02.01.2015 Views

sistematización PHAST - Bvs.minsa.gob.pe - Ministerio de Salud

sistematización PHAST - Bvs.minsa.gob.pe - Ministerio de Salud

sistematización PHAST - Bvs.minsa.gob.pe - Ministerio de Salud

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Pagina 19<br />

razón es fácil lograr que los comuneros protejan las diferentes<br />

partes <strong>de</strong> su sistema <strong>de</strong> agua una vez que toman conciencia <strong>de</strong> las<br />

diversas formas <strong>de</strong> contaminación.<br />

Otro ejemplo es el lavado <strong>de</strong> utensilios o verduras. Los<br />

comuneros saben que las verduras suelen tener parásitos, insectos<br />

u otros bichos, así como polvo por estar a la intem<strong>pe</strong>rie, razones<br />

por las cuales suelen lavarlas aunque <strong>de</strong> forma su<strong>pe</strong>rficial. Al<br />

contar con un sistema <strong>de</strong> agua que les <strong>pe</strong>rmite usar abundante<br />

agua para la limpieza, es fácil lograr un cambio enseñando la<br />

manera a<strong>de</strong>cuada <strong>de</strong> lavar las verduras (hoja por hoja) reforzando<br />

la toma <strong>de</strong> conciencia <strong>de</strong> las rutas <strong>de</strong> contaminación a través <strong>de</strong><br />

ellas.<br />

Con res<strong>pe</strong>cto a la cultura sanitaria <strong>de</strong> la gente <strong>de</strong>l campo, se pue<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>cir que sí existe un rechazo <strong>de</strong> la suciedad, <strong>pe</strong>ro ésta no es<br />

<strong>pe</strong>rcibida según los parámetros usados por la cultura occi<strong>de</strong>ntalurbana.<br />

La suciedad está asociada a elementos concretos y/o<br />

visibles como el polvo, las heces, el mal olor o la incomodidad<br />

corporal. Precisamente en esto radica la dificultad <strong>de</strong> lograr que se<br />

laven las manos con jabón o ceniza <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> usar la letrina,<br />

puesto que al no sentir incomodidad en las manos (<strong>pe</strong>gajosas, etc)<br />

ni ver la suciedad ni saber que existen microbios invisibles que<br />

afectan su salud, no lo consi<strong>de</strong>ran importante.<br />

Por otro lado los hábitos <strong>de</strong> higiene difíciles <strong>de</strong> incorporar, son<br />

por lo general aquellos ajenos a sus prácticas cotidianas y que<br />

implicarían invertir un tiempo extra para hacerlos, tiempo que por<br />

la gran cantidad <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s diarias que la gente <strong>de</strong>l campo<br />

tiene, es difícil que lo inviertan si no ven el nuevo hábito como<br />

algo necesario para su bienestar y/o salud.<br />

Un ejemplo típico es la mala o ausente higiene corporal tanto <strong>de</strong><br />

los adultos como <strong>de</strong> los niños; ella no constituye una<br />

preocupación importante en el campo. El contacto constante con<br />

la tierra, el polvo y los animales hace que la higiene corporal no<br />

tenga una valoración muy positiva, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l temor <strong>de</strong> las<br />

madres a que sus hijos se enfermen <strong>de</strong> neumonía por bañarlos<br />

muy seguido y con agua fría. Por otro lado no consi<strong>de</strong>ran que la<br />

suciedad <strong>de</strong>l cuerpo afecte la salud. Sin embargo las madres dicen<br />

que “hay que bañar a los niños para que crezcan sanos” aunque<br />

parece ser una interpretación <strong>de</strong> un mensaje <strong>de</strong>l <strong>pe</strong>rsonal <strong>de</strong> la<br />

posta <strong>de</strong> salud que plantea que si los niños están sucios, se<br />

enferman y no crecen y por lo tanto las madres no lo hacen con<br />

frecuencia.<br />

También es difícil lograr la incorporación <strong>de</strong> hábitos <strong>de</strong> higiene<br />

que impliquen disponer <strong>de</strong> comodida<strong>de</strong>s nuevas ajenas a la<br />

UNA ADAPTACIÓN DE <strong>PHAST</strong> PARA COMUNIDADES RURALES ANDINAS

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!