02.01.2015 Views

sistematización PHAST - Bvs.minsa.gob.pe - Ministerio de Salud

sistematización PHAST - Bvs.minsa.gob.pe - Ministerio de Salud

sistematización PHAST - Bvs.minsa.gob.pe - Ministerio de Salud

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

METODOLOGÍAS PARTICIPATIVAS EN<br />

EDUCACIÓN SANITARIA<br />

UNA ADAPTACIÓN DE SARAR <strong>PHAST</strong> PARA COMUNIDADES<br />

RURALES ANDINAS DEL PERÚ<br />

29 Junio. 01


Pagina 2<br />

METODOLOGÍAS PARTICIPATIVAS EN EDUCACIÓN SANITARIA<br />

UNA ADAPTACIÓN DE SARAR <strong>PHAST</strong> PARA COMUNIDADES RURALES ANDINAS<br />

Autores:<br />

Nicolas Marinof, Coordinador <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> agua y saneamiento, ProAn<strong>de</strong><br />

Maria Amalia Pesantes, Antropóloga, ProAn<strong>de</strong><br />

Carolina Samanez Carrillo, Es<strong>pe</strong>cialista en material educativo, ProAn<strong>de</strong><br />

Carlos Centurión, Asesor, UNICEF<br />

Copyright® 2001<br />

ProAn<strong>de</strong> Centro para la Promoción y el Desarrollo Andino<br />

Jirón Victor F. Segura S/N Talavera – Apurímac Telefax: +51 (0)84 724386<br />

E- mail: proan<strong>de</strong>talasan@terra.com.<strong>pe</strong><br />

UNICEF © Fondo <strong>de</strong> las Naciones Unidas para la Infancia<br />

Parque Melitón Porras 350 Lima 18 – Perú Tel.: +51 (0)1 2411615<br />

Email :postmaster@unicef.org.<strong>pe</strong><br />

CHRISTIAN AID<br />

35 Lower Marsh Waterloo London SE1 7RT UK Tel.: +44 (0)20 7620 4444<br />

E-mail: info@christian-aid.org<br />

CESAL- Centro <strong>de</strong> Estudios y Solidaridad con América Latina<br />

Av. Aramburú Nº 865 Dpto.301, San Isidro Lima - Perú Telefax : +51 (0)1 222 4052<br />

E-mail: cesalima@terra.com.<strong>pe</strong><br />

VOLENS<br />

Rue du Progrès 333/2 1030 Bruxelles – Bélgica Tel.: +32 (0)2 201 02 70<br />

E-mail: volens@pi.be<br />

ProAn<strong>de</strong> es una ONG con se<strong>de</strong> en Andahuaylas, Departamento <strong>de</strong> Apurímac, que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1995 elabora<br />

y ejecuta proyectos <strong>de</strong> Saneamiento Básico. ProAn<strong>de</strong> aplica un enfoque participativo don<strong>de</strong> el rol<br />

protagónico es asumido por las comunida<strong>de</strong>s. Se ha es<strong>pe</strong>cializado en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> metodologías y<br />

tecnologías apropiadas para el medio rural andino.<br />

Fotos: ProAn<strong>de</strong><br />

UNA ADAPTACIÓN DE <strong>PHAST</strong> PARA COMUNIDADES RURALES ANDINAS


Pagina 3<br />

RECONOCIMIENTO<br />

ProAn<strong>de</strong> pudo <strong>de</strong>sarrollar la presente ex<strong>pe</strong>riencia SARAR <strong>PHAST</strong> gracias al apoyo <strong>de</strong><br />

diversas instituciones a quienes queremos agra<strong>de</strong>cer aquí: UNICEF que financió y apoyó la<br />

elaboración y validación <strong>de</strong>l módulo <strong>de</strong> capacitación y la elaboración <strong>de</strong>l presente documento;<br />

Christian Aid que financia las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> agua y saneamiento <strong>de</strong> ProAn<strong>de</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1997,<br />

VOLENS que viene apoyando el componente agua y saneamiento <strong>de</strong> ProAn<strong>de</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> sus<br />

inicios en 1995; la COSUDE y CESAL que financiaron la edición <strong>de</strong>l documento y el<br />

Programa <strong>de</strong> Agua y Saneamiento <strong>de</strong>l PNUD - Banco Mundial que se hizo cargo <strong>de</strong>l proceso<br />

<strong>de</strong> edición.<br />

Damos un es<strong>pe</strong>cial agra<strong>de</strong>cimiento a Betty Soto por sus apreciados comentarios y<br />

sugerencias.<br />

Nuestros agra<strong>de</strong>cimientos van también a Isabel Cár<strong>de</strong>nas por su contribución al proceso <strong>de</strong><br />

sistematización <strong>de</strong> la presente ex<strong>pe</strong>riencia.<br />

Asimismo agra<strong>de</strong>cemos a Cecilia Bulens, Carolina Cár<strong>de</strong>nas, Oscar Castillo, Julia Salazar y<br />

Rafael Vera por sus comentarios y sugerencias.<br />

La presente ex<strong>pe</strong>riencia ha sido posible gracias al esfuerzo <strong>de</strong> todo el equipo <strong>de</strong> Agua y<br />

Saneamiento <strong>de</strong> ProAn<strong>de</strong>, los autores quieren agra<strong>de</strong>cer en particular a Maritza Alfaro,<br />

Edilberto Juro y Juana Peceros, facilitadores que participaron en la elaboración y validación<br />

<strong>de</strong>l módulo <strong>de</strong> capacitación <strong>PHAST</strong>. A Epifanio Carrión, Lur<strong>de</strong>s Gomez y Vladimir Paiva<br />

quienes apoyaron los talleres y a Victor Huamán quien apoyó en los dibujos.<br />

Queremos agra<strong>de</strong>cer también a los comuneros y comuneras <strong>de</strong> Poccontoy, Chacchani, Tacana,<br />

Rudiupampa y Orcconamrca por su entusiasmo y participación en el proceso <strong>PHAST</strong>.<br />

UNA ADAPTACIÓN DE <strong>PHAST</strong> PARA COMUNIDADES RURALES ANDINAS


Pagina 4<br />

CONTENIDO<br />

1. INTRODUCCIÓN .......................................................................................................7<br />

PRIMERA PARTE<br />

LAS INTERVENCIONES EN AGUA Y SANEAMIENTO DE PROANDE<br />

2. ANTECEDENTES....................................................................................................10<br />

2.1 CONTEXTO SECTORIAL.......................................................................................10<br />

2.2 DESARROLLO DE LA METODOLOGÍA SARAR <strong>PHAST</strong> EN PROANDE.......................11<br />

3. PLANIFICACIÓN DE LAS INTERVENCIONES EN AGUA Y SANEAMIENTO DE PROANDE ......13<br />

3.1 OBJETIVOS DE LA INTERVENCIÓN ........................................................................14<br />

3.2 FUENTES DE INFORMACIÓN ................................................................................14<br />

3.3 DIAGNÓSTICO Y LÍNEA BASE................................................................................15<br />

3.4 IDENTIFICACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE HIGIENE RIESGOSAS .........18<br />

3.5 OBJETIVOS DEL COMPONENTE DE EDUCACIÓN SANITARIA ......................................23<br />

3.6 FACTORES QUE FACILITAN, DIFICULTAN O REFUERZAN LOS CAMBIOS DE HÁBITOS DE<br />

HIGIENE ............................................................................................................24<br />

3.7 FACTORES CRÍTICOS..........................................................................................28<br />

3.8 ESTRATEGIA OPERATIVA.....................................................................................29<br />

3.9 COSTOS DE LA ELABORACIÓN, VALIDACIÓN DEL MÓDULO Y DE UN PROGRAMA MÍNIMO<br />

DE EDUCACIÓN SANITARIA...................................................................................42<br />

4. IMPACTO ..............................................................................................................44<br />

4.1 SOBRE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO.............................................................44<br />

4.2 SOBRE HÁBITOS DE HIGIENE ...............................................................................45<br />

4.3 SOBRE LA EQUIDAD DE GÉNERO..........................................................................46<br />

4.4 SOBRE LA ORGANIZACIÓN COMUNAL....................................................................47<br />

4.5 ASIMILACIÓN DE CONTENIDOS POR LOS COMUNEROS ............................................47<br />

4.6 SOBRE LOS FACILITADORES................................................................................47<br />

5. CONCLUSIONES ....................................................................................................49<br />

6. LECCIONES ..........................................................................................................51<br />

SEGUNDA PARTE<br />

EL MÓDULO <strong>PHAST</strong> DE PROANDE<br />

7. SARAR Y <strong>PHAST</strong>: METODOLOGÍAS PARTICIPATIVAS EN EDUCACIÓN SANITARIA......53<br />

7.1 SARAR..............................................................................................................53<br />

7.2 <strong>PHAST</strong>..............................................................................................................53<br />

7.3 PRINCIPIOS .......................................................................................................54<br />

8. MANUAL PARA LA ELABORACIÓN Y VALIDACIÓN DEL MÓDULO <strong>PHAST</strong>......................57<br />

8.1 OBJETIVOS .......................................................................................................57<br />

UNA ADAPTACIÓN DE <strong>PHAST</strong> PARA COMUNIDADES RURALES ANDINAS


Pagina 5<br />

8.2 DISEÑO Y APLICACIÓN........................................................................................58<br />

8.3 ESTRUCTURA ....................................................................................................59<br />

8.4 FORMACIÓN DE FACILITADORES .........................................................................60<br />

8.5 PROCESOS PARA LA ADAPTACIÓN Y VALIDACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS ................60<br />

8.6 ACTIVIDADES DE REFUERZO................................................................................62<br />

8.7 ACTIVIDADES DE ANIMACIÓN ...............................................................................63<br />

8.8 ORGANIZACIÓN DE LOS TALLERES .......................................................................64<br />

8.9 SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN .............................................................................65<br />

8.10 TALLER CON PROMOTORES COMUNALES..............................................................69<br />

TERCERA PARTE<br />

INSTRUMENTOS<br />

9. BLOQUE 1 : AUTODIAGNÓSTICO ............................................................................72<br />

10. BLOQUE 2 : HIGIENE..........................................................................................80<br />

11. BLOQUE 3 : AGUA ............................................................................................91<br />

12. BLOQUE 4 : LETRINAS .....................................................................................102<br />

13. BLOQUE 5 : TAREAS........................................................................................112<br />

14. ANEXO A: GUÍAS PARA DIAGNÓSTICO Y LÍNEA DE BASE .....................................127<br />

14.1 GUÍA PARA UN DIAGNÓSTICO COMUNAL RÁPIDO ...............................................127<br />

14.2 EJEMPLO DE CUESTIONARIO PARA LÍNEA DE BASE............................................129<br />

14.3 GUÍA DE ENTREVISTA A PROMOTORES DE SALUD COMUNALES ..........................130<br />

14.4 GUÍA DE ENTREVISTA A PROFUNDIDAD PARA COMUNEROS Y COMUNERAS.........131<br />

15. ANEXO B: GUÍAS PARA SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN.........................................134<br />

15.1 FICHA DE SEGUIMIENTO DE LETRINA ................................................................134<br />

15.2 GUÍA PARA EL SEGUIMIENTO DE HÁBITOS DE HIGIENE.......................................135<br />

16. REFERENCIAS .................................................................................................136<br />

UNA ADAPTACIÓN DE <strong>PHAST</strong> PARA COMUNIDADES RURALES ANDINAS


Pagina 6<br />

ABREVIACIONES<br />

Termino<br />

APAFA<br />

CAP<br />

EDAs<br />

IRAs<br />

JASS<br />

IOV<br />

MINSA<br />

O&M<br />

<strong>PHAST</strong><br />

PROWWESS<br />

UCF<br />

Descripción<br />

Asociación <strong>de</strong> Padres <strong>de</strong> Familias<br />

Conocimientos Actitu<strong>de</strong>s y Prácticas<br />

Enfermeda<strong>de</strong>s Diarreicas Agudas<br />

Infecciones Respiratorias Agudas<br />

Juntas Administradoras <strong>de</strong> Servicios <strong>de</strong> Saneamiento<br />

Indicador Objetivamente Verificable<br />

<strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> <strong>Salud</strong><br />

O<strong>pe</strong>ración y Mantenimiento<br />

Participatory Hygiene And Sanitation Transformation<br />

Promotion of the role of Women in Water and Environmental Sanitation Services - UNDP<br />

Unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Coliformes Fecales<br />

UNA ADAPTACIÓN DE <strong>PHAST</strong> PARA COMUNIDADES RURALES ANDINAS


Pagina 7<br />

1. INTRODUCCIÓN<br />

Existen evi<strong>de</strong>ncias que <strong>pe</strong>rmiten <strong>pe</strong>nsar que la frecuencia <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s causadas por<br />

malas condiciones <strong>de</strong> saneamiento en el ámbito rural andino son a veces <strong>de</strong> la misma<br />

magnitud en comunida<strong>de</strong>s que cuentan con infraestructuras sanitarias, como en las que no<br />

cuentan con estos servicios. En muchos casos, el hecho que las comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>sconozcan<br />

los factores <strong>de</strong> riesgo que influyen sobre la salud, hace que no aprecien, utilicen ni<br />

mantengan a<strong>de</strong>cuadamente sus instalaciones sanitarias .<br />

Lograr el cambio <strong>de</strong> hábitos <strong>de</strong> higiene en las comunida<strong>de</strong>s es una tarea primordial <strong>de</strong> la<br />

educación sanitaria, un componente generalmente marginado en los proyectos <strong>de</strong><br />

saneamiento básico. Muchas veces, las metodologías <strong>de</strong> capacitación aplicadas en el<br />

sector, parten <strong>de</strong> una concepción vertical, mostrando una visión unilateral <strong>de</strong> los<br />

problemas y sus soluciones; ubican al capacitador en un plano distante, sin iniciativas<br />

para el diálogo y con actitu<strong>de</strong>s <strong>pe</strong>rcibidas como un modo <strong>de</strong> imposición <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as, por eso<br />

no logran resultados sostenibles.<br />

Las metodologías participativas SARAR y <strong>PHAST</strong> plantean un enfoque diferente en el<br />

que la comunidad tiene el pa<strong>pe</strong>l protagónico y la metodología se centra en la <strong>pe</strong>rsona que<br />

apren<strong>de</strong>. Las ex<strong>pe</strong>riencias en educación sanitaria con este método suelen ser realizadas<br />

como parte <strong>de</strong> proyectos nacionales, ex<strong>pe</strong>riencias piloto o llevadas a cabo por gran<strong>de</strong>s<br />

instituciones. El presente documento <strong>de</strong>scribe cómo ProAn<strong>de</strong> incorporó el enfoque<br />

SARAR <strong>PHAST</strong> a su estrategia <strong>de</strong> intervención en agua y saneamiento con resultados<br />

exitosos sobre el terreno mostrando así la versatilidad <strong>de</strong> la metodología, que pudo ser<br />

adaptada e integrada al paquete <strong>de</strong> capacitación <strong>de</strong> una <strong>pe</strong>queña ONG sin recursos<br />

importantes ni ex<strong>pe</strong>riencia previa lo que, es<strong>pe</strong>ramos, animará a que otras instituciones<br />

introduzcan estas metodologías en sus programas <strong>de</strong> saneamiento básico.<br />

El documento está dividido en 3 partes. La primera parte - Las intervenciones en agua y<br />

saneamiento <strong>de</strong> ProAn<strong>de</strong>- interesará más a los planificadores <strong>de</strong>l sector mientras que la<br />

segunda y tercera parte - el Módulo <strong>PHAST</strong> <strong>de</strong> ProAn<strong>de</strong> – tienen un enfoque más<br />

didáctico e interesarán más a promotores y <strong>pe</strong>rsonal <strong>de</strong> campo.<br />

En la primera parte, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> analizar el contexto sectorial regional que motivó a<br />

ProAn<strong>de</strong> a utilizar la metodología <strong>PHAST</strong>, se <strong>de</strong>scribe el proceso metodológico <strong>de</strong><br />

planificación <strong>de</strong> las intervenciones en agua y saneamiento <strong>de</strong> ProAn<strong>de</strong> que sirvieron <strong>de</strong><br />

marco a la elaboración y validación <strong>de</strong>l módulo <strong>PHAST</strong>. Los objetivos y contenidos <strong>de</strong>l<br />

módulo se <strong>de</strong>terminaron a través <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> los hábitos <strong>de</strong> higiene riesgosos y<br />

<strong>de</strong> los factores que influyen en ellos, en particular los factores CAP (conocimientos<br />

actitu<strong>de</strong>s y prácticas) en los que el módulo busca influir para dar a los comuneros las<br />

motivaciones necesarias para mejorar sus hábitos <strong>de</strong> higiene.<br />

En la segunda parte, luego <strong>de</strong> una breve introducción sobre las metodologías SARAR y<br />

<strong>PHAST</strong> y los principios que rigen su aplicación, se <strong>de</strong>scribe el proceso metodológico <strong>de</strong><br />

elaboración y validación <strong>de</strong>l módulo. El módulo consiste en una serie <strong>de</strong> 5 talleres <strong>de</strong> un<br />

día <strong>de</strong> duración cada uno con temas es<strong>pe</strong>cíficos.<br />

UNA ADAPTACIÓN DE <strong>PHAST</strong> PARA COMUNIDADES RURALES ANDINAS


Pagina 8<br />

Los diferentes instrumentos utilizados son presentados en <strong>de</strong>talle en la tercera parte, con<br />

sus objetivos, <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> los materiales y procedimiento <strong>de</strong> aplicación.<br />

La evaluación final muestra que la aplicación <strong>de</strong> la metodología <strong>PHAST</strong> ha tenido un<br />

impacto tangible no sólo sobre el cambio <strong>de</strong> hábitos <strong>de</strong> higiene sino también a nivel <strong>de</strong> la<br />

autosostenibilidad <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> saneamiento, <strong>de</strong>sarrollo humano tanto <strong>de</strong>l equipo <strong>de</strong><br />

saneamiento <strong>de</strong> ProAn<strong>de</strong> como <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s – en particular sobre equidad <strong>de</strong><br />

género y fortalecimiento <strong>de</strong> la organización comunal -.<br />

La utilización <strong>de</strong> esta nueva metodología representa un reto para todas las instancias<br />

involucradas en los proyectos <strong>de</strong> saneamiento ambiental. Una <strong>de</strong> las condiciones más<br />

difíciles <strong>de</strong> lograr para el éxito es el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> relaciones horizontales <strong>de</strong> mutua<br />

confianza a todos los niveles: en la comunidad, en la institución ejecutora, entre<br />

facilitador y comuneros, entre comunidad e institución, entre la institución financiera y la<br />

ejecutora.<br />

UNA ADAPTACIÓN DE <strong>PHAST</strong> PARA COMUNIDADES RURALES ANDINAS


Pagina 9<br />

PRIMERA PARTE - LAS INTERVENCIONES EN AGUA Y<br />

SANEAMIENTO DE PROANDE<br />

UNA ADAPTACIÓN DE <strong>PHAST</strong> PARA COMUNIDADES RURALES ANDINAS


Pagina 10<br />

2. ANTECEDENTES<br />

2.1 CONTEXTO SECTORIAL<br />

En la provincia <strong>de</strong> Andahuaylas, muchas instituciones gubernamentales y no<br />

gubernamentales vienen realizando proyectos <strong>de</strong> saneamiento básico. Si bien los<br />

objetivos son mejorar la salud y calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> los beneficiarios, los resultados a<br />

veces han sido <strong>de</strong>cepcionantes.<br />

2.1.1 Deficiencias en las estrategias <strong>de</strong> intervención<br />

• La mayoría <strong>de</strong> los actores – ejecutores y financieras – sobre valoran la<br />

importancia <strong>de</strong> la infraestructura <strong>de</strong> saneamiento básico. La partida<br />

presupuestaria <strong>de</strong>stinada a la educación sanitaria y la capacitación <strong>de</strong> la JASS es<br />

generalmente mínima o ausente.<br />

• Pocas instituciones hacen un trabajo integral don<strong>de</strong> se articulan los 2<br />

componentes básicos: infraestructura y educación sanitaria. Por lo general sólo<br />

se construyen letrinas o sistemas <strong>de</strong> abastecimiento <strong>de</strong> agua asumiendo que el<br />

MINSA se encargará <strong>de</strong>l componente educativo.<br />

• No existen estrategias claras para darle sostenibilidad a los proyectos <strong>de</strong> agua y<br />

saneamiento, por lo que las comunida<strong>de</strong>s quedan <strong>de</strong><strong>pe</strong>ndientes <strong>de</strong>l apoyo<br />

institucional externo.<br />

• La participación <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s en la fase <strong>de</strong> planificación es insuficiente.<br />

• Las estrategias utilizadas para promocionar la construcción <strong>de</strong> letrinas o la<br />

<strong>de</strong>sinfección <strong>de</strong>l agua son coercitivas o se apoyan sobre incentivos materiales<br />

como alimentos. En muchos casos si bien se logra la construcción <strong>de</strong> letrinas,<br />

éstas no se utilizan.<br />

• Se usan metodologías <strong>de</strong> educación sanitaria no diseñadas ni validadas para la<br />

realidad rural andina y que por lo tanto no tienen acogida ni impacto en la<br />

población.<br />

• Las <strong>de</strong>ficiencias <strong>de</strong> las metodologías usadas hacen que muchos comuneros – en<br />

particular los varones adultos- conozcan los mensajes <strong>de</strong> educación sanitaria<br />

<strong>pe</strong>ro rara vez los apliquen.<br />

• No existe un trabajo <strong>de</strong> concientización <strong>de</strong> los usuarios (en particular <strong>de</strong> las<br />

mujeres) en el cuidado <strong>de</strong>l sistema y su responsabilidad para con la JASS quien<br />

siente que su trabajo no es respaldado por los usuarios.<br />

UNA ADAPTACIÓN DE <strong>PHAST</strong> PARA COMUNIDADES RURALES ANDINAS


Pagina 11<br />

2.1.2 Manejo ina<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong>l enfoque <strong>de</strong> género<br />

• En la etapa <strong>de</strong> construcción <strong>de</strong> infraestructura sanitaria sólo se convoca a los<br />

varones adultos, <strong>de</strong>jando <strong>de</strong> lado a las mujeres quienes luego <strong>de</strong>sconocen el<br />

funcionamiento <strong>de</strong>l sistema y el cuidado que éste <strong>de</strong>be tener, teniendo luego<br />

poca motivación para cumplir con sus obligaciones <strong>de</strong> usuarias (como el pago <strong>de</strong><br />

cuotas).<br />

• Las mujeres adultas generalmente quedan marginadas <strong>de</strong> los programas <strong>de</strong><br />

capacitación <strong>de</strong>bido a que suelen ser analfabetas y quechua hablantes<br />

monolingües y el <strong>pe</strong>rsonal rural <strong>de</strong>l MINSA no suele manejar el quechua ya que<br />

por lo general son jóvenes recién egresados provenientes <strong>de</strong> la costa o Puno<br />

(don<strong>de</strong> no se habla quechua) sin ex<strong>pe</strong>riencias prácticas previas.<br />

• Debido al mejor manejo <strong>de</strong>l castellano <strong>de</strong> los varones adultos, se les suele<br />

nombrar promotores <strong>de</strong> salud, sin que haya una real i<strong>de</strong>ntificación con la<br />

problemática <strong>de</strong> la higiene <strong>de</strong>l ámbito doméstico y <strong>de</strong> la salud infantil, y cuando<br />

en el campo son las mujeres las reconocidas socialmente como las “dueñas” <strong>de</strong>l<br />

conocimiento médico tradicional (tratamientos con hierbas, etcétera).<br />

• El <strong>pe</strong>rsonal <strong>de</strong> salud <strong>de</strong>l MINSA aprovechan el momento en que las madres<br />

acu<strong>de</strong>n a la Posta <strong>de</strong> <strong>Salud</strong> llevando a sus hijos con diarrea para promocionar la<br />

importancia <strong>de</strong> los hábitos <strong>de</strong> higiene. Lamentablemente muchas veces esta<br />

promoción es <strong>pe</strong>rcibida por las madres como impositiva, amenazante y<br />

avergonzante puesto que se les culpa <strong>de</strong> la enfermedad <strong>de</strong> sus hijos por “sucias”.<br />

2.2 DESARROLLO DE LA METODOLOGÍA SARAR <strong>PHAST</strong> EN<br />

PROANDE<br />

Des<strong>de</strong> que ProAn<strong>de</strong> inició sus activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> saneamiento básico en 1995, siempre<br />

aplicó un enfoque participativo don<strong>de</strong> el rol protagónico era asumido por las<br />

comunida<strong>de</strong>s. Si bien esta estrategia fue exitosa para la construcción <strong>de</strong> infraestructuras<br />

sanitarias por apoyarse en las fuerzas <strong>de</strong> la cultura tradicional Andina como<br />

concertación, reciprocidad, alto nivel <strong>de</strong> organización comunal y capacidad <strong>de</strong> trabajo<br />

colectivo; para el componente <strong>de</strong> educación sanitaria el éxito no fue similar pues no se<br />

contaba con instrumentos participativos a<strong>de</strong>cuados.<br />

En 1998, con apoyo financiero <strong>de</strong> Christian Aid, ProAn<strong>de</strong> em<strong>pe</strong>zó a <strong>de</strong>sarrollar y<br />

aplicar <strong>de</strong> manera ex<strong>pe</strong>rimental instrumentos participativos SARAR - adaptados <strong>de</strong> la<br />

ex<strong>pe</strong>riencia <strong>de</strong> otros países - en sus activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> educación sanitaria sin obtener,<br />

inicialmente, resultados muy tangibles. Sin embargo el entusiasmo <strong>de</strong> los participantes y<br />

facilitadores iba creciendo a medida que se iban <strong>de</strong>scubriendo las potencialida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la<br />

metodología.<br />

Poco a poco ProAn<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrolló más instrumentos SARAR <strong>PHAST</strong> y em<strong>pe</strong>zó a<br />

elaborar un proceso más metódico orientado a reforzar el rol protagónico <strong>de</strong> las<br />

comunida<strong>de</strong>s en las diferentes fases <strong>de</strong> la intervención.<br />

UNA ADAPTACIÓN DE <strong>PHAST</strong> PARA COMUNIDADES RURALES ANDINAS


Pagina 12<br />

A fines <strong>de</strong>l 1999 mediante un convenio con UNICEF, el Área Agua y Saneamiento <strong>de</strong><br />

ProAn<strong>de</strong> pudo elaborar y validar un módulo <strong>de</strong> capacitación como parte <strong>de</strong> su estrategia<br />

o<strong>pe</strong>rativa basada en los principios SARAR <strong>PHAST</strong>.<br />

Des<strong>de</strong> entonces ProAn<strong>de</strong> ha adoptado la metodología <strong>PHAST</strong> en sus <strong>de</strong>más<br />

intervenciones <strong>de</strong> agua y saneamiento logrando mejorar la eficiencia <strong>de</strong> sus<br />

intervenciones y apren<strong>de</strong>r <strong>de</strong> ellas, ex<strong>pe</strong>riencia que se quiere compartir.<br />

UNA ADAPTACIÓN DE <strong>PHAST</strong> PARA COMUNIDADES RURALES ANDINAS


Pagina 13<br />

3. PLANIFICACIÓN DE LAS INTERVENCIONES EN AGUA Y<br />

SANEAMIENTO DE PROANDE<br />

En este capítulo se <strong>de</strong>scribe el proceso metodológico <strong>de</strong> planificación <strong>de</strong> la intervención<br />

en saneamiento básico a nivel comunal que sirvió <strong>de</strong> marco a la elaboración y<br />

validación <strong>de</strong>l módulo <strong>PHAST</strong>. La metodología utilizada para la planificación se inspira<br />

<strong>de</strong> Green 1 .<br />

Determinación <strong>de</strong> los objetivos<br />

generales <strong>de</strong> la intervención<br />

Diagnóstico – Levantamiento <strong>de</strong> la<br />

línea <strong>de</strong> base<br />

I<strong>de</strong>ntificación y clasificación <strong>de</strong> los<br />

hábitos <strong>de</strong> higiene riesgosos<br />

Determinación <strong>de</strong> los objetivos en<br />

términos <strong>de</strong> cambio <strong>de</strong> hábitos <strong>de</strong><br />

higiene<br />

Determinación <strong>de</strong> los factores que<br />

posibilitan o impi<strong>de</strong>n los cambios <strong>de</strong><br />

hábitos <strong>de</strong> higiene<br />

Elaboración <strong>de</strong> una estrategia<br />

o<strong>pe</strong>rativa<br />

1 Green L.W. et al. Health education planning: a diagnostic approach Mayfield Publishing Company, USA, 1980 cit.por:<br />

Boot, Marieke. Just Stir Gentil. The Way to mix hygiene education with water supply and sanitation. IRC. International<br />

Water and Sanitation Centre. The Hague – The Nether Land, 1991.<br />

UNA ADAPTACIÓN DE <strong>PHAST</strong> PARA COMUNIDADES RURALES ANDINAS


Pagina 14<br />

Fig. 1<br />

Mo<strong>de</strong>lo Conceptual <strong>de</strong> intervención en saneamiento básico<br />

3.1 OBJETIVOS DE LA INTERVENCIÓN<br />

Dentro <strong>de</strong>l marco lógico los objetivos son los siguientes:<br />

Objetivo general<br />

Mejorada la salud y calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s.<br />

Objetivos es<strong>pe</strong>cíficos<br />

• Disminuida la inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s diarreicas agudas (EDAs) y<br />

parasitosis en toda la población<br />

• Mejoradas las condiciones <strong>de</strong> vida doméstica <strong>de</strong> todas las familias y en<br />

particular <strong>de</strong> las mujeres y niños<br />

• Fortalecida la organización y capacidad <strong>de</strong> gerencia sanitaria <strong>de</strong> la comunidad.<br />

Resultados intermedios<br />

• Mejorados los hábitos <strong>de</strong> higiene <strong>pe</strong>rsonales y familiares<br />

• Mejorada la efectividad <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> saneamiento comunales. Todas las<br />

familias tendrán un acceso fácil, constante y en cantidad suficiente a un agua<br />

segura. Todas las familias tendrán un acceso fácil a un medio <strong>de</strong> disposición <strong>de</strong><br />

excreta a<strong>de</strong>cuado.<br />

• Fortalecida la organización y capacidad <strong>de</strong> gerencia sanitaria <strong>de</strong> la comunidad.<br />

3.2 FUENTES DE INFORMACIÓN<br />

Para recoger la información que sirvió tanto para la elaboración <strong>de</strong> la línea <strong>de</strong> base como para<br />

la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong>l los factores CAP se utilizaron los siguientes métodos:<br />

• Evaluación y diagnóstico rápido <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> influencia (RRA).<br />

• Visitas domiciliarias con guías <strong>de</strong> observación precisas relacionadas a hábitos <strong>de</strong><br />

higiene domésticos.<br />

• Entrevistas cortas a comuneros, comuneras, promotores comunales y <strong>pe</strong>rsonal <strong>de</strong> salud<br />

<strong>de</strong>l area <strong>de</strong> intervención relacionadas al tema <strong>de</strong> la higiene, la salud, el agua y las<br />

letrinas.<br />

• A lo largo <strong>de</strong> las capacitaciones y visitas <strong>de</strong> campo y gracias al enfoque SARAR<br />

<strong>PHAST</strong> <strong>de</strong> la intervención que promueve la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> problemas y la<br />

UNA ADAPTACIÓN DE <strong>PHAST</strong> PARA COMUNIDADES RURALES ANDINAS


Pagina 15<br />

investigación a través <strong>de</strong> una relación horizontal y fluida entre el equipo <strong>de</strong><br />

saneamiento y los miembros <strong>de</strong> la comunidad, se fue recogiendo mucha información<br />

sobre la cultura sanitaria local, sus creencias y costumbres.<br />

• Reuniones <strong>de</strong>l equipo <strong>de</strong> ProAn<strong>de</strong> en las que se hacían discusiones abiertas sobre<br />

temas concretos <strong>de</strong> saneamiento orientadas a sistematizar la información disponible.<br />

En anexo se pue<strong>de</strong>n consultar algunas <strong>de</strong> las guías utilizadas para recoger la información.<br />

3.3 DIAGNÓSTICO Y LÍNEA BASE<br />

La línea <strong>de</strong> base presentada es la <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Poccontoy y Orcconmarca<br />

antes <strong>de</strong> aplicar el módulo <strong>PHAST</strong>. Esta línea-base es típica <strong>de</strong> la mayoría <strong>de</strong> las<br />

comunida<strong>de</strong>s rurales <strong>de</strong> Andahuaylas.<br />

3.3.1 Características Generales <strong>de</strong> Poccontoy y Orcconmarca<br />

• Son comunida<strong>de</strong>s alto andinas<br />

• Población: Poccontoy y el anexo <strong>de</strong> Tacana tienen 221 habitantes (34<br />

familias), Orcconmarca y los anexos <strong>de</strong> Rudiupampa y Chacchani 247<br />

habitantes (57 familias)<br />

• Viven en casas rústicas <strong>de</strong> adobe<br />

• Las casas están dis<strong>pe</strong>rsas<br />

• Su principal actividad económica es la agricultura y la gana<strong>de</strong>ría<br />

extensiva en <strong>pe</strong>queña escala<br />

• Su condición social es <strong>de</strong> pobreza extrema<br />

• Alta inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> analfabetismo en mujeres tanto por <strong>de</strong>suso como por<br />

<strong>de</strong>sconocimiento<br />

• Cuentan con una escuela primaria.<br />

• La posta <strong>de</strong> salud más cercana está en Uchuhuancaray, <strong>de</strong> 1 a 2 horas a<br />

pie<br />

• Los centros poblados <strong>de</strong> Poccontoy y Orcconmarca tienen acceso vial a<br />

Andahuaylas (1 hora en carro)<br />

• No hay servicio <strong>de</strong> luz eléctrica<br />

3.3.2 Organización<br />

En Poccontoy y Orcconmarca existe una Junta Directiva <strong>de</strong> Autorida<strong>de</strong>s<br />

Comunales: Presi<strong>de</strong>nte, Vice-presi<strong>de</strong>nte, vocales y fiscales; asimismo el<br />

Comité <strong>de</strong> Vaso <strong>de</strong> Leche, el Comedor Popular, un Comité Agrícola, una<br />

Junta <strong>de</strong> Regantes, un Comité para el Agua Potable y una APAFA<br />

(Asociación <strong>de</strong> Padres <strong>de</strong> Familia).<br />

3.3.3 Infraestructura sanitaria<br />

UNA ADAPTACIÓN DE <strong>PHAST</strong> PARA COMUNIDADES RURALES ANDINAS


Pagina 16<br />

• Cuentan con sistema <strong>de</strong> abastecimiento <strong>de</strong> agua en funcionamiento<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> principios <strong>de</strong>l 1999 con un sistema <strong>de</strong> distribución por medio <strong>de</strong><br />

piletas públicas <strong>de</strong>bido a la escasez <strong>de</strong>l agua y a la dis<strong>pe</strong>rsión <strong>de</strong> las<br />

viviendas.<br />

• Al inicio <strong>de</strong> la intervención, menos <strong>de</strong>l 10% <strong>de</strong> la población tenía<br />

letrinas ventiladas para uso familiar.<br />

3.3.4 <strong>Salud</strong> pública<br />

En el ámbito rural Andahuaylino tanto las IRAs como las EDAs y las<br />

parasitosis son las enfermeda<strong>de</strong>s más frecuentes y los principales afectados<br />

son los niños menores <strong>de</strong> 5 años, realidad presente en Poccontoy y<br />

Orcconmarca.<br />

A continuación se <strong>de</strong>scriben las principales características <strong>de</strong> las<br />

enfermeda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> transmisión fecal – oral cuya inci<strong>de</strong>ncia se busca reducir a<br />

través <strong>de</strong>l mejoramiento <strong>de</strong> las condiciones <strong>de</strong> saneamiento básico.<br />

3.3.4.1 Enfermeda<strong>de</strong>s Diarreicas Agudas<br />

3.3.4.2 Parasitosis<br />

Las más frecuentes son causadas por varias es<strong>pe</strong>cies <strong>de</strong> Rotavirus,<br />

bacterias como Echericha coli patógenos y Salmonellas que<br />

producen diarrea acuosa o por bacterias <strong>de</strong> las es<strong>pe</strong>cies Shigela que<br />

produce disentería. La transmisión es generalmente por mala<br />

higiene (contacto directo o indirecto con manos u objetos<br />

contaminados por heces), por las moscas que transportan en sus<br />

patas excrementos a la comida, por verduras regadas con aguas<br />

servidas. Es probable que en la zona rural <strong>de</strong> Andahuaylas el<br />

consumo <strong>de</strong> agua contaminada por heces infectadas sea un vehículo<br />

<strong>de</strong> transmisión menos importante para las EDAs es<strong>pe</strong>cialmente en<br />

las zonas poco pobladas don<strong>de</strong> las aguas consumidas tienen niveles<br />

<strong>de</strong> contaminación inferiores a 50 UCF/100 ml <strong>de</strong> coliformes<br />

fecales.<br />

Una forma menos aguda <strong>pe</strong>ro crónica <strong>de</strong> diarrea es causada por un<br />

protozoario Giardia lambliae que afecta a la mayoría <strong>de</strong> la<br />

población rural <strong>de</strong> Andahuaylas. Provoca una ulceración <strong>de</strong> la<br />

pared <strong>de</strong>l intestino <strong>de</strong>lgado y origina un estado <strong>de</strong> carencia<br />

alimentaria. Se transmite principalmente por el consumo <strong>de</strong> agua<br />

contaminada por heces infectadas y también por la mala higiene,<br />

las moscas y verduras regadas por aguas servidas.<br />

Las más frecuente son Ascaris y Oxiuro. El Ascaris lumbricoi<strong>de</strong><br />

afecta negativamente el estado nutricional <strong>de</strong>l hos<strong>pe</strong>dador<br />

provocando retrasos graves en el crecimiento <strong>de</strong> los niños y<br />

anemia. Menos frecuente <strong>pe</strong>ro más <strong>pe</strong>ligroso es la Tenia solium y<br />

su estado larvario, la cisticercosis, que produce problemas<br />

UNA ADAPTACIÓN DE <strong>PHAST</strong> PARA COMUNIDADES RURALES ANDINAS


Pagina 17<br />

neurológicos graves cuando se enquista en el cerebro o el nervio<br />

óptico.<br />

El Ascaris lumbricoi<strong>de</strong> es un nematodo (helminto) que afecta<br />

prácticamente a toda la población rural infantil. Un niño pue<strong>de</strong><br />

tener hasta 100 adultos en sus intestinos. Consi<strong>de</strong>rando que una<br />

hembra adulta produce hasta 200,000 huevos diarios que se<br />

eliminan en las heces, la costumbre que los niños <strong>de</strong>fequen cerca <strong>de</strong><br />

su casa, hace que, a <strong>pe</strong>sar que los <strong>pe</strong>rros y chanchos “limpien” las<br />

heces, una gran cantidad <strong>de</strong> huevos que<strong>de</strong>n en el suelo contagiando<br />

a los niños que gatean y ponen objetos sucios en la boca. Los<br />

huevos necesitan 1 a 2 semanas <strong>de</strong> maduración fuera <strong>de</strong>l cuerpo<br />

para contaminar a una <strong>pe</strong>rsona luego que la ingiere <strong>pe</strong>ro pue<strong>de</strong>n<br />

sobrevivir hasta 6 meses enquistados en el suelo. Otra vía <strong>de</strong><br />

transmisión menor es por el riego <strong>de</strong> verduras con aguas servidas.<br />

El Oxiuro es otro nematodo que produce escozores en el ano <strong>de</strong> los<br />

niños, que rascándose se contaminan las uñas con heces<br />

conteniendo huevos que luego se llevan a la boca completando el<br />

ciclo <strong>de</strong> transmisión.<br />

La Tenia es menos frecuente, se transmite comiendo carne <strong>de</strong><br />

chancho mal cocinada infectada por larvas enquistadas<br />

(Cisticercosis). El chancho se contamina comiendo heces <strong>de</strong><br />

<strong>pe</strong>rsonas portadoras <strong>de</strong> tenia que contiene huevos <strong>de</strong>l parásito.<br />

La Cisticercosis es una parasitosis relacionada con la tenia; una<br />

<strong>pe</strong>rsona se contamina al ingerir huevos <strong>de</strong> tenia. Cuando el huevo<br />

revienta, la larva entra en el torrente sanguíneo y se enquista en<br />

alguna parte <strong>de</strong>l cuerpo siendo muy <strong>pe</strong>ligroso si se fija en el<br />

corazón, ojo o cerebro. La vía <strong>de</strong> transmisión es por mala higiene<br />

(contacto directo o indirecto con manos, objetos o comida<br />

contaminadas por heces <strong>de</strong> una <strong>pe</strong>rsona portadora <strong>de</strong> tenia), siendo<br />

posible la auto contaminación.<br />

3.3.4.3 Otras enfermeda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> transmisión fecal - oral<br />

Todavía hay <strong>pe</strong>queñas epi<strong>de</strong>mias esporádicas <strong>de</strong> fiebre tifoi<strong>de</strong>a, que<br />

se transmite por consumir agua contaminada por heces <strong>de</strong><br />

portadores <strong>de</strong> esta enfermedad. En algunas comunida<strong>de</strong>s se ha<br />

diagnosticado unos casos <strong>de</strong> Amebiasis y Hepatitis A por mala<br />

higiene.<br />

UNA ADAPTACIÓN DE <strong>PHAST</strong> PARA COMUNIDADES RURALES ANDINAS


Pagina 18<br />

3.4 IDENTIFICACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE<br />

HIGIENE RIESGOSAS<br />

Conociendo las diversas rutas <strong>de</strong> transmisión fecal-oral en las comunida<strong>de</strong>s y la<br />

frecuencia y gravedad <strong>de</strong> las enfermeda<strong>de</strong>s transmitidas así, es posible i<strong>de</strong>ntificar las<br />

prácticas <strong>de</strong> higiene riesgosas en la comunidad y proce<strong>de</strong>r a su clasificación en más o<br />

menos fáciles <strong>de</strong> cambiar y más o menos importantes para así <strong>de</strong>finir los objetivos <strong>de</strong><br />

educación sanitaria.<br />

3.4.1 Criterios <strong>de</strong> clasificación<br />

3.4.1.1 Hábitos más o menos fáciles <strong>de</strong> cambiar<br />

La clasificación <strong>de</strong> las prácticas <strong>de</strong> higiene en más fáciles y<br />

menos fáciles <strong>de</strong> cambiar se fundamenta en las ex<strong>pe</strong>riencias<br />

previas en saneamiento en el ámbito <strong>de</strong> trabajo así como en el<br />

conocimiento <strong>de</strong> la cultura sanitaria local.<br />

Para enten<strong>de</strong>r la clasificación que se presentará es necesario<br />

mencionar algunos <strong>de</strong> los factores CAP que complementan los<br />

presentados más a<strong>de</strong>lante en el punto 3.6.1<br />

En las comunida<strong>de</strong>s cam<strong>pe</strong>sinas <strong>de</strong>l ámbito <strong>de</strong> intervención, los<br />

hábitos <strong>de</strong> higiene no se practican en base al conocimiento<br />

científico <strong>de</strong> la transmisión <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s o <strong>de</strong> la existencia <strong>de</strong><br />

gérmenes invisibles que pue<strong>de</strong>n afectar la salud. Pero esto no<br />

significa que no practiquen ciertos hábitos <strong>de</strong> higiene que inci<strong>de</strong>n<br />

positivamente en la salud.<br />

En términos generales, los hábitos fáciles <strong>de</strong> cambiar son aquellos<br />

que ya los practican <strong>pe</strong>ro <strong>de</strong> manera ina<strong>de</strong>cuada o por motivos<br />

ajenos a la salud. Al trabajar cómo se transmiten las enfermeda<strong>de</strong>s<br />

se da una motivación más y fuerte para que los sigan practicando<br />

<strong>pe</strong>ro con un mayor cuidado. Un sistema <strong>de</strong> abastecimiento que da<br />

acceso a agua segura cerca <strong>de</strong> las casas y en cantida<strong>de</strong>s suficientes<br />

facilita enormemente el cambio <strong>de</strong> hábitos.<br />

Un hábito fácil <strong>de</strong> cambiar es, por ejemplo, el uso <strong>de</strong> bidones con<br />

tapa en lugar <strong>de</strong> bal<strong>de</strong>s para el transporte y almacenamiento <strong>de</strong>l<br />

agua, <strong>de</strong>bido a que – entre otros factores como el bajo costo y el<br />

fácil acceso en el mercado – es más fácil llenar un bidón cuando<br />

se cuenta con una pileta que si <strong>de</strong>ben recoger el agua <strong>de</strong>l puquial<br />

o acequia con un recipiente más <strong>pe</strong>queño y echarlo en el bidón.<br />

También los comuneros tienen criterios bien <strong>de</strong>finidos – aunque<br />

no todos acertados - sobre qué es el agua segura (ver 3.6.1)<br />

reconociendo las ventajas <strong>de</strong>l bidón frente al bal<strong>de</strong> para la<br />

protección <strong>de</strong>l agua <strong>de</strong>l polvo y otras sucieda<strong>de</strong>s. Por esta misma<br />

UNA ADAPTACIÓN DE <strong>PHAST</strong> PARA COMUNIDADES RURALES ANDINAS


Pagina 19<br />

razón es fácil lograr que los comuneros protejan las diferentes<br />

partes <strong>de</strong> su sistema <strong>de</strong> agua una vez que toman conciencia <strong>de</strong> las<br />

diversas formas <strong>de</strong> contaminación.<br />

Otro ejemplo es el lavado <strong>de</strong> utensilios o verduras. Los<br />

comuneros saben que las verduras suelen tener parásitos, insectos<br />

u otros bichos, así como polvo por estar a la intem<strong>pe</strong>rie, razones<br />

por las cuales suelen lavarlas aunque <strong>de</strong> forma su<strong>pe</strong>rficial. Al<br />

contar con un sistema <strong>de</strong> agua que les <strong>pe</strong>rmite usar abundante<br />

agua para la limpieza, es fácil lograr un cambio enseñando la<br />

manera a<strong>de</strong>cuada <strong>de</strong> lavar las verduras (hoja por hoja) reforzando<br />

la toma <strong>de</strong> conciencia <strong>de</strong> las rutas <strong>de</strong> contaminación a través <strong>de</strong><br />

ellas.<br />

Con res<strong>pe</strong>cto a la cultura sanitaria <strong>de</strong> la gente <strong>de</strong>l campo, se pue<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>cir que sí existe un rechazo <strong>de</strong> la suciedad, <strong>pe</strong>ro ésta no es<br />

<strong>pe</strong>rcibida según los parámetros usados por la cultura occi<strong>de</strong>ntalurbana.<br />

La suciedad está asociada a elementos concretos y/o<br />

visibles como el polvo, las heces, el mal olor o la incomodidad<br />

corporal. Precisamente en esto radica la dificultad <strong>de</strong> lograr que se<br />

laven las manos con jabón o ceniza <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> usar la letrina,<br />

puesto que al no sentir incomodidad en las manos (<strong>pe</strong>gajosas, etc)<br />

ni ver la suciedad ni saber que existen microbios invisibles que<br />

afectan su salud, no lo consi<strong>de</strong>ran importante.<br />

Por otro lado los hábitos <strong>de</strong> higiene difíciles <strong>de</strong> incorporar, son<br />

por lo general aquellos ajenos a sus prácticas cotidianas y que<br />

implicarían invertir un tiempo extra para hacerlos, tiempo que por<br />

la gran cantidad <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s diarias que la gente <strong>de</strong>l campo<br />

tiene, es difícil que lo inviertan si no ven el nuevo hábito como<br />

algo necesario para su bienestar y/o salud.<br />

Un ejemplo típico es la mala o ausente higiene corporal tanto <strong>de</strong><br />

los adultos como <strong>de</strong> los niños; ella no constituye una<br />

preocupación importante en el campo. El contacto constante con<br />

la tierra, el polvo y los animales hace que la higiene corporal no<br />

tenga una valoración muy positiva, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l temor <strong>de</strong> las<br />

madres a que sus hijos se enfermen <strong>de</strong> neumonía por bañarlos<br />

muy seguido y con agua fría. Por otro lado no consi<strong>de</strong>ran que la<br />

suciedad <strong>de</strong>l cuerpo afecte la salud. Sin embargo las madres dicen<br />

que “hay que bañar a los niños para que crezcan sanos” aunque<br />

parece ser una interpretación <strong>de</strong> un mensaje <strong>de</strong>l <strong>pe</strong>rsonal <strong>de</strong> la<br />

posta <strong>de</strong> salud que plantea que si los niños están sucios, se<br />

enferman y no crecen y por lo tanto las madres no lo hacen con<br />

frecuencia.<br />

También es difícil lograr la incorporación <strong>de</strong> hábitos <strong>de</strong> higiene<br />

que impliquen disponer <strong>de</strong> comodida<strong>de</strong>s nuevas ajenas a la<br />

UNA ADAPTACIÓN DE <strong>PHAST</strong> PARA COMUNIDADES RURALES ANDINAS


Pagina 20<br />

cultura local o <strong>de</strong>masiado caras como duchas o pisos <strong>de</strong> concreto<br />

que facilitarían la limpieza.<br />

El conocimiento previo <strong>de</strong> la cultura sanitaria local también ayuda<br />

a la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> estrategias para trabajar <strong>de</strong>terminados temas y<br />

para i<strong>de</strong>ntificar las incompatibilida<strong>de</strong>s posibles entre los hábitos<br />

promovidos y las activida<strong>de</strong>s o costumbres cotidianas <strong>de</strong> las<br />

<strong>pe</strong>rsonas.<br />

3.4.1.2 El caso <strong>de</strong> las letrinas<br />

Lograr que los comuneros utilicen letrinas en lugar <strong>de</strong> las chacras<br />

para sus necesida<strong>de</strong>s constituye un caso particular, puesto que<br />

supone la incorporación <strong>de</strong> una “comodidad” ajena a la realidad<br />

local que pue<strong>de</strong> ser aceptada o rechazada por la población. Hace<br />

25 años las letrinas eran <strong>de</strong>sconocidas en la provincia <strong>de</strong><br />

Andahuaylas y lamentablemente muchas <strong>de</strong> las letrinas<br />

construidas en Andahuaylas han sido rechazadas <strong>de</strong>bido<br />

precisamente a su falta <strong>de</strong> comodidad:<br />

• No ofrecen privacidad<br />

• La caseta es <strong>de</strong>masiado estrecha<br />

• La loza está hecha <strong>de</strong> un material poco apropiado para su<br />

limpieza como ma<strong>de</strong>ra o cemento sin pulir. A veces no tiene<br />

<strong>pe</strong>ndiente hacia el hueco por lo que se ensucia con mayor<br />

facilidad. Hay varios testimonios sobre lozas hechas con<br />

ma<strong>de</strong>ra que luego <strong>de</strong> un tiempo <strong>de</strong> uso se pudrieron y<br />

rompieron.<br />

• El diseño <strong>de</strong> la loza es ina<strong>de</strong>cuado: el hueco es muy <strong>pe</strong>queño<br />

(por lo que la loza se ensucia con facilidad) o muy gran<strong>de</strong> (y<br />

los niños corren el riesgo <strong>de</strong> caer en él); no hay posapiés para<br />

facilitar una posición <strong>de</strong> <strong>de</strong>fecación a<strong>de</strong>cuada, ensuciando la<br />

loza.<br />

• El tubo <strong>de</strong> ventilación tiene fallas en el diseño que lo vuelve<br />

inefectivo: es <strong>de</strong>masiado estrecho, tiene codo, tiene un<br />

“sombrero” que impi<strong>de</strong> la ventilación y la filtración <strong>de</strong> la luz,<br />

no tiene malla mosquetera o está mal sellado.<br />

Tomando en cuenta todos estos problemas <strong>de</strong> diseño, ProAn<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sarrolló un mo<strong>de</strong>lo efectivo 2 que ha tenido mucha mejor<br />

acogida entre las familias cam<strong>pe</strong>sinas. También es necesario<br />

promocionar las letrinas no sólo evi<strong>de</strong>nciando sus ventajas sino<br />

2 ProAn<strong>de</strong>. Construimos nuestra Letrina Ventilada Mejorada Andahuaylas, 1999.<br />

UNA ADAPTACIÓN DE <strong>PHAST</strong> PARA COMUNIDADES RURALES ANDINAS


Pagina 21<br />

asumiendo que la presencia <strong>de</strong> letrinas no supone una anulación<br />

total <strong>de</strong>l hábito <strong>de</strong> <strong>de</strong>fecar al aire libre.<br />

Cuando no hay letrinas, los cam<strong>pe</strong>sinos y cam<strong>pe</strong>sinas <strong>de</strong>ben<br />

es<strong>pe</strong>rar que sea <strong>de</strong> noche, estar en las chacras, en un lugar<br />

escondido (privado) y/o alejados <strong>de</strong>l centro poblado para <strong>de</strong>fecar<br />

mientras que si cuentan con letrina pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>fecar en el momento<br />

que lo requieran en un lugar privado y cercano.<br />

Sin embargo hay que aceptar que los comuneros sigan <strong>de</strong>fecando<br />

en campo abierto cuando están lejos <strong>de</strong> su casa, <strong>pe</strong>ro<br />

concientizándolos <strong>de</strong> los <strong>pe</strong>ligros para la salud que significa<br />

<strong>de</strong>fecar en <strong>de</strong>terminados lugares como en la zona protegida<br />

alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l manante que sirve para el abastecimiento <strong>de</strong>l agua<br />

<strong>de</strong> la comunidad, o cerca <strong>de</strong> una acequia que sirve para regar los<br />

huertos.<br />

En el caso <strong>de</strong> los niños que asisten a la escuela las letrinas<br />

también constituyen una mejora evi<strong>de</strong>nte. Sin embargo luego <strong>de</strong><br />

la incorporación <strong>de</strong> letrinas en un centro educativo es esencial<br />

promover mecanismos para el mantenimiento <strong>de</strong> las mismas para<br />

garantizar la higiene y la sostenibilidad <strong>de</strong> su uso. No hay nada<br />

que <strong>de</strong>sanime más <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> una letrina que la suciedad y el mal<br />

olor.<br />

Si se toma en cuenta los criterios mencionados para el diseño <strong>de</strong><br />

las letrinas no es difícil lograr que los comuneros construyan y<br />

usen letrinas. Sin embargo es mucho más difícil lograr que los<br />

niños <strong>pe</strong>queños usen la letrina porque ellos suelen <strong>de</strong>fecar en los<br />

alre<strong>de</strong>dores <strong>de</strong> las casa, lo que es más cómodo que la letrina. Los<br />

niños no requieren privacidad para <strong>de</strong>fecar y los <strong>pe</strong>rros y<br />

chanchos se encargan <strong>de</strong> “limpiar” sus heces. Este cambio <strong>de</strong><br />

hábito supone un esfuerzo gran<strong>de</strong> y disciplina por parte <strong>de</strong> los<br />

mayores <strong>de</strong> la familia (hermanos, padres); y teniendo como única<br />

motivación la mejora <strong>de</strong> la salud <strong>de</strong> los niños lo que es difícil <strong>de</strong><br />

lograr porque -como se verá en el punto 3.6.1- no hay conciencia<br />

<strong>de</strong> que los niños sufren <strong>de</strong> parasitosis y que sus heces son más<br />

<strong>pe</strong>ligrosas que las <strong>de</strong> los adultos.<br />

3.4.1.3 Importancia <strong>de</strong> los hábitos <strong>de</strong> higiene a cambiar<br />

Los hábitos <strong>de</strong> higiene se <strong>de</strong>be también clasificar en más o menos<br />

importantes <strong>de</strong> cambiar.<br />

En esta clasificación se <strong>de</strong>ben tomar en cuenta los logros <strong>de</strong> los<br />

programas <strong>de</strong> educación sanitaria realizados anteriormente por<br />

otras instituciones - particularmente el MINSA- en la zona <strong>de</strong><br />

trabajo y el diagnóstico en<strong>de</strong>miológico y epi<strong>de</strong>miológico<br />

existente.<br />

UNA ADAPTACIÓN DE <strong>PHAST</strong> PARA COMUNIDADES RURALES ANDINAS


Pagina 22<br />

Por ejemplo, hay mensajes como el <strong>de</strong> la importancia <strong>de</strong> la<br />

cocción <strong>de</strong> la carne para la prevención <strong>de</strong> la cisticercosis<br />

impartidos por el MINSA que cuenta con un buen nivel <strong>de</strong><br />

asimilación en el campo y que por lo tanto <strong>de</strong>jan <strong>de</strong> ser<br />

prioritarios en los objetivos <strong>de</strong> educación sanitaria.<br />

3.4.2 Matriz <strong>de</strong> Green<br />

Finalmente se proce<strong>de</strong> a or<strong>de</strong>nar las prácticas i<strong>de</strong>ntificadas usando la matriz <strong>de</strong><br />

Green 3 :<br />

MÁS IMPORTANTES<br />

MENOS IMPORTANTES<br />

MÁS FÁCILES DE<br />

CAMBIAR<br />

MENOS FÁCILES<br />

DE CAMBIAR<br />

1<br />

Los adultos y escolares <strong>de</strong>fecan en<br />

campo abierto.<br />

Letrinas en uso están sucias.<br />

Utensilios y platos <strong>de</strong> comida<br />

<strong>de</strong>stapados (al alcance <strong>de</strong> las moscas).<br />

Utensilios <strong>de</strong> cocina sucios.<br />

Mala higiene <strong>de</strong> la comida (no se lavan<br />

bien las verduras).<br />

Consumo <strong>de</strong> agua contaminado por<br />

heces.<br />

Transporte y almacenamiento<br />

ina<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong>l agua (en recipientes sin<br />

tapas y/o sucios). Introducen vaso en el<br />

recipiente <strong>de</strong> almacenamiento.<br />

2<br />

No se lavan las manos <strong>de</strong>spués <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>fecar o manipular heces <strong>de</strong> los niños.<br />

No se lava las manos antes <strong>de</strong> comer o<br />

cocinar.<br />

Los niños menores <strong>de</strong> 5 años <strong>de</strong>fecan<br />

cerca <strong>de</strong> la casa.<br />

Niños menores <strong>de</strong> 5 años en contacto<br />

constante con el suelo sucio y los<br />

animales.<br />

Higiene corporal ina<strong>de</strong>cuada <strong>de</strong> los<br />

niños (no se bañan, no se cortan ni<br />

lavan las uñas).<br />

Utensilios y platos <strong>de</strong> comida en el<br />

suelo (al alcance <strong>de</strong> los animales y <strong>de</strong> la<br />

suciedad).<br />

3<br />

Acumulación <strong>de</strong> aguas grises en la<br />

entrada <strong>de</strong> las casas o cerca <strong>de</strong> las<br />

piletas públicas<br />

No se cocina suficiente la carne<br />

Usan hojas o piedras en lugar <strong>de</strong> pa<strong>pe</strong>l<br />

higiénico contaminándose las manos<br />

4<br />

Secan la carne y el queso al aire libre.<br />

Comen con las manos.<br />

Mala higiene corporal <strong>de</strong> los adultos.<br />

Almacenamiento <strong>de</strong> orines con fines<br />

medicinales y/o cosméticos.<br />

Mala higiene doméstica (no se limpia el<br />

piso <strong>de</strong> la casa).<br />

3 Green, cit.por: Boot, Marieke. Just Stir Gentil. The Way to mix hygiene education with water supply and sanitation. IRC.<br />

International Water and Sanitation Centre. The Hague – The Nether Land, 1991.<br />

UNA ADAPTACIÓN DE <strong>PHAST</strong> PARA COMUNIDADES RURALES ANDINAS


Pagina 23<br />

A partir <strong>de</strong> este cuadro se <strong>de</strong>terminan los objetivos <strong>de</strong>l proyecto en términos <strong>de</strong><br />

cambios <strong>de</strong> hábitos <strong>de</strong> higiene.<br />

• El cambio <strong>de</strong> los hábitos <strong>de</strong>l cuadrante 1 se <strong>de</strong>ben priorizar y requiere el<br />

esfuerzo máximo.<br />

• El cambio <strong>de</strong> los hábitos <strong>de</strong>l cuadrante 2 son importantes también <strong>pe</strong>ro<br />

difíciles <strong>de</strong> alcanzar por lo que las ex<strong>pe</strong>ctativas serán menores. Requiere <strong>de</strong><br />

métodos creativos. El seguimiento es importante para controlar que la<br />

estrategia en uso produzca un impacto.<br />

• El cambio <strong>de</strong> los hábitos <strong>de</strong>l cuadrante 3 son secundarios mientras que los <strong>de</strong>l<br />

cuadrante 4 se <strong>de</strong>scartan.<br />

3.5 OBJETIVOS DEL COMPONENTE DE EDUCACIÓN SANITARIA<br />

HÁBITO DE HIGIENE RIESGOSO<br />

HÁBITO MEJORADO<br />

Los adultos y escolares <strong>de</strong>fecan en campo abierto<br />

Usan letrinas o tapan las<br />

heces cuando están lejos<br />

<strong>de</strong> su casa<br />

Objetivo prioritario:<br />

Hábito riesgoso<br />

importante y fácil <strong>de</strong><br />

cambiar<br />

Ex<strong>pe</strong>ctativas altas<br />

Objetivo prioritario:<br />

Hábito riesgoso<br />

importante y difícil <strong>de</strong><br />

cambiar<br />

Ex<strong>pe</strong>ctativas bajas<br />

Letrinas en uso están sucias<br />

Utensilios y platos <strong>de</strong> comida <strong>de</strong>stapados (al alcance <strong>de</strong> las<br />

moscas)<br />

Mala higiene <strong>de</strong> la comida (no se lavan bien las verduras)<br />

Consumo <strong>de</strong> agua contaminada por heces<br />

Transporte y almacenamiento <strong>de</strong>l agua ina<strong>de</strong>cuado (en<br />

recipientes sin tapas y/o sucios). Introducen el vaso en el<br />

recipiente <strong>de</strong> almacenamiento.<br />

No se lavan las manos <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> <strong>de</strong>fecar o manipular<br />

heces <strong>de</strong> los bebes o pañales<br />

No se lavan las manos antes <strong>de</strong> comer o cocinar<br />

Los niños menores <strong>de</strong> 5 años <strong>de</strong>fecan cerca <strong>de</strong> la casa.<br />

Niños menores <strong>de</strong> 5 años en contacto constante con el<br />

suelo sucio y los animales<br />

Higiene corporal ina<strong>de</strong>cuada <strong>de</strong> los niños (no se bañan, no<br />

se cortan ni lavan las uñas)<br />

Letrinas mantenidas limpias<br />

Utensilios y platos <strong>de</strong><br />

comida tapados.<br />

Buena higiene <strong>de</strong> la comida<br />

(lavan las verduras con<br />

agua segura).<br />

Consumo <strong>de</strong> agua segura.<br />

Transporte y<br />

almacenamiento <strong>de</strong>l agua<br />

en recipientes con tapas y<br />

limpios. Sirven el agua <strong>de</strong>l<br />

recipiente al vaso.<br />

Se lavan las manos<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> <strong>de</strong>fecar o<br />

manipular heces <strong>de</strong> los<br />

bebes.<br />

Se lava las manos antes <strong>de</strong><br />

comer o cocinar.<br />

Niños menores <strong>de</strong> 5 años<br />

<strong>de</strong>fecan en la letrina y/o las<br />

madres disponen <strong>de</strong> las<br />

heces <strong>de</strong> los bebes en la<br />

letrina<br />

Niños menores <strong>de</strong> 5 años<br />

en ambiente limpio<br />

Higiene corporal a<strong>de</strong>cuada<br />

<strong>de</strong> los niños<br />

UNA ADAPTACIÓN DE <strong>PHAST</strong> PARA COMUNIDADES RURALES ANDINAS


Pagina 24<br />

Objetivo secundario:<br />

Hábito riesgoso menos<br />

importante <strong>pe</strong>ro fácil <strong>de</strong><br />

cambiar<br />

Ex<strong>pe</strong>ctativas medias<br />

Utensilios <strong>de</strong> cocina sucios<br />

Utensilios y platos <strong>de</strong> comida en el suelo (al alcance <strong>de</strong> los<br />

animales y <strong>de</strong> la suciedad)<br />

Acumulación <strong>de</strong> aguas grises en la entrada <strong>de</strong> las casas o<br />

cerca <strong>de</strong> las piletas públicas<br />

No se cocina suficiente la carne<br />

Utensilios <strong>de</strong> cocina limpios<br />

Utensilios y platos <strong>de</strong><br />

comida en lugar seguro<br />

Drenaje a<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong> las<br />

aguas grises<br />

Se cocina bien la carne<br />

3.6 FACTORES QUE FACILITAN, DIFICULTAN O REFUERZAN LOS<br />

CAMBIOS DE HÁBITOS DE HIGIENE<br />

Una vez <strong>de</strong>finidos los objetivos se <strong>de</strong>terminan los factores más importantes que motivan<br />

a las <strong>pe</strong>rsonas a tener <strong>de</strong>terminados hábitos <strong>de</strong> higiene y que si son trabajados durante la<br />

intervención y el programa <strong>de</strong> educación sanitaria en particular, facilitará cambios<br />

positivos <strong>de</strong> hábitos <strong>de</strong> higiene.<br />

3.6.1 Factores CAP<br />

Son aquellos conocimientos, actitu<strong>de</strong>s y prácticas que facilitan o dificultan<br />

los cambios <strong>de</strong> hábitos <strong>de</strong> higiene.<br />

Conocimientos<br />

• Las causas <strong>de</strong> las enfermeda<strong>de</strong>s en general son atribuidas por los<br />

comuneros a hechos como la prolongada exposición a fenómenos<br />

naturales como el viento, el sol o el frío; al mal <strong>de</strong> ojo, al susto, a que<br />

se voltea el estómago o la matriz (aparato reproductor femenino) a raíz<br />

<strong>de</strong> un gol<strong>pe</strong>, un esfuerzo o un movimiento brusco. También por la mala<br />

preparación <strong>de</strong> los alimentos o cuando se los consume fríos lo que<br />

pue<strong>de</strong> dar “empacho”.<br />

• Por lo general no consi<strong>de</strong>ran que las EDAs son originadas por la<br />

presencia <strong>de</strong> microbios invisibles en la suciedad. Desconocen las rutas<br />

<strong>de</strong> transmisión <strong>de</strong> estas enfermeda<strong>de</strong>s.<br />

• Las heces no son consi<strong>de</strong>radas necesariamente <strong>pe</strong>ligrosas, pue<strong>de</strong>n ser<br />

utilizadas como medicina por ejemplo para curar la picadura <strong>de</strong> la viuda<br />

negra “Lucacha” (araña) o la epilepsia.<br />

• Sin embargo y entre otros gracias al trabajo <strong>de</strong> los promotores <strong>de</strong>l<br />

MINSA, esas creencias coexisten con las que el consumo <strong>de</strong> agua sucia<br />

(contaminada por heces) pue<strong>de</strong> provocar enfermeda<strong>de</strong>s<br />

gastrointestinales.<br />

UNA ADAPTACIÓN DE <strong>PHAST</strong> PARA COMUNIDADES RURALES ANDINAS


Pagina 25<br />

• La presencia <strong>de</strong> parásitos visibles en las heces apoya esta última<br />

hipótesis. Sin embargo, los comuneros generalmente establecen una<br />

analogía entre la apariencia física <strong>de</strong>l parásito presente en las heces o la<br />

carne <strong>de</strong> chancho y la apariencia <strong>de</strong> los supuestos agentes causantes (ej.<br />

Nódulos <strong>de</strong> triquina y granos <strong>de</strong> puru puru o tumbo que comen los<br />

chanchos). Gusanos acuáticos que parecen <strong>pe</strong>los a veces son<br />

consi<strong>de</strong>rados como una forma <strong>de</strong> evolución <strong>de</strong> <strong>pe</strong>los humanos caídos al<br />

agua. Los comuneros piensan que pue<strong>de</strong>n entrar en el cuerpo humano al<br />

consumir dicha agua.<br />

• Los comuneros creen que cuando las heces <strong>de</strong> la diarrea tienen<br />

mucosidad y son verdusca la causa <strong>de</strong> la diarrea ha sido el frío. Cuando<br />

tiene un olor fuerte es por la suciedad cuando es líquido y constante es<br />

por el volteo <strong>de</strong>l estómago. En cada caso el tratamiento con hierbas o<br />

masajes es diferente.<br />

• Cuando la diarrea es con sangre (disentérica) es consi<strong>de</strong>rada como<br />

grave y justifica ir al hospital <strong>de</strong> Andahuaylas<br />

• Los criterios básicos para distinguir un agua segura <strong>de</strong> una contaminada<br />

son el sabor, olor y turbi<strong>de</strong>z. También los comuneros clasifican el agua<br />

según su <strong>pe</strong>so y su capacidad para saciar la sed. Por ejemplo el agua<br />

“sampa sampa” es ligera, salada, amarga y no quita la sed ni sirve para<br />

preparar sopa y el agua “llasapu llasapu” es <strong>pe</strong>sada, sin sal y hace pasar<br />

la sed.<br />

• La mayoría <strong>de</strong> los comuneros consi<strong>de</strong>ran como potable a agua <strong>de</strong><br />

manantial o agua clara “entubada” es <strong>de</strong>cir agua proveniente <strong>de</strong> un<br />

sistema <strong>de</strong> abastecimiento <strong>de</strong> agua in<strong>de</strong><strong>pe</strong>ndientemente <strong>de</strong>l hecho que<br />

sus componentes están o no protegidos <strong>de</strong> la contaminación externa.<br />

Otros, influenciados por los promotores <strong>de</strong>l MINSA, piensan que sólo<br />

el agua clorada es segura.<br />

Actitu<strong>de</strong>s<br />

• La frecuencia <strong>de</strong> diarreas menores, hace que a veces no la consi<strong>de</strong>ren<br />

como una enfermedad.<br />

• Muchos síntomas no son vistos como indicadores <strong>de</strong> enfermedad; la<br />

hinchazón abdominal <strong>de</strong> los niños <strong>de</strong>bido a la presencia <strong>de</strong> parásitos, es<br />

interpretada como que el niño está gordito, y la <strong>de</strong>coloración <strong>de</strong>l cabello<br />

a causa <strong>de</strong> la <strong>de</strong>sproteinización es vista como una característica <strong>de</strong>l<br />

niño: “gringuito”.<br />

• Las heces <strong>de</strong> los niños no son consi<strong>de</strong>radas como <strong>pe</strong>ligrosas puesto que<br />

no a<strong>pe</strong>stan como las <strong>de</strong> los adultas a<strong>de</strong>más que los alimentos que<br />

UNA ADAPTACIÓN DE <strong>PHAST</strong> PARA COMUNIDADES RURALES ANDINAS


Pagina 26<br />

consumen los niños son más “suaves” que los consumidos por los<br />

adultos y hay más cuidado por su higiene.<br />

• Muchos consi<strong>de</strong>ran la letrina como un lugar exiguo, maloliente, que no<br />

ofrece privacidad ni seguridad y al final poco práctico <strong>de</strong> utilizar para<br />

<strong>de</strong>fecar.<br />

• El ojo <strong>de</strong>l manante es un lugar prohibido para ciertas activida<strong>de</strong>s como<br />

el aseo <strong>pe</strong>rsonal e el lavado <strong>de</strong> ropa. Es preciso res<strong>pe</strong>tar el lugar (no<br />

atentar contra él). Si se transgre<strong>de</strong>n estas reglas el ojo <strong>de</strong>l manante se<br />

pue<strong>de</strong> secar o hacerte kutipa (<strong>de</strong>volverte el mal) provocándote una<br />

enfermedad que por lo general es la hinchazón <strong>de</strong>l cuerpo. Esto facilita<br />

mucho lograr la construcción <strong>de</strong> una zona protegida alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l<br />

manante y conservarla.<br />

• La mayoría <strong>de</strong> los comuneros no se consi<strong>de</strong>ran responsable <strong>de</strong>l<br />

mantenimiento <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> agua potable ni que tienen que pagar por<br />

ello. Consi<strong>de</strong>ran a las autorida<strong>de</strong>s y ProAn<strong>de</strong> como responsables.<br />

Prácticas<br />

• La <strong>de</strong>fecación indiscriminada en campo abierto es una costumbre<br />

ancestral, por lo general los niños <strong>pe</strong>queños son quienes <strong>de</strong>fecan en<br />

lugares próximos a las casas <strong>pe</strong>ro a medida que van creciendo se buscan<br />

lugares más apartados y privados para <strong>de</strong>fecar en el campo.<br />

• Cuando <strong>de</strong>fecan cerca a sus chacras no tapan las heces con hojas o<br />

tierra.<br />

• Acostumbran a los <strong>pe</strong>rros <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que son <strong>pe</strong>queños a "limpiar" las heces<br />

<strong>de</strong> los niños.<br />

• Comen con las manos.<br />

• No usan pa<strong>pe</strong>l higiénico sino piedras u hojas.<br />

3.6.2 Factores que posibilitan o dificultan los cambios <strong>de</strong> hábitos<br />

<strong>de</strong> higiene<br />

Son los recursos físicos y humanos disponibles que posibilitan un cambio <strong>de</strong><br />

hábitos <strong>de</strong> higiene o que faltan para hacerlo.<br />

3.6.2.1 Factores negativos<br />

UNA ADAPTACIÓN DE <strong>PHAST</strong> PARA COMUNIDADES RURALES ANDINAS


Pagina 27<br />

• El piso <strong>de</strong> las cocinas es <strong>de</strong> tierra lo que dificulta su<br />

limpieza<br />

• Solo una minoría <strong>de</strong> comuneros tienen mesas y estantes<br />

para disponer <strong>de</strong> manera higiénica los platos y comidas<br />

• Por lo general, salvo el <strong>de</strong>sayuno, no toman sus alimentos<br />

en casa.<br />

• Una minoría <strong>de</strong> los comuneros tienen la capacidad <strong>de</strong><br />

comprar jabón<br />

3.6.2.2 Factores positivos<br />

• A falta <strong>de</strong> jabón, en la comunidad hay disponibilidad <strong>de</strong><br />

ceniza para ser utilizado como agente <strong>de</strong> limpieza y<br />

<strong>de</strong>sinfección.<br />

• Existe un sistema <strong>de</strong> abastecimiento <strong>de</strong> agua con una<br />

dotación <strong>de</strong> agua suficiente para <strong>pe</strong>rmitir las prácticas<br />

mejoradas <strong>de</strong> higiene.<br />

• La calidad <strong>de</strong>l agua <strong>de</strong> consumo pue<strong>de</strong> mantenerse buena<br />

con una O&M apropiada <strong>de</strong>l sistema.<br />

• La mayoría <strong>de</strong> los comuneros tienen la capacidad <strong>de</strong><br />

comprar bidones o recipientes cerrados para el transporte y<br />

almacenamiento higiénico <strong>de</strong>l agua<br />

• El nivel <strong>de</strong> organización comunal es suficiente como para<br />

formar una JASS efectiva para la Administración, O&M<br />

<strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> abastecimiento <strong>de</strong> agua.<br />

• El nivel <strong>de</strong> organización comunal es suficiente como para<br />

formar una JASS que distribuya las lozas, gestione apoyos<br />

exteriores y su<strong>pe</strong>rvise la construcción <strong>de</strong> letrinas<br />

• ProAn<strong>de</strong> dispone <strong>de</strong> un diseño <strong>de</strong> letrina ventilada<br />

efectivo, confortable y aceptado por los comuneros.<br />

• ProAn<strong>de</strong> pue<strong>de</strong> fabricar y entregar las lozas y tubos <strong>de</strong><br />

ventilación a<strong>de</strong>cuados.<br />

• Los comuneros son capaces <strong>de</strong> construir letrinas <strong>de</strong> adobes<br />

previa capacitación<br />

• Los comuneros tienen la capacidad <strong>de</strong> pagar por los<br />

materiales <strong>de</strong> construcción <strong>de</strong> la letrina<br />

UNA ADAPTACIÓN DE <strong>PHAST</strong> PARA COMUNIDADES RURALES ANDINAS


Pagina 28<br />

3.6.3 Factores que refuerzan los cambios <strong>de</strong> hábitos <strong>de</strong> higiene<br />

Son actitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> aprobación o <strong>de</strong>saprobación <strong>de</strong> ciertos hábitos <strong>de</strong> higiene<br />

por <strong>pe</strong>rsonas importantes <strong>de</strong>l entorno comunal<br />

• El promotor comunal encargado <strong>de</strong> promover las letrinas y los<br />

cambios <strong>de</strong> hábitos es un <strong>pe</strong>rsona conocida y res<strong>pe</strong>tada <strong>de</strong> la<br />

comunidad.<br />

• Actitud positiva <strong>de</strong> las autorida<strong>de</strong>s y profesores que son los primeros<br />

en construir y usar su letrina.<br />

• El <strong>pe</strong>rsonal <strong>de</strong> salud local <strong>de</strong>l MINSA hacen visitas regulares<br />

promocionando cambios <strong>de</strong> hábitos <strong>de</strong> higiene.<br />

3.7 FACTORES CRÍTICOS<br />

La educación sanitaria consiste en reflexionar con la comunidad sobre los hábitos <strong>de</strong><br />

higiene riesgosos y saludables par dar a los comuneros las motivaciones necesarias para<br />

cambiar <strong>de</strong> conductas.<br />

Parte <strong>de</strong> la estrategia <strong>de</strong> intervención en educación sanitaria consiste en seleccionar los<br />

factores críticos que – si se logra influir en ellos - motivarán a los cam<strong>pe</strong>sinos a cambiar<br />

sus hábitos <strong>de</strong> higiene más riesgosos.<br />

Para ProAn<strong>de</strong> <strong>de</strong> todos los factores mencionados los factores CAP son críticos por los<br />

siguientes motivos:<br />

• El análisis <strong>de</strong> todos los factores prece<strong>de</strong>ntes muestra que son los factores CAP los<br />

que <strong>de</strong>terminan el hecho que los cam<strong>pe</strong>sinos conserven hábitos <strong>de</strong> higiene riesgosos<br />

a <strong>pe</strong>sar <strong>de</strong> las diversas intervenciones en saneamiento y <strong>de</strong> los esfuerzos <strong>de</strong> los<br />

promotores <strong>de</strong>l MINSA.<br />

• Los factores CAP han sido <strong>de</strong>scuidados, ignorados y hasta <strong>de</strong>spreciados en las<br />

estrategias <strong>de</strong> intervención <strong>de</strong> las instituciones que trabajan en saneamiento en el área<br />

rural <strong>de</strong> Andahuaylas con consecuencia negativas sobre impacto, efectividad y<br />

sostenibilidad. Esto significa que existe un gran potencial al em<strong>pe</strong>zar a trabajar con<br />

ellos.<br />

• Al marginar los factores CAP se genera en los comuneros <strong>de</strong>sconfianza e inseguridad<br />

frente a sus conocimientos empíricos sobre las enfermeda<strong>de</strong>s, sus orígenes y<br />

tratamiento.<br />

• Los comuneros actuarán sólo cuando tomen conciencia <strong>de</strong> las ventajas que representa<br />

el saneamiento mejorado. Esto es uno <strong>de</strong> los principios básicos <strong>de</strong> SARAR <strong>PHAST</strong><br />

UNA ADAPTACIÓN DE <strong>PHAST</strong> PARA COMUNIDADES RURALES ANDINAS


Pagina 29<br />

para el <strong>de</strong>sarrollo comunitario en materia <strong>de</strong> salud (ver 7.3.4) y es fundamental para<br />

la sostenibilidad <strong>de</strong> los logros.<br />

En el cuadro siguiente se muestra los factores CAP más críticos y los resultados que se<br />

es<strong>pe</strong>ran luego <strong>de</strong> la intervención.<br />

Conocimientos<br />

FACTORES CRÍTICOS<br />

Las heces no son consi<strong>de</strong>radas como<br />

necesariamente <strong>pe</strong>ligrosas, pue<strong>de</strong>n ser utilizadas<br />

como medicina.<br />

Por lo general no consi<strong>de</strong>ran que las enfermeda<strong>de</strong>s<br />

son originadas por la presencia <strong>de</strong> microbios que<br />

no pue<strong>de</strong>n ver en la suciedad ya que <strong>de</strong>sconocen<br />

las rutas <strong>de</strong> transmisión <strong>de</strong> las enfermeda<strong>de</strong>s.<br />

La mayoría <strong>de</strong> los comuneros consi<strong>de</strong>ran como<br />

potable al agua entubada es <strong>de</strong>cir agua<br />

proveniente <strong>de</strong> un sistema <strong>de</strong> abastecimiento <strong>de</strong><br />

agua. Otros piensan que sólo el agua clorada es<br />

potable.<br />

RESULTADOS ESPERADOS<br />

Los comuneros entien<strong>de</strong>n y creen en la<br />

teoría científica <strong>de</strong> la transmisión <strong>de</strong><br />

enfermeda<strong>de</strong>s por vía fecal - oral y pue<strong>de</strong>n<br />

i<strong>de</strong>ntificar las rutas <strong>de</strong> contaminación en su<br />

comunidad.<br />

Los comuneros i<strong>de</strong>ntifican los hábitos<br />

saludables (barreras) para protegerse <strong>de</strong> la<br />

contaminación.<br />

Los comuneros manejan los criterios que<br />

<strong>pe</strong>rmiten <strong>de</strong>terminar si el agua es segura o<br />

contaminada. Saben i<strong>de</strong>ntificar las causas<br />

<strong>de</strong> contaminación y pue<strong>de</strong>n analizar la<br />

situación <strong>de</strong> su propio sistema.<br />

Muchos consi<strong>de</strong>ran la letrina como un lugar exiguo,<br />

maloliente, inseguro, que no ofrece privacidad y al<br />

final poco práctico <strong>de</strong> utilizar para <strong>de</strong>fecar.<br />

Los comuneros toman conciencia <strong>de</strong> las<br />

ventajas <strong>de</strong> utilizar letrinas ventiladas<br />

a<strong>de</strong>cuadas.<br />

Actitu<strong>de</strong>s<br />

La mayoría <strong>de</strong> los comuneros no se consi<strong>de</strong>ran<br />

responsable <strong>de</strong>l mantenimiento <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong><br />

agua potable ni que tienen que pagar por ello.<br />

Consi<strong>de</strong>ran a las autorida<strong>de</strong>s y ProAn<strong>de</strong> como<br />

estos responsables.<br />

Los comuneros toman conciencia <strong>de</strong> la<br />

importancia <strong>de</strong> la organización comunal para<br />

el mantenimiento <strong>de</strong> su sistema <strong>de</strong> agua<br />

potable.<br />

Los comuneros toman conciencia <strong>de</strong> sus<br />

responsabilida<strong>de</strong>s y obligaciones para el<br />

mantenimiento <strong>de</strong> su sistema <strong>de</strong> agua<br />

potable.<br />

Prácticas<br />

La <strong>de</strong>fecación en campo abierto es una<br />

costumbre ancestral. Por lo general los niños<br />

<strong>pe</strong>queños son quienes <strong>de</strong>fecan en lugares<br />

próximos a las casas <strong>pe</strong>ro a medida que van<br />

creciendo se buscan lugares más apartados y<br />

privados para <strong>de</strong>fecar en el campo.<br />

Los comuneros toman conciencia <strong>de</strong> todos<br />

los riesgos e inconvenientes asociados a la<br />

<strong>de</strong>fecación indiscriminada <strong>de</strong> los niños y<br />

adultos.<br />

3.8 ESTRATEGIA OPERATIVA<br />

Una vez <strong>de</strong>terminados los objetivos, se elabora la estrategia o<strong>pe</strong>rativa a nivel comunal<br />

tomando en cuenta al tiempo disponible, los recursos humanos y financieros y la<br />

capacidad o<strong>pe</strong>rativa <strong>de</strong> la institución ejecutora. De ser posible, es mucho más lógico y<br />

recomendable hacer el proceso inverso: <strong>de</strong>terminar los requerimientos <strong>de</strong> la<br />

intervención en términos <strong>de</strong> costos, <strong>pe</strong>rsonal y tiempo para un programa <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s<br />

que cumpla con objetivos <strong>de</strong>terminados. Sin embargo pocas financieras aceptan una<br />

propuesta así formulada.<br />

UNA ADAPTACIÓN DE <strong>PHAST</strong> PARA COMUNIDADES RURALES ANDINAS


Pagina 30<br />

Se <strong>de</strong>be <strong>de</strong>terminar las diferentes activida<strong>de</strong>s necesarias, en particular las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

los componentes <strong>de</strong> infraestructura y <strong>de</strong> educación sanitaria, para cumplir con los<br />

objetivos y los resultados intermedios y articularlas en un plan o<strong>pe</strong>rativo.<br />

El plan o<strong>pe</strong>rativo <strong>de</strong>be ser elaborado en concertación con cada comunidad. Por lo tanto,<br />

y es<strong>pe</strong>cialmente si no es posible realizar una planificación lo suficientemente<br />

participativa, el plan <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s elaborado por la institución será provisional y sujeto<br />

a revisión con la comunidad a medida que se avanza en la ejecución <strong>de</strong>l proyecto. Este<br />

plan sirve principalmente para plantear el presupuesto global y tiempo <strong>de</strong> intervención<br />

aproximado para la financiera.<br />

Luego, el plan <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s tendrá que ajustarse o modificarse – tanto el tipo <strong>de</strong><br />

activida<strong>de</strong>s como su programación – <strong>de</strong> acuerdo a factores imprevistos tanto por la<br />

comunidad como por la institución ejecutora tales como conflictos, eventos políticos,<br />

incumplimientos <strong>de</strong> contrapartes <strong>pe</strong>ro también resultados insuficientes puestos en<br />

evi<strong>de</strong>ncia por el seguimiento <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s.<br />

El enfoque SARAR <strong>PHAST</strong> centra la intervención sobre la comunidad que toma<br />

<strong>de</strong>cisiones relativas a su saneamiento básico en base a un autodiagnóstico siendo el rol<br />

<strong>de</strong> la institución facilitar este proceso. Este enfoque es el más <strong>de</strong>seable <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un punto<br />

<strong>de</strong> vista <strong>de</strong> efectividad y sostenibilidad sin embargo aún pocas financieras están<br />

sensibilizadas a este enfoque por lo que suelen imponer límites <strong>de</strong> tiempo cortos para la<br />

ejecución, exigiendo resultados a corto plazo dificultando que se mantenga el enfoque<br />

SARAR <strong>PHAST</strong>.<br />

A <strong>pe</strong>sar <strong>de</strong> estos obstáculos, adoptar un enfoque SARAR <strong>PHAST</strong> <strong>pe</strong>rmite reforzar el rol<br />

protagónico <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s en las diferentes fases <strong>de</strong>l proyecto y prepara mejor a la<br />

comunidad para cuando termine la intervención <strong>de</strong> ProAn<strong>de</strong>.<br />

La actitud <strong>de</strong> equidad, res<strong>pe</strong>to mutuo y confianza <strong>de</strong>l <strong>pe</strong>rsonal <strong>de</strong> la institución frente a<br />

las comunida<strong>de</strong>s es característico <strong>de</strong>l enfoque SARAR <strong>PHAST</strong> y constituye un<br />

elemento clave para el éxito.<br />

La convocatoria tanto a hombres como a mujeres para los talleres, el uso <strong>de</strong> material<br />

visual diseñado para los analfabetos consi<strong>de</strong>rando que la mayoría <strong>de</strong> las mujeres lo son,<br />

el uso <strong>de</strong> <strong>pe</strong>rsonajes, paisajes, vestimenta y elementos que reflejan fielmente su<br />

comunidad transmiten con claridad el res<strong>pe</strong>to <strong>de</strong> ProAn<strong>de</strong> por la cultura local.<br />

Asimismo los cam<strong>pe</strong>sinos y cam<strong>pe</strong>sinas valoran la puntualidad, cumplimiento con los<br />

talleres convocados y todo compromiso en general como una muestra <strong>de</strong>l interés y<br />

res<strong>pe</strong>to que ProAn<strong>de</strong> tiene por ellos y el alto compromiso <strong>de</strong> los facilitadores.<br />

Como resultado se produce una i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> los comuneros con los facilitadores <strong>de</strong><br />

ProAn<strong>de</strong> y con los conceptos que trabajan junto con la comunidad durante los talleres y<br />

la intervención en general. Esto favorece la adopción <strong>de</strong> hábitos <strong>de</strong> higiene saludable, y<br />

el proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo individual y colectivo <strong>de</strong> los comuneros y comuneras,<br />

fortaleciendo su rol protagónico durante y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la intervención. Por ejemplo se ha<br />

observado cómo muchos comuneros tuvieron suficiente confianza para oponerse<br />

UNA ADAPTACIÓN DE <strong>PHAST</strong> PARA COMUNIDADES RURALES ANDINAS


Pagina 31<br />

abiertamente a las directivas <strong>de</strong>l <strong>pe</strong>rsonal <strong>de</strong> salud <strong>de</strong> la posta que quería obligar a las<br />

comunida<strong>de</strong>s a que cloren su agua <strong>de</strong> consumo.<br />

La relación ProAn<strong>de</strong> – Comunidad se vive como una hermandad frente a contingencias<br />

<strong>de</strong> todo tipo y no como una relación paternalista entre donantes y beneficiarios. Si bien<br />

el apoyo a la comunidad pue<strong>de</strong> ser condicional a ciertos requisitos impuestos por el<br />

donante, la incorporación <strong>de</strong> nuevos hábitos <strong>de</strong> higiene no se podrá imponer; siempre<br />

será <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> cada <strong>pe</strong>rsona y sólo será posible a través <strong>de</strong> la toma <strong>de</strong> conciencia <strong>de</strong> la<br />

relación entre su salud y el mejoramiento <strong>de</strong> las condiciones <strong>de</strong> saneamiento, principio<br />

básico <strong>de</strong> <strong>PHAST</strong>.<br />

3.8.1 Grupos meta<br />

La educación sanitaria está principalmente dirigida a los comuneros y<br />

comuneras adultos tomando en cuenta que:<br />

• Las madres son las que mejor pue<strong>de</strong>n controlar la higiene doméstica y<br />

<strong>de</strong> la comida. A<strong>de</strong>más son las que más influyen sobre los hábitos <strong>de</strong><br />

higiene <strong>de</strong> sus hijos menores <strong>de</strong> 5 años, más vulnerables a las EDAs y<br />

parasitosis.<br />

• Hombres y mujeres adultas constituyen la fuerza laboral <strong>de</strong> la<br />

comunidad, única capaz <strong>de</strong> construir sus letrinas, drenes y obras <strong>de</strong><br />

protección <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> agua potable.<br />

• La población adulta <strong>de</strong> la comunidad tiene un rol fundamental en la<br />

sostenibilidad <strong>de</strong> sus sistemas <strong>de</strong> agua (cuidado <strong>de</strong>l sistema, en<br />

particular <strong>de</strong> las piletas y <strong>de</strong> las obras <strong>de</strong> protección <strong>de</strong> los<br />

manantiales, pago <strong>de</strong> una cuota a la Junta Administradora,<br />

participación en las faenas comunales para el mantenimiento <strong>de</strong>l<br />

sistema, elección <strong>de</strong> la Junta y fiscalización <strong>de</strong> su trabajo).<br />

ProAn<strong>de</strong> no dispone ni <strong>de</strong> los recursos financieros ni <strong>de</strong> una metodología<br />

validada para trabajar con niños y niñas o escolares. Sin embargo es<br />

conciente <strong>de</strong> la necesidad <strong>de</strong> incorporarlos como grupo meta en futuras<br />

intervenciones para lograr los objetivos planteados.<br />

3.8.2 Resultados es<strong>pe</strong>rados<br />

En el cuadro 3.5 se clasifican los objetivos en dos grupos: los <strong>de</strong> ex<strong>pe</strong>ctativa<br />

alta y los <strong>de</strong> ex<strong>pe</strong>ctativa baja. Por ejemplo se pue<strong>de</strong> es<strong>pe</strong>rar que al final <strong>de</strong> la<br />

intervención el 100% <strong>de</strong> las familias tengan y usen una letrina (objetivo con<br />

ex<strong>pe</strong>ctativa alta) sin embargo sería irrealista tener ex<strong>pe</strong>ctativas altas con<br />

res<strong>pe</strong>cto a cambiar el hecho que los niños gateen en el suelo sucio porque no<br />

existen pisos <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra o concreto en las casas <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s lo que<br />

dificulta consi<strong>de</strong>rablemente la higiene doméstica.<br />

Cuando se planificó la intervención en Poccontoy y Orcconmarca no se<br />

contaba con una partida para levantar una línea base con datos cuantitativos<br />

sobre hábitos <strong>de</strong> higiene (por ejemplo % <strong>de</strong> adultos que se lavan las manos<br />

con jabón o cenizas antes <strong>de</strong> comer). Eso dificultó el establecimiento <strong>de</strong><br />

UNA ADAPTACIÓN DE <strong>PHAST</strong> PARA COMUNIDADES RURALES ANDINAS


Pagina 32<br />

metas precisas <strong>de</strong> cambios <strong>de</strong> hábitos <strong>de</strong> higiene y la medición <strong>de</strong>l impacto<br />

<strong>de</strong> la intervención.<br />

3.8.3 Cronograma <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s<br />

A continuación se propone un cronograma <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s para una<br />

intervención a nivel comunal. Se observa la importancia que se da al<br />

seguimiento o acompañamiento <strong>de</strong> la comunidad por ProAn<strong>de</strong>.<br />

Los talleres PROSOC (Anagrama <strong>de</strong> PROblemas, SOluciones y<br />

Compromisos) son jornadas <strong>de</strong> reflexión que se hacen en forma <strong>pe</strong>riódica<br />

con la comunidad o la JASS y don<strong>de</strong> se analizan en forma participativa los<br />

problemas actuales <strong>de</strong> saneamiento básico <strong>de</strong> la comunidad, se <strong>de</strong>termina<br />

soluciones posibles y se asumen compromisos sobre tareas a realizar. En el<br />

siguiente taller PROSOC se analiza si se llevaron a cabo los compromisos<br />

anteriores y <strong>de</strong> qué manera, luego <strong>de</strong> que se analiza los nuevos problemas.<br />

Esos talleres son una forma importante <strong>de</strong> acompañamiento y seguimiento.<br />

3.8.4 Indicadores Objetivamente Verificables<br />

Una intervención basada en los principios SARAR <strong>PHAST</strong> no solo tendrá<br />

un impacto positivo y sostenible sobre cambios <strong>de</strong> hábitos <strong>de</strong> higiene sino<br />

también a nivel <strong>de</strong> la participación comunal y servicios <strong>de</strong> saneamiento que<br />

es necesario valorar usando indicadores apropiados. Para medir el impacto<br />

sobre sostenibilidad, participación comunal y género, se sugiere el uso <strong>de</strong><br />

los IOV siguientes aunque no se utilizaron en la presente intervención.<br />

a) Efectividad <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> saneamiento<br />

• Frecuencia <strong>de</strong> cortes <strong>de</strong> agua por mes.<br />

• Horas <strong>de</strong> servicio <strong>de</strong> agua por día y por sector.<br />

• Cobertura <strong>de</strong>l servicio: % <strong>de</strong> familias a) con servicio <strong>de</strong> agua a<br />

domicilio; b) con lavatorios; c) con letrinas.<br />

• Calidad bacteriológica <strong>de</strong>l agua <strong>de</strong> consumo en diferentes puntos <strong>de</strong>l<br />

sistema.<br />

b) Administración, O&M <strong>de</strong> los servicios por la comunidad<br />

• Número <strong>de</strong> faenas comunales organizadas por la JASS anualmente.<br />

• Existencia <strong>de</strong> libros or<strong>de</strong>nados y al día.<br />

• Número <strong>de</strong> gestiones realizadas por la comunidad anualmente para<br />

mejorar o ampliar los servicios <strong>de</strong> saeamiento.<br />

c) Participación <strong>de</strong> los usuarios y relaciones <strong>de</strong> género<br />

• Número <strong>de</strong> asamblea convocadas anualmente por la JASS.<br />

• % <strong>de</strong> participación comunal en las asambleas convocadas por la JASS<br />

(con % por género).<br />

UNA ADAPTACIÓN DE <strong>PHAST</strong> PARA COMUNIDADES RURALES ANDINAS


Pagina 33<br />

• % <strong>de</strong> usuarios que pagan su cuota.<br />

• % <strong>de</strong> mujeres miembros <strong>de</strong> la JASS.<br />

• % <strong>de</strong> mujeres con cargos <strong>de</strong> autorida<strong>de</strong>s.<br />

• % <strong>de</strong> participación en las obras <strong>de</strong> mejoramiento (con % por género).<br />

En anexo se propone 2 fichas con IOV <strong>de</strong> higiene.<br />

A <strong>pe</strong>sar que la disminución <strong>de</strong> las EDAs y parasitosis constituye el objetivo<br />

es<strong>pe</strong>cífico <strong>de</strong> la intervención no se recomienda utilizar IOV relativos a salud<br />

para la evaluación por las siguientes razones:<br />

• El impacto <strong>de</strong> las intervenciones <strong>de</strong> saneamiento básico sobre la salud<br />

comunitaria es generalmente lento.<br />

• El impacto suele ser producto <strong>de</strong> diferentes intervenciones en salud<br />

(campañas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sparatización, programas <strong>de</strong> salud primaria materna<br />

infantil, nutrición infantil (PRONAA), PACFO (papilla), etc.) cuyo<br />

impacto res<strong>pe</strong>ctivo es difícil medir.<br />

• Los IOV <strong>de</strong> salud son costosos y difíciles <strong>de</strong> medir (ej.: % <strong>de</strong> niños<br />

parasitados)<br />

Es correcto asumir que si la intervención tiene un impacto positivo y<br />

sostenible sobre los hábitos <strong>de</strong> higiene y servicios <strong>de</strong> saneamiento también<br />

tendrá, a largo plazo, un impacto positivo sobre la salud <strong>de</strong> la comunidad. 4<br />

4 Ver UNDP – World Bank Water and Sanitation Program. Workshop on Goals and Indicators for Monitoring and<br />

Evaluation for Water Supply and Sanitation pp12 Geneva, 1990.<br />

UNA ADAPTACIÓN DE <strong>PHAST</strong> PARA COMUNIDADES RURALES ANDINAS


ACTIVIDADES<br />

I<br />

OBRAS DE INFRAESTRUCTURA<br />

Construcción o rehabilitación <strong>de</strong><br />

sistema <strong>de</strong> agua potable<br />

Construcción <strong>de</strong> letrinas X<br />

CAPACITACIÓN ADULTOS<br />

Taller PROSOC<br />

X<br />

Módulo <strong>PHAST</strong> (primera parte) X<br />

Módulo <strong>PHAST</strong> (segunda parte)<br />

Visitas domiciliaras<br />

Promoción <strong>de</strong> letrinas<br />

X<br />

Promoción sistema <strong>de</strong> agua potable X<br />

CAPACITACIÓN JASS<br />

Taller distrital SARAR<br />

X<br />

Prácticas en ProAn<strong>de</strong><br />

X<br />

Talleres <strong>de</strong> construcción <strong>de</strong> letrinas X<br />

Capacitación técnica en O&M agua<br />

potable<br />

Taller Administración O&M agua<br />

potable<br />

Taller PROSOC<br />

X<br />

SEGUIMIENTO<br />

Análisis bacteriológico <strong>de</strong> agua X<br />

Verificación IOV servicios <strong>de</strong><br />

saneamiento<br />

Verificación IOV participación X<br />

Verificación IOV Higiene X<br />

Taller PROSOC con comunidad<br />

Taller PROSOC con JASS<br />

AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3<br />

II III IV I II III IV I II III IV<br />

XX<br />

X<br />

X<br />

X X<br />

X<br />

XX<br />

X<br />

X<br />

XX X<br />

X<br />

X<br />

X<br />

X X X X X X X X<br />

X<br />

X<br />

X<br />

X<br />

X<br />

X<br />

X<br />

X<br />

X<br />

X<br />

X<br />

X<br />

X<br />

X<br />

X<br />

X<br />

X<br />

X<br />

X<br />

X X<br />

X<br />

X<br />

X<br />

X<br />

X X<br />

X<br />

X<br />

X<br />

X<br />

X


3.8.5 Proceso <strong>de</strong> incorporación <strong>de</strong> la metodología <strong>PHAST</strong> a la<br />

estrategia o<strong>pe</strong>rativa <strong>de</strong> ProAn<strong>de</strong><br />

ProAn<strong>de</strong> no siempre pudo aplicar la estrategia o<strong>pe</strong>rativa <strong>de</strong>scrita<br />

consi<strong>de</strong>rando que tuvo que adaptar sus intervenciones en saneamiento a la<br />

manera <strong>de</strong> trabajar <strong>de</strong> las diferentes financieras que lo apoyan.<br />

El caso <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Poccontoy y Orcconmarca es típico. En 1997<br />

ProAn<strong>de</strong> inició un proyecto <strong>de</strong> producción agrícola financiado por el Fondo<br />

<strong>de</strong> Contravalor Perú - Canadá don<strong>de</strong> el componente <strong>de</strong> infraestructura<br />

sanitaria era secundario, enfocado a incentivar la participación comunal en<br />

las labores agrícolas 5 . Se construyó el sistema <strong>de</strong> abastecimiento <strong>de</strong> agua <strong>de</strong><br />

Poccontoy-Orcconmarca <strong>de</strong> octubre 1998 a abril 1999 <strong>pe</strong>ro el mismo<br />

proyecto no tenía previsto recursos para la educación sanitaria. Luego <strong>de</strong><br />

culminar el proyecto, se realizó una intervención en educación sanitaria con<br />

el apoyo <strong>de</strong> UNICEF y Christian Aid, elaborando y validando el módulo<br />

<strong>PHAST</strong> <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1999 a febrero <strong>de</strong>l 2000. Luego, ProAn<strong>de</strong> apoyó la<br />

letrinización <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s con fondos <strong>de</strong> Christian Aid y <strong>de</strong> la<br />

Municipalidad <strong>de</strong> Talavera.<br />

Durante esta intervención y las siguientes, las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> índole más<br />

técnico como la capacitación <strong>de</strong> la JASS en Administración y O&M <strong>de</strong>l<br />

servicio <strong>de</strong> agua potable o activida<strong>de</strong>s <strong>pe</strong>rsonalizadas como visitas<br />

domiciliarias no se trabajó con instrumentos SARAR <strong>PHAST</strong> que se<br />

a<strong>de</strong>cuan más al trabajo en grupo <strong>de</strong> temas <strong>de</strong> educación sanitaria (aunque los<br />

principios <strong>de</strong> SARAR <strong>PHAST</strong> tales como la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> problemas y<br />

toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones por las comunida<strong>de</strong>s se aplican a toda la intervención en<br />

general).<br />

En marzo <strong>de</strong>l 2000 se realizó 2 talleres <strong>de</strong> capacitación en metodología<br />

SARAR para promotores comunales <strong>de</strong> 27 comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la cuenca <strong>de</strong>l<br />

Río Chicha 6 don<strong>de</strong> ProAn<strong>de</strong> viene trabajando <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1997 con fondos <strong>de</strong><br />

Christian Aid.<br />

A raíz <strong>de</strong> los talleres, los promotores capacitados apoyaron a la realización<br />

posterior <strong>de</strong> talleres <strong>PHAST</strong> en sus comunida<strong>de</strong>s con un ciclo corto <strong>de</strong> 2 ó 3<br />

talleres <strong>de</strong> 1 día don<strong>de</strong> se aplicaron herramientas básicas como<br />

Franelógrafo, 3 series, Barreras e Historia sin medio 7 . A<strong>de</strong>más se observó<br />

cómo muchos promotores se volvieron más activos y eficientes en sus<br />

activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> promoción comunal. Hubo promotores que solicitaron<br />

materiales a ProAn<strong>de</strong> para replicar, solos, las herramientas en su comunidad<br />

5 Ver Marinof N. Abastecimiento <strong>de</strong> agua por gravedad para poblaciones rurales dis<strong>pe</strong>rsas Lima, 2001.<br />

6 Estas comunida<strong>de</strong>s <strong>pe</strong>rtenecen a 4 distritos <strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong> Andahuaylas entre los más pobres <strong>de</strong>l Perú: Villa Chiara, San<br />

Miguel <strong>de</strong> Chaccrampa, Huayana, y Tumayhuaraca.<br />

7 Estas y otras herramientas SARAR <strong>PHAST</strong> están <strong>de</strong>scritas en la tercera parte.


Pagina 36<br />

(principalmente 3 series), sin embargo sólo fue el caso <strong>de</strong> promotores con<br />

buen nivel educativo (profesores) y <strong>de</strong> manera general le faltó confianza a la<br />

mayoría <strong>de</strong> los promotores para realizar talleres en su comunidad sin el<br />

apoyo <strong>de</strong> ProAn<strong>de</strong> lo que sugiere que el ciclo <strong>de</strong> capacitación SARAR<br />

<strong>PHAST</strong> para promotores podría ser más largo.<br />

Ahora <strong>PHAST</strong> es parte <strong>de</strong> la estrategia o<strong>pe</strong>rativa en saneamiento <strong>de</strong><br />

ProAn<strong>de</strong>. Se aplicó parte <strong>de</strong>l módulo en una intervención en la comunidad<br />

<strong>de</strong> Llantuyhuancca-Chaccamarca aunque con un éxito mitigado por tratarse<br />

<strong>de</strong> una comunidad <strong>pe</strong>ri urbana <strong>de</strong>l valle <strong>de</strong>l Chumbao don<strong>de</strong> el nivel<br />

educativo <strong>de</strong> los adultos es mucho mayor que en las comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Chicha<br />

o Poccontoy-Orcconmarca y el uso <strong>de</strong> materiales visuales fue consi<strong>de</strong>rado<br />

por muchos como infantil.<br />

3.8.6 Primeros resultados en Chicha<br />

La introducción <strong>de</strong> la metodología <strong>PHAST</strong> en la intervención en Chicha<br />

tuvo un impacto consi<strong>de</strong>rable. En junio <strong>de</strong>l 2001 se realizó la evaluación<br />

anual, la primera <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> realizar el ciclo <strong>de</strong> talleres <strong>PHAST</strong> entre agosto<br />

y diciembre <strong>de</strong>l 2000.<br />

A la fecha sólo se dispone <strong>de</strong> datos parciales, sin embargo ellos muestran<br />

que los logros en letrinización han sido consi<strong>de</strong>rables: el número <strong>de</strong> letrinas<br />

construidas y en uso pasó <strong>de</strong> 253 en junio <strong>de</strong>l 2000 a 674 en junio <strong>de</strong>l 2001<br />

un aumento mucho mas fuerte que los años anteriores (Fig. 1).<br />

% DE FAMILIAS CON LETRINA CONSTRUIDA Y EN USO COMUNIDADES DE LA<br />

CUENCA DEL RIO CHICHA<br />

% <strong>de</strong> Familias<br />

100<br />

90<br />

80<br />

70<br />

60<br />

50<br />

40<br />

30<br />

20<br />

10<br />

0<br />

0 1 2 3 4<br />

Año<br />

Fig.1 – Avance en el proceso <strong>de</strong> letrinización.<br />

Cuenca <strong>de</strong>l Río Chicha. Mayo 2001.<br />

La intervención en Chicha em<strong>pe</strong>zó a mediados <strong>de</strong> 1997 con un diagnóstico y<br />

el diseño <strong>de</strong> una letrina que tenga aceptación en las comunida<strong>de</strong>s para<br />

UNA ADAPTACIÓN DE <strong>PHAST</strong> PARA COMUNIDADES RURALES ANDINAS


Pagina 37<br />

posteriormente hacer la instalación <strong>de</strong> 7 letrinas <strong>de</strong>mostrativas. A partir <strong>de</strong>l<br />

segundo año se distribuyó lozas a las familias que lo solicitaron a través <strong>de</strong><br />

los comités locales <strong>de</strong> salud en cada comunidad. Las familias <strong>de</strong>cidieron<br />

solas cuándo y cómo construir su letrina sin que ProAn<strong>de</strong> imponga<br />

sanciones ni otorgue incentivos para lograr su construcción.<br />

Este enfoque centrado en la comunidad contrasta con la estrategia que tuvo<br />

que adoptar ProAn<strong>de</strong> en la comunidad <strong>de</strong> Llantuyhuanca-Chaccamarca<br />

don<strong>de</strong> la financiera impuso una duración máxima <strong>de</strong> 1 año y medio para<br />

todo el proyecto: la letrinización se hizo como condición previa para<br />

beneficiar con una conexión domiciliaria <strong>de</strong> agua.<br />

En ambos caso una mayoría <strong>de</strong> familias construyeron su letrina sin embargo<br />

mientras en Chicha las familias beneficiarias aportaron el 82% <strong>de</strong>l costo <strong>de</strong><br />

construcción <strong>de</strong> la letrina 8 en materiales, mano <strong>de</strong> obra y efectivo, en<br />

Llantuyhuanca este aporte fue sólo <strong>de</strong> 47% 9 por la necesidad <strong>de</strong> dar<br />

incentivos.<br />

Un hábito <strong>de</strong> higiene particularmente interesante <strong>de</strong> analizar como indicador<br />

<strong>de</strong> resultados positivos, es el lavado <strong>de</strong> mano <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> usar el baño y<br />

antes <strong>de</strong> comer. Este hábito se encuentra entre los más difíciles <strong>de</strong> cambiar y<br />

en los primeros años <strong>de</strong> intervención en Chicha no se había obtenido<br />

resultados, quedando en cero la línea <strong>de</strong> base <strong>de</strong> este hábito.<br />

En la mayoría <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s no había disponibilidad <strong>de</strong> jabón y en<br />

toda la zona <strong>de</strong> intervención se <strong>de</strong>sconocía el uso <strong>de</strong> la ceniza como agente<br />

<strong>de</strong>sinfectante para el lavado <strong>de</strong> manos a <strong>pe</strong>sar <strong>de</strong> sus ventajas evi<strong>de</strong>ntes en<br />

término <strong>de</strong> costo y disponibilidad aunque en las comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Puna 10 la<br />

producción <strong>de</strong> ceniza está limitada por la ausencia <strong>de</strong> leña para cocinar.<br />

Utilizan bosta <strong>de</strong> vaca, tulla o parccaiso que producen poca ceniza.<br />

Des<strong>de</strong> junio <strong>de</strong>l 2000 hasta mayo <strong>de</strong>l 2001 la promoción <strong>de</strong>l lavado <strong>de</strong><br />

manos (entre otros hábitos) se hizo con las siguientes activida<strong>de</strong>s:<br />

• Ciclo <strong>de</strong> talleres <strong>PHAST</strong> en la mayoría <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s. Se<br />

aplicaron entre otras las herramientas “3 series - Higiene” y “Barreras”.<br />

• Durante los talleres (y <strong>de</strong> manera general durante las visitas al campo <strong>de</strong><br />

los facilitadores <strong>de</strong> ProAn<strong>de</strong>) se aplica como actividad <strong>de</strong> refuerzo<br />

“Para lavarnos las manos po<strong>de</strong>mos usar ceniza en vez <strong>de</strong> jabón”.<br />

8 Costo <strong>de</strong> construcción <strong>de</strong> 214,50 nuevos soles por letrina equivalente a 61 US$<br />

9 Costo <strong>de</strong> construcción <strong>de</strong> 256 nuevos soles por letrina equivalente a 73 US$<br />

10 De las 27 comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> intervención 10 son <strong>de</strong> puna.<br />

UNA ADAPTACIÓN DE <strong>PHAST</strong> PARA COMUNIDADES RURALES ANDINAS


Pagina 38<br />

• Durante este <strong>pe</strong>riodo se hicieron visitas domiciliarias a 40% <strong>de</strong> las<br />

familias.<br />

En el <strong>pe</strong>riodo mayo-junio <strong>de</strong>l 2001 se realizó una evaluación sobre el<br />

impacto obtenido sobre los hábitos <strong>de</strong> higiene en base a una ficha <strong>de</strong><br />

observación. Para medir el impacto <strong>de</strong> la intervención sobre el lavado <strong>de</strong><br />

manos, se observó la presencia o ausencia <strong>de</strong> jabón y/o cenizas junto a la<br />

fuente <strong>de</strong> agua utilizada por las familias. Se aplicó la ficha a todas la<br />

familias presentes en la comunidad durante las visitas <strong>de</strong> evaluación, es<br />

<strong>de</strong>cir, a 245 hogares representando el 25% <strong>de</strong> las familias beneficiarias. Los<br />

resultados se pue<strong>de</strong>n apreciar en la Fig.2.<br />

50<br />

40<br />

% <strong>de</strong> Familias<br />

30<br />

20<br />

10<br />

0<br />

Jabón cerca <strong>de</strong> la<br />

pileta o conexión<br />

domiciliaria<br />

Ceniza cerca <strong>de</strong> la<br />

piletao conexión<br />

domiciliaria<br />

Jabón y ceniza cerca<br />

<strong>de</strong> la pileta<br />

Jabón en la casa<br />

Presencia <strong>de</strong> jabón o ceniza para el lavado <strong>de</strong> manos<br />

Ninguno<br />

Fig.2 – Resultado medición <strong>de</strong>l IOV para el lavado<br />

<strong>de</strong> manos. Cuenca Río Chicha, mayo 2001.<br />

La presencia simultanea <strong>de</strong> jabón y ceniza cerca <strong>de</strong> la pileta se <strong>de</strong>be a que<br />

usan la ceniza para el lavado <strong>de</strong> manos y el jabón, más suave, para la cara.<br />

Esto por una razón <strong>de</strong> costo.<br />

En aquellas casas don<strong>de</strong> la conexión domiciliaria consiste en un tubo<br />

amarado a un palo, es difícil colocar el jabón cerca ya que los chanchos se lo<br />

comen por lo que cuando utilizan jabón lo guardan en la casa.<br />

Los facilitadores pudieron observar cómo los adultos se lavaban las manos<br />

antes <strong>de</strong> comer y cómo muchos <strong>pe</strong>dían a sus hijos que hagan lo mismo. Por<br />

razones obvias fue difícil observar si se lavaban las manos <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> usar<br />

la letrina.<br />

Sin embargo, resulta claro que cada vez más y más comuneros tienen<br />

conciencia <strong>de</strong> las rutas <strong>de</strong> contaminación fecal-oral y <strong>de</strong> las barreras a estas<br />

rutas, como el uso <strong>de</strong> la letrina y el lavado <strong>de</strong> manos. Frente a la pregunta<br />

acerca <strong>de</strong> la <strong>pe</strong>ligrosidad <strong>de</strong> las heces <strong>de</strong> los niños, una comunera respondió:<br />

UNA ADAPTACIÓN DE <strong>PHAST</strong> PARA COMUNIDADES RURALES ANDINAS


Pagina 39<br />

“Las heces son <strong>pe</strong>ligrosas porque a<strong>pe</strong>sta, huelen horrible;<br />

hasta a veces te dan náuseas. Los niños son cochinos cuando<br />

los padres no les enseñan que vayan al baño. Estos niños a<br />

veces juegan hasta con su caca o sea con todo lo que<br />

encuentran en el suelo. Nosotros; el papá y la mamá <strong>de</strong>bemos<br />

enseñar a estos niños que vayan al baño y puedan limpiarse su<br />

potito y luego lavarse las manos; así evitaremos que los niños<br />

estén con diarrea o a veces son enanos porque no se hace su<br />

limpieza como <strong>de</strong>be ser.”<br />

Clara Berrocal - Tranka<br />

Este análisis parece indicar que alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l 50% <strong>de</strong> las familias se lavan<br />

las manos antes <strong>de</strong> comer aunque no se sabe cuántos lo hacen <strong>de</strong>spués <strong>de</strong><br />

usar el baño. Esta cifra era inferior a 5% los años anteriores <strong>de</strong>mostrando la<br />

efectividad <strong>de</strong> la intervención <strong>PHAST</strong>.<br />

UNA ADAPTACIÓN DE <strong>PHAST</strong> PARA COMUNIDADES RURALES ANDINAS


Pagina 40<br />

3.9 COSTOS DE LA ELABORACIÓN, VALIDACIÓN DEL MÓDULO Y<br />

DE UN PROGRAMA MÍNIMO DE EDUCACIÓN SANITARIA<br />

En la tabla siguiente se da los costos <strong>de</strong> elaboración y validación <strong>de</strong>l módulo<br />

<strong>de</strong>scrito en las segundas y terceras partes. Se <strong>de</strong>be tomar en cuenta que el proceso<br />

sirvió a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> espacio <strong>de</strong> capacitación para el equipo <strong>de</strong> saneamiento <strong>de</strong><br />

ProAn<strong>de</strong>, <strong>pe</strong>rmitió capacitar a las comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Poccontoy-Orcconmarca en<br />

educación sanitaria y que los materiales e instrumentos creados sirvieron para la<br />

realización <strong>de</strong> muchos talleres más.<br />

Eso significa que una institución <strong>de</strong>seosa <strong>de</strong> introducir la metodología <strong>PHAST</strong> en<br />

su programa <strong>de</strong> educación sanitaria no <strong>de</strong>bería necesariamente plantear ejecutar<br />

un proyecto piloto sino que podría utilizar sus recursos existentes para educación<br />

sanitaria, reformulando su plano o<strong>pe</strong>rativo, sin requerir <strong>de</strong> fondos adicionales.<br />

En los talleres <strong>de</strong> validación <strong>de</strong>l módulo se requería la participación <strong>de</strong> 4<br />

facilitadores <strong>de</strong> ProAn<strong>de</strong>, en los talleres siguiente con la metodología ya validada,<br />

solo participan un facilitador apoyado con uno o dos promotores <strong>de</strong> la comunidad<br />

don<strong>de</strong> se realiza el taller.<br />

ACTIVIDADES Cantidad COSTO en US$<br />

Levantamiento <strong>de</strong> la línea <strong>de</strong> base<br />

Diagnóstico con métodos rápidos <strong>de</strong> evaluación rural (RRA)<br />

Entrevistas con <strong>pe</strong>rsonal <strong>de</strong> salud<br />

Análisis bacteriológico <strong>de</strong> las fuentes <strong>de</strong> agua<br />

Sistematización <strong>de</strong> la información<br />

3 días<br />

3<br />

3<br />

Global<br />

565<br />

250<br />

150<br />

65<br />

100<br />

Elaboración <strong>de</strong>l Módulo<br />

Formulación <strong>de</strong> los objetivos y contenidos; diseño <strong>de</strong>l módulo<br />

Diseño y producción <strong>de</strong> materiales educativos SARAR<br />

Global<br />

Global<br />

2,200<br />

400<br />

1,800<br />

Validación <strong>de</strong>l módulo<br />

Talleres <strong>de</strong> validación <strong>de</strong> 1 día <strong>de</strong> duración con comunida<strong>de</strong>s<br />

Talleres <strong>de</strong> validación <strong>de</strong> 2 días <strong>de</strong> duración con promotores<br />

Evaluación <strong>de</strong>l impacto con entrevistas a participantes y RRA<br />

10<br />

2<br />

Global<br />

6,000<br />

4,500<br />

1,100<br />

400<br />

Total 8,765<br />

Nota 1: Por falta <strong>de</strong> recursos, el levantamiento <strong>de</strong> la línea base sólo fue<br />

cualitativo. Es recomendable complementarlo por datos cualitativos<br />

(ver un ejemplo <strong>de</strong> formulario <strong>de</strong> encuesta en anexo) se hubiera<br />

necesitado un presupuesto adicional <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> 800 US$ que incluye<br />

el procesamiento informático <strong>de</strong> las encuestas con una base <strong>de</strong> datos. El<br />

costo adicional <strong>de</strong> evaluación <strong>de</strong>l impacto (encuesta final y<br />

procesamiento <strong>de</strong> los datos) hubiera sido <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> 600 US$.<br />

UNA ADAPTACIÓN DE <strong>PHAST</strong> PARA COMUNIDADES RURALES ANDINAS


Pagina 41<br />

Nota 2: El costo <strong>de</strong> los talleres <strong>de</strong> validación (US$ 450 por taller) es su<strong>pe</strong>rior al<br />

<strong>de</strong> los talleres con la metodología validada y facilitadores capacitados.<br />

Para un taller <strong>de</strong> validación se necesitan 3 facilitadores y un su<strong>pe</strong>rvisor<br />

a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s complementarias <strong>de</strong> preparación, seguimiento y<br />

evaluación. Luego <strong>de</strong> la validación se pue<strong>de</strong> hacer talleres con un solo<br />

facilitador apoyado por promotores comunales con un costo<br />

aproximativo <strong>de</strong> US$ 100 por taller <strong>de</strong> 40 asistentes.<br />

UNA ADAPTACIÓN DE <strong>PHAST</strong> PARA COMUNIDADES RURALES ANDINAS


Pagina 42<br />

4. IMPACTO<br />

A continuación se analiza el impacto que tuvo la intervención <strong>PHAST</strong> en las comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

Poccontoy Orcconmarca don<strong>de</strong> se aplicó por primera vez el módulo <strong>PHAST</strong>. En el punto<br />

3.8.6 ya se analizó en forma sucinta el impacto que tuvo la incorporación <strong>de</strong> <strong>PHAST</strong> en la<br />

estrategia o<strong>pe</strong>rativa <strong>de</strong> ProAn<strong>de</strong> en las comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la cuenca <strong>de</strong>l Río Chicha.<br />

4.1 SOBRE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO<br />

• 1 año <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> finalizada la intervención <strong>PHAST</strong>, más <strong>de</strong>l 90% <strong>de</strong> las<br />

familias <strong>de</strong> Poccontoy, Tacana y Chacchani han construido letrinas ventiladas.<br />

Las comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>cidieron solas sobre las reglas y la programación para la<br />

construcción <strong>de</strong> sus letrinas. En cambio en Orcconmarca y Rudiupampa han<br />

sido construidas pocas letrinas. Eso se <strong>de</strong>be a que concluido el ciclo <strong>de</strong> talleres<br />

<strong>PHAST</strong>, no se tuvo presupuesto para la promoción <strong>de</strong> letrinas en Poccontoy y<br />

Orcconmarca. Esto <strong>de</strong>muestra la necesidad <strong>de</strong> acompañar los talleres <strong>PHAST</strong><br />

con activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> refuerzo.<br />

• La JASS gestionó un apoyo <strong>de</strong> la Municipalidad Distrital <strong>de</strong> Talavera para<br />

obtener materiales para el techo (calaminas) mientras que las lozas y tubos<br />

fueron comprados en las oficinas <strong>de</strong> ProAn<strong>de</strong> al precio <strong>de</strong> 10 Soles (2.86 US$)<br />

la unidad.<br />

• Las comunida<strong>de</strong>s reorganizaron el sistema <strong>de</strong> Administración, O&M <strong>de</strong>l<br />

sistema <strong>de</strong> agua potable. La intervención <strong>PHAST</strong> <strong>pe</strong>rmitió resolver los<br />

conflictos por el agua entre comunida<strong>de</strong>s y elegir en asamblea una sola JASS<br />

para las 2 comunida<strong>de</strong>s.<br />

• La JASS organizó en forma espontánea, faenas comunales para mejorar la<br />

protección <strong>de</strong> los manantiales y reservorios <strong>de</strong>l sistema. En Poccontoy el<br />

comité local organizó faenas para la construcción <strong>de</strong> drenes <strong>de</strong> evacuación <strong>de</strong><br />

aguas usadas en cada pileta pública. En mayo <strong>de</strong>l 2000 el MINSA realizó un<br />

análisis bacteriológico <strong>de</strong>l agua en diferentes puntos <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong>mostrándose<br />

que no había índices <strong>de</strong> contaminación fecal en ningún punto <strong>de</strong>l sistema como<br />

consecuencia <strong>de</strong> las labores <strong>de</strong> limpieza y protección realizados por la<br />

comunidad.<br />

• La JASS gestionó en forma espontánea ante el <strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> Agricultura la<br />

licencia <strong>de</strong> uso <strong>de</strong>l agua <strong>de</strong> los manantiales captados para su sistema <strong>de</strong><br />

abastecimiento <strong>de</strong> agua.<br />

UNA ADAPTACIÓN DE <strong>PHAST</strong> PARA COMUNIDADES RURALES ANDINAS


Pagina 43<br />

• Estos resultados <strong>de</strong>ben ser analizados a la luz <strong>de</strong> la línea base que muestra<br />

comunida<strong>de</strong>s con regular nivel <strong>de</strong> organización que realizaron gestiones para<br />

mejorar sus condiciones <strong>de</strong> saneamiento antes <strong>de</strong> la intervención <strong>PHAST</strong>. 11<br />

4.2 SOBRE HÁBITOS DE HIGIENE<br />

Por la ausencia <strong>de</strong> una línea base con datos cuantitativos sobre hábitos <strong>de</strong> higiene no<br />

fue posible <strong>de</strong>finir exactamente cuál ha sido el impacto sobre ellos.<br />

En visitas posteriores a comunida<strong>de</strong>s en las que también se aplicó el módulo <strong>PHAST</strong>,<br />

los facilitadores pudieron constatar una interiorización progresiva <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> que las<br />

heces son elementos que contaminan y son negativas para la salud. Como anécdota, un<br />

comunero <strong>de</strong> la comunidad <strong>de</strong> Pul<strong>pe</strong>ria nos contó que su vecina usaba su letrina<br />

porque la <strong>de</strong> ella estaba ubicada cerca <strong>de</strong> su huerto y no quería usarla -luego <strong>de</strong> los<br />

talleres <strong>de</strong> capacitación - por temor a contaminar sus verduras.<br />

Si bien ya se mencionó que ha habido un incremento <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> letrinas<br />

construidas, nos parece interesante mencionar el hecho <strong>de</strong> que varias familias han<br />

solicitado a ProAn<strong>de</strong> más <strong>de</strong> una loza para construirse otra letrina en los atos, lugares<br />

lejos <strong>de</strong>l poblado don<strong>de</strong> pasan varios meses cuidando a sus animales, confirmando su<br />

<strong>pe</strong>rcepción <strong>de</strong> la letrina como un elemento útil y necesario para prevenir la<br />

contaminación.<br />

Al interior <strong>de</strong> algunas letrinas se ha encontrado utensilios <strong>de</strong> higiene y limpieza como<br />

escobas <strong>pe</strong>queñas, pa<strong>pe</strong>l higiénico (u hojas <strong>de</strong> pa<strong>pe</strong>l unidas por un alambre) y<br />

<strong>pe</strong>queños basureros.<br />

Con res<strong>pe</strong>cto a los cambios en los hábitos <strong>de</strong> <strong>de</strong>fecación, los promotores observaron<br />

como algunos padres enseñan a los niños <strong>pe</strong>queños a usar la letrina así como a lavarse<br />

las manos exigiéndoles esto antes <strong>de</strong> comer. Asimismo se ha podido observar jabón<br />

cerca <strong>de</strong> piletas domiciliarias y más piletas con una base <strong>de</strong> concreto construida por los<br />

comuneros lo que proporciona mayor comodidad tanto para el lavado <strong>de</strong> verduras<br />

como para el <strong>de</strong> ropa.<br />

En cuanto a los otros hábitos <strong>de</strong> higiene promovidos, como aquellos relacionados al<br />

transporte y almacenamiento <strong>de</strong>l agua, se recogieron los siguientes testimonios <strong>de</strong><br />

comuneros <strong>de</strong> la zona <strong>de</strong> Poccontoy y Orcconmarca, unos meses luego <strong>de</strong> concluido el<br />

ciclo <strong>de</strong> talleres <strong>PHAST</strong>:<br />

"... mi señora ha cambiado. Antes, cuando no habían esos talleres no había<br />

mucho cuidado en guardar los utensilios y en tener cuidado <strong>de</strong> la suciedad.<br />

Pero ahora el agua también está tapadita en poronguitos, así cubiertos<br />

están bien tapados con mantelitos, la olla también está tapada, por eso yo<br />

me alegro mucho"<br />

11 Ver Marinof N. Abastecimiento <strong>de</strong> agua por gravedad para poblaciones rurales dis<strong>pe</strong>rsas Lima, 2001.<br />

UNA ADAPTACIÓN DE <strong>PHAST</strong> PARA COMUNIDADES RURALES ANDINAS


Pagina 44<br />

Oscar Gutiérrez -45 – Rudiupampa<br />

"(Las mujeres) ya saben cómo pue<strong>de</strong>n cocinar, llevar agua, antes llevaban<br />

en ollitas, bal<strong>de</strong>citos, el <strong>pe</strong>rro lamía el bal<strong>de</strong>, prácticamente eso no servía<br />

para comunidad, ahora las señoras llevan en porongos"<br />

Fabio Hurtado - 48 años – Orcconmarca<br />

4.3 SOBRE LA EQUIDAD DE GÉNERO<br />

• Las mujeres han adquirido más confianza en sí mismas para opinar y<br />

expresarse no sólo en el ámbito doméstico sino también en el plano público<br />

(ahora participan en las asambleas comunales); se ha fortalecido su<br />

autoestima y confianza en sus capacida<strong>de</strong>s y esto es <strong>pe</strong>rcibido tanto por ellas<br />

como por los varones.<br />

"... soy más libre, digo lo que pienso y hasta en mi casa, cuando mi esposo<br />

dice algo yo le digo que no sólo él tiene <strong>de</strong>rechos."<br />

Merce<strong>de</strong>s Loayza - 52 años<br />

"... nosotros ya sabemos, po<strong>de</strong>mos ir a cualquier oficina con más confianza,<br />

la gente antes <strong>de</strong> esta capacitación no sabía ni cómo conversar con un<br />

profesor, o un técnico sanitario, las señoras también ya se sientan en una<br />

mesa para dialogar, antes no se movían <strong>de</strong> sus casas..."<br />

Fabio Hurtado - 48 años<br />

“Ahora las mujeres que han venido a la capacitación han cambiado, ya<br />

hablan, así cuando venimos a la capacitación ya sabemos hablar ya no nos<br />

asustamos con nada, hasta cuando hay bastantes comuneros”.<br />

Seferina Centeno - 30 años<br />

• Existe mayor valoración por parte <strong>de</strong> los varones <strong>de</strong>l rol <strong>de</strong> la mujer en el<br />

cuidado <strong>de</strong> la higiene doméstica y <strong>de</strong> los niños y en consecuencia una mayor<br />

voluntad para compartir la responsabilidad <strong>de</strong>l cuidado <strong>de</strong> los niños<br />

<strong>pe</strong>queños, es<strong>pe</strong>cialmente mientras están en casa.<br />

“Para que los niños no se enfermen <strong>de</strong>ben estar al cuidado <strong>de</strong> su mamá<br />

porque aquí en esta comunidad veía que muchos padres <strong>de</strong> familia<br />

<strong>de</strong>scuidan a sus niños. Y hasta las mamás mismas <strong>de</strong>scuidan, por ejemplo, a<br />

un niño le botan al suelo, todo el día están allí caminando entre polvo así<br />

gateando. Entre los dos también pue<strong>de</strong>n hacer ese esfuerzo para estar<br />

limpios.”<br />

Santos Andra<strong>de</strong><br />

UNA ADAPTACIÓN DE <strong>PHAST</strong> PARA COMUNIDADES RURALES ANDINAS


Pagina 45<br />

4.4 SOBRE LA ORGANIZACIÓN COMUNAL<br />

Si bien es cierto que antes <strong>de</strong>l ciclo <strong>de</strong> talleres existían diversas organizaciones<br />

comunales, muchas veces las autorida<strong>de</strong>s tenían problemas para convocar y lograr que<br />

los comuneros partici<strong>pe</strong>n en las activida<strong>de</strong>s que se programaban. A raíz <strong>de</strong> la<br />

intervención <strong>PHAST</strong> se han mejorado estos dos as<strong>pe</strong>ctos.<br />

“La capacitación me ha ayudado en cómo hablar con la gente, en cómo<br />

guiar a las <strong>pe</strong>rsonas cuando se malogra nuestro agua. La gente ahora<br />

compren<strong>de</strong> y ya hacen las cosas. Antes no nos hacían caso ahora cuando<br />

algo se malogra todos estamos juntos".<br />

Eliseo Vargas (62 años) Fiscal <strong>de</strong>l Comité <strong>de</strong> agua Potable <strong>de</strong> Poccontoy<br />

"Bueno, antes estábamos en <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>n, <strong>pe</strong>ro ahora la gente ya se ha dado<br />

cuenta y estamos buscando organizarnos mejor para ir hacia a<strong>de</strong>lante"<br />

Paulino Ccepaya (27 años)<br />

4.5 ASIMILACIÓN DE CONTENIDOS POR LOS COMUNEROS<br />

6 meses luego <strong>de</strong> concluido el ciclo <strong>de</strong> talleres <strong>PHAST</strong> se hizo una evaluación<br />

constatando que la gente recordaba con claridad los contenidos trabajados en los<br />

talleres.<br />

"Debemos enseñar a los niños a que no se <strong>de</strong>be hacer eso [meter un palo por el tubo<br />

<strong>de</strong> rebose] . Los niños punzan el tubo <strong>de</strong> esca<strong>pe</strong> <strong>de</strong> los pozos <strong>de</strong> rom<strong>pe</strong> presión para<br />

dar agua a las vacas. Si vemos esto <strong>de</strong>bemos <strong>de</strong>cir a los niños ¡No punces así!"<br />

A<strong>de</strong>lina Vargas - 19 años<br />

"Nos alegramos mucho <strong>de</strong> lo que nos han enseñado. Las moscas traen heces <strong>de</strong> los<br />

niños porque mamá no les enseña a usar las letrinas. También no se <strong>de</strong>be trasladar<br />

agua en bal<strong>de</strong>s sino en galonera, también vemos que algunos no tapan sus alimentos<br />

que están en la mesa."<br />

Merce<strong>de</strong>s Loayza - 52 años<br />

4.6 SOBRE LOS FACILITADORES<br />

Los facilitadores <strong>de</strong> ProAn<strong>de</strong> han adquirido mucha confianza en sus capacida<strong>de</strong>s<br />

para ayudar a las comunida<strong>de</strong>s:<br />

“ Al inicio <strong>pe</strong>nsaba que era difícil aplicar el método <strong>pe</strong>ro al em<strong>pe</strong>zar con los<br />

talleres nos fuimos acostumbrando y cambiando. Con eso nos ganamos la<br />

confianza <strong>de</strong> la comunidad. Al principio hablábamos mucho buscando hacernos<br />

UNA ADAPTACIÓN DE <strong>PHAST</strong> PARA COMUNIDADES RURALES ANDINAS


Pagina 46<br />

enten<strong>de</strong>r, <strong>pe</strong>ro <strong>de</strong>spués comprendimos que la i<strong>de</strong>a era escuchar y compren<strong>de</strong>r más<br />

que hablar”<br />

Maritza Alfaro – Facilitadora<br />

Los facilitadores toman nuevas iniciativas en su campo <strong>de</strong> responsabilidad<br />

mostrando creatividad, no les falta seguridad para exponer la naturaleza <strong>de</strong> su<br />

trabajo ante representantes <strong>de</strong> otras instituciones.<br />

UNA ADAPTACIÓN DE <strong>PHAST</strong> PARA COMUNIDADES RURALES ANDINAS


Pagina 47<br />

5. CONCLUSIONES<br />

• Una intervención efectiva en agua y saneamiento implica i<strong>de</strong>ntificar los hábitos <strong>de</strong><br />

higiene riesgosos base <strong>de</strong> la formulación <strong>de</strong> los objetivos <strong>de</strong> la intervención. Para<br />

alcanzar esos objetivos será necesario conocer los factores que motivan a los<br />

beneficiarios a cambiar sus hábitos <strong>de</strong> higiene en particular los factores CAP a partir<br />

<strong>de</strong> los cuales se establecen los objetivos <strong>de</strong>l módulo <strong>PHAST</strong>.<br />

• De acuerdo a los principios SARAR <strong>PHAST</strong>, una intervención en agua y saneamiento<br />

<strong>de</strong>be iniciarse con un proceso <strong>de</strong> diagnóstico y planificación participativa,<br />

reforzamiento <strong>de</strong> las capacida<strong>de</strong>s comunales y <strong>de</strong>sarrollo humano antes <strong>de</strong> entrar en la<br />

etapa <strong>de</strong> construcción <strong>de</strong> infraestructura. En la presente ex<strong>pe</strong>riencia el proceso ha sido<br />

revertido no por <strong>de</strong>sconocimiento <strong>de</strong> ProAn<strong>de</strong> sino por la ten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> muchas<br />

financieras <strong>de</strong> dar más importancia al componente <strong>de</strong> infraestructura. Sin embargo el<br />

hecho <strong>de</strong> haber logrado un impacto tangible luego <strong>de</strong> la intervención <strong>PHAST</strong> es<br />

significativo para el sector en la medida que esta situación – comunida<strong>de</strong>s que cuentan<br />

con una infraestructura sanitaria <strong>pe</strong>ro don<strong>de</strong> no se ha trabajado lo suficiente el tema <strong>de</strong><br />

la educación sanitaria – es típica <strong>de</strong>l Perú y por lo tanto muestra que es posible realizar<br />

un proceso <strong>de</strong> intervención <strong>PHAST</strong> en comunida<strong>de</strong>s que por ejemplo cuentan con una<br />

infraestructura sanitaria <strong>de</strong>ficiente.<br />

• La aplicación <strong>de</strong> instrumentos educativos participativos apropiados a las<br />

características culturales y socioeconómicas <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s <strong>pe</strong>rmite a la vez<br />

<strong>de</strong>sarrollar y lograr el pleno uso <strong>de</strong> las capacida<strong>de</strong>s locales a través <strong>de</strong> acciones<br />

efectivas a un costo <strong>de</strong> intervención menor que el <strong>de</strong> las estrategias convencionales.<br />

Los mismos comuneros se han vuelto con suma facilidad capacitadores <strong>de</strong> su propia<br />

comunidad aunque se hubiera logrado mejores resultados fortaleciendo el programa <strong>de</strong><br />

capacitación a los promotores comunales.<br />

• En las intervenciones <strong>de</strong> agua y saneamiento la búsqueda <strong>de</strong> la “eficiencia óptima” es<br />

<strong>de</strong>cir la maximización <strong>de</strong> la relación entre resultados obtenidos y esfuerzos invertidos<br />

es muy compleja. En Poccontoy-Orcconmarca se obtuvieron resultados interesantes<br />

luego <strong>de</strong> un ciclo <strong>de</strong> 5 talleres <strong>de</strong> 1 día. En comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la cuenca <strong>de</strong>l Río Chicha<br />

se obtuvo un impacto tangible con un ciclo corto <strong>de</strong> 2 ó 3 talleres <strong>de</strong> 1 día. Esto<br />

muestra que para las intervenciones en saneamiento don<strong>de</strong> el grado <strong>de</strong> participación <strong>de</strong><br />

las comunida<strong>de</strong>s es lo suficientemente alto la incorporación <strong>de</strong> herramientas SARAR<br />

<strong>PHAST</strong> en las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> educación sanitaria ya pue<strong>de</strong> traer notables beneficios.<br />

• Para valorar plenamente el impacto <strong>de</strong> la aplicación <strong>de</strong> la metodología <strong>PHAST</strong> a<strong>de</strong>más<br />

<strong>de</strong> indicadores sobre cambios <strong>de</strong> hábitos <strong>de</strong> higiene es necesario usar indicadores que<br />

reflejan la participación comunal y la sostenibilidad <strong>de</strong> los proyectos más allá <strong>de</strong> los<br />

indicadores <strong>de</strong> eficiencia <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s.<br />

• Incorporar la metodología <strong>PHAST</strong> no requiere tener ex<strong>pe</strong>riencia previa sino<br />

compren<strong>de</strong>r y comprometerse con los principios <strong>de</strong>l enfoque SARAR <strong>PHAST</strong>.<br />

Requiere valorar a las comunida<strong>de</strong>s, en particular a su cultura. Requiere <strong>de</strong> creatividad<br />

UNA ADAPTACIÓN DE <strong>PHAST</strong> PARA COMUNIDADES RURALES ANDINAS


Pagina 48<br />

y compromiso. Implica un cambio <strong>de</strong> actitud en la relación con las comunida<strong>de</strong>s, hay<br />

que rom<strong>pe</strong>r la relación vertical tradicional entre institución y comunidad, entre<br />

capacitador y capacitado e instaurar relaciones horizontales <strong>de</strong> equidad, res<strong>pe</strong>to mutuo<br />

y confianza. Este cambio <strong>de</strong> actitud <strong>de</strong>be ser a todo nivel: no sólo con las comunida<strong>de</strong>s<br />

sino también entre y <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las instituciones ejecutoras y financieras.<br />

• La capacitación a<strong>de</strong>cuada <strong>de</strong> facilitadores – institucionales y comunales – es un<br />

elemento clave en la incorporación <strong>de</strong> la metodología. Más que una simple<br />

capacitación técnica en uso <strong>de</strong> los instrumentos SARAR <strong>PHAST</strong>, su objetivo <strong>de</strong>be ser<br />

sensibilizar a los participantes acerca <strong>de</strong> los principios SARAR <strong>PHAST</strong> y sus ventajas,<br />

hacerles <strong>de</strong>scubrir sus propias capacida<strong>de</strong>s creativas al diseñar y elaborar sus propios<br />

instrumentos SARAR, <strong>de</strong>sarrollar su sentido <strong>de</strong> responsabilidad y compromiso frente a<br />

la comunidad y acompañarlos en sus primeros talleres en el campo.<br />

UNA ADAPTACIÓN DE <strong>PHAST</strong> PARA COMUNIDADES RURALES ANDINAS


Pagina 49<br />

6. LECCIONES<br />

• Para un seguimiento y evaluación efectivo, se <strong>de</strong>be preveer los recursos necesarios<br />

para el levantamiento <strong>de</strong> una línea-base cuantitativa al inicio <strong>de</strong>l proyecto la cual<br />

<strong>pe</strong>rmitirá a<strong>de</strong>más cuantificar los objetivos a alcanzar.<br />

• El taller <strong>de</strong> 2 días para promotores comunales no fue suficiente como para que<br />

repliquen sólo las herramientas SARAR <strong>PHAST</strong> en sus comunida<strong>de</strong>s aunque sí lo<br />

logran con el apoyo <strong>de</strong> un facilitador institucional <strong>de</strong> ProAn<strong>de</strong>. Es probable que se<br />

mejoraría mucho la eficiencia <strong>de</strong> la intervención al fortalecer el programa <strong>de</strong><br />

capacitación a los promotores comunales.<br />

• Si bien el módulo <strong>PHAST</strong> ha sido exitoso en comunida<strong>de</strong>s rurales con una alta<br />

proporción <strong>de</strong> adultos analfabetos, no ha dado los mismos resultados con comunida<strong>de</strong>s<br />

vecinas <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Andahuaylas y <strong>de</strong> un mejor nivel educativo. De manera<br />

general, tanto los contenidos <strong>de</strong> los talleres como su programación <strong>de</strong>ben adaptarse a<br />

las características <strong>de</strong> cada comunidad. Eso implica que se requiere <strong>de</strong> un constante<br />

trabajo <strong>de</strong> adaptación y creatividad en la aplicación <strong>de</strong>l método.<br />

UNA ADAPTACIÓN DE <strong>PHAST</strong> PARA COMUNIDADES RURALES ANDINAS


Pagina 50<br />

SEGUNDA PARTE – MANUAL PARA LA ELABORACIÓN Y<br />

VALIDACIÓN DE UN MÓDULO <strong>PHAST</strong><br />

UNA ADAPTACIÓN DE <strong>PHAST</strong> PARA COMUNIDADES RURALES ANDINAS


Pagina 51<br />

7. SARAR Y <strong>PHAST</strong>: METODOLOGÍAS PARTICIPATIVAS EN<br />

EDUCACIÓN SANITARIA<br />

7.1 SARAR<br />

SARAR es un método participativo <strong>de</strong> educación <strong>de</strong> adultos. El término SARAR<br />

engloba cinco importantes cualida<strong>de</strong>s <strong>pe</strong>rsonales que los capacitados <strong>de</strong>scubren y<br />

<strong>de</strong>sarrollan por sí mismos a través <strong>de</strong> la metodología.<br />

S Self-Esteem (Autoestima)<br />

A Associative Strengths (Fuerzas Asociadas)<br />

R Resourcefulness (Ingenio)<br />

A Action Planning (Planificación <strong>de</strong> la acción)<br />

R Responsibility (Responsabilidad)<br />

El método SARAR se comenzó a ex<strong>pe</strong>rimentar hace más <strong>de</strong> dos décadas bajo la<br />

iniciativa <strong>de</strong>l PROWWESS. En la actualidad, es el método que ha <strong>de</strong>sarrollado<br />

mejor el enfoque “basado en la <strong>pe</strong>rsona que apren<strong>de</strong>” con la creación <strong>de</strong><br />

instrumentos <strong>de</strong> capacitación liberadores y estimulantes <strong>de</strong> nuevas actitu<strong>de</strong>s, como<br />

mecanismos <strong>pe</strong>rsonales y grupales <strong>de</strong> auto-expresión que fomentan el <strong>de</strong>sarrollo<br />

humano.<br />

El principio básico <strong>de</strong>l enfoque SARAR consiste en “que el <strong>de</strong>sarrollo tiene como<br />

objetivo final el fortalecimiento <strong>de</strong> la capacidad humana para <strong>pe</strong>rmitir que las<br />

poblaciones or<strong>de</strong>nen su propia existencia y su medio ambiente, en base a un apoyo<br />

que <strong>pe</strong>rmita conciliar los objetivos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo técnico y humano”. 12<br />

Existen muchos casos <strong>de</strong> adaptación <strong>de</strong> la propuesta SARAR. En la región andina<br />

el más conocidos es el Proyecto Yacupaj <strong>de</strong> Agua y Saneamiento <strong>de</strong>l Departamento<br />

<strong>de</strong> Potosí, Bolivia que fue al origen <strong>de</strong>l programa nacional Boliviano: Proyecto <strong>de</strong><br />

Saneamiento Básico Rural PROSABAR.<br />

7.2 <strong>PHAST</strong><br />

La iniciativa <strong>PHAST</strong>, Participatory Hygiene And Sanitation Transformation<br />

(Transformación Participativa para la Higiene y el Saneamiento) constituye una<br />

12 Srinivasan, Lyra. Pers<strong>pe</strong>ctivas Acerca <strong>de</strong>l Aprendizaje no Formal <strong>de</strong>l Adulto. Educación Funcional para el Desarrollo<br />

Individual, Comunitario y Nacional. World Education, New York. Comunicación <strong>pe</strong>rsonal <strong>de</strong> Betty Soto.<br />

UNA ADAPTACIÓN DE <strong>PHAST</strong> PARA COMUNIDADES RURALES ANDINAS


Pagina 52<br />

adaptación <strong>de</strong> SARAR para los problemas <strong>de</strong> saneamiento básico. La iniciativa<br />

<strong>PHAST</strong> fue impulsada con la finalidad <strong>de</strong> facultar a las comunida<strong>de</strong>s para<br />

administrar el manejo <strong>de</strong> sus servicios <strong>de</strong> saneamiento y controlar enfermeda<strong>de</strong>s<br />

relacionadas al saneamiento 13 .<br />

<strong>PHAST</strong> “es un proceso metódico <strong>de</strong> participación (más estructurado que SARAR y<br />

que lo complementa) que abarca <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la evaluación <strong>de</strong> conocimientos, la<br />

investigación <strong>de</strong> su situación ambiental, la visualización <strong>de</strong> un escenario futuro, el<br />

análisis <strong>de</strong> los obstáculos que impi<strong>de</strong>n el cambio, la planificación para el cambio,<br />

hasta, finalmente, la implementación <strong>de</strong>l cambio por los propios actores”. 14<br />

El principio fundamental <strong>de</strong> <strong>PHAST</strong> es que si no hay toma <strong>de</strong> conciencia y<br />

comprensión por la comunidad <strong>de</strong> los factores que afectan la salud no habrá<br />

cambios sostenibles en los hábitos <strong>de</strong> higiene <strong>de</strong> la gente.<br />

7.3 PRINCIPIOS<br />

Una vez que se conocen los principios en los que se basa las metodologías SARAR<br />

y <strong>PHAST</strong>, se pue<strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r la lógica <strong>de</strong> aplicación <strong>de</strong> los instrumentos <strong>de</strong><br />

capacitación. De esta manera, <strong>de</strong>ja libertad a la creatividad para la innovación y<br />

adaptación a un entorno particular. Los siguientes principios en su mayoría son<br />

enunciados en “La Iniciativa <strong>PHAST</strong>, un nuevo enfoque para el trabajo<br />

comunitario, OMS 1996”.<br />

7.3.1 Principios generales<br />

• Toda <strong>pe</strong>rsona tiene habilida<strong>de</strong>s innatas y talentos que pue<strong>de</strong>n ser<br />

reconocidos, valorados y utilizados por ellos mismos fortaleciendo<br />

su auto-estima.<br />

• La gente resolverá mejor sus problemas en un proceso <strong>de</strong><br />

participación <strong>de</strong> grupo.<br />

• El conocimiento colectivo <strong>de</strong>l grupo contendrá suficiente<br />

información y ex<strong>pe</strong>riencia para em<strong>pe</strong>zar a abordar sus problemas.<br />

7.3.2 Principios <strong>de</strong> aprendizaje:<br />

13 “Iniciativa <strong>PHAST</strong>: Transformación Participativa para la Higiene y el Saneamiento, Un nuevo Enfoque para el Trabajo<br />

Comunitario” preparado por Mayling Simpson-Hebert, Ron Sawyer y Lucy Clarke , publicado por la OMS-Ginebra 1996.<br />

14 Srinivasan, Lyra. Pers<strong>pe</strong>ctivas Acerca <strong>de</strong>l Aprendizaje no Formal <strong>de</strong>l Adulto. Educación Funcional para el Desarrollo<br />

Individual, Comunitario y Nacional. World Education, New York. Comunicación <strong>pe</strong>rsonal <strong>de</strong> Betty Soto.<br />

UNA ADAPTACIÓN DE <strong>PHAST</strong> PARA COMUNIDADES RURALES ANDINAS


Pagina 53<br />

• Los procesos <strong>de</strong> aprendizaje son <strong>pe</strong>rtinentes y a<strong>de</strong>cuados a los<br />

grupos meta si se organizan, planifican, ejecutan y evalúan con su<br />

participación.<br />

• La capacitación es un proceso horizontal y recíproco <strong>de</strong> formación<br />

en el que el facilitador y los participantes se asocian para apren<strong>de</strong>r<br />

<strong>de</strong> sus fortalezas y <strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s y resolver sus problemas.<br />

• Existen conocimientos y talentos que son recursos propios <strong>de</strong>l<br />

participante, el facilitador <strong>de</strong>be res<strong>pe</strong>tarlos y valorarlos para<br />

apren<strong>de</strong>r <strong>de</strong> ellos y reforzar la autoestima <strong>de</strong> los participantes.<br />

• El aprendizaje en grupos <strong>pe</strong>rmite que los nuevos conocimientos<br />

tengan el reconocimiento social que los avalan dándole<br />

sostenibilidad.<br />

• El aprendizaje basado en conceptos es más efectivo para lograr<br />

cambios sostenibles que la enseñanza basada en mensajes.<br />

• La asociación <strong>pe</strong>rmanente <strong>de</strong> conceptos relacionados posibilita su<br />

asimilación y el arribo a conclusiones <strong>de</strong> mayor alcance bases <strong>de</strong><br />

un cambio <strong>de</strong> conducta.<br />

• Tener escolaridad, saber leer o escribir o conocer los mensajes<br />

básicos <strong>de</strong> higiene y saneamiento no son requisitos previos para la<br />

toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones.<br />

7.3.3 Principios <strong>de</strong> la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones:<br />

• La mejor solución a un problema se da por las mismas <strong>pe</strong>rsonas<br />

involucradas. Este principio al igual que los dos siguientes son<br />

válidos tanto a nivel comunitario como institucional.<br />

• Aquellos que tomen las <strong>de</strong>cisiones se comprometerán a darles<br />

seguimientos logrando así sostenibilidad.<br />

• Cuando las <strong>pe</strong>rsonas saben que son responsables <strong>de</strong> encontrar una<br />

solución, empiezan a exigir información abriendo el camino para el<br />

intercambio <strong>de</strong> información y el diálogo.<br />

• Las comunida<strong>de</strong>s son capaces <strong>de</strong> hacer un autodiagnóstico,<br />

planificar cambios y realizarlos.<br />

• La comunidad es la que mejor entien<strong>de</strong> su propia situación. Con su<br />

participación se obtendrá resultados más efectivos y sostenibles que<br />

los que se podría es<strong>pe</strong>rar <strong>de</strong> soluciones impuestas externamente.<br />

UNA ADAPTACIÓN DE <strong>PHAST</strong> PARA COMUNIDADES RURALES ANDINAS


Pagina 54<br />

• Mientras más recursos materiales y financieros propios invierta la<br />

gente en el cambio, mayor será su compromiso <strong>de</strong> darle<br />

seguimiento.<br />

7.3.4 Principios básicos <strong>de</strong> <strong>PHAST</strong> para el <strong>de</strong>sarrollo<br />

comunitario en materia <strong>de</strong> salud<br />

• Las comunida<strong>de</strong>s mismas pue<strong>de</strong>n y <strong>de</strong>ben i<strong>de</strong>ntificar sus<br />

priorida<strong>de</strong>s para la prevención <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s.<br />

• Toda la gente, sin distinción <strong>de</strong> niveles educativos, tiene la<br />

capacidad <strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r que las heces son portadores <strong>de</strong><br />

enfermeda<strong>de</strong>s y que pue<strong>de</strong>n ser dañinas. Asimismo pue<strong>de</strong>n<br />

apren<strong>de</strong>r a rastrear y <strong>de</strong>scubrir la ruta fecal-oral <strong>de</strong> transmisión <strong>de</strong><br />

las enfermeda<strong>de</strong>s en el entorno <strong>de</strong> su propia comunidad.<br />

• La gente entrará en acción cuando entienda las ventajas que le<br />

representa el saneamiento mejorado.<br />

• La manera más efectiva para lograr mejoras sostenibles es a través<br />

<strong>de</strong> un enfoque progresivo, partiendo <strong>de</strong> la situación existente en<br />

una comunidad para construir una serie <strong>de</strong> cambios.<br />

UNA ADAPTACIÓN DE <strong>PHAST</strong> PARA COMUNIDADES RURALES ANDINAS


Pagina 55<br />

8. MANUAL PARA LA ELABORACIÓN Y VALIDACIÓN DEL<br />

MÓDULO <strong>PHAST</strong><br />

El módulo <strong>PHAST</strong> constituye una herramienta importante – <strong>pe</strong>ro no la única – <strong>de</strong> una<br />

intervención en agua y saneamiento basada en los principios SARAR <strong>PHAST</strong>.<br />

En este capítulo se presenta un proceso <strong>de</strong> elaboración y validación <strong>de</strong> un módulo basado<br />

en la ex<strong>pe</strong>riencia <strong>de</strong> ProAn<strong>de</strong>, con el fin <strong>de</strong> que otras instituciones <strong>pe</strong>ruanas puedan<br />

elaborar y validar su propio módulo <strong>de</strong> acuerdo a las características <strong>de</strong> su ámbito <strong>de</strong><br />

intervención y objetivos.<br />

Este proceso, en particular la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> los objetivos y contenidos, <strong>de</strong>be<br />

enten<strong>de</strong>rse a la luz <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> planificación <strong>de</strong> la intervención <strong>de</strong> saneamiento básico<br />

<strong>de</strong>scrito en la primera parte.<br />

8.1 OBJETIVOS<br />

Los objetivos <strong>de</strong>l módulo <strong>PHAST</strong> se <strong>de</strong>finen a partir <strong>de</strong> los factores CAP y <strong>de</strong> los<br />

objetivos <strong>de</strong> la intervención en agua y saneamiento. El módulo <strong>PHAST</strong> busca influir<br />

sobre los factores CAP motivando a los cam<strong>pe</strong>sinos a cambiar sus hábitos <strong>de</strong> higiene<br />

más riesgosos.<br />

En el cuadro siguiente – ya presentado anteriormente - se muestra los factores CAP más<br />

críticos y los resultados que se es<strong>pe</strong>ran lograr luego <strong>de</strong> la aplicación <strong>de</strong>l módulo<br />

<strong>PHAST</strong>.<br />

Conocimientos<br />

FACTORES CRÍTICOS<br />

Las heces no son consi<strong>de</strong>rados como<br />

necesariamente <strong>pe</strong>ligrosas, pue<strong>de</strong>n ser utilizadas<br />

como medicina.<br />

Por lo general no consi<strong>de</strong>ran que las<br />

enfermeda<strong>de</strong>s son originadas por la presencia <strong>de</strong><br />

microbios que no pue<strong>de</strong>n ver en la suciedad ya<br />

que <strong>de</strong>sconocen las rutas <strong>de</strong> transmisión <strong>de</strong> las<br />

enfermeda<strong>de</strong>s.<br />

La mayoría <strong>de</strong> los comuneros consi<strong>de</strong>ran<br />

como potable al agua entubada es <strong>de</strong>cir agua<br />

proveniente <strong>de</strong> un sistema <strong>de</strong> abastecimiento <strong>de</strong><br />

agua. Otros piensan que sólo el agua clorada es<br />

potable.<br />

RESULTADOS ESPERADOS<br />

Los comuneros entien<strong>de</strong>n y creen en la<br />

teoría científica <strong>de</strong> la transmisión <strong>de</strong><br />

enfermeda<strong>de</strong>s por vía fecal - oral y<br />

pue<strong>de</strong>n i<strong>de</strong>ntificar las rutas <strong>de</strong><br />

contaminación en su comunidad<br />

Los comuneros i<strong>de</strong>ntifican los hábitos<br />

saludables (barreras) para protegerse <strong>de</strong><br />

la contaminación<br />

Los comuneros manejan los criterios que<br />

<strong>pe</strong>rmiten <strong>de</strong>terminar si el agua es segura o<br />

contaminada. Saben i<strong>de</strong>ntificar las causas<br />

<strong>de</strong> contaminación y pue<strong>de</strong>n analizar la<br />

situación <strong>de</strong> su propio sistema.<br />

Actitu<strong>de</strong>s<br />

Muchos consi<strong>de</strong>ran a la letrina como un lugar<br />

exiguo, maloliente, inseguro, que no ofrece<br />

privacidad y al final poco práctico <strong>de</strong> utilizar<br />

para <strong>de</strong>fecar.<br />

Los comuneros toman conciencia <strong>de</strong> las<br />

ventajas <strong>de</strong> utilizar letrinas ventiladas<br />

a<strong>de</strong>cuadas.<br />

UNA ADAPTACIÓN DE <strong>PHAST</strong> PARA COMUNIDADES RURALES ANDINAS


Pagina 56<br />

Prácticas<br />

La mayoría <strong>de</strong> los comuneros no se consi<strong>de</strong>ran<br />

responsable <strong>de</strong>l mantenimiento <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong><br />

agua potable ni que tienen que pagar por ello.<br />

Consi<strong>de</strong>ran a las autorida<strong>de</strong>s y ProAn<strong>de</strong> como<br />

estos responsables.<br />

La <strong>de</strong>fecación en campo abierto es una<br />

costumbre ancestral. Por lo general los niños<br />

<strong>pe</strong>queños son quienes <strong>de</strong>fecan en lugares<br />

próximos a las casas <strong>pe</strong>ro a medida que van<br />

creciendo se buscan lugares más apartados y<br />

privados para <strong>de</strong>fecar en el campo.<br />

Los comuneros toman conciencia <strong>de</strong> la<br />

importancia <strong>de</strong> la organización comunal para<br />

el mantenimiento <strong>de</strong> su sistema <strong>de</strong> agua<br />

potable.<br />

Los comuneros toman conciencia <strong>de</strong> sus<br />

responsabilida<strong>de</strong>s y obligaciones para el<br />

mantenimiento <strong>de</strong> su sistema <strong>de</strong> agua<br />

potable.<br />

Los comuneros toman conciencia <strong>de</strong> todos<br />

los riesgos e inconvenientes asociados a<br />

la <strong>de</strong>fecación indiscriminada <strong>de</strong> los niños y<br />

adultos.<br />

8.2 DISEÑO Y APLICACIÓN<br />

El módulo <strong>PHAST</strong> se estructura en base a los problemas concretos <strong>de</strong> agua y<br />

saneamiento i<strong>de</strong>ntificados en la comunidad. Cada problema se aborda en un bloque<br />

temático: higiene, letrinización, abastecimiento <strong>de</strong> agua. Los factores CAP son<br />

trabajados a través <strong>de</strong> estos temas.<br />

Como es indis<strong>pe</strong>nsable conocer y res<strong>pe</strong>tar la visión cam<strong>pe</strong>sina <strong>de</strong> sus problemas <strong>de</strong><br />

saneamiento se inicia el módulo con un autodiagnóstico (bloque 1). Este bloque<br />

<strong>pe</strong>rmite a los participantes tomar conciencia <strong>de</strong> sus problemas y a los facilitadores<br />

confirmar el diagnóstico hecho por el equipo y conocer mejor a la comunidad.<br />

El primer taller sirve a<strong>de</strong>más para que los participantes se familiaricen con la<br />

metodología SARAR. De manera general, es recomendable comenzar con<br />

instrumentos SARAR que fortalezcan en los participantes aquellas cualida<strong>de</strong>s<br />

mínimas para una capacitación interactiva y efectiva; cualida<strong>de</strong>s como la<br />

autoestima, creatividad y confianza para expresar sus opiniones libremente. Los<br />

instrumentos más a<strong>de</strong>cuados son el Franelógrafo, la Maqueta, las dinámicas <strong>de</strong><br />

animación, el coloreo <strong>de</strong> dibujos durante la aplicación <strong>de</strong> los instrumentos. Luego<br />

se pue<strong>de</strong> incorporar activida<strong>de</strong>s orientadas al análisis y la planificación para lo cual<br />

los participantes ya <strong>de</strong>ben <strong>de</strong> contar con un grado <strong>de</strong> confianza en sus capacida<strong>de</strong>s y<br />

opinión.<br />

Luego <strong>de</strong> trabajar los temas <strong>de</strong> higiene (bloque 2), agua (bloque 3) y letrinas<br />

(bloque 4) se incorpora el último bloque <strong>de</strong>nominado tareas (bloque 5) en el que se<br />

refuerza los conceptos trabajados a lo largo <strong>de</strong> los talleres y <strong>pe</strong>rmite planificar las<br />

tareas <strong>pe</strong>ndientes una vez concluido el ciclo <strong>de</strong> talleres.<br />

En resumen, se recomienda comenzar con un autodiagnóstico y terminar trabajando<br />

las tareas que la comunidad se compromete a cumplir. Los Bloques intermedios<br />

<strong>de</strong>ben <strong>de</strong> a<strong>de</strong>cuarse a la realidad <strong>de</strong> la comunidad.<br />

En el caso <strong>de</strong>l módulo aplicado en Poccontoy y Orcconmarca cada uno <strong>de</strong> los 5<br />

bloques correspon<strong>de</strong> a un taller <strong>de</strong> un día <strong>de</strong> duración. Esta <strong>de</strong>cisión se tomó<br />

consi<strong>de</strong>rando los recursos humanos y financieros disponibles, así como la<br />

disponibilidad <strong>de</strong> tiempo <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s y los objetivos <strong>de</strong> la intervención. El<br />

UNA ADAPTACIÓN DE <strong>PHAST</strong> PARA COMUNIDADES RURALES ANDINAS


Pagina 57<br />

intervalo <strong>de</strong> 15 días entre taller fue <strong>de</strong>terminado con la misma comunidad tomando<br />

en cuenta sus activida<strong>de</strong>s agro<strong>pe</strong>cuarias.<br />

8.3 ESTRUCTURA<br />

BLOQUE<br />

RESULTADOS<br />

ESPERADOS<br />

INSTRUMENTO<br />

OBJETIVO<br />

I Autodiagnóstico<br />

Los participantes elaboran un<br />

autodiagnóstico <strong>de</strong> la<br />

organización comunal y <strong>de</strong> las<br />

condiciones <strong>de</strong> agua y<br />

saneamiento <strong>de</strong> su comunidad.<br />

Franelógrafo<br />

Hombre - Comunidad<br />

I<strong>de</strong>ntificar los problemas<br />

relacionados con las<br />

condiciones <strong>de</strong> agua y<br />

saneamiento <strong>de</strong> la Comunidad.<br />

Analizar la importancia y<br />

utilidad <strong>de</strong> la organización<br />

comunal.<br />

II Higiene<br />

Los participantes toman<br />

conciencia <strong>de</strong> la existencia <strong>de</strong><br />

microbios en lugares<br />

contaminados, los cuales<br />

transmiten enfermeda<strong>de</strong>s.<br />

Los participantes - mediante el<br />

análisis -diferencian los hábitos<br />

<strong>de</strong> higiene riesgosos y<br />

saludables.<br />

La Mosca<br />

Microscopio<br />

Tres Series<br />

Conocer el efecto nocivo <strong>de</strong><br />

las moscas y microbios sobre<br />

la salud<br />

Enten<strong>de</strong>r cómo se transmiten<br />

las enfermeda<strong>de</strong>s por los<br />

microbios para po<strong>de</strong>r<br />

prevenirlas.<br />

Determinar los hábitos <strong>de</strong><br />

higiene riesgosos y saludables.<br />

III Agua<br />

Los participantes i<strong>de</strong>ntifican los<br />

factores importantes para el<br />

buen funcionamiento <strong>de</strong> su<br />

sistema <strong>de</strong> abastecimiento <strong>de</strong><br />

agua.<br />

Historia Sin Medio<br />

I<strong>de</strong>ntificar los factores que<br />

influyen en el funcionamiento<br />

<strong>de</strong> los sistemas <strong>de</strong><br />

abastecimiento <strong>de</strong> agua<br />

Enten<strong>de</strong>r la necesidad <strong>de</strong> la<br />

organización para el<br />

mantenimiento <strong>de</strong>l sistema<br />

Agua Potable - Agua<br />

Contaminada<br />

Conocer las medidas<br />

necesarias para evitar la<br />

contaminación <strong>de</strong>l agua<br />

IV Letrinas<br />

Los participantes <strong>de</strong>scubren las<br />

ventajas <strong>de</strong> usar letrinas y los<br />

inconvenientes <strong>de</strong> seguir con la<br />

<strong>de</strong>fecación indiscriminada.<br />

Maqueta<br />

Sociodrama<br />

I<strong>de</strong>ntificar la contaminación<br />

ambiental que hay en la<br />

comunidad y sus implicancias<br />

negativas<br />

Discutir acerca <strong>de</strong> las actitu<strong>de</strong>s<br />

frente a la construcción y uso<br />

<strong>de</strong> letrinas.<br />

5 Ventajas<br />

I<strong>de</strong>ntificar las ventajas <strong>de</strong> la<br />

construcción y uso <strong>de</strong> letrinas<br />

V Tareas<br />

Los participantes refuerzan los<br />

conceptos tratados en los 4<br />

bloques anteriores y establecen<br />

nuevos compromisos.<br />

Barreras<br />

Recordando<br />

I<strong>de</strong>ntificar las rutas <strong>de</strong><br />

contaminación fecal – oral en<br />

la comunidad y las barreras<br />

que puedan contrarrestarlas.<br />

Resumir y sintetizar los temas<br />

tratados en los 4 bloques<br />

prece<strong>de</strong>ntes.<br />

"Tareas"<br />

Planificar las tareas<br />

<strong>pe</strong>ndientes.<br />

UNA ADAPTACIÓN DE <strong>PHAST</strong> PARA COMUNIDADES RURALES ANDINAS


Pagina 58<br />

8.4 FORMACIÓN DE FACILITADORES<br />

Los facilitadores no tienen que ser necesariamente educadores o profesionales; lo más<br />

importante es que tengan compromiso con la comunidad y que sean sensibles a la<br />

problemática <strong>de</strong> la salud en el campo; que manejen el idioma <strong>de</strong> los capacitados y sepan<br />

llegar a ellos. Si son oriundos <strong>de</strong> la zona <strong>de</strong> trabajo es mejor, <strong>pe</strong>ro esto no es un<br />

requisito indis<strong>pe</strong>nsable.<br />

Sin embargo, no es suficiente una actitud abierta y la voluntad <strong>de</strong> los facilitadores para<br />

que los talleres sean participativos si es que no se dispone <strong>de</strong> una metodología validada.<br />

En los primeros meses ProAn<strong>de</strong> incorporó instrumentos SARAR a sus activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

educación sanitaria <strong>pe</strong>ro no logró resultados tangibles <strong>de</strong>bido a:<br />

• Conocimiento insuficiente y falta <strong>de</strong> ex<strong>pe</strong>riencia <strong>de</strong> la metodología y principios<br />

SARAR por parte <strong>de</strong> los facilitadores y el equipo <strong>de</strong> ProAn<strong>de</strong> en general.<br />

• Los instrumentos SARAR utilizados no habían sido adaptados ni validados para<br />

las comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> intervención, dificultando consi<strong>de</strong>rablemente su aplicación.<br />

• Herencia actitudinal <strong>de</strong> la metodología <strong>de</strong> capacitación tradicional, didáctica. Al<br />

principio es normal que tanto facilitadores como participantes acostumbrados a<br />

relacionarse <strong>de</strong> manera vertical caigan en lo mismo.<br />

• Los facilitadores no contaban con técnicas para promover la participación por lo<br />

que tendían a utilizar los materiales SARAR <strong>de</strong> una manera convencional,<br />

monopolizando la palabra y transmitiendo mensajes mientras que los<br />

participantes se limitaban a mantener un rol pasivo.<br />

El <strong>pe</strong>ligro radica en que quien utiliza la metodología por primera vez y no tiene una<br />

ex<strong>pe</strong>riencia previa con metodologías participativa pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>sanimarse al no <strong>pe</strong>rcibir una<br />

recepción a<strong>de</strong>cuada por parte <strong>de</strong> los participantes. Por ello es recomendable – <strong>pe</strong>ro no<br />

indis<strong>pe</strong>nsable- que el equipo pueda contar con el apoyo (o asesoría) <strong>de</strong> una <strong>pe</strong>rsona con<br />

ex<strong>pe</strong>riencia previa en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la metodología SARAR <strong>PHAST</strong>.<br />

8.5 PROCESOS PARA LA ADAPTACIÓN Y VALIDACIÓN DE LOS<br />

INSTRUMENTOS<br />

Los instrumentos que se utilizarán en el módulo <strong>de</strong>ben pasar por un proceso <strong>de</strong><br />

elección, elaboración y validación que se <strong>de</strong>scribe a continuación.<br />

8.5.1 Revisión bibliográfica<br />

El equipo se <strong>de</strong>be documentar con bibliografía relacionada con<br />

metodologías que pue<strong>de</strong>n ser SARAR <strong>PHAST</strong> u otras no<br />

necesariamente participativas que puedan ser adaptadas.<br />

UNA ADAPTACIÓN DE <strong>PHAST</strong> PARA COMUNIDADES RURALES ANDINAS


Pagina 59<br />

8.5.2 Elección<br />

Luego <strong>de</strong> revisar los instrumentos existentes 15 se eligen aquellos que se<br />

a<strong>de</strong>cuen a los objetivos <strong>de</strong>l módulo y pue<strong>de</strong>n ser adaptados a la realidad<br />

local.<br />

En el módulo propuesto los instrumentos adaptados son: Franelógrafo,<br />

Tres Series e Historia sin Medio; 16 Hombre Comunidad, Recordando y<br />

Tareas; 17 la Maqueta y Barreras. 18<br />

Cuando no se encuentren instrumentos apropiados para el tema que se<br />

va a trabajar, es necesario crear nuevos instrumentos res<strong>pe</strong>tando los<br />

principios SARAR <strong>PHAST</strong>. Los instrumentos creados para el módulo<br />

propuesto son: la Mosca, el Microscopio, Agua Potable-Agua<br />

Contaminada, 5 ventajas y el Zorro.<br />

La elección o creación <strong>de</strong>l instrumento se hace en sesiones previas <strong>de</strong><br />

planificación <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los 5 bloques <strong>de</strong>l módulo con todo el<br />

equipo <strong>de</strong> saneamiento.<br />

Los instrumentos SARAR <strong>PHAST</strong> se clasifican en instrumentos <strong>de</strong><br />

análisis, <strong>de</strong> investigación, <strong>de</strong> planificación y <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la<br />

creatividad pudiendo servir para más <strong>de</strong> uno <strong>de</strong> los fines mencionados.<br />

La elección <strong>de</strong>be procurar un equilibrio entre los distintos tipos <strong>de</strong><br />

instrumentos.<br />

8.5.3 Elaboración y validación<br />

Los procesos <strong>de</strong> elaboración y validación no se pue<strong>de</strong>n separar ya que<br />

es un proceso interactivo a lo largo <strong>de</strong> la aplicación <strong>de</strong>l módulo. Los<br />

pasos a seguir son:<br />

• Los objetivos, contenidos y materiales (dibujos) <strong>de</strong> cada<br />

instrumento <strong>de</strong>ben estar estrictamente relacionados a problemas <strong>de</strong><br />

agua y saneamiento <strong>de</strong> la comunidad que se buscan solucionar.<br />

Dichos problemas <strong>de</strong>ben <strong>de</strong> haber sido i<strong>de</strong>ntificados por el equipo<br />

durante el diagnóstico.<br />

• Todos los materiales empleados <strong>de</strong>ben reflejar las costumbres,<br />

paisajes, vestimentas, utensilios, viviendas, idioma, lenguaje<br />

cotidiano <strong>de</strong>l lugar don<strong>de</strong> se está trabajando para lo cual todos los<br />

15 Guía paso a paso para el <strong>PHAST</strong> Un enfoque <strong>de</strong> Participación para el control <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s diarreicas. Serie<br />

Transformación Participativa para la Higiene y Saneamiento OMS, SIDA, PNUD-BM-Programa <strong>de</strong> Agua y Saneamiento.<br />

1999.<br />

16 PROWESS/UNDP, Designing SARAR Materials – A manual for Artists.<br />

17 Programa PNUD/Banco Mundial <strong>de</strong> Agua y Saneamiento, Aplicación <strong>de</strong> la Metodología SARAR. Potosí, Bolivia, 1994.<br />

18 OMS/PNUD-Banco Mundial PAS, La Iniciativa <strong>PHAST</strong>, Un nuevo enfoque para el trabajo comunitario, 1996.<br />

UNA ADAPTACIÓN DE <strong>PHAST</strong> PARA COMUNIDADES RURALES ANDINAS


Pagina 60<br />

que participan en la elaboración <strong>de</strong> los instrumentos <strong>de</strong>ben<br />

reconocer la zona <strong>de</strong> trabajo.<br />

• Los dibujos <strong>de</strong>ben ser sencillos, no <strong>de</strong>ben incluir <strong>de</strong>masiados<br />

<strong>de</strong>talles ni sombreados que confundan al participante sobre la<br />

situación representada. 19<br />

• Se pi<strong>de</strong> a comuneros <strong>de</strong> diferentes niveles educativos que <strong>de</strong>scriban<br />

los materiales <strong>de</strong>l instrumento, sobretodo los dibujos para ver si los<br />

entien<strong>de</strong>n. Se recomienda hacer una prueba en la comunidad<br />

haciendo grupos <strong>de</strong> hombres, mujeres, niños y niñas y tomar en<br />

cuenta sus observaciones.<br />

• Las imágenes en general <strong>de</strong>ben reflejar un equilibrio <strong>de</strong> género<br />

res<strong>pe</strong>tando sin embargo la cultura local.<br />

• Se recomienda resaltar en todos los dibujos (si es posible durante la<br />

aplicación <strong>de</strong>l instrumento), la presencia <strong>de</strong> heces (sea excrementos<br />

frescos o lugares, objetos, agua, manos, etc que pudieran haber sido<br />

contaminados directa o indirectamente por heces) con un marcador<br />

fosforescente <strong>de</strong> color marrón o naranja, el mismo que se utilizará a<br />

lo largo <strong>de</strong> TODO el módulo.<br />

• Cada instrumento <strong>de</strong>be contar con un protocolo para el uso <strong>de</strong>l<br />

facilitador que consiste en la <strong>de</strong>scripción precisa <strong>de</strong>l instrumento,<br />

sus objetivos y el procedimiento <strong>de</strong> aplicación paso a paso.<br />

• Para los instrumentos adaptados, es preciso revisar el protocolo<br />

existente y hacer las modificaciones a los nuevos contenidos<br />

teniendo en cuenta los objetivos, nivel educativo <strong>de</strong> los<br />

facilitadores y participantes.<br />

• Si es un instrumento nuevo se <strong>de</strong>be redactar el protocolo <strong>de</strong>finiendo<br />

con claridad el objetivo y el procedimiento a seguir teniendo en<br />

cuenta los objetivos, nivel educativo <strong>de</strong> los facilitadores y<br />

participantes.<br />

• La validación <strong>de</strong>l protocolo <strong>de</strong> aplicación <strong>de</strong>l instrumento <strong>de</strong>berá<br />

hacerse durante el taller (ver 8.9.1 Seguimiento).<br />

8.6 ACTIVIDADES DE REFUERZO<br />

Estas activida<strong>de</strong>s refuerzan los temas trabajados en los talleres <strong>de</strong> una manera más<br />

vivencial y entretenida <strong>de</strong>mandando un menor grado <strong>de</strong> concentración.<br />

A veces los participantes sólo son es<strong>pe</strong>ctadores <strong>de</strong> una actividad dirigida y<br />

realizada por los facilitadores como una función <strong>de</strong> títeres. También ponen en<br />

19 Revisar: DESIGNING SARAR MATERIALS – A manual for Artists, PROWESS/UNDP. Y/o Lyra Srinivasan,<br />

Instrumentos para la participación <strong>de</strong> la comunidad. PNUD, PROWESS- EEUU, 1993.<br />

UNA ADAPTACIÓN DE <strong>PHAST</strong> PARA COMUNIDADES RURALES ANDINAS


Pagina 61<br />

práctica algo aprendido en el taller (“apren<strong>de</strong>r haciendo”) como por ejemplo en “La<br />

Ensalada <strong>Salud</strong>able”.<br />

Estas activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>ben programarse luego <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s “<strong>de</strong>nsas” generalmente<br />

previo al almuerzo o al refrigerio. También pue<strong>de</strong>n realizarse antes <strong>de</strong> iniciar el<br />

taller mientras los participantes van llegando, por ejemplo “Varones en Acción”.<br />

BLOQUE Instrumento Actividad Objetivo<br />

“A María le duele la<br />

barriga”<br />

Títeres<br />

Reforzar lo trabajado<br />

sobre higiene<br />

II y III<br />

“La vaca tiene sed<br />

I” “La vaca tiene<br />

sed II”<br />

Títeres<br />

Reforzar lo trabajado<br />

sobre el<br />

mantenimiento <strong>de</strong>l<br />

sistema <strong>de</strong><br />

abastecimiento <strong>de</strong><br />

agua<br />

II<br />

“La Ensalada<br />

<strong>Salud</strong>able”<br />

Preparación <strong>de</strong> una<br />

ensalada <strong>de</strong> manera<br />

metódica e higiénica<br />

Reforzar lo trabajado<br />

sobre higiene<br />

Todos los<br />

Bloques<br />

“Varones en<br />

acción”<br />

Participación <strong>de</strong> los<br />

varones en los<br />

quehaceres preliminares<br />

<strong>de</strong> la preparación <strong>de</strong> los<br />

alimentos (<strong>pe</strong>lado <strong>de</strong><br />

papas, zanahorias,<br />

traslado <strong>de</strong> leña, agua,<br />

etc.)<br />

Promover la equidad<br />

<strong>de</strong> género en las<br />

activida<strong>de</strong>s<br />

domésticas.<br />

Todos los<br />

Bloques<br />

“Para lavarnos las<br />

manos po<strong>de</strong>mos<br />

usar ceniza en vez<br />

<strong>de</strong> jabón”<br />

Facilitadores y<br />

participantes se lavan<br />

las manos con ceniza<br />

antes <strong>de</strong> almorzar<br />

Transmitir la<br />

importancia <strong>de</strong>l uso<br />

<strong>de</strong> ceniza como<br />

agente <strong>de</strong> limpieza y<br />

<strong>de</strong>sinfectante<br />

8.7 ACTIVIDADES DE ANIMACIÓN<br />

Las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> animación tienen por objeto relajar a los participantes <strong>de</strong>spués<br />

<strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s intensas que hayan <strong>de</strong>mandado un alto grado <strong>de</strong> concentración por<br />

un <strong>pe</strong>ríodo largo <strong>de</strong> tiempo.<br />

Se pue<strong>de</strong> usar muchas activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> animación, 20 por ejemplo:<br />

20 Programa PNUD/Banco Mundial <strong>de</strong> Agua y Saneamiento. Aplicación <strong>de</strong> la Metodología SARAR, Potosí, Bolivia, 1994.<br />

Pgs 42-43 y/o Lyra Srinivasan, Instrumentos para la participación <strong>de</strong> la comunidad. PNUD, PROWESS- EEUU, 1993. Pgs.<br />

79-81<br />

UNA ADAPTACIÓN DE <strong>PHAST</strong> PARA COMUNIDADES RURALES ANDINAS


Pagina 62<br />

El cinturón Los participantes forman un círculo y colocan ambas manos en la<br />

espalda. El juego consiste en otorgarle a uno <strong>de</strong> los participantes el cinturón sin que<br />

los <strong>de</strong>más vean quién lo recibe. El que recibe el cinturón <strong>de</strong>berá <strong>pe</strong>rseguir a quien<br />

está a su <strong>de</strong>recha quien correrá alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l círculo tratando <strong>de</strong> evitar que le <strong>pe</strong>gue<br />

hasta llegar nuevamente a su lugar. Luego, el primero seguirá corriendo por<br />

alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l círculo y le entregará el cinturón a otro participante repitiéndose el<br />

juego.<br />

Carrera <strong>de</strong> <strong>pe</strong>lotas Se divi<strong>de</strong> al grupo <strong>de</strong> participantes en dos o más equipos<br />

<strong>de</strong><strong>pe</strong>ndiendo <strong>de</strong>l número total <strong>de</strong> participantes. Cada equipo forma una fila <strong>de</strong><br />

aproximadamente 12 <strong>pe</strong>rsonas y abren las piernas. Se le da una <strong>pe</strong>lota al que se<br />

encuentra al inicio <strong>de</strong> cada fila. Cuando el facilitador lo indique, em<strong>pe</strong>zarán a pasar<br />

la <strong>pe</strong>lota hacia el final <strong>de</strong> la fila alternadamente por arriba y por entre las piernas <strong>de</strong><br />

cada participante. Al llegar la <strong>pe</strong>lota al final el último jugador <strong>de</strong>berá correr al<br />

inicio <strong>de</strong> la fila y volver a pasar la <strong>pe</strong>lota hacia atrás. Ganará el equipo que termine<br />

en la posición inicial primero.<br />

8.8 ORGANIZACIÓN DE LOS TALLERES<br />

Dos elementos claves a tomar en cuenta es el manejo <strong>de</strong> los grupos y el manejo <strong>de</strong>l<br />

tiempo a lo largo <strong>de</strong> todo el taller.<br />

Cada taller es parte <strong>de</strong> una secuencia. En los primeros talleres habrá que hacer<br />

hincapié en el proceso <strong>de</strong> socialización tanto entre los participantes como entre<br />

facilitadores y participantes. Esto crea una relación <strong>de</strong> confianza y <strong>de</strong><br />

horizontalidad que se pue<strong>de</strong> observar en la manera cómo se involucra<br />

progresivamente la comunidad en la organización <strong>de</strong> los talleres: aportando leña,<br />

facilitando un lugar para la preparación <strong>de</strong> los alimentos, trabajando en grupos,<br />

movilizando a los atrasados, contribuyendo en la organización <strong>de</strong> los talleres<br />

futuros y criticando las <strong>de</strong>ficiencias halladas.<br />

8.8.1 Manejo <strong>de</strong> Grupos<br />

Los participantes son seleccionados por género y edad para formar 4<br />

grupos homogéneos: Varones adultos, varones jóvenes, mujeres adultas<br />

y mujeres jóvenes.<br />

Esto <strong>pe</strong>rmite que los participantes se sientan cómodos par intercambiar<br />

impresiones y opiniones.<br />

"Era muy bueno, a veces los <strong>de</strong> mayor edad no se compren<strong>de</strong>n con los<br />

menores. (...) Sí estaba bien, no hubiera servido si estábamos juntos<br />

porque sus corazones no hubieran estado bien, se estarían mirando y<br />

tendrían vergüenza y no hubieran podido sacar bien las cosas <strong>de</strong> su<br />

mente, tanto hombres como mujeres."<br />

Oscar Gutiérrez - Comunero <strong>de</strong> Rudiupampa - 45 años<br />

UNA ADAPTACIÓN DE <strong>PHAST</strong> PARA COMUNIDADES RURALES ANDINAS


Pagina 63<br />

“...Que las señoras estén entre ellas en los Talleres y los hombres<br />

también, eso es bueno, porque no hay vergüenza y así hablan en más<br />

confianza, si un hombre le enseña a una señora se pone nerviosa y no<br />

podría contestar, entre ellas si se respon<strong>de</strong>n.”<br />

Alejandro Mendoza – 43 años<br />

Es recomendable que el número máximo <strong>de</strong> participantes sea <strong>de</strong> 40,<br />

para formar grupos <strong>de</strong> un máximo <strong>de</strong> 10 <strong>pe</strong>rsonas (para que estos<br />

puedan intercambiar opiniones y conclusiones al interior <strong>de</strong>l grupo y en<br />

plenaria con el resto <strong>de</strong> los participantes). Sin embargo, se <strong>de</strong>be estar<br />

preparado con material suficiente para la llegada <strong>de</strong> un mayor número<br />

<strong>de</strong> participantes ya que no es posible excluirlos.<br />

Para la validación <strong>de</strong>l módulo se recomienda contar con 4 facilitadores<br />

institucionales: uno para cada grupo.<br />

Sin embargo una vez que los facilitadores adquieren ex<strong>pe</strong>riencia y<br />

práctica en la utilización <strong>de</strong> instrumentos SARAR <strong>PHAST</strong>, un solo<br />

facilitador pue<strong>de</strong> responsabilizarse <strong>de</strong> varios grupos apoyados por<br />

promotores comunales previamente capacitados 21 .<br />

8.8.2 Manejo <strong>de</strong>l tiempo<br />

El tiempo disponible para la aplicación <strong>de</strong> los instrumentos en un<br />

taller <strong>de</strong> 1 día es <strong>de</strong> aproximadamente 4 horas (<strong>de</strong>scontando el tiempo<br />

<strong>de</strong> refrigerio, almuerzo, <strong>de</strong>scanso). En este tiempo no se recomienda<br />

aplicar más que 2 o 3 instrumentos porque se saturaría a los<br />

participantes.<br />

Como parte <strong>de</strong>l impacto <strong>de</strong> los talleres durante la aplicación y<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l módulo el tiempo que los participantes requieren para el<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los instrumentos es cada vez menor ya que van<br />

adquiriendo confianza y más capacidad para resolver los instrumentos.<br />

Esto se <strong>de</strong>be aprovechar para que el <strong>de</strong>sarrollo, análisis y <strong>de</strong>bate <strong>de</strong><br />

cada contenido sea con mayor <strong>de</strong>tenimiento <strong>pe</strong>ro no para añadir más<br />

instrumentos.<br />

8.9 SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN<br />

En el proceso <strong>de</strong> elaboración <strong>de</strong>l módulo esta actividad es esencial porque<br />

contribuye a:<br />

• Transferir la metodología SARAR <strong>PHAST</strong> a los facilitadores<br />

21 Esto se hizo durante los talleres en las comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la cuenca <strong>de</strong>l Río Chicha.<br />

UNA ADAPTACIÓN DE <strong>PHAST</strong> PARA COMUNIDADES RURALES ANDINAS


Pagina 64<br />

• Validar los instrumentos<br />

• Validar la organización <strong>de</strong> los talleres.<br />

• Verificar la asimilación <strong>de</strong> la metodología SARAR <strong>PHAST</strong> por parte <strong>de</strong> la<br />

comunidad.<br />

El seguimiento durante los talleres <strong>de</strong> validación pue<strong>de</strong> estar a cargo <strong>de</strong>l<br />

coordinador <strong>de</strong>l proyecto. Se recomienda que el responsable <strong>de</strong>l seguimiento sea<br />

alguien que conozca la metodología <strong>pe</strong>ro que no esté involucrado directamente en<br />

el proceso <strong>de</strong> capacitación para po<strong>de</strong>r <strong>pe</strong>rcibir <strong>de</strong>s<strong>de</strong> fuera el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la<br />

técnica y confrontar sus impresiones posteriormente con la <strong>de</strong> aquellos que la<br />

vieron <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>de</strong>ntro.<br />

A<strong>de</strong>más, al finalizar la aplicación <strong>de</strong> cada instrumento se pue<strong>de</strong> realizar <strong>pe</strong>queñas<br />

entrevistas en las que los participantes expresaban su opinión al res<strong>pe</strong>cto.<br />

8.9.1 Seguimiento <strong>de</strong> los talleres<br />

El seguimiento y evaluación se realizará en cada taller con la ayuda <strong>de</strong><br />

las guías siguientes.<br />

8.9.2 Guías <strong>de</strong> seguimiento<br />

UNA ADAPTACIÓN DE <strong>PHAST</strong> PARA COMUNIDADES RURALES ANDINAS


Pagina 65<br />

1. TRANSFERENCIA DE LA METODOLOGÍA SARAR A LOS FACILITADORES<br />

ACTITUD CON<br />

LOS<br />

PARTICIPANTES<br />

ACTITUD<br />

ENTRE<br />

FACILITADORES<br />

Primer contacto con los<br />

participantes<br />

Durante el trabajo en grupo<br />

Durante las plenarias<br />

División <strong>de</strong>l trabajo<br />

Comunicación<br />

Relaciones Humanas<br />

• ¿Tiene una actitud amigable ¿Es<br />

paciente ¿Se asegura <strong>de</strong> que haya una<br />

socialización en el grupo<br />

• ¿Se asegura <strong>de</strong> que cada uno entienda los<br />

objetivos, los materiales (ej. Las láminas, las<br />

siluetas), y el procedimiento <strong>de</strong>l instrumento<br />

que se usa<br />

• ¿Fomenta el diálogo entre los<br />

participantes<br />

• ¿Es paciente y escucha las intervenciones<br />

• ¿Se asegura que todos y todas partici<strong>pe</strong>n<br />

• ¿Hace preguntas a<strong>de</strong>cuadas y evita dar<br />

<strong>de</strong>masiadas explicaciones<br />

• ¿Negocia a<strong>de</strong>cuadamente diferencias <strong>de</strong><br />

punto <strong>de</strong> vista entre participantes<br />

• ¿Sigue las pautas <strong>de</strong>l protocolo <strong>de</strong> cada<br />

técnica<br />

• ¿Negocia a<strong>de</strong>cuadamente diferencias <strong>de</strong><br />

punto <strong>de</strong> vista entre grupos<br />

• ¿Fomenta la participación <strong>de</strong> los grupos <strong>de</strong><br />

mujeres<br />

• ¿Evita intervenir durante las exposiciones<br />

• ¿Comparte el trabajo común (por ejemplo<br />

arreglar los ambientes, tomar el control <strong>de</strong><br />

asistencia, etc.)<br />

• ¿Ayuda a los <strong>de</strong>más cuando tienen<br />

dificulta<strong>de</strong>s<br />

• ¿Avisa cuando tiene dificultad o hay un<br />

imprevisto<br />

• ¿Se informa <strong>de</strong>l avance <strong>de</strong>l taller y <strong>de</strong> los<br />

problemas eventuales<br />

• ¿Comparte ex<strong>pe</strong>riencias sobre as<strong>pe</strong>ctos<br />

interesantes <strong>de</strong> su trabajo en grupo<br />

• ¿Es tolerante con sus colegas<br />

• ¿Hace y acepta sugerencias<br />

• ¿Evita y resuelve conflictos<br />

UNA ADAPTACIÓN DE <strong>PHAST</strong> PARA COMUNIDADES RURALES ANDINAS


Pagina 66<br />

2. VALIDACIÓN DE INSTRUMENTOS<br />

Diseño <strong>de</strong>l instrumento<br />

Aplicación <strong>de</strong>l instrumento<br />

• ¿Las características <strong>de</strong> los materiales (tamaño,<br />

cantida<strong>de</strong>s, calidad <strong>de</strong>l material) son a<strong>de</strong>cuados a los<br />

grupos y al uso que le dan (manipuleo)<br />

• ¿Los participantes entien<strong>de</strong>n y se i<strong>de</strong>ntifican con los<br />

materiales (imágenes, maquetas, títeres) I<strong>de</strong>ntificar<br />

precisamente los materiales que no dan resultado y<br />

las causas <strong>de</strong> las fallas.<br />

• ¿La terminología utilizada es entendible para los<br />

participantes I<strong>de</strong>ntificar las palabras ina<strong>de</strong>cuadas.<br />

• ¿Se logra seguir el protocolo ¿Si no por qué<br />

• ¿Los participantes entien<strong>de</strong>n cómo <strong>de</strong>ben trabajar<br />

con el material ¿Si no por qué<br />

• ¿Se logran los objetivos <strong>de</strong>l instrumento Si no ¿por<br />

qué<br />

3. ORGANIZACIÓN DEL TALLER<br />

Distribución <strong>de</strong> responsabilida<strong>de</strong>s<br />

Plan <strong>de</strong>l taller<br />

Logística<br />

(infraestructura, materiales, comida)<br />

• ¿Ha sido a<strong>de</strong>cuada<br />

• ¿Alguien estuvo sobrecargado y otros sin trabajo<br />

• ¿Se res<strong>pe</strong>tó la distribución inicial ¿Por qué<br />

• ¿La formación <strong>de</strong> grupos fue a<strong>de</strong>cuada<br />

• ¿Hubo suficiente tiempo para cada actividad O por<br />

el contrario, ¿<strong>de</strong>masiado tiempo muerto<br />

• ¿El or<strong>de</strong>n y la selección <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s fue a<strong>de</strong>cuada<br />

para posibilitar una participación óptima en cada<br />

actividad<br />

• ¿Se pudo cumplir con todas las activida<strong>de</strong>s<br />

programadas o por el contrario la programación quedó<br />

corta ¿Por qué<br />

• ¿Los locales fueron apropiados<br />

• ¿La comida fue suficiente<br />

• ¿La cantidad <strong>de</strong> materiales fue suficiente<br />

UNA ADAPTACIÓN DE <strong>PHAST</strong> PARA COMUNIDADES RURALES ANDINAS


Pagina 67<br />

4. ASIMILACIÓN DE LOS PRINCIPIOS SARAR POR LA COMUNIDAD<br />

Actitud entre participantes<br />

Actitud con los facilitadores<br />

• ¿Son todos puntuales<br />

• ¿Todos participan en los trabajos <strong>de</strong> cocina en particular los<br />

varones adultos<br />

• ¿Res<strong>pe</strong>tan la opinión <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más en particular los varones la<br />

<strong>de</strong> las mujeres<br />

• ¿Participan todo(a)s<br />

• ¿Muestran interés en todas las activida<strong>de</strong>s o unas activida<strong>de</strong>s no<br />

más ¿Cuáles<br />

• ¿Muestran confianza con los facilitadores<br />

• ¿No temen a hacer observaciones sobre los instrumentos, los<br />

contenidos y la actitud <strong>de</strong> los facilitadores<br />

8.9.3 Seguimiento para <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l taller<br />

Lo más pronto posible una vez concluido el taller, se <strong>de</strong>be hacer una<br />

evaluación en grupo, ayudándose con las observaciones registradas<br />

durante el taller a partir <strong>de</strong> las guías arriba mencionadas.<br />

Se sugiere utilizar la siguiente guía para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la reunión <strong>de</strong><br />

evaluación.<br />

Opiniones <strong>de</strong> los<br />

facilitadores<br />

• ¿Cuáles fueron las activida<strong>de</strong>s que más gustaron a los<br />

participantes ¿Por qué<br />

• ¿Qué fue lo que les gustó menos<br />

• ¿Qué opinan <strong>de</strong>l taller (en general)<br />

• ¿Qué sugerencias hacen<br />

• ¿Qué conclusiones sacan <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s<br />

• ¿Qué compromisos asumen<br />

8.10 TALLER CON PROMOTORES COMUNALES<br />

Siguiendo las mismas pautas metodológicas se elabora y valida un taller para<br />

promotores comunales resumiendo a continuación sus objetivos, estructura y<br />

resultados.<br />

8.10.1 Objetivos<br />

Los objetivos <strong>de</strong>l taller son:<br />

• Hacer <strong>de</strong>scubrir a los promotores las ventajas <strong>de</strong> utilizar una<br />

metodología participativa como SARAR familiarizándose con sus<br />

principios.<br />

UNA ADAPTACIÓN DE <strong>PHAST</strong> PARA COMUNIDADES RURALES ANDINAS


Pagina 68<br />

• Capacitar a los promotores en la aplicación <strong>de</strong> instrumentos<br />

SARAR a través <strong>de</strong> la presentación y aplicación <strong>de</strong> algunas <strong>de</strong><br />

ellas.<br />

• Promover la investigación <strong>de</strong> la problemática <strong>de</strong> saneamiento<br />

ambiental en las comunida<strong>de</strong>s y encontrar conjuntamente posibles<br />

soluciones.<br />

8.10.2 Estructura<br />

DÍA 1<br />

DÍA 2<br />

El Zorro<br />

INSTRUMENTO<br />

El Franelógarfo<br />

Tres Series<br />

5 ventajas<br />

Barreras<br />

Escala <strong>de</strong> resistencia al<br />

cambio<br />

OBJETIVO<br />

Comparar una técnica autoritaria y tradicional con<br />

una técnica participativa y reflexionar sobre la forma<br />

en que se sintieron y porqué es una mejor que otra.<br />

Determinar los hábitos <strong>de</strong> higiene riesgosos y<br />

saludables relacionados al uso <strong>de</strong> letrinas.<br />

I<strong>de</strong>ntificar las ventajas <strong>de</strong> la construcción y uso <strong>de</strong><br />

letrinas<br />

I<strong>de</strong>ntificar las rutas <strong>de</strong> contaminación fecal – oral en<br />

la comunidad y las barreras que puedan<br />

contrarrestarlas.<br />

I<strong>de</strong>ntificar las diversas reacciones <strong>de</strong> los miembros<br />

<strong>de</strong> la comunidad frente a las propuestas <strong>de</strong> cambio<br />

<strong>de</strong> hábitos <strong>de</strong> higiene, para saber cómo acercarse a<br />

trabajar con cada grupo <strong>de</strong> edad y/o <strong>de</strong> género.<br />

8.10.3 Resultados<br />

Los promotores capacitados apoyan a la realización posterior <strong>de</strong> talleres<br />

<strong>PHAST</strong> en sus comunida<strong>de</strong>s. El apoyo <strong>de</strong> los promotores, en particular<br />

en el manejo <strong>de</strong> los grupos, <strong>pe</strong>rmite a que un promotor institucional<br />

pueda realizar con su apoyo talleres <strong>de</strong> hasta 50 participantes.<br />

Lo aprendido en el taller y talleres posteriores con su comunidad<br />

contribuye a que los promotores comunales realicen sin la presencia <strong>de</strong><br />

promotores institucionales activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> promoción sanitaria.<br />

UNA ADAPTACIÓN DE <strong>PHAST</strong> PARA COMUNIDADES RURALES ANDINAS


Pagina 69<br />

TERCERA PARTE - INSTRUMENTOS<br />

UNA ADAPTACIÓN DE <strong>PHAST</strong> PARA COMUNIDADES RURALES ANDINAS


Pagina 70<br />

9. BLOQUE 1 : AUTODIAGNÓSTICO<br />

FRANELOGRAFO<br />

Resumen<br />

Los participantes <strong>de</strong>berán representar en un franelógrafo una historia que pasa en su<br />

comunidad y esté relacionada con el saneamiento usando siluetas <strong>de</strong> <strong>pe</strong>rsonas, casas, animales<br />

y otros elementos <strong>de</strong> su comunidad.<br />

Objetivos<br />

1. Desarrollar la creatividad y autoestima <strong>de</strong> los participantes.<br />

2. Elaborar un autodiagnóstico <strong>de</strong> la comunidad.<br />

UNA ADAPTACIÓN DE <strong>PHAST</strong> PARA COMUNIDADES RURALES ANDINAS


Pagina 71<br />

Descripción <strong>de</strong>l instrumento<br />

• Un soporte <strong>de</strong> tela velour <strong>de</strong> 2 m <strong>de</strong> largo por 1.50 m <strong>de</strong> ancho.<br />

• Unas 120 siluetas <strong>de</strong> <strong>pe</strong>lón que representan diversos elementos o <strong>pe</strong>rsonajes <strong>de</strong> la<br />

comunidad en cuya parte posterior se fija lija o <strong>pe</strong>ga-<strong>pe</strong>ga (este último es más<br />

efectivo) para que se adhieran al franelógrafo.<br />

80<br />

• Flexis: Son siluetas adhesivas articuladas, que pue<strong>de</strong>n adoptar la posición que se<br />

<strong>de</strong>see, son generalmente <strong>de</strong> <strong>pe</strong>rsonas.<br />

81<br />

UNA ADAPTACIÓN DE <strong>PHAST</strong> PARA COMUNIDADES RURALES ANDINAS


Pagina 72<br />

• Los adherogramas (flexis y siluetas) pue<strong>de</strong>n tener muchos motivos. A<br />

continuación se da unos ejemplos:<br />

Adultos y ancianos<br />

Niños<br />

Persona <strong>de</strong>fecando<br />

Árboles<br />

Hortalizas<br />

Animales <strong>de</strong> la zona<br />

Bidones y bal<strong>de</strong>s<br />

Piletas<br />

Cercos<br />

(18 cm)<br />

(6 cm)<br />

(15 cm)<br />

(21 cm)<br />

(4 cm)<br />

(5 cm)<br />

(7 cm)<br />

(6 cm)<br />

(16 cm)<br />

Sequia<br />

(20 cm)<br />

Camión (15 x 9 cm)<br />

Combi<br />

(24 x 13 cm)<br />

Casas<br />

(18 cm)<br />

Escuela (21 x 12 cm)<br />

Posta<br />

(24 x 16 cm)<br />

Hoyos <strong>de</strong> letrina (12 cm)<br />

Letrinas concluidas (13 cm)<br />

Tiempo<br />

2 horas<br />

Procedimiento<br />

Materiales<br />

• Presentar el material a cada grupo. Una vez colocado el franelógrafo en la pared,<br />

hacer una <strong>pe</strong>queña <strong>de</strong>mostración <strong>de</strong> cómo se adhieren las siluetas, cómo<br />

funcionan los flexis y para qué pue<strong>de</strong>n servir.<br />

• Revisar cada adherograma con los miembros <strong>de</strong>l grupo.<br />

• Pedir al grupo que se ponga <strong>de</strong> acuerdo para crear una historia, que pue<strong>de</strong> ser real<br />

o ficticia la cual será representada en el franelógrafo.<br />

• El facilitador su<strong>pe</strong>rvisa el trabajo <strong>de</strong> los participantes y los apoya si éstos lo<br />

requieren.<br />

• Cada grupo escoge un representante para que exponga en plenaria el trabajo<br />

realizado.<br />

• El facilitador apunta en un pa<strong>pe</strong>lote durante la plenaria, los problemas comunales<br />

i<strong>de</strong>ntificados por los participantes para que luego los participantes planteen<br />

eventuales soluciones.<br />

• Franelógrafo<br />

• Siluetas<br />

• Flexis<br />

• Clavos<br />

• Cinta Adhesiva<br />

• Pa<strong>pe</strong>lotes<br />

• Plumones<br />

UNA ADAPTACIÓN DE <strong>PHAST</strong> PARA COMUNIDADES RURALES ANDINAS


UNA ADAPTACIÓN DE <strong>PHAST</strong> PARA COMUNIDADES RURALES ANDINAS<br />

Pagina 73


Pagina 74<br />

HOMBRE COMUNIDAD<br />

Resumen<br />

Los participantes analizan la organización comunal y su importancia partiendo <strong>de</strong> la analogía<br />

entre las funciones <strong>de</strong> las diferentes partes <strong>de</strong>l cuerpo humano y la función <strong>de</strong> los miembros<br />

<strong>de</strong> la comunidad. Usarán una silueta gran<strong>de</strong> <strong>de</strong> un hombre en cuyo interior <strong>pe</strong>garán siluetillas<br />

que representan a los miembros <strong>de</strong> la comunidad.<br />

Objetivo<br />

Analizar la importancia <strong>de</strong> la organización comunal y establecer los problemas <strong>de</strong><br />

organización <strong>de</strong> la comunidad.<br />

UNA ADAPTACIÓN DE <strong>PHAST</strong> PARA COMUNIDADES RURALES ANDINAS


Pagina 75<br />

Descripción <strong>de</strong>l instrumento<br />

• Un soporte gran<strong>de</strong> <strong>de</strong> pa<strong>pe</strong>l (tamaño = 120 cm por 74 cm) con una silueta humana<br />

dibujada<br />

82<br />

• Siluetillas <strong>de</strong> pa<strong>pe</strong>l <strong>de</strong> colores (<strong>de</strong> hombres, mujeres, ancianos, ancianas, niños y<br />

niñas). Tamaño Adultos = 11 cm Tamaño Niños = 9 cm<br />

83 83A<br />

UNA ADAPTACIÓN DE <strong>PHAST</strong> PARA COMUNIDADES RURALES ANDINAS


Pagina 76<br />

Tiempo<br />

1 hora<br />

Procedimiento<br />

• Definir con los participantes las partes principales <strong>de</strong>l cuerpo humano, así como la<br />

función y la importancia <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> ellas.<br />

• Pedir a los participantes que hagan una comparación entre el cuerpo humano y la<br />

organización comunal y luego que <strong>pe</strong>guen las siluetillas en el soporte<br />

distribuyéndolas en cada parte <strong>de</strong>l cuerpo (cabeza, cuerpo, extremida<strong>de</strong>s), según<br />

su criterio. Deberán tener en cuenta el cargo, edad, etc.<br />

• Cada silueta pue<strong>de</strong> ser rotulada con el cargo que le correspon<strong>de</strong>, pue<strong>de</strong>n poner<br />

nombres si <strong>de</strong>sean.<br />

• Un representante <strong>de</strong> cada grupo expone en plenaria su trabajo y las conclusiones a<br />

las que llegaron.<br />

• El facilitador promueve durante la plenaria el intercambio <strong>de</strong> opiniones y apunta<br />

en un pa<strong>pe</strong>lote los problemas <strong>de</strong> la organización comunal i<strong>de</strong>ntificados por los<br />

participantes.<br />

Materiales<br />

• Soporte<br />

• Siluetillas <strong>de</strong> colores<br />

• Goma<br />

• Plumones<br />

• Cinta adhesiva<br />

UNA ADAPTACIÓN DE <strong>PHAST</strong> PARA COMUNIDADES RURALES ANDINAS


UNA ADAPTACIÓN DE <strong>PHAST</strong> PARA COMUNIDADES RURALES ANDINAS<br />

Pagina 77


Pagina 78<br />

10. BLOQUE 2 : HIGIENE<br />

LA MOSCA<br />

Resumen<br />

Los participantes reflexionarán sobre el <strong>pe</strong>ligro que representan las moscas a partir <strong>de</strong> un<br />

análisis en grupo y <strong>de</strong> la observación <strong>de</strong> una pata <strong>de</strong> mosca en el microscopio.<br />

Objetivo<br />

Tomar conciencia <strong>de</strong> los <strong>pe</strong>ligros que constituyen las moscas para la salud y <strong>de</strong> las maneras <strong>de</strong><br />

protegerse.<br />

UNA ADAPTACIÓN DE <strong>PHAST</strong> PARA COMUNIDADES RURALES ANDINAS


Pagina 79<br />

Descripción <strong>de</strong>l instrumento<br />

No hay herramientas pre elaboradas para este instrumento.<br />

Tiempo<br />

2 horas.<br />

Procedimiento<br />

• Luego <strong>de</strong> un <strong>pe</strong>queño <strong>de</strong>bate cada grupo dibujará en un pa<strong>pe</strong>lote la mosca que<br />

ellos consi<strong>de</strong>ren que es más dañina para el hombre.<br />

• Posteriormente <strong>de</strong>berán respon<strong>de</strong>r a las siguientes preguntas:<br />

¿Dón<strong>de</strong> viven las moscas<br />

¿Se quedan en un sólo lugar<br />

¿Qué comen<br />

¿Por qué son dañinas<br />

¿Cómo se reproducen<br />

• Luego cada grupo escoge un representante para que exponga y explique en<br />

plenaria porqué eligieron <strong>de</strong>terminada mosca.<br />

• Se inicia la segunda parte <strong>de</strong> la técnica que consiste en observar <strong>de</strong>tenidamente la<br />

pata <strong>de</strong> una mosca con la ayuda <strong>de</strong> un microscopio.<br />

• Se realiza una plenaria para que los participantes reflexionen y comenten sobre:<br />

¿De qué se <strong>pe</strong>rcataron<br />

¿Cambió su manera <strong>de</strong> <strong>pe</strong>nsar ¿Por qué<br />

¿Qué opinan ahora <strong>de</strong> las moscas<br />

¿Cómo podremos solucionar el problema <strong>de</strong> la contaminación causada por las<br />

moscas<br />

• El facilitador tomará nota en un pa<strong>pe</strong>lote durante la plenaria <strong>de</strong> las conclusiones<br />

expuestas.<br />

Materiales<br />

• Pa<strong>pe</strong>lotes<br />

• Plumones<br />

• Cinta Adhesiva<br />

• Microscopio x 100<br />

• Porta láminas<br />

• Pinzas<br />

• Mosca<br />

UNA ADAPTACIÓN DE <strong>PHAST</strong> PARA COMUNIDADES RURALES ANDINAS


Pagina 80<br />

TITERES Y MICROSCOPIO<br />

Resumen<br />

A partir <strong>de</strong> una función <strong>de</strong> títeres se hace un análisis crítico <strong>de</strong> las diferentes causas posibles<br />

<strong>de</strong> una enfermedad estomacal. En un segundo momento se observan en el microscopio<br />

muestras <strong>de</strong> lugares sucios cercanos a las casas comprobando la existencia <strong>de</strong> microbios que<br />

pue<strong>de</strong>n transmitir enfermeda<strong>de</strong>s.<br />

Objetivo<br />

Comprobar la existencia <strong>de</strong> microbios en lugares sucios.<br />

UNA ADAPTACIÓN DE <strong>PHAST</strong> PARA COMUNIDADES RURALES ANDINAS


Pagina 81<br />

Descripción Del Instrumento<br />

• Títeres <strong>de</strong> <strong>pe</strong>rsonajes con características <strong>de</strong> los participantes (vestimentas)<br />

• Un pa<strong>pe</strong>lote con el dibujo aumentado <strong>de</strong> un microbio.<br />

Tiempo<br />

1 hora y 30 minutos.<br />

Procedimiento<br />

• Se realiza la función <strong>de</strong> títeres: “A MARÍA LE DUELE LA BARRIGA”<br />

María llora porque le duele el estómago, la mamá no encuentra explicación y<br />

pregunta: ¿Te caíste ¿Te asustó algo ¿Quizá el cerro te miró.<br />

Al no encontrar respuesta prefiere llevarla al Centro <strong>de</strong> <strong>Salud</strong>.<br />

La enfermera le pregunta: ¿Comiste algo ¿Tomaste agua <strong>de</strong>l caño ¿!Qué estás<br />

mascando!<br />

María respon<strong>de</strong>:<br />

La mamá le recrimina:<br />

María respon<strong>de</strong>:<br />

La enfermera:<br />

Un chicle.<br />

!Yo no te dí dinero! ¿De dón<strong>de</strong> lo sacaste<br />

Lo recogí <strong>de</strong>l suelo.<br />

Bueno, allí está el problema María, !bota el chicle!. Llamaré al<br />

Doctor para que te explique.<br />

El Doctor aparece en escena con una lámina <strong>de</strong> un microbio gigante <strong>de</strong> una forma<br />

muy extraña y repugnante:<br />

María respon<strong>de</strong>:<br />

El Doctor le dice:<br />

Mira María, en todos los lugares don<strong>de</strong> hay suciedad<br />

hay muchos microbios como éste que hacen mucho daño si te<br />

los llevas a la boca.<br />

Doctor yo no comí ese gusano, sólo comí un chicle.<br />

María ese chicle que recogiste <strong>de</strong>l suelo estaba lleno <strong>de</strong><br />

microbios como éste, lo que pasa es que como son tan<br />

<strong>pe</strong>queños tú no los pue<strong>de</strong>s ver ¿entien<strong>de</strong>s Y microbios como<br />

éste y también <strong>de</strong> otras formas viven en la suciedad por eso no<br />

<strong>de</strong>bes llevar cosas sucias a la boca. Termina la función.<br />

• El facilitador <strong>de</strong>be preguntar a los participantes sobre el argumento:<br />

¿Qué tenía María<br />

¿Porqué le dolía el estómago<br />

UNA ADAPTACIÓN DE <strong>PHAST</strong> PARA COMUNIDADES RURALES ANDINAS


Pagina 82<br />

• Luego se proce<strong>de</strong> a la segunda parte, don<strong>de</strong> con la participación <strong>de</strong> 3 voluntarios<br />

se trae tierra <strong>de</strong> lugares sucios y húmedos don<strong>de</strong> los niños juegan frecuentemente<br />

(corral, entrada <strong>de</strong> las casas, etc.)<br />

• Se prepara la muestra batiendo tierra y un poco <strong>de</strong> agua y colocando una gota <strong>de</strong><br />

dicha agua bajo el microscopio para que todos observen los microbios que hay en<br />

la suciedad.<br />

• El facilitador anota las conclusiones y comentarios <strong>de</strong> los participantes.<br />

• Variaciones: Se pue<strong>de</strong> observar agua sucia <strong>de</strong> un charco o agua segura <strong>de</strong> las<br />

piletas si los comuneros así lo proponen.<br />

Materiales<br />

• Microscopio x 2000<br />

• Porta láminas<br />

• Pinzas<br />

• Títeres<br />

• Telón (cortina, frazadas, poncho, sábana, etc.)<br />

• Pa<strong>pe</strong>lote<br />

• Plumones<br />

UNA ADAPTACIÓN DE <strong>PHAST</strong> PARA COMUNIDADES RURALES ANDINAS


Pagina 83<br />

TRES SERIES<br />

Resumen<br />

Los participantes clasifican en: BUENO – BUENO Y MALO y MALO, láminas que<br />

representan situaciones relacionadas con la higiene reconociendo así los hábitos <strong>de</strong> higiene<br />

saludables.<br />

Objetivo<br />

Analizar y <strong>de</strong>terminar los hábitos <strong>de</strong> higiene saludables y no saludables que practican en la<br />

comunidad.<br />

UNA ADAPTACIÓN DE <strong>PHAST</strong> PARA COMUNIDADES RURALES ANDINAS


Pagina 84<br />

Descripción <strong>de</strong>l instrumento<br />

• Tres carteles con los títulos BUENO -BUENO Y MALO- MALO que se<br />

<strong>pe</strong>garán en la pared para que las láminas se coloquen <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> cada uno.<br />

• 10 - 15 láminas tamaño A-4 que muestran situaciones relacionadas con la<br />

higiene.<br />

NOTA: El texto explicativo <strong>de</strong> cada lámina no es parte <strong>de</strong>l instrumento y por lo tanto NO<br />

DEBE SER INCLUIDO en las láminas.<br />

Láminas mostrando situaciones positivas para la salud (BUENAS)<br />

1. Niño lavándose<br />

las manos luego<br />

<strong>de</strong> usar la letrina<br />

2. Niño<br />

sentado sobre<br />

una manta<br />

3. Utensilios <strong>de</strong><br />

cocina protegidos<br />

<strong>de</strong> las moscas<br />

4. Comunera<br />

lavando las verduras<br />

con agua segura<br />

Láminas mostrando situaciones ambiguas para la salud (BUENO Y MALO)<br />

4bis. Comunera<br />

lavando las<br />

verduras con agua<br />

segura<br />

5. Comunera<br />

bañando a un<br />

niño en la pileta<br />

pública sin dren<br />

6. Comunera<br />

dando agua a su<br />

hijo <strong>de</strong> un porongo<br />

7. Comunera<br />

lavándole las<br />

manos a su hijo<br />

UNA ADAPTACIÓN DE <strong>PHAST</strong> PARA COMUNIDADES RURALES ANDINAS


Pagina 85<br />

Láminas mostrando situaciones malas para la salud (MALO)<br />

8. Comunera dando<br />

<strong>de</strong> comer a un niño<br />

que se encuentra al<br />

lado <strong>de</strong> un <strong>pe</strong>rro<br />

9. Perro<br />

bebiendo agua<br />

<strong>de</strong> un bal<strong>de</strong><br />

10. Comida<br />

<strong>de</strong>stapada al<br />

alcance <strong>de</strong> las<br />

moscas<br />

11. Niño <strong>de</strong>fecando<br />

al aire libre<br />

12. Comuneras<br />

preparando sus<br />

alimentos al alcance <strong>de</strong><br />

las moscas y con<br />

recipientes <strong>de</strong> agua<br />

13. Comunera<br />

cocinando <strong>de</strong>jando los<br />

alimentos al alcance<br />

<strong>de</strong> los cuyes en la<br />

cocina.<br />

14. Comunero <strong>de</strong>fecando<br />

al aire libre con chancho y<br />

<strong>pe</strong>rro a la es<strong>pe</strong>ra <strong>de</strong> comer<br />

las heces<br />

Nota 1<br />

Esta clasificación se hizo en función a la <strong>pe</strong>rcepción <strong>de</strong> los participantes a lo largo <strong>de</strong> los<br />

talleres. Siguen unos ejemplos para las láminas clasificadas como ambiguas y las<br />

explicaciones dadas por los comuneros:<br />

Lámina 5:<br />

Lámina 6:<br />

Lámina 7:<br />

Si bien es bueno bañar a los niños, no es bueno bañarlos en la pileta si es<br />

que ésta no tiene dren.<br />

Es bueno almacenar el agua en galoneras (o porongos) <strong>pe</strong>ro ¿cómo saber si<br />

el agua al interior es segura<br />

Es bueno enseñarles a los niños a lavarse las manos <strong>pe</strong>ro no en agua<br />

empozada ya que no es segura.<br />

Tiempo<br />

2 horas.<br />

UNA ADAPTACIÓN DE <strong>PHAST</strong> PARA COMUNIDADES RURALES ANDINAS


Pagina 86<br />

Procedimiento<br />

• Cada grupo recibe un juego <strong>de</strong> láminas para clasificar.<br />

• Los participantes observan e i<strong>de</strong>ntifican las situaciones que se presentan en c/u <strong>de</strong><br />

ellas.<br />

• El grupo proce<strong>de</strong> a pintar las láminas. Cada participante elige la lámina que <strong>de</strong>sea<br />

pintar.<br />

• El trabajo consiste en que cada grupo analice y luego clasifique las láminas<br />

colocándolas en las columnas <strong>de</strong>l soporte:<br />

BUENO - BUENO Y MALO -MALO<br />

• Finalmente un representante <strong>de</strong> cada grupo expone y fundamenta su trabajo<br />

• Durante la plenaria el facilitador toma nota <strong>de</strong> las conclusiones y comentarios más<br />

importantes en un pa<strong>pe</strong>lote.<br />

Materiales<br />

• Lápices <strong>de</strong> color<br />

• Cinta adhesiva<br />

• Pa<strong>pe</strong>l craft<br />

• Plumones<br />

Nota 2<br />

Existen mucho más situaciones posibles que las presentadas. Las apreciaciones bueno, bueno<br />

y malo, malo <strong>de</strong><strong>pe</strong>n<strong>de</strong> <strong>de</strong>l punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> las <strong>pe</strong>rsonas que analizan las situaciones<br />

• Comunero tapando un hueco en el suelo luego <strong>de</strong> haber <strong>de</strong>fecado (Bueno)<br />

• Comunero botando el pa<strong>pe</strong>l usado al hueco <strong>de</strong> la letrina (Bueno)<br />

• Comunera lavándose las manos con ceniza o jabón (Bueno)<br />

• Comunera lavándose las manos antes <strong>de</strong> preparar los alimentos (Bueno)<br />

• Comunera hirviendo agua (Bueno)<br />

• Adulto limpiando el trasero <strong>de</strong> un bebe (Bueno y malo)<br />

• Comunero usando pa<strong>pe</strong>l higiénico luego <strong>de</strong> <strong>de</strong>fecar (Bueno y malo) En las<br />

comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Poccontoy Orcconmarca muy pocos comuneros pue<strong>de</strong>n comprar<br />

pa<strong>pe</strong>l higiénico, por eso no se incluyó<br />

• Comunero usando pa<strong>pe</strong>l higiénico luego <strong>de</strong> <strong>de</strong>fecar (Bueno y malo)<br />

• Comunera lavando verduras en la acequia (Bueno y malo)<br />

• Comunero usando las manos para beber agua (Bueno y malo)<br />

UNA ADAPTACIÓN DE <strong>PHAST</strong> PARA COMUNIDADES RURALES ANDINAS


Pagina 87<br />

• Vaca que está siendo or<strong>de</strong>ñada (Bueno y malo)<br />

• Adulto bebiendo agua directamente <strong>de</strong> un recipiente para recolectar agua (Malo)<br />

Nota 3<br />

En comunida<strong>de</strong>s don<strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> letrinización están bastante avanzadas (más <strong>de</strong> 80%<br />

<strong>de</strong> la población con letrinas), los problemas por resolver pue<strong>de</strong>n ser tener un buen uso y<br />

mantenimiento <strong>de</strong> las letrinas o hacer que toda la población tenga letrina (incluido los<br />

ancianos). En estas comunida<strong>de</strong>s ProAn<strong>de</strong> ha aplicado 3 Series completando éste instrumento<br />

con las láminas presentadas a continuación.<br />

71. Comunero<br />

echando<br />

excrementos <strong>de</strong><br />

vaca a la letrina para<br />

evitar el mal olor<br />

72. Comunera<br />

enseñando a su hijo<br />

<strong>pe</strong>queño a usar la<br />

letrina<br />

73. Anciano<br />

arrastrando su loza<br />

<strong>de</strong> letrina con<br />

dificultad<br />

74. Comunera<br />

barriendo las heces<br />

<strong>de</strong> su hijito que<br />

acaba <strong>de</strong> <strong>de</strong>fecar<br />

75. Letrina semi<strong>de</strong>struida<br />

abandonada<br />

76 Letrina mal<br />

oliente por falta <strong>de</strong><br />

limpieza<br />

76bis.<br />

Comunera<br />

<strong>de</strong>fecando en<br />

bi t<br />

UNA ADAPTACIÓN DE <strong>PHAST</strong> PARA COMUNIDADES RURALES ANDINAS


UNA ADAPTACIÓN DE <strong>PHAST</strong> PARA COMUNIDADES RURALES ANDINAS<br />

Pagina 88


Pagina 89<br />

11. BLOQUE 3 : AGUA<br />

HISTORIA SIN MEDIO<br />

Resumen<br />

Los participantes analizan 2 situaciones opuestas <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> agua <strong>de</strong> su comunidad: una<br />

en funcionamiento y otra <strong>de</strong>teriorada (don<strong>de</strong> no hay agua). Luego analizan las láminas<br />

<strong>de</strong>terminando las situaciones que pue<strong>de</strong>n conllevar a una u otra situación.<br />

Objetivos<br />

1. Determinar la responsabilidad <strong>de</strong> los usuarios y las acciones necesarias para el<br />

mantenimiento <strong>de</strong>l sistema.<br />

UNA ADAPTACIÓN DE <strong>PHAST</strong> PARA COMUNIDADES RURALES ANDINAS


Pagina 90<br />

2. Tomar conciencia <strong>de</strong>l rol <strong>de</strong> la JASS en la O&M <strong>de</strong>l sistema.<br />

Descripción <strong>de</strong> los instrumentos<br />

• Dos carteles tamaño A2 que muestran 2 situaciones opuestas <strong>de</strong> su sistema<br />

<strong>de</strong> agua: una en funcionamiento y otra <strong>de</strong>teriorada.<br />

NOTA: El texto explicativo <strong>de</strong> cada lámina no es parte <strong>de</strong>l instrumento y por lo tanto NO<br />

DEBE SER INCLUIDO en las láminas.<br />

Carteles<br />

15. Sistema en buen estado<br />

con mantenimiento. Hay<br />

agua.<br />

16. Sistema <strong>de</strong>teriorado, sin<br />

mantenimiento. No hay agua.<br />

• 14 láminas <strong>de</strong> pa<strong>pe</strong>l bond A4 que ilustran prácticas y situaciones relacionadas<br />

al mantenimiento o <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong>l sistema.<br />

Láminas que muestran prácticas y situaciones positivas que <strong>pe</strong>rmiten mantener el sistema<br />

en buen estado<br />

UNA ADAPTACIÓN DE <strong>PHAST</strong> PARA COMUNIDADES RURALES ANDINAS


Pagina 91<br />

17. Reservorio con<br />

muro <strong>de</strong> protección.<br />

18. Asamblea comunal 19. O<strong>pe</strong>rario <strong>de</strong> la<br />

JASS arreglando la<br />

cámara rom<strong>pe</strong> presión.<br />

20. O<strong>pe</strong>rarios <strong>de</strong> la<br />

JASS reparando la<br />

línea <strong>de</strong> conducción.<br />

21. Miembros <strong>de</strong> la JASS<br />

comprando repuestos para el<br />

mantenimiento <strong>de</strong>l sistema.<br />

22. Ganado tomando agua<br />

<strong>de</strong>l bebe<strong>de</strong>ro.<br />

23. O<strong>pe</strong>rario <strong>de</strong> la JASS<br />

echando aceite a un candado<br />

24. Comunero construyendo el<br />

dren <strong>de</strong> la pileta.<br />

25. Comuneros pagando<br />

su cuota a la JASS<br />

26. O<strong>pe</strong>rarios <strong>de</strong> la JASS<br />

limpiando el sistema<br />

Láminas que muestran situaciones o prácticas negativas que <strong>de</strong>terioran el sistema <strong>de</strong> agua<br />

27. Comunero<br />

<strong>de</strong>sconectando el tubo<br />

<strong>de</strong> conducción para dar<br />

<strong>de</strong> beber a su vaca<br />

28. Chancho rompiendo<br />

la línea <strong>de</strong> conducción<br />

UNA ADAPTACIÓN DE <strong>PHAST</strong> PARA COMUNIDADES RURALES ANDINAS<br />

29. Niños rompiendo<br />

la pileta con una<br />

piedra.


Pagina 92<br />

30. Vaca rompiendo la<br />

pileta para beber agua<br />

<strong>de</strong> allí<br />

31. Comunero punzando la boya<br />

<strong>de</strong> la cámara rom<strong>pe</strong> presión<br />

para dar <strong>de</strong> beber a su vaca.<br />

32. Agua <strong>de</strong>s<strong>pe</strong>rdiciándose para<br />

dar <strong>de</strong> beber al ganado<br />

33. Comuneros <strong>de</strong>sconectando la<br />

línea <strong>de</strong> conducción usando el<br />

agua para hacer adobes<br />

Láminas que ayudan a reflexionar sobre las consecuencias <strong>de</strong> un sistema en mal estado<br />

34. Comuneras enojadas<br />

porque no hay agua en la pileta.<br />

35. Comunera recogiendo agua<br />

<strong>de</strong> una poza artesanal.<br />

Tiempo<br />

UNA ADAPTACIÓN DE <strong>PHAST</strong> PARA COMUNIDADES RURALES ANDINAS


Pagina 93<br />

2 horas.<br />

Procedimiento<br />

• Pegar en la pared 2 carteles para cada grupo. El cartel que representa la situación<br />

actual se <strong>pe</strong>gará a la izquierda. El otro a la <strong>de</strong>recha. Los 2 carteles estarán a la<br />

misma altura separados <strong>de</strong> unos 2metros<br />

• Los participantes <strong>de</strong>ben observar <strong>de</strong>tenidamente los carteles y <strong>de</strong>scribirlos<br />

• El facilitador <strong>de</strong>be hacer preguntas para que los participantes no <strong>de</strong>jen pasar<br />

ningún <strong>de</strong>talle.<br />

• El trabajo consiste en analizar y seleccionar las láminas que muestran acciones<br />

que conllevan a una u otra situación, <strong>pe</strong>gándolas junto al mismo.<br />

• Para facilitar la selección <strong>de</strong> las láminas, el facilitador pue<strong>de</strong> hacer las siguientes<br />

preguntas:<br />

¿Qué acciones presentadas en las láminas llevan a <strong>de</strong>teriorar el sistema<br />

¿Qué acciones conllevan a mantener y mejorar el sistema<br />

• Se realiza una plenaria para que un representante <strong>de</strong> cada grupo presente y<br />

sustente sus trabajos.<br />

• Durante la plenaria el facilitador toma nota <strong>de</strong> las conclusiones y los compromisos<br />

asumidos.<br />

Materiales<br />

• Carteles y láminas<br />

• Lápices <strong>de</strong> colores<br />

• Cinta Adhesiva<br />

Testimonios<br />

"Para mejorar el agua potable tenemos que hacer asamblea, es por eso que tenemos<br />

que cuidar, cercar con espinas siquiera. Para los animales <strong>de</strong>be haber bebe<strong>de</strong>ros. Si<br />

no cuidamos nosotros, otra <strong>pe</strong>rsona no lo cuidará. Reuniéndonos pondremos cuota<br />

para repuestos que <strong>de</strong>ben estar listos para que si se rom<strong>pe</strong> un tubo ya tengamos, eso<br />

es lo que en primer lugar <strong>de</strong>bemos hacer."<br />

Grupo "La Voz Chanka"<br />

Testimonio recogido al finalizar el taller.<br />

UNA ADAPTACIÓN DE <strong>PHAST</strong> PARA COMUNIDADES RURALES ANDINAS


Pagina 94<br />

TITERES<br />

Resumen<br />

A través <strong>de</strong> una función <strong>de</strong> títeres se hace una reflexión sobre los problemas y<br />

responsabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la comunidad en cuanto al mantenimiento <strong>de</strong>l sistema.<br />

Objetivo<br />

Tomar conciencia <strong>de</strong> la responsabilidad <strong>de</strong> los usuarios en el cuidado y mantenimiento <strong>de</strong>l<br />

sistema <strong>de</strong> agua potable.<br />

UNA ADAPTACIÓN DE <strong>PHAST</strong> PARA COMUNIDADES RURALES ANDINAS


Pagina 95<br />

Descripción <strong>de</strong>l instrumento<br />

• Títeres <strong>de</strong> <strong>pe</strong>rsonajes con características <strong>de</strong> los participantes<br />

• Títere <strong>de</strong> una vaca<br />

• Maqueta en teknopor <strong>de</strong> una letrina, una pileta y una cámara rom<strong>pe</strong>-presión.<br />

Tiempo<br />

30 minutos.<br />

Procedimiento<br />

• Los facilitadores realizan la función <strong>de</strong> títeres cuyo argumento se basa en un<br />

problema relacionado al cuidado <strong>de</strong>l sistema que ha sido i<strong>de</strong>ntificado previamente<br />

en la comunidad. El diálogo es improvisado.<br />

• En nuestro caso las historias representadas fueron:<br />

1. Comunidad <strong>de</strong> Orcconmarca: "Historia <strong>de</strong> la vaca que rom<strong>pe</strong> la pileta<br />

porque está mal acostumbrada a tomar agua <strong>de</strong> allí".<br />

2. Comunidad <strong>de</strong> Poccontoy: "Historia <strong>de</strong>l comunero que introduce un palo<br />

por el tubo <strong>de</strong> rebose <strong>de</strong> la cámara rom<strong>pe</strong> presión para dar <strong>de</strong> beber a su<br />

vaca".<br />

Materiales<br />

• Títeres<br />

• Telón<br />

• Maqueta <strong>de</strong> letrina, cámara rom<strong>pe</strong> presión y pileta <strong>de</strong> teknopor<br />

• Pileta <strong>de</strong> cartulina<br />

• Plumones o lápices <strong>de</strong> colores.<br />

UNA ADAPTACIÓN DE <strong>PHAST</strong> PARA COMUNIDADES RURALES ANDINAS


Pagina 96<br />

AGUA POTABLE - AGUA CONTAMINADA<br />

Resumen<br />

Los participantes or<strong>de</strong>narán secuencialmente láminas representando el camino <strong>de</strong>l agua <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

la captación hasta la pileta pública y luego el transporte y almacenamiento doméstico <strong>de</strong> la<br />

misma, i<strong>de</strong>ntificando dón<strong>de</strong> y cómo el agua se podría contaminar.<br />

Objetivo<br />

Conocer su sistema <strong>de</strong> agua potable e i<strong>de</strong>ntificar las medidas necesarias para tener agua<br />

segura.<br />

UNA ADAPTACIÓN DE <strong>PHAST</strong> PARA COMUNIDADES RURALES ANDINAS


Pagina 97<br />

Descripción <strong>de</strong>l instrumento<br />

• 10 láminas <strong>de</strong> pa<strong>pe</strong>l bond A4, que muestran elementos que constituyen su sistema <strong>de</strong><br />

agua.<br />

• 2 láminas terminales <strong>de</strong> pa<strong>pe</strong>l bond A4, que muestran un niño sano y otro enfermo.<br />

Láminas mostrando situaciones don<strong>de</strong> existe riesgo <strong>de</strong> contaminación<br />

36. Cámara sin muro <strong>de</strong><br />

protección 37. Reservorio sin protección 38. Cerco <strong>de</strong> protección <strong>de</strong>l<br />

manantial dañado<br />

39. Comunera sacando<br />

agua <strong>de</strong> una pileta en un<br />

bal<strong>de</strong><br />

40. Comunera sacando agua<br />

<strong>de</strong>l bal<strong>de</strong> con un jarrito.<br />

41. Niño enfermo por tomar<br />

agua contaminada<br />

UNA ADAPTACIÓN DE <strong>PHAST</strong> PARA COMUNIDADES RURALES ANDINAS


Pagina 98<br />

Láminas mostrando situaciones que protegen el agua <strong>de</strong> la contaminación externa:<br />

42. Cámara con muro<br />

<strong>de</strong> protección<br />

43. Manante protegido con cuneta<br />

<strong>de</strong> coronación<br />

44. Reservorio con<br />

protección<br />

6. Comunera dando agua <strong>de</strong><br />

un porongo a su hijo<br />

45. Niños transportando<br />

agua en galoneras.<br />

46. Niño sano por tomar agua<br />

segura<br />

Procedimiento<br />

• Entregar un juego <strong>de</strong> láminas a cada grupo<br />

• Los participantes clasifican cada lámina; el facilitador <strong>de</strong>s<strong>pe</strong>ja las dudas.<br />

• Los participantes pintan las láminas que <strong>de</strong>seen y seleccionan aquellas representativas<br />

<strong>de</strong> su sistema.<br />

• La consigna para la selección será: Hacer una serie, secuencial <strong>de</strong>l recorrido <strong>de</strong>l agua<br />

<strong>de</strong> su sistema <strong>de</strong> agua <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la toma hasta el domicilio.<br />

UNA ADAPTACIÓN DE <strong>PHAST</strong> PARA COMUNIDADES RURALES ANDINAS


Pagina 99<br />

• Analizar cada lámina a fin <strong>de</strong> colocar los stickers en c/u. <strong>de</strong> las láminas:<br />

Naranjas Fosforescente: En las láminas que muestra que el agua se pue<strong>de</strong><br />

contaminar<br />

Celestes:<br />

En las láminas que muestran que el agua está<br />

protegida <strong>de</strong> la contaminación<br />

• Finalmente <strong>de</strong>terminarán si el agua que consumen es segura o contaminada y colocan<br />

la lámina terminal que ellos elijan: niño sano o niño enfermo.<br />

• Deberán <strong>de</strong>terminar las acciones a tomar para que el agua que consuman sea segura<br />

• El facilitador <strong>de</strong>berá tomar nota <strong>de</strong> las conclusiones y <strong>de</strong> las acciones y compromisos<br />

planteados por los participantes.<br />

Tiempo<br />

2 horas.<br />

Materiales<br />

• Lápices <strong>de</strong> color<br />

• Láminas<br />

• Stickers: Naranjas Fosforescente y Celestes<br />

• Cinta Adhesiva<br />

• Pa<strong>pe</strong>lote<br />

• Plumones<br />

Testimonios<br />

"Nosotros <strong>pe</strong>nsábamos que el agua <strong>de</strong> caño era limpio, <strong>pe</strong>ro con esta explicación, con<br />

estos dibujitos ya sabemos qué hacer para que en el futuro sea limpio. Como<br />

presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>cía “ya está captado el agua <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el ojo <strong>de</strong> manante, llegará pues<br />

limpio a la pileta”, <strong>pe</strong>ro no es así. Para que sea limpio ya sabemos que hay que<br />

mantener bien."<br />

Grupo <strong>de</strong> varones jóvenes - Orcconmarca<br />

Testimonios recogidos al finalizar el taller.<br />

UNA ADAPTACIÓN DE <strong>PHAST</strong> PARA COMUNIDADES RURALES ANDINAS


Pagina 100<br />

12. BLOQUE 4 : LETRINAS<br />

LA MAQUETA<br />

Resumen<br />

Los participantes elaborarán una maqueta <strong>de</strong> su comunidad – incluyendo los tanques,<br />

captaciones y <strong>de</strong>más elementos <strong>de</strong> su sistema <strong>de</strong> agua - ubicando los lugares don<strong>de</strong><br />

normalmente <strong>de</strong>fecan las <strong>pe</strong>rsonas y que puedan estar contaminando el agua y la comunidad<br />

en general.<br />

Objetivo<br />

I<strong>de</strong>ntificar los focos <strong>de</strong> contaminación fecal en su comunidad por parte <strong>de</strong> los participantes.<br />

UNA ADAPTACIÓN DE <strong>PHAST</strong> PARA COMUNIDADES RURALES ANDINAS


Pagina 101<br />

Descripción <strong>de</strong>l instrumento<br />

• Un juego <strong>de</strong> 6 casas <strong>de</strong> cartulina para armar y pintar.<br />

• Siluetas <strong>de</strong>: <strong>pe</strong>rsonas, animales, piletas, cámaras, tanques, letrinas y escuela.<br />

• Stickers fosforescentes.<br />

Diagrama <strong>de</strong> casa<br />

84<br />

Siluetas<br />

85 86<br />

UNA ADAPTACIÓN DE <strong>PHAST</strong> PARA COMUNIDADES RURALES ANDINAS


Pagina 102<br />

Tiempo<br />

2 horas<br />

Procedimiento<br />

• Entregar a cada grupo un paquete <strong>de</strong> materiales<br />

• Pedir a los participantes que representen su comunidad formando una maqueta<br />

con los materiales entregados.<br />

• El facilitador <strong>de</strong>berá <strong>de</strong>s<strong>pe</strong>jar dudas sobre el material y hacer una <strong>de</strong>mostración<br />

<strong>de</strong>l armado <strong>de</strong> una casa. Si lo <strong>de</strong>sean los participantes pue<strong>de</strong>n también hacer casas<br />

con la arcilla.<br />

• Terminada la maqueta, los participantes <strong>de</strong>berán ubicar los lugares <strong>de</strong><br />

contaminación fecal con la ayuda <strong>de</strong> las etiquetas fosforescentes.<br />

• El facilitador <strong>de</strong>be propiciar el diálogo entre los participantes, sobre las<br />

consecuencias <strong>de</strong> la existencia <strong>de</strong> los focos <strong>de</strong> contaminación.<br />

• Cada grupo <strong>de</strong>be sacar sus conclusiones que serán expuestas por un representante<br />

a los <strong>de</strong>más grupos en plenaria<br />

• Durante la plenaria el facilitador <strong>de</strong>berá tomar nota en un pa<strong>pe</strong>lote <strong>de</strong> las<br />

conclusiones y <strong>de</strong> las acciones y compromisos planteados por los participantes.<br />

Materiales<br />

• Pa<strong>pe</strong>l craft<br />

• Arcilla (2 kg por grupo, 10 kg al total)<br />

• Stickers fosforescentes (naranjas y celestes)<br />

• Goma<br />

• Cinta adhesiva<br />

• Recursos <strong>de</strong> la comunidad: plantas, hojas, piedras.<br />

Testimonios<br />

"En este trabajo hemos hecho nuestro pueblo, <strong>pe</strong>ro casi a todos les falta baño, por eso<br />

las <strong>pe</strong>rsonas orinan en el campo, contamina nuestra agua. Nuestros <strong>pe</strong>rros comen lo<br />

que orinamos, y estos animales traen esta suciedad a nuestra casa y las moscas traen<br />

todo esto. De esto nos agarra las diferentes enfermeda<strong>de</strong>s. Lo que se ve mal es que la<br />

gente orina en cualquier parte <strong>de</strong>l campo, lo que estaría bien es que todos <strong>de</strong>bemos<br />

tener baños para que no haya esta contaminación."<br />

Tomasa Buleje - Orcconmarca<br />

Testimonio recogido al finalizar el taller.<br />

UNA ADAPTACIÓN DE <strong>PHAST</strong> PARA COMUNIDADES RURALES ANDINAS


Pagina 103<br />

SOCIODRAMA<br />

Resumen<br />

Los participantes realizan un sociodrama sobre las dificulta<strong>de</strong>s que tienen las autorida<strong>de</strong>s para<br />

promocionar la construcción <strong>de</strong> letrinas.<br />

Objetivo<br />

I<strong>de</strong>ntificar los argumentos a favor <strong>de</strong> la construcción <strong>de</strong> letrinas y eventuales dificulta<strong>de</strong>s<br />

UNA ADAPTACIÓN DE <strong>PHAST</strong> PARA COMUNIDADES RURALES ANDINAS


Pagina 104<br />

Tiempo<br />

40 minutos.<br />

Procedimiento<br />

• Pedir cuatro voluntarios (jóvenes varones)<br />

• Dar indicaciones sobre los <strong>pe</strong>rsonajes que representarán:<br />

‣ El presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la comunidad y un agente que promocionan la construcción <strong>de</strong><br />

letrinas.<br />

‣ Un comunero que quiere construir letrinas<br />

‣ Un comunero que no quiere construir letrina<br />

• Se <strong>de</strong>be consi<strong>de</strong>rar añadir otros <strong>pe</strong>rsonajes como el sanitario o el promotor <strong>de</strong><br />

salud comunal si existen.<br />

• Por un tiempo no mayor <strong>de</strong> 10 minutos, los actores podrán acudir a los <strong>de</strong>más<br />

participantes en busca <strong>de</strong> argumentos según lo requieran.<br />

• Representar el sociodrama.<br />

• Terminada la función los facilitadores harán preguntas y promoverán los<br />

comentarios <strong>de</strong> los es<strong>pe</strong>ctadores en relación al tema trabajado.<br />

• El facilitador hace una relación <strong>de</strong> los argumentos a favor y en contra <strong>de</strong> la<br />

construcción <strong>de</strong> letrinas sugeridos por los participantes y eventuales dificulta<strong>de</strong>s.<br />

• Los argumentos serán <strong>de</strong>batidos al final <strong>de</strong>l Taller.<br />

UNA ADAPTACIÓN DE <strong>PHAST</strong> PARA COMUNIDADES RURALES ANDINAS


Pagina 105<br />

CINCO VENTAJAS<br />

Resumen<br />

Los participantes analizan situaciones u objetos <strong>de</strong> su vida cotidiana comparándolos con las 5<br />

ventajas que proporciona el uso <strong>de</strong> letrinas:<br />

Autoestima Prestigio Privacidad Comodidad <strong>Salud</strong> – Higiene<br />

Al final, los participantes se darán cuenta <strong>de</strong> todos los beneficios que pue<strong>de</strong> darles la<br />

utilización <strong>de</strong> letrinas.<br />

Objetivo<br />

I<strong>de</strong>ntificar las ventajas asociadas con el uso <strong>de</strong> la letrina.<br />

UNA ADAPTACIÓN DE <strong>PHAST</strong> PARA COMUNIDADES RURALES ANDINAS


Pagina 106<br />

Descripción <strong>de</strong>l instrumento<br />

• Un Soporte <strong>de</strong> pa<strong>pe</strong>l Craft en cuya parte su<strong>pe</strong>rior irán adheridas las palabras:<br />

Autoestima, prestigio, comodidad, privacidad, salud-higiene, en fondo <strong>de</strong><br />

diferentes colores (también estará la traducción <strong>de</strong>l concepto en Quechua)<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Autoestima:<br />

Prestigio:<br />

Comodidad:<br />

Privacidad:<br />

<strong>Salud</strong> – Higiene:<br />

“Ñuqa kikiyta kuyakuni”<br />

“Allin kayninchik”<br />

“Aypayllaypi imapas”<br />

“Sapallaypi qauka ruwakuni”<br />

“Chuya kaininchik allin kananchikpaq”<br />

AUTOESTIMA PRESTIGIO COMODIDAD PRIVACIDAD SALUD-<br />

HIGIENE<br />

UNA ADAPTACIÓN DE <strong>PHAST</strong> PARA COMUNIDADES RURALES ANDINAS


Pagina 107<br />

• Un juego <strong>de</strong> 09 láminas A-4 en las que se representan situaciones u objetos <strong>de</strong> su<br />

vida cotidiana. Las láminas tienen en el lado izquierdo 5 casilleros circulares<br />

dispuestos en forma vertical.<br />

47. Comunero <strong>de</strong>fecando<br />

en campo abierto bajo la<br />

lluvia<br />

48. Comunera limpiando su<br />

letrina<br />

49. Comunero trabajando en su<br />

chacra<br />

50. Vaca 51. Comunero <strong>de</strong>fecando en 52. Radio<br />

campo abierto observado por<br />

otros comuneros<br />

53. Comunero saliendo<br />

feliz <strong>de</strong> su letrina.<br />

54. Niño lavándose las<br />

manos en una pileta<br />

pública<br />

UNA ADAPTACIÓN DE <strong>PHAST</strong> PARA COMUNIDADES RURALES ANDINAS<br />

55. Comunero <strong>de</strong>fecando<br />

cerca <strong>de</strong> su casa con un<br />

chancho es<strong>pe</strong>rando para<br />

comer los excrementos.


Pagina 108<br />

• Un paquete <strong>de</strong> 45 círculos <strong>de</strong> los 5 colores (9 <strong>de</strong> cada color) <strong>de</strong> las 5 ventajas.<br />

50A Lámina con los 5 casilleros circulares<br />

Tiempo<br />

1 hora y 30 minutos.<br />

Procedimiento<br />

• Pegar el soporte sobre la pared y mostrar a c/ grupo el pa<strong>pe</strong>lote con los nombres<br />

inscritos.<br />

• Leer cada una <strong>de</strong> los cinco conceptos explicándolos <strong>de</strong> manera muy simple, como:<br />

Autoestima<br />

Prestigio<br />

Comodidad<br />

Privacidad<br />

: “Me quiero mucho por eso quiero lo mejor para mí”<br />

: “Me siento bien porque mi comunidad tiene comodida<strong>de</strong>s que<br />

otras no tienen”<br />

: “Tener todo lo necesario al alcance.”<br />

: “Hay algunas cosas que queremos hacer sin que nadie nos vea”<br />

<strong>Salud</strong> higiene : “La limpieza garantiza la salud <strong>de</strong> cada uno”<br />

• Se <strong>de</strong>berá volver a explicar los conceptos las veces que sean necesarias durante<br />

la ejecución <strong>de</strong> la técnica<br />

• A cada concepto se le atribuye un color<br />

UNA ADAPTACIÓN DE <strong>PHAST</strong> PARA COMUNIDADES RURALES ANDINAS


Pagina 109<br />

• Luego <strong>de</strong> que los participantes han analizado cada lámina colocan en los casilleros<br />

<strong>de</strong> la lámina círculos <strong>de</strong> los colores <strong>de</strong> las ventajas que le correspon<strong>de</strong>n.<br />

• Al finalizar el trabajo los participantes podrán ver qué láminas tienen más círculos<br />

¿Qué significa esto<br />

• El facilitador apunta en un pa<strong>pe</strong>lote los comentarios y conclusiones y durante la<br />

plenaria un representante <strong>de</strong> cada grupo expone sus trabajos y conclusiones a las<br />

que llegaron.<br />

Materiales<br />

• Cinta adhesiva<br />

• Lápices <strong>de</strong> color<br />

• Goma<br />

• Plumones<br />

Testimonios<br />

"Me doy cuenta que más puntaje ocupa el baño o la letrina eso es importante<br />

en nuestra comunidad y que todos queremos construir nuestra letrina"<br />

Claudio Quis<strong>pe</strong><br />

Testimonios recogidos en el Taller realizado en Orcconmarca.<br />

UNA ADAPTACIÓN DE <strong>PHAST</strong> PARA COMUNIDADES RURALES ANDINAS


Pagina 110<br />

13. BLOQUE 5 : TAREAS<br />

BARRERAS<br />

Resumen<br />

Luego <strong>de</strong> analizar cómo las heces <strong>de</strong> una <strong>pe</strong>rsona enferma pue<strong>de</strong>n llegar a nuestra boca, los<br />

participantes <strong>de</strong>terminan las rutas <strong>de</strong> contaminación fecal – oral en su comunidad así como las<br />

diferentes barreras que bloquean estas rutas.<br />

Objetivo<br />

I<strong>de</strong>ntificar las diferentes rutas <strong>de</strong> contaminación fecal-oral en su comunidad y las barreras que<br />

<strong>pe</strong>rmiten bloquearlas.<br />

UNA ADAPTACIÓN DE <strong>PHAST</strong> PARA COMUNIDADES RURALES ANDINAS


Pagina 111<br />

Descripción <strong>de</strong>l instrumento<br />

• Un Soporte gran<strong>de</strong> <strong>de</strong> pa<strong>pe</strong>l craft con 2 láminas (hombre <strong>de</strong>fecando y hombre<br />

enfermo) adheridas en la parte su<strong>pe</strong>rior e inferior res<strong>pe</strong>ctivamente. Estas láminas<br />

estarán unidas por 5 flechas (que representan las posibles rutas <strong>de</strong> contaminación)<br />

• 14 Láminas <strong>de</strong> pa<strong>pe</strong>l <strong>de</strong> 15 cm x 20 cm que muestran diferentes etapas <strong>de</strong> las rutas<br />

<strong>de</strong> contaminación fecal - oral. En este instrumento es particularmente importante<br />

resaltar con plumón fosforescente amarillo los lugares contaminados por las<br />

heces.<br />

58 A. Manos con huellas<br />

<strong>de</strong> contaminación por<br />

excrementos<br />

58 B. Comunero dando la<br />

mano a otro comunero<br />

contaminando sus manos.<br />

59 A. Verduras<br />

contaminadas por<br />

heces.<br />

UNA ADAPTACIÓN DE <strong>PHAST</strong> PARA COMUNIDADES RURALES ANDINAS


Pagina 112<br />

59 B. Utensilios<br />

sucios, <strong>de</strong>stapados y<br />

expuestos a las<br />

moscas<br />

60 A. Perro bebiendo<br />

agua <strong>de</strong> un bal<strong>de</strong><br />

60 B. Comunera dando<br />

<strong>de</strong> beber a su hijo <strong>de</strong><br />

un bal<strong>de</strong> <strong>de</strong>stapado<br />

61 A. Mosca<br />

contaminada por pararse<br />

sobre las heces.<br />

61 B. Perro<br />

consumiendo heces<br />

62 A. Comunero<br />

bebiendo agua <strong>de</strong><br />

un bal<strong>de</strong> <strong>de</strong>stapado<br />

62 B. Comunera<br />

comiendo verduras <strong>de</strong><br />

un plato <strong>de</strong>stapado<br />

63 A. Hombre <strong>de</strong>fecando al<br />

bor<strong>de</strong> <strong>de</strong> una acequia con la<br />

que se riegan los huertos,<br />

contaminando las verduras<br />

63 B. Comunera<br />

recogiendo agua <strong>de</strong> una<br />

acequia contaminada<br />

por heces<br />

64 A. Comunera<br />

cocinando, <strong>de</strong>jando la<br />

comida <strong>de</strong>stapada al<br />

alcance <strong>de</strong> las moscas<br />

64 B. Comunero<br />

comiendo con las<br />

manos contaminadas<br />

• 12 Barreras <strong>de</strong> forma circular <strong>de</strong> color rojo que ilustran una práctica <strong>de</strong> higiene<br />

que obstaculiza la ruta <strong>de</strong> transmisión fecal – oral.<br />

65 A. Lavado <strong>de</strong> manos 65 B. Usar la letrina<br />

65 C. Lavado <strong>de</strong> verduras<br />

UNA ADAPTACIÓN DE <strong>PHAST</strong> PARA COMUNIDADES RURALES ANDINAS


Pagina 113<br />

65 D. Comida tapada, protegida<br />

<strong>de</strong> las moscas<br />

65 E. Transporte y almacenamiento <strong>de</strong><br />

agua segura en galoneras<br />

Tiempo<br />

1 hora y 30 minutos.<br />

Procedimiento<br />

• Se entrega los materiales a cada grupo<br />

• Se hace un <strong>pe</strong>queño <strong>de</strong>bate con los participantes acerca <strong>de</strong> la <strong>pe</strong>ligrosidad <strong>de</strong> las<br />

heces en la salud.<br />

• Los participantes i<strong>de</strong>ntifican los materiales soporte, láminas y barreras).<br />

• El facilitador propicia el diálogo para buscar las rutas <strong>de</strong> contaminación por la<br />

cual un hombre enfermo pue<strong>de</strong> contaminar a otro que está sano.<br />

• Se hace una <strong>pe</strong>queña <strong>de</strong>mostración, para que los participantes sepan cómo usar las<br />

láminas.<br />

• Se les pi<strong>de</strong> que comiencen colocando las láminas con objetos que entran en<br />

contacto con la boca.<br />

• Los participantes, previo análisis, <strong>de</strong>berán completar las diferentes rutas <strong>de</strong><br />

transmisión.<br />

• Finalmente <strong>de</strong>ben <strong>pe</strong>gar las barreras que bloquean las rutas<br />

• Si los participantes i<strong>de</strong>ntifican otras etapas <strong>de</strong> contaminación fecal – oral o nuevas<br />

barreras se pue<strong>de</strong>n dibujar y colocar en el soporte.<br />

UNA ADAPTACIÓN DE <strong>PHAST</strong> PARA COMUNIDADES RURALES ANDINAS


Pagina 114<br />

• Un representante <strong>de</strong> cada grupo expone el trabajo realizado en plenaria.<br />

• Durante la plenaria el facilitador toma nota en un pa<strong>pe</strong>lote <strong>de</strong> las conclusiones.<br />

Materiales<br />

• Soporte preparado<br />

• Láminas en blanco<br />

• Cinta Adhesiva<br />

• Carteles <strong>de</strong> barreras<br />

Testimonios<br />

"Para que estas cosas no sucedan <strong>de</strong>bemos hacer nuestros baños, llevar agua en<br />

porongos para tomar agua limpia. Debemos tapar los platos que están sobre la mesa<br />

con manteles, entonces las moscas no podrían contaminarnos con la suciedad que<br />

trae en sus patas, porque hay niños que orinan en las chacras porque sus mamás no<br />

les enseñan. De ahí traen la suciedad las moscas, <strong>de</strong> allí los niños cuando comen con<br />

suciedad les agarra infecciones"<br />

Merce<strong>de</strong>s Loayza - Poccontoy<br />

Testimonio recogido 6 meses <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> concluido el ciclo <strong>de</strong> talleres SARAR.<br />

UNA ADAPTACIÓN DE <strong>PHAST</strong> PARA COMUNIDADES RURALES ANDINAS


Pagina 115<br />

RECORDANDO<br />

Resumen<br />

Los participantes con el apoyo <strong>de</strong> las fotografías <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s efectuadas en los Talleres<br />

anteriores recuerdan los temas y contenidos <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> ellos.<br />

Objetivos<br />

1. Reforzar la asimilación <strong>de</strong> los temas tratados en los talleres.<br />

2. Evaluar lo que más y mejor recuerdan <strong>de</strong> cada técnica.<br />

UNA ADAPTACIÓN DE <strong>PHAST</strong> PARA COMUNIDADES RURALES ANDINAS


Pagina 116<br />

Descripción <strong>de</strong>l instrumento<br />

• Soporte <strong>de</strong> pa<strong>pe</strong>l craft dividido en 3 columnas con las siguientes inscripciones:<br />

TALLER TECNICAS ¿QUÉ RECUERDAS<br />

• Un juego <strong>de</strong> fotografías, una <strong>de</strong> cada técnica.<br />

Tiempo<br />

1 hora.<br />

Procedimiento<br />

• Entregar a cada grupo un juego <strong>de</strong> fotografías.<br />

• Los participantes reconocerán las fotografías y dialogarán para recordar la<br />

secuencia <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> las técnicas<br />

• Se proce<strong>de</strong>rá a <strong>pe</strong>gar las fotografías en el soporte en los casilleros<br />

correspondientes.<br />

• Para ayudarlos a recordar los contenidos <strong>de</strong> los talleres los facilitadores pue<strong>de</strong>n<br />

hacer las siguientes preguntas:<br />

¿De qué se trató en el Taller No....<br />

UNA ADAPTACIÓN DE <strong>PHAST</strong> PARA COMUNIDADES RURALES ANDINAS


Pagina 117<br />

¿De qué nos dimos cuenta<br />

¿Qué les gustó<br />

¿Qué recuerdan más<br />

Materiales<br />

• Soporte (pa<strong>pe</strong>lote)<br />

• Fotografías<br />

• Cinta Adhesiva<br />

• Plumones<br />

Testimonios<br />

" Ahora en este último taller, estamos reafirmando lo aprendido, estamos poniendo en<br />

nuestra cabeza como un reforzamiento. Durante los cinco talleres que hemos visto, lo<br />

que hemos aprendido en este taller aplicaremos en nuestras casas, no es así nomás<br />

para estar en nuestra casa"<br />

Teófilo Gutiérrez - Tacana - 72 años<br />

Testimonio recogido al finalizar el taller.<br />

NOTA:<br />

Las fotografías que se usan en esta técnica <strong>de</strong>ben correspon<strong>de</strong>r a la comunidad con la que se<br />

está trabajando ya que esto sirve <strong>de</strong> ayuda memoria a los participantes. Para ello se <strong>de</strong>be<br />

llevar un registro fotográfico minucioso a lo largo <strong>de</strong> TODOS los talleres, tomando 1 foto <strong>de</strong><br />

la ejecución <strong>de</strong> cada técnica en cada grupo.<br />

UNA ADAPTACIÓN DE <strong>PHAST</strong> PARA COMUNIDADES RURALES ANDINAS


Pagina 118<br />

TAREAS<br />

Resumen<br />

Los participantes <strong>de</strong>terminan las Tareas <strong>pe</strong>ndientes para el saneamiento <strong>de</strong> su comunidad y<br />

las planifican i<strong>de</strong>ntificando para cada tarea: acciones, fecha <strong>de</strong> ejecución y responsables.<br />

Objetivo<br />

Planificar las tareas para el saneamiento <strong>de</strong> su comunidad, comprometerse para su<br />

cumplimiento.<br />

UNA ADAPTACIÓN DE <strong>PHAST</strong> PARA COMUNIDADES RURALES ANDINAS


Pagina 119<br />

Descripción <strong>de</strong>l instrumento<br />

• Un soporte dividido en 3 columnas con las siguientes inscripciones:<br />

TAREAS ACCIONES RESPONSABLES<br />

• Un juego <strong>de</strong> tarjetas que muestran situaciones que correspon<strong>de</strong>n a las tareas.<br />

Láminas que muestran acciones relacionadas con el mantenimiento <strong>de</strong>l sistema<br />

21. Miembros <strong>de</strong> la JASS<br />

comprando repuestos<br />

para el mantenimiento <strong>de</strong>l<br />

sistema.<br />

42 Cámara con muro<br />

<strong>de</strong> protección<br />

43 Manantial protegido con<br />

cuneta <strong>de</strong> coronación<br />

17 Reservorio con<br />

protección<br />

18 Asamblea comunal 24 Comunero<br />

construyendo un dren<br />

UNA ADAPTACIÓN DE <strong>PHAST</strong> PARA COMUNIDADES RURALES ANDINAS


Pagina 120<br />

66 Taller <strong>de</strong> capacitación<br />

Láminas que muestran acciones relacionadas con la construcción <strong>de</strong> letrinas<br />

66 Taller <strong>de</strong> capacitación 70 Camión <strong>de</strong> ProAn<strong>de</strong> 67A Comuneros<br />

entregando lozas<br />

seleccionando el lugar<br />

a<strong>de</strong>cuado para la letrina<br />

67B Comuneros pircando<br />

el bor<strong>de</strong> <strong>de</strong>l hueco <strong>de</strong> la<br />

letrina<br />

69A Comuneros pagando su<br />

loza a la JASS<br />

18 Asamblea comunal<br />

68A Comuneros techando<br />

su letrina<br />

69B Comuneros levantando<br />

las pare<strong>de</strong>s <strong>de</strong> su letrina<br />

68B Comuneros limpiando<br />

y echando heces <strong>de</strong> vaca<br />

para evitar el mal olor.<br />

UNA ADAPTACIÓN DE <strong>PHAST</strong> PARA COMUNIDADES RURALES ANDINAS


Pagina 121<br />

• Paquete <strong>de</strong> carteles con inscripciones <strong>de</strong> los posibles responsables <strong>de</strong> las tareas:<br />

AUTORIDADES COMUNIDAD FAMILIA INSTITUCIÓN<br />

Tiempo<br />

1 hora<br />

Procedimiento<br />

• Entregar las láminas y carteles<br />

• Los participantes proce<strong>de</strong>rán a reconocer las imágenes <strong>de</strong> las láminas y la palabras<br />

<strong>de</strong> los carteles y a <strong>pe</strong>gar las láminas según la prioridad <strong>de</strong> cada tarea.<br />

• Luego los participantes llenan la siguiente columna con las acciones que sean<br />

necesarias para cumplir la tarea.<br />

• Finalmente se asignan a los responsables a cada acción.<br />

• En plenaria general los facilitadores anotarán las conclusiones i<strong>de</strong>ntificando la<br />

secuencia que se repite en los grupos y hacen un cronograma general para la<br />

comunidad.<br />

Materiales<br />

• Láminas, carteles<br />

• Soporte<br />

• Goma<br />

• Plumones<br />

UNA ADAPTACIÓN DE <strong>PHAST</strong> PARA COMUNIDADES RURALES ANDINAS


Pagina 122<br />

OTRO INSTRUMENTO: EL ZORRO<br />

El Zorro se ha diseñado y validado en los talleres con promotores comunales.<br />

EL ZORRO<br />

Resumen<br />

El Zorro es un ejercicio <strong>de</strong> dactilopintura en el cual el capacitador <strong>de</strong>be mostrarse autoritario e<br />

intolerante. Tiene como finalidad que los participantes (promotores comunales) vivencien la<br />

metodología <strong>de</strong> enseñanza tradicional para que puedan contrastarla luego con la metodología<br />

participativa SARAR<br />

Objetivo<br />

Vivenciar la metodología didáctica convencional aplicada por un capacitador autoritario <strong>de</strong><br />

manera que puedan sentir y analizar sus as<strong>pe</strong>ctos negativos<br />

Descripción <strong>de</strong> los instrumentos<br />

• Láminas en tamaño A-4 con el dibujo <strong>de</strong> un zorro<br />

• Una lámina igual a la que se distribuirá, con el zorro <strong>pe</strong>rfectamente pintado <strong>de</strong> color<br />

amarillo.<br />

UNA ADAPTACIÓN DE <strong>PHAST</strong> PARA COMUNIDADES RURALES ANDINAS


Pagina 123<br />

• Pa<strong>pe</strong>lote con una <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong>l zorro incluyendo: clase a la que <strong>pe</strong>rtenece, tamaño,<br />

estatura, alimentación, modo <strong>de</strong> vida, modo <strong>de</strong> reproducción, Es importante que la<br />

<strong>de</strong>scripción no sea muy precisa o exacta, por ejemplo se pondrá AMARILLO para el<br />

color <strong>de</strong>l zorro cuando su color real es más oscuro y matizado.<br />

79 El zorro<br />

Tiempo<br />

1 hora<br />

Procedimiento<br />

• Se or<strong>de</strong>na las sillas frente a un pisaron.<br />

• El capacitador en todo momento esta frente a los participantes. Usa un puntero, pone<br />

or<strong>de</strong>n, tiene un trato sumamente vertical para con los participantes.<br />

• El capacitador coloca en el pizarrón la lámina <strong>de</strong>l zorro que esta pintada <strong>de</strong> color<br />

amarillo.<br />

• Reparte una lámina a cada uno <strong>de</strong> los participantes y da instrucciones: “Como verán<br />

este animal es un zorro y por esta zona los zorros son <strong>de</strong> color amarillo, lo que tienen<br />

que hacer, es pintar al zorro con mucho cuidado, con la punta <strong>de</strong>l <strong>de</strong>do índice. A esta<br />

técnica se le llama dactilopintura. La pintura no <strong>de</strong>be salirse <strong>de</strong> las líneas <strong>de</strong> contorno.<br />

No hablen cuando pintan. Tienen que hacerlo rápido y bonito”.<br />

• Se exponen sólo los mejores trabajos.<br />

• El capacitador <strong>pe</strong>ga un pa<strong>pe</strong>lote con las características y es<strong>pe</strong>cificaciones <strong>de</strong>l animal<br />

(Dón<strong>de</strong> vive, qué come, cómo y cuando caza, cómo se reproduce, etc.).<br />

UNA ADAPTACIÓN DE <strong>PHAST</strong> PARA COMUNIDADES RURALES ANDINAS


Pagina 124<br />

• Las lee dos veces en voz alta y luego quita el pa<strong>pe</strong>lote e inicia con el interrogatorio<br />

• ¿A qué clase <strong>pe</strong>rtenece el zorro<br />

• ¿Cómo se llama la técnica con la que han pintando<br />

• ¿Cómo se reproduce el animal<br />

• Luego se forman grupos y se les proporciona pa<strong>pe</strong>lotes y plumones (a partir <strong>de</strong> este<br />

momento cambia la actitud <strong>de</strong>l capacitador).Los participantes discutirán y respon<strong>de</strong>rán<br />

a las preguntas siguientes:<br />

• ¿Cómo se sintieron durante la actividad<br />

• ¿Que les disgustó y porqué<br />

• ¿Cómo creen que <strong>de</strong>bió <strong>de</strong> haber sido<br />

• Se exponen las conclusiones y comentarios en plenaria<br />

Materiales<br />

• Láminas<br />

• Tém<strong>pe</strong>ras<br />

• Pa<strong>pe</strong>lotes<br />

• Marcadores<br />

Nota 1<br />

Para que el instrumento sea efectivo se <strong>de</strong>be escoger un animal nativo <strong>de</strong> la región don<strong>de</strong><br />

viven las comunida<strong>de</strong>s.<br />

Nota 2<br />

También es indis<strong>pe</strong>nsable hacer seguir esta técnica con la aplicación <strong>de</strong> un instrumento<br />

participativo SARAR (se recomienda el franelógrafo) para que los participantes puedan<br />

comparar más fácilmente las 2 metodologías.<br />

UNA ADAPTACIÓN DE <strong>PHAST</strong> PARA COMUNIDADES RURALES ANDINAS


Pagina 125<br />

14. ANEXO A: GUÍAS PARA DIAGNÓSTICO Y LÍNEA DE BASE<br />

14.1 GUÍA PARA UN DIAGNÓSTICO COMUNAL RÁPIDO<br />

A- CARACTERÍSTICAS DEMOGRÁFICAS<br />

1. Número <strong>de</strong> familias<br />

2. Existencia <strong>de</strong> grupos internos diferenciados (por motivos religiosos, situación socio<br />

económica, actividad económica, etc.)<br />

3. Diferencias en las activida<strong>de</strong>s según género<br />

B- VIVIENDA<br />

4. Patrón <strong>de</strong> asentamiento<br />

5. Descripción <strong>de</strong> las casas (material, tamaño)<br />

6. Facilida<strong>de</strong>s (luz, agua a domicilio)<br />

C- INFRAESTRUCTURA FÍSICA<br />

7. Accesibilidad por carretera<br />

8. Escuela (Primaria, Secundaria)<br />

9. Posta médica (si no hay, a qué distancia está la más cercana)<br />

10. Iglesia (s)<br />

11. Agua Potable (antigüedad <strong>de</strong>l sistema, estado <strong>de</strong>l mismo, tipo <strong>de</strong> conexiones)<br />

D- SALUD<br />

12. Principales enfermeda<strong>de</strong>s relacionadas al agua y condiciones <strong>de</strong> higiene y saneamiento<br />

12.1. Causas<br />

12.2. Vías <strong>de</strong> Transmisión<br />

12.3. Síntomas y efectos<br />

12.4. Ciclo: evolución<br />

12.5. Estrategias <strong>de</strong> Lucha<br />

13. Organizaciones relacionadas a la salud (a parte <strong>de</strong> las <strong>de</strong>l Estado)<br />

14. Uso <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> salud <strong>de</strong>l estado<br />

UNA ADAPTACIÓN DE <strong>PHAST</strong> PARA COMUNIDADES RURALES ANDINAS


Pagina 126<br />

15. Uso <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> salud tradicionales<br />

16. Disponibilidad <strong>de</strong>l <strong>pe</strong>rsonal <strong>de</strong> salud<br />

17. Características <strong>de</strong>l <strong>pe</strong>rsonal <strong>de</strong> salud (género, nivel educativo, edad, manejo <strong>de</strong>l<br />

quechua)<br />

18. Campañas <strong>de</strong> salud "en ejecución" (nombre y metodología)<br />

E- DISPONIBILIDAD DE AGUA<br />

19. Fuentes <strong>de</strong> agua - según uso (calidad <strong>de</strong>l agua)<br />

20. Agua potable (# <strong>de</strong> piletas, fuentes tradicionales, uso)<br />

21. Variaciones estacionales<br />

22. Costo <strong>de</strong>l agua potable<br />

23. Responsables <strong>de</strong> la administración el agua potable<br />

F- HÁBITOS DE HIGIENE<br />

24. Principales usos <strong>de</strong>l agua potable (doméstico, <strong>pe</strong>rsonal)<br />

25. Formas <strong>de</strong> recolección, transporte y almacenamiento <strong>de</strong>l agua<br />

26. Disponibilidad <strong>de</strong> agua para animales y huertas familiares<br />

G- OCUPACIÓN<br />

27. Ocupación principal <strong>de</strong> los varones<br />

28. Ocupación principal <strong>de</strong> las mujeres<br />

29. Migración estacional (razones, lugares y tiempo <strong>de</strong> duración)<br />

H- ORGANIZACIÓN<br />

30. Organizaciones existentes<br />

31. Lí<strong>de</strong>res "oficiales" (presi<strong>de</strong>nte comunal, etc.)<br />

32. Lí<strong>de</strong>res informales<br />

33. Organizaciones (gubernamantales y no gubernamentales) que trabajan en la zona (en<br />

qué, cómo, hace cuánto tiempo)<br />

UNA ADAPTACIÓN DE <strong>PHAST</strong> PARA COMUNIDADES RURALES ANDINAS


Pagina 127<br />

14.2 EJEMPLO DE CUESTIONARIO PARA LÍNEA DE BASE<br />

Comunidad: ____________<br />

Nombres: _______________________ A<strong>pe</strong>llidos: _________________________<br />

Sexo : ______<br />

Edad : ______<br />

Estado Civil : __________<br />

Grado <strong>de</strong> instrucción (indicar último año cursado) : _____________________<br />

Número <strong>de</strong> miembros en su familia: ____________<br />

AGUA<br />

1. ¿Cree que el agua que usted consume en su casa es potable o contaminada ¿Por<br />

qué<br />

2. ¿Cómo se pue<strong>de</strong> evitar la contaminación <strong>de</strong>l agua<br />

3. ¿Cree que el agua que consume en su casa pue<strong>de</strong> afectar su salud y <strong>de</strong> su familia<br />

¿Cómo<br />

4. La comunidad <strong>de</strong> ..... ha solicitado agua potable al Municipio ¿Por qué<br />

LETRINAS<br />

5. ¿Tiene letrina en su casa ¿Por qué<br />

6. ¿Cuáles son las ventajas <strong>de</strong> tener letrina<br />

7. ¿Qué cosas no le gustan <strong>de</strong> su letrina o <strong>de</strong> las letrinas que conoce<br />

8. ¿Porqué cree que la mayoría <strong>de</strong> gente NO ha construido su letrina hasta ahora<br />

HÁBITOS DE HIGIENE<br />

9. ¿Usted y/o su familia se lava las manos antes <strong>de</strong> comer ¿Antes <strong>de</strong> prepara los<br />

alimentos ¿Después <strong>de</strong> usar la letrina ¿Por qué<br />

10. ¿Cree usted que estos hábitos pue<strong>de</strong>n influir sobre la salud ¿Cómo<br />

11. ¿Lavan las verduras antes <strong>de</strong> consumirlas ¿Cómo ¿Por qué<br />

12. ¿Cuántas veces a la semana bañas a tu hijo ¿Cómo ¿Por qué<br />

13. Los niños <strong>pe</strong>queños suelen llevarse objetos sucios a la boca. ¿Cree que pue<strong>de</strong>n<br />

enfermarse por ello ¿De qué<br />

PERCEPCIÓN DE ENFERMEDADES<br />

14. ¿Cree usted que las heces pue<strong>de</strong>n causar enfermeda<strong>de</strong>s ¿Cómo<br />

15. ¿Cuáles son más <strong>pe</strong>ligrosas para la salud, las heces <strong>de</strong> los adultos o las <strong>de</strong> los niños<br />

Explicar.<br />

16. ¿Sabe qué son los parasitos intestinales y a qué se <strong>de</strong>ben Si respon<strong>de</strong> NO explicar y<br />

preguntar: ¿Es una enfermedad<br />

17. ¿Qué se pue<strong>de</strong> hacer para prevenir los parásitos<br />

18. ¿A qué se <strong>de</strong>be la diarrea<br />

19. ¿Cómo se cura la diarrea a un niño ¿Y a un adulto<br />

20. ¿Qué se pue<strong>de</strong> hacer para prevenir la diarrea<br />

21. ¿Qué animales pue<strong>de</strong>n transmitir enfermeda<strong>de</strong>s ¿Qué enfermeda<strong>de</strong>s ¿Cómo<br />

22. ¿Crees que las letrinas pue<strong>de</strong>n evitar ciertas enfermeda<strong>de</strong>s ¿Cuáles ¿Cómo<br />

UNA ADAPTACIÓN DE <strong>PHAST</strong> PARA COMUNIDADES RURALES ANDINAS


Pagina 128<br />

14.3 GUÍA DE ENTREVISTA A PROMOTORES DE SALUD<br />

COMUNALES<br />

1. ¿Des<strong>de</strong> hace cuánto tiempo es promotor<br />

2. ¿En qué consiste su trabajo<br />

3. ¿Cuáles son los problemas <strong>de</strong> salud que usted más atien<strong>de</strong><br />

4. ¿Cuáles son las mayores dificulta<strong>de</strong>s que tiene para cumplir con su trabajo<br />

5. ¿Has recibido capacitaciones ¿Cuántas ¿De quiénes ¿Sobre qué temas<br />

6. ¿Para qué enfermeda<strong>de</strong>s la gente <strong>de</strong> tu comunidad suele buscarte<br />

7. ¿Para cuáles no<br />

8. Si no te buscan ¿cómo se curan<br />

9. ¿Recuerdas algún caso grave que hayas tenido que enfrentar (que relate qué hizo;<br />

quién(es) lo ayudaron, etc.)<br />

10. ¿Cómo tratas los casos graves<br />

11. ¿Recibes apoyo <strong>de</strong>l ministerio <strong>de</strong> salud ¿Cuál<br />

12. ¿Cuáles son los problemas <strong>de</strong> salud más graves en tu comunidad<br />

13. ¿Cómo te das cuenta que un niño está con parásitos ¿qué se <strong>de</strong>be hacer en esos<br />

casos<br />

14. ¿Y cuando alguien está con diarrea<br />

15. ¿Cuáles son las consecuencias <strong>de</strong> una diarrea en un niño ¿Y en un adulto<br />

16. ¿Porqué da diarrea<br />

17. ¿Cómo le enseñas a las <strong>pe</strong>rsonas a prevenir estas enfermeda<strong>de</strong>s<br />

18. ¿Qué causa las enfermeda<strong>de</strong>s respiratorias<br />

19. ¿Cómo las tratas<br />

20. Con res<strong>pe</strong>cto a las letrinas: ¿cómo promueve la construcción <strong>de</strong> letrinas en su<br />

comunidad<br />

21. ¿Cuáles son las principales dificulta<strong>de</strong>s<br />

22. ¿Porqué crees que hay gente que construye letrinas rápido y otras que se <strong>de</strong>moran<br />

23. ¿Cómo te explican las razones por las que no construyen sus letrinas<br />

24. ¿Qué apoyo recibes <strong>de</strong> las otras autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la comunidad para la promoción <strong>de</strong><br />

letrinas<br />

UNA ADAPTACIÓN DE <strong>PHAST</strong> PARA COMUNIDADES RURALES ANDINAS


Pagina 129<br />

14.4 GUÍA DE ENTREVISTA A PROFUNDIDAD PARA COMUNEROS Y<br />

COMUNERAS<br />

A. Percepción <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s<br />

1. ¿Acá la gente se enferma mucho<br />

2. ¿Por qué cree que se enferma la gente<br />

3. ¿Cuáles son las enfermeda<strong>de</strong>s más comunes acá<br />

4. ¿Quiénes se enferman más (niños, mujeres) ¿<strong>de</strong> qué<br />

5. ¿Cuándo fue la última vez que se enfermó alguien <strong>de</strong> su familia (Pedir que relate: qué<br />

enfermedad tuvo, por qué cree que se enfermó, qué hicieron, a dón<strong>de</strong> lo/la llevaron,<br />

como terminó todo)<br />

6. Tengo entendido que algunas enfermeda<strong>de</strong>s se pue<strong>de</strong>n curar en casa sin necesidad<br />

<strong>de</strong> ir a la posta ¿cuáles son ¿cómo se las cura ¿con qué ¿Qué hace esa hierba<br />

7. ¿Para qué enfermeda<strong>de</strong>s van a la posta<br />

8. ¿Cuándo fue la última vez que fue a la posta ¿Por qué ¿Qué tenía<br />

B. Acerca <strong>de</strong> lo limpio y lo sucio<br />

9. Para ti ¿qué cosas hace una <strong>pe</strong>rsona limpia<br />

10. ¿Qué es estar limpio¿Cómo te das cuenta que alguien es limpio y que no l o es (Dar<br />

ejemplos)<br />

11. ¿Cómo te das cuenta que algo está limpio (Ejemplos)<br />

12. ¿Cómo te das cuenta que algo está sucio (Ejemplos)<br />

13. De tu casa, tus cosas, tus animales, ¿Qué cosas no te gustan que estén sucias ¿Por<br />

qué ¿Qué haces para evitar que se ensucien ¿Para mantenerlas limpias<br />

14. ¿Qué pasa si (lo mencionado en la pgta anterior) se queda sucio<br />

15. ¿En qué cosas te parece importante la limpieza¿Por qué (por ejemplo con las cosas<br />

<strong>de</strong> los niños <strong>pe</strong>queños<br />

16. ¿En qué cosas la limpieza no es tan importante ¿Por qué<br />

17. ¿Qué pue<strong>de</strong> pasar si uno no es cuidadoso con la limpieza (en general: <strong>de</strong> los niños, <strong>de</strong><br />

la casa, etc.)<br />

D. Letrina<br />

18. ¿Ud. tiene letrina<br />

19. ¿Des<strong>de</strong> hace cuánto tiempo<br />

20. ¿Cómo y por qué se <strong>de</strong>cidió a construir su letrina (Que relate el proceso <strong>de</strong> toma <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>cisión y construcción <strong>de</strong> su letrina)<br />

UNA ADAPTACIÓN DE <strong>PHAST</strong> PARA COMUNIDADES RURALES ANDINAS


Pagina 130<br />

21. ¿Dón<strong>de</strong> iba a “orinar” antes <strong>de</strong> tener letrina (Que comente, cómo era, <strong>de</strong>sventajas,<br />

ventajas, etc.)<br />

22. De toda la familia ¿Quién la usa más<br />

23. ¿Sabe si en el colegio los profesores les enseñan a sus hijos a usar la letrina, lavarse<br />

las manos, etc.<br />

24. ¿Por qué cree que hay gente que no construye su letrina (Que se explaye)<br />

25. ¿Cuáles son las ventajas <strong>de</strong> tener y usar una letrina<br />

26. ¿Cuáles son los problemas / dificulta<strong>de</strong>s<br />

27. ¿Las “heces” <strong>de</strong> los niños son igual <strong>de</strong> sucias que las <strong>de</strong> los adultos ¿Por qué<br />

E. Enfermeda<strong>de</strong>s Diarreicas<br />

28. ¿Alguien <strong>de</strong> la familia a estado con diarrea<br />

29. ¿Por qué cree que le dio<br />

30. ¿La diarrea es una enfermedad grave<br />

31. ¿Qué hizo para curarlo/la<br />

UNA ADAPTACIÓN DE <strong>PHAST</strong> PARA COMUNIDADES RURALES ANDINAS


UNA ADAPTACIÓN DE <strong>PHAST</strong> PARA COMUNIDADES RURALES ANDINAS<br />

Pagina 131


Pagina 132<br />

15. ANEXO B: GUÍAS PARA SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN<br />

15.1 FICHA DE SEGUIMIENTO DE LETRINA<br />

Fecha: ..... /......../2001 Sector: ...............................................................<br />

Nombre Usuario: ........................................................................................<br />

Visita: primera segunda tercera<br />

Mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> letrina : cuadrada con pasillo<br />

¿Está presente el(la) dueño(a) <strong>de</strong> la letrina: Sí No<br />

¿Está presente un habitante <strong>de</strong> la casa ¿Quién(es) Cónyuge Hijo Hija Otro pariente<br />

Nro Sí No<br />

1 ¿Está la letrina dañada <strong>de</strong> manera que no se pueda usar (<strong>de</strong>rrumbada o <strong>de</strong>struida)<br />

2 ¿Está el tubo <strong>de</strong> ventilación en mal estado (roto o obstruido)<br />

3 ¿Está la malla mosquetero dañada o ausente<br />

4 ¿Está el tubo <strong>de</strong> ventilación chueco (no vertical) o a menos <strong>de</strong> 30 cm encima <strong>de</strong>l techo<br />

5 ¿Es oscuro el interior <strong>de</strong> la letrina (si es con pasillo) o (si la letrina es cuadrada) hay dificulta<strong>de</strong>s para<br />

cerrar la puerta<br />

6 ¿La letrina no da privacidad (no hay puerta o cierra mal si no hay pasillo)<br />

7 ¿Hay huellas <strong>de</strong> excremento en la loza<br />

8 ¿Se observan moscas en el interior <strong>de</strong> la letrina<br />

9 ¿El olor en el interior <strong>de</strong> la letrina es tan fuerte como para <strong>de</strong>sanimar su uso<br />

10 ¿Hay evi<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> excrementos u orina alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> la letrina<br />

11 ¿ Está la loza dañada (rajada o rota) <strong>de</strong> modo que usar la letrina es inseguro o las moscas se escapan<br />

12 ¿Falta la loza o el hueco no está totalmente sellado por la loza<br />

13 ¿El hueco está lleno <strong>de</strong> excrementos o agua<br />

14 ¿Falta pa<strong>pe</strong>l higiénico en la letrina (pa<strong>pe</strong>l <strong>pe</strong>riódico u otro)<br />

15 ¿Falta jabón y agua cerca <strong>de</strong> la letrina<br />

16 ¿Falta construir lava<strong>de</strong>ro<br />

TOTAL<br />

RIESGO DE CONTAMINACIÓN MUY ALTO (9 a 16 Sí)<br />

ALTO (6 a 8 Sí)<br />

INTERMEDIO (4 a 5 Sí)<br />

BAJO (0 a 3 Sí)<br />

Medidas tomadas: .......................................................................................................................<br />

.................................................................................................................................................................................<br />

.................................................................................................................................................................................<br />

.................................................................................................................................................................................<br />

Observaciones: .......................................................................................................................................................<br />

.................................................................................................................................................................................<br />

.................................................................................................................................................................................<br />

Nombre encuestador:<br />

Firma:<br />

............................................................................<br />

....................................................................<br />

UNA ADAPTACIÓN DE <strong>PHAST</strong> PARA COMUNIDADES RURALES ANDINAS


Pagina 133<br />

15.2 GUÍA PARA EL SEGUIMIENTO DE HÁBITOS DE HIGIENE<br />

Comunidad: ................. Ubicación <strong>de</strong> la casa: ...................................................................<br />

Nombre y a<strong>pe</strong>llidos padre <strong>de</strong> familia: .............................................................. Edad: .........<br />

Nombre y a<strong>pe</strong>llidos madre <strong>de</strong> familia: ............................................................ Edad: ........<br />

Grado <strong>de</strong> instrucción (indicar último año cursado): ...........................................................<br />

Estado Civil: Casado(a) ..... Soltero(a) ...... Viudo(a) ......<br />

Número <strong>de</strong> miembros <strong>de</strong> la familia: Total: .......... Varones: ........... Mujeres: .............<br />

Número <strong>de</strong> niños menores <strong>de</strong> 5 años: Total: .......... Varones: ........... Mujeres: .............<br />

Verificación <strong>de</strong> indicadores <strong>de</strong> hábitos <strong>de</strong> higiene 1 2 3 4<br />

Fechas<br />

ABASTECIMIENTO DE AGUA<br />

1 Fuente <strong>de</strong> agua para consumo doméstico: asequia (1) pozo(2)<br />

manantial(3) pileta pública(4) caño domiciliar(5)<br />

batea (6). Indicar distancia entre fuente <strong>de</strong> agua y casa.<br />

2 Drenaje <strong>de</strong>l caño domiciliar o batea: malo (0) bueno (1)<br />

3 Sumi<strong>de</strong>ro <strong>de</strong> la batea: tapado (0) funciona (1)<br />

4 Caño domiciliar o batea: sucio (0) limpio (1)<br />

5 Cantidad <strong>de</strong> agua consumida diariamente por la familia (en litros)<br />

para el consumo, la cocina y limpieza <strong>de</strong> la casa<br />

6 Consumen el agua cruda (0) o hervida (1)<br />

7 Almacenamiento <strong>de</strong>l agua para consumo humano: en recipiente<br />

sucio (0) limpio (1)<br />

8 Almacenamiento <strong>de</strong>l agua para consumo humano: en bal<strong>de</strong> (0) en<br />

porongo (1)<br />

9 Almacenamiento <strong>de</strong>l agua para consumo humano: en recipiente sin<br />

tapa (0) con tapa (1)<br />

LETRINA<br />

1 No tiene letrina (0) tiene letrina simple (1) tiene letrina ventilada (2)<br />

Des<strong>de</strong> qué fecha / Con qué institución<br />

2 Calidad <strong>de</strong> la construcción: inacabada (1) terminada <strong>pe</strong>ro mala (2)<br />

terminada y buena (3)<br />

3 Quien usa la letrina: nadie (0) los adultos (1) los niños (2) todos (3)<br />

4 Usan la letrina: nunca (0) <strong>de</strong> vez en cuando (1)<br />

siempre (2) ¿por qué<br />

5 Limpieza <strong>de</strong> la letrina: muy sucia (0) sucia (1) limpia (2)<br />

6 Presencia <strong>de</strong> pa<strong>pe</strong>l higiénico en la letrina no (0) sí (1)<br />

HÁBITOS DE HIGIENE<br />

1 Apariencia <strong>de</strong> los niños:muy sucio (0) sucio(1)limpio (2)<br />

2 Presencia <strong>de</strong> ceniza cerca al caño o batea (1)<br />

Presencia <strong>de</strong> jabón cerca al caño o batea (2)<br />

3 Utensilios <strong>de</strong> cocina: sucios (0) limpios (1)<br />

4 Utensilios <strong>de</strong> cocina: al aire (0) tapados (1)<br />

5 Recipientes con comida: <strong>de</strong>stapados (0) tapados (1)<br />

6 Recipientes y utensilios <strong>de</strong> cocina: en el suelo (0) sobre una mesa o<br />

estanque (1)<br />

7 Animales menores: libres en la cocina (0) en corral (1)<br />

8 Cocina: sucia y <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>nada (0) limpia (1) limpia y or<strong>de</strong>nada (2)<br />

UNA ADAPTACIÓN DE <strong>PHAST</strong> PARA COMUNIDADES RURALES ANDINAS


Pagina 134<br />

16. REFERENCIAS<br />

Boot, Marieke. Just Stir Gentil. The Way to mix hygiene education with water supply<br />

and sanitation. IRC. International Water and Sanitation Centre. The Hague – The<br />

Nether Land, 1991.<br />

Dirección Sub – Regional <strong>de</strong> <strong>Salud</strong> Chanka – Andahuaylas. Estudio parasitológico<br />

realizado por la en 2 centros educativos <strong>de</strong> Andahuaylas. Octubre 2000.<br />

Dirección Sub – Regional <strong>de</strong> <strong>Salud</strong> Chanka – Andahuaylas. I Taller <strong>de</strong> Evaluación<br />

integrada <strong>de</strong> las enfermeda<strong>de</strong>s prevalentes <strong>de</strong> la niñez que impactan en la mortalidad<br />

<strong>de</strong> la infancia<br />

ProAn<strong>de</strong>. Entrevista al Doctor José Rueda. En: “Investigación sobre prácticas <strong>de</strong><br />

higiene y <strong>pe</strong>rcepción <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s en el Valle <strong>de</strong>l Río Chicha”. Abril 2000.<br />

ProAn<strong>de</strong>. Entrevista al Doctor Carlos Montoya. En: “Investigación sobre prácticas <strong>de</strong><br />

higiene y <strong>pe</strong>rcepción <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s en el Valle <strong>de</strong>l Río Chicha”.Abril 2000.<br />

ProAn<strong>de</strong>. Construimos nuestra letrina ventilada mejorada, Andahuaylas, 2000.<br />

PROWESS/UNDP, Designing Sarar Materials – A manual for Artists.<br />

Programa PNUD/Banco Mundial <strong>de</strong> Agua y Saneamiento, Aplicación <strong>de</strong> la<br />

Metodología SARAR. Potosí, Bolivia, 1994.<br />

Markell Voge, John. Parasitología Médica- 6ª Edición. Madrid, 1990.<br />

<strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> <strong>Salud</strong> Región Andahuaylas. Análisis Bacteriológico <strong>de</strong> Agua<br />

efectuado por la DIGESA, 2000.<br />

OMS, PNUD-BM-Programa <strong>de</strong> Agua y Saneamiento. Iniciativa <strong>PHAST</strong>:<br />

Transformación Participativa para la Higiene y el Saneamiento, Un nuevo Enfoque<br />

para el Trabajo Comunitario.Ginebra, 1996.<br />

OMS, SIDA, PNUD-BM-Programa <strong>de</strong> Agua y Saneamiento. Guía paso a paso<br />

para el <strong>PHAST</strong> Un enfoque <strong>de</strong> Participación para el control <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s<br />

diarreicas. Serie Transformación Participativa para la Higiene y Saneamiento, 1999.<br />

Srinivasam, Lyra. Manual para la capacitación <strong>de</strong> capacitadores titulado<br />

“Instrumentos para la Participación <strong>de</strong> la Comunidad”. PROWWESS - PNUD Banco<br />

Mundial, 1990.<br />

Srinivasan, Lyra. Pers<strong>pe</strong>ctivas Acerca <strong>de</strong>l Aprendizaje no Formal <strong>de</strong>l Adulto.<br />

Educación Funcional para el Desarrollo Individual, Comunitario y Nacional. World<br />

Education, New York. Comunicación <strong>pe</strong>rsonal <strong>de</strong> Betty Soto.<br />

UNA ADAPTACIÓN DE <strong>PHAST</strong> PARA COMUNIDADES RURALES ANDINAS


UNA ADAPTACIÓN DE <strong>PHAST</strong> PARA COMUNIDADES RURALES ANDINAS<br />

Pagina 135

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!