02.01.2015 Views

sistematización PHAST - Bvs.minsa.gob.pe - Ministerio de Salud

sistematización PHAST - Bvs.minsa.gob.pe - Ministerio de Salud

sistematización PHAST - Bvs.minsa.gob.pe - Ministerio de Salud

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Pagina 47<br />

5. CONCLUSIONES<br />

• Una intervención efectiva en agua y saneamiento implica i<strong>de</strong>ntificar los hábitos <strong>de</strong><br />

higiene riesgosos base <strong>de</strong> la formulación <strong>de</strong> los objetivos <strong>de</strong> la intervención. Para<br />

alcanzar esos objetivos será necesario conocer los factores que motivan a los<br />

beneficiarios a cambiar sus hábitos <strong>de</strong> higiene en particular los factores CAP a partir<br />

<strong>de</strong> los cuales se establecen los objetivos <strong>de</strong>l módulo <strong>PHAST</strong>.<br />

• De acuerdo a los principios SARAR <strong>PHAST</strong>, una intervención en agua y saneamiento<br />

<strong>de</strong>be iniciarse con un proceso <strong>de</strong> diagnóstico y planificación participativa,<br />

reforzamiento <strong>de</strong> las capacida<strong>de</strong>s comunales y <strong>de</strong>sarrollo humano antes <strong>de</strong> entrar en la<br />

etapa <strong>de</strong> construcción <strong>de</strong> infraestructura. En la presente ex<strong>pe</strong>riencia el proceso ha sido<br />

revertido no por <strong>de</strong>sconocimiento <strong>de</strong> ProAn<strong>de</strong> sino por la ten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> muchas<br />

financieras <strong>de</strong> dar más importancia al componente <strong>de</strong> infraestructura. Sin embargo el<br />

hecho <strong>de</strong> haber logrado un impacto tangible luego <strong>de</strong> la intervención <strong>PHAST</strong> es<br />

significativo para el sector en la medida que esta situación – comunida<strong>de</strong>s que cuentan<br />

con una infraestructura sanitaria <strong>pe</strong>ro don<strong>de</strong> no se ha trabajado lo suficiente el tema <strong>de</strong><br />

la educación sanitaria – es típica <strong>de</strong>l Perú y por lo tanto muestra que es posible realizar<br />

un proceso <strong>de</strong> intervención <strong>PHAST</strong> en comunida<strong>de</strong>s que por ejemplo cuentan con una<br />

infraestructura sanitaria <strong>de</strong>ficiente.<br />

• La aplicación <strong>de</strong> instrumentos educativos participativos apropiados a las<br />

características culturales y socioeconómicas <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s <strong>pe</strong>rmite a la vez<br />

<strong>de</strong>sarrollar y lograr el pleno uso <strong>de</strong> las capacida<strong>de</strong>s locales a través <strong>de</strong> acciones<br />

efectivas a un costo <strong>de</strong> intervención menor que el <strong>de</strong> las estrategias convencionales.<br />

Los mismos comuneros se han vuelto con suma facilidad capacitadores <strong>de</strong> su propia<br />

comunidad aunque se hubiera logrado mejores resultados fortaleciendo el programa <strong>de</strong><br />

capacitación a los promotores comunales.<br />

• En las intervenciones <strong>de</strong> agua y saneamiento la búsqueda <strong>de</strong> la “eficiencia óptima” es<br />

<strong>de</strong>cir la maximización <strong>de</strong> la relación entre resultados obtenidos y esfuerzos invertidos<br />

es muy compleja. En Poccontoy-Orcconmarca se obtuvieron resultados interesantes<br />

luego <strong>de</strong> un ciclo <strong>de</strong> 5 talleres <strong>de</strong> 1 día. En comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la cuenca <strong>de</strong>l Río Chicha<br />

se obtuvo un impacto tangible con un ciclo corto <strong>de</strong> 2 ó 3 talleres <strong>de</strong> 1 día. Esto<br />

muestra que para las intervenciones en saneamiento don<strong>de</strong> el grado <strong>de</strong> participación <strong>de</strong><br />

las comunida<strong>de</strong>s es lo suficientemente alto la incorporación <strong>de</strong> herramientas SARAR<br />

<strong>PHAST</strong> en las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> educación sanitaria ya pue<strong>de</strong> traer notables beneficios.<br />

• Para valorar plenamente el impacto <strong>de</strong> la aplicación <strong>de</strong> la metodología <strong>PHAST</strong> a<strong>de</strong>más<br />

<strong>de</strong> indicadores sobre cambios <strong>de</strong> hábitos <strong>de</strong> higiene es necesario usar indicadores que<br />

reflejan la participación comunal y la sostenibilidad <strong>de</strong> los proyectos más allá <strong>de</strong> los<br />

indicadores <strong>de</strong> eficiencia <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s.<br />

• Incorporar la metodología <strong>PHAST</strong> no requiere tener ex<strong>pe</strong>riencia previa sino<br />

compren<strong>de</strong>r y comprometerse con los principios <strong>de</strong>l enfoque SARAR <strong>PHAST</strong>.<br />

Requiere valorar a las comunida<strong>de</strong>s, en particular a su cultura. Requiere <strong>de</strong> creatividad<br />

UNA ADAPTACIÓN DE <strong>PHAST</strong> PARA COMUNIDADES RURALES ANDINAS

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!