02.01.2015 Views

sistematización PHAST - Bvs.minsa.gob.pe - Ministerio de Salud

sistematización PHAST - Bvs.minsa.gob.pe - Ministerio de Salud

sistematización PHAST - Bvs.minsa.gob.pe - Ministerio de Salud

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Pagina 29<br />

para el <strong>de</strong>sarrollo comunitario en materia <strong>de</strong> salud (ver 7.3.4) y es fundamental para<br />

la sostenibilidad <strong>de</strong> los logros.<br />

En el cuadro siguiente se muestra los factores CAP más críticos y los resultados que se<br />

es<strong>pe</strong>ran luego <strong>de</strong> la intervención.<br />

Conocimientos<br />

FACTORES CRÍTICOS<br />

Las heces no son consi<strong>de</strong>radas como<br />

necesariamente <strong>pe</strong>ligrosas, pue<strong>de</strong>n ser utilizadas<br />

como medicina.<br />

Por lo general no consi<strong>de</strong>ran que las enfermeda<strong>de</strong>s<br />

son originadas por la presencia <strong>de</strong> microbios que<br />

no pue<strong>de</strong>n ver en la suciedad ya que <strong>de</strong>sconocen<br />

las rutas <strong>de</strong> transmisión <strong>de</strong> las enfermeda<strong>de</strong>s.<br />

La mayoría <strong>de</strong> los comuneros consi<strong>de</strong>ran como<br />

potable al agua entubada es <strong>de</strong>cir agua<br />

proveniente <strong>de</strong> un sistema <strong>de</strong> abastecimiento <strong>de</strong><br />

agua. Otros piensan que sólo el agua clorada es<br />

potable.<br />

RESULTADOS ESPERADOS<br />

Los comuneros entien<strong>de</strong>n y creen en la<br />

teoría científica <strong>de</strong> la transmisión <strong>de</strong><br />

enfermeda<strong>de</strong>s por vía fecal - oral y pue<strong>de</strong>n<br />

i<strong>de</strong>ntificar las rutas <strong>de</strong> contaminación en su<br />

comunidad.<br />

Los comuneros i<strong>de</strong>ntifican los hábitos<br />

saludables (barreras) para protegerse <strong>de</strong> la<br />

contaminación.<br />

Los comuneros manejan los criterios que<br />

<strong>pe</strong>rmiten <strong>de</strong>terminar si el agua es segura o<br />

contaminada. Saben i<strong>de</strong>ntificar las causas<br />

<strong>de</strong> contaminación y pue<strong>de</strong>n analizar la<br />

situación <strong>de</strong> su propio sistema.<br />

Muchos consi<strong>de</strong>ran la letrina como un lugar exiguo,<br />

maloliente, inseguro, que no ofrece privacidad y al<br />

final poco práctico <strong>de</strong> utilizar para <strong>de</strong>fecar.<br />

Los comuneros toman conciencia <strong>de</strong> las<br />

ventajas <strong>de</strong> utilizar letrinas ventiladas<br />

a<strong>de</strong>cuadas.<br />

Actitu<strong>de</strong>s<br />

La mayoría <strong>de</strong> los comuneros no se consi<strong>de</strong>ran<br />

responsable <strong>de</strong>l mantenimiento <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong><br />

agua potable ni que tienen que pagar por ello.<br />

Consi<strong>de</strong>ran a las autorida<strong>de</strong>s y ProAn<strong>de</strong> como<br />

estos responsables.<br />

Los comuneros toman conciencia <strong>de</strong> la<br />

importancia <strong>de</strong> la organización comunal para<br />

el mantenimiento <strong>de</strong> su sistema <strong>de</strong> agua<br />

potable.<br />

Los comuneros toman conciencia <strong>de</strong> sus<br />

responsabilida<strong>de</strong>s y obligaciones para el<br />

mantenimiento <strong>de</strong> su sistema <strong>de</strong> agua<br />

potable.<br />

Prácticas<br />

La <strong>de</strong>fecación en campo abierto es una<br />

costumbre ancestral. Por lo general los niños<br />

<strong>pe</strong>queños son quienes <strong>de</strong>fecan en lugares<br />

próximos a las casas <strong>pe</strong>ro a medida que van<br />

creciendo se buscan lugares más apartados y<br />

privados para <strong>de</strong>fecar en el campo.<br />

Los comuneros toman conciencia <strong>de</strong> todos<br />

los riesgos e inconvenientes asociados a la<br />

<strong>de</strong>fecación indiscriminada <strong>de</strong> los niños y<br />

adultos.<br />

3.8 ESTRATEGIA OPERATIVA<br />

Una vez <strong>de</strong>terminados los objetivos, se elabora la estrategia o<strong>pe</strong>rativa a nivel comunal<br />

tomando en cuenta al tiempo disponible, los recursos humanos y financieros y la<br />

capacidad o<strong>pe</strong>rativa <strong>de</strong> la institución ejecutora. De ser posible, es mucho más lógico y<br />

recomendable hacer el proceso inverso: <strong>de</strong>terminar los requerimientos <strong>de</strong> la<br />

intervención en términos <strong>de</strong> costos, <strong>pe</strong>rsonal y tiempo para un programa <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s<br />

que cumpla con objetivos <strong>de</strong>terminados. Sin embargo pocas financieras aceptan una<br />

propuesta así formulada.<br />

UNA ADAPTACIÓN DE <strong>PHAST</strong> PARA COMUNIDADES RURALES ANDINAS

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!