

12. Efecto <strong>de</strong>l carbono en la estructura electrónica <strong>de</strong> una aleación Hierro – Niquel<br />

con falla <strong>de</strong> apilamiento


94<br />

González G., Jasen P., González E., Moro L., Juan A.<br />

Jornadas SAM CONAMET. San Nicolás. Septiembre 2007<br />

13. Análisis <strong>de</strong>l mecanismo <strong>de</strong> <strong>de</strong>formación por termofluencia en el acero 21/4 Cr 1<br />

Mo<br />

R.G. González, A. Garófoli, L. Moro, A. Picasso.<br />

Jornadas SAM CONAMET. San Nicolás. Septiembre 2007 .<br />

14. Microestructura y propieda<strong>de</strong>s a altas temperaturas en el acero HP modificado.<br />

D. Alessio, C. Lanz, A. Juan, L. Moro, y A Picasso.<br />

Jornadas SAM CONAMET. San Nicolás. Septiembre 2007<br />

15. Estudio <strong>de</strong> la microestructura <strong>de</strong> aleaciones Fe- Cr- Ni sometidas a altas<br />

temperaturas<br />

D. Alessio, L. Fernán<strong>de</strong>z, L. Moro y A. Picasso<br />

Congreso <strong>de</strong> la Asociación Física Argentina. Salta. (Trabajo 566) Septiembre<br />

2007.<br />

16. Influencia <strong>de</strong> la microestructura en los mecanismos <strong>de</strong> <strong>de</strong>formación por creep<br />

G. González, A. Juan , L. Moro, A. Picasso<br />

Congreso <strong>de</strong> la Asociación Física Argentina. Salta. (Trabajo 556) Septiembre<br />

2007.<br />

17. Estudio teórico <strong>de</strong>l efecto <strong>de</strong> átomos <strong>de</strong> H y C en la estructura electrónica <strong>de</strong> la<br />

aleación FeNi con vacancia<br />

Gonzalez G, Gonzalez E, Jasen P, Moro L y Juan A<br />

Congreso <strong>de</strong> la Asociación Física Argentina. Salta. Septiembre 2007.<br />

B) ING. LUCIO IURMAN<br />

TRABAJOS PRESENTADOS A CONGRESOS Y JORNADAS<br />

1. “Formabilidad en aceros para embutido: Medición y mo<strong>de</strong>lización <strong>de</strong> la curva<br />

límite <strong>de</strong> conformado. M. <strong>de</strong> los A. Bertinett, J. Signorelli, P. Turner, R.<br />

Bolmaro,J. Insausti, A. Lucaioli, C. García L., Iurman. 3rd Conference on Uses<br />

of Steel. Instituto Argentino <strong>de</strong> Si<strong>de</strong>rurgia. San Nicolás. 6 al 9 <strong>de</strong> noviembre<br />

2006. Pp 13-22.<br />

2. “Evolución <strong>de</strong> las texturas <strong>de</strong> <strong>de</strong>formación en recubrimientos <strong>de</strong> zinc sobre<br />

chapas <strong>de</strong> acero”. Autores: P. Sánchez Proaño, N. MIngolo, A. Pocchettino, L.


95<br />

Iurman. 16th Rolling Conference, Instituto Argentino <strong>de</strong> Si<strong>de</strong>rurgia, San<br />

Nicolás, 6 al 9 <strong>de</strong> noviembre 2006. Pp 568 – 574.<br />

3. “Predicción <strong>de</strong> la curva límite <strong>de</strong> formabilidad en aceros utilizando plasticidad<br />

cristalina”. Autores: J. Signorelli, R. Bolmaro, P. Turner, M. Bertinetti, J.<br />

Insausti, A. Lucaioli, C. García, L. Iurman. Memorias CONAMET-SAM 2006.<br />

Universidad <strong>de</strong> Chile. Santiago. Chile. 27 nov - 1 dic 2006. Edición en CD, 8<br />

Páginas.<br />

4. “Efecto <strong>de</strong> las condiciones <strong>de</strong> temple y revenido sobre las estructuras y las<br />

propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l acero AISI 420”. Autores: G. Pen<strong>de</strong>r, A.O. Lucaioli, L. Iurman.<br />

16th Rolling Conference, Instituto Argentino <strong>de</strong> Si<strong>de</strong>rurgia, San Nicolás, 6 al 9<br />

<strong>de</strong> noviembre 2006. Pp 181-190<br />

Estos trabajos fueron hechos en colaboración con colegas <strong>de</strong> la UNS, <strong>de</strong> la UNRosario y<br />

<strong>de</strong>l Centro Atómico Constituyentes <strong>de</strong> la CNEA<br />

5º Taller Iberoamericano sobre Educación en Ciencia y Tecnología <strong>de</strong> Materiales<br />

Vicepresi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l Comité Organizador <strong>de</strong>l 5º Taller Iberoamericano sobre Educación<br />

en Ciencia y Tecnología <strong>de</strong> Materiales, Córdoba, en abril <strong>de</strong> 2006.<br />

16ª. Conferencia <strong>de</strong> laminación y 3ª. Conferencia sobre usos <strong>de</strong>l acero<br />

Organizadas por el Instituto Argentino <strong>de</strong> Si<strong>de</strong>rurgia en San Nicolás <strong>de</strong>l 7 al 9 <strong>de</strong><br />

noviembre <strong>de</strong> 2006.<br />

El Ing. Iurman actuó como Miembro <strong>de</strong>l Comité Organizador y Responsable <strong>de</strong> la<br />

sesión <strong>de</strong> Conformado <strong>de</strong> Chapas.<br />

II Encuentro Nacional <strong>de</strong> Materiales: Módulo Metales y II Jornadas <strong>de</strong> Corrosión<br />

y Protección<br />

Organizados por el Departamento <strong>de</strong> Ingeniería Metalúrgica y <strong>de</strong> Materiales <strong>de</strong> la<br />

Facultad <strong>de</strong> Ingeniería <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> Antioquia, Me<strong>de</strong>llín, Colombia, los días 23<br />

al 26 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 2006.<br />

En dicho Encuentro el Ing. Iurman dictó una Conferencia Plenaria sobre el tema:<br />

“Conformación <strong>de</strong> láminas.”<br />

Se mantuvieron también conversaciones con las autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> esa Facultad tendientes<br />

a establecer un convenio <strong>de</strong> cooperación entre la misma y nuestra Facultad Regional.<br />

Jornadas <strong>de</strong> Tribología<br />

Organizadas por el Departamento <strong>de</strong> Ingeniería <strong>de</strong> la UNS los días 28 y 29 <strong>de</strong><br />

noviembre <strong>de</strong> 2006.


96<br />

En las mismas el Ing. Iurman disertó sobre el tema: “Tribología en el Conformado <strong>de</strong><br />

Chapas”.<br />

CONEAU<br />

Par Evaluador <strong>de</strong> la Comisión Nacional <strong>de</strong> Evaluación <strong>de</strong> Activida<strong>de</strong>s Universitarias<br />

(CONEAU) para la acreditación <strong>de</strong> las <strong>carreras</strong> <strong>de</strong> Ingeniería Industrial e Ingeniería<br />

Metalúrgica, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2006. En este carácter, evaluó las <strong>carreras</strong> <strong>de</strong> Ingeniería<br />

Industrial en la Universidad Nacional <strong>de</strong> La Rioja e Ingeniería Industrial y Metalúrgica<br />

<strong>de</strong> la Facultad regional San Nicolás <strong>de</strong> la <strong>UTN</strong>.<br />

DICTADO DE CURSOS DE POSGRADO<br />

Dictado <strong>de</strong> un curso sobre Conformado <strong>de</strong> Chapas Metálicas en la Universidad<br />

Politécnica <strong>de</strong> Cataluña, Barcelona, en septiembre <strong>de</strong> 2005 y en junio <strong>de</strong> 2006. (20<br />

horas)<br />

“Trabajado mecánico”. Módulo <strong>de</strong>l Curso <strong>de</strong> Pos<strong>grado</strong> en Ciencia y Tecnología <strong>de</strong> los<br />

Materiales <strong>de</strong>l Instituto Sabato, formado por la Comisión Nacional <strong>de</strong> Energía Atómica<br />

y la Universidad Nacional <strong>de</strong> General San Martín. Dictado en colaboración con el Ing.<br />

Alberto O. Lucaioli, con una duración <strong>de</strong> quince días. En setiembre <strong>de</strong> 2006 y setiembre<br />

<strong>de</strong> 2007.<br />

DIRECCIONES DE TESISTAS<br />

• Director <strong>de</strong> Tesis para el Magíster en Ciencia y Tecnología <strong>de</strong> Materiales <strong>de</strong>l Ing.<br />

Alejandro Staffa <strong>de</strong>s<strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2006. (<strong>FRBB</strong> - <strong>UTN</strong>). Tema: “Estudio <strong>de</strong> la<br />

estructura y propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> un acero IRAM 1045 forjado”<br />

• Director <strong>de</strong> Tesis para el Magíster en Ingeniería <strong>de</strong>l Ing. Héctor Causse <strong>de</strong>s<strong>de</strong> abril<br />

<strong>de</strong> 2006. (<strong>FRBB</strong> - <strong>UTN</strong>) Tema: “Influencia <strong>de</strong> la estructura en la tenacidad <strong>de</strong> un<br />

acero Iram 1045”.<br />

CURSOS DE FORMACIÓN DE PROFESIONALES DEL SECTOR<br />

PRODUCTIVO.<br />

“Conformado <strong>de</strong> Chapas Metálicas”, organizado por el Instituto Argentino <strong>de</strong><br />

Si<strong>de</strong>rurgia durante los días 14 al 18 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 2007, en SIDERAR Planta General<br />

Savio, San Nicolás. Conjuntamente con el Dr. José María Cabrera, d ela Universidad<br />

Politécnica <strong>de</strong> Cataluña.<br />

“Metalurgia Mecánica <strong>de</strong> la Laminación”, organizado por el Instituto Argentino <strong>de</strong><br />

Si<strong>de</strong>rurgia en San Nicolás, los días 21 y 22 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 2007. Con asistencia <strong>de</strong><br />

profesionales <strong>de</strong> plantas si<strong>de</strong>rúrgicas <strong>de</strong> la Argentina, Colombia, Ecuador y Venezuela.<br />

“Conformado <strong>de</strong> Chapas”, organizado por el Instituto Argentino <strong>de</strong> Si<strong>de</strong>rurgia, para<br />

profesionales <strong>de</strong> plantas si<strong>de</strong>rúrgicas y para usuarios <strong>de</strong> chapas metálicas. En San


97<br />

Nicolás, los días 28 y 29 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 2007. El mismo curso se repitió los días 19 y 20<br />

<strong>de</strong> setiembre <strong>de</strong> 2007.<br />

“Metalurgia Física: Transformaciones en Estado Sólido en los Aceros y Propieda<strong>de</strong>s<br />

Mecánicas”, en el Curso “Wel<strong>de</strong>d Products and Processes TUIS Global Event and<br />

Malcolm Gray Seminar”, organizado por la Tenaris University en Pindamonhangaba,<br />

Brasil, <strong>de</strong>l 6 al 10 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 2007. Con asistencia <strong>de</strong> profesionales <strong>de</strong> plantas<br />

si<strong>de</strong>rúrgicas <strong>de</strong> la Argentina, Brasil, Méjico, Colombia, Estados Unidos y Canadá.<br />

“Metalurgia Física: Tratamientos Térmicos <strong>de</strong> los Aceros”, en el Curso sobre Procesos<br />

<strong>de</strong> Tratamientos Térmicos organizado por la Tenaris University en Veracruz, Méjico,<br />

los días 3 y 4 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 2007 para profesionales <strong>de</strong> sus plantas.<br />

“Introducción a la Metalurgia Física <strong>de</strong> la Laminación en Caliente”, en el Curso “Hot<br />

Rolling Training Week – Global Event – J. Jonas Seminal”, organizado por la Tenaris<br />

University en Campana, Pcia. De Buenos Aires, los días 11 al 15 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 2007<br />

para profesionales <strong>de</strong> sus plantas.<br />

INVITACIÓN UNIVERSITARIA.<br />

Invitado a dar una conferencia plenaria y un taller sobre un tema técnico en ocasión <strong>de</strong><br />

la conmemoración <strong>de</strong>l 60.o aniversario <strong>de</strong> la fundación <strong>de</strong> la Universidad Autónoma <strong>de</strong><br />

Monterrey, en Méjico, durante los días 21 al 25 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 2007.<br />

ORGANIZACIÓN DE JORNADAS Y CONGRESOS<br />

- Miembro <strong>de</strong>l Comité Científico <strong>de</strong> las Jornadas SAM – CONAMET 2007.<br />

- Miembro <strong>de</strong>l Comité Científico <strong>de</strong>l Taller Nacional <strong>de</strong> Materiales TANAMAT<br />

2007.<br />

- Miembro <strong>de</strong>l Comité Organizador <strong>de</strong>l primer Congreso Argentino <strong>de</strong> Ingeniería<br />

Mecánica.<br />

ACTIVIDADES DE GESTIÓN EN EL ÁMBITO DE ESTUDIOS DE<br />

POSGRADO<br />

A cargo <strong>de</strong> la presi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l Consejo Coordinador <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong> Formación <strong>de</strong><br />

Recursos Humanos en Ciencia y Tecnología <strong>de</strong> los Materiales (PROMAT) <strong>de</strong> la<br />

Universidad Nacional <strong>de</strong>l Sur, en el que se forman académicamente profesionales <strong>de</strong> la<br />

U.N.S., <strong>de</strong> la Facultad Regional Bahía Blanca y <strong>de</strong>l sector productivo <strong>de</strong> la región.<br />

c) Dra. Sandra Simonetti<br />

CUIL: 27-20989407-1<br />

DOCENCIA


98<br />

<strong>UTN</strong>-<strong>FRBB</strong><br />

Área <strong>de</strong> Conocimiento: Mecánica <strong>de</strong> Materiales<br />

Asignatura: Química Aplicada<br />

Activida<strong>de</strong>s: Profesor Adjunto con Dedicación Exclusiva<br />

UNS<br />

Área <strong>de</strong> Conocimiento: Física <strong>de</strong> Estado Sólido<br />

Asignatura: Física General<br />

Activida<strong>de</strong>s: Asistente <strong>de</strong> Docencia con Dedicación Simple<br />

INVESTIGACIÓN<br />

Investigador Científico <strong>de</strong>l Consejo Nacional <strong>de</strong> Investigaciones Científicas y<br />

Técnicas (CONICET)<br />

Categoría: Asistente<br />

Disciplina: Ingeniería <strong>de</strong> Procesos Industriales y Biotecnología<br />

PARTICIPACIÓN EN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN<br />

1. Subsidio <strong>de</strong> Cooperación con Científicos Argentinos<br />

Organismo otorgante: Fundación Antorchas (2004), proyecto Nº 4248-16<br />

Subsidio cooperación con el Dr. Jorge Sambeth (CINDECA, UN La Plata) e Ing.<br />

Graciela Baronetti (UBA).<br />

Monto: U$S 9.000<br />

2. Ciencia <strong>de</strong> Materiales Computacional<br />

Organismo otorgante: Secretaría <strong>de</strong> Ciencia y Técnica, UNS (2004), Res. CDF<br />

107/04 CSU 490/04<br />

Monto: $ 14118,30<br />

3. Subsidio para activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> cooperación internacional- proyecto conjunto<br />

Diseño <strong>de</strong> Materiales Catalíticos. Aproximación Teórica y Experimental a la<br />

Oxidación Catalítica<br />

Convenio Marco: CNR-ITALY- CONICET- Argentina, Resol. CONICET 2311 (29<br />

Dic. 2004-Res. 711, 13-05-05)<br />

Contraparte Italiana: Prof. Guido Busca, Universidad <strong>de</strong> Genova.<br />

Monto: $ 5750<br />

4. Subsidio <strong>de</strong> Cooperación Bilateral Argentino Finlan<strong>de</strong>sa, SECyT: Catalytic<br />

oxidation of organic compounds on transition metal oxi<strong>de</strong>s surfaces<br />

Contraparte: Aca<strong>de</strong>my Prof. Risto Nieminem, Helsinsky University of Technology<br />

(2005-2008). Código SECYT- FI/PA04/E02.<br />

Fecha <strong>de</strong> otorgamiento: 1-11-2005<br />

Monto: € 7000


99<br />

5. Ciencia <strong>de</strong> Materiales Computacional<br />

Organismo otorgante: Secretaría <strong>de</strong> Ciencia y Técnica, UNS (2005), Res. CSU<br />

642/05<br />

Fecha <strong>de</strong> otorgamiento: 12 <strong>de</strong> Junio <strong>de</strong> 2006<br />

Monto: $ 16956<br />

6. Ciencia <strong>de</strong> Materiales Computacional: Estudio Teórico <strong>de</strong> la Interacción<br />

<strong>de</strong>l Hidrógeno con Aleaciones Metálicas y Óxidos<br />

Organismo otorgante: Secretaría <strong>de</strong> Ciencia y Técnica, U.N.S. (2006), Res. CSU<br />

389/06)<br />

Monto: $ 16742<br />

7. Estudio experimental y teórico <strong>de</strong> las propieda<strong>de</strong>s mecánicas <strong>de</strong> aceros<br />

Organismo otorgante: Comisión <strong>de</strong> Investigaciones Científicas Pcia. Bs. As. (2006),<br />

CODIGO CIC-BSAS-0524<br />

Fecha <strong>de</strong> otorgamiento: 14 <strong>de</strong> Septiembre <strong>de</strong> 2006<br />

Monto: $ 5000<br />

8. Hydrogen Metal Interactions<br />

Organismo otorgante: John Simon Guggenheim Memorial Foundation (2006),<br />

CODIGO AR 123A45<br />

Fecha <strong>de</strong> otorgamiento: 21 <strong>de</strong> Junio <strong>de</strong> 2006<br />

Monto: U$S 35000<br />

9. Mo<strong>de</strong>lamiento <strong>de</strong> las Propieda<strong>de</strong>s Estructurales y Reactivas <strong>de</strong> Materiales<br />

Empleados con Fines catalíticos- metalúrgicos.<br />

Organismo otorgante: CONICET (2005-2006) –Resol. 1227/05. Proyecto PIP 6402<br />

Fecha <strong>de</strong> otorgamiento: 4 <strong>de</strong> Octubre <strong>de</strong> 2005<br />

Monto: $ 285.000<br />

10. Comportamiento <strong>de</strong> aceros en componentes sometidos a temperaturas<br />

elevadas y/o atmósfera corrosiva. <strong>UTN</strong>-<strong>FRBB</strong> (2006) –Presentado en el<br />

Programa <strong>de</strong> Incentivos a Docentes Investigadores <strong>de</strong> Universida<strong>de</strong>s Nacionales<br />

11. Proyecto <strong>de</strong> Mejoramiento <strong>de</strong> la Enseñanza en la Ingeniería - Radicación <strong>de</strong><br />

docentes investigadores (PROMEI). <strong>UTN</strong>-<strong>FRBB</strong> (2006)<br />

12. Estudio <strong>de</strong> los fenómenos <strong>de</strong> carburización y fragilización por hidrógeno en<br />

aleaciones metálicas. Agencia Nacional <strong>de</strong> Promoción Científica y Tecnológica<br />

(ANPCyT) – Proyecto <strong>de</strong> Impacto Regional, PICT (2006) - Enviado<br />

13. Estudio teórico- experimental <strong>de</strong> la microestructura <strong>de</strong> aleaciones metálicas <strong>de</strong><br />

uso industrial sometidas a atmósferas corrosivas. Programa <strong>de</strong> Cooperación<br />

Científico –Tecnológica Argentino-Brasileño SECyT-CAPES (2007) Contraparte:<br />

Dra. Ivani <strong>de</strong> Souza Bott - Enviado


100<br />

14. Estudio teórico <strong>de</strong> fenómeno <strong>de</strong> fragilización por hidrógeno en aleaciones<br />

metálicas. Programa <strong>de</strong> Cooperación Científico –Tecnológica Argentino-Brasileño<br />

SECyT-CAPES (2007) Contraparte: Dr. Ricardo Artur Ferreira – Enviado<br />

En el marco <strong>de</strong> los citados proyectos se realizaron las siguientes activida<strong>de</strong>s:<br />

TRABAJOS PUBLICADOS EN REVISTAS INTERNACIONALES CON<br />

REFERATO<br />

1. Quantum chemical study of C & H location in an fcc stacking fault<br />

S. Simonetti, L. Moro, E. Gonzalez, G. Brizuela, A Juan<br />

International Journal of Hydrogen Energy, 29 (2004) 649-658<br />

2. A Superposition of Exponential - Trigonometric Function: Generalized Solution<br />

for Several Forced Vibrations Problems of a One Degree of Freedom System<br />

P. A. A. Laura, S. Simonetti, A. Juan<br />

Journal of Sound and Vibration, 272 (2004) 1134-1136<br />

3. The adsorption of methylciclopentane on Pt (111)<br />

G. Brizuela, S. Simonetti, E. Pronsato, A. Juan<br />

Surface Science, 556 (2004) 11-21<br />

4. First steps in the adsorption of C 5 H 8 on Pt(111)<br />

S. Simonetti, G. Brizuela<br />

International Journal of Chemical Reactor Engineering (IJRE), Vol. 3 A26 (2005)<br />

5. The multiple hydrogen location near a α-Fe Vacancy<br />

S. Simonetti, C. Pistonesi, G. Brizuela, A. Juan.<br />

Journal of Physics and Chemistry of Solids, 66 (2005) 1240-1246<br />

6. The location of carbon and hydrogen in a Fe-α divacancy<br />

S.Simonetti, L. Moro, G. Brizuela, A. Juan.<br />

International Journal of Hydrogen Energy 31 (2006) 1318-1325<br />

7. A bonding study of c-C 5 H 8 adsorption on Pt(111)<br />

S. Simonetti, P. Jasen, E. Gonzalez, G. Brizuela, A. Juan.<br />

Applied Surface Science 252 (2006) 7515-7522<br />

8. The C-C pair in the vicinity of a bcc Fe bulk vacancy: electronic structure and<br />

bonding<br />

S. Simonetti, E. Pronsato, G. Brizuela, A. Juan.<br />

Physics Status Solidi (b) 244 (2) (2007) 610-618<br />

9. Sulfur adsorption on the goethite (110) surface<br />

S. Simonetti, D. Damiani, G. Brizuela, A. Juan.<br />

Surface Review and Letters 13 (4) (2006) 387-395


101<br />

10. The adsorption and bonding of H 2 S on the α-FeOOH (110) surface<br />

S. Simonetti, D. Damiani, A. Juan, G. Brizuela.<br />

Surface Review and Letters 14 (2) (2007) 1-9<br />

11. Computational study of the C-C interaction in the bcc Fe(001) inner plane<br />

containing a vacancy<br />

S. Simonetti, A. Juan, G. Brizuela.<br />

Material Science (aceptado)<br />

12. Influence of chromium and vanadium in the mechanical resistance of steels<br />

L. Moro, G. Brizuela, A. Juan, S. Simonetti<br />

Materials Chemistry and Physics (sometido a referato)<br />

13. Comparative study of the Fe-C-H interaction near line and point <strong>de</strong>fects in iron<br />

structures<br />

S. Simonetti, G. Brizuela, A. Juan<br />

Surface Review and Letters (sometido a referato)<br />

14. c-C5H5 - on a Ni(111) Surface: Theoretical Study of the Adsorption, Electronic<br />

Structure and Bonding<br />

E. Germán, S. Simonetti, E. Pronsato, G. Brizuela<br />

Surface Science (sometido a referato)<br />

TRABAJOS PUBLICADOS COMPLETOS EN ACTAS DE CONGRESOS<br />

INTERNACIONALES<br />

15. Estudio teórico <strong>de</strong> la interacción <strong>de</strong> carbono e hidrógeno en una divacancia <strong>de</strong><br />

hierro<br />

S. Simonetti, L. Moro, G. Brizuela, A. Juan<br />

Jornadas SAM, CONAMET, Simposio Materia 2004, La Serena, Chile, 3-5 <strong>de</strong><br />

noviembre <strong>de</strong> 2004<br />

16. The multiple hydrogen location near a α-Fe vacancy<br />

S. Simonetti, C. Pistonesi, G. Brizuela, A. Juan<br />

International Hydrogen Energy Congress & Exhibition, Estambul, Turquía, 13-<br />

15 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 2005<br />

17. Estudio teórico <strong>de</strong> la interacción <strong>de</strong> átomos hidrógeno en vacancias en Fe<br />

Alpha<br />

S. Simonetti, G. Brizuela, A. Juan.<br />

Jornadas SAM, CONAMET, Jornadas <strong>de</strong> Mecánica <strong>de</strong> Materiales MEMAT<br />

2005, Mar <strong>de</strong>l Plata, Argentina, 18-20 <strong>de</strong> Octubre <strong>de</strong> 2005<br />

18. A bonding study of c-C 5 H 8 adsorption on Pt(111)<br />

S. Simonetti, P. Jasen, E. Gonzalez, A. Juan, G. Brizuela.<br />

Fifth Tokyo Conference on Advanced Catalytic Science and Technology, Tokio,<br />

Japón, 23-28 <strong>de</strong> Julio <strong>de</strong> 2006


102<br />

19. Agglomeration versus localization of hydrogen in fcc vacancies<br />

S. Simonetti, G. Brizuela, A. Juan<br />

World Hydrogen Energy Conference, Lyon, Francia, 13-16 <strong>de</strong> Junio <strong>de</strong> 2006<br />

20. Estudio <strong>de</strong> la estructura y el enlace químico para la adsorción di-σ <strong>de</strong><br />

ciclopenteno sobre Pt(111)<br />

S. Simonetti, P. Jasen, E. Gonzalez, A. Juan, G. Brizuela<br />

Congreso Iberoamericano <strong>de</strong> Catálisis, Gramado, Río Gran<strong>de</strong> do Sul, Brasil, 17-22<br />

<strong>de</strong> Septiembre <strong>de</strong> 2006<br />

21. Estudio computacional <strong>de</strong> la interacción Fe-C-H en <strong>de</strong>fectos<br />

S. Simonetti, L. Moro, G. Brizuela, A. Juan<br />

Segundo Congreso Nacional – Primer Congreso Iberoamericano. Hidrógeno y<br />

Fuentes Sustentables <strong>de</strong> Energía-HYFUSEN 2007, Posadas, Misiones, Argentina,<br />

12-15 <strong>de</strong> Junio <strong>de</strong> 2007<br />

22. Simulación computacional <strong>de</strong> la interacción <strong>de</strong> átomos <strong>de</strong> carbono en una<br />

vacancia <strong>de</strong> hierro<br />

S. Simonetti, G. Brizuela, A. Juan<br />

SAM/CONAMET 2007 - 7º Congreso <strong>de</strong> Metalurgia y Materiales, San Nicolás,<br />

Argentina, 4-7 <strong>de</strong> Septiembre <strong>de</strong> 2007<br />

TRABAJOS PUBLICADOS COMPLETOS EN ACTAS DE CONGRESOS<br />

NACIONALES<br />

23. Adsorción <strong>de</strong> ciclopenteno sobre Pt (111): Estructura electrónica y enlace<br />

químico<br />

S. Simonetti, G. Brizuela.<br />

XIV Congreso Argentino <strong>de</strong> Catálisis, Santa Fe, Argentina, 19-21 <strong>de</strong> Octubre <strong>de</strong><br />

2005<br />

24. Catálisis Computacional: Adsorción <strong>de</strong> H 2 S sobre FeOOH<br />

S. Simonetti, D. Damiani, A. Juan, G. Brizuela.<br />

XV Congreso Argentino <strong>de</strong> Catálisis, La Plata, Argentina, 12-16 <strong>de</strong> Noviembre <strong>de</strong><br />

2007<br />

25. Estudio Teórico, estructura electrónica y enlace en la adsorción <strong>de</strong> c-C5H5 -<br />

sobre Ni(111)<br />

E. Germán, S. Simonetti, E. Pronsato, G. Brizuela<br />

XV Congreso Argentino <strong>de</strong> Catálisis, La Plata, Argentina, 12-16 <strong>de</strong> Noviembre <strong>de</strong><br />

2007<br />

TRABAJOS PUBLICADOS COMO RESÚMENES EN ACTAS DE<br />

CONGRESOS INTERNACIONALES<br />

26. The Electronic structure of C 5 H n cyclic hydrocarbons adsorbed on Pt (111)<br />

S. Simonetti,G. Brizuela, E. Gonzalez, A. Juan<br />

The 3 rd San Luis Symposium on Surface, Interfaces and Catalysis, Merida,


103<br />

Venezuela, 15-19 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2004<br />

27. La interaccion C-H en una divacancia en Fe Alpha<br />

S. Simonetti, L. Moro, G. Brizuela, A. Juan<br />

SULMAT 2004, Joinville, Brasil, 10-14 Septiembre 2004<br />

28. Adsorption of C 5 H 8 on Pt (111)<br />

S. Simonetti, G. Brizuela<br />

Chemical Reactor Engineering X: Innovations in Chemical Reactor Engineering,<br />

Zacatecas City, Mexico, 28 <strong>de</strong> Agosto al 2 <strong>de</strong> Septiembre <strong>de</strong> 2005<br />

29. Theoretical study of the C-C interaction in the (001) bcc Fe which contains a<br />

vacancy<br />

S. Simonetti, G. Brizuela, A. Juan.<br />

7 th International Congress of the Solid State Chemistry, Pardubice, República<br />

Checa, 24-29 <strong>de</strong> Septiembre <strong>de</strong> 2006<br />

30. Theoretical calculation of the stress induced hydrogen diffusion behavior and<br />

the sensitivity of hydrogen embrittlement in low carbon steels<br />

L. Moro, G. Gonzalez, G. Brizuela, A. Juan, S. Simonetti<br />

Hydrogen Power Theoretical and Engineering Solutions (HYPOTHESIS VII)<br />

International Symposium, Merida, Yucatan, Mexico, 27-30 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2007<br />

31. Estudio teórico <strong>de</strong> la interacción <strong>de</strong>l hidrógeno con vacancias en una aleación<br />

hierro-níquel<br />

G. Gonzalez, S. Simonetti, L. Moro, A. Juan<br />

Segundo Congreso Nacional – Primer Congreso Iberoamericano. Hidrógeno y<br />

Fuentes Sustentables <strong>de</strong> Energía-HYFUSEN 2007, Posadas, Misiones, Argentina,<br />

12-15 <strong>de</strong> Junio <strong>de</strong> 2007<br />

32. Computer mo<strong>de</strong>lling of sulfur retention<br />

S. Simonetti, D. Damiani, G. Brizuela, A. Juan<br />

Singapore International Chemistry Conference 5 & APCE Asia-Pacific International<br />

Symposium on Microscale Separation and Analysis, Singapur, 16-19 <strong>de</strong> diciembre<br />

<strong>de</strong> 2007<br />

33. Computational mo<strong>de</strong>l of dihydrogen sulfi<strong>de</strong> adsorption<br />

S. Simonetti, D. Damiani, G. Brizuela, A. Juan<br />

CLACSA XIII: Congreso Latinoamericano <strong>de</strong> Física <strong>de</strong> Superficies y sus<br />

Aplicaciones, Santa Marta, Colombia, 3- 7 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2007<br />

TRABAJOS PUBLICADOS COMO RESÚMENES EN ACTAS DE<br />

CONGRESOS NACIONALES<br />

34. Estudio <strong>de</strong> la interacción metil ciclopentano/Pt(111) mediante <strong>de</strong>nsidad<br />

funcional<br />

E. Pronsato, A. Juan, S. Simonetti, G. Brizuela<br />

Reunión Nacional <strong>de</strong> la Asociación Física Argentina, Bahía Blanca, Argentina, 20-<br />

23 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 2004


104<br />

35. Estabilidad <strong>de</strong> complejos vacancia-hidrógeno en Fe-alfa: estudio DFT<br />

S. Simonetti, L. Moro, G. Brizuela<br />

Reunión Nacional <strong>de</strong> la Asociación Física Argentina, Bahía Blanca, Argentina, 20-<br />

23 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 2004<br />

36. Interacción <strong>de</strong> átomos <strong>de</strong> carbono e hidrógeno en la zona cercana a una<br />

divacancia en Fe-α<br />

S. Simonetti, L. Moro, G. Brizuela, A. Juan<br />

XIV Congreso Argentino <strong>de</strong> Fisicoquímica y Química Inorgánica, Termas <strong>de</strong> Río<br />

Hondo, Santiago <strong>de</strong>l Estero, Argentina, 11-14 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2005<br />

37. La estructura electrónica <strong>de</strong> ciclopenteno sobre Pt(111)<br />

S. Simonetti, P. Jasen, E. Gonzalez, G. Brizuela, A. Juan<br />

Reunión Nacional <strong>de</strong> la Asociación Física Argentina, La Plata, Argentina, 26-29 <strong>de</strong><br />

septiembre <strong>de</strong> 2005<br />

38. Aglomeración versus localización <strong>de</strong> hidrógeno en vacancias <strong>de</strong> hierro bcc<br />

A. Juan, G. Brizuela, L. Moro, C. Pistonesi, S. Simonetti.<br />

Reunión Nacional <strong>de</strong> la Asociación Física Argentina, La Plata, Argentina, 26-29 <strong>de</strong><br />

septiembre <strong>de</strong> 2005<br />

39. Estudio <strong>de</strong> la etapa <strong>de</strong> creep primario en aceros microaleados<br />

L. Moro, D. Rey Saravia, S. Simonetti, D. Allesio, A. Juan<br />

Reunión Nacional <strong>de</strong> la Asociación Física Argentina, Merlo, Argentina, 25-29 <strong>de</strong><br />

septiembre <strong>de</strong> 2006<br />

40. Interacción C-C en la región cercana a una vacancia en Fe bcc: estudio DFT<br />

S. Simonetti, L. Moro, E. Pronsato, G. Brizuela, A. Juan<br />

Reunión Nacional <strong>de</strong> la Asociación Física Argentina, Merlo, Argentina, 25-29 <strong>de</strong><br />

septiembre <strong>de</strong> 2006<br />

41. Estudio <strong>de</strong> la adsorción <strong>de</strong> azufre sobre goethita: estructura electrónica<br />

S. Simonetti, D. Damiani, G. Brizuela, A. Juan<br />

Reunión Nacional <strong>de</strong> la Asociación Física Argentina, Merlo, Argentina, 25-29 <strong>de</strong><br />

septiembre <strong>de</strong> 2006<br />

42. Estudio <strong>de</strong> la estructura electrónica y el enlace químico <strong>de</strong>l par C-C en una<br />

vacancia <strong>de</strong> hierro bcc<br />

S. Simonetti, M. E. Pronsato, G. Brizuela, A. Juan<br />

XV Congreso Argentino <strong>de</strong> Fisicoquímica y Química Inorgánica, Tandil,<br />

Argentina, 17-20 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2007<br />

43. Estructura electrónica en la adsorción <strong>de</strong> c-C 5 H 5 sobre Ni(111)<br />

E. Germán, S. Simonetti, A. Juan, G. Brizuela<br />

XV Congreso Argentino <strong>de</strong> Fisicoquímica y Química Inorgánica, Tandil, Argentina,<br />

17-20 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2007<br />

44. Estudio <strong>de</strong> la adsorción <strong>de</strong> ácido sulfhídrico por un óxido <strong>de</strong> Fe<br />

S. Simonetti, D. Damiani, A. Juan, G. Brizuela.


105<br />

Reunión Nacional <strong>de</strong> la Asociación Física Argentina, Salta, Argentina, 24-<br />

28 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 2007<br />

TRABAJOS PUBLICADOS COMO RESÚMENES EN JORNADAS, TALLERES<br />

Y ENCUENTROS<br />

45. Estudio comparativo <strong>de</strong> la adsorción <strong>de</strong> S atómico y H 2 S molecular sobre FeOOH<br />

(110) S. Simonetti, D. Damiani, G. Brizuela, A. Juan<br />

Tercer Encuentro <strong>de</strong> Física y Química <strong>de</strong> Superficies, Bahía Blanca, Argentina<br />

29 <strong>de</strong> noviembre al 1 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2007<br />

OTRAS ACTIVIDADES REALIZADAS<br />

1. Actuación como referee <strong>de</strong> publicaciones para International Journal of Chemical<br />

Reactor Engineering, ISSN 15426580, 2809 Telegraph Avenue, Suite 202, Berkeley,<br />

CA 94705, U.S.A. Fax: 510665-1201. http://www.bepress.com<br />

2. Actuación como Evaluador Externo Internacional <strong>de</strong> Proyectos <strong>de</strong> Investigación<br />

en la Convocatoria Nacional <strong>de</strong> Investigación realizada por la Vicerrectoría <strong>de</strong><br />

Investigación <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia<br />

3. Formación <strong>de</strong> Recursos Humanos:<br />

Colaboración en la iniciación en la Investigación Científica y Tecnológica <strong>de</strong> la Lic.<br />

Estefanía Germán (CONICET - UNS).<br />

Colaboración en la iniciación en la Investigación Científica y Tecnológica <strong>de</strong>l Ing.<br />

Gabriel González (PROMEI - <strong>UTN</strong>-<strong>FRBB</strong>).<br />

Directora Asistente <strong>de</strong> la Tesis <strong>de</strong> Maestría en Ciencia y Tecnología <strong>de</strong> los Materiales<br />

<strong>de</strong> la Ing. Dolores Rey Saravia (UNS).<br />

4. Asistencia a seminarios:<br />

“Curso Anual <strong>de</strong> Inglés a nivel comunicativo Nivel II”<br />

Profesor: Trad. Ana María Tombolato<br />

Carga horaria: 164 hs<br />

Lugar: Laboratorio <strong>de</strong> Lenguas Extranjeras, Departamento <strong>de</strong> Humanida<strong>de</strong>s-UNS<br />

Fecha <strong>de</strong> aprobación: 12/2004<br />

“Curso Anual <strong>de</strong> Inglés a nivel comunicativo Nivel III”<br />

Profesor: Trad. Ana María Tombolato<br />

Carga horaria: 164 hs<br />

Lugar: Laboratorio <strong>de</strong> Lenguas Extranjeras, Departamento <strong>de</strong> Humanida<strong>de</strong>s-UNS


106<br />

Fecha <strong>de</strong> aprobación: 12/2005<br />

“El enfoque <strong>de</strong> las competencias en la formación <strong>de</strong> profesionales”<br />

Disertante: Ing. Hugo Buttigliero<br />

Lugar: <strong>UTN</strong>-<strong>FRBB</strong><br />

Fecha: 28/09/2006<br />

“Seminario <strong>de</strong> Formación Universitaria”<br />

Disertantes: Dr. L. Ercoli, Ing. A. Staffa, Mg. E. Guillermo, Mg. P. Girón, Dr. V.<br />

Cortínez, Mg. A. Sartor, Ing. C. Vera, Srta. N. Gonzáles, Dr. A. Egidi.<br />

Lugar: <strong>UTN</strong>-<strong>FRBB</strong><br />

Fecha: 24 <strong>de</strong> agosto al 31 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 2006<br />

“Jornadas <strong>de</strong> Tribología 2006”<br />

Conferencia: Aceites, Grasas y Lubricantes Sólidos<br />

Disertante: Ignacio Landajo<br />

Lugar: UNS<br />

Fecha: 29 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2006<br />

IMPACTO LOGRADO- INDICADORES DE AVANCE<br />

Participación en proyectos: 14<br />

Aprobados: 11<br />

Enviados: 3<br />

Producción bibliográfica: 14<br />

Artículos publicados en revistas científicas: 10<br />

Artículos en prensa en revistas científicas: 1<br />

Artículos enviados a revistas científicas para su publicación: 3<br />

Trabajos presentados en Congresos: 31<br />

Internacionales<br />

Completos: 8<br />

Resúmenes: 8<br />

Nacionales<br />

Completos: 3<br />

Resúmenes: 12<br />

Otras activida<strong>de</strong>s realizadas:<br />

Participación en comités <strong>de</strong> evaluación: 2<br />

Trabajos dirigidos/Tutorías: 3<br />

Asistencia a cursos/seminarios: 5


107<br />

d) GONZALEZ, RUBEN GABRIEL (becario PROMEI)<br />

CUIL: 20-24003457- 4<br />

El suscripto cursa <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Noviembre <strong>de</strong> 2004 la Maestría en Ciencias y Tecnología<br />

<strong>de</strong> Materiales. (Post<strong>grado</strong> categorizado A, Comisión Nacional <strong>de</strong> Evaluación y<br />

Acreditación Universitaria, CONEAU).Tesis: “Estudio <strong>de</strong> Aleaciones Metálicas usando<br />

ensayos <strong>de</strong> Fluencia Lenta”<br />

Director: Dra. Lilian Moro, Co-Director: Dr. Alfredo Juan<br />

Cursos Realizados y Aprobados correspondientes al Ciclo Básico:<br />

- Estructura y Propieda<strong>de</strong>s Mecánicas <strong>de</strong> los Materiales (11/05/2005). Nota 7<br />

- Fundamentos <strong>de</strong> Física Mo<strong>de</strong>rna (11/08/2005). Nota 10<br />

- Metodología <strong>de</strong> la Investigación Científica (17/10/2005). Nota 8<br />

- Química <strong>de</strong>l Sólido (01/11/2005). Nota 8<br />

- Técnicas <strong>de</strong> Caracterización <strong>de</strong> Materiales (28/03/2006). Nota 7<br />

- Termodinámica <strong>de</strong>l Sólido (10/07/2006). Nota 7<br />

- Física <strong>de</strong>l Sólido (3/09/2006). Nota 10<br />

- Examen <strong>de</strong> Suficiencia <strong>de</strong> Idioma Ingles (1/12/2006). Aprobado<br />

Cursos Realizados correspondientes al Ciclo Superior<br />

- Estructura Electrónica <strong>de</strong> los Medios Con<strong>de</strong>nsados (25/11/2005). Nota 10<br />

- Dinámica Molecular (15/08/20006). Nota 7<br />

- Molecular Orbital Theory for Structure Bonding and Reactivity (1/09/2006). Nota 10<br />

PROYECTOS DE INVESTIGACION<br />

- Integrante <strong>de</strong>l Proyecto <strong>de</strong> Grupo <strong>de</strong> Investigación (PGI) aprobado por la Secretaría<br />

General <strong>de</strong> Ciencia y Tecnología <strong>de</strong> la UNS en el tema : Estudio <strong>de</strong> la variación <strong>de</strong><br />

propieda<strong>de</strong>s mecánicas <strong>de</strong> aceros . Período <strong>de</strong> duración: 1/1/06 – 31/12/09<br />

- Integrante <strong>de</strong>l Proyecto <strong>de</strong> Investigación Científica y Tecnológico (PICTO 2004)<br />

aprobado por la Agencia Nacional <strong>de</strong> promoción Científica y Tecnológica <strong>de</strong>l<br />

Ministerio <strong>de</strong> Educación, Ciencia y tecnología en el tema: Estudio <strong>de</strong>l<br />

comportamiento mecánico <strong>de</strong> aceros fragilizados por hidrógeno” N° 20225. Monto<br />

otorgado $25000. Período <strong>de</strong> duración: 1/1/06 hasta el 31/12/07.


108<br />

- Integrante <strong>de</strong>l Proyecto <strong>de</strong> Investigación: “Comportamiento <strong>de</strong> Aceros en campo<br />

Componentes sometidos a elevadas temperaturas y/o atmósfera corrosiva”.<br />

Aprobado por la Secretaría <strong>de</strong> Ciencia y Tecnología <strong>de</strong> la Universidad Tecnológica<br />

Nacional. Dirigido por: Dra. Lilian Moro y el Ing. Lucio Iurman<br />

CARGOS ACTUALES:<br />

- Jefe <strong>de</strong> Trabajos Prácticos con <strong>de</strong>dicación simple por CONCURSO en la Asignatura<br />

“Ingeniería Mecánica III”, <strong>de</strong> la carrera Ingeniería Mecánica, a partir <strong>de</strong> 18 <strong>de</strong><br />

Agosto <strong>de</strong> 2005, continuado la fecha. Departamento <strong>de</strong> Mecánica. Facultad<br />

Regional Bahía Blanca. <strong>UTN</strong>.<br />

- Ayudante <strong>de</strong> Trabajos Prácticos con <strong>de</strong>dicación simple, por CONCURSO en la<br />

cátedra INGENIERIA MECANICA I, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 16 <strong>de</strong> Abril 2002 y continúo. <strong>UTN</strong>.<br />

- Jefe <strong>de</strong> Trabajos Prácticos a Cargo <strong>de</strong> Curso Interino, en al Asignatura<br />

Mantenimiento Industrial I, <strong>de</strong> la carrera Técnico Superior en Mantenimiento<br />

Industrial, a partir <strong>de</strong>l 4 <strong>de</strong> Abril <strong>de</strong> 2005 y continuo.<br />

- Jefe <strong>de</strong> Trabajos Prácticos Suplente en la Asignatura “Materiales Metálicos”, <strong>de</strong> la<br />

carrera Ingeniería Mecánica, a partir <strong>de</strong> 1 <strong>de</strong> Marzo <strong>de</strong>l 2007, continuado hasta la<br />

fecha. Departamento <strong>de</strong> Mecánica. Facultad Regional Bahía Blanca. <strong>UTN</strong>.<br />

PRESENTACIONES A CONGRESOS<br />

1.- “Relación entre la microestructura y las propieda<strong>de</strong>s mecánicas <strong>de</strong> aceros”<br />

L. Moro L., D. Alessio , C. Lanz , G. González,A. Garófoli , Juan A.<br />

Congreso <strong>de</strong> la Asociación Física Argentina. La Plata. Septiembre 2005.<br />

2.- “Estudio <strong>de</strong> la etapa <strong>de</strong> creep primario en aceros microaleados”<br />

L. Moro, M. D. Rey Saravia, G. Gonzalez, D. Alessio, A. Juan<br />

Congreso <strong>de</strong> la Asociación Física <strong>de</strong> Argentina, San Luis. Septiembre 2006<br />

3.- “Propieda<strong>de</strong>s mecánicas <strong>de</strong> aleaciones base Ni”<br />

L. Moro, G. González, C. Lanz, A. Garófoli, A. Juan<br />

Congreso <strong>de</strong> la Asociación Física <strong>de</strong> Argentina. San Luis. Septiembre 2006<br />

4.- “Influencia <strong>de</strong> la microestructura en los mecanismos <strong>de</strong> <strong>de</strong>formación por creep”<br />

G. Gonzalez, A Juan, L. Moro, A. Picasso<br />

Congreso <strong>de</strong> la Asociación Fisica <strong>de</strong> Argentina, Salta 2007<br />

b. Publicaciones en actas <strong>de</strong> Congresos


109<br />

1.- “Estudio <strong>de</strong> Aceros sometidos a Creep”<br />

G. González, L. Moro, A. Picasso<br />

Jornadas SAM 2006 para jóvenes. Buenos Aires, Septiembre 2006<br />

2.- “Estudio <strong>de</strong>l comportamiento <strong>de</strong> los materiales”<br />

L. Moro, A. Garófoli, D. Alessio, C. Lanz, G. Gonzalez, A. Juan<br />

Primer Congreso <strong>de</strong> Enseñanza en Ciencia <strong>de</strong> Materiales (TIECIM). Córdoba. Abril.<br />

2006<br />

3.- “Theorical calculation of the stress induced hydrogen difussion behavior and<br />

sensitivity of hydrogen embrittlement in low carbon steels”<br />

L. Moro, G. González, G. Brizuela, A. Juan, S. Simonetti<br />

Hydrogen Power Theoretical and Engineering Solutions. International Symposium,<br />

March 2007, Merida, Yucatan, Mexico<br />

4.- “Efecto <strong>de</strong>l Carbono en la estructura electrónica <strong>de</strong> una aleación Hierro-Niquel con<br />

falla <strong>de</strong> apilamiento.”<br />

González G., Jasen P., Gonzalez E., Moro L., Juan A.<br />

Sociedad Argentina <strong>de</strong> Materiales. SAM – CONAMET. San Nicolás. Septiembre 2007<br />

5.- “Interacción <strong>de</strong>l hidrógeno y <strong>de</strong>l carbón con vacancia en una aleación Hierro –<br />

Níquel.”<br />

González G., Jasen P., Gonzalez E., Moro L., Juan A.<br />

Sociedad Argentina <strong>de</strong> Materiales. SAM – CONAMET. San Nicolás. Sptiembre 2007<br />

6.- Análisis <strong>de</strong> Mecanismos <strong>de</strong> <strong>de</strong>formación por Termofluencia en el Acero 2.25Cr -<br />

1Mo<br />

G. González, A. Garófoli, L. Moro , A. Picasso<br />

Sociedad Argentina <strong>de</strong> Materiales. SAM – CONAMET. San Nicolás. Septiembre 2007<br />

7.-Estudio Teórico <strong>de</strong> la Interacción <strong>de</strong>l Hidrogeno con vacancias en una aleación<br />

Hierro – Níquel<br />

González G. (1) , Simonetti S. (1, 2) , Moro L. (1, 2) , Juan A. (2)<br />

Presentacion <strong>de</strong> resumen: 2ºCongreso Nacional – 1º Congreso Iberoamericano<br />

“Hidrogeno y Fuentes sustentables <strong>de</strong> Energia”. Misiones. Febrero 2007<br />

PUBLICACIONES EN REVISTAS<br />

1. - “Influence of Chromiun and Vanadiun in the Ressitance Mechanical”<br />

Brizuela G., González G., Juan A., Moro L., Simonetti S.,


110<br />

Nombre <strong>de</strong> Revista: Materials Characterization. Febrero 2007.-<br />

TRABAJO DE INVESTIGACION<br />

Se realizan ensayos <strong>de</strong> creep en los cuales se somete al material a estados <strong>de</strong> tensión<br />

y temperatura constantes para po<strong>de</strong>r i<strong>de</strong>ntificar los procesos que participan <strong>de</strong> la<br />

fractura intragranular en el creep y así pre<strong>de</strong>cir en forma anticipada el tiempo <strong>de</strong><br />

vida útil <strong>de</strong> un material en servicio. Es <strong>de</strong>cir que con los resultados obtenidos se<br />

busca encontrar algún método paramétrico que permita, a partir <strong>de</strong> ensayos <strong>de</strong> corta<br />

duración, pre<strong>de</strong>cir el comportamiento <strong>de</strong>l material durante largos períodos <strong>de</strong><br />

servicio. Estos ensayos permiten calcular parámetros, tales como la velocidad <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>formación en la etapa secundaria, el tiempo <strong>de</strong> rotura y la ductilidad al creep; que<br />

son propieda<strong>de</strong>s mecánicas características <strong>de</strong> los aceros y <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n <strong>de</strong> su estructura<br />

y <strong>de</strong> la composición química. A partir <strong>de</strong> los mismos se busca a<strong>de</strong>más evaluar la vida<br />

residual <strong>de</strong>l acero .<br />

En particular los ensayos <strong>de</strong> creep por torsión, presentan respecto <strong>de</strong> los <strong>de</strong> tracción,<br />

la ventaja <strong>de</strong> necesitar <strong>de</strong> un equipamiento sencillo, ya que a partir <strong>de</strong> ellos se<br />

consigue la tensión constante sobre el radio <strong>de</strong> la probeta con sólo aplicar un<br />

momento torsor constante usando cargas y brazos <strong>de</strong> palanca prefijados. De trabajos<br />

previos, se ha comprobado que la dispersión <strong>de</strong> los resultados <strong>de</strong> los ensayos se<br />

encuentra <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los valores <strong>de</strong> dispersión que se mencionan en la bibliografía.<br />

Para realizar ensayos <strong>de</strong> creep por tracción se esta trabajando en el diseño y<br />

armado <strong>de</strong> una máquina <strong>de</strong> ensayos, para esta tarea tendremos el asesoramiento personal<br />

<strong>de</strong>l IFIMAT (Tandil) quienes poseen amplios conocimientos sobre el tema y utilizan un<br />

equipo con características similares a la que se preten<strong>de</strong> construir en la UNS.<br />

Se compararán los resultados obtenidos realizando los estudios <strong>de</strong> tracción y<br />

torsión y se <strong>de</strong>terminará las ventajas y <strong>de</strong>sventajas <strong>de</strong> cada técnica.<br />

Como material <strong>de</strong> estudio se usan aceros ferríticos <strong>de</strong> baja aleación: 2 ¼ Cr 1<br />

Mo y 1Cr 1Mo ¼ V, por poseer alta resistencia mecánica que está asociada a la<br />

microestructura interna <strong>de</strong> la matriz don<strong>de</strong> se observa la presencia <strong>de</strong> precipitados <strong>de</strong><br />

carburos y nitruros estables .<br />

También estamos mo<strong>de</strong>lando un sistema real, que es una aleaciones Ni – Cr – Fe<br />

y estudiamos la interacción entre ellas y con el H y C ocluidos en el interior <strong>de</strong><br />

vacancias másicas en Fe, dislocaciones, cluster <strong>de</strong> vacancias, bor<strong>de</strong>s <strong>de</strong> grano y otros<br />

<strong>de</strong>fectos <strong>de</strong> la red cristalina bajo condiciones factibles <strong>de</strong> ser computadas, utilizando<br />

“clusters y slabs” como mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> sólidos y metodología <strong>de</strong> cálculo cuanto – mecánico<br />

aproximado y ab – initio sobre la base <strong>de</strong> trabajos publicados que sustenten las<br />

aproximaciones.–<br />

En los días 4 al 7 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong>l presente año participe <strong>de</strong>l 7º Congreso <strong>de</strong><br />

Metalurgia y Materiales en la Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San<br />

Nicolás organizado por la Sociedad Argentina <strong>de</strong> Materiales. En dicho congreso<br />

participé como autor <strong>de</strong> los siguientes trabajos:<br />

“Efecto <strong>de</strong>l Carbono en la estructura electronica <strong>de</strong> una aleación Hierro-Niquel<br />

con falla <strong>de</strong> apilamiento.”


111<br />

“Interacción <strong>de</strong>l Hidrogeno y <strong>de</strong>l carbón con vacancia en una aleación Hierro –<br />

Niquel.”<br />

“Análisis <strong>de</strong> Mecanismos <strong>de</strong> <strong>de</strong>formación por Termofluencia en el Acero 2.25Cr<br />

- 1Mo”<br />

Y a su vez expuse el trabajo: “Análisis <strong>de</strong> Mecanismos <strong>de</strong> <strong>de</strong>formación por<br />

Termofluencia en el Acero”.<br />

3.1.2. GRUPO ANALISIS DE SISTEMAS MECANICOS<br />

a) Mg. Pablo Girón<br />

Período 2005-2006<br />

- Dirección <strong>de</strong> becarios <strong>de</strong> extensión – vinculación:<br />

Programa <strong>de</strong> Formación en Gestión y Transferencia <strong>de</strong> Tecnología III- CIC<br />

(FORMATEC III) – Noviembre 2005 – Agosto 2006<br />

Título: Profundización <strong>de</strong> la capacidad <strong>de</strong> transferencia <strong>de</strong> tecnología en el área <strong>de</strong><br />

ruido Industrial<br />

Becario: Sr. Martín Sequeira<br />

Objetivos generales: <strong>de</strong>sarrollar mayores competencias científicas y tecnológicas en<br />

el área <strong>de</strong> ruido industrial y <strong>de</strong> su transferencia al medio, a través <strong>de</strong> la formación <strong>de</strong><br />

recursos humanos que posean capacidad <strong>de</strong> transferir conocimientos y manejo <strong>de</strong><br />

cuestiones <strong>de</strong> vinculación tecnológica en cuanto a la difusión y ventas <strong>de</strong> servicios a<br />

la industria.<br />

Monto <strong>de</strong>l subsidio obtenido: $ 1750<br />

Programa <strong>de</strong> Formación en Gestión y Transferencia <strong>de</strong> Tecnología III- CIC<br />

(FORMATEC III) - 2005<br />

Título: Desarrollo <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> ensayos no-<strong>de</strong>structivos <strong>de</strong> la <strong>UTN</strong>-<strong>FRBB</strong><br />

Becario: Ing. Franco Dotti<br />

Objetivos generales: estimular el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> ensayos no <strong>de</strong>structivos <strong>de</strong>l<br />

Departamento <strong>de</strong> Ingeniería Mecánica <strong>de</strong> la <strong>UTN</strong>-<strong>FRBB</strong>, a través <strong>de</strong> la transferencia<br />

<strong>de</strong> un centro <strong>de</strong> servicios <strong>de</strong>l INTI (Instituto Nacional <strong>de</strong> Tecnología Industrial) que<br />

posee valiosa experiencia en el tema. Se busca por otra parte la formación <strong>de</strong><br />

recursos humanos que posean la capacidad <strong>de</strong> transferir conocimientos entre<br />

Instituciones y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> éstas a la industria, formándolos en el manejo <strong>de</strong> proyectos<br />

asociativos entre las mismas<br />

Monto <strong>de</strong>l subsidio: $ 1750<br />

Programas para el <strong>de</strong>sarrollo y/o fortalecimiento <strong>de</strong> la capacidad <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong>l<br />

área <strong>de</strong> vinculación tecnológica<br />

Título: Oficina <strong>de</strong> vinculación itinerante


112<br />

Becario: Damián Baldassarri<br />

Objetivos generales: aumentar la difusión, tanto hacia el interior <strong>de</strong> la institución –<br />

grupos <strong>de</strong> investigación y servicio- como externamente entre las empresas, en el<br />

ámbito regional, <strong>de</strong> los instrumentos públicos existentes para financiar investigación<br />

y <strong>de</strong>sarrollo, mejoras y mo<strong>de</strong>rnización, capacitación, etc. Para cumplir con esto se<br />

diseñó un programa <strong>de</strong> trabajo que incluye la estadía <strong>de</strong> un representante <strong>de</strong>l área <strong>de</strong><br />

Vinculación Tecnológica en localida<strong>de</strong>s importantes <strong>de</strong> la zona. El proyecto resultó<br />

aprobado por la SPU, y comenzó a ejecutarse en el mes <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2005 con<br />

financiamiento <strong>de</strong> esta última.<br />

Monto <strong>de</strong>l subsidio: $ 7040<br />

- Dirección <strong>de</strong> pasantes en empresas:<br />

- Alvarez, Juan Manuel. Empresa: JM Ingeniería S.R.L. Tareas: asistencia en tareas<br />

<strong>de</strong> ingeniería en montajes en plantas industriales, reparación <strong>de</strong> equipos rotantes y<br />

estáticos.<br />

Genovese, José. Empresa: Superliga S.R.L. Tareas: diseño y proyecto <strong>de</strong> piezas<br />

mecánicas con CAD específico.<br />

- Dirección <strong>de</strong> proyectos promocionales y asociados a cátedras:<br />

Vibraciones Mecánicas: <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> material experimental para la asignatura. Se<br />

han <strong>de</strong>sarrollado las siguientes activida<strong>de</strong>s:<br />

Desarrollo <strong>de</strong> un sistema <strong>de</strong> control <strong>de</strong> motor paso a paso con vistas a la<br />

implementación <strong>de</strong> sistemas didácticos <strong>de</strong> control activo <strong>de</strong> vibraciones.<br />

Desarrollo <strong>de</strong> un sistema modificable <strong>de</strong> uno y dos <strong>grado</strong>s <strong>de</strong> libertad con excitación<br />

mediante una bobina.<br />

Pasante: Sr. Néstor Ibarra.<br />

- Investigación<br />

De acuerdo con los cronogramas y acciones propuestas, se han completado las<br />

siguientes etapas <strong>de</strong> los programas <strong>de</strong> investigación:<br />

Proyecto N°1:<br />

Título: Mecánica no lineal <strong>de</strong> estructuras esbeltas.<br />

p1.a2.- Estudio <strong>de</strong> geometrías más generales don<strong>de</strong> se ponga <strong>de</strong> manifiesto la<br />

influencia <strong>de</strong>l efecto <strong>de</strong> “shear lag” en vigas esbeltas.<br />

Proyecto N°2:<br />

Título: “Investigación sobre soluciones para la atenuación <strong>de</strong> niveles sonoros en plantas<br />

industriales. Evaluación <strong>de</strong> soluciones mediante mo<strong>de</strong>lización computacional”


113<br />

p2.a1.- Optimización <strong>de</strong> la mo<strong>de</strong>lización computacional en áreas cerradas <strong>de</strong> planta y<br />

propuesta <strong>de</strong> soluciones. Esto incluye la medición <strong>de</strong> parámetros acústicos y<br />

vibraciones en áreas cerradas y la correlación entre ellos para encontrar las<br />

componentes principales. Se propondrán soluciones basadas en prácticas <strong>de</strong><br />

aislamiento y absorción <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> la situación planteada.(ya cumplido durante<br />

mayo y junio 2005)<br />

p2.a2.- Optimización <strong>de</strong> la mo<strong>de</strong>lización computacional en áreas abiertas <strong>de</strong> planta y<br />

propuesta <strong>de</strong> soluciones. El trabajo se orienta en el mismo sentido que en el párrafo<br />

anterior. Se presentan como puntos más sobresalientes el estudio <strong>de</strong> la propagación<br />

<strong>de</strong>l sonido <strong>de</strong>s<strong>de</strong> sistemas <strong>de</strong> transporte neumático y la mo<strong>de</strong>lación computacional <strong>de</strong><br />

barreras acústicas en exteriores.<br />

p2.a3.- Confección <strong>de</strong> informe final para PBBPolisur S.A. El informe <strong>de</strong>berá<br />

contener todas las soluciones propuestas para los distintos casos.<br />

p2.a4.- Publicación <strong>de</strong> resultados en congresos y revistas <strong>de</strong> la especialidad. Ya ha<br />

sido aceptado un artículo CONTROL DE RUIDO INDUSTRIAL MEDIANTE UN<br />

MODELO COMPUTACIONAL: ESTUDIO DE CASO a presentarse en el congreso<br />

MECOM 2005.<br />

El programa <strong>de</strong> trabajo en este tema continuará con la investigación <strong>de</strong> aquellos<br />

temas que han surgido como necesarios <strong>de</strong> profundizar a partir <strong>de</strong>l programa<br />

<strong>de</strong>sarrollado. En principio el docente se <strong>de</strong>dicará al estudio <strong>de</strong> los siguientes temas:<br />

p2.a5.- Análisis comparativo <strong>de</strong> diversos métodos analíticos y computacionales<br />

aplicables para la predicción <strong>de</strong> ruido en plantas industriales o su propagación en<br />

áreas circundantes.<br />

p2.a6.- Estudio <strong>de</strong> metodologías mas exactas para la caracterización <strong>de</strong> fuentes<br />

sonoras basadas en métodos inversos a efectos <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar la potencia acústica <strong>de</strong><br />

las fuentes y su composición en frecuencia.<br />

p2.a10.- Des<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> la extensión, se contempla la posibilidad <strong>de</strong><br />

continuar la actividad en plantas industriales, particularmente en la planta PVC<br />

correspondiente a la firma Indupa Solvay, en tareas <strong>de</strong> la misma índole, esto es la<br />

medición y caracterización <strong>de</strong> fuentes sonoras en la planta, para luego avanzar en la<br />

propuesta <strong>de</strong> soluciones a problemas acústicos generados en la misma.<br />

Proyecto N°3:<br />

Título: “Desarrollo <strong>de</strong> Mo<strong>de</strong>los Predictivos para Ruido Urbano en la Ciudad <strong>de</strong> Bahía<br />

Blanca”<br />

Proyecto cofinanciado por la Comisión <strong>de</strong> Investigaciones Científicas <strong>de</strong> la<br />

Provincia <strong>de</strong> Buenos Aires.<br />

p3.a1.- Recolección <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> ruido en diversas zonas <strong>de</strong> Bahía Blanca. En este<br />

sentido tendrá a cargo la coordinación y programación <strong>de</strong> las mediciones y control<br />

<strong>de</strong>l equipo <strong>de</strong> trabajo que <strong>de</strong>sarrollará las tareas <strong>de</strong> campo.<br />

p3.a2.- Desarrollo <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>los computacionales software basado en el método <strong>de</strong> Ray<br />

Tracing y comparación con los resultados experimentales.<br />

Proyecto N°4:<br />

Título: “Diseño Tecnológico”


114<br />

Proyecto propuesto para implementación como Proyecto-IDEAS y aprobado por el<br />

Dpto. <strong>de</strong> Ingeniería Mecánica<br />

Programación, plan <strong>de</strong> tareas y cronograma: Durante este año están previstas las<br />

siguientes tareas:<br />

p4.a2.- Investigación sobre las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> aplicación didáctica <strong>de</strong><br />

UNIGRAPHICS NX2.<br />

P4.a3.- Desarrollo <strong>de</strong> un trabajo <strong>de</strong> investigación sobre las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

asesoramiento y <strong>de</strong> incorporación <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo tecnológico en el ámbito <strong>de</strong> las<br />

empresas metalmecánicas y <strong>de</strong> maquinaria agrícola <strong>de</strong> la región.<br />

- Resultados obtenidos en esas etapas:<br />

Categorización como Investigador Categoría IV: en el marco <strong>de</strong>l programa <strong>de</strong><br />

Incentivos a los Docentes Investigadores, según resolución 001733/05.<br />

Aprobación <strong>de</strong> curso <strong>de</strong> pos<strong>grado</strong> “Tópicos Avanzados en Bifurcación y Caos”:<br />

Lugar: Universidad Nacional <strong>de</strong>l Sur - Dpto. <strong>de</strong> Ing. Eléctrica y <strong>de</strong> Computadoras<br />

Profesor: Dr. Jorge Moiola. Duración: 64 horas<br />

Se realizó con vistas a la inscripción en el programa <strong>de</strong> Doctorado en Ingeniería<br />

- Publicación <strong>de</strong> trabajos y presentaciones en Congresos Nacionales e<br />

Internacionales:<br />

• Control <strong>de</strong> ruido industrial mediante un mo<strong>de</strong>lo computacional: Estudio <strong>de</strong> caso<br />

P. Girón, M. Sequeira, A. Azzurro y V. Cortínez. Publicado en actas <strong>de</strong>l "VIII<br />

Congreso Argentino <strong>de</strong> Mecánica Computacional" (MECOM 2005), Buenos Aires,<br />

Argentina, 16 al 18 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 2005. ISSN 1666-6070.<br />

• An Urban Noise Study in the City of Bahía Blanca, Argentina<br />

V. Cortínez, P. Girón, A. Azzurro, M. Tonini, M. Sequeira y L. Ercoli. Publicado en<br />

actas <strong>de</strong>l “Internoise 2005”, 7 al 10 <strong>de</strong> Agosto <strong>de</strong> 2005, Río <strong>de</strong> Janeiro, Brasil. ISBN<br />

85-87550-06-3<br />

• Mo<strong>de</strong>los Predictivos <strong>de</strong> Ruido <strong>de</strong> Tránsito para la Ciudad <strong>de</strong> Bahía Blanca,<br />

Argentina<br />

V. Cortínez, C. Stoklas, P. Girón, A. Azzurro, L. Ercoli. Publicado en actas <strong>de</strong>l "V<br />

Congreso Iberoamericano <strong>de</strong> Acústica", Santiago, Chile, 25 al 28 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong><br />

2006.<br />

• Análisis <strong>de</strong> parámetros representativos <strong>de</strong>l ruido <strong>de</strong> fondo para distintas zonas<br />

urbanas <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Bahía Blanca<br />

M. Sequeira, P. Girón, A. Azzurro. Publicado en actas <strong>de</strong>l "V Congreso<br />

Iberoamericano <strong>de</strong> Acústica", Santiago, Chile, 25 al 28 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 2006.<br />

• Mo<strong>de</strong>los computacionales para el Control <strong>de</strong> ruido industrial


115<br />

P. Girón, M. Sequeira, A. Azzurro, V. Cortínez. Poster presentado en la “Bienal <strong>de</strong><br />

Ciencia y Tecnología 2005 <strong>de</strong> la Provincia <strong>de</strong> Buenos Aires, Aportes al<br />

Conocimiento y la Comunidad”, La Plata, Argentina, 8 al 10 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 2005.<br />

• Activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l grupo Análisis <strong>de</strong> Sistemas Mecánicos<br />

V. Cortínez, L. Ercoli, M. Piovan, S. Machado, P. Girón, A. Azzurro, A. Romero, S.<br />

La Malfa. Poster presentado en la “Bienal <strong>de</strong> Ciencia y Tecnología 2005 <strong>de</strong> la<br />

Provincia <strong>de</strong> Buenos Aires, Aportes al Conocimiento y la Comunidad”, La Plata,<br />

Argentina, 8 al 10 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 2005.<br />

• Estudio <strong>de</strong>l ruido urbano en la ciudad <strong>de</strong> Bahía Blanca<br />

V. Cortínez, P. Girón, A. Azzurro, M. Sequeira, L. Ercoli, M. Piovan, M. Sequeira,<br />

M. Tonini, C. Stoklas. Poster presentado en la “Bienal <strong>de</strong> Ciencia y Tecnología 2005<br />

<strong>de</strong> la Provincia <strong>de</strong> Buenos Aires, Aportes al Conocimiento y la Comunidad”, La<br />

Plata, Argentina, 8 al 10 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 2005.<br />

- Activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Vinculación con la Industria:<br />

• Conclusión <strong>de</strong>l programa <strong>de</strong> trabajo: “Investigación sobre soluciones para la<br />

atenuación <strong>de</strong> niveles sonoros en plantas industriales. Evaluación <strong>de</strong> soluciones<br />

mediante mo<strong>de</strong>lización computacional”<br />

Período: finalización 30/9/2005<br />

Proyecto <strong>de</strong> investigación financiado por la empresa PBBPolisur S.A. por convenio<br />

con la <strong>UTN</strong>-<strong>FRBB</strong>, para la mo<strong>de</strong>lización computacional <strong>de</strong> problemas acústicos en<br />

planta HDPE <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> polietileno y propuesta <strong>de</strong> soluciones. Participó como<br />

responsable <strong>de</strong>l proyecto<br />

• Curso <strong>de</strong> capacitación teórico – práctico sobre ruido<br />

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Bahía Blanca. Dictado en<br />

conjunto con el Sr. Martín Sequeira, 10 y 11 <strong>de</strong> Noviembre <strong>de</strong> 2005, en las<br />

instalaciones <strong>de</strong> la planta HDPE <strong>de</strong> la empresa PBB-Polisur, para personal <strong>de</strong>l área<br />

<strong>de</strong> Seguridad, Salud y Medio Ambiente.<br />

• Análisis <strong>de</strong> ruido producido por máquinas herramientas en Taller <strong>de</strong> Cal<strong>de</strong>rería<br />

– Indupa Solvay planta VCM.<br />

Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Bahía Blanca, Grupo Análisis<br />

<strong>de</strong> Sistemas Mecánicos (GASM), actulamente en <strong>de</strong>sarrollo. Realizado en conjunto<br />

con el Prof. Salvador La Malfa y el Sr. Martín Sequeira.<br />

Solicitado por: Planta VCM Indupa Solvay.<br />

Tareas: trabajos <strong>de</strong> campo (medición <strong>de</strong> vibraciones), mo<strong>de</strong>lización analítica y<br />

computacional <strong>de</strong>l sistema, análisis <strong>de</strong> fallas <strong>de</strong> termovainas en cañerías <strong>de</strong> gas,<br />

propuesta <strong>de</strong> soluciones a problemas vibratorios producidos por flujo.<br />

• Trauma Acústico<br />

Conferencia dictada con la Lic. Diana Laurnagaray, en el marco <strong>de</strong> la “Semana <strong>de</strong> la<br />

Seguridad” en el Bahía Blanca Plaza Shopping, Bahía Blanca, Argentina, 26 al 28 <strong>de</strong><br />

abril <strong>de</strong> 2006.<br />

Período 2006 - 2007


116<br />

- Dirección <strong>de</strong> pasantes en empresas:<br />

- Álvarez, Juan Manuel. Empresa: JM Ingeniería S.R.L. Tareas: asistencia en tareas<br />

<strong>de</strong> ingeniería en montajes en plantas industriales, reparación <strong>de</strong> equipos rotantes y<br />

estáticos.<br />

- Genovese, José. Empresa: Superliga S.R.L. Tareas: diseño y proyecto <strong>de</strong> piezas<br />

mecánicas con CAD específico.<br />

3.2 Investigación: <strong>de</strong> acuerdo con los cronogramas y acciones propuestas, se han<br />

completado las siguientes etapas <strong>de</strong> los programas <strong>de</strong> investigación:<br />

Proyecto N°1:<br />

Título: Mecánica no lineal <strong>de</strong> estructuras esbeltas.<br />

p1.a3.- Cambios <strong>de</strong> sección en vigas rectas: al software <strong>de</strong>sarrollado bajo el entorno<br />

matemática se le agregará la posibilidad <strong>de</strong>l cambio <strong>de</strong> sección <strong>de</strong> las vigas en<br />

dirección longitudinal. Esto generalizará su aplicación a la posibilidad <strong>de</strong> incorporar<br />

secciones variables.<br />

Proyecto N°2:<br />

Título: “Investigación sobre soluciones para la atenuación <strong>de</strong> niveles sonoros en plantas<br />

industriales. Evaluación <strong>de</strong> soluciones mediante mo<strong>de</strong>lización computacional”<br />

p2.a5.- Análisis comparativo <strong>de</strong> diversos métodos analíticos y computacionales<br />

aplicables para la predicción <strong>de</strong> ruido en plantas industriales o su propagación en<br />

áreas circundantes.<br />

p2.a6.- Estudio <strong>de</strong> metodologías mas exactas para la caracterización <strong>de</strong> fuentes<br />

sonoras basadas en métodos inversos a efectos <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar la potencia acústica <strong>de</strong><br />

las fuentes y su composición en frecuencia.<br />

Proyecto N°3:<br />

Título: “Desarrollo <strong>de</strong> Mo<strong>de</strong>los Predictivos para Ruido Urbano en la Ciudad <strong>de</strong> Bahía<br />

Blanca”. El proyecto mencionado continua con un nuevo proyecto cuyo título es<br />

“Estudio <strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong> la contaminación acústica en la ciudad <strong>de</strong> Bahía Blanca”. Este<br />

Proyecto fue también cofinanciado por la Comisión <strong>de</strong> Investigaciones Científicas <strong>de</strong> la<br />

Provincia <strong>de</strong> Buenos Aires y el Municipio <strong>de</strong> Bahía Blanca, al igual que el anterior. Al<br />

momento se encuentra en una etapa similar a la primera <strong>de</strong>l proyecto anterior:<br />

p3.a1.- Recolección <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> ruido en diversas zonas <strong>de</strong> Bahía Blanca. En este<br />

sentido tendrá a cargo la coordinación y programación <strong>de</strong> las mediciones y control<br />

<strong>de</strong>l equipo <strong>de</strong> trabajo que <strong>de</strong>sarrollará las tareas <strong>de</strong> campo.<br />

Proyecto N°4:<br />

Título: “Diseño Tecnológico”


117<br />

Proyecto propuesto para implementación como Proyecto-IDEAS y aprobado por el<br />

Dpto. <strong>de</strong> Ingeniería Mecánica<br />

P4.a3.- Desarrollo <strong>de</strong> un trabajo <strong>de</strong> investigación sobre las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

asesoramiento y <strong>de</strong> incorporación <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo tecnológico en el ámbito <strong>de</strong> las<br />

empresas metalmecánicas y <strong>de</strong> maquinaria agrícola <strong>de</strong> la región.<br />

Las acciones <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong> este punto generaron la concreción <strong>de</strong> dos estudios sectoriales<br />

sobre el conglomerado <strong>de</strong> empresas metalmecánicas existentes en el sur <strong>de</strong> la Provincia<br />

<strong>de</strong> Buenos Aires, con especial énfasis en el sector <strong>de</strong> maquinaria agrícola. Los estudios<br />

fueron:<br />

- Estudio Exploratorio para la conformación <strong>de</strong>l Distrito Metalmecánico <strong>de</strong>l Sur<br />

<strong>de</strong> la Provincia <strong>de</strong> Buenos Aires<br />

- Gestión y Coordinación <strong>de</strong>l Distrito Industrial Sur <strong>de</strong> la Provincia <strong>de</strong> Buenos<br />

Aires<br />

En el primero <strong>de</strong> ellos se relevaron 90 empresas <strong>de</strong>l sector y recibió financiamiento <strong>de</strong><br />

la SECYT. El segundo trata <strong>de</strong> generar proyectos asociativos entre empresas <strong>de</strong>l sector<br />

metalmecánica y es financiado pro el Ministerio <strong>de</strong> la Producción <strong>de</strong> la Provincia <strong>de</strong><br />

Buenos Aires. En ambos casos se participó en activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> vinculación, relevamiento<br />

<strong>de</strong> datos e investigación.<br />

El primer proyecto concluyó en Mayo 2007, y el segundo se encuentra en ejecución.<br />

Publicación <strong>de</strong> trabajos y presentaciones en Congresos Nacionales e<br />

Internacionales:<br />

• Optimización <strong>de</strong> las condiciones acústicas en recintos industriales<br />

V. Cortínez, M. C. Vidal y P. Girón. Publicado en actas <strong>de</strong>l "XVI Congreso<br />

Argentino sobre Métodos Numéricos y sus Aplicaciones" (ENIEF 2007), Córdoba,<br />

Argentina, 2 al 5 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 2007.<br />

• Efectos <strong>de</strong> las vibraciones sobre el ser humano<br />

P. Girón, S. La Malfa, D. Ramborger y C. Riesco. Publicado en UTECNOTICIAS,<br />

publicación <strong>de</strong> <strong>UTN</strong> <strong>FRBB</strong>, Junio 2007.<br />

Activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Vinculación con el medio:<br />

• Análisis <strong>de</strong> ruido producido por máquinas herramientas en Taller <strong>de</strong> Cal<strong>de</strong>rería –<br />

Indupa Solvay planta VCM.<br />

Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Bahía Blanca, Grupo Análisis<br />

<strong>de</strong> Sistemas Mecánicos (GASM). Realizado en conjunto con el Prof. Salvador La<br />

Malfa y el Sr. Martín Sequeira.<br />

Solicitado por: Planta VCM Indupa Solvay.<br />

Tareas: trabajos <strong>de</strong> campo (medición <strong>de</strong> ruido), mo<strong>de</strong>lización analítica y<br />

computacional <strong>de</strong>l recinto, propuesta <strong>de</strong> soluciones a problemas <strong>de</strong> ruido producidos<br />

por herramientas manuales.<br />

Finalización: 19/11/2006<br />

• Propuestas <strong>de</strong> soluciones para insonorizacion <strong>de</strong> sala <strong>de</strong> oficinas, planta flotante<br />

LLDPE PBBPolisur S. A.


118<br />

Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Bahía Blanca, Grupo Análisis<br />

<strong>de</strong> Sistemas Mecánicos (GASM). Realizado en conjunto con el Ing. Martín Sequeira.<br />

Solicitado por: Planta LLDPE PBBPolisur S.A.<br />

Tareas: trabajos <strong>de</strong> campo (medición <strong>de</strong> ruido y vibraciones) mo<strong>de</strong>lización analítica<br />

y computacional <strong>de</strong>l problema, propuesta <strong>de</strong> soluciones a problemas <strong>de</strong> ruido<br />

producido por generador.<br />

Finalización: 04/01/2007<br />

• Nota Técnica: Mediciones <strong>de</strong> niveles sonoros en la Escuela N° 63<br />

Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Bahía Blanca, Grupo Análisis<br />

<strong>de</strong> Sistemas Mecánicos (GASM). Realizado en conjunto con el DR. Ing. Liberto<br />

Ercoli y el Ing. Martín Sequeira.<br />

Solicitado por: Dirección EGB 63<br />

Tareas: trabajos <strong>de</strong> campo (medición <strong>de</strong> ruido), y análisis <strong>de</strong>l mismo en base a<br />

normativa <strong>de</strong> ruido laboral.<br />

Finalización: 31/07/2007<br />

b) DR. SEBASTIÁN MACHADO<br />

-Fecha <strong>de</strong> ingreso al PROMEI: 01/12/06<br />

-CUIL: 20-24436762-4<br />

-DOCENCIA<br />

Área <strong>de</strong> Conocimiento: Vibraciones en estructuras; Mecánica Computacional<br />

Materias: Mecánica <strong>de</strong> los Fluidos<br />

El Cálculo en Ingeniería Mecánica con Elementos Finitos<br />

Activida<strong>de</strong>s: Profesor Adjunto Ordinario<br />

-INVESTIGACIÓN, DESARROLLO Y VINCULACIÓN<br />

Nombre <strong>de</strong> proyecto: Mecánica No Lineal <strong>de</strong> Estructuras Esbeltas<br />

Código <strong>de</strong>l Proyecto: 25/B006<br />

Activida<strong>de</strong>s realizadas: Producción científica.<br />

-IMPACTO LOGRADO<br />

Se <strong>de</strong>sarrolló una teoría geométrica no lineal <strong>de</strong> vigas compuestas <strong>de</strong> pared<br />

<strong>de</strong>lgada, a partir <strong>de</strong> un campo <strong>de</strong> <strong>de</strong>splazamiento <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n superior basado en una ley <strong>de</strong><br />

transformación <strong>de</strong> rotaciones finitas en el espacio, en el cual se incluyen efectos <strong>de</strong>


119<br />

<strong>de</strong>formabilidad por corte <strong>de</strong>bido a la flexión y al alabeo. El mo<strong>de</strong>lo teórico es valido<br />

para cualquier tipo <strong>de</strong> sección transversal (abierta o cerrada). Se consi<strong>de</strong>raron términos<br />

<strong>de</strong> or<strong>de</strong>n superior en la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong>l tensor <strong>de</strong> <strong>de</strong>formación <strong>de</strong> Green-Lagrange.<br />

Expresiones unidimensionales fueron obtenidas a partir <strong>de</strong> una formulación variacional<br />

general <strong>de</strong> la teoría <strong>de</strong> la elasticidad. Por último, se hallaron las ecuaciones diferenciales<br />

no-lineales y fuertemente acopladas, junto con las correspondientes condiciones <strong>de</strong><br />

bor<strong>de</strong> <strong>de</strong> una viga compuesta recta.<br />

A partir <strong>de</strong> estas ecuaciones diferenciales no-lineales, se estudió la estabilidad<br />

dinámica no-lineal <strong>de</strong> vigas rectas <strong>de</strong> pared <strong>de</strong>lgada construidas con materiales<br />

compuestos. El procedimiento conocido como análisis modal fue utilizado como base<br />

para realizar el análisis dinámico no-lineal. En este procedimiento los <strong>de</strong>splazamientos<br />

son expresados como combinación lineal <strong>de</strong> funciones espaciales conocidas y<br />

coeficientes <strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong>l tiempo <strong>de</strong>sconocidos. Las funciones espaciales conocidas<br />

son elegidas como las autofunciones <strong>de</strong> las ecuaciones dinámicas y condiciones <strong>de</strong><br />

bor<strong>de</strong> linealizadas. Las ecuaciones <strong>de</strong> movimiento son discretizadas <strong>de</strong> acuerdo al<br />

procedimiento <strong>de</strong> Galerkin que conduce a un sistema <strong>de</strong> ecuaciones no-lineales<br />

<strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong> los coeficientes función <strong>de</strong>l tiempo. De esta manera, se obtiene una<br />

ecuación por cada coeficiente.<br />

A partir <strong>de</strong> dicha formulación se analizó el comportamiento <strong>de</strong> vigas rectas <strong>de</strong><br />

pared <strong>de</strong>lgada en la condición <strong>de</strong> simplemente apoyada y sometida a una excitación axial<br />

y a una excitación lateral. Entre otros efectos se estudió la influencia <strong>de</strong>l efecto <strong>de</strong> la nolinealidad<br />

y el efecto <strong>de</strong> <strong>de</strong>formación por corte sobre las regiones <strong>de</strong> inestabilidad<br />

dinámica. Des<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> la ingeniería, estas regiones inestables son muy<br />

utilizadas en el diseño <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> estructuras para evitar que las mismas trabajen en<br />

condiciones <strong>de</strong> operación inseguras, sometidas a gran<strong>de</strong>s amplitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> oscilación.<br />

El efecto geométrico no-lineal fue analizado consi<strong>de</strong>rando formulaciones <strong>de</strong><br />

segundo y primer or<strong>de</strong>n sobre el comportamiento estático y dinámico <strong>de</strong> vigas rectas<br />

compuestas <strong>de</strong> pared <strong>de</strong>lgada. Se <strong>de</strong>mostró la gran influencia que tiene estos efectos<br />

sobre la carga <strong>de</strong> pan<strong>de</strong>o y frecuencias <strong>de</strong> vibración para ciertas relaciones <strong>de</strong> esbeltez<br />

<strong>de</strong> la viga. A<strong>de</strong>más, se concluyo que este efecto <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> principalmente <strong>de</strong> la relación<br />

<strong>de</strong> rigi<strong>de</strong>ces flexionales y <strong>de</strong> la <strong>de</strong>formación previa al estado <strong>de</strong> inestabilidad.<br />

-INDICADORES DE AVANCE<br />

Publicaciones en Congresos:<br />

Título: Estabilidad dinámica lateral <strong>de</strong> vigas <strong>de</strong> pared <strong>de</strong>lgada consi<strong>de</strong>rando<br />

efectos geométricos no lineales<br />

Autores: S.P. Machado y V.H. Cortínez<br />

Pags: 1793-1803<br />

Nombre <strong>de</strong> la Reunión Científica: ENIEF (Mecánica Computacional Vol. XXV)<br />

Organizador: AMCA - Asociación Argentina <strong>de</strong> Mecánica Computacional<br />

País: Argentina<br />

Año <strong>de</strong>l evento: 2006


120<br />

Título: Non-linear oscillations of a simply-supported thin-walled composite beam<br />

Autores: S.P. Machado y V.H. Cortínez<br />

Estado: Aceptado<br />

Nombre <strong>de</strong> la Reunión Científica: 19 th International Congress of Mechanical<br />

Engineering (COBEM 2007).<br />

País: Brasil<br />

Año <strong>de</strong>l evento: 2007<br />

Título: Dinámica no lineal <strong>de</strong> vigas <strong>de</strong> pared <strong>de</strong>lgada consi<strong>de</strong>rando <strong>de</strong>formación<br />

por corte<br />

Autores: S.P. Machado y V.H. Cortínez<br />

Estado: ACEPTADO PARA PUBLICACIÓN<br />

Nombre <strong>de</strong> la Reunión Científica: ENIEF (Mecánica Computacional Vol. XXVI)<br />

Organizador: AMCA - Asociación Argentina <strong>de</strong> Mecánica Computacional<br />

País: Argentina<br />

Año <strong>de</strong>l evento: 2007<br />

Publicaciones en Revistas Internacionales:<br />

Título: Free vibration of thin-walled composite beams with static initial stresses<br />

and <strong>de</strong>formations<br />

Autores: S.P. Machado y V.H. Cortínez<br />

Revista: Engineering Structures, Vol. 29, 2007<br />

Paginas: 372-382<br />

País <strong>de</strong> edición <strong>de</strong>l artículo: Inglaterra<br />

ISSN: 0141-0296<br />

Idioma en el que fue publicado el artículo: inglés<br />

Título: Parametric vibration of thin-walled composite beams with shear<br />

<strong>de</strong>formation<br />

Autores: S.P. Machado y V.H. Cortínez<br />

Revista: Journal of Sound and Vibration, Vol. 305, 2007<br />

Paginas: 563-581<br />

País <strong>de</strong> edición <strong>de</strong>l artículo: Inglaterra<br />

ISSN: 0022-460X<br />

Idioma en el que fue enviado el artículo: inglés<br />

Título: Geometrically non-linear approximations on stability and free vibration of<br />

composite beams<br />

Autores: S.P. Machado<br />

Revista: Engineering Structures<br />

Estado: ACEPTADO PARA PUBLICACIÓN<br />

País <strong>de</strong> edición <strong>de</strong>l artículo: Inglaterra


121<br />

ISSN: 0141-0296<br />

Idioma en el que fue publicado el artículo: inglés<br />

c) MG. CARLOS VERA<br />

- Docencia: Profesor Adjunto Ordinario (DE) <strong>de</strong> la asignatura Cálculo Avanzado, 3º<br />

nivel, área Matemática, Dto. Ing. Mecánica. Fecha <strong>de</strong> toma <strong>de</strong>l cargo: 1/3/2007.<br />

- Investigación, <strong>de</strong>sarrollo y vinculación: Como parte <strong>de</strong> la asignación <strong>de</strong> la DE, el<br />

docente <strong>de</strong>sarrolla activida<strong>de</strong>s en el GASM en el marco <strong>de</strong>l proyecto <strong>de</strong>l Programa<br />

<strong>de</strong> Incentivos código 25/B009 "Mecánica no lineal <strong>de</strong> vigas esbeltas". Son objetivos<br />

<strong>de</strong> dicho proyecto el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> un mo<strong>de</strong>lo teórico para el análisis estático y<br />

dinámico no lineal <strong>de</strong> vigas pretorsionadas <strong>de</strong> pared <strong>de</strong>lgada construidas <strong>de</strong><br />

materiales compuestos, tanto <strong>de</strong> eje recto como curvo. Se consi<strong>de</strong>rarán en dichas<br />

formulaciones efectos no convencionales tales como flexibilidad <strong>de</strong> corte y<br />

componentes <strong>de</strong> <strong>de</strong>splazamiento no lineales <strong>de</strong>bido a rotaciones finitas. Estos<br />

mo<strong>de</strong>los teóricos darán lugar a la formulación <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>los analíticos y numéricos<br />

(básicamente mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> elementos finitos) cuyos resultados serán comparados con<br />

elementos tipo lámina empleando sistemas tales como COSMOS, FEMLAB y<br />

ABAQUS. Se está en la etapa <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l elemento finito <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo teórico<br />

computacional para pan<strong>de</strong>o axial y lateral <strong>de</strong> vigas <strong>de</strong> sección I consi<strong>de</strong>rando efectos<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>formación <strong>de</strong>l alma. Se está en etapa <strong>de</strong> preparación final <strong>de</strong> la publicación en<br />

revista internacional <strong>de</strong>l trabajo que dio origen a la maestría en ingeniería.<br />

- Impacto lo<strong>grado</strong>: con la aprobación <strong>de</strong>l concurso con DE, la carrera <strong>de</strong> Ing.<br />

Mecánica ha lo<strong>grado</strong> insertar un nuevo docente investigador a su plantel, lo que<br />

sumado a la participación en el GASM, permite la orientación <strong>de</strong> la asignatura al<br />

manejo <strong>de</strong> conceptos teóricos para la formación <strong>de</strong> un ingeniero con sólidos<br />

conocimientos básicos, capaz <strong>de</strong> abordar los complejos problemas <strong>de</strong> ingeniería<br />

aplicada, sentando las bases para la posterior articulación con el nivel <strong>de</strong> pos<strong>grado</strong><br />

-Indicadores <strong>de</strong> avance: 1 (un) trabajo publicado en la ENIEF 2006, Santa Fe,<br />

Argentina: "Análisis Dinámico <strong>de</strong> Vigas compuestas Laminadas: consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong><br />

la <strong>de</strong>formabilidad <strong>de</strong>l alma". Anales ENIEF 2006.<br />

- TRABAJOS APROBADOS PARA SU PUBLICACIÓN:<br />

- "Vibraciones libres <strong>de</strong> vigas monosimétricas laminadas consi<strong>de</strong>rando efectos<br />

no convencionales". CIBIM8. Cusco, Perú, en autoría con V.. Cortínez y L.<br />

Ercoli.<br />

- "Validación computacional <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> vigas <strong>de</strong> materiales compuestos<br />

con secciones <strong>de</strong> pare<strong>de</strong>s <strong>de</strong>lgadas". (C.Vera, M.Piován, V.Cortinez). ENIEF<br />

2007, Córdoba, Argentina<br />

d) DR. MARCELO TULIO PIOVÁN<br />

Trabajos publicados en revistas:


122<br />

1. The transverse shear <strong>de</strong>formability in dynamics of thin walled composite beams:<br />

consistency of different approaches. M.T. Piovan, V.H. Cortínez. Journal of<br />

Sound and Vibration 285(3), 721-733 (2005).<br />

2. Stability of composite thin-walled beams with shear <strong>de</strong>formability. V.H.<br />

Cortínez, M.T. Piovan. Computers and Structures 84(15-16), 978-990, (2006).<br />

3. Mechanics of shear <strong>de</strong>formable Thin-Walled beams ma<strong>de</strong> of composite<br />

materials. M.T. Piovan, V.H. Cortínez. Thin-Walled Structures 45(1), 37-72<br />

(2007).<br />

4. Coupled axial/torsional vibrations of drill-strings by means of non-linear mo<strong>de</strong>l.<br />

R. Sampaio, M.T. Piovan, G. Venero Lozano. Mechanics Research<br />

Communications 34, 497-502 (2007).<br />

5. Mechanics of thin-walled curved beams ma<strong>de</strong> of composite materials, allowing<br />

for shear <strong>de</strong>formability. M.T. Piovan, V.H. Cortínez. Thin-Walled Structures.<br />

45(9), 759-789 (2007).<br />

6. Vibrations of axially moving flexible beams ma<strong>de</strong> of functionally gra<strong>de</strong>d<br />

materials. M.T. Piovan, R. Sampaio. Thin-Walled Structures. (2007), próximo a<br />

aparecer.<br />

Trabajos presentados en Congresos:<br />

1. Un elemento finito espectral para vigas <strong>de</strong> pare<strong>de</strong>s <strong>de</strong>lgadas construidas con<br />

materiales compuestos. M.T. Piovan, V.H. Cortínez. XIV ENIEF Bariloche<br />

Nov.2004. Publicado en Mecánica Computacional Vol.23, 1045-1056.<br />

2. Non-linear mo<strong>de</strong>l for coupled axial/torsional vibrations of drill-strings. R.<br />

Sampaio, M.T. Piovan, G. Venero Lozano. COBEM 2005. Ouro Preto (Brasil)<br />

Nov.2005. Publicado en disco compacto.<br />

3. Numerical schemes for simulation of non-linear coupled axial/torsional<br />

vibrations of drill-strings. R. Sampaio, M.T. Piovan, G. Venero Lozano.<br />

COBEM 2005. Ouro Preto (Brasil) Nov.2005. Publicado en disco compacto.<br />

4. Closed form solutions for composite thin walled curved beams un<strong>de</strong>r static<br />

loadings. M.T. Piovan, V.H. Cortínez. XXVI CILAMCE. Guaraparí (Brasil)<br />

Oct.2005. Publicado en disco compacto.<br />

5. Stick-Slip patterns in coupled extensional/torsional vibrations of drill-strings. R.<br />

Sampaio, M.T. Piovan, G. Venero Lozano. VII MECOM. Buenos Aires<br />

(Argentina) Nov.2005. Publicado en Mecánica Computacional Vol.24, 861-876.<br />

6. Dynamics of axially moving beams ma<strong>de</strong> of functionally gra<strong>de</strong>d materials. M.T.<br />

Piovan, R. Sampaio. XV ENIEF. Santa Fe (Argentina). Nov.2006. Publicado en<br />

Mecánica Computacional Vol 25, 1735-1750.


123<br />

7. Nonlinear mo<strong>de</strong>l for coupled vibrations of drill-strings. M.T. Piovan, R.<br />

Sampaio. XV ENIEF. Santa Fe (Argentina). Nov.2006. Publicado en Mecánica<br />

Computacional Vol 25, 1751-1760.<br />

8. Coupled Free vibrations of tapered box beams ma<strong>de</strong> of composite materials.<br />

M.T. Piovan, C.P. Filipich, V.H. Cortinez. XV ENIEF. Santa Fe (Argentina).<br />

Nov.2006. Publicado en Mecánica Computacional Vol 25, 1761-1780.<br />

9. Vibrations of axially moving flexible beams ma<strong>de</strong> of functionally gra<strong>de</strong>d<br />

materials. M.T. Piovan, R. Sampaio. XII DINAME. Ilhabela (Brasil). Feb.2007.<br />

Publicado en Proceedings of XII Diname (en disco compacto).<br />

10. Validación computacional <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> vigas <strong>de</strong> materials compuestos con<br />

secciones <strong>de</strong> pare<strong>de</strong>s <strong>de</strong>lgadas. C.A. Vera, M.T. Piovan, V.H. Cortínez, XVI<br />

ENIEF. Córdoba (Argentina). Oct.2007. Publicado en Mecánica Computacional<br />

Vol 26, 406-418<br />

11. Dynamics of cracked thin-walled beams. V.H. Cortínez, M.T. Piovan, F.E.<br />

Dotti, COBEM 2007. Brasilia (Brasil). Nov.2007. Publicado en Anales <strong>de</strong>l<br />

congreso en CD.<br />

12. La enseñanza y aprendizaje <strong>de</strong> elementos <strong>de</strong> máquinas a través <strong>de</strong> metodologías<br />

basadas en proyectos: Ventajas y límites. M.T. Piovan, A.E. Romero. Actas <strong>de</strong>l<br />

IV Congreso Argentino <strong>de</strong> Enseñanza <strong>de</strong> la Ingeniería (IV CAEDI). Ciudad <strong>de</strong><br />

Buenos Aires, Argentina, Sep.2004.<br />

Trabajos publicados en libros:<br />

Teoría general linealizada <strong>de</strong> vigas rectas y curvas <strong>de</strong> pare<strong>de</strong>s <strong>de</strong>lgadas construidas<br />

con materiales compuestos. V.H. Cortínez, M.T. Piovan. Mo<strong>de</strong>lización Aplicada<br />

a la Ingeniería, Vol.I 70-93, 2005. Legnani, Jacovkis, Armentano Editores.<br />

ISBN 950-42-0057-5.<br />

Análisis <strong>de</strong> <strong>de</strong>formación <strong>de</strong> <strong>de</strong>ntados en trenes <strong>de</strong> engranajes. M.T. Piovan, V.H.<br />

Cortínez. Mo<strong>de</strong>lización Aplicada a la Ingeniería, Vol.I 326-346, 2005. Legnani,<br />

Jacovkis, Armentano Editores. ISBN 950-42-0057-5.<br />

3.1.3. GRUPO ELECTRICIDAD Y MECANICA AUTOMATIZACION (GEMA)<br />

a) Ing. Jorge Orsi<br />

"Real-Time Visión-Based Path Tracking of Un<strong>de</strong>rwater Vehicles with External Camera<br />

in a Boun<strong>de</strong>d Volume" , en conjunto con M. Jordan (IADO-CONICET) y C. Mainetti<br />

(UNS). Trabajo expuesto en la XI Reunión <strong>de</strong> Trabajo <strong>de</strong> la Información y Control, 16<br />

al 18 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 2007,<br />

3.2. CURSOS DE ACTUALIZACION Y DIVULGACION


124<br />

En el período 2004-2007 el Departamento <strong>de</strong> Ingeniería Mecánica <strong>de</strong>sarrolló su función<br />

Extensión participando en la organización y/o dictado <strong>de</strong> los cursos no curriculares que<br />

se <strong>de</strong>tallan a continuación, a los cuales asistieron alumnos, docentes, graduados e<br />

invitados.<br />

Año 2004<br />

- CURSO BASICO PRO-ENGINEER<br />

Docente: Ing. PABLO GENOVESE, graduado <strong>de</strong> la carrera <strong>de</strong> Ingeniería<br />

Mecánica, actualmente doctorando en España. Destinado a Capacitar a docentes<br />

y alumnos <strong>de</strong> la Facultad en el manejo <strong>de</strong>l citado software <strong>de</strong> diseño.Duración:<br />

23, 24 y 26 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 2004.<br />

- MANTENIMIENTO PREDICTIVO. Curso semipresencial con certificación<br />

internacional ASME El curso tuvo como objetivo introducir a los participantes<br />

en los principios básicos <strong>de</strong> la metodología <strong>de</strong> optimización <strong>de</strong>l mantenimiento<br />

<strong>de</strong>nominada Mantenimiento Centrado en Confiabilidad (MCC). En función <strong>de</strong>l<br />

objetivo <strong>de</strong>l curso, se <strong>de</strong>sarrolló un programa <strong>de</strong> modalidad semipresencial que<br />

brindó conocimientos a través <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong>l "ASME Virtual Campus" (versión<br />

español) contemplando a<strong>de</strong>más la realización <strong>de</strong> una clase presencial <strong>de</strong> carácter<br />

teórica-práctica.. El período on-line estuvo a cargo <strong>de</strong>l Instructor ASME Ing.<br />

Carlos Parra Márquez, y la instancia presencial a cargo <strong>de</strong> los docentes <strong>de</strong> la<br />

carrera <strong>de</strong> Ingeniería Mecánica Sr. Salvador La Malfa e Ing. Pablo Girón.<br />

- DISTRIBUCION Y APLICACIONES DEL VAPOR DE AGUA. Curso<br />

dictado por el Sr. Alejandro Bermú<strong>de</strong>z, asesor técnico <strong>de</strong> Spirax Sarco S.A., los<br />

días 20 y 21 <strong>de</strong> mayo.<br />

- CURSO SOBRE TURBINAS. Curso dictado por el Ing. Luis Bugna, docente <strong>de</strong><br />

la carrera <strong>de</strong> Ingeniería Mecánica <strong>de</strong> la F.R.B.B., los días 27, 28 y 29 <strong>de</strong> mayo.<br />

- VALVULAS DE CONTROL. Curso dictado por el Ing. Horacio Rosso,<br />

Gerente Técnico <strong>de</strong> Spirax Sarco S.A., los días 2 y 3 <strong>de</strong> junio.<br />

- ASPECTOS BASICOS Y APLICACIONES DEL ACONDICIONAMIENTO<br />

DE AIRE. Curso dictado por el Ing. Eduardo Martín, titular <strong>de</strong> Climatec SRL,<br />

los días 17 y 18 <strong>de</strong> agosto.<br />

- SEMINARIO SOBRE PROTECCION ANTICORROSIVA. Curso dictado por<br />

el Ing. Julio Rovelli, Gerente <strong>de</strong> Sherwin Williams Argentina, el día 7 <strong>de</strong><br />

setiembre.<br />

- LOS MATERIALES Y SU COMPORTAMIENTO EN SERVICIO. Curso<br />

semipresencial con certificación internacional ASME. El curso estuvo dirigido a<br />

ingenieros <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> mantenimiento y técnicos con experiencia en<br />

mantenimiento <strong>de</strong> plantas y equipos industriales. Se <strong>de</strong>sarrolló durante los días


125<br />

14 y 15 <strong>de</strong> octubre, con un total <strong>de</strong> 16 horas <strong>de</strong> duración. La instancia presencial<br />

estuvo a cargo <strong>de</strong>l docente <strong>de</strong> la carrera <strong>de</strong> Ingeniería Mecánica <strong>de</strong> la<br />

F.R.B.B..Ing. Lucio Iurman.<br />

- SELLADO DE FLUIDOS, JUNTAS Y EMPAQUETADURAS. Curso dictado<br />

por el Ing. Marcelo Molachino, Gerente <strong>de</strong> Teadit Argentina S.A., los días 21<br />

y22 <strong>de</strong> octubre.<br />

Año 2005<br />

- MANEJO DE CARGAS. Curso dictado para personal <strong>de</strong> la empresa<br />

PBBPolisur, once ediciones en total <strong>de</strong> 20 hs. c/u , a partir <strong>de</strong>l mes <strong>de</strong> abril, a<br />

cargo <strong>de</strong> los docentes Ings. Héctor García (F.R.B.B.), Raul Barbé, Horacio<br />

Fioritti y Miguel Campos.<br />

- AVANCE EN EL CAMPO DE ACEROS INOXIDABLES Y ALEACIONES<br />

DE NIQUEL. Curso dictado por el Dr. Ing. Mario Solari, el 26 <strong>de</strong> abril.<br />

- DESARROLLO Y FABRICACION DE PISTONES PARA COMPETICION.<br />

Curso dictado por el Ing. René Giqueaux, docente la la Facultad Regional<br />

Concepción <strong>de</strong>l Uruguay <strong>de</strong> la <strong>UTN</strong>, el 10 <strong>de</strong> mayo.<br />

- PROTECCION RESPIRATORIA Y OCULAR EN EL CAMPO DE LA<br />

SEGURIDAD INDUSTRIAL. Curso dictado por la Lic. Erika Blanco, <strong>de</strong> la<br />

empresa 3M, el 23 <strong>de</strong> mayo.<br />

- MANEJO DE CARGAS. Cursos dictados para personal <strong>de</strong> la empresa<br />

CARGILL S.A., los días 13, 14 y 15 <strong>de</strong> junio el primero, y 5, 6 y 7 <strong>de</strong> setiembre<br />

el segundo, a cargo <strong>de</strong> los Ings. Héctor García (F.R.B.B.), Horacio Fioritti y<br />

Miguel Campos.<br />

- TECNICA PARA EL MANTENIMIENTO PREDICTIVO Y DIAGNOSTICO<br />

DE FALLAS MEDIANTE ANALISIS DE ACEITES USADOS. Curso dictado<br />

por el Ing. Alberto González, <strong>de</strong> la empresa ARO S.A., el 17 <strong>de</strong> junio.<br />

- MOTORES A GAS Y DIESEL. Curso dictado para personal <strong>de</strong> la empresa<br />

TGS, los días 5, 12, 19 y 26 <strong>de</strong> julio, a cargo <strong>de</strong>l Ing. Luis Bugna, docente <strong>de</strong> la<br />

carrera <strong>de</strong> Ingeniería Mecánica <strong>de</strong> la F.R.B.B..<br />

- ULTRASONIDO. Curso dictado por el Ing. Alejandro Kernweiss, <strong>de</strong> la empresa<br />

ARO S.A., el 6 <strong>de</strong> setiembre.<br />

- LUBRICANTES, CALIDAD Y TENDENCIAS. Curso dictado por el Lic. Raúl<br />

Reimer, los días 8 y 9 <strong>de</strong> setiembre.


126<br />

- CAÑERIAS Y VALVULAS. Curso dictado para personal <strong>de</strong> la empresa TGS,<br />

los días 26 <strong>de</strong> octubre y 2 <strong>de</strong> noviembre, a cargo <strong>de</strong> los Ins. Enrique Venturino,<br />

Luis Fernán<strong>de</strong>z y Aníbal Iantosca, docentes <strong>de</strong> la carrera <strong>de</strong> Ingeniería Mecánica<br />

<strong>de</strong> la F.R.B.B..<br />

Año 2006<br />

- MANEJO DE CARGAS. Se cumplieron 8 ediciones <strong>de</strong>l mismo curso que el<br />

dictado en el año 2005, con los mismos docentes, para personal <strong>de</strong> la empresa<br />

PBBPolisur, en los meses <strong>de</strong> mayo, junio y octubre.<br />

- ROBOT Y SOFTWARE ESPECIAL PARA LA ENSEÑANZA DE FISICA 3D,<br />

Curso dictado por el Ing. César Ibarra <strong>de</strong> la empresa ARO S.A., el 5 <strong>de</strong> junio.<br />

- FABRICACION Y APLICACIÓN DE POLIURETANOS. Curso dictado por el<br />

Ing. Maciej Miksztowics <strong>de</strong> la empresa BASF S.A., el 17 <strong>de</strong> agosto.<br />

- INTERCAMBIADORES DE CALOR COMPACTOS PARA PROCESOS<br />

INDUSTRIALES. Curso dictado por el Sr. Alberto González <strong>de</strong> la empresa<br />

ALFA LAVAL S.A., el día 4 <strong>de</strong> octubre.<br />

- CAPACITACION SOBRE BOMBAS. Curso dictado para personal <strong>de</strong> TGS por<br />

el Ing. Luis Bugna, docente <strong>de</strong> la carrera <strong>de</strong> Ingeniería Mecánica <strong>de</strong> la F.R.B.B.,<br />

los días 24 y 31 <strong>de</strong> octubre y 16 <strong>de</strong> noviembre.<br />

- INTRODUCCION A LA SOLDADURA DE MANTENIMIENTO EN<br />

COMPONENTES Y ESTRUCTURAS DE ACERO Y FUNDICION DE<br />

HIERRO. Curso dictado por el Ing. Eduardo Asta, <strong>de</strong> la Fundación<br />

Latinoamericana <strong>de</strong> Soldadura, los días 8 y 9 <strong>de</strong> noviembre.<br />

- INTRODUCCION AL EMPLEO DE MAQUINAS HERRAMIENTAS. Curso<br />

dictado por el Sr. César Larrea, los días 4, 11, 18 y 25 <strong>de</strong> noviembre.<br />

- CAPACITACION PARA CAÑISTAS-TUBISTAS. Curso dictado para personal<br />

<strong>de</strong> PBBPolisur, a cargo <strong>de</strong> los docentes <strong>de</strong> la carrera <strong>de</strong> Ingeniería Mecánica <strong>de</strong><br />

la F.R.B.B., Ings.Luis Fernán<strong>de</strong>z, Gerardo Pen<strong>de</strong>r y Alejandro Staffa. Participó<br />

también el Ing. Sergio Salvatierra. Los cursos se dictaron entre los meses <strong>de</strong><br />

setiembre y noviembre.<br />

d) Año 2007<br />

- MOVIMIENTO DE CARGAS (Completo, 20 hs.). Curso dictado por el docente<br />

<strong>de</strong> la carrera <strong>de</strong> Ingeniería Mecánica Ing. Héctor García para personal <strong>de</strong> la<br />

empresa PBBPolisur, en el mes <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2007.


127<br />

- MOVIMIENTO DE CARGAS (Básico, 8 hs.). Curso dictado en tres<br />

oportunida<strong>de</strong>s por el docente <strong>de</strong> la carrera <strong>de</strong> Ingeniería Mecánica Ing. Héctor<br />

García, para personal <strong>de</strong> la empresa PBBPolisur, los días 16 <strong>de</strong> abril , 23 <strong>de</strong><br />

mayo y 2 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 2007.<br />

- MOVIMIENTO DE CARGAS (Completo, 20 hs.). Curso dictado por el docente<br />

<strong>de</strong> la carrera <strong>de</strong> Ingeniería Mecánica Ing. Héctor García, para personal <strong>de</strong> las<br />

empresas Politec, Arcemac y FB Ingeniería, en el mes <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 2007.<br />

- CURSO DE CAPACITACION PARA CAÑISTAS. Curso dictado por los<br />

docentes <strong>de</strong> la carrera <strong>de</strong> Ingeniería Mecánica Ings. Alejandro Staffa, Luis<br />

Fernán<strong>de</strong>z y Gerardo Pen<strong>de</strong>r para personal <strong>de</strong> las empresas PBBPolisur y<br />

Petrobras, en los meses <strong>de</strong> junio, julio, agosto y setiembre <strong>de</strong> 2007.<br />

- CURSO DE TERMODINAMICA APLICADA Y EQUIPOS DE PROCESO.<br />

Parte I (Circuitos frigoríficos). Curso dictado por el docente <strong>de</strong> la carrera <strong>de</strong><br />

Ingeniería Mecánica Ing. Norberto García para personal <strong>de</strong> la Compañía Mega<br />

S.A., Distrito Este, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el 25 <strong>de</strong> junio hasta el 18 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 2007.<br />

- DISTRIBUCION DEL VAPOR DE AGUA Y CONTROL DE PROCESOS.<br />

Curso dictado por el Ing. Horacio Rosso y el Sr. Alejandro Bermú<strong>de</strong>z, <strong>de</strong> la<br />

empresa SPIRAX SARCO S.A., los días 2 y 3 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 2007.<br />

- CURSO DE TERMODINAMICA APLICADA Y EQUIPOS DE PROCESO.<br />

Parte II (Destilación fraccionada). Curso dictado por el docente <strong>de</strong> la carrera <strong>de</strong><br />

Ingeniería Mecánica Ing. Norberto García, para personal <strong>de</strong> la empresa<br />

Compañía Mega S.A., Distrito Este, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el 1 <strong>de</strong> octubre hasta el 14 <strong>de</strong><br />

noviembre <strong>de</strong> 2007.<br />

3.3.1. Centro <strong>de</strong> Capacitación y Certificación <strong>de</strong> Competencias Profesionales (C4P)<br />

El día 7 <strong>de</strong> setiembre <strong>de</strong> 2006, la Facultad Regional Bahía Blanca, con el soporte<br />

<strong>de</strong>l Consorcio <strong>de</strong>l Parque Industrial, y <strong>de</strong> las gran<strong>de</strong>s empresas <strong>de</strong>l Polo<br />

Petroquímico, inauguró el Centro <strong>de</strong> Capacitación y Certificación <strong>de</strong><br />

Competencias Profesionales (C4P). La primera etapa está orientada a la temática<br />

<strong>de</strong> capacitación <strong>de</strong> soldadores. Para el equipamiento <strong>de</strong>l mencionado Centro el<br />

Dto. Mecánica recibió en donación 13 (trece) mo<strong>de</strong>rnas máquinas <strong>de</strong> soldar y una<br />

serie <strong>de</strong> elementos complementarios, cuyo <strong>de</strong>talle se adjunta a continuación.<br />

El citado equipamiento es empleado por varias Cátedras <strong>de</strong> la carrera <strong>de</strong><br />

Ingeniería Mecánica (Materiales metálicos, Mediciones y Ensayos Industriales,<br />

Tecnología <strong>de</strong> Fabricación, etc.), situación que permitirá mejorar el equipamiento<br />

<strong>de</strong>l Laboratorio (Area Materiales) e incrementar los trabajos experimentales a<br />

realizar en el mismo.


128<br />

Nombre Especificaciones técnicas <strong>de</strong>l equipo<br />

genérico <strong>de</strong>l<br />

Equipo<br />

Amoladora moladora portátil, calidad Tipo Bosch <strong>de</strong> 4<br />

ocida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> 110000 V/min.<br />

Turbineta Turbineta portátil, calidad Tipo Bosch para<br />

portátil<br />

Termo<br />

calefactores<br />

velocida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> 28000 V/min.<br />

Termo calefactores Tipo CONAR 4-300<br />

para calefaccionar electrodos revestidos, <strong>de</strong><br />

las siguientes características técnicas: Rango<br />

<strong>de</strong> temp.: 50 a 300 ºC; Capacidad: 4 kg. De<br />

electrodos <strong>de</strong> 450 mm <strong>de</strong> long.;<br />

Dimensiones: 530 x 130 mm.;<br />

Alimentación: CA 220 V; Regulación: por<br />

puntos.<br />

Máscaras <strong>de</strong> Máscara <strong>de</strong> protección visual <strong>de</strong>l operador<br />

protección visual construidas en fibra y filtros inactíricos.<br />

Delantal <strong>de</strong> Delantal <strong>de</strong> cuero cromo para protección <strong>de</strong><br />

cuero salpicaduras y rayos ultravioletas.<br />

Polainas y<br />

casacas<br />

Lápiz térmico<br />

Amoladora<br />

Soldadora<br />

Polainas y casaca <strong>de</strong> cuero cromo para<br />

utilizar en soldadura sobre cabeza para<br />

protección <strong>de</strong> quemaduras por salpicado <strong>de</strong><br />

metal fundido.<br />

Lápiz térmico para control <strong>de</strong> temperatura<br />

Tipo Thempestil <strong>de</strong> 100-200-300-400-500 y<br />

600 ºC<br />

Máquina amoladora portátil “ANGULAR”<br />

Calidad industrial, Tipo Bosch <strong>de</strong> 8600<br />

V/min para discos <strong>de</strong> 180 mm. <strong>de</strong> diámetro.<br />

Máquina <strong>de</strong> soldar Proceso SMAW<br />

(electrodo revestido) <strong>de</strong> 250/300 Amp<br />

equipada con todos sus accesorios, cables <strong>de</strong><br />

conexión <strong>de</strong> 5 m. <strong>de</strong> longitud, Pinzas <strong>de</strong><br />

masa y pinzas portaelectrodo reforzadas<br />

para 400 Amp.<br />

Can Costo en $<br />

ti<br />

dad<br />

6 $ 1.297,68<br />

3 $ 1.140,00<br />

6 $ 2.134,44<br />

20 $ 479,16<br />

20 $ 683,89<br />

20 $ 433,66<br />

1 $ 72,48<br />

3 $ 1.431,00<br />

12 $ 35.536,80<br />

Soldadora Máquina para soldar con torcha y regulador 1 $ 10.646,95<br />

MONTO TOTAL $ 53.856,07<br />

Es <strong>de</strong>stacable que en Escuela <strong>de</strong> Soldadura hay varios docentes <strong>de</strong> la carrera<br />

involucrados (Iurman, Moro, Fernán<strong>de</strong>z, Staffa). y algunos que provienen <strong>de</strong>l<br />

medio productivo (Loyza, Cebreiro, Riva, Lavios), lo que permitirá dictar la<br />

asignatura Tecnología <strong>de</strong> la Soldadura, la cual está <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l paquete <strong>de</strong><br />

asignaturas electivas aprobadas por la carrera y que hasta el momento no se ha<br />

podido dictar por no disponer <strong>de</strong>l recurso humano correspondiente. También se<br />

<strong>de</strong>staca que el equipo docente conforma el foro local <strong>de</strong>l Instituto Internacional


129<br />

<strong>de</strong> Soldadura con se<strong>de</strong> en la Universidad Nacional <strong>de</strong> La Plata (Área Metalurgia)<br />

los cuales interactúan a<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los foros <strong>de</strong>l mismo.<br />

En cuanto a certificación <strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s laborales, se han generado dos<br />

comisiones técnicas (Mecánica rotantes y Mecánica estática) que analizan<br />

actualmente los alcances <strong>de</strong> los oficios a certificar y su metodología <strong>de</strong><br />

evaluación, integradas por representantes <strong>de</strong> empresas <strong>de</strong> la región. Como<br />

coordinadores <strong>de</strong> dichas comisiones actúan los docentes <strong>de</strong> la carrera Ings. Luis<br />

Fernán<strong>de</strong>z y Aníbal Iantosca.<br />

3.3.2. En base a un acuerdo con la Facultad <strong>de</strong> Ingeniería <strong>de</strong> la Universidad Nacional<br />

<strong>de</strong> La Plata, representante oficial en nuestro país <strong>de</strong>l International Institute of<br />

Welding (IIW) y se<strong>de</strong> <strong>de</strong>l Comité Regional Argentino <strong>de</strong>l IIW, el Dto. <strong>de</strong><br />

Ingeniería Mecánica <strong>de</strong> la F.R.B.B. se constituyó en Delegación Sur <strong>de</strong>l<br />

mencionado Comité Regional. Periódicamente, docentes <strong>de</strong> la carrera concurren<br />

a Reuniones Técnicas <strong>de</strong>l Comité, disponiéndose <strong>de</strong> acceso directo a todas las<br />

publicaciones <strong>de</strong>l IIW. Actualmente la Delegación Sur cuenta con dieciseis<br />

integrantes, en representación <strong>de</strong> empresas <strong>de</strong> la región y <strong>de</strong> la carrera <strong>de</strong><br />

Ingeniería Mecánica.<br />

3.3.3. En carácter <strong>de</strong> ente asesor <strong>de</strong> nivel universitario - en conjunto con la Planta<br />

Piloto <strong>de</strong> Ingeniería Química <strong>de</strong> la UNS - <strong>de</strong> la Escuela <strong>de</strong> Agricultura y<br />

Gana<strong>de</strong>ría y <strong>de</strong> la EET Nº 3, ambas <strong>de</strong> Bahía Blanca, el Dto. <strong>de</strong> Ingeniería<br />

Mecánica <strong>de</strong> la F.R.B.B. participó en 2004 <strong>de</strong> la programación <strong>de</strong>l trabajo<br />

"Tecnología <strong>de</strong>l frío para la conservación <strong>de</strong> alimentos", producto <strong>de</strong> un<br />

subsidio <strong>de</strong> $ 25.000 otorgado en carácter <strong>de</strong> primer premio - programa Ciencia<br />

y Tecnología en la Escuela Media 2004 - por la Fundación YPF, El final <strong>de</strong>l<br />

trabajo quedó reflejado en octubre <strong>de</strong> 2006 en la inauguración, en la Escuela <strong>de</strong><br />

Agricultura y Gana<strong>de</strong>ría, <strong>de</strong> una instalación <strong>de</strong> fabricación y conservación<br />

frigorífica <strong>de</strong> quesos.<br />

En el año 2006 se repitió el mencionado premio, en el contexto <strong>de</strong>l programa<br />

"Innovación en Educación 2006" <strong>de</strong> la Fundación YPF, con un subsidio <strong>de</strong> $<br />

30.000 <strong>de</strong>stinado al diseño y construcción <strong>de</strong> un circuito <strong>de</strong> refrigeración para<br />

conservación <strong>de</strong> leche.<br />

3.3.4. En el período 2004-2006, el docente <strong>de</strong> la carrera <strong>de</strong> Ingeniería Mecánica Dr.<br />

Ing. Marcelo Tulio Piovan <strong>de</strong>sarrolló un posdoctorado en la Pontificia<br />

Universida<strong>de</strong> Católica do Río <strong>de</strong> Janeiro, becado por la OEA y por el Conselho<br />

Nacional <strong>de</strong> Pesquisa abordando temas sobre dinámica <strong>de</strong> los cuerpos rígidos,<br />

elásticos y plásticos: análisis <strong>de</strong> tensiones, equipos <strong>de</strong> yacimientos, mecánica <strong>de</strong><br />

los sólidos, etc..<br />

3.3.5. En el curso <strong>de</strong> los días 22 y 23 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 2008 se realizó en la ciudad <strong>de</strong><br />

Tandil el Congreso Latinoamericano <strong>de</strong> la Fundición, organizado por la<br />

Asociación Argentina <strong>de</strong> la Fundición. El Departamento <strong>de</strong> Ingeniería Mecánica<br />

<strong>de</strong> la F.R.B.B. presentó un stand <strong>de</strong> promoción <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s, en conjunto con<br />

la Dirección <strong>de</strong> Vinculación Tecnológica, supervisado por el Ing. Gabriel<br />

González. Complementariamente, el Ing. César Lanz, docente <strong>de</strong> la carrera <strong>de</strong>


130<br />

Ingeniería Mecánica, expuso el trabajo "Caracterización microestructural <strong>de</strong><br />

aceros Cr-Ni utilizados en hornos <strong>de</strong> alta temperatura".<br />

3.4. PROMEI. Uno <strong>de</strong> los aspectos <strong>de</strong>l funcionamiento <strong>de</strong> la carrera a los que se han<br />

hecho referencias parciales en las consignas atendidas prece<strong>de</strong>ntemente y que evi<strong>de</strong>ncia<br />

una modificación sustantiva con respecto a la situación <strong>de</strong> la carrera reflejada en la base<br />

<strong>de</strong> datos (2002), analizada en el Informe <strong>de</strong> Autoevaluación (2002), es la repercusión<br />

muy favorable que tuvo la asignación <strong>de</strong>l PROMEI, ya que con él se pudieron<br />

incrementar las capacida<strong>de</strong>s en los siguientes puntos:<br />

1.- Incorporaciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>dicaciones exclusivas <strong>de</strong> docentes con nuevas radicaciones<br />

2.- Posibilitó la realización <strong>de</strong> Becas <strong>de</strong> pos<strong>grado</strong><br />

3.- La renovación y el incremento <strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l instrumental <strong>de</strong> laboratorios<br />

4.- La incorporación <strong>de</strong> nuevas bibliografías.<br />

5.- La incorporación <strong>de</strong> Software y Hardware para enseñanza y proyectos<br />

6.- La posibilidad <strong>de</strong>l incremento <strong>de</strong> docentes <strong>de</strong>dicados a los <strong>de</strong> grupos <strong>de</strong><br />

investigación.<br />

Si bien las mejoras logradas por la carrera no fueron logradas excluyentemente con los<br />

fondos provistos por el PROMEI, éste otorgó un notable empuje para crear las<br />

condiciones <strong>de</strong> mejora, que se hacían necesarias para cambiar las condiciones en que se<br />

encontraba la carrera en la autoevaluación <strong>de</strong>l 2002.<br />

No obstante lo mencionado, se requeriría otro esfuerzo por parte <strong>de</strong>l estado, para<br />

complementar los requerimientos que trae aparejada la incorporación <strong>de</strong> docentes<br />

investigadores a la carrera, <strong>de</strong>bido a que esto involucra contar con laboratorios <strong>de</strong> más<br />

complejidad y nivel que los requeridos para la enseñanza, incremento <strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> infraestructura y mobiliario, etc. Este monto estimativamente <strong>de</strong>bería ser algo mayor<br />

que el obtenido para el PROMEI asignado en primera instancia.<br />

3.5. OBRAS. Un aspecto muy importante que no queda reflejado en los ítems<br />

anteriores, son las obras que ha realizado la Facultad en cumplimiento <strong>de</strong>l Plan <strong>de</strong><br />

Mejoramiento Nº 4 <strong>de</strong> Infraestructura y Equipamiento, Programa Nº 4.3 <strong>de</strong><br />

Mantenimiento Edilicio, que impactan con mejoras <strong>de</strong> circulación, seguridad y


131<br />

ampliaciones que hacen al .mejor <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la carrera. En síntesis, las acciones<br />

realizadas son:<br />

A) Refuncionalización <strong>de</strong> ascensores.<br />

Ejecutada entre 2004 y 2006 con fondos provenientes <strong>de</strong> programas especiales <strong>de</strong> la<br />

SPU por un monto <strong>de</strong> $ 355.000, permitió la restauración a nuevo <strong>de</strong> los cinco<br />

ascensores <strong>de</strong> la Facultad.<br />

B) Mantenimiento Edilicio.<br />

Ejecutada entre 2004 y 2006 con fondos provenientes <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Planificación<br />

Fe<strong>de</strong>ral, Inversión Pública y Servicios, a través <strong>de</strong>l Programa 88, Apoyo a la<br />

Infraestructura Universitaria por un monto <strong>de</strong> $ 261.000, posibilitó la restauración<br />

edilicia <strong>de</strong> las dos torres edilicias y la casona central.<br />

C) Refuncionalización Se<strong>de</strong>, Etapa 1.<br />

Fue ejecutada entre 2005-2007 por un monto <strong>de</strong> $ 552.000 provenientes <strong>de</strong>l Ministerio<br />

<strong>de</strong> Planificación Fe<strong>de</strong>ral, Inversión Pública y Servicios, a través <strong>de</strong>l Programa 88,<br />

Apoyo a la Infraestructura Universitaria. Se realizó una cubierta <strong>de</strong> 600 m2 que abarca<br />

<strong>de</strong> torre a torre y <strong>de</strong> medianera a medianera, posibilitando erradicar los techos <strong>de</strong> chapa<br />

<strong>de</strong> la casona central convirtiéndola en una losa que une las dos torres a nivel <strong>de</strong>l tercer<br />

piso, otorgando una conexión que hasta ahora <strong>de</strong>bía efectuarse por planta baja.<br />

E) Red <strong>de</strong> gas. Ejecutada entre 2006 y 2007 con fondos <strong>de</strong>l Tesoro Nacional por un<br />

monto <strong>de</strong> $ 45.000, posibilitó el recambio total <strong>de</strong> las cañerías <strong>de</strong> gas y la habilitación<br />

<strong>de</strong>finitiva por la distribuidora Camuzzi Gas.<br />

D) Seguridad. En ejecución mediante el Programa <strong>de</strong> Seguridad en las UU. NN. Por un<br />

monto <strong>de</strong> $ 189.000. Compren<strong>de</strong> el recambio <strong>de</strong> los pisos <strong>de</strong> goma <strong>de</strong> la torre <strong>de</strong><br />

laboratorios y la construcción <strong>de</strong> una caja <strong>de</strong> escaleras en la torre <strong>de</strong> aulas. Ejecutada en<br />

un 90% a la fecha <strong>de</strong> presentación <strong>de</strong> este informe.<br />

E) Refuncionalización SEDE, Etapa 2.<br />

Preadjudicada por un monto <strong>de</strong> $ 2.041.000 provenientes <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong><br />

Planificación Fe<strong>de</strong>ral, Inversión Pública y Servicios, a través <strong>de</strong>l Programa 88, Apoyo a<br />

la Infraestructura Universitaria. Compren<strong>de</strong> la recuperación <strong>de</strong>l nivel cero <strong>de</strong> la casona<br />

central, la construcción <strong>de</strong> una nueva losa que unirá las dos torres a nivel <strong>de</strong> primer piso<br />

y la disposición <strong>de</strong> oficinas para la administración, ganando 300 m2 <strong>de</strong> superficie. Se<br />

estima que la obra comenzará en el mes <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong>l corriente año, con un plazo <strong>de</strong><br />

ejecución <strong>de</strong> ocho meses.


132<br />

3.6. EXTENSIÓN y VINCULACIÓN.<br />

Estas funciones sustantivas <strong>de</strong> la Facultad y sus <strong>carreras</strong> sufrieron un notable salto cuali<br />

y cuantitativo luego <strong>de</strong> las acciones que se listan a continuación:<br />

A) Creación <strong>de</strong>l C4P. Se construyó en 2006 en una nave industrial <strong>de</strong> 700 m2 cedida<br />

por 25 años por el Consorcio <strong>de</strong>l Parque Industrial, el Centro <strong>de</strong> Capacitación y<br />

Certificación <strong>de</strong> Competencias Profesionales. Su construcción representó una<br />

inversión superior a los $ 300.000, aportado por las empresas <strong>de</strong>l Polo y <strong>de</strong>l Parque. En<br />

el mismo funciona la Escuela <strong>de</strong> Soldadura equipada con fondos provenientes <strong>de</strong> crédito<br />

fiscal <strong>de</strong>l INET y se han dictado numerosos cursos <strong>de</strong> formación en Soldadura,<br />

Andamistas, Encofradores, Operadores <strong>de</strong> Máquinas Viales, etc., algunos <strong>de</strong> ellos<br />

financiados mediante convenio con el MTSS. Un listado <strong>de</strong> estos elementos se<br />

proporciona en el apartado 3.3.1.<br />

B) Creación <strong>de</strong>l CEUT. Debido al notable incremento <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s con el medio<br />

social y productivo, y mediante un gran esfuerzo institucional, las oficinas y aulas <strong>de</strong><br />

Extensión Universitaria <strong>de</strong> la Facultad han sido trasladadas en febrero <strong>de</strong> este año a un<br />

edificio céntrico, alquilado, <strong>de</strong> 700 m2, para comodidad <strong>de</strong> quienes acu<strong>de</strong>n a las<br />

distintas activida<strong>de</strong>s que se ofrecen a la comunidad. Se trata <strong>de</strong>l Centro <strong>de</strong> Extensión<br />

Universitaria Tecnológica, cuya a<strong>de</strong>cuación <strong>de</strong>mandó una inversión <strong>de</strong> $ 150.000<br />

proveniente <strong>de</strong> fondos propios y <strong>de</strong>l Tesoro Nacional. Se alojan allí las oficinas <strong>de</strong><br />

Extensión y Vinculación, el Centro <strong>de</strong> Idiomas, el Observatorio PyME, cursos a<br />

empresas y proveedores, cursos <strong>de</strong> <strong>carreras</strong> <strong>de</strong> pos<strong>grado</strong> y postítulo y otras activida<strong>de</strong>s<br />

con la comunidad. Importantes empresas financian sus activida<strong>de</strong>s mediante la figura<br />

<strong>de</strong>l padrinazgo institucional.<br />

Con referencia al Plan <strong>de</strong> Mejoramiento Nº 4 <strong>de</strong> Infraestructura y Equipamiento, está<br />

previsto darle continuidad a mediano plazo mediante la construcción <strong>de</strong> un mo<strong>de</strong>rno<br />

edificio para el CEUT en el edificio cedido por la Dirección Nacional <strong>de</strong> Vialidad<br />

mediante convenio vigente. Al respecto, se encuentra presentada con número <strong>de</strong><br />

expediente una carpeta <strong>de</strong> obra en el Ministerio <strong>de</strong> Planificación Fe<strong>de</strong>ral, Inversión<br />

Pública y Servicios, por un monto que oscila en los $ 5.000.000, estando a la espera <strong>de</strong>l<br />

avance <strong>de</strong>l mismo. Este nuevo edificio aportará una superficie <strong>de</strong> 2.700 m2 y allí<br />

funcionará el CEUT con los laboratorios <strong>de</strong> las Ingenierías Eléctrica, Mecánica y Civil.


133<br />

Por otra parte, y para satisfacer un objetivo <strong>de</strong> largo plazo, la Facultad ha iniciado<br />

gestiones mediante la formación <strong>de</strong> un expediente ante el Ministerio <strong>de</strong> Defensa para<br />

lograr 7 Hs <strong>de</strong> tierras que serán <strong>de</strong>stinadas a un futuro campus universitario.<br />

b) En el caso <strong>de</strong> que las modificaciones consignadas en a) <strong>de</strong>terminen que la carrera<br />

actualmente no cumpla con las normas <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong>finidas en la Resolución ME Nº<br />

1232/01, <strong>de</strong>scribir las acciones que está previsto implementar para superar el déficit<br />

existente. Especificar objetivos (generales y específicos), acciones, recursos físicos,<br />

costos, fuente, recursos humanos, cronograma (y resultados previstos) e indicadores <strong>de</strong><br />

avance.<br />

No correspon<strong>de</strong>.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!