02.01.2015 Views

sistematización PHAST - Bvs.minsa.gob.pe - Ministerio de Salud

sistematización PHAST - Bvs.minsa.gob.pe - Ministerio de Salud

sistematización PHAST - Bvs.minsa.gob.pe - Ministerio de Salud

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Pagina 31<br />

abiertamente a las directivas <strong>de</strong>l <strong>pe</strong>rsonal <strong>de</strong> salud <strong>de</strong> la posta que quería obligar a las<br />

comunida<strong>de</strong>s a que cloren su agua <strong>de</strong> consumo.<br />

La relación ProAn<strong>de</strong> – Comunidad se vive como una hermandad frente a contingencias<br />

<strong>de</strong> todo tipo y no como una relación paternalista entre donantes y beneficiarios. Si bien<br />

el apoyo a la comunidad pue<strong>de</strong> ser condicional a ciertos requisitos impuestos por el<br />

donante, la incorporación <strong>de</strong> nuevos hábitos <strong>de</strong> higiene no se podrá imponer; siempre<br />

será <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> cada <strong>pe</strong>rsona y sólo será posible a través <strong>de</strong> la toma <strong>de</strong> conciencia <strong>de</strong> la<br />

relación entre su salud y el mejoramiento <strong>de</strong> las condiciones <strong>de</strong> saneamiento, principio<br />

básico <strong>de</strong> <strong>PHAST</strong>.<br />

3.8.1 Grupos meta<br />

La educación sanitaria está principalmente dirigida a los comuneros y<br />

comuneras adultos tomando en cuenta que:<br />

• Las madres son las que mejor pue<strong>de</strong>n controlar la higiene doméstica y<br />

<strong>de</strong> la comida. A<strong>de</strong>más son las que más influyen sobre los hábitos <strong>de</strong><br />

higiene <strong>de</strong> sus hijos menores <strong>de</strong> 5 años, más vulnerables a las EDAs y<br />

parasitosis.<br />

• Hombres y mujeres adultas constituyen la fuerza laboral <strong>de</strong> la<br />

comunidad, única capaz <strong>de</strong> construir sus letrinas, drenes y obras <strong>de</strong><br />

protección <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> agua potable.<br />

• La población adulta <strong>de</strong> la comunidad tiene un rol fundamental en la<br />

sostenibilidad <strong>de</strong> sus sistemas <strong>de</strong> agua (cuidado <strong>de</strong>l sistema, en<br />

particular <strong>de</strong> las piletas y <strong>de</strong> las obras <strong>de</strong> protección <strong>de</strong> los<br />

manantiales, pago <strong>de</strong> una cuota a la Junta Administradora,<br />

participación en las faenas comunales para el mantenimiento <strong>de</strong>l<br />

sistema, elección <strong>de</strong> la Junta y fiscalización <strong>de</strong> su trabajo).<br />

ProAn<strong>de</strong> no dispone ni <strong>de</strong> los recursos financieros ni <strong>de</strong> una metodología<br />

validada para trabajar con niños y niñas o escolares. Sin embargo es<br />

conciente <strong>de</strong> la necesidad <strong>de</strong> incorporarlos como grupo meta en futuras<br />

intervenciones para lograr los objetivos planteados.<br />

3.8.2 Resultados es<strong>pe</strong>rados<br />

En el cuadro 3.5 se clasifican los objetivos en dos grupos: los <strong>de</strong> ex<strong>pe</strong>ctativa<br />

alta y los <strong>de</strong> ex<strong>pe</strong>ctativa baja. Por ejemplo se pue<strong>de</strong> es<strong>pe</strong>rar que al final <strong>de</strong> la<br />

intervención el 100% <strong>de</strong> las familias tengan y usen una letrina (objetivo con<br />

ex<strong>pe</strong>ctativa alta) sin embargo sería irrealista tener ex<strong>pe</strong>ctativas altas con<br />

res<strong>pe</strong>cto a cambiar el hecho que los niños gateen en el suelo sucio porque no<br />

existen pisos <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra o concreto en las casas <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s lo que<br />

dificulta consi<strong>de</strong>rablemente la higiene doméstica.<br />

Cuando se planificó la intervención en Poccontoy y Orcconmarca no se<br />

contaba con una partida para levantar una línea base con datos cuantitativos<br />

sobre hábitos <strong>de</strong> higiene (por ejemplo % <strong>de</strong> adultos que se lavan las manos<br />

con jabón o cenizas antes <strong>de</strong> comer). Eso dificultó el establecimiento <strong>de</strong><br />

UNA ADAPTACIÓN DE <strong>PHAST</strong> PARA COMUNIDADES RURALES ANDINAS

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!