12.01.2015 Views

El trabajo político. - Centro de Estudios Sociológicos

El trabajo político. - Centro de Estudios Sociológicos

El trabajo político. - Centro de Estudios Sociológicos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

4. Hacia un mo<strong>de</strong>lo analítico: <strong>trabajo</strong> <strong>político</strong> e intermediación <strong>de</strong> <strong>de</strong>mandas urbanas<br />

La ambición más cara <strong>de</strong> esta tesis es compren<strong>de</strong>r la política en el espacio urbano. Tanto en el<br />

sentido <strong>de</strong> que los espacios son el resultado <strong>de</strong> construcciones políticas, fruto <strong>de</strong> luchas sociales<br />

acumuladas, <strong>de</strong> relaciones <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r reificadas en el espacio, como en el sentido <strong>de</strong> que la política<br />

(siempre) es local, porque incluso el más abstracto y general dispositivo <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r se ancla en<br />

pequeñas parcelas <strong>de</strong> la vida, <strong>de</strong>l barrio, <strong>de</strong>l cuerpo (social).<br />

Si el espacio es el lugar vivido y experimentado (De Certau 2007), no estaríamos muy lejos <strong>de</strong><br />

sostener que la política anclada a un lugar también es experimentada y vivida <strong>de</strong> forma particular<br />

(Harvey 2007). Los múltiples vínculos entre lo social y lo <strong>político</strong> se construyen a la luz <strong>de</strong><br />

condiciones <strong>de</strong> tiempo y espacio particulares; ese es el supuesto teórico más caro <strong>de</strong>trás <strong>de</strong> esta<br />

investigación. <strong>El</strong> fin último <strong>de</strong> esta tesis es, como hemos dicho, compren<strong>de</strong>r y explicar cómo se<br />

hace política en contextos sociales específicos.<br />

Esta pregunta, empírica y analítica a la vez, tiene un supuesto teórico <strong>de</strong> origen: que el espacio<br />

urbano refleja, más o menos fielmente, el tipo <strong>de</strong> relaciones que se presentan en el espacio social.<br />

Con este supuesto bajo el brazo (que no es otro que el <strong>de</strong> la segregación urbana), lo que persigo<br />

en esta tesis, a caballo entre la sociología política y la sociología urbana, es hurgar en los<br />

constreñimientos sociales y espaciales que explican las prácticas políticas (y viceversa). Para<br />

<strong>de</strong>cirlo con Bourdieu (2002): el efecto <strong>de</strong>l lugar en la práctica política.<br />

<strong>El</strong> punto <strong>de</strong> partida es una sociología <strong>de</strong> las prácticas políticas que se forjan en contextos urbanomarginales<br />

(que en México se <strong>de</strong>nominan como “colonias populares”). Sostengo que la<br />

intermediación política que emerge en las colonias, es una forma <strong>de</strong> expresión <strong>de</strong> los lazos<br />

sociales. La intermediación resulta necesaria para procesar las emergentes <strong>de</strong>mandas urbanas <strong>de</strong><br />

los vecinos <strong>de</strong> colonias populares. De la gestión <strong>de</strong> <strong>de</strong>mandas al <strong>trabajo</strong> <strong>político</strong> hay un paso. Si<br />

pensamos este mecanismo <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r como explicativo, po<strong>de</strong>mos leer la política local en sus<br />

dimensiones dinámicas. Se trata <strong>de</strong> una forma <strong>de</strong> ver la politicidad <strong>de</strong>s<strong>de</strong> quien invierte en<br />

política con ánimos <strong>de</strong> capitalizar po<strong>de</strong>r (prestigio, recursos, posiciones).<br />

51

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!