02.01.2015 Views

sistematización PHAST - Bvs.minsa.gob.pe - Ministerio de Salud

sistematización PHAST - Bvs.minsa.gob.pe - Ministerio de Salud

sistematización PHAST - Bvs.minsa.gob.pe - Ministerio de Salud

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Pagina 25<br />

• La presencia <strong>de</strong> parásitos visibles en las heces apoya esta última<br />

hipótesis. Sin embargo, los comuneros generalmente establecen una<br />

analogía entre la apariencia física <strong>de</strong>l parásito presente en las heces o la<br />

carne <strong>de</strong> chancho y la apariencia <strong>de</strong> los supuestos agentes causantes (ej.<br />

Nódulos <strong>de</strong> triquina y granos <strong>de</strong> puru puru o tumbo que comen los<br />

chanchos). Gusanos acuáticos que parecen <strong>pe</strong>los a veces son<br />

consi<strong>de</strong>rados como una forma <strong>de</strong> evolución <strong>de</strong> <strong>pe</strong>los humanos caídos al<br />

agua. Los comuneros piensan que pue<strong>de</strong>n entrar en el cuerpo humano al<br />

consumir dicha agua.<br />

• Los comuneros creen que cuando las heces <strong>de</strong> la diarrea tienen<br />

mucosidad y son verdusca la causa <strong>de</strong> la diarrea ha sido el frío. Cuando<br />

tiene un olor fuerte es por la suciedad cuando es líquido y constante es<br />

por el volteo <strong>de</strong>l estómago. En cada caso el tratamiento con hierbas o<br />

masajes es diferente.<br />

• Cuando la diarrea es con sangre (disentérica) es consi<strong>de</strong>rada como<br />

grave y justifica ir al hospital <strong>de</strong> Andahuaylas<br />

• Los criterios básicos para distinguir un agua segura <strong>de</strong> una contaminada<br />

son el sabor, olor y turbi<strong>de</strong>z. También los comuneros clasifican el agua<br />

según su <strong>pe</strong>so y su capacidad para saciar la sed. Por ejemplo el agua<br />

“sampa sampa” es ligera, salada, amarga y no quita la sed ni sirve para<br />

preparar sopa y el agua “llasapu llasapu” es <strong>pe</strong>sada, sin sal y hace pasar<br />

la sed.<br />

• La mayoría <strong>de</strong> los comuneros consi<strong>de</strong>ran como potable a agua <strong>de</strong><br />

manantial o agua clara “entubada” es <strong>de</strong>cir agua proveniente <strong>de</strong> un<br />

sistema <strong>de</strong> abastecimiento <strong>de</strong> agua in<strong>de</strong><strong>pe</strong>ndientemente <strong>de</strong>l hecho que<br />

sus componentes están o no protegidos <strong>de</strong> la contaminación externa.<br />

Otros, influenciados por los promotores <strong>de</strong>l MINSA, piensan que sólo<br />

el agua clorada es segura.<br />

Actitu<strong>de</strong>s<br />

• La frecuencia <strong>de</strong> diarreas menores, hace que a veces no la consi<strong>de</strong>ren<br />

como una enfermedad.<br />

• Muchos síntomas no son vistos como indicadores <strong>de</strong> enfermedad; la<br />

hinchazón abdominal <strong>de</strong> los niños <strong>de</strong>bido a la presencia <strong>de</strong> parásitos, es<br />

interpretada como que el niño está gordito, y la <strong>de</strong>coloración <strong>de</strong>l cabello<br />

a causa <strong>de</strong> la <strong>de</strong>sproteinización es vista como una característica <strong>de</strong>l<br />

niño: “gringuito”.<br />

• Las heces <strong>de</strong> los niños no son consi<strong>de</strong>radas como <strong>pe</strong>ligrosas puesto que<br />

no a<strong>pe</strong>stan como las <strong>de</strong> los adultas a<strong>de</strong>más que los alimentos que<br />

UNA ADAPTACIÓN DE <strong>PHAST</strong> PARA COMUNIDADES RURALES ANDINAS

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!