14.01.2015 Views

MEMORIA 2008 - Asociación Española de Banca

MEMORIA 2008 - Asociación Española de Banca

MEMORIA 2008 - Asociación Española de Banca

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>MEMORIA</strong> <strong>2008</strong><br />

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE BANCA


Memoria <strong>2008</strong><br />

XXXI Ejercicio Social<br />

Asociación Española<br />

<strong>de</strong> <strong>Banca</strong>


SUMARIO<br />

Página<br />

1. ÓRGANOS DE GOBIERNO ............................................................................................... 5<br />

2. RESUMEN EJECUTIVO .................................................................................................... 8<br />

3. COMITÉ JURÍDICO ........................................................................................................... 12<br />

4. ASESORÍA LABORAL ....................................................................................................... 16<br />

5. ASESORÍA ECONÓMICA ................................................................................................. 17<br />

6. ASESORÍA FINANCIERA ................................................................................................. 19<br />

7. ASESORÍA BANCARIA ..................................................................................................... 21<br />

8. COMITÉ DE SERVICIOS FINANCIEROS MINORISTAS ............................................... 23<br />

9. COMITÉ DE PAGOS, OPERACIONES Y PROCEDIMIENTOS ...................................... 26<br />

10. COMITÉ FISCAL ................................................................................................................. 29<br />

11 ASESORÍA DE RELACIONES EUROPEAS E INTERNACIONALES ............................ 32<br />

12. ASESORÍA DE COMUNICACIÓN .................................................................................... 35<br />

ANEXO 1: Circulares enviadas a los bancos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la anterior Memoria ......................................... 37<br />

ANEXO 2: Cartas y otra documentación enviadas a los bancos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la anterior Memoria ............ 44<br />

ANEXO 3: Bancos socios ................................................................................................................. 48<br />

3


1. ÓRGANOS DE GOBIERNO<br />

ÓRGANOS DE GOBIERNO<br />

(al 28-2-2009)<br />

Presi<strong>de</strong>nte<br />

Miguel Martín Fernán<strong>de</strong>z<br />

Secretario General<br />

Pedro Pablo Villasante Atienza<br />

Vicesecretario General<br />

Francisco Uría Fernán<strong>de</strong>z<br />

CONSEJO GENERAL<br />

Grupo Primero<br />

BANCO SANTANDER Alfredo Sáenz Abad<br />

Matías Rodríguez Inciarte<br />

BANCO BILBAO VIZCAYA ARGENTARIA José Ignacio Goirigolzarri Tellaeche<br />

Juan Asúa Madariaga<br />

BANCO ESPAÑOL DE CRÉDITO José García Cantera<br />

BANCO POPULAR ESPAÑOL Roberto Higuera Montejo<br />

Grupo Segundo<br />

BANCO DE SABADELL José Olíu Creus<br />

BANCO PASTOR José María Arias Mosquera<br />

BANCO DE CRÉDITO LOCAL Álvaro Aresti Aldasoro<br />

BANCO DE ANDALUCÍA Francisco Gómez Martín<br />

BANCA MARCH Francisco Verdú Pons<br />

BANCO GUIPUZCOANO Juan Luis Arrieta Barrenechea<br />

Grupo Tercero<br />

SANTANDER INVESTMENT Adolfo Lagos Espinosa<br />

BANCO BANIF Emilio Novela Berlín<br />

BANCA PUEYO Ricardo <strong>de</strong>l Pueyo Cortijo<br />

BANCO ETCHEVERRÍA Javier Etcheverría <strong>de</strong> la Muela<br />

5


Grupo Cuarto<br />

BANCO ESPIRITO SANTO Manuel <strong>de</strong> Olazábal y Albuquerque<br />

BNP PARIBAS Ramiro Mato García-Ansorena<br />

CITIBANK Sergio <strong>de</strong> Horna Viedma<br />

BARCLAYS BANK Carlos Martínez <strong>de</strong> Campos y Carulla<br />

______________________________<br />

Durante <strong>2008</strong> también formaron parte <strong>de</strong>l Consejo General <strong>de</strong> AEB:<br />

D. José María Lucía Aguirre, Banco Popular Español (hasta julio <strong>de</strong> <strong>2008</strong>)<br />

D. Miguel Nigorra Oliver, Banco <strong>de</strong> Crédito Balear (hasta diciembre <strong>de</strong> <strong>2008</strong>)<br />

D. Ignacio Muñoz Pidal, ABN AMRO Bank NV (hasta julio <strong>de</strong> <strong>2008</strong>)<br />

COMITÉ EJECUTIVO<br />

Grupo Primero<br />

Titulares (1)<br />

BANCO SANTANDER Alfredo Sáenz Abad<br />

Matías Rodríguez Inciarte<br />

BANCO POPULAR ESPAÑOL Roberto Higuera Montejo<br />

Suplentes (2)<br />

BANCO BILBAO VIZCAYA ARGENTARIA José Ignacio Goirigolzarri Tellaeche<br />

Juan Asúa Madariaga<br />

BANCO ESPAÑOL DE CRÉDITO José García Cantera<br />

Hasta diciembre <strong>de</strong> <strong>2008</strong>:<br />

(1) Banco Bilbao Vizcaya Argentaria, D. José Ignacio Goirigolzarri Tellaeche /<br />

D. Juan Asúa Madariaga<br />

Banco Español <strong>de</strong> Crédito, D. José García Cantera<br />

(2) Banco Santan<strong>de</strong>r, D. Alfredo Sáenz Abad / D. Matías Rodríguez Inciarte<br />

Banco Popular Español, D. José María Lucía Aguirre (hasta julio <strong>2008</strong>)<br />

D. Roberto Higuera Montejo<br />

Grupo Segundo<br />

Titulares (1)<br />

BANCA MARCH Francisco Verdú Pons<br />

BANCO DE ANDALUCÍA Francisco Gómez Martín<br />

Suplentes (2)<br />

BANCO DE SABADELL José Olíu Creus<br />

BANCO GUIPUZCOANO Juan Luis Arrieta Barrenechea<br />

Hasta diciembre <strong>de</strong> <strong>2008</strong>:<br />

(1)<br />

(2)<br />

Banco Pastor, D. José María Arias Mosquera<br />

Banco <strong>de</strong> Crédito Local, D. Alvaro Aresti Aldasoro<br />

Banco March, D. Francisco Verdú Pons<br />

Banco <strong>de</strong> Andalucía D. Francisco Gómez Martín<br />

6


Grupo Tercero<br />

Titulares<br />

SANTANDER INVESTMENT Adolfo Lagos Espinosa<br />

BANCO ETCHEVERRÍA Javier Etcheverría <strong>de</strong> la Muela<br />

Suplente (2)<br />

BANCA PUEYO Ricardo <strong>de</strong>l Pueyo Cortijo<br />

Hasta diciembre <strong>de</strong> <strong>2008</strong>:<br />

(2)<br />

Banco <strong>de</strong> Crédito Balear D. Miguel Nigorra Oliver<br />

Grupo Cuarto<br />

Titular<br />

BNP PARIBAS Ramiro Mato García-Ansorena<br />

Suplente<br />

ABN AMRO BANK NV Ignacio Muñoz Pidal<br />

Hasta julio <strong>de</strong> <strong>2008</strong>:<br />

(2)<br />

ABN AMRO Bank NV<br />

D. Ignacio Muñoz Pidal<br />

INTERVENTORES<br />

BANCO SANTANDER<br />

BANCO PASTOR<br />

BANCO ETCHEVERRÍA<br />

BNP PARIBAS<br />

Matías Rodríguez Inciarte<br />

José María Arias Mosquera<br />

Javier Etcheverría <strong>de</strong> la Muela<br />

Ramiro Mato García-Ansorena<br />

7


2. RESUMEN EJECUTIVO<br />

El <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la crisis financiera internacional que durante el pasado año ha afectado al sector<br />

bancario mundial, y aunque en diferente medida también a nuestro sistema financiero, ha marcado<br />

<strong>de</strong> forma <strong>de</strong>terminante el ámbito <strong>de</strong> actuación <strong>de</strong> la Asociación Española <strong>de</strong> <strong>Banca</strong> y <strong>de</strong> sus miembros,<br />

cuya actividad se ha visto afectada por un escenario económico-financiero a la baja que aunque ya<br />

había comenzado a <strong>de</strong>teriorarse en los últimos meses <strong>de</strong> 2007 se ha agravado <strong>de</strong> forma muy significativa<br />

a lo largo <strong>de</strong>l año <strong>2008</strong>.<br />

En este contexto, la Asociación Española <strong>de</strong> <strong>Banca</strong> ha <strong>de</strong>bido <strong>de</strong>dicar una atención preferente<br />

a la cobertura <strong>de</strong> esta situación excepcional y al mismo tiempo, ha tenido que seguir orientando una<br />

parte importante <strong>de</strong> su actividad al seguimiento <strong>de</strong> todos los asuntos que afectan a sus bancos asociados<br />

en el ámbito regulatorio, societario, financiero, contable, operativo, etc.<br />

De los asuntos que han requerido una especial atención por parte <strong>de</strong> la Asociación merecen<br />

<strong>de</strong>stacarse los siguientes:<br />

Crisis Financiera<br />

Las turbulencias financieras <strong>de</strong> 2007 a las que se hacía referencia en este mismo capítulo <strong>de</strong> la<br />

memoria <strong>de</strong>l año anterior se transformaron a poco <strong>de</strong> iniciarse <strong>2008</strong> en una auténtica crisis financiera<br />

sistémica mundial, en la que los bancos españoles, por su solvencia y la calidad y recurrencia <strong>de</strong> sus<br />

resultados, han tenido una posición diferenciada y privilegiada aunque no exenta <strong>de</strong> algunas dificulta<strong>de</strong>s.<br />

La AEB ha <strong>de</strong>bido <strong>de</strong>dicar importantes recursos a analizar esta situación así como a explicar y<br />

<strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> negocio y gestión <strong>de</strong> riesgos <strong>de</strong> los bancos españoles, claramente diferenciado<br />

<strong>de</strong> otros sistemas que teóricamente eran más avanzados pero que finalmente se han mostrado mucho<br />

más vulnerables. Otro objetivo prioritario ha sido plantear que las medidas públicas <strong>de</strong> recapitalización<br />

y <strong>de</strong> apoyo a los bancos en otros estados europeos no pudieran traducirse en una ventaja competitiva<br />

frente a los bancos españoles.<br />

En este sentido la Asociación ha resaltado que, a diferencia <strong>de</strong> otros países, las medidas aplicadas<br />

en España, han sido radicalmente distintas <strong>de</strong> las aplicadas en otros sistemas bancarios, en la<br />

medida en que lo único que ha existido han sido instrumentos facilitados por las autorida<strong>de</strong>s españolas<br />

para la obtención <strong>de</strong> liqui<strong>de</strong>z mediante la compra <strong>de</strong> activos <strong>de</strong> máxima calidad y el otorgamiento <strong>de</strong><br />

garantías remuneradas a precio <strong>de</strong> mercado sin aportación, en ningún caso, <strong>de</strong> recursos propios u otras<br />

ayudas cuyo coste haya repercutido en los contribuyentes.<br />

Para ello la AEB ha <strong>de</strong>sarrollado una intensa actividad tanto a nivel europeo, mediante sus<br />

contactos con la Comisión <strong>de</strong> la Unión Europea y su participación en distintos foros <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración<br />

<strong>Banca</strong>ria Europea, como a nivel nacional a través <strong>de</strong> los contactos mantenidos con nuestras autorida<strong>de</strong>s<br />

económicas.<br />

Reorganización <strong>de</strong> la actividad <strong>de</strong> la Asociación<br />

Con objeto <strong>de</strong> mejorar la eficacia <strong>de</strong> la AEB en la <strong>de</strong>fensa y representación <strong>de</strong> los intereses <strong>de</strong><br />

los bancos asociados, así como <strong>de</strong> poner en práctica la opción estratégica <strong>de</strong> reforzar su presencia en el<br />

ámbito internacional, a lo largo <strong>de</strong>l pasado ejercicio se ha puesto en marcha la reestructuración <strong>de</strong> los<br />

comités internos <strong>de</strong> la Asociación acordada por su Consejo General.<br />

8


La realidad <strong>de</strong> que, tanto en los aspectos regulatorios como <strong>de</strong> supervisión, el sector bancario<br />

español se ve cada vez más influido por las normas y <strong>de</strong>cisiones adoptadas a nivel europeo ha <strong>de</strong>terminado<br />

la conveniencia <strong>de</strong> adaptar la estructura <strong>de</strong> comités <strong>de</strong> la Asociación a la existente en la Fe<strong>de</strong>ración<br />

<strong>Banca</strong>ria Europea, lo que permitirá no sólo canalizar hacia los bancos españoles cualquier información<br />

relevante que se genere en aquélla sino consensuar en estos comités las posiciones que los<br />

representantes <strong>de</strong> la AEB <strong>de</strong>ban <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r en los comités <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración y en cualquier instancia internacional.<br />

Para aten<strong>de</strong>r a<strong>de</strong>cuadamente a las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> esta reorganización, la AEB se ha reforzado<br />

con los recursos técnicos correspondientes mediante la incorporación <strong>de</strong> tres nuevos asesores en las<br />

áreas <strong>de</strong> valores, fiscal y financiero-contable, y un responsable <strong>de</strong> gestión documental.<br />

Actividad internacional<br />

La AEB ha continuado participando <strong>de</strong> forma cada vez más intensa en las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los<br />

órganos <strong>de</strong> gobierno y comités <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración <strong>Banca</strong>ria Europea, <strong>de</strong> las que se da cuenta en los distintos<br />

capítulos <strong>de</strong> esta memoria.<br />

De esta presencia europea <strong>de</strong>be <strong>de</strong>stacarse la participación <strong>de</strong>l Secretario General <strong>de</strong> la AEB<br />

en la “Task Force” creada por la Fe<strong>de</strong>ración <strong>Banca</strong>ria Europea para realizar, a nivel <strong>de</strong> su Comité Ejecutivo,<br />

el seguimiento <strong>de</strong> la crisis financiera y <strong>de</strong> las medidas que se han ido adoptando para tratar <strong>de</strong><br />

paliar sus efectos, tanto <strong>de</strong> forma conjunta por la Unión Europea como individualmente por los distintos<br />

Estados. Los informes <strong>de</strong>l Financial Stability Forum y las conclusiones <strong>de</strong> la reunión <strong>de</strong> Washington<br />

<strong>de</strong>l G-20, así como la preparación <strong>de</strong> la próxima reunión <strong>de</strong> éste en Londres, han merecido lógicamente<br />

una particular atención <strong>de</strong> la Task Force, en la medida en que pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>terminar las líneas <strong>de</strong><br />

reforma <strong>de</strong>l sistema financiero internacional.<br />

Especial atención se ha prestado también al <strong>de</strong>bate sobre la futura estructura <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong><br />

supervisión bancaria europea que, con in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l reforzamiento <strong>de</strong>l Comité Europeo <strong>de</strong> Supervisores<br />

<strong>Banca</strong>rios (CEBS) y <strong>de</strong> la creación <strong>de</strong> colegios <strong>de</strong> supervisores bancarios para los grupos bancarios<br />

transfronterizos que contempla la reforma <strong>de</strong> la directiva sobre requerimientos <strong>de</strong> capital, está<br />

siendo estudiada por un grupo <strong>de</strong> alto nivel creado por la Comisión Europea, el conocido como Grupo<br />

<strong>de</strong> Larosière al que la AEB, a través <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración <strong>Banca</strong>ria Europea, ha contribuido con sus opiniones.<br />

Regulación <strong>de</strong> la actividad bancaria<br />

Como es habitual la AEB ha seguido muy <strong>de</strong> cerca el proceso <strong>de</strong> elaboración <strong>de</strong> todas las<br />

normas que afectan a la actividad <strong>de</strong> los bancos, participando en él a través <strong>de</strong> la formulación <strong>de</strong> observaciones<br />

y propuestas.<br />

En el ámbito <strong>de</strong> la supervisión pru<strong>de</strong>ncial merecen <strong>de</strong>stacarse sin duda las circulares <strong>de</strong>l Banco<br />

<strong>de</strong> España sobre <strong>de</strong>terminación y control <strong>de</strong> los recursos propios, así como sobre modificación <strong>de</strong> las<br />

normas <strong>de</strong> información financiera y mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> estados financieros para incorporar a la circular contable<br />

los cambios en las normas internacionales <strong>de</strong> contabilidad.<br />

En los aspectos societarios y <strong>de</strong>l mercado <strong>de</strong> valores han sido relevantes un proyecto <strong>de</strong> Ley<br />

sobre modificaciones estructurales <strong>de</strong> las socieda<strong>de</strong>s mercantiles y sobre evaluación <strong>de</strong> las adquisiciones<br />

e incrementos <strong>de</strong> participación en el sector financiero. Otros proyectos <strong>de</strong> Ley <strong>de</strong>stacables son el<br />

<strong>de</strong> servicios <strong>de</strong> pago y el <strong>de</strong> regulación <strong>de</strong> la contratación con consumidores <strong>de</strong> préstamos hipotecarios<br />

y servicios <strong>de</strong> intermediación.<br />

La Asociación ha planteado también la necesidad <strong>de</strong> abordar la revisión <strong>de</strong> la Ley concursal a<br />

efectos <strong>de</strong> facilitar y dar seguridad a las operaciones <strong>de</strong> reestructuración <strong>de</strong> <strong>de</strong>udas o refinanciación y,<br />

con ello, evitar las solicitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>de</strong>claración <strong>de</strong> concurso.<br />

9


En el ámbito fiscal las disposiciones más relevantes han sido sin duda la Ley por la que se<br />

suprime el Impuesto sobre el patrimonio, así como las normas dictadas en <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la misma y <strong>de</strong><br />

la Ley <strong>de</strong> medidas para la prevención <strong>de</strong>l frau<strong>de</strong> fiscal.<br />

Relaciones con la Administración<br />

La trascen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la situación <strong>de</strong> tensión financiera que ha provocado la crisis internacional<br />

con la <strong>de</strong>saparición <strong>de</strong> los mercados <strong>de</strong> financiación mayorista que está afectando al sector bancario<br />

español, y a la economía española en general, ha requerido más que nunca durante el pasado ejercicio<br />

una interlocución permanente con las autorida<strong>de</strong>s económicas y financieras.<br />

La instrumentación <strong>de</strong>l Fondo para la Adquisición <strong>de</strong> Activos Financieros y <strong>de</strong> la línea <strong>de</strong><br />

avales públicos, el diseño y aplicación <strong>de</strong> las líneas <strong>de</strong> financiación <strong>de</strong>l Instituto <strong>de</strong> Crédito Oficial<br />

para facilitar recursos financieros a diferentes sectores <strong>de</strong> la economía, la elaboración <strong>de</strong>l nuevo Plan<br />

<strong>de</strong> Vivienda, etc., junto a la habitual formulación <strong>de</strong> observaciones a muy diversos proyectos normativos,<br />

han sido todos ellos asuntos que han dado origen a una intensa relación y cooperación con distintos<br />

ámbitos <strong>de</strong> la Administración Pública, el Banco <strong>de</strong> España, la CNMV y el ICO.<br />

Sistemas <strong>de</strong> pago e infraestructuras<br />

El lanzamiento <strong>de</strong> la Zona Única <strong>de</strong> Pagos en Euros (SEPA) ha constituido sin duda el hecho<br />

más relevante en el área <strong>de</strong> los sistemas <strong>de</strong> pago. Los bancos españoles estuvieron puntualmente preparados<br />

para incorporarse al sistema <strong>de</strong> transferencias SEPA <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su inicio, y siguen trabajando en<br />

las sucesivas etapas <strong>de</strong> implantación restantes, como también lo estuvo el Sistema Nacional <strong>de</strong> Compensación<br />

Electrónica.<br />

La eventual creación <strong>de</strong> un nuevo sistema europeo <strong>de</strong> tarjetas y el impacto <strong>de</strong> las resoluciones<br />

<strong>de</strong> la Comisión Europea sobre tasas <strong>de</strong> intercambio en el servicio <strong>de</strong> tarjetas <strong>de</strong> los bancos españoles<br />

han sido, entre otras, cuestiones que la AEB ha abordado reiteradamente en reuniones con el Banco<br />

Central Europeo y las autorida<strong>de</strong>s españolas.<br />

La evolución <strong>de</strong>l proyecto Target 2 Securities (T2S), cuyo objetivo es crear una infraestructura<br />

integrada para la compensación y liquidación <strong>de</strong> las operaciones <strong>de</strong> valores, ha sido también objeto <strong>de</strong><br />

un <strong>de</strong>tenido seguimiento en sus aspectos estratégicos y operativos.<br />

Colegio Universitario <strong>de</strong> Estudios Financieros (CUNEF)<br />

En el año <strong>2008</strong> se ha constituido la Fundación Española <strong>de</strong> <strong>Banca</strong> para Estudios Financieros<br />

que, una vez se formalicen los correspondientes acuerdos con las autorida<strong>de</strong>s educativas y con la Universidad<br />

Complutense <strong>de</strong> Madrid, asumirá la titularidad <strong>de</strong>l CUNEF en sustitución <strong>de</strong> la Asociación<br />

Española <strong>de</strong> <strong>Banca</strong>.<br />

A estos efectos se ha dotado a la Fundación <strong>de</strong> los recursos necesarios para que el CUNEF<br />

cuente con la infraestructura a<strong>de</strong>cuada para impartir los estudios <strong>de</strong> grado y postgrado, así como para<br />

ampliar su actividad docente.<br />

Comunicación<br />

La crisis financiera internacional ha requerido un importante esfuerzo <strong>de</strong> comunicación por<br />

parte <strong>de</strong> la AEB a fin <strong>de</strong> trasladar a la opinión pública una correcta valoración <strong>de</strong> los acontecimientos<br />

y, especialmente, <strong>de</strong> los importantes elementos diferenciales que concurren en la situación <strong>de</strong> los bancos<br />

españoles.<br />

10


Esta acción se ha <strong>de</strong>sarrollado tanto en las comparecencias ante los medios <strong>de</strong> comunicación<br />

para la presentación trimestral <strong>de</strong> los resultados <strong>de</strong> los bancos como a través <strong>de</strong> numerosas intervenciones<br />

públicas y artículos <strong>de</strong> opinión.<br />

En el ámbito <strong>de</strong> la comunicación interna con sus asociados, la AEB está <strong>de</strong>sarrollando un proyecto<br />

<strong>de</strong> gestión documental que permitirá poner a disposición <strong>de</strong> aquéllos una amplia base <strong>de</strong> información,<br />

así como ultimando la configuración <strong>de</strong> una nueva página web.<br />

11


3. COMITÉ JURÍDICO<br />

El Comité Jurídico <strong>de</strong> la AEB, en el marco<br />

<strong>de</strong> la nueva organización <strong>de</strong> comités<br />

y grupos <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> la Asociación, ha<br />

visto concretadas sus competencias, tanto en<br />

relación con las normas y asuntos europeos<br />

como nacionales y a lo largo <strong>de</strong>l año <strong>2008</strong> ha<br />

continuado <strong>de</strong>sarrollando sus funciones <strong>de</strong><br />

seguimiento y análisis <strong>de</strong> las iniciativas normativas<br />

así como <strong>de</strong> otros asuntos relevantes <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

el punto <strong>de</strong> vista jurídico.<br />

Al margen <strong>de</strong> lo anterior, la Asociación Española<br />

<strong>de</strong> <strong>Banca</strong> ha acogido la celebración <strong>de</strong> una<br />

reunión <strong>de</strong>l Comité Legal <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración<br />

<strong>Banca</strong>ria Europea celebrada en Madrid el día<br />

30 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> <strong>2008</strong>, aprovechando las nuevas<br />

instalaciones en el edificio en que se encuentra<br />

la se<strong>de</strong> <strong>de</strong> la AEB.<br />

El año <strong>2008</strong> ha venido caracterizado, al haberse<br />

celebrado elecciones generales en el mes <strong>de</strong><br />

marzo, por la inexistencia <strong>de</strong> actividad parlamentaria<br />

entre los meses <strong>de</strong> enero y mayo, por<br />

lo que el número <strong>de</strong> normas aprobadas en este<br />

periodo ha sido más reducido que el <strong>de</strong> años<br />

prece<strong>de</strong>ntes.<br />

Sin embargo, la situación <strong>de</strong> crisis financiera<br />

internacional y la crisis <strong>de</strong> la economía española,<br />

han <strong>de</strong>terminado la adopción <strong>de</strong> un conjunto<br />

<strong>de</strong> normas jurídicas <strong>de</strong> gran importancia que<br />

han sido objeto <strong>de</strong> análisis por el Comité y la<br />

Asesoría Jurídica <strong>de</strong> la AEB, entre las que merecen<br />

<strong>de</strong>stacarse los siguientes:<br />

Proyecto <strong>de</strong> Ley por la que se modifica la<br />

Ley <strong>de</strong>l mercado <strong>de</strong> valores y la Ley sobre<br />

disciplina e intervención <strong>de</strong> las entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

crédito<br />

A través <strong>de</strong> este proyecto <strong>de</strong> Ley se efectúa la<br />

transposición <strong>de</strong> la Directiva 2007/44/CE, <strong>de</strong> 5<br />

<strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 2007, que modificó las directivas<br />

que establecen las normas y criterios aplicables<br />

en relación con la evaluación pru<strong>de</strong>ncial<br />

<strong>de</strong> las adquisiciones e incrementos <strong>de</strong> participación<br />

en el sector financiero.<br />

Para objetivar y concretar dichos criterios, <strong>de</strong><br />

modo que se reduzca la discrecionalidad <strong>de</strong> los<br />

supervisores competentes, se establece un listado<br />

cerrado <strong>de</strong> criterios que pue<strong>de</strong>n ser utilizados<br />

para dicha evaluación.<br />

La nueva regulación implicará una mayor seguridad<br />

jurídica para los interesados, agilizando<br />

la tramitación <strong>de</strong> los procedimientos, reduciendo<br />

sus plazos y estableciendo instrumentos<br />

<strong>de</strong> colaboración entre los supervisores competentes.<br />

Proyecto <strong>de</strong> Ley sobre modificaciones estructurales<br />

<strong>de</strong> las socieda<strong>de</strong>s mercantiles<br />

El proyecto transpone al or<strong>de</strong>namiento español<br />

normas europeas, concretamente, la Directiva<br />

2005/56/CE, relativa a las fusiones transfronterizas<br />

<strong>de</strong> las socieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> capital, y la Directiva<br />

2006/68/CE, por la que se modifica la Directiva<br />

77/91/CEE en lo relativo a la constitución<br />

<strong>de</strong> la sociedad anónima, así como al mantenimiento<br />

y modificación <strong>de</strong> su capital.<br />

El proyecto <strong>de</strong> Ley no se limita a la pura transposición<br />

<strong>de</strong> las Directivas citadas, sino que<br />

establece en general el régimen jurídico aplicable<br />

a todo tipo <strong>de</strong> “modificaciones estructurales<br />

<strong>de</strong> las socieda<strong>de</strong>s mercantiles”.<br />

Se trata <strong>de</strong> una norma mercantil <strong>de</strong> la mayor<br />

importancia para las socieda<strong>de</strong>s anónimas y,<br />

entre ellas los bancos, por lo que la norma ha<br />

sido objeto <strong>de</strong> especial atención, en especial la<br />

regulación <strong>de</strong> la asistencia financiera.<br />

Anteproyecto <strong>de</strong> Ley Orgánica <strong>de</strong> reforma<br />

<strong>de</strong>l Código Penal<br />

El Consejo <strong>de</strong> Ministros ha conocido un informe<br />

<strong>de</strong>l Ministro <strong>de</strong> Justicia sobre un anteproyecto<br />

<strong>de</strong> Ley por la que se modifica el Código<br />

Penal.<br />

Aunque no se dispone <strong>de</strong>l texto <strong>de</strong>l anteproyecto,<br />

la reseña <strong>de</strong>l Consejo <strong>de</strong> Ministros permite<br />

anticipar que, a gran<strong>de</strong>s rasgos, se trata <strong>de</strong><br />

12


un proyecto similar al que se tramitó durante la<br />

pasada legislatura y que finalmente no llegó a<br />

ser aprobado por las Cortes Generales, por lo<br />

que en él se abordarían distintas cuestiones <strong>de</strong><br />

interés para las entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> crédito como el<br />

fortalecimiento <strong>de</strong> la respuesta penal frente a<br />

las conductas que implican frau<strong>de</strong> o falsificación<br />

<strong>de</strong> medios <strong>de</strong> pago, así como ataques contra<br />

los sistemas informáticos.<br />

El anteproyecto también se propone abordar<br />

otras cuestiones relevantes como el régimen <strong>de</strong><br />

interrupción <strong>de</strong> la prescripción en el ámbito<br />

penal, la ampliación <strong>de</strong>l plazo <strong>de</strong> prescripción<br />

para ciertos <strong>de</strong>litos, como los que se cometan<br />

contra la Hacienda Pública o la Seguridad Social,<br />

una revisión <strong>de</strong> los <strong>de</strong>litos socioeconómicos<br />

y un agravamiento <strong>de</strong> la responsabilidad<br />

penal <strong>de</strong> las personas jurídicas.<br />

Proyecto <strong>de</strong> Real Decreto por el que se <strong>de</strong>sarrollan<br />

<strong>de</strong>terminados aspectos <strong>de</strong> la Ley<br />

2/1981, <strong>de</strong> 25 <strong>de</strong> marzo, <strong>de</strong> regulación <strong>de</strong>l<br />

mercado hipotecario<br />

El proyecto <strong>de</strong> Real Decreto viene a <strong>de</strong>sarrollar<br />

algunas <strong>de</strong> las modificaciones introducidas en<br />

la Ley 2/1981, <strong>de</strong> regulación <strong>de</strong>l mercado hipotecario,<br />

por la Ley 41/2007, <strong>de</strong> 7 <strong>de</strong> diciembre.<br />

A tal efecto regula cuestiones tales como las<br />

condiciones para que los préstamos puedan<br />

superar el límite <strong>de</strong>l 80 por ciento en la relación<br />

entre el préstamo y el valor <strong>de</strong> la vivienda,<br />

mediante la existencia <strong>de</strong> seguros o garantías<br />

adicionales; los requisitos para que los préstamos<br />

garantizados por inmuebles situados en<br />

otros países <strong>de</strong> la UE puedan servir <strong>de</strong> cobertura<br />

para la emisión <strong>de</strong> títulos hipotecarios; o el<br />

contenido y características <strong>de</strong>l registro contable<br />

en el que <strong>de</strong>berán relacionarse todos los créditos<br />

que sirvan <strong>de</strong> garantía <strong>de</strong> cédulas y bonos<br />

hipotecarios.<br />

La AEB ha seguido atentamente la tramitación<br />

<strong>de</strong>l proyecto, formulando distintas observaciones<br />

a su contenido.<br />

Reforma concursal<br />

Entre los fines <strong>de</strong>l Comité Jurídico <strong>de</strong> la AEB<br />

se encuentra la formulación <strong>de</strong> propuestas <strong>de</strong><br />

modificación normativa en cualquier materia<br />

<strong>de</strong> interés para la actividad bancaria. En este<br />

sentido, la situación <strong>de</strong> crisis económica ha<br />

puesto <strong>de</strong> manifiesto la existencia <strong>de</strong> algunos<br />

aspectos <strong>de</strong> la legislación concursal actualmente<br />

vigente que, al no haber podido ser aclarados<br />

por la jurispru<strong>de</strong>ncia dada su reciente entrada<br />

en vigor, sitúan a <strong>de</strong>terminadas activida<strong>de</strong>s<br />

bancarias en una situación <strong>de</strong> patente inseguridad<br />

jurídica.<br />

Por este motivo, se ha elaborado una propuesta<br />

<strong>de</strong> reforma concursal ten<strong>de</strong>nte a anticipar los<br />

criterios interpretativos necesarios para que los<br />

bancos puedan acometer las necesarias operaciones<br />

<strong>de</strong> refinanciación <strong>de</strong> <strong>de</strong>udores en situación<br />

<strong>de</strong> dificultad transitoria sin pa<strong>de</strong>cer la<br />

inseguridad jurídica a que se ven sometidos<br />

sobre la eficacia y vali<strong>de</strong>z <strong>de</strong> las operaciones<br />

que se <strong>de</strong>sarrollen a tal fin, lo que contribuirá<br />

asimismo a evitar las solicitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>de</strong>claración<br />

<strong>de</strong> concurso <strong>de</strong> las empresas.<br />

Modificación <strong>de</strong> la Directiva sobre saneamiento<br />

y liquidación <strong>de</strong> entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> crédito.<br />

El problema <strong>de</strong> la transmisión <strong>de</strong> activos<br />

intra-grupo<br />

En el año 2007, en el marco <strong>de</strong> la posible modificación<br />

<strong>de</strong> la Directiva 2001/24/CE relativa<br />

al saneamiento y liquidación <strong>de</strong> entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

crédito, tanto la Comisión Europea como el<br />

ECOFIN plantearon la ampliación <strong>de</strong> su ámbito<br />

<strong>de</strong> aplicación para exten<strong>de</strong>rlo a los grupos<br />

bancarios, así como la reducción <strong>de</strong> las barreras<br />

a la transferencia <strong>de</strong> activos intra-grupo<br />

entre distintos países.<br />

La Comisión Europea solicitó la ayuda <strong>de</strong> la<br />

FBE para i<strong>de</strong>ntificar los obstáculos a dicha<br />

transferencia <strong>de</strong> activos y proponer soluciones.<br />

Para ello se constituyó en el seno <strong>de</strong> la FBE un<br />

grupo <strong>de</strong> trabajo en el que la AEB ha participado<br />

intensamente a través <strong>de</strong>l Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> su<br />

Comité Jurídico.<br />

La posición <strong>de</strong>l grupo <strong>de</strong> la FBE, a iniciativa<br />

fundamentalmente <strong>de</strong> la AEB, es contraria a la<br />

extensión <strong>de</strong>l ámbito <strong>de</strong> la Directiva actual <strong>de</strong><br />

reorganización y liquidación <strong>de</strong> entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

crédito, si dicha extensión implicase la introducción<br />

<strong>de</strong> un régimen <strong>de</strong> pasivos consolidados<br />

para los grupos bancarios, ya que ello significaría<br />

un cambio in<strong>de</strong>seable en los principios en<br />

que se basa todo el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> socieda<strong>de</strong>s en la<br />

13


mayoría <strong>de</strong> los Estados Europeos y la eliminación<br />

<strong>de</strong> la distinción fundamental entre sucursales<br />

y filiales. El Comité Legal <strong>de</strong> la FBE ha<br />

apoyado esta línea <strong>de</strong> razonamiento.<br />

Por su parte, la Comisión Europea, al objeto <strong>de</strong><br />

facilitar el <strong>de</strong>bate sobre el tema en el ECOFIN,<br />

seleccionó un consultor externo a fin <strong>de</strong> que<br />

preparara un informe sobre los obstáculos legales<br />

a la transferencia <strong>de</strong> activos en el seno <strong>de</strong><br />

grupos bancarios internacionales y la posible<br />

solución <strong>de</strong> los mismos.<br />

Las propuestas elaboradas por el consultor han<br />

sido objetadas tanto por la AEB como por la<br />

Fe<strong>de</strong>ración <strong>Banca</strong>ria Europea, en la medida en<br />

que la mayor parte <strong>de</strong> ellas implicarían una<br />

modificación profunda <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> socieda<strong>de</strong>s,<br />

al atribuir algún tipo <strong>de</strong> personalidad jurídica<br />

al grupo en su conjunto.<br />

A la vista <strong>de</strong> la inexistencia <strong>de</strong> un consenso<br />

europeo en este ámbito, la Comisión Europea<br />

optó por no someter el asunto <strong>de</strong> la transferencia<br />

<strong>de</strong> activos intra-grupo al ECOFIN <strong>de</strong> diciembre<br />

y, en su lugar, ha publicado un informe<br />

<strong>de</strong> fecha 14 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> <strong>2008</strong>, relativo<br />

a la viabilidad <strong>de</strong> las operaciones <strong>de</strong> transmisión<br />

<strong>de</strong> activos transfronterizos entre entida<strong>de</strong>s<br />

pertenecientes a un mismo grupo bancario.<br />

La industria bancaria ha sido invitada a formular<br />

observaciones y propuestas en esta materia<br />

para la elaboración <strong>de</strong> un Libro Blanco sobre<br />

instrumentos <strong>de</strong> intervención temprana en bancos<br />

con dificulta<strong>de</strong>s, que incluiría un apartado<br />

<strong>de</strong>dicado a la transferencia <strong>de</strong> activos.<br />

Mecanismos <strong>de</strong> acción colectiva para la protección<br />

<strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> los consumidores<br />

A lo largo <strong>de</strong>l año <strong>2008</strong>, la Comisión Europea<br />

ha venido trabajando sobre los instrumentos <strong>de</strong><br />

protección <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> los consumidores<br />

a través <strong>de</strong> acciones colectivas en un doble<br />

plano: con carácter general, la Comisión ha<br />

lanzado, a través <strong>de</strong> un Libro Ver<strong>de</strong>, una consulta<br />

pública sobre los mecanismos <strong>de</strong> acción<br />

colectiva actualmente existentes y la necesidad<br />

<strong>de</strong> una iniciativa europea en esta materia. Con<br />

un carácter más específico, ha publicado un<br />

Libro Blanco sobre acciones <strong>de</strong> reclamación <strong>de</strong><br />

daños causados por la infracción <strong>de</strong> normas<br />

sobre competencia, en el que se plantea el posible<br />

establecimiento <strong>de</strong> un régimen <strong>de</strong> acciones<br />

colectivas.<br />

A pesar <strong>de</strong> que no se trata <strong>de</strong> iniciativas estrictamente<br />

referidas a la actividad bancaria, la<br />

Fe<strong>de</strong>ración <strong>Banca</strong>ria Europea, su Comité Legal<br />

y el Comité Jurídico <strong>de</strong> la AEB han seguido<br />

con la mayor atención este asunto, que habrá<br />

<strong>de</strong> prolongarse en el año 2009.<br />

Reglamento sobre la ley aplicable a las obligaciones<br />

contractuales<br />

El Reglamento (CE) nº 593/<strong>2008</strong>, <strong>de</strong> 17 <strong>de</strong><br />

junio <strong>de</strong> <strong>2008</strong>, sobre la ley aplicable a las obligaciones<br />

contractuales (Roma I) establece los<br />

criterios para <strong>de</strong>terminar el or<strong>de</strong>namiento aplicable<br />

a distintos tipos <strong>de</strong> obligaciones contractuales<br />

cuando se plantee un conflicto <strong>de</strong> leyes.<br />

Des<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista bancario resultan particularmente<br />

importantes las reglas para la <strong>de</strong>terminación<br />

<strong>de</strong> la Ley aplicable a los contratos<br />

con consumidores y a las cesiones <strong>de</strong> crédito,<br />

por lo que se ha realizado un seguimiento constante<br />

<strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> aprobación <strong>de</strong>l Reglamento.<br />

Regulación sustantiva <strong>de</strong> los valores: proyecto<br />

<strong>de</strong> Convenio <strong>de</strong> UNIDROIT sobre la<br />

armonización <strong>de</strong> normas sustantivas aplicables<br />

a los valores <strong>de</strong>positados en un intermediario<br />

y recomendaciones <strong>de</strong>l Legal Certainty<br />

Group<br />

En el pasado año ha continuado la tramitación<br />

<strong>de</strong> este proyecto <strong>de</strong> Convenio, que finalmente<br />

no pudo ser aprobado en la Conferencia Diplomática<br />

celebrada en Suiza en septiembre <strong>de</strong>l<br />

año pasado.<br />

Este Convenio, contiene un régimen sustantivo<br />

común para su aplicación a los valores <strong>de</strong>positados<br />

en un intermediario, a fin <strong>de</strong> garantizar<br />

unos <strong>de</strong>rechos mínimos a los titulares <strong>de</strong> valores<br />

con in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> los or<strong>de</strong>namientos<br />

que resulten aplicables en cada caso.<br />

El Convenio respeta las especialida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los<br />

sistemas que, como el español, son <strong>de</strong> tenencia<br />

directa o asimilado a ellos, por lo que sus repercusiones<br />

sobre el or<strong>de</strong>namiento español<br />

serán limitadas.<br />

14


De forma paralela a estos trabajos durante el<br />

año <strong>2008</strong> continuaron los trabajos <strong>de</strong>l Grupo<br />

sobre Seguridad Jurídica (Legal Certainty<br />

Group) en or<strong>de</strong>n a proponer soluciones para los<br />

problemas <strong>de</strong>tectados en cuanto a las barreras<br />

para las transacciones transfronterizas <strong>de</strong> valores.<br />

La Comisión está evaluando la oportunidad <strong>de</strong><br />

acometer las modificaciones recomendadas por<br />

este grupo, que afectarían sobre todo a la Directiva<br />

sobre la firmeza <strong>de</strong> la liquidación en los<br />

sistemas <strong>de</strong> pago y <strong>de</strong> valores.<br />

Desarrollo <strong>de</strong>l Convenio con el Consejo General<br />

el Po<strong>de</strong>r Judicial en materia <strong>de</strong> colaboración<br />

con la Administración <strong>de</strong> Justicia<br />

A lo largo <strong>de</strong>l año <strong>2008</strong> han continuado los<br />

trabajos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> este Convenio,<br />

al objeto <strong>de</strong> establecer un mecanismo<br />

seguro <strong>de</strong> comunicación entre las entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

crédito y los órganos judiciales que permita<br />

realizar con la mayor eficacia la remisión <strong>de</strong><br />

información y, en su caso, la ejecución <strong>de</strong> las<br />

resoluciones <strong>de</strong> dichos órganos por parte <strong>de</strong> las<br />

entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> crédito.<br />

Reglamento-tipo interno <strong>de</strong> conducta <strong>de</strong> la<br />

AEB en el ámbito <strong>de</strong> los mercados <strong>de</strong> valores<br />

El Comité Jurídico <strong>de</strong> la AEB, a través <strong>de</strong> un<br />

grupo ad hoc, ha venido trabajando con la Comisión<br />

Nacional <strong>de</strong>l Mercado <strong>de</strong> Valores en la<br />

actualización <strong>de</strong> su Reglamento-tipo con el<br />

objetivo <strong>de</strong> adaptarlo a las modificaciones introducidas<br />

en la Ley <strong>de</strong>l mercado <strong>de</strong> valores<br />

como consecuencia <strong>de</strong> la transposición <strong>de</strong> la<br />

Directiva sobre instrumentos <strong>de</strong> los mercados<br />

financieros (MiFID).<br />

La aprobación <strong>de</strong> la nueva versión <strong>de</strong>l Reglamento-tipo<br />

por parte <strong>de</strong>l Consejo General <strong>de</strong> la<br />

AEB se producirá, previsiblemente, en los<br />

primeros meses <strong>de</strong>l año 2009, una vez se obtenga<br />

la conformidad final <strong>de</strong> los órganos competentes<br />

<strong>de</strong> la CNMV.<br />

Prevención <strong>de</strong>l blanqueo <strong>de</strong> capitales<br />

La Asesoría Jurídica <strong>de</strong> la AEB es también<br />

responsable <strong>de</strong> la coordinación <strong>de</strong> la actividad<br />

<strong>de</strong> su Comité <strong>de</strong> Prevención <strong>de</strong>l Blanqueo <strong>de</strong><br />

Capitales, ámbito en el que continúa pendiente<br />

la transposición al or<strong>de</strong>namiento español <strong>de</strong> la<br />

tercera Directiva en esta materia, que <strong>de</strong>bería<br />

haberse producido no más tar<strong>de</strong> <strong>de</strong> diciembre<br />

<strong>de</strong> 2007.<br />

En este contexto es relevante el acuerdo adoptado<br />

en julio <strong>de</strong> <strong>2008</strong> por la Comisión <strong>de</strong> Prevención<br />

<strong>de</strong>l Blanqueo <strong>de</strong> Capitales e Infracciones<br />

Monetarias por el que se aprueba la lista <strong>de</strong><br />

terceros países que se consi<strong>de</strong>ra tienen establecida<br />

una legislación equivalente a la española<br />

sobre prevención <strong>de</strong>l blanqueo.<br />

A través <strong>de</strong>l Comité correspondiente <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración<br />

<strong>Banca</strong>ria Europea se efectúa también<br />

un seguimiento puntual <strong>de</strong> la actividad en esta<br />

materia <strong>de</strong> la Comisión <strong>de</strong> la CE, el GAFI-<br />

FAFT, etc.<br />

15


4. ASESORÍA LABORAL<br />

Como es habitual, la Asesoría Laboral se<br />

ha ocupado <strong>de</strong> coordinar los intereses y<br />

representación <strong>de</strong> los bancos en todo lo<br />

relativo a las cuestiones laborales. Entre otros<br />

temas, <strong>de</strong>staca fundamentalmente la elaboración<br />

<strong>de</strong> las tablas <strong>de</strong>l convenio colectivo <strong>2008</strong>;<br />

la coordinación <strong>de</strong> criterios respecto al seguro<br />

<strong>de</strong> vida establecida en el mismo; y la interpretación<br />

<strong>de</strong> diversas cuestiones relacionadas tanto<br />

con el propio convenio como con la normativa<br />

laboral, entre las que han figurado la <strong>de</strong>finición<br />

<strong>de</strong> los conceptos incluibles en las cotizaciones<br />

en la Seguridad Social y en el cálculo <strong>de</strong> prestaciones,<br />

la aplicación <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Prevención<br />

<strong>de</strong> Riesgos Laborales, la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong><br />

criterios para oposiciones/ascensos en categorías<br />

profesionales en banca según el Convenio<br />

Colectivo, etc.<br />

Convenio Colectivo <strong>de</strong> <strong>Banca</strong><br />

El XXI Convenio Colectivo <strong>de</strong> <strong>Banca</strong>, firmado<br />

en 2007 y con vigencia hasta el 31-12-2010, se<br />

ha aplicado en el pasado ejercicio <strong>de</strong> acuerdo<br />

con los términos establecidos en el mismo, lo<br />

que ha supuesto:<br />

- la actualización <strong>de</strong> la tabla salarial con efectos<br />

1-1-<strong>2008</strong> con el fin <strong>de</strong> regularizar la diferencia<br />

entre el incremento <strong>de</strong>l 2,75 por<br />

ciento previsto para el año 2007 y el IPC<br />

<strong>de</strong>finitivo <strong>de</strong> dicho año, que fue finalmente<br />

<strong>de</strong>l 4,2 por ciento, así como <strong>de</strong> aplicar el incremento<br />

ordinario <strong>de</strong>l 2 por ciento pactado<br />

para <strong>2008</strong>;<br />

- la aplicación <strong>de</strong>l incremento salarial <strong>de</strong>l 2<br />

por ciento establecido en el convenio a partir<br />

<strong>de</strong> 1-01-09, sin que haya <strong>de</strong>bido proce<strong>de</strong>rse<br />

a la regularización <strong>de</strong>l incremento <strong>de</strong>l<br />

ejercicio <strong>2008</strong> al haberse situado el IPC <strong>de</strong><br />

este año en el 1,4 por ciento.<br />

Merece recordarse que otros aspectos que regula<br />

el Convenio vigente 2007-2010, son los<br />

<strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> igualdad, que están<br />

siendo <strong>de</strong>sarrollados y aplicados por los bancos<br />

asociados<br />

Participación institucional<br />

La Asesoría Laboral ha participado regularmente<br />

en las reuniones <strong>de</strong> la CEOE sobre diferentes<br />

aspectos <strong>de</strong> las relaciones laborales,<br />

acuerdos <strong>de</strong> diálogo social, análisis <strong>de</strong> la negociación<br />

colectiva y reformas <strong>de</strong> la legislación<br />

laboral.<br />

La AEB asimismo es miembro <strong>de</strong>l Comité <strong>de</strong><br />

Asuntos Sociales Europeos <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración<br />

<strong>Banca</strong>ria Europea (FBE), que se ocupa <strong>de</strong> fijar<br />

la posición <strong>de</strong> los bancos europeos en los asuntos<br />

<strong>de</strong> interés común relativos al diálogo social<br />

a nivel <strong>de</strong> la UE.<br />

Integrada en la representación <strong>de</strong> CEOE, la<br />

AEB participa activamente en el Pleno y distintas<br />

Comisiones <strong>de</strong>l Consejo Económico Social<br />

(CES), lo que permite que la visión e intereses<br />

<strong>de</strong> los bancos sean tenidos en cuenta en los<br />

informes y dictámenes que emite dicho organismo.<br />

Formación<br />

En el ejercicio <strong>2008</strong>, a petición <strong>de</strong> los bancos<br />

asociados, se ha procedido a solicitar las subvenciones<br />

<strong>de</strong>l plan sectorial <strong>de</strong> formación<br />

2007-<strong>2008</strong>, que el Gobierno <strong>de</strong> España conce<strong>de</strong><br />

a través <strong>de</strong> la Fundación Tripartita.<br />

La subvención concedida para el periodo<br />

2007-<strong>2008</strong>, en una cuantía aproximada <strong>de</strong> 2<br />

millones <strong>de</strong> euros, ha permitido aten<strong>de</strong>r todas<br />

las solicitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> subvención formuladas por<br />

los bancos asociados. Para 2009 también se ha<br />

procedido a solicitar las subvenciones correspondientes.<br />

16


5. ASESORÍA ECONÓMICA<br />

El ejercicio <strong>de</strong> <strong>2008</strong> se ha caracterizado<br />

por el agravamiento <strong>de</strong> las tensiones en<br />

los mercados financieros y el <strong>de</strong>terioro<br />

<strong>de</strong> la situación económica hasta situar el conjunto<br />

<strong>de</strong> las economías avanzadas en una fase<br />

<strong>de</strong> recesión. En España, la coinci<strong>de</strong>ncia entre la<br />

crisis financiera internacional y la corrección<br />

<strong>de</strong> los <strong>de</strong>sequilibrios previamente acumulados<br />

-exceso <strong>de</strong> oferta inmobiliaria, elevado en<strong>de</strong>udamiento<br />

<strong>de</strong> hogares y empresas, déficit exterior,<br />

etc.- han acentuado consi<strong>de</strong>rablemente<br />

dicho <strong>de</strong>terioro. Como aspectos más <strong>de</strong>stacables<br />

cabe así señalar la intensa reducción <strong>de</strong>l<br />

crecimiento, la acusada <strong>de</strong>strucción <strong>de</strong> empleo<br />

y el aumento <strong>de</strong>l paro, junto con la evolución<br />

<strong>de</strong> las cuentas públicas hacia una posición <strong>de</strong><br />

déficit.<br />

Las perspectivas para el presente ejercicio son<br />

poco favorables en la medida en que se <strong>de</strong>scuenta<br />

una profundización <strong>de</strong>l ajuste en curso y<br />

un crecimiento negativo lo que, inevitablemente,<br />

se acompañará <strong>de</strong> una <strong>de</strong>saceleración <strong>de</strong>l<br />

crédito y <strong>de</strong>l volumen <strong>de</strong> actividad <strong>de</strong>l sector.<br />

Las medidas <strong>de</strong> carácter expansivo adoptadas y<br />

proyectadas por el Gobierno contribuirán a<br />

mitigar los efectos <strong>de</strong> esta situación pero es<br />

asimismo importante que no comprometan la<br />

estabilidad <strong>de</strong> nuestros equilibrios básicos en el<br />

medio y largo plazo. Las políticas <strong>de</strong> oferta y<br />

las reformas estructurales <strong>de</strong>stinadas a ampliar<br />

la utilización y la eficiencia <strong>de</strong> los recursos<br />

disponibles adquieren una crucial importancia.<br />

Análisis <strong>de</strong>l entorno económico<br />

La Asesoría Económica ha realizado un seguimiento<br />

permanente <strong>de</strong> la evolución, perspectivas<br />

y políticas económicas. El análisis <strong>de</strong> la<br />

crisis financiera internacional y <strong>de</strong> su marcado<br />

impacto sobre la economía real ha requerido<br />

una especial atención. Estos análisis, <strong>de</strong> gran<br />

inci<strong>de</strong>ncia sobre el <strong>de</strong>sarrollo y las estrategias<br />

<strong>de</strong>l sector bancario, se han plasmado trimestralmente<br />

en el Informe Económico-Financiero<br />

<strong>de</strong> la AEB y han sido objeto <strong>de</strong> presentación<br />

ante los medios <strong>de</strong> comunicación.<br />

Una <strong>de</strong> las tareas centrales <strong>de</strong> la Asesoría es la<br />

<strong>de</strong> aten<strong>de</strong>r diligentemente, en el ámbito <strong>de</strong> sus<br />

competencias, los requerimientos <strong>de</strong> información<br />

tanto <strong>de</strong> la Presi<strong>de</strong>ncia y <strong>de</strong> la Secretaría<br />

General, como <strong>de</strong> los restantes <strong>de</strong>partamentos<br />

<strong>de</strong> la Asociación y <strong>de</strong> los bancos miembros.<br />

La Asesoría ha mantenido un estrecho contacto<br />

con los principales <strong>de</strong>partamentos <strong>de</strong> la Administración<br />

y con otras instituciones <strong>de</strong> ámbito<br />

privado con responsabilida<strong>de</strong>s en el campo <strong>de</strong>l<br />

análisis económico-financiero y el diseño o<br />

recomendaciones <strong>de</strong> las políticas económicas.<br />

La labor <strong>de</strong> la Asesoría Económica ha cubierto<br />

asimismo la recopilación, actualización y tratamiento<br />

<strong>de</strong> la información estadística necesaria<br />

para estos análisis que han seguido sintetizándose,<br />

bajo un formato fácilmente comprensible,<br />

en los Indicadores Económico-Financieros<br />

que, mensualmente, se distribuye<br />

a los bancos asociados.<br />

Colaboración con los bancos asociados<br />

La Asesoría ha mantenido una fluida y fructífera<br />

relación con los servicios <strong>de</strong> estudios <strong>de</strong> los<br />

principales bancos al objeto <strong>de</strong> intercambiar<br />

información y contrastar opiniones. Como<br />

resultado <strong>de</strong> lo anterior, la Asesoría ha coordinado<br />

la elaboración <strong>de</strong> notas e informes <strong>de</strong>stinados<br />

a altos responsables públicos o <strong>de</strong> difusión<br />

general, fijando la posición <strong>de</strong>l sector<br />

sobre <strong>de</strong>terminados aspectos <strong>de</strong> particular relevancia.<br />

El Asesor Económico ha asimismo informado<br />

regularmente sobre la evolución y perspectivas<br />

<strong>de</strong> la situación económica en las reuniones <strong>de</strong>l<br />

Grupo <strong>de</strong> <strong>Banca</strong> Extranjera, ha colaborado en<br />

la elaboración <strong>de</strong> notas para el Comité <strong>de</strong> Liaison<br />

<strong>de</strong> la FBE y en otros grupos <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong><br />

la Asociación.<br />

17


Otras instituciones y organismos<br />

El Asesor Económico ha participado activamente<br />

en las reuniones <strong>de</strong>l EMAC (Economic<br />

and Monetary Affairs Committee) <strong>de</strong> la FBE<br />

don<strong>de</strong>, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong> la situación financiera<br />

y económica con los responsables <strong>de</strong><br />

otras asociaciones <strong>de</strong> la Unión Europea, se<br />

mantuvo regularmente un intercambio <strong>de</strong> puntos<br />

<strong>de</strong> vista con Jürgen Stark, miembro <strong>de</strong>l<br />

Comité Ejecutivo <strong>de</strong>l BCE.<br />

Dentro <strong>de</strong> la política establecida por la Asociación<br />

<strong>de</strong> homogeneizar sus grupos <strong>de</strong> trabajo<br />

internos con los <strong>de</strong> la FBE se ha procedido<br />

también a la creación <strong>de</strong>l Comité Económico y<br />

Monetario <strong>de</strong> la AEB.<br />

El Asesor Económico acompañó al Presi<strong>de</strong>nte,<br />

en representación <strong>de</strong> la AEB, a la LXII Asamblea<br />

<strong>de</strong>l Fondo Monetario Internacional y <strong>de</strong>l<br />

Banco Mundial que se celebró en Washington<br />

en octubre <strong>de</strong> <strong>2008</strong>. Con tal ocasión, participó<br />

asimismo en las reuniones previas y en otros<br />

encuentros y seminarios <strong>de</strong> especial interés<br />

como The Group of Thirty -en la que intervinieron<br />

los Gobernadores <strong>de</strong> los principales<br />

Bancos Centrales-, The Institute of International<br />

Finance, The Institute of International<br />

Bankers, The Per Jacobson Lecture y otras<br />

activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> particular relevancia.<br />

La Asesoría atendió igualmente las misiones<br />

institucionales <strong>de</strong> la OCDE, <strong>de</strong> la Comisión <strong>de</strong><br />

la UE y <strong>de</strong>l FMI facilitándoles información y<br />

trasladándoles el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> la Asociación<br />

sobre la evolución y perspectivas económicas<br />

así como <strong>de</strong>l sector bancario español.<br />

Otras activida<strong>de</strong>s<br />

Entre otras activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>sempeñadas por la<br />

Asesoría, <strong>de</strong>stinadas a asegurar la posición y<br />

<strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> los puntos <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> la Asociación<br />

en distintos ámbitos, cabe <strong>de</strong>stacar:<br />

- la intervención como ponente en el Comité<br />

<strong>de</strong> Coyuntura <strong>de</strong> la CEOE, el Comité Ejecutivo<br />

<strong>de</strong>l Instituto <strong>de</strong> Estudios Económicos, y<br />

en los Consejos <strong>de</strong> redacción <strong>de</strong>l Boletín <strong>de</strong><br />

Inflación y Análisis Macroeconómico (Universidad<br />

Carlos III) y la revista Estadística<br />

Española (INE);<br />

- la coordinación <strong>de</strong>l GACE (Grupo <strong>de</strong> Analistas<br />

<strong>de</strong> Coyuntura Económica), la intervención<br />

en distintos seminarios y jornadas<br />

organizadas por bancos socios y otras instituciones<br />

(APD, Consejo Superior <strong>de</strong> Cámaras,<br />

Cepre<strong>de</strong>, Consejería <strong>de</strong> Economía y<br />

Hacienda <strong>de</strong> Madrid, etc.);<br />

- la publicación <strong>de</strong> artículos y la participación<br />

en el Consejo Editorial <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminados<br />

medios <strong>de</strong> comunicación especializados en<br />

el área económica;<br />

- la labor docente en los Master en Finanzas<br />

<strong>de</strong>l Colegio Universitario <strong>de</strong> Estudios Financieros<br />

(CUNEF), la Universidad Antonio<br />

<strong>de</strong> Nebrija, y <strong>de</strong>l Instituto Nacional <strong>de</strong><br />

Estadística (INE).<br />

El <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> los distintos cometidos <strong>de</strong> la<br />

Asesoría requiere el mantenimiento <strong>de</strong> una<br />

amplia base <strong>de</strong> datos permanentemente actualizada.<br />

En el pasado ejercicio, se ha ampliado<br />

dicha información y se han incorporado nuevos<br />

medios técnicos para su tratamiento y presentación,<br />

lo que ha permitido mejorar las bases<br />

<strong>de</strong>l análisis y agilizar la capacidad <strong>de</strong> respuesta.<br />

El Informe Económico-Financiero y las<br />

restantes publicaciones antes mencionadas que<br />

elabora la Asesoría Económica están puntualmente<br />

disponibles en la página web <strong>de</strong> la AEB,<br />

lo que ha facilitado y extendido su difusión.<br />

18


6. ASESORÍA FINANCIERA<br />

En el año <strong>2008</strong> se ha producido la entrada<br />

en vigor <strong>de</strong>l nuevo marco regulatorio<br />

<strong>de</strong>l capital <strong>de</strong> las entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> crédito,<br />

cuyo último pero más relevante escalón normativo<br />

lo constituye la Circular 3/<strong>2008</strong> <strong>de</strong>l Banco<br />

<strong>de</strong> España. Aun así, ya está en marcha el proceso<br />

<strong>de</strong> modificación parcial <strong>de</strong> la Directiva<br />

europea <strong>de</strong> requerimientos <strong>de</strong> capital y se han<br />

anunciado diversas revisiones <strong>de</strong>l propio marco<br />

<strong>de</strong> Basilea II. Por lo que se refiere a la normativa<br />

<strong>de</strong> mercados e instrumentos financieros, se<br />

ha tratado <strong>de</strong> un año <strong>de</strong> transición y paulatina<br />

puesta en marcha, con los necesarios retoques,<br />

<strong>de</strong> las importantes piezas legislativas introducidas<br />

con anterioridad. Dado el carácter supranacional<br />

<strong>de</strong> uno y otro tema, ha sido preciso<br />

aten<strong>de</strong>rlos en estrecha conexión con la Fe<strong>de</strong>ración<br />

<strong>Banca</strong>ria Europea (FBE). Por lo <strong>de</strong>más, la<br />

Asesoría Financiera ha participado en los procesos<br />

<strong>de</strong> consulta <strong>de</strong> las diversas medidas promovidas<br />

por el Gobierno para hacer frente a la<br />

crisis.<br />

En el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> esta actividad ha sido esencial<br />

la colaboración <strong>de</strong> los bancos asociados a<br />

través <strong>de</strong>l Comité <strong>de</strong> Regulación y Supervisión<br />

<strong>Banca</strong>ria y <strong>de</strong>l Comité <strong>de</strong> Mercados Financieros,<br />

ambos <strong>de</strong> reciente creación.<br />

Supervisión bancaria<br />

En cuanto a la normativa <strong>de</strong> solvencia, el hecho<br />

más <strong>de</strong>stacable ha sido la publicación <strong>de</strong> la<br />

Circular 3/<strong>2008</strong>, <strong>de</strong> 22 <strong>de</strong> mayo, <strong>de</strong>l Banco <strong>de</strong><br />

España, a entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> crédito, sobre <strong>de</strong>terminación<br />

y control <strong>de</strong> los recursos propios mínimos.<br />

Culmina <strong>de</strong> esta forma la transposición en<br />

España, con efectos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el 1 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong><br />

<strong>2008</strong>, <strong>de</strong> las Directivas europeas que incorporaban<br />

a su vez al acervo comunitario el nuevo<br />

marco <strong>de</strong> capital regulatorio <strong>de</strong>nominado Basilea<br />

II. Como complemento <strong>de</strong> ella, y aparte <strong>de</strong><br />

otras orientaciones menores, el Banco <strong>de</strong> España<br />

publicó la “Guía <strong>de</strong>l Proceso <strong>de</strong> Autoevaluación<br />

<strong>de</strong>l Capital <strong>de</strong> las Entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Crédito<br />

(PAC)”, pieza clave para una a<strong>de</strong>cuada implementación<br />

<strong>de</strong>l llamado Pilar 2 <strong>de</strong>l mencionado<br />

nuevo arco. Asimismo ha elaborado la “Guía<br />

para la aplicación <strong>de</strong>l Método Estándar en la<br />

<strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> los recursos propios por riesgo<br />

operacional”, también <strong>de</strong> particular utilidad<br />

al tratarse <strong>de</strong> la primera vez que este tipo <strong>de</strong><br />

riesgo se incorpora al cómputo <strong>de</strong>l capital<br />

mínimo.<br />

A pesar <strong>de</strong> su muy reciente entrada en vigor, la<br />

Directiva <strong>de</strong> requerimientos <strong>de</strong> capital (DRC)<br />

ya está inmersa en un proceso <strong>de</strong> revisión,<br />

conducido por la Comisión Europea (CE) con<br />

el asesoramiento <strong>de</strong>l Comité <strong>de</strong> Supervisores<br />

<strong>Banca</strong>rios Europeos (CEBS). Los bancos españoles<br />

han participado activamente en las diferentes<br />

consultas realizadas a través <strong>de</strong> la FBE<br />

y, en concreto <strong>de</strong> su Comité <strong>de</strong> Supervisión<br />

<strong>Banca</strong>ria <strong>de</strong>l que es miembro el Asesor Financiero<br />

<strong>de</strong> la AEB, así como <strong>de</strong> diversos grupos<br />

<strong>de</strong> trabajo especializados. Las áreas más relevantes<br />

i<strong>de</strong>ntificadas y objeto <strong>de</strong> discusión han<br />

sido los gran<strong>de</strong>s riesgos, con aspectos muy<br />

controvertidos como las posiciones interbancarias<br />

e intra-grupo; los instrumentos híbridos; el<br />

tratamiento <strong>de</strong> las titulizaciones; y la supervisión<br />

bancaria, que merece una mención aparte.<br />

El <strong>de</strong>bate ha venido muy condicionado por la<br />

gravedad <strong>de</strong> la crisis financiera y no se espera<br />

la conclusión <strong>de</strong> la revisión antes <strong>de</strong> la primavera<br />

<strong>de</strong> 2009.<br />

El futuro <strong>de</strong> la estructura supervisora europea<br />

es un tema que ha concitado gran interés durante<br />

el pasado año, y al que la Fe<strong>de</strong>ración,<br />

entre otras instancias, ha <strong>de</strong>dicado mucho esfuerzo<br />

involucrando incluso individualmente a<br />

las entida<strong>de</strong>s con actividad transfronteriza a<br />

través <strong>de</strong> una exhaustiva encuesta. La complejidad<br />

<strong>de</strong> la cuestión <strong>de</strong>termina que los consensos<br />

no sean fáciles ni <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l sector ni entre<br />

las autorida<strong>de</strong>s, hasta el punto <strong>de</strong> que haya<br />

<strong>de</strong>bido rebajarse el tratamiento <strong>de</strong> los aspectos<br />

más polémicos -competencias <strong>de</strong> los colegios<br />

<strong>de</strong> supervisores o potenciación <strong>de</strong>l CEBS- inicialmente<br />

previstos en la revisión <strong>de</strong> la DRC. A<br />

final <strong>de</strong> año se ha constituido el <strong>de</strong>-nominado<br />

Grupo <strong>de</strong> Larosière con el mandato <strong>de</strong> proponer<br />

soluciones al respecto en un breve plazo <strong>de</strong><br />

19


tiempo, sobre el que se recoge una referencia<br />

más amplia en el informe sobre la evolución <strong>de</strong><br />

la economía y <strong>de</strong>l sector que se publica con<br />

esta memoria.<br />

Comité <strong>de</strong> Mercados Financieros<br />

El pasado <strong>2008</strong> ha sido un año <strong>de</strong> cierto reposo<br />

regulatorio en materia <strong>de</strong> valores y mercados<br />

financieros. El Plan <strong>de</strong> acción para los servicios<br />

financieros (FSAP), promovido en su día<br />

por la CE, había sido ya culminado con la entrada<br />

en vigor, a finales <strong>de</strong>l año prece<strong>de</strong>nte y<br />

tras su transposición en los diversos Estados<br />

miembros, <strong>de</strong> la Directiva <strong>de</strong> mercados <strong>de</strong> instrumentos<br />

financieros (MiFID). Así pues, los<br />

trabajos en el ámbito europeo han estado centrados<br />

en algunos retoques a las diversas normas<br />

que integran el citado FSAP y, sobre todo,<br />

en <strong>de</strong>sarrollos <strong>de</strong>l <strong>de</strong>nominado nivel 3, esto es<br />

los que persiguen la convergencia regulatoria y<br />

que li<strong>de</strong>ra el Comité <strong>de</strong> Supervisores Europeos<br />

<strong>de</strong> Valores (CESR). Cabe asimismo <strong>de</strong>stacar<br />

las actuaciones <strong>de</strong> las autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los mercados<br />

<strong>de</strong>sarrolladas durante el último trimestre<br />

en torno a la venta en corto <strong>de</strong> acciones, ante la<br />

volatilidad extrema que se observaba en los<br />

mismos. La Asesoría Financiera ha participado<br />

en estos trabajos a través <strong>de</strong>l correspondiente<br />

comité <strong>de</strong> la FBE y sus diversos grupos especializados,<br />

y en lo que se refiere a su vertiente<br />

doméstica en estrecha colaboración con la Asesoría<br />

Jurídica.<br />

A partir <strong>de</strong> octubre, sin embargo, fue necesario<br />

concentrar los esfuerzos conjuntos en la discusión<br />

y ulterior puesta en marcha <strong>de</strong> las sucesivas<br />

medidas <strong>de</strong>l Gobierno para hacer frente a la<br />

crisis financiera y <strong>de</strong> liqui<strong>de</strong>z. En primer lugar<br />

en relación con la creación <strong>de</strong>l Fondo para la<br />

Adquisición <strong>de</strong> Activos Financieros, que tras<br />

numerosos contactos con el Tesoro y el Banco<br />

<strong>de</strong> España, y los necesarios <strong>de</strong>sarrollos normativos,<br />

pudo iniciar sus subastas en un plazo<br />

razonable <strong>de</strong> tiempo. Inmediatamente <strong>de</strong>spués<br />

fue perfilándose la línea <strong>de</strong> avales <strong>de</strong>l Estado<br />

para emisiones <strong>de</strong> títulos <strong>de</strong> las entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

crédito, cuyos otorgamientos individuales se<br />

realizaron antes <strong>de</strong> finalizar el año, para a continuación<br />

acordar entre los emisores un calendario<br />

acompasado <strong>de</strong> salidas al mercado que<br />

garantizara la obtención <strong>de</strong> las mejores condiciones<br />

posibles en un difícil entorno financiero.<br />

Un último bloque <strong>de</strong> medidas, en el que es<br />

crucial el papel <strong>de</strong> las entida<strong>de</strong>s bancarias como<br />

intermediarios y distribuidores, fue encargado<br />

por el Ministerio <strong>de</strong> Economía y Hacienda<br />

al Instituto <strong>de</strong> Crédito Oficial (ICO). Entre<br />

ellas <strong>de</strong>stacan la moratoria hipotecaria para<br />

<strong>de</strong>sempleados y otros colectivos; la línea <strong>de</strong><br />

liqui<strong>de</strong>z para financiación <strong>de</strong> circulante <strong>de</strong><br />

pequeñas y medianas empresas y autónomos; y<br />

la moratoria <strong>de</strong> la línea ICO-PYME. Todas<br />

ellas fueron analizadas con el ICO, quien a<br />

continuación anunció los correspondientes<br />

convenios a los que han ido adhiriéndose nuestros<br />

asociados.<br />

Otras activida<strong>de</strong>s<br />

- El Asesor Financiero, en calidad <strong>de</strong> miembro<br />

<strong>de</strong>l Consejo <strong>de</strong>l Plan Estatal <strong>de</strong> Vivienda,<br />

ha participado en el proceso <strong>de</strong> consultas<br />

<strong>de</strong>l nuevo Plan 2009-2012 junto con los<br />

restantes representantes <strong>de</strong>l sistema bancario,<br />

habiéndose conseguido el objetivo primordial<br />

<strong>de</strong> aproximar los préstamos convenidos<br />

a las condiciones habituales en el<br />

mercado.<br />

- A lo largo <strong>de</strong>l año se ha atendido, junto con<br />

el Asesor <strong>Banca</strong>rio, a la misión conjunta <strong>de</strong>l<br />

Fondo Monetario Internacional (FMI) y <strong>de</strong>l<br />

Banco Mundial para analizar la implementación<br />

<strong>de</strong> Basilea II en España, así como a<br />

la <strong>de</strong>l FMI encargada <strong>de</strong>l informe <strong>de</strong>l Artículo<br />

4.<br />

- En materia <strong>de</strong> compensación y liquidación<br />

<strong>de</strong> valores se continúa siguiendo muy <strong>de</strong><br />

cerca, en colaboración con la Asesoría <strong>de</strong><br />

Pagos, Operaciones y Procedimientos, el<br />

proyecto Target 2 Securities (T2S) promovido<br />

por el Banco Central Europeo, participando<br />

en el Grupo Nacional <strong>de</strong> Usuarios<br />

que coordina el Banco <strong>de</strong> España.<br />

- Al igual que en años anteriores, el Asesor<br />

Financiero ha intervenido como ponente en<br />

diversos foros y seminarios.<br />

20


7. ASESORÍA BANCARIA<br />

La Asesoría <strong>Banca</strong>ria tiene a su cargo el<br />

seguimiento <strong>de</strong> la normativa española e<br />

internacional en materia <strong>de</strong> información<br />

financiera, contabilidad y solvencia (esta última<br />

en colaboración con la Asesoría Financiera),<br />

el análisis <strong>de</strong> la evolución <strong>de</strong> las cifras <strong>de</strong><br />

los balances y cuentas <strong>de</strong> resultados <strong>de</strong> los<br />

bancos españoles y la publicación <strong>de</strong> los estados<br />

financieros públicos <strong>de</strong> la banca en España.<br />

En todo caso, su actividad se ha visto muy<br />

influida por la necesidad <strong>de</strong> un atento seguimiento<br />

<strong>de</strong> la crisis financiera internacional y <strong>de</strong><br />

las propuestas <strong>de</strong> cambios regulatorios y contables<br />

realizados como consecuencia <strong>de</strong> aquélla.<br />

Para todo ello se ha contado con el apoyo<br />

<strong>de</strong>l Comité <strong>de</strong> Contabilidad <strong>de</strong> la AEB creado<br />

en <strong>2008</strong>.<br />

En este contexto <strong>de</strong> cambio y <strong>de</strong> intensa actividad<br />

regulatoria la AEB ha hecho llegar a la<br />

Fe<strong>de</strong>ración <strong>Banca</strong>ria Europea la opinión <strong>de</strong> los<br />

bancos españoles sobre estas materias y, <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong> este ámbito <strong>de</strong> actuación, tuvo la satisfacción<br />

<strong>de</strong> acoger la 68ª reunión <strong>de</strong>l Comité Contable<br />

<strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración, que se celebró en Madrid<br />

el 14-11-08.<br />

Contabilidad<br />

El hecho más relevante <strong>de</strong> este ejercicio <strong>2008</strong><br />

en lo que a contabilidad bancaria se refiere ha<br />

sido la publicación por el Banco <strong>de</strong> España el<br />

pasado mes <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> la Circular 6/<strong>2008</strong><br />

por la que se modifica la Circular 4/2004, <strong>de</strong><br />

22 <strong>de</strong> diciembre, sobre normas <strong>de</strong> información<br />

financiera pública y reservada y mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong><br />

estados financieros.<br />

Esta actualización <strong>de</strong> la Circular contable supone<br />

incorporar a la regulación sectorial las<br />

modificaciones tanto <strong>de</strong> las normas internacionales<br />

<strong>de</strong> contabilidad adoptadas por la Unión<br />

Europea, como <strong>de</strong> la legislación mercantil y<br />

contable española <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la publicación <strong>de</strong> la<br />

Circular 4/2004. Se incorporan también a la<br />

Circular los registros especiales <strong>de</strong> préstamos y<br />

créditos hipotecarios <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> la nueva<br />

regulación legal <strong>de</strong>l mercado hipotecario.<br />

Por su parte, el <strong>de</strong>sarrollo contable internacional<br />

ha estado marcado por el proceso urgente<br />

<strong>de</strong> reforma <strong>de</strong> la NIC 39 y la NIIF 7 que tuvo<br />

su primer capítulo con la publicación por el<br />

IASB a mediados <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> diversas modificaciones<br />

<strong>de</strong> dichas normas, centradas en las<br />

normas <strong>de</strong> reclasificación entre carteras y por<br />

las que se abre la posibilidad <strong>de</strong> traspasar a<br />

otras categorías activos financieros contabilizados<br />

a valor razonable con cambios en pérdidas<br />

y ganancias.<br />

Dichas reformas fueron incorporadas <strong>de</strong> manera<br />

inmediata en el or<strong>de</strong>namiento comunitario a<br />

través <strong>de</strong>l Reglamento (CE) nº 1004/<strong>2008</strong> <strong>de</strong> la<br />

Comisión Europea <strong>de</strong> 16 <strong>de</strong> octubre, y han sido<br />

recogidas igualmente en la modificación <strong>de</strong> la<br />

Circular <strong>de</strong>l Banco <strong>de</strong> España a que se ha<br />

hecho referencia.<br />

Este proceso <strong>de</strong> reforma <strong>de</strong> las normas internacionales<br />

<strong>de</strong> contabilidad continúa abierto en<br />

una doble vertiente: a medio plazo, prosiguen<br />

los trabajos encaminados a alcanzar una mayor<br />

convergencia entre el IASB y el FASB y, a<br />

más corto plazo, se espera que el IASB abor<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong> manera inmediata tres aspectos <strong>de</strong> la contabilidad<br />

que la industria bancaria europea consi<strong>de</strong>ra<br />

relevantes, la posibilidad <strong>de</strong> reclasificación<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la <strong>de</strong>nominada opción <strong>de</strong> valor razonable,<br />

el tratamiento contable <strong>de</strong> los instrumentos<br />

financieros que contienen <strong>de</strong>rivados<br />

implícitos y las reglas para el reconocimiento y<br />

la reversión <strong>de</strong>l <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong> activos financieros<br />

disponibles para la venta.<br />

Adicionalmente, a lo largo <strong>de</strong> <strong>2008</strong>, el IASB ha<br />

ido publicando una serie <strong>de</strong> propuestas que se<br />

encuentran en diferentes grados <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo,<br />

<strong>de</strong> las que, entre otras, merece la pena <strong>de</strong>s tacar<br />

los Discussion Paper sobre Financial Instruments<br />

with Characteristics of Equity y Reducing<br />

in Reporting Financial Instruments, y los<br />

Exposure Draft referidos a los estados<br />

21


financieros consolidados (ED 10) y a la modificación<br />

<strong>de</strong> la IFRS 5 sobre activos no corrientes<br />

en venta.<br />

Para completar el panorama regulatorio contable<br />

<strong>de</strong>l año <strong>2008</strong> hay que recordar, por un lado,<br />

que se encuentran pendientes <strong>de</strong> adopción por<br />

la Unión Europea un conjunto <strong>de</strong> NIIF, en<br />

especial las referidas a Combinaciones <strong>de</strong> negocios<br />

y Participadas, que han sido recientemente<br />

modificadas por el IASB y que resultarán<br />

<strong>de</strong> aplicación a partir <strong>de</strong> 2009 y, por otro,<br />

que, a propuesta <strong>de</strong> los principales organismos<br />

internacionales, las distintas instituciones con<br />

competencias en la materia han ido publicando<br />

a lo largo <strong>de</strong>l ejercicio una serie <strong>de</strong> guías <strong>de</strong><br />

buenas prácticas para la valoración <strong>de</strong> instrumentos<br />

financieros: “Statement on Fair value<br />

measurement and related disclosures of financial<br />

instruments in illiquid markets” (CESR),<br />

“Report on issues regarding the valuation of<br />

complex and illiquid financial instruments”<br />

(CEBS), “Educational guidance on the application<br />

of fair value measurement when markets<br />

become inactive” (IASB) y “Supervisory guidance<br />

for assessing banks' financial instrument<br />

fair value practices” (Comité <strong>de</strong> Basilea).<br />

Información financiera<br />

Por lo que se refiere a los aspectos relacionados<br />

con la información financiera pública,<br />

<strong>2008</strong> ha sido un año <strong>de</strong> importantes cambios.<br />

En febrero, y tal como se anticipaba en la memoria<br />

<strong>de</strong> 2007, se publicó la Circular 1/<strong>2008</strong><br />

<strong>de</strong> la CNMV sobre información pública periódica<br />

<strong>de</strong> los emisores admitidos a negociación<br />

en mercados regulados, y en noviembre la ya<br />

citada Circular 6/<strong>2008</strong> <strong>de</strong>l Banco <strong>de</strong> España.<br />

Con ambas circulares se completa el proceso<br />

<strong>de</strong> actualización y puesta al día <strong>de</strong> los estados<br />

financieros públicos <strong>de</strong> las entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> crédito<br />

españolas, homologándolos a los estándares<br />

internacionales.<br />

Junto a algunas variaciones en las rúbricas <strong>de</strong>l<br />

balance y a un nuevo estado <strong>de</strong> cambios en el<br />

patrimonio, la novedad más significativa es la<br />

introducida en la presentación <strong>de</strong> la cuenta <strong>de</strong><br />

pérdidas y ganancias, don<strong>de</strong> se reor<strong>de</strong>nan diversas<br />

partidas con criterios diferentes a los<br />

seguidos hasta ahora, se suprimen algunos <strong>de</strong><br />

los márgenes tradicionales y se crean otros<br />

nuevos, con lo que se espera que mejore la<br />

comparación <strong>de</strong> los resultados entre entida<strong>de</strong>s<br />

que publican sus estados con criterios IASB.<br />

Comisión <strong>de</strong> Riesgo-País<br />

En colaboración con la Asesoría Económica se<br />

coordinan los trabajos <strong>de</strong> la Comisión <strong>de</strong> Riesgo-País,<br />

integrada por representantes <strong>de</strong>l Banco<br />

<strong>de</strong> España y <strong>de</strong> los principales bancos españoles,<br />

en la que se realiza el seguimiento <strong>de</strong> los<br />

acuerdos <strong>de</strong> renegociación <strong>de</strong> <strong>de</strong>uda efectuados<br />

en el seno <strong>de</strong>l Club <strong>de</strong> París y se analiza la<br />

situación económica y <strong>de</strong> su <strong>de</strong>uda exterior <strong>de</strong><br />

diferentes países con dificulta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> pago. A lo<br />

largo <strong>de</strong> <strong>2008</strong> se han realizado reuniones don<strong>de</strong><br />

se ha revisado la situación <strong>de</strong> nuestros principales<br />

países <strong>de</strong>udores.<br />

Publicaciones<br />

La AEB ha continuado publicando mensual y<br />

trimestralmente a lo largo <strong>de</strong> <strong>2008</strong> los estados<br />

financieros públicos, individuales y consolidados<br />

<strong>de</strong> los bancos y grupos bancarios españoles,<br />

así como <strong>de</strong> las sucursales en España <strong>de</strong><br />

entida<strong>de</strong>s extranjeras tanto comunitarias como<br />

<strong>de</strong> terceros países. El conjunto <strong>de</strong> los estados<br />

financieros están a disposición <strong>de</strong>l público<br />

interesado a través <strong>de</strong> nuestra página web, tanto<br />

en PDF como en formato XBRL.<br />

Un año más, la AEB ha publicado también el<br />

Anuario Estadístico <strong>de</strong> la <strong>Banca</strong> en España, en<br />

el que se ofrece información <strong>de</strong>tallada referida<br />

a un conjunto <strong>de</strong> aspectos <strong>de</strong>l sector bancario,<br />

que abarcan <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su evolución histórica hasta<br />

la presencia internacional <strong>de</strong> nuestros bancos,<br />

así como las cifras más relevantes <strong>de</strong> su actividad<br />

o la composición <strong>de</strong> sus órganos <strong>de</strong> gobierno.<br />

22


8. COMITÉ DE SERVICIOS<br />

FINANCIEROS MINORISTAS<br />

Dentro <strong>de</strong>l plan <strong>de</strong> reestructuración <strong>de</strong><br />

los comités <strong>de</strong> la AEB, y <strong>de</strong> su correspon<strong>de</strong>ncia<br />

con los comités <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración<br />

<strong>Banca</strong>ria Europea, el Comité <strong>de</strong> Servicios<br />

Financieros Minoristas es el responsable<br />

<strong>de</strong>l seguimiento <strong>de</strong> todos los asuntos que, tanto<br />

a nivel nacional como europeo, afectan a la<br />

banca al por menor y a las relaciones <strong>de</strong> los<br />

bancos con los consumidores.<br />

A continuación se resumen los principales<br />

asuntos relacionados con este Comité:<br />

Ámbito nacional<br />

A nivel doméstico, la AEB ha seguido con<br />

atención e informado diversos proyectos normativos<br />

que afectan a los consumidores <strong>de</strong><br />

servicios financieros entre los que se encuentran<br />

un proyecto <strong>de</strong> Ley por el que se regula la<br />

contratación con los consumidores <strong>de</strong> préstamos<br />

hipotecarios y <strong>de</strong> servicios <strong>de</strong> intermediación<br />

para la celebración <strong>de</strong> contratos <strong>de</strong><br />

préstamo o crédito; un anteproyecto <strong>de</strong> Ley por<br />

el que se modifica el régimen legal <strong>de</strong> la competencia<br />

<strong>de</strong>sleal para la mejora <strong>de</strong> la protección<br />

<strong>de</strong> los consumidores y usuarios; y un proyecto<br />

<strong>de</strong> Real Decreto por el que se modifican <strong>de</strong>terminados<br />

aspectos <strong>de</strong>l sistema arbitral <strong>de</strong><br />

consumo.<br />

En todo caso, a nivel regulatorio la principal<br />

actuación a <strong>de</strong>sarrollar en este ámbito es la<br />

transposición al <strong>de</strong>recho español <strong>de</strong> la Directiva<br />

<strong>2008</strong>/48/CE, <strong>de</strong> 23 <strong>de</strong> abril, relativa a los<br />

contratos <strong>de</strong> crédito al consumo cuyas disposiciones<br />

<strong>de</strong>ben aplicarse no más tar<strong>de</strong> <strong>de</strong>l 12 <strong>de</strong><br />

mayo <strong>de</strong> 2010.<br />

La Directiva introduce algunas importantes<br />

noveda<strong>de</strong>s en materia <strong>de</strong> información precontractual,<br />

que incluye la obligación <strong>de</strong> proporcionar<br />

información en un formato europeo<br />

estandarizado; evaluación <strong>de</strong> la solvencia <strong>de</strong>l<br />

consumidor; ampliación <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> <strong>de</strong>sistimiento;<br />

reforzamiento <strong>de</strong> las obligaciones <strong>de</strong>l<br />

financiador en los contratos vinculados con un<br />

proveedor <strong>de</strong> bienes o servicios, cálculo <strong>de</strong> la<br />

TAE en base al coste total <strong>de</strong> crédito, etc.<br />

La iniciativa <strong>de</strong> la transposición se encuentra a<br />

cargo <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Justicia quien está preparando<br />

un anteproyecto <strong>de</strong> Ley para <strong>de</strong>batirlo<br />

con los Ministerios <strong>de</strong> Sanidad y Consumo y<br />

<strong>de</strong> Economía. La AEB, al igual que otras asociaciones<br />

bancarias europeas, ha señalado la<br />

necesidad <strong>de</strong> que la Ley <strong>de</strong> transposición se<br />

encuentre aprobada al menos unos meses antes<br />

<strong>de</strong> la fecha prevista para su aplicación, a fin <strong>de</strong><br />

que los bancos puedan realizar las adaptaciones<br />

contractuales y operativas que se requerirán.<br />

En el ámbito <strong>de</strong> las relaciones con la clientela<br />

ha sido también importante la tramitación y<br />

aprobación <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> medidas <strong>de</strong> impulso a<br />

la sociedad <strong>de</strong> la información, que ha entrado<br />

en vigor el 29-12-<strong>2008</strong>, cuyas disposiciones<br />

influyen <strong>de</strong> manera relevante en la contratación<br />

electrónica <strong>de</strong> productos y servicios bancarios.<br />

Los contactos con el Servicio <strong>de</strong> Reclamaciones<br />

<strong>de</strong>l Banco <strong>de</strong> España y las organizaciones<br />

<strong>de</strong> consumidores han sido otras actuaciones<br />

<strong>de</strong>sarrolladas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la AEB.<br />

Actividad europea<br />

En el ámbito europeo se han producido un gran<br />

número <strong>de</strong> iniciativas <strong>de</strong> la Comisión <strong>de</strong> la UE<br />

relacionadas con los consumidores y los servicios<br />

financieros minoristas, que están siendo<br />

seguidas por el Comité <strong>de</strong> Asuntos <strong>de</strong> Consumidores<br />

<strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración <strong>Banca</strong>ria Europea y,<br />

consecuentemente, por el Comité <strong>de</strong> Servicios<br />

Financieros Minoristas. También el EBIC (European<br />

Banking Industry Committee) cuenta<br />

con diversos grupos <strong>de</strong> trabajo sobre banca<br />

minorista. En todos estos comités y grupos se<br />

encuentra representada la AEB.<br />

De entre las iniciativas en curso merecen <strong>de</strong>stacarse<br />

las siguientes:<br />

23


– Movilidad <strong>de</strong> cuentas.<br />

A instancia <strong>de</strong> la Comisión Europea, las<br />

asociaciones europeas <strong>de</strong>l sector <strong>de</strong>l crédito<br />

han aprobado tras largas negociaciones,<br />

unos “Principios comunes sobre movilidad<br />

<strong>de</strong> cuentas bancarias” cuyo objetivo es facilitar<br />

a los clientes el cambio <strong>de</strong> cuenta a otra<br />

entidad.<br />

Aunque la AEB manifestó <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el principio<br />

sus dudas sobre la necesidad <strong>de</strong> adoptar<br />

estos principios, al existir en nuestro sistema<br />

bancario una gran facilidad para el cambio<br />

<strong>de</strong> entidad sin coste para el cliente ni<br />

procedimientos preestablecidos, finalmente<br />

criterios <strong>de</strong> oportunidad llevaron a la aprobación<br />

<strong>de</strong> los citados principios que incorporan<br />

el compromiso <strong>de</strong> los bancos <strong>de</strong> proporcionar<br />

información a sus clientes sobre<br />

el procedimiento para cambiar <strong>de</strong> entidad, y<br />

<strong>de</strong> ayudarles a hacerlo <strong>de</strong> manera eficiente.<br />

A estos efectos el nuevo banco, si el cliente<br />

lo solicita, <strong>de</strong>berá ponerse en contacto con<br />

el otro banco para solicitarle el envío <strong>de</strong> información<br />

sobre las domiciliaciones y ór<strong>de</strong>nes<br />

<strong>de</strong> transferencia en vigor, que dicho<br />

banco <strong>de</strong>berá proporcionar sin cargo alguno,<br />

así como en su caso para requerirle que<br />

las cancele.<br />

Está previsto que estos principios <strong>de</strong>ban<br />

aplicarse en otoño <strong>de</strong> 2009, una vez hayan<br />

sido aprobados por el Consejo General <strong>de</strong> la<br />

AEB, por lo que ésta <strong>de</strong>berá <strong>de</strong>terminar, <strong>de</strong><br />

acuerdo con los criterios que establezca su<br />

Comité <strong>de</strong> Servicios Financieros Minoristas,<br />

los términos en que <strong>de</strong>ba producirse la<br />

aplicación <strong>de</strong> los mismos.<br />

– Directiva <strong>de</strong> crédito a los consumidores.<br />

A nivel europeo siguen <strong>de</strong>sarrollándose<br />

trabajos, en los que participa la AEB, en relación<br />

con la transposición <strong>de</strong> la Directiva<br />

<strong>de</strong> crédito a los consumidores, sobre lo que<br />

siguen existiendo contactos con la Comisión<br />

Europea, dado que la Directiva contempla<br />

discrecionalida<strong>de</strong>s y alternativas que<br />

sería necesario concretar y armonizar con<br />

vistas a su aplicación en los distintos Estados<br />

miembros <strong>de</strong> la CE.<br />

– Acciones colectivas <strong>de</strong> los consumidores.<br />

La Fe<strong>de</strong>ración <strong>Banca</strong>ria Europea está <strong>de</strong>dicando<br />

un esfuerzo importante al seguimiento<br />

<strong>de</strong> las iniciativas <strong>de</strong> la Comisión en relación<br />

con una posible regulación <strong>de</strong> las acciones<br />

colectivas <strong>de</strong> los consumidores que<br />

permita a éstos resarcirse conjuntamente <strong>de</strong><br />

posibles daños. La Comisión ha publicado<br />

un Libro Ver<strong>de</strong> que está sometido a consulta<br />

pública y un Libro Blanco sobre acciones<br />

por daños <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> la infracción <strong>de</strong> las<br />

normas sobre competencia.<br />

– Crédito hipotecario.<br />

Tras la publicación <strong>de</strong>l Libro Blanco sobre<br />

crédito hipotecario, la Comisión está <strong>de</strong>sarrollando<br />

una serie <strong>de</strong> iniciativas en relación<br />

con las posibles acciones que se contemplaban<br />

en él, entre las que merecen <strong>de</strong>stacarse<br />

un estudio sobre venta <strong>de</strong> productos<br />

vinculados; una Recomendación sobre tasación,<br />

ejecución y registro <strong>de</strong> hipotecas; un<br />

estudio sobre crédito hipotecario para finalida<strong>de</strong>s<br />

distintas <strong>de</strong> la adquisición <strong>de</strong> vivienda;<br />

y un estudio sobre la actuación <strong>de</strong><br />

los financiadores hipotecarios distintos <strong>de</strong><br />

las entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> crédito.<br />

La Comisión también ha presentado al<br />

ECOFIN un documento sobre “préstamo<br />

responsable” asociado a los acontecimientos<br />

que, en el ámbito hipotecario, han influido<br />

en la crisis financiera.<br />

Todos estos asuntos son seguidos por un<br />

grupo <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración <strong>Banca</strong>ria<br />

Europea en el que asimismo participa la<br />

AEB.<br />

– Registros <strong>de</strong> datos sobre crédito.<br />

La Comisión Europea ha creado un grupo<br />

<strong>de</strong> expertos sobre historiales <strong>de</strong> crédito y<br />

registros <strong>de</strong> solvencia que está analizando la<br />

situación <strong>de</strong> los registros nacionales existentes<br />

e i<strong>de</strong>ntificando las fórmulas a adoptar<br />

para hacer posible un acceso transfronterizo<br />

a los mismos, lo que requiere resolver diversos<br />

obstáculos <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> la diversidad<br />

<strong>de</strong> sistemas existentes.<br />

El grupo <strong>de</strong> expertos <strong>de</strong> la Comisión, que<br />

cuenta con un representante español, está<br />

24


apoyado por un grupo interno <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración<br />

<strong>Banca</strong>ria Europea en el que está representada<br />

la AEB.<br />

– Otras iniciativas en curso.<br />

Las autorida<strong>de</strong>s europeas han puesto en<br />

marcha otras acciones orientadas a la protección<br />

<strong>de</strong> los intereses <strong>de</strong> los consumidores<br />

<strong>de</strong> servicios financieros, entre las que cabe<br />

mencionar el análisis por un grupo <strong>de</strong> expertos<br />

<strong>de</strong> las vías para mejorar la educación<br />

financiera <strong>de</strong> los clientes; un proyecto <strong>de</strong><br />

Directiva sobre <strong>de</strong>rechos contractuales <strong>de</strong><br />

los consumidores; la posible revisión <strong>de</strong> la<br />

Directiva sobre venta a distancia <strong>de</strong> servicios<br />

financieros; y un estudio sobre las comisiones<br />

<strong>de</strong> administración <strong>de</strong> las cuentas<br />

bancarias en los veintisiete Estados miembros.<br />

La Comisión también está consi<strong>de</strong>rando<br />

la posible existencia <strong>de</strong> exclusión <strong>de</strong> los<br />

servicios bancarios para <strong>de</strong>terminadas áreas<br />

<strong>de</strong> la población y la oportunidad <strong>de</strong> garantizar<br />

el acceso a una cuenta bancaria básica.<br />

Tarjetas<br />

Aunque se trata <strong>de</strong> una cuestión que se sitúa<br />

también en el ámbito <strong>de</strong> los sistemas <strong>de</strong> pago,<br />

dada su condición <strong>de</strong> servicio bancario minorista<br />

<strong>de</strong>be hacerse referencia en este apartado<br />

<strong>de</strong> la memoria a la atención prestada por la<br />

AEB a distintas cuestiones que afectan <strong>de</strong> manera<br />

importante a esta área <strong>de</strong> actividad <strong>de</strong> los<br />

bancos.<br />

Entre ellas han figurado <strong>de</strong> manera preferente<br />

las resoluciones <strong>de</strong> la Comisión Europea sobre<br />

tasas <strong>de</strong> intercambio; el apoyo <strong>de</strong> las autorida<strong>de</strong>s<br />

europeas a la creación <strong>de</strong> un nuevo sistema<br />

<strong>de</strong> tarjetas <strong>de</strong> ámbito europeo; la adaptación <strong>de</strong><br />

las tarjetas al estándar EMV que requiere la<br />

asunción <strong>de</strong> importantes costes; y el reconocimiento<br />

legal <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> los comerciantes a<br />

aplicar un sobrecargo por la utilización <strong>de</strong> un<br />

<strong>de</strong>terminado instrumento <strong>de</strong> pago.<br />

Las posibles repercusiones <strong>de</strong> estas cuestiones<br />

sobre el excelente servicio <strong>de</strong> tarjetas que los<br />

bancos españoles prestan a sus clientes han<br />

sido expuestas por la AEB en distintos contactos<br />

mantenidos con las autorida<strong>de</strong>s nacionales<br />

y con el Banco Central Europeo.<br />

25


9. COMITÉ DE PAGOS,<br />

OPERACIONES Y PROCEDIMIENTOS<br />

En el ámbito <strong>de</strong> los medios <strong>de</strong> pago el<br />

principal acontecimiento <strong>de</strong>l año <strong>2008</strong><br />

ha sido, sin duda, el lanzamiento oficial<br />

<strong>de</strong> la Zona Única <strong>de</strong> Pagos en Euros (SEPA) a<br />

comienzos <strong>de</strong>l mismo, tras la intensa actividad<br />

preparatoria <strong>de</strong> los años anteriores en la que<br />

tanto las entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> crédito como los sistemas<br />

<strong>de</strong> compensación han hecho un esfuerzo<br />

muy importante para lograr este objetivo, <strong>de</strong><br />

acuerdo con los compromisos contraídos. El<br />

inicio <strong>de</strong> la SEPA, que ha sido consi<strong>de</strong>rado<br />

como un éxito, se ha materializado en la entrada<br />

en funcionamiento <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> transferencias<br />

SEPA, que permite a las entida<strong>de</strong>s<br />

ofrecer a sus clientes la utilización <strong>de</strong>l nuevo<br />

sistema <strong>de</strong> transferencias, tanto en el ámbito<br />

europeo como en el entorno nacional. La <strong>de</strong>manda<br />

<strong>de</strong> estas transacciones es todavía reducida<br />

en todos los sistemas europeos, habiéndose<br />

alcanzado en los últimos meses <strong>de</strong>l año, por<br />

lo que respecta a España, un 1,6 por ciento <strong>de</strong><br />

utilización sobre el total <strong>de</strong> transferencias originadas.<br />

Aunque al proyecto SEPA se le ha <strong>de</strong>dicado<br />

una atención prioritaria <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la actividad<br />

<strong>de</strong> la Asesoría <strong>de</strong> Pagos, Operaciones y Procedimientos,<br />

queda aún un largo camino por recorrer,<br />

pues tan sólo se ha iniciado un proceso<br />

que afectará a los principales servicios y procesos<br />

<strong>de</strong> pago, y <strong>de</strong> información relacionados con<br />

éstos, que se ejecutan con origen o <strong>de</strong>stino en<br />

nuestra comunidad bancaria.<br />

A finales <strong>de</strong> 2009 está prevista la entrada en<br />

funcionamiento <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> Débitos Directos<br />

SEPA, amparado por la entrada en vigor <strong>de</strong><br />

la Ley que transpondrá al or<strong>de</strong>namiento español<br />

la Directiva <strong>de</strong> servicios <strong>de</strong> pago, cuyo<br />

proyecto está en fase <strong>de</strong> tramitación. Con la<br />

culminación <strong>de</strong> este proceso a nivel europeo se<br />

alcanzará la necesaria armonización <strong>de</strong> la regulación<br />

<strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> pago, en la actualidad<br />

muy fragmentada, lo que constituye un elemento<br />

imprescindible para crear un área única <strong>de</strong><br />

pagos. Esta regulación será aplicable tanto a<br />

los sistemas SEPA como a los pagos domésticos<br />

que se realicen con los sistemas nacionales<br />

actuales, lo que para los bancos implica en<br />

cualquier caso importantes modificaciones en<br />

sus procedimientos y sistemas, y para los clientes<br />

cambios operativos significativos para los<br />

que pue<strong>de</strong>n no estar suficientemente preparados.<br />

Aunque los bancos españoles han asumido<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el primer momento un serio compromiso<br />

con el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la SEPA, no pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>jar<br />

<strong>de</strong> señalarse que el momento actual, en el que<br />

todas las entida<strong>de</strong>s están realizando un importante<br />

esfuerzo <strong>de</strong> racionalización <strong>de</strong> sus costes,<br />

no es el más indicado para asumir costes adicionales<br />

que no estén plenamente justificados.<br />

Esta realidad <strong>de</strong>be estar muy presente a la hora<br />

<strong>de</strong> adoptar <strong>de</strong>cisiones sobre el plazo para la<br />

plena sustitución <strong>de</strong> los actuales sistemas<br />

domésticos por los sistemas SEPA.<br />

La AEB está siguiendo muy <strong>de</strong> cerca el proceso<br />

<strong>de</strong> transposición <strong>de</strong> la Directiva, tanto a<br />

nivel europeo mediante la participación en un<br />

grupo <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración <strong>Banca</strong>ria<br />

Europea, como en el ámbito domestico a través<br />

<strong>de</strong> la elaboración <strong>de</strong> observaciones al anteproyecto<br />

<strong>de</strong> Ley sometido a consulta pública y <strong>de</strong><br />

contactos regulares con las autorida<strong>de</strong>s responsables<br />

<strong>de</strong> la transposición.<br />

Asimismo se ha prestado una gran atención a<br />

las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l European Payments Council<br />

(EPC) en la construcción <strong>de</strong> la SEPA en el que<br />

los bancos españoles, con el apoyo y coordinación<br />

<strong>de</strong> la Asociación, están <strong>de</strong>sarrollando una<br />

importante labor.<br />

Otro asunto que ha requerido atención por<br />

parte <strong>de</strong> la Asociación ha sido el proceso <strong>de</strong><br />

revisión <strong>de</strong>l Reglamento 2560/2001 sobre pagos<br />

transfronterizos en euros, que introducía el<br />

principio <strong>de</strong> igualdad <strong>de</strong> comisiones para pagos<br />

transfronterizos y los pagos realizados <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong> un Estado miembro. La revisión se propone<br />

incluir los débitos directos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> su ámbito<br />

<strong>de</strong> aplicación y podría fijar una fecha no muy<br />

26


lejana para la <strong>de</strong>saparición <strong>de</strong> las obligaciones<br />

<strong>de</strong> información sobre pagos a efectos <strong>de</strong> elaboración<br />

<strong>de</strong> la balanza <strong>de</strong> pagos, aunque algunos<br />

Bancos Centrales se oponen a ello. La AEB<br />

apoya plenamente la iniciativa <strong>de</strong> la Comisión<br />

<strong>de</strong> establecer dicha fecha límite en la medida<br />

en que supondría la eliminación <strong>de</strong> importantes<br />

costes para los bancos españoles y la <strong>de</strong>saparición<br />

<strong>de</strong> una situación <strong>de</strong> <strong>de</strong>sventaja competitiva<br />

frente a la mayor parte <strong>de</strong> los bancos europeos<br />

que no tienen estas obligaciones.<br />

La revisión <strong>de</strong> este Reglamento podría aprovecharse<br />

también, <strong>de</strong> acuerdo con una propuesta<br />

existente, para incorporar una disposición que<br />

resuelva la cuestión <strong>de</strong> la posibilidad <strong>de</strong> aplicación<br />

<strong>de</strong> una tasa <strong>de</strong> intercambio multilateral<br />

(MBP - multilateral balancing payments) en el<br />

sistema SEPA <strong>de</strong> débitos directos, y que al<br />

mismo tiempo <strong>de</strong>termine su cuantía.<br />

Comité <strong>de</strong> Compensación, Normalización y<br />

Extranjero<br />

Los trabajos que el Comité <strong>de</strong> Compensación,<br />

Normalización y Extranjero ha llevado a cabo<br />

están en su mayoría directa o indirectamente<br />

relacionados con la migración y adaptación a la<br />

SEPA.<br />

Entre otros, se ha <strong>de</strong>dicado un gran esfuerzo a<br />

la revisión <strong>de</strong> los estándares <strong>de</strong> los folletos <strong>de</strong><br />

la Serie <strong>de</strong> Normas y Procedimientos <strong>Banca</strong>rios<br />

para incorporar la información requerida<br />

para las operaciones SEPA y en el caso <strong>de</strong><br />

transferencias a<strong>de</strong>más para adaptar los estándares<br />

XML recomendados por el Consejo Europeo<br />

<strong>de</strong> Pagos (EPC) a los usos <strong>de</strong> la operativa<br />

doméstica. No obstante existe un <strong>de</strong>bate sobre<br />

si en las relaciones entre las entida<strong>de</strong>s financieras<br />

y sus clientes los cambios <strong>de</strong> estándares<br />

<strong>de</strong>ben ser mínimos, o <strong>de</strong>be aprovecharse para<br />

realizar cambios tecnológicos significativos.<br />

También con el objetivo <strong>de</strong> optimizar los procedimientos<br />

interbancarios se ha realizado una<br />

modificación <strong>de</strong>l Convenio sobre Truncamiento<br />

<strong>de</strong> Cheques, <strong>de</strong> Pagarés <strong>de</strong> Cuenta Corriente<br />

y otros documentos a fin <strong>de</strong> establecer como<br />

único procedimiento la presentación mediante<br />

imagen <strong>de</strong> los cheques en operaciones entre<br />

50.000 y 150.000 euros, eliminando el intercambio<br />

físico <strong>de</strong> los documentos.<br />

Comité Técnico <strong>de</strong> Valores<br />

La actividad <strong>de</strong>l Comité durante <strong>2008</strong> se ha<br />

centrado en la aplicación <strong>de</strong> las disposiciones<br />

<strong>de</strong> transposición <strong>de</strong> la Directiva MiFID, y más<br />

concretamente en la comunicación <strong>de</strong> titulares<br />

<strong>de</strong> operaciones.<br />

El procedimiento <strong>de</strong> comunicación diaria <strong>de</strong><br />

los titulares <strong>de</strong> las operaciones inicialmente<br />

diseñado implicaba un cambio <strong>de</strong> estándar que<br />

requería importantes <strong>de</strong>sarrollos para dar cumplimiento<br />

a la normativa en vigor. A este respecto,<br />

tras realizarse un cálculo <strong>de</strong> costes y<br />

transmitirse a la CNMV la necesidad <strong>de</strong> abordar<br />

con pru<strong>de</strong>ncia cualquier proyecto que acarreara<br />

inversiones importantes, se presentó una<br />

solución alternativa, con costes asumibles, que<br />

fue finalmente aceptada.<br />

Asimismo se ha realizado la adaptación y actualización<br />

<strong>de</strong>l folleto núm. 61 <strong>de</strong> la Serie <strong>de</strong><br />

Normas y Procedimientos <strong>Banca</strong>rios “Manual<br />

<strong>de</strong> operaciones con emisoras <strong>de</strong> valores. Tratamiento<br />

por las entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>positarias <strong>de</strong> las<br />

operaciones financieras” que refun<strong>de</strong> diversas<br />

modificaciones que se habían introducido y lo<br />

adapta a la evolución <strong>de</strong> los mercados, así como<br />

a los cambios en la normativa sobre la materialización<br />

<strong>de</strong> los títulos, los procedimientos<br />

<strong>de</strong> liquidación y facilida<strong>de</strong>s proporcionadas por<br />

Iberclear, y las nuevas disposiciones para la<br />

i<strong>de</strong>ntificación fiscal <strong>de</strong> los inversores. Igualmente<br />

se ha procedido a rediseñar el mo<strong>de</strong>lo<br />

normalizado <strong>de</strong> la tarjeta <strong>de</strong> asistencia a Juntas<br />

Generales que como consecuencia <strong>de</strong> los cambios<br />

normativos se consi<strong>de</strong>raban necesarios<br />

para facilitar el control <strong>de</strong> asistencia.<br />

El Comité se ha ocupado también <strong>de</strong>l seguimiento<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la perspectiva operativa <strong>de</strong> la<br />

evolución <strong>de</strong>l proyecto Target 2-Securities<br />

(T2S) que persigue la creación <strong>de</strong> una infraestructura<br />

europea integrada para la compensación<br />

y liquidación <strong>de</strong> operaciones <strong>de</strong> valores.<br />

Comité <strong>de</strong> Relaciones con Organismos<br />

Públicos<br />

La actividad <strong>de</strong> este Comité ha seguido centrada<br />

en la interlocución para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los<br />

procedimientos operativos que dan soporte a la<br />

colaboración <strong>de</strong> las entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> crédito con la<br />

Administración.<br />

27


En el ámbito <strong>de</strong> la Agencia Estatal <strong>de</strong> la Administración<br />

Tributaria se ha procedido a la revisión<br />

<strong>de</strong> diversos mo<strong>de</strong>los informativos a fin <strong>de</strong><br />

dar cumplimiento al Reglamento General <strong>de</strong> las<br />

actuaciones y los procedimientos <strong>de</strong> gestión e<br />

inspección tributaria (RGAT) aprobado por<br />

Real Decreto 1065/2007. Asimismo se ha concluido<br />

el proyecto sobre información <strong>de</strong> los<br />

movimientos <strong>de</strong> cuentas bancarias que permitirá<br />

que aquélla se proporcione en el formato<br />

normalizado <strong>de</strong>l folleto 43 núm <strong>de</strong> la Serie <strong>de</strong><br />

Normas y Procedimientos <strong>Banca</strong>rios.<br />

Asimismo se han realizado avances significativos<br />

en la mecanización <strong>de</strong> la información solicitada<br />

por la AEAT sobre movimientos <strong>de</strong><br />

efectivo y <strong>de</strong> facturación <strong>de</strong> comercios mediante<br />

TPV.<br />

Especial importancia ha tenido el proceso iniciado<br />

por la AEB junto con la Agencia Tributaria<br />

y el Ministerio <strong>de</strong>l Interior para la búsqueda<br />

<strong>de</strong> solución a la problemática que se presentaba<br />

por la ampliación <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> dígitos <strong>de</strong>l<br />

NIE, lo que hubiera requerido modificaciones<br />

informáticas y <strong>de</strong> procedimientos <strong>de</strong> enorme<br />

magnitud. Finalmente, tras numerosas gestiones<br />

con los distintos órganos <strong>de</strong> la Administración<br />

implicados, se alcanzó una solución plenamente<br />

satisfactoria para los bancos.<br />

En este mismo ámbito han <strong>de</strong>bido también<br />

<strong>de</strong>dicarse esfuerzos importantes a abordar la<br />

problemática planteada por otras normas sobre<br />

i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> clientes, tanto <strong>de</strong> menores al<br />

requerirse obligatoriamente su i<strong>de</strong>ntificación<br />

fiscal, como por reasignación <strong>de</strong> oficio <strong>de</strong><br />

NIF’s para <strong>de</strong>terminado tipo <strong>de</strong> socieda<strong>de</strong>s.<br />

También es <strong>de</strong>stacable la firma <strong>de</strong> un nuevo<br />

convenio con Red.es para el mantenimiento <strong>de</strong><br />

la pasarela <strong>de</strong> pagos, que permite contar con<br />

una solución estable para este canal <strong>de</strong> indudable<br />

interés para los bancos.<br />

Por su parte, la publicación <strong>de</strong> una Or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l<br />

Ministerio <strong>de</strong>l Interior sobre tasas por expedición<br />

<strong>de</strong> certificados <strong>de</strong> extranjería ha dado<br />

lugar a contactos que han permitido la puesta<br />

en marcha <strong>de</strong> un nuevo sistema para la solicitud<br />

<strong>de</strong> los mismos, que mo<strong>de</strong>rniza el actualmente<br />

en vigor.<br />

Las relaciones con el Ministerio <strong>de</strong> la Vivienda<br />

se han centrado, por su parte, en el plan <strong>de</strong><br />

ayuda al alquiler que ha requerido <strong>de</strong> las entida<strong>de</strong>s<br />

acce<strong>de</strong>r al control <strong>de</strong>l pago <strong>de</strong>l alquiler<br />

no sólo por transferencia sino también por recibo,<br />

a los efectos <strong>de</strong> la Renta Básica <strong>de</strong> Emancipación.<br />

Con la Tesorería General <strong>de</strong> la Seguridad Social,<br />

los trabajos más significativos se han centrado<br />

en la elaboración y firma <strong>de</strong>l Convenio<br />

sobre verificación <strong>de</strong> la fuente <strong>de</strong> ingresos, por<br />

el que se facilita el cumplimiento <strong>de</strong> la obligación<br />

<strong>de</strong> las entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> crédito <strong>de</strong> recabar <strong>de</strong><br />

sus clientes, en el momento <strong>de</strong> establecer relaciones<br />

<strong>de</strong> negocio, información sobre la naturaleza<br />

<strong>de</strong> su actividad profesional o empresarial,<br />

lo que viene requerido por la legislación sobre<br />

prevención <strong>de</strong>l blanqueo <strong>de</strong> capitales.<br />

Efectivo<br />

Como en años anteriores, la AEB ha venido<br />

participando en las reuniones <strong>de</strong>l Grupo <strong>de</strong><br />

Trabajo <strong>de</strong> Efectivo <strong>de</strong>l Banco <strong>de</strong> España, centrado<br />

este año una vez más en el cumplimiento<br />

<strong>de</strong>l marco (“framework”) para el reciclaje <strong>de</strong><br />

billetes establecido por el Banco Central Europeo<br />

para garantizar la autenticidad y calidad <strong>de</strong><br />

los billetes <strong>de</strong> euro en circulación. El plazo <strong>de</strong><br />

adaptación para España, tras una prórroga inicial,<br />

se ha fijado para final <strong>de</strong> 2010, habiéndose<br />

elaborado un calendario progresivo por el que,<br />

a finales <strong>de</strong> <strong>2008</strong>, el conjunto <strong>de</strong> billetes para la<br />

entrega al público a través <strong>de</strong> cajeros automáticos<br />

y otros dispositivos <strong>de</strong>bía cumplir en un 50<br />

por ciento las condiciones <strong>de</strong> selección establecida.<br />

Este objetivo se ha cumplido satisfactoriamente,<br />

por lo que el Banco <strong>de</strong> España valora<br />

positivamente el compromiso <strong>de</strong> las entida<strong>de</strong>s<br />

y sus esfuerzos para superarlo.<br />

La Asociación ha colaborado un año más en la<br />

difusión <strong>de</strong> la moneda <strong>de</strong> 12 euros conmemorativa<br />

<strong>de</strong>l Año Internacional <strong>de</strong>l Planeta Tierra<br />

emitida por la Fábrica Nacional <strong>de</strong> Moneda y<br />

Timbre.<br />

28


10. COMITÉ FISCAL<br />

El año <strong>2008</strong> ha venido caracterizado, en<br />

primer término, por el comienzo <strong>de</strong> una<br />

nueva etapa <strong>de</strong> su longeva Comisión<br />

Fiscal que, aunque ahora <strong>de</strong>nominada Comité<br />

Fiscal como consecuencia <strong>de</strong> la reestructuración<br />

interna <strong>de</strong> la organización <strong>de</strong> la AEB,<br />

mantiene básicamente inalteradas sus funciones<br />

tradicionales.<br />

Consecuentemente, la actividad <strong>de</strong>l Comité<br />

Fiscal ha continuado dividiéndose en dos facetas:<br />

por un lado, el análisis, seguimiento y formulación<br />

<strong>de</strong> observaciones a las normas fiscales<br />

y los documentos que recogen los criterios<br />

utilizados por la Administración Tributaria<br />

para su aplicación; y, por otro, el asesoramiento<br />

a los miembros <strong>de</strong> la Asociación a través <strong>de</strong><br />

la respuesta a las consultas por ellos planteadas<br />

y <strong>de</strong> la publicación <strong>de</strong> circulares.<br />

Des<strong>de</strong> la publicación <strong>de</strong> la memoria correspondiente<br />

al año 2007, la principal actividad normativa<br />

en el ámbito tributario ha estado constituida<br />

por la aprobación <strong>de</strong> la Ley 4/<strong>2008</strong>, a<br />

través <strong>de</strong> la que se suprime el Impuesto sobre<br />

el patrimonio, y sus correspondientes <strong>de</strong>sarrollos,<br />

así como <strong>de</strong> un conjunto <strong>de</strong> normas reglamentarias<br />

ten<strong>de</strong>ntes al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la Ley<br />

36/2006, <strong>de</strong> medidas para la prevención <strong>de</strong>l<br />

frau<strong>de</strong> fiscal.<br />

Por último, <strong>de</strong>ben igualmente <strong>de</strong>stacarse las<br />

medidas tributarias dirigidas a reactivar la actividad<br />

económica y ayudar a las familias en<br />

dificulta<strong>de</strong>s.<br />

En el plano europeo, se ha reforzado la presencia<br />

<strong>de</strong> los representantes <strong>de</strong>l Comité Fiscal <strong>de</strong><br />

la AEB en el Comité Fiscal <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración<br />

<strong>Banca</strong>ria Europea y en los distintos grupos <strong>de</strong><br />

trabajo creados por la Fe<strong>de</strong>ración con la finalidad<br />

<strong>de</strong> hacer un seguimiento exhaustivo y continuo<br />

<strong>de</strong> las iniciativas legislativas europeas <strong>de</strong><br />

mayor relevancia para el sector financiero. Así,<br />

entre las iniciativas que han centrado la labor<br />

<strong>de</strong>l Comité Fiscal <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración durante este<br />

ejercicio, y que continuarán haciéndolo en el<br />

próximo puesto que todavía no se ha finalizado<br />

su tramitación, merecen <strong>de</strong>stacarse las siguientes:<br />

a) los trabajos para la reforma <strong>de</strong> la Directiva<br />

sobre IVA en los servicios financieros,<br />

b) la iniciativa para establecer una base<br />

común consolidada <strong>de</strong>l Impuesto sobre<br />

Socieda<strong>de</strong>s,<br />

c) la propuesta <strong>de</strong> modificación <strong>de</strong> la Directiva<br />

sobre fiscalidad <strong>de</strong>l ahorro y,<br />

d) los trabajos para la elaboración <strong>de</strong> una<br />

recomendación <strong>de</strong> la Comisión Europea<br />

en materia <strong>de</strong> obligaciones tributarias<br />

formales asociadas a las operaciones con<br />

valores.<br />

No obstante, la actividad más importante <strong>de</strong>l<br />

Comité se ha centrado en el seguimiento <strong>de</strong> las<br />

normas aprobadas en el ámbito nacional durante<br />

el año <strong>2008</strong>, que han sido las siguientes:<br />

Ley 4/<strong>2008</strong>, <strong>de</strong> 23 <strong>de</strong> diciembre, por la que<br />

se suprime el gravamen <strong>de</strong>l Impuesto sobre<br />

el patrimonio, se generaliza el sistema <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>volución mensual en el Impuesto sobre el<br />

valor añadido, y se introducen otras modificaciones<br />

en la normativa tributaria<br />

A través <strong>de</strong> esta norma se ha suprimido el Impuesto<br />

sobre el Patrimonio, con efectos retroactivos<br />

al 1 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> <strong>2008</strong> y se ha generalizado<br />

el sistema <strong>de</strong> <strong>de</strong>volución mensual <strong>de</strong>l IVA y<br />

<strong>de</strong>l IGIC a aquellos contribuyentes que cumplan<br />

<strong>de</strong>terminados requisitos y ejerciten la<br />

opción <strong>de</strong> acogerse a este nuevo sistema <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>volución, que ha entrado en vigor el 1 <strong>de</strong><br />

enero <strong>de</strong> 2009. Es importante resaltar que este<br />

procedimiento <strong>de</strong> <strong>de</strong>volución mensual <strong>de</strong>l IVA<br />

es perfectamente compatible con el régimen<br />

especial <strong>de</strong> los grupos <strong>de</strong> entida<strong>de</strong>s.<br />

La Ley 4/<strong>2008</strong> incorpora, a<strong>de</strong>más, otras modificaciones<br />

<strong>de</strong> gran calado en relación con el<br />

IVA; el Impuesto sobre socieda<strong>de</strong>s; el Impuestos<br />

sobre la renta <strong>de</strong> no resi<strong>de</strong>ntes y el Impuesto<br />

sobre transmisiones patrimoniales y actos<br />

29


jurídicos documentados.<br />

A los fines <strong>de</strong> la presente memoria cabe <strong>de</strong>stacar<br />

que esta norma clarifica que los fondos <strong>de</strong><br />

titulización hipotecaria y los fondos <strong>de</strong> titulización<br />

<strong>de</strong> activos están exentos <strong>de</strong> la modalidad<br />

<strong>de</strong> operaciones societarias <strong>de</strong>l Impuesto sobre<br />

transmisiones patrimoniales y actos jurídicos<br />

documentados <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el momento <strong>de</strong> su constitución<br />

y, por otra, que la ley modifica las obligaciones<br />

<strong>de</strong> información sobre los inversores<br />

no resi<strong>de</strong>ntes en <strong>de</strong>uda pública y otros instrumentos<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>uda.<br />

Desarrollo reglamentario <strong>de</strong> la Ley 4/<strong>2008</strong>,<br />

<strong>de</strong> 23 <strong>de</strong> diciembre<br />

El <strong>de</strong>sarrollo reglamentario parcial <strong>de</strong> esta Ley<br />

se ha realizado a través <strong>de</strong>l Real Decreto<br />

2126/<strong>2008</strong>, <strong>de</strong> 26 <strong>de</strong> diciembre, por el que se<br />

modifican el Reglamento <strong>de</strong>l Impuesto sobre el<br />

Valor Añadido, así como el Reglamento General<br />

<strong>de</strong> las actuaciones y los procedimientos <strong>de</strong><br />

gestión e inspección tributaria y <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong> las normas comunes <strong>de</strong> los procedimientos<br />

<strong>de</strong> aplicación <strong>de</strong> los tributos.<br />

Concretamente, el Real Decreto 2126/<strong>2008</strong>, <strong>de</strong><br />

26 <strong>de</strong> diciembre especifica las condiciones,<br />

términos y requisitos a que se supedita la aplicación<br />

<strong>de</strong>l procedimiento <strong>de</strong> <strong>de</strong>volución mensual<br />

en el IVA. De entre ellos cabe <strong>de</strong>stacar la<br />

obligación <strong>de</strong> presentar, junto con la <strong>de</strong>claración<br />

a <strong>de</strong>volver, una <strong>de</strong>claración informativa en<br />

la que se refleje el contenido <strong>de</strong> los libros registro<br />

<strong>de</strong> IVA (mo<strong>de</strong>lo 340).<br />

Al margen <strong>de</strong> lo anterior, cabe mencionar que<br />

este Real Decreto ha modificado la fecha <strong>de</strong><br />

entrada en vigor <strong>de</strong> ciertas obligaciones <strong>de</strong><br />

información que aparecen reguladas en el Real<br />

Decreto 1065/2007, <strong>de</strong> 27 <strong>de</strong> julio, por el que<br />

se aprueba el Reglamento general <strong>de</strong> actuaciones<br />

y procedimientos <strong>de</strong> gestión e inspección<br />

tributaria.<br />

Más concretamente, se retrasa hasta el 1 <strong>de</strong><br />

enero <strong>de</strong> 2010 la fecha a partir <strong>de</strong> la cual todos<br />

los sujetos pasivos, excepto los acogidos al<br />

sistema <strong>de</strong> <strong>de</strong>volución mensual <strong>de</strong>l IVA, quedarán<br />

obligados a presentar el mo<strong>de</strong>lo 340.<br />

A<strong>de</strong>más, se establece que las obligaciones <strong>de</strong><br />

información acerca <strong>de</strong> préstamos y créditos, y<br />

operaciones financieras relacionadas con <strong>de</strong>terminados<br />

inmuebles, serán exigibles por vez<br />

primera para la información a suministrar correspondiente<br />

al año 2009. No obstante en el<br />

ejercicio <strong>2008</strong> <strong>de</strong>berá suministrarse la información<br />

correspondiente a los préstamos hipotecarios<br />

concedidos para la adquisición <strong>de</strong> viviendas<br />

en los términos <strong>de</strong> la Or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> 30 <strong>de</strong> julio<br />

<strong>de</strong> 1999 por la que se aprueba el mo<strong>de</strong>lo 181.<br />

Normas reglamentarias en <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la<br />

Ley 36/2006, <strong>de</strong> medidas para la prevención<br />

<strong>de</strong>l frau<strong>de</strong> fiscal.<br />

A lo largo <strong>de</strong>l año <strong>2008</strong> se han tramitado, y<br />

finalmente aprobado, tres normas reglamentarias<br />

que han <strong>de</strong>sarrollado algunos aspectos <strong>de</strong><br />

la Ley 36/2006, <strong>de</strong> importancia diversa para las<br />

entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> crédito.<br />

Se trata <strong>de</strong> las siguientes normas:<br />

a) Real Decreto 1793/<strong>2008</strong>, <strong>de</strong> 3 <strong>de</strong> noviembre,<br />

por el que se modifica el Reglamento<br />

<strong>de</strong>l Impuesto sobre socieda<strong>de</strong>s.<br />

b) Real Decreto 1794/<strong>2008</strong>, <strong>de</strong> 3 <strong>de</strong> noviembre,<br />

por el que se aprueba el Reglamento<br />

<strong>de</strong> procedimientos amistosos en materia <strong>de</strong><br />

imposición directa.<br />

c) Real Decreto 1804/<strong>2008</strong>, <strong>de</strong> 3 <strong>de</strong> noviembre,<br />

por el que se <strong>de</strong>sarrolla la Ley<br />

36/2006, <strong>de</strong> 29 <strong>de</strong> noviembre, <strong>de</strong> medidas<br />

para la prevención <strong>de</strong>l frau<strong>de</strong> fiscal, se modifica<br />

el Reglamento para la aplicación <strong>de</strong>l<br />

régimen fiscal <strong>de</strong> las entida<strong>de</strong>s sin fines lucrativos<br />

y <strong>de</strong> los incentivos fiscales al mecenazgo,<br />

aprobado por el Real Decreto<br />

1270/2003, y se modifican y aprueban<br />

otras normas tributarias.<br />

De estos Reales Decretos el más relevante es el<br />

primero, que contiene el <strong>de</strong>sarrollo reglamentario<br />

<strong>de</strong>l régimen <strong>de</strong> operaciones vinculadas,<br />

establecido en el artículo 16 <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong>l Impuesto<br />

sobre socieda<strong>de</strong>s. Así, entre otras materias,<br />

este Real Decreto regula el alcance y contenido<br />

<strong>de</strong> la documentación que el obligado<br />

tributario <strong>de</strong>be aportar para <strong>de</strong>mostrar que el<br />

valor acordado en la operación vinculada correspon<strong>de</strong><br />

al normal <strong>de</strong> mercado.<br />

30


Disposiciones <strong>de</strong>stinadas a reactivar la economía<br />

y ayudar a las familias<br />

En el año <strong>2008</strong> se promulgaron dos normas<br />

(Real Decreto-Ley 2/<strong>2008</strong>, <strong>de</strong> 21 <strong>de</strong> abril y<br />

Real Decreto 1975/<strong>2008</strong>, <strong>de</strong> 28 <strong>de</strong> Noviembre)<br />

cuyo único objetivo era la implementación <strong>de</strong><br />

medidas que ayudasen a las empresas y las<br />

familias a superar la crisis económica. Estas<br />

medidas se completaron con otras, aprobadas<br />

justo antes <strong>de</strong> final <strong>de</strong> año, que fueron incorporadas<br />

a la anteriormente mencionada Ley<br />

4/<strong>2008</strong>, <strong>de</strong> 23 <strong>de</strong> diciembre.<br />

a) Real Decreto-Ley 2/<strong>2008</strong>, <strong>de</strong> 21 <strong>de</strong> abril,<br />

<strong>de</strong> medidas <strong>de</strong> impulso a la actividad<br />

económica (BOE 22-abril-<strong>2008</strong>)<br />

Entre las modificaciones introducidas por el<br />

Real Decreto-Ley 2/<strong>2008</strong>, <strong>de</strong> 21 <strong>de</strong> abril, la<br />

más relevante consistió en la ampliación <strong>de</strong> la<br />

exención <strong>de</strong> los rendimientos <strong>de</strong> Deuda Pública<br />

y otros instrumentos <strong>de</strong> renta a todos los inversores<br />

no resi<strong>de</strong>ntes que no actúen en España<br />

mediante establecimiento permanente.<br />

A<strong>de</strong>más, esta norma introdujo un nuevo beneficio<br />

fiscal consistente en una <strong>de</strong>ducción en la<br />

cuota líquida <strong>de</strong>l Impuesto <strong>de</strong> hasta 400 euros.<br />

El <strong>de</strong>sarrollo reglamentario <strong>de</strong>l procedimiento<br />

se efectuó mediante el Real Decreto 861/<strong>2008</strong>,<br />

<strong>de</strong> 23 <strong>de</strong> mayo.<br />

Por último señalar que, hasta el 22 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong><br />

2010, las escrituras públicas en las que se documenten<br />

operaciones <strong>de</strong> ampliación <strong>de</strong>l plazo<br />

<strong>de</strong> préstamos con garantía hipotecaria, concedidos<br />

para la adquisición, construcción y rehabilitación<br />

<strong>de</strong> la vivienda habitual, se podrán<br />

exten<strong>de</strong>r en papel común, quedando, por tanto,<br />

no sujetas a la cuota fija <strong>de</strong> la modalidad <strong>de</strong><br />

actos jurídicos documentados en el Impuesto<br />

sobre transmisiones patrimoniales y actos jurídicos<br />

documentados.<br />

b) Real Decreto 1975/<strong>2008</strong>, <strong>de</strong> 28 <strong>de</strong> noviembre,<br />

sobre las medidas urgentes a<br />

adoptar en materia económica, fiscal,<br />

<strong>de</strong> empleo y <strong>de</strong> acceso a la vivienda<br />

(BOE 2-diciembre-<strong>2008</strong>).<br />

Por su parte este Real Decreto:<br />

- amplía los supuestos en que los rendimientos<br />

<strong>de</strong>l trabajo <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> planes <strong>de</strong> opciones<br />

sobre acciones pue<strong>de</strong>n beneficiarse<br />

<strong>de</strong> la reducción <strong>de</strong>l 40 por ciento. Concretamente,<br />

pasa a no exigirse se haga constar<br />

en el plan que las opciones sólo pue<strong>de</strong>n<br />

ejercitarse transcurridos más <strong>de</strong> dos años<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> su concesión.<br />

- permite compatibilizar el fraccionamiento<br />

tradicional en dos partes <strong>de</strong>l 60 por ciento y<br />

el 40 por ciento, con las normas sobre aplazamiento<br />

y fraccionamiento <strong>de</strong>l pago previstas<br />

en el artículo 65 <strong>de</strong> la Ley general<br />

tributaria.<br />

- establece la posibilidad <strong>de</strong> que los contribuyentes<br />

que perciban menos <strong>de</strong> 33.007,2 euros<br />

anuales y tengan <strong>de</strong>recho a la <strong>de</strong>ducción<br />

por adquisición o rehabilitación <strong>de</strong> vivienda<br />

habitual con financiación ajena, puedan solicitar<br />

al retenedor que minore el porcentaje<br />

<strong>de</strong> retención que le resulta aplicable en dos<br />

puntos porcentuales, y<br />

- amplía hasta el 31 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2010 el<br />

plazo para materializar el saldo <strong>de</strong> la cuenta<br />

ahorro-vivienda y el plazo <strong>de</strong> dos años para<br />

la reinversión <strong>de</strong>l importe obtenido en la<br />

enajenación <strong>de</strong> la vivienda habitual.<br />

31


11. ASESORÍA DE RELACIONES<br />

EUROPEAS E INTERNACIONALES<br />

Al margen <strong>de</strong> los asuntos que son competencia<br />

habitual <strong>de</strong> los comités y grupos<br />

<strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración <strong>Banca</strong>ria<br />

Europea (FBE) -<strong>de</strong> los que se da cuenta en las<br />

secciones <strong>de</strong> esta memoria correspondientes a<br />

los distintos comités y asesorías <strong>de</strong> la AEB- el<br />

año <strong>2008</strong> en el ámbito internacional ha estado<br />

marcado por la agenda extraordinaria <strong>de</strong>rivada<br />

<strong>de</strong> la crisis financiera que se inició en agosto <strong>de</strong><br />

2007.<br />

Para realizar el seguimiento <strong>de</strong> la crisis y <strong>de</strong> las<br />

reformas regulatorias a las que previsiblemente<br />

iba a dar lugar la misma, la Fe<strong>de</strong>ración <strong>Banca</strong>ria<br />

Europea (FBE) constituyó en el otoño <strong>de</strong><br />

2007, con participación <strong>de</strong> la AEB, una <strong>de</strong>nominada<br />

Task Force on the Financial Turmoil<br />

que sigue activa en el inicio <strong>de</strong> 2009.<br />

La crisis financiera: el plan <strong>de</strong> acción concertado<br />

<strong>de</strong> los países <strong>de</strong> la Eurozona<br />

Iniciada en agosto <strong>de</strong> 2007, la crisis financiera<br />

alcanzó su momento más álgido en las semanas<br />

posteriores a la quiebra <strong>de</strong> Lehman Brothers,<br />

en septiembre <strong>de</strong> <strong>2008</strong>. En un contexto <strong>de</strong> crisis<br />

<strong>de</strong>l sistema financiero global, fue convocada<br />

una Cumbre <strong>de</strong> Jefes <strong>de</strong> Estado y <strong>de</strong> Gobierno<br />

<strong>de</strong> la Eurozona que, el 12 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong><br />

<strong>2008</strong>, acordó un “plan <strong>de</strong> acción concertado <strong>de</strong><br />

los países <strong>de</strong> la Eurozona”, que fue posteriormente<br />

ratificado por el Consejo Europeo <strong>de</strong> 15<br />

y 16 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> <strong>2008</strong>.<br />

Aparte <strong>de</strong> expresar el firme compromiso <strong>de</strong>l<br />

Consejo Europeo <strong>de</strong> “adoptar todas las medidas<br />

necesarias” para preservar la estabilidad<br />

<strong>de</strong>l sistema financiero, apoyar a las principales<br />

instituciones financieras y evitar quiebras bancarias,<br />

lógicamente todo ello en el ámbito europeo,<br />

el mencionado plan diseñó un conjunto<br />

<strong>de</strong> actuaciones que <strong>de</strong> forma coordinada podrían<br />

realizar los Estados miembros con los siguientes<br />

objetivos: i) rescatar a las entida<strong>de</strong>s<br />

con graves problemas <strong>de</strong> solvencia; ii) recapitalizar<br />

a entida<strong>de</strong>s solventes con dificulta<strong>de</strong>s;<br />

iii) facilitar el acceso a la financiación bancaria;<br />

iv) reforzar la confianza <strong>de</strong> los <strong>de</strong>positantes<br />

incrementando la cobertura <strong>de</strong> los Fondos <strong>de</strong><br />

Garantía <strong>de</strong> Depósitos; y v) flexibilizar la aplicación<br />

<strong>de</strong> las reglas contables.<br />

A<strong>de</strong>más, para asegurar la liqui<strong>de</strong>z <strong>de</strong> las instituciones<br />

financieras se contempló el otorgamiento<br />

<strong>de</strong> avales públicos a las emisiones <strong>de</strong><br />

las entida<strong>de</strong>s financieras y el BCE, el 8 <strong>de</strong> octubre<br />

<strong>de</strong> <strong>2008</strong>, tras reducir el tipo <strong>de</strong> interés<br />

oficial en 50 puntos básicos hasta el 3,75 por<br />

ciento <strong>de</strong>cidió modificar sus mecanismos <strong>de</strong><br />

inyección <strong>de</strong> liqui<strong>de</strong>z, estableciendo hasta nuevo<br />

anuncio un sistema <strong>de</strong> subasta a tipo fijo<br />

con adjudicación <strong>de</strong> la financiación total solicitada<br />

por parte <strong>de</strong> las entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> crédito. El<br />

BCE, el 15 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> <strong>2008</strong>, completó estas<br />

medidas <strong>de</strong> inyección <strong>de</strong> liqui<strong>de</strong>z, ampliando la<br />

lista <strong>de</strong> títulos utilizables como colateral por la<br />

banca para acce<strong>de</strong>r a las operaciones <strong>de</strong> crédito<br />

<strong>de</strong>l eurosistema. Hasta el principio <strong>de</strong> diciembre<br />

<strong>de</strong> 2009, el BCE aceptará títulos con calificación<br />

mínima <strong>de</strong> BBB -frente a la calificación<br />

mínima <strong>de</strong> A requerida anteriormente-.<br />

Con la <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> 8 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> <strong>2008</strong>, el<br />

BCE vino a dar respuesta a las peticiones <strong>de</strong> la<br />

FBE y <strong>de</strong>l sector bancario europeo para que<br />

proporcionase mayor financiación a plazo en<br />

una situación <strong>de</strong> congelación absoluta <strong>de</strong>l mercado<br />

interbancario europeo. Después <strong>de</strong> los<br />

acuerdos adoptados por el BCE en octubre <strong>de</strong><br />

<strong>2008</strong> parece registrarse, en los últimos meses<br />

<strong>de</strong> <strong>2008</strong> y primeros <strong>de</strong> 2009, una lenta recuperación<br />

<strong>de</strong>l mercado interbancario que, sin embargo,<br />

permanece en un estado muy alejado <strong>de</strong><br />

la normalidad, lo que representa una seria<br />

preocupación para los bancos europeos. En la<br />

actualidad el Global Banking Issues Committee<br />

<strong>de</strong> la FBE prepara una serie <strong>de</strong> propuestas que<br />

presentará al BCE para mejorar el funcionamiento<br />

<strong>de</strong>l segmento no garantizado <strong>de</strong> dicho<br />

mercado.<br />

Respecto a la capitalización <strong>de</strong> bancos, distintos<br />

Estados miembros han aprobado ayudas <strong>de</strong><br />

Estado consistentes en inyecciones <strong>de</strong> capital<br />

32


público, tanto en entida<strong>de</strong>s con graves problemas<br />

<strong>de</strong> solvencia como en entida<strong>de</strong>s fundamentalmente<br />

solventes<br />

Haciendo uso <strong>de</strong> las competencias previstas en<br />

el Tratado <strong>de</strong> la Unión Europea, la Comisión<br />

ha analizado, y en su caso aprobado, las distintas<br />

ayudas <strong>de</strong> Estado a la banca. La Comisión<br />

publicó dos comunicaciones, fechadas el 13 <strong>de</strong><br />

octubre y el 5 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> <strong>2008</strong>, respectivamente,<br />

fijando los criterios que guiarían la<br />

autorización <strong>de</strong> tales ayudas.<br />

Entre la primera y la segunda comunicación <strong>de</strong><br />

la Comisión, tuvo lugar, sin embargo, una<br />

reunión <strong>de</strong>l Consejo ECOFIN, el 2 <strong>de</strong> diciembre<br />

<strong>de</strong> <strong>2008</strong>. Aparentemente como resultado <strong>de</strong><br />

las conclusiones <strong>de</strong> dicho Consejo, la comunicación<br />

<strong>de</strong> la Comisión <strong>de</strong> 5 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong><br />

<strong>2008</strong> introdujo cambios en los criterios a aplicar<br />

por la Comisión en la evaluación <strong>de</strong> las<br />

ayudas <strong>de</strong> Estado a la banca. Uno <strong>de</strong> los cambios<br />

más significativos es que la segunda comunicación<br />

<strong>de</strong> la Comisión no parece condicionar<br />

la autorización <strong>de</strong> las inyecciones <strong>de</strong><br />

capital público en los bancos a la aprobación<br />

<strong>de</strong> un plan <strong>de</strong> reestructuración <strong>de</strong> las entida<strong>de</strong>s<br />

beneficiarias <strong>de</strong> dichas ayudas.<br />

En esas circunstancias, la recapitalización <strong>de</strong><br />

los bancos con fondos públicos lleva a una<br />

distorsión <strong>de</strong> la competencia entre bancos que<br />

podría perjudicar seriamente a aquellos bancos<br />

que no reciben esa clase <strong>de</strong> ayudas. Si, a<strong>de</strong>más,<br />

como así ha sido, los mecanismos <strong>de</strong> recapitalización<br />

son distintos para cada país, existe el<br />

grave peligro <strong>de</strong> una seria segmentación <strong>de</strong>l<br />

Mercado Único Europeo. Esta situación está<br />

siendo <strong>de</strong>batida actualmente en el seno <strong>de</strong> la<br />

FBE que, sin embargo, no ha adoptado <strong>de</strong>cisiones<br />

concretas por la diversidad <strong>de</strong> los intereses<br />

representados en la misma.<br />

Por último, respecto a la modificación <strong>de</strong> reglas<br />

contables se ha producido, como se recoge<br />

con mayor <strong>de</strong>talle en otro capítulo <strong>de</strong> esta memoria,<br />

una revisión <strong>de</strong> las normas internacionales<br />

<strong>de</strong> contabilidad orientada a permitir la<br />

reclasificación <strong>de</strong> los activos financieros contabilizados<br />

en la cartera <strong>de</strong> negociación en<br />

otras carteras no valoradas a valor <strong>de</strong> mercado.<br />

La reforma <strong>de</strong>l sistema financiero internacional<br />

La mencionada Task Force on the Financial<br />

Turmoil <strong>de</strong> la FBE realizó, durante <strong>2008</strong>, un<br />

<strong>de</strong>tenido seguimiento <strong>de</strong> los informes publicados<br />

por el Financial Stability Forum (FSF), en<br />

abril y octubre <strong>de</strong> <strong>2008</strong>, y <strong>de</strong> las conclusiones<br />

<strong>de</strong> la reunión en Washington <strong>de</strong>l G-20 el 15 <strong>de</strong><br />

noviembre <strong>de</strong> <strong>2008</strong>. En el inicio <strong>de</strong> 2009, la<br />

mencionada Task Force está preparando la<br />

posición <strong>de</strong> la FBE respecto a la agenda <strong>de</strong> la<br />

próxima reunión <strong>de</strong>l G-20 a celebrar en Londres<br />

en abril <strong>de</strong> 2009.<br />

A este respecto ya se <strong>de</strong>ja entrever un consenso<br />

sobre las gran<strong>de</strong>s líneas <strong>de</strong> la futura reforma<br />

<strong>de</strong>l sistema financiero europeo e internacional,<br />

que serían las siguientes:<br />

- Fortalecimiento <strong>de</strong>l capital, la liqui<strong>de</strong>z y la<br />

gestión <strong>de</strong>l riesgo: sin poner en cuestionamiento<br />

Basilea II, se exigiría mayor nivel<br />

<strong>de</strong> capital para la cartera <strong>de</strong> negociación,<br />

para la actividad fuera <strong>de</strong> balance y para los<br />

productos estructurados. Igualmente se exigiría<br />

una mejora en la gestión y supervisión<br />

<strong>de</strong> riesgo <strong>de</strong> liqui<strong>de</strong>z. En estos momentos el<br />

Comité <strong>de</strong> Supervisores <strong>de</strong> Basilea y el FSF<br />

trabajan en propuestas concretas que llevarán<br />

a la citada reunión <strong>de</strong>l G-20.<br />

- Incremento <strong>de</strong> la transparencia por lo que<br />

se refiere a titulizaciones, entida<strong>de</strong>s fuera<br />

<strong>de</strong> balance y las guías <strong>de</strong> contabilización a<br />

valor razonable. De hecho, para cumplir un<br />

compromiso adquirido con la Comisión, la<br />

FBE aprobó y publicó, en el otoño <strong>de</strong> <strong>2008</strong>,<br />

unas guías <strong>de</strong> buenas prácticas en relación<br />

con la información relativa a titulizaciones<br />

a proporcionar en el marco <strong>de</strong>l Pilar 3.<br />

- Mejora <strong>de</strong> las calificaciones <strong>de</strong> las agencias<br />

<strong>de</strong> rating: la Comisión, ya publicó, el<br />

12 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> <strong>2008</strong>, una propuesta<br />

para la regulación <strong>de</strong> las agencias <strong>de</strong> rating<br />

que en estos momentos está siendo discutida<br />

por el Consejo ECOFIN y el Parlamento<br />

Europeo.<br />

Reforma <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> supervisión europea<br />

La última reforma que se ha puesto <strong>de</strong> manifiesto<br />

es necesario abordar es la <strong>de</strong> la supervi-<br />

33


sión bancaria y gestión <strong>de</strong> crisis. Por lo que<br />

respecta a Europa se trata <strong>de</strong> diseñar un nuevo<br />

mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> supervisión bancaria europea.<br />

Algunas medidas han sido acometidas a finales<br />

<strong>de</strong> <strong>2008</strong> o lo serán en breve como, por ejemplo,<br />

el reforzamiento <strong>de</strong>l Comité Europeo <strong>de</strong><br />

Supervisores <strong>Banca</strong>rios (CEBS) y la creación<br />

<strong>de</strong>colegios <strong>de</strong> supervisores para los grupos<br />

bancarios transfronterizos que contempla la<br />

reforma <strong>de</strong> la Directiva <strong>de</strong> requerimientos <strong>de</strong><br />

capital (CRD) propuesta, en el otoño <strong>de</strong> <strong>2008</strong>,<br />

por la Comisión y actualmente en discusión en<br />

el Consejo ECOFIN y en el Parlamento Europeo.<br />

Sin embargo, es previsible una reforma <strong>de</strong><br />

mayor calado. En octubre <strong>de</strong> <strong>2008</strong>, a instancias<br />

<strong>de</strong> la Comisión Europea se creó un grupo <strong>de</strong><br />

alto nivel sobre supervisión financiera cuya<br />

presi<strong>de</strong>ncia ostenta el Sr. Jacques <strong>de</strong> Larosière<br />

(el Grupo <strong>de</strong> Larosière). Dicho grupo <strong>de</strong>berá<br />

realizar recomendaciones sobre la organización<br />

<strong>de</strong> la supervisión bancaria y la estabilidad financiera<br />

en Europa y cómo articular su engarce<br />

en un marco <strong>de</strong> supervisión global. Está<br />

previsto que el Grupo <strong>de</strong> Larosière presente un<br />

informe al Consejo Europeo en marzo <strong>de</strong> 2009.<br />

En este contexto, la FBE ha consensuado undocumento<br />

sobre la reforma <strong>de</strong> la supervisión<br />

financiera en Europa que ha trasladado al Grupo<br />

<strong>de</strong> Larosiére. La FBE se muestra favorable<br />

al establecimiento <strong>de</strong> un marco único y uniforme<br />

que se aplicaría a todas las entida<strong>de</strong>s<br />

bancarias supervisadas europeas. Sin excluir el<br />

objetivo último y a largo plazo <strong>de</strong> un sistema<br />

<strong>de</strong> supervisión paneuropeo, la FBE se pronuncia<br />

a favor <strong>de</strong> reformas pragmáticas y por etapas.<br />

Para la primera etapa, la FBE avala la<br />

necesidad <strong>de</strong> reforzar los comités <strong>de</strong> supervisión<br />

europeos <strong>de</strong> nivel 3 <strong>de</strong> Lamfalussy, el<br />

CEBS y el CEIOPS especialmente, así como<br />

<strong>de</strong> establecer colegios <strong>de</strong> supervisores para los<br />

grupos transfronterizos con li<strong>de</strong>razgo <strong>de</strong>l supervisor<br />

consolidado <strong>de</strong> la entidad matriz. En<br />

relación con la estabilidad financiera, la FBE<br />

propugna la creación <strong>de</strong> un Foro <strong>de</strong> Estabilidad<br />

Financiera Europea (EFSF), nuevo órgano<br />

in<strong>de</strong>pendiente que asesoraría al Consejo ECO-<br />

FIN y vigilaría <strong>de</strong> forma global la estabilidad<br />

financiera europea, responsabilizándose <strong>de</strong> las<br />

entida<strong>de</strong>s reguladas pero igualmente <strong>de</strong> las<br />

otras instituciones no reguladas, <strong>de</strong> los mercados,<br />

así como <strong>de</strong> las infraestructuras y sistemas<br />

que tengan relevancia sistémica.<br />

34


12. ASESORÍA DE COMUNICACIÓN<br />

La crisis financiera internacional, y su<br />

repercusión económica ha obligado a la<br />

Asociación Española <strong>de</strong> <strong>Banca</strong>, y en<br />

consecuencia a su Asesoría <strong>de</strong> Comunicación,<br />

a intensificar sus actuaciones informativas para<br />

dar respuestas a la opinión pública para interpretar<br />

los hechos que han acontecido en la<br />

economía española y en su sistema financiero<br />

durante el pasado ejercicio. La gravedad <strong>de</strong><br />

estos acontecimientos ha tenido efectos <strong>de</strong> gran<br />

calado en la imagen pública <strong>de</strong> las entida<strong>de</strong>s<br />

financieras, que se han convertido en protagonistas<br />

<strong>de</strong> la información económica.<br />

La crisis <strong>de</strong> liqui<strong>de</strong>z, la evolución <strong>de</strong>l crédito,<br />

los problemas <strong>de</strong> solvencia, las medidas adoptadas<br />

por las autorida<strong>de</strong>s nacionales e internacionales,<br />

etc. han suscitado un gran interés en<br />

los medios <strong>de</strong> comunicación que se ha traducido<br />

en un extraordinario incremento <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda<br />

<strong>de</strong> información recibida por la Asociación.<br />

Para canalizar y satisfacer estas peticiones<br />

<strong>de</strong> información, la Asesoría <strong>de</strong> Comunicación<br />

ha <strong>de</strong>bido intensificar su relación con los<br />

profesionales <strong>de</strong> la comunicación y con otros<br />

estamentos y foros que conforman la opinión<br />

pública, así como aportar todas las informaciones<br />

y materiales que pudieran servir para un<br />

mejor conocimiento <strong>de</strong> los rápidos acontecimientos<br />

que se fueron sucediendo a lo largo<br />

<strong>de</strong>l año; y para un correcto análisis <strong>de</strong> su percepción<br />

por la opinión pública y <strong>de</strong> su impacto<br />

en la reputación <strong>de</strong> las entida<strong>de</strong>s bancarias.<br />

Los hechos ocurridos durante el pasado ejercicio<br />

han exigido así que la Asociación haya<br />

tenido que tomar día a día posiciones públicas<br />

en nombre <strong>de</strong>l sector a través <strong>de</strong> mensajes que<br />

pudieran ser trasladados a la opinión pública<br />

en un lenguaje que fuera al mismo tiempo<br />

comprensible y riguroso, dada la particularidad<br />

<strong>de</strong> que al <strong>de</strong>bate económico y financiero se han<br />

incorporado <strong>de</strong> forma intensiva también los<br />

medios audiovisuales, no siempre habituados a<br />

este tipo <strong>de</strong> información.<br />

En este contexto se han tenido igualmente que<br />

redoblar los contactos con los <strong>de</strong>partamentos<br />

<strong>de</strong> comunicación <strong>de</strong> los bancos asociados, así<br />

como con su homólogo <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración <strong>Banca</strong>ria<br />

Europea.<br />

Asimismo se han incrementado notablemente<br />

los actos públicos en los que ha intervenido el<br />

Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Asociación, su Secretario General<br />

y otros asesores <strong>de</strong> la AEB. La Asesoría<br />

<strong>de</strong> Comunicación ha prestado a todos ellos su<br />

asistencia para el buen <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> estas<br />

comparecencias. Igualmente se ha intensificado<br />

la presencia pública <strong>de</strong> la Asociación a<br />

través <strong>de</strong> la publicación <strong>de</strong> artículos y entrevistas.<br />

La AEB ha continuado cumpliendo también<br />

con su cita periódica para informar <strong>de</strong> los resultados<br />

<strong>de</strong> los bancos españoles, cuya presentación<br />

por el Secretario General <strong>de</strong> la Asociación<br />

ofrece contenidos más amplios y elaborados.<br />

Igualmente se ha proseguido con la presentación<br />

<strong>de</strong>l Informe Económico-Financiero<br />

que elabora la Asesoría Económica.<br />

Estos esfuerzos en materia <strong>de</strong> comunicación<br />

han sido reconocidos con la concesión a la<br />

Asociación Española <strong>de</strong> <strong>Banca</strong> <strong>de</strong> dos premios<br />

a la transparencia informativa otorgados por<br />

profesionales <strong>de</strong> la comunicación.<br />

La nueva estructura <strong>de</strong> comités <strong>de</strong> la Asociación<br />

se ha traducido, por su parte, en la creación<br />

<strong>de</strong>l Comité <strong>de</strong> Comunicación <strong>de</strong> la AEB.<br />

Las funciones <strong>de</strong> este comité se centran en<br />

<strong>de</strong>batir los asuntos <strong>de</strong> interés común <strong>de</strong>l sector<br />

en materia <strong>de</strong> comunicación y en contribuir a<br />

los trabajos <strong>de</strong>l Comité <strong>de</strong> Comunicación <strong>de</strong> la<br />

Fe<strong>de</strong>ración <strong>Banca</strong>ria Europea (FBE). La Asesoría<br />

<strong>de</strong> Comunicación ha incrementado su<br />

presencia y participación en este comité que en<br />

<strong>2008</strong> intensificó sus encuentros para <strong>de</strong>batir<br />

aquellos aspectos <strong>de</strong> la crisis bancaria que<br />

están afectando <strong>de</strong> forma conjunta a los bancos<br />

europeos. La AEB ha contribuido con sus posiciones<br />

y aportaciones a distintos trabajos <strong>de</strong> a<br />

FBE, entre los que figura un estudio sobre<br />

iniciativas para la educación financiera <strong>de</strong> los<br />

35


consumidores que está llevando a cabo la Fe<strong>de</strong>ración.<br />

El Comité <strong>de</strong> la FBE ha elaborado<br />

asimismo un Informe sobre responsabilidad<br />

social corporativa y está preparando otro sobre<br />

el papel <strong>de</strong>l sector bancario en la economía<br />

europea, cuya publicación se enmarca en la<br />

celebración en el año 2009 <strong>de</strong>l 50 aniversario<br />

<strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración <strong>Banca</strong>ria Europea.<br />

36


ANEXO 1<br />

Circulares enviadas a los bancos<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la memoria anterior<br />

Núm.<br />

Asunto<br />

Núm.<br />

Asunto<br />

1458 Comisión <strong>de</strong> Operaciones y Procedimientos<br />

(COP) 17/<strong>2008</strong>. Agencia Estatal<br />

<strong>de</strong> Administración Tributaria<br />

(AEAT). Recaudación <strong>de</strong> impuestos.<br />

Nuevos códigos <strong>de</strong> tasa: 620, 621,<br />

622, 624, 625, 626 y 627.<br />

11-03-<strong>2008</strong><br />

1459 Comisión <strong>de</strong> Operaciones y Procedimientos<br />

(COP) 18/<strong>2008</strong>. Códigos <strong>de</strong><br />

barras en documentos financieros.<br />

Nuevo formato <strong>de</strong> código <strong>de</strong> barras.<br />

Actualización <strong>de</strong>l folleto núm. 64 <strong>de</strong><br />

la Serie <strong>de</strong> Normas y Procedimientos<br />

<strong>Banca</strong>rios <strong>de</strong> la AEB.<br />

11-03-<strong>2008</strong><br />

1460 Comisión <strong>de</strong> Operaciones y Procedimientos<br />

(COP) 19/<strong>2008</strong>. Ministerio <strong>de</strong><br />

Trabajo y Asuntos Sociales. Tesorería<br />

General <strong>de</strong> la Seguridad Social<br />

(TGSS). Recaudación <strong>de</strong> cuotas. Posibilidad<br />

<strong>de</strong> domiciliación <strong>de</strong> las cuotas<br />

a pagar <strong>de</strong>l Régimen Especial <strong>de</strong><br />

Trabajadores Autónomos <strong>de</strong>l Mar.<br />

26-03-<strong>2008</strong><br />

1461 Procedimiento <strong>de</strong> subrogación.<br />

26-03-<strong>2008</strong><br />

1462 Prenda sin <strong>de</strong>splazamiento.<br />

31-03-<strong>2008</strong><br />

1463 Comisión <strong>de</strong> Operaciones y Procedimientos<br />

(COP) 20/<strong>2008</strong>. Agencia Estatal<br />

<strong>de</strong> Administración Tributaria<br />

(AEAT). Campaña <strong>de</strong>l Impuesto sobre<br />

la renta <strong>de</strong> las personas físicas (IRPF)<br />

y <strong>de</strong>l Impuesto sobre el patrimonio<br />

2007.<br />

07-04-<strong>2008</strong><br />

1464 Comisión <strong>de</strong> Operaciones y Procedimientos<br />

(COP) 21/<strong>2008</strong>. Agencia Estatal<br />

<strong>de</strong> Administración Tributaria<br />

(AEAT). Recaudación <strong>de</strong> impuestos.<br />

Nuevo código <strong>de</strong> tasa 311 – Prestación<br />

<strong>de</strong> servicios y activida<strong>de</strong>s por la<br />

CNE en relación con el sector <strong>de</strong><br />

hidrocarburos líquidos.<br />

07-04-<strong>2008</strong><br />

1465 Comisión <strong>de</strong> Operaciones y Procedimientos<br />

(COP) 22/<strong>2008</strong>. Agencia Estatal<br />

<strong>de</strong> Administración Tributaria<br />

(AEAT). Campaña <strong>de</strong>l Impuesto sobre<br />

la renta <strong>de</strong> las personas físicas (IRPF)<br />

2007. Contribuyentes <strong>de</strong>l régimen especial<br />

aplicable a los trabajadores<br />

<strong>de</strong>splazados a territorio español.<br />

Aprobación <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo 150. Modificación<br />

<strong>de</strong> la Or<strong>de</strong>n EHA/2027/2007,<br />

<strong>de</strong> 28 <strong>de</strong> junio.<br />

21-04-<strong>2008</strong><br />

1466 Comisión <strong>de</strong> Operaciones y Procedimientos<br />

(COP) 23/<strong>2008</strong>. Agencia Estatal<br />

<strong>de</strong> Administración Tributaria<br />

(AEAT). Recaudación <strong>de</strong> impuestos.<br />

Entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> crédito que prestan el<br />

servicio <strong>de</strong> colaboración en la gestión<br />

recaudatoria. Instrucción nº 1/<strong>2008</strong>,<br />

<strong>de</strong> 27 <strong>de</strong> febrero, <strong>de</strong> la Dirección General<br />

<strong>de</strong> la AEAT.<br />

21-04-<strong>2008</strong><br />

1467 Comisión <strong>de</strong> Operaciones y Procedimientos<br />

(COP) 24/<strong>2008</strong>. Agencia Estatal<br />

<strong>de</strong> Administración Tributaria<br />

(AEAT). Recaudación <strong>de</strong> impuestos<br />

mediante domiciliación bancaria <strong>de</strong><br />

las cuotas. Ampliación <strong>de</strong>l plazo <strong>de</strong><br />

ingreso y presentación.<br />

21-04-<strong>2008</strong><br />

1468 Comisión <strong>de</strong> Operaciones y Procedimientos<br />

(COP) 25/<strong>2008</strong>. Ministerio <strong>de</strong><br />

Trabajo y Asuntos Sociales. Tesorería<br />

General <strong>de</strong> la Seguridad Social<br />

(TGSS). Procedimiento mecanizado<br />

para la verificación <strong>de</strong> la fuente <strong>de</strong> ingresos<br />

- Prevención <strong>de</strong>l blanqueo <strong>de</strong><br />

capitales.<br />

21-04-<strong>2008</strong><br />

37


Núm.<br />

Asunto<br />

Núm.<br />

Asunto<br />

1469 Comisión <strong>de</strong> Operaciones y Procedimientos<br />

(COP) 26/<strong>2008</strong>. Folleto núm.<br />

39 <strong>de</strong> la Serie <strong>de</strong> Normas y Procedimientos<br />

<strong>Banca</strong>rios <strong>de</strong> la AEB. “Medidas<br />

<strong>de</strong> control y cautelares en la apertura<br />

<strong>de</strong> cuentas corrientes y entrega <strong>de</strong><br />

talonarios a nuevos clientes”.<br />

21-04-<strong>2008</strong><br />

1470 Comisión <strong>de</strong> Operaciones y Procedimientos<br />

(COP) 27/<strong>2008</strong>. Agencia Estatal<br />

<strong>de</strong> Administración Tributaria<br />

(AEAT). Procedimiento <strong>de</strong> tramitación<br />

para la solicitud y obtención <strong>de</strong>l<br />

NIF <strong>de</strong> españoles resi<strong>de</strong>ntes menores<br />

<strong>de</strong> 14 años a través <strong>de</strong> entidad <strong>de</strong><br />

crédito.<br />

29-04-<strong>2008</strong><br />

1471 Comisión <strong>de</strong> Operaciones y Procedimientos<br />

(COP) 28/<strong>2008</strong>. Agencia Estatal<br />

<strong>de</strong> Administración Tributaria<br />

(AEAT). Recaudación <strong>de</strong> impuestos.<br />

Campaña <strong>de</strong> IRPF y Patrimonio 2007.<br />

Borradores <strong>de</strong> <strong>de</strong>claración. Canales<br />

disponibles para la confirmación.<br />

29-04-<strong>2008</strong><br />

1472 Comisión <strong>de</strong> Operaciones y Procedimientos<br />

(COP) 29/<strong>2008</strong>. Agencia Estatal<br />

<strong>de</strong> Administración Tributaria<br />

(AEAT). Recaudación <strong>de</strong> impuestos.<br />

Pago <strong>de</strong> la tasa 001 (MTAS) por vía<br />

telemática.<br />

29-04-<strong>2008</strong><br />

1473 Comisión <strong>de</strong> Operaciones y Procedimientos<br />

(COP) 30/<strong>2008</strong>. Dirección<br />

General <strong>de</strong>l Catastro – Validación <strong>de</strong><br />

referencias catastrales.<br />

29-04-<strong>2008</strong><br />

1474 Comisión <strong>de</strong> Operaciones y Procedimientos<br />

(COP) 31/<strong>2008</strong>. AEAT. Impuestos<br />

sobre la renta <strong>de</strong> las personas<br />

físicas e Impuesto sobre el patrimonio.<br />

Recogida <strong>de</strong> sobres por los Servicios<br />

<strong>de</strong> Correos.<br />

19-05-<strong>2008</strong><br />

1475 Comisión <strong>de</strong> Operaciones y Procedimientos<br />

(COP) 32/<strong>2008</strong>. Tesorería<br />

General <strong>de</strong> la Seguridad Social<br />

(TGSS). Recaudación <strong>de</strong> cuotas. Procedimiento<br />

<strong>de</strong> remisión <strong>de</strong> ingresos a<br />

través <strong>de</strong> TR por las entida<strong>de</strong>s financieras<br />

colaboradoras. Actualización.<br />

19-05-<strong>2008</strong><br />

1476 Comisión <strong>de</strong> Operaciones y Procedimientos<br />

(COP) 33/<strong>2008</strong>. Tesorería<br />

General <strong>de</strong> la Seguridad Social<br />

(TGSS). Recaudación <strong>de</strong> cuotas. Procedimiento<br />

<strong>de</strong> remisión <strong>de</strong> ingresos a<br />

entida<strong>de</strong>s financieras colaboradoras.<br />

Tratamiento <strong>de</strong> las retrocesiones solicitadas<br />

<strong>de</strong> ingresos comunicados por<br />

el procedimiento <strong>de</strong> TR.<br />

19-05-<strong>2008</strong><br />

1477 Comisión <strong>de</strong> Operaciones y Procedimientos<br />

(COP) 34/<strong>2008</strong>. Tesorería<br />

General <strong>de</strong> la Seguridad Social<br />

(TGSS). Recaudación <strong>de</strong> cuotas. Calendario<br />

<strong>de</strong> entrega <strong>de</strong> documentación<br />

recaudatoria. Resto <strong>2008</strong>.<br />

22-05-<strong>2008</strong><br />

1478 Sentencia <strong>de</strong>l Tribunal Supremo sobre<br />

el Reglamento Notarial.<br />

16-06-<strong>2008</strong><br />

1479 Fundación Tripartita: Subvenciones<br />

Plan Sectorial 2007-<strong>2008</strong>.<br />

19-06-<strong>2008</strong><br />

1480 Comisión <strong>de</strong> Operaciones y Procedimientos<br />

(COP) 35/<strong>2008</strong>. Agencia Estatal<br />

<strong>de</strong> Administración Tributaria<br />

(AEAT). Recaudación <strong>de</strong> impuestos.<br />

Impuesto sobre socieda<strong>de</strong>s y <strong>de</strong> la<br />

renta <strong>de</strong> no resi<strong>de</strong>ntes (Establecimientos<br />

permanentes). Nuevos mo<strong>de</strong>los.<br />

Presentación telemática. Otras cuestiones<br />

sobre recaudación.<br />

26-06-<strong>2008</strong><br />

1481 Comisión <strong>de</strong> Operaciones y Procedimientos<br />

(COP) 36/<strong>2008</strong>. Agencia Estatal<br />

<strong>de</strong> Administración Tributaria<br />

(AEAT). Número <strong>de</strong> I<strong>de</strong>ntificación<br />

Fiscal – NIF – Noveda<strong>de</strong>s.<br />

26-06-<strong>2008</strong><br />

Ad<strong>de</strong>nda: 15-07-<strong>2008</strong><br />

38


Núm.<br />

Asunto<br />

Núm.<br />

Asunto<br />

1482 Comisión <strong>de</strong> Operaciones y Procedimientos<br />

(COP) 37/<strong>2008</strong>. AEAT.<br />

Campaña <strong>de</strong>l Impuesto sobre socieda<strong>de</strong>s<br />

– Ejercicio 2007. Recogida <strong>de</strong> sobres<br />

por los Servicios <strong>de</strong> Correos.<br />

30-06-<strong>2008</strong><br />

1483 Comisión <strong>de</strong> Operaciones y Procedimientos<br />

(COP) 38/<strong>2008</strong>. Tesorería<br />

General <strong>de</strong> la Seguridad social<br />

(TGSS). Recaudación ejecutiva. Embargos<br />

telemáticos.<br />

17-07-<strong>2008</strong><br />

1484 Comisión <strong>de</strong> Operaciones y Procedimientos<br />

(COP) 39/<strong>2008</strong>. Folleto núm.<br />

61 <strong>de</strong> la Serie <strong>de</strong> Normas y Procedimientos<br />

<strong>Banca</strong>rios.<br />

18-07-<strong>2008</strong><br />

1485 Comisión <strong>de</strong> Operaciones y Procedimientos<br />

(COP) 40/<strong>2008</strong>. Ayuntamiento<br />

<strong>de</strong> Madrid. Recaudación ejecutiva.<br />

Embargo telemático.<br />

21-07-<strong>2008</strong><br />

1486 Comisión <strong>de</strong> Operaciones y Procedimientos<br />

(COP) 41/<strong>2008</strong>. Recaudación<br />

<strong>de</strong> impuestos. Vía telemática obligatoria<br />

para las socieda<strong>de</strong>s anónimas y <strong>de</strong><br />

responsabilidad limitada. Carta Departamento<br />

<strong>de</strong> Recaudación.<br />

30-09-<strong>2008</strong><br />

1487 Comisión <strong>de</strong> Operaciones y Procedimientos<br />

(COP) 42/<strong>2008</strong>. Agencia Estatal<br />

<strong>de</strong> Administración Tributaria<br />

(AEAT). Recaudación <strong>de</strong> Impuestos.<br />

Pago <strong>de</strong> las tasas 057, 059, 061 y 062<br />

(MAP) por vía telemática.<br />

30-09-<strong>2008</strong><br />

1488 Comisión <strong>de</strong> Operaciones y Procedimientos<br />

(COP) 43/<strong>2008</strong>. Agencia Estatal<br />

<strong>de</strong> Administración Tributaria<br />

(AEAT). Cambio <strong>de</strong>l Número <strong>de</strong><br />

I<strong>de</strong>ntificación Fiscal en personas jurídicas<br />

y entida<strong>de</strong>s sin personalidad.<br />

06-10-<strong>2008</strong><br />

1489 Comisión <strong>de</strong> Operaciones y Procedimientos<br />

(COP) 44/<strong>2008</strong>. Códigos <strong>de</strong><br />

barras en documentos financieros.<br />

Nuevo formato <strong>de</strong> código <strong>de</strong> barras.<br />

Actualización <strong>de</strong>l folleto núm. 64 <strong>de</strong><br />

la Serie <strong>de</strong> Normas y Procedimientos<br />

<strong>Banca</strong>rios <strong>de</strong> la AEB.<br />

06-10-<strong>2008</strong><br />

1490 Comisión <strong>de</strong> Operaciones y Procedimientos<br />

(COP) 45/<strong>2008</strong>. Recaudación<br />

<strong>de</strong> tributos y otros ingresos municipales<br />

(Folleto 60) y Autonómicos (Folleto<br />

65). Procedimiento normalizado<br />

<strong>de</strong> ingreso telemático – Servicio <strong>de</strong><br />

Pago Telemático: SPT.<br />

06-10-<strong>2008</strong><br />

1491 Comisión <strong>de</strong> Operaciones y Procedimientos<br />

(COP) 46/<strong>2008</strong>. INEM/SPEE<br />

– Instituto Nacional <strong>de</strong> Empleo/Servicio<br />

Público <strong>de</strong> Empleo Estatal.<br />

Pago <strong>de</strong> prestaciones o subsidios<br />

por <strong>de</strong>sempleo. Modificación en el diseño<br />

<strong>de</strong> registro <strong>de</strong> nóminas. NIF.<br />

17-10-<strong>2008</strong><br />

1492 Comité <strong>de</strong> Pagos, Operaciones y Procedimientos<br />

(CPOP) 47/<strong>2008</strong>. Modificación<br />

<strong>de</strong> folleto núm. 61 <strong>de</strong> la Serie<br />

<strong>de</strong> Normas y Procedimientos <strong>Banca</strong>rios.<br />

Manual <strong>de</strong> operaciones con emisoras<br />

<strong>de</strong> valores. Tratamiento por las<br />

entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>positarias <strong>de</strong> las operaciones<br />

financieras.<br />

13-11-<strong>2008</strong><br />

1493 Comité <strong>de</strong> Pagos, Operaciones y Procedimientos<br />

(CPOP) 48/<strong>2008</strong>. Supresión<br />

<strong>de</strong> opcionalidad <strong>de</strong> presentación<br />

<strong>de</strong> documentos físicos. Modificación<br />

<strong>de</strong>l Convenio sobre truncamiento <strong>de</strong><br />

cheques, pagarés <strong>de</strong> cuenta corriente y<br />

otros documentos.<br />

13-11-<strong>2008</strong><br />

1494 Comité <strong>de</strong> Pagos, Operaciones y Procedimientos<br />

(CPOP) 49/<strong>2008</strong>. Normalización<br />

<strong>de</strong> la tarjeta asistencia a Juntas<br />

Generales <strong>de</strong> accionistas.<br />

09-12-<strong>2008</strong><br />

39


Núm.<br />

Asunto<br />

Núm.<br />

Asunto<br />

1495 Comité <strong>de</strong> Pagos, Operaciones y Procedimientos<br />

(CPOP) 50/<strong>2008</strong>. Agencia<br />

Estatal <strong>de</strong> Administración Tributaria<br />

(AEAT). Declaraciones informativas<br />

anuales. Mo<strong>de</strong>lo 291 – Impuesto<br />

sobre la renta <strong>de</strong> no resi<strong>de</strong>ntes. No resi<strong>de</strong>ntes<br />

sin establecimiento permanente.<br />

Declaración informativa <strong>de</strong><br />

cuentas <strong>de</strong> no resi<strong>de</strong>ntes.<br />

11-12-<strong>2008</strong><br />

1496 Comité <strong>de</strong> Pagos, Operaciones y Procedimientos<br />

(CPOP) 51/<strong>2008</strong>. INEM/<br />

SPEE – Instituto Nacional <strong>de</strong> Empleo/Servicio<br />

Público <strong>de</strong> Empleo Estatal.<br />

Pago <strong>de</strong> prestaciones o subsidios<br />

por <strong>de</strong>sempleo. Pago acumulado y anticipado<br />

<strong>de</strong> la prestación por <strong>de</strong>sempleo<br />

a trabajadores extranjeros que retornen<br />

a su país <strong>de</strong> origen.<br />

10-12-<strong>2008</strong><br />

1497 Comité <strong>de</strong> Pagos, Operaciones y Procedimientos<br />

(CPOP) 52/<strong>2008</strong>. Agencia<br />

Estatal <strong>de</strong> Administración Tributaria<br />

(AEAT). Procedimiento mecanizado<br />

<strong>de</strong> embargos. Ciclo correspondiente<br />

al mes <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> <strong>2008</strong>.<br />

Proceso extraordinario.<br />

11-12-<strong>2008</strong><br />

1498 Comité <strong>de</strong> Pagos, Operaciones y Procedimientos<br />

(CPOP) 53/<strong>2008</strong>. Agencia<br />

Estatal <strong>de</strong> Administración Tributaria<br />

(AEAT). Recaudación <strong>de</strong> Impuestos.<br />

Domiciliación bancaria <strong>de</strong> cuotas<br />

<strong>de</strong> autoliquidaciones y liquidaciones.<br />

Calendario para el ejercicio 2009.<br />

12-12-<strong>2008</strong><br />

1499 Comité <strong>de</strong> Pagos, Operaciones y Procedimientos<br />

(CPOP) 54/<strong>2008</strong>. Comunidad<br />

<strong>de</strong> Madrid. Recaudación <strong>de</strong> Impuestos.<br />

Mo<strong>de</strong>lo 610 – “Impuesto sobre<br />

transmisiones y actos jurídicos<br />

documentados. Pago en metálico <strong>de</strong>l<br />

impuesto que grava los documentos<br />

negociados por entida<strong>de</strong>s colaboradoras“.<br />

12-12-<strong>2008</strong><br />

1500 Comité <strong>de</strong> Pagos, Operaciones y Procedimientos<br />

(CPOP) 55/<strong>2008</strong>. Ministerio<br />

<strong>de</strong> Trabajo e Inmigración. Tesorería<br />

General <strong>de</strong> la Seguridad Social<br />

(TGSS). Procedimiento mecanizado<br />

para la verificación <strong>de</strong> la fuente <strong>de</strong> ingresos<br />

– Prevención <strong>de</strong>l blanqueo <strong>de</strong><br />

capitales. Nuevos códigos CNAE.<br />

12-12-<strong>2008</strong><br />

1501 Comité <strong>de</strong> Pagos, Operaciones y Procedimientos<br />

(CPOP) 56/<strong>2008</strong>. Agencia<br />

Estatal <strong>de</strong> Administración Tributaria<br />

(AEAT). Cambio <strong>de</strong>l Número <strong>de</strong><br />

I<strong>de</strong>ntificación Fiscal en personas jurídicas<br />

y entida<strong>de</strong>s sin personalidad.<br />

Criterios operativos básicos. Impacto<br />

en los procedimientos y cua<strong>de</strong>rnos interbancarios.<br />

Principales organismos<br />

públicos.<br />

19-12-<strong>2008</strong><br />

1502 Comité <strong>de</strong> Pagos, Operaciones y Procedimientos<br />

(CPOP) 57/<strong>2008</strong>. Agencia<br />

Estatal <strong>de</strong> Administración Tributaria<br />

(AEAT). Mo<strong>de</strong>lo 216: “Impuesto<br />

sobre la renta <strong>de</strong> no resi<strong>de</strong>ntes. Rentas<br />

obtenidas sin mediación <strong>de</strong> establecimiento<br />

permanente. Retenciones e ingresos<br />

a cuenta. Declaracióndocumento<br />

<strong>de</strong> ingreso”; y Mo<strong>de</strong>lo<br />

296: “Impuesto sobre la renta <strong>de</strong> no<br />

resi<strong>de</strong>ntes. No resi<strong>de</strong>ntes sin establecimiento<br />

permanente. Declaración<br />

anual <strong>de</strong> retenciones e ingresos a<br />

cuenta”.<br />

19-12-<strong>2008</strong><br />

1503 Comité <strong>de</strong> Pagos, Operaciones y Procedimientos<br />

(CPOP) 58/<strong>2008</strong>. Agencia<br />

Estatal <strong>de</strong> Administración Tributaria<br />

(AEAT). Mo<strong>de</strong>lo 347 – Declaración<br />

anual <strong>de</strong> operaciones con terceras<br />

personas.<br />

19-12-<strong>2008</strong><br />

1504 Comité <strong>de</strong> Pagos, Operaciones y Procedimientos<br />

(CPOP) 59/<strong>2008</strong>. Agencia<br />

Estatal <strong>de</strong> Administración Tributaria<br />

(AEAT). Mo<strong>de</strong>lo 196 – Impuesto<br />

40


Núm.<br />

Asunto<br />

Núm.<br />

Asunto<br />

sobre la renta <strong>de</strong> las personas físicas,<br />

Impuesto sobre socieda<strong>de</strong>s e Impuesto<br />

sobre la renta <strong>de</strong> no resi<strong>de</strong>ntes (establecimientos<br />

permanentes). Retenciones<br />

e ingresos a cuenta sobre rendimientos<br />

<strong>de</strong>l capital mobiliario y rentas<br />

obtenidos por la contraprestación <strong>de</strong>rivada<br />

<strong>de</strong> cuentas en toda clase <strong>de</strong> instituciones<br />

financieras, incluyendo las<br />

basadas en operaciones sobre activos<br />

financieros, <strong>de</strong>claración informativa<br />

anual <strong>de</strong> personas autorizadas y <strong>de</strong><br />

saldos en cuentas <strong>de</strong> toda clase <strong>de</strong> instituciones<br />

financieras.<br />

19-12-<strong>2008</strong><br />

1505 Comité <strong>de</strong> Pagos, Operaciones y Procedimientos<br />

(CPOP) 60/<strong>2008</strong>. Agencia<br />

Estatal <strong>de</strong> Administración Tributaria<br />

(AEAT). Declaraciones informativas<br />

anuales. Aprobación <strong>de</strong> los mo<strong>de</strong>los<br />

390 y 392 – “Declaración resumen<br />

anual <strong>de</strong> IVA”. Modificación <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo<br />

190 – “Declaración <strong>de</strong>l resumen<br />

anual <strong>de</strong> retenciones e ingresos a<br />

cuenta <strong>de</strong>l IRPF”; y <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo 198 –<br />

“Declaración anual <strong>de</strong> operaciones<br />

con activos financieros y otros valores<br />

mobiliarios”.<br />

23-12-<strong>2008</strong><br />

1506 Comité <strong>de</strong> Pagos, Operaciones y Procedimientos<br />

(CPOP) 61/<strong>2008</strong>. Agencia<br />

Estatal <strong>de</strong> Administración Tributaria<br />

(AEAT). Declaraciones informativas<br />

anuales. Mo<strong>de</strong>lo 189 – “Declaración<br />

informativa anual acerca <strong>de</strong> valores,<br />

seguros y rentas”.<br />

23-12-<strong>2008</strong><br />

1507 Comité <strong>de</strong> Pagos, Operaciones y Procedimientos<br />

(CPOP) 62/<strong>2008</strong>. Tesorería<br />

General <strong>de</strong> la Seguridad social<br />

(TGSS). Recaudación <strong>de</strong> cuotas. Calendario<br />

<strong>de</strong> entrega <strong>de</strong> documentación<br />

recaudatoria.<br />

23-12-<strong>2008</strong><br />

1508 Comité <strong>de</strong> Pagos, Operaciones y Procedimientos<br />

(CPOP) 63/<strong>2008</strong>. Agencia<br />

Estatal <strong>de</strong> Administración Tributaria<br />

(AEAT). Recaudación <strong>de</strong> impuestos.<br />

Calendario <strong>de</strong> finalización <strong>de</strong><br />

quincenas para el año 2009. Calendario<br />

<strong>de</strong> ingreso/liquidación <strong>de</strong> quincenas<br />

para el año 2009.<br />

24-12-<strong>2008</strong><br />

1509 Comité <strong>de</strong> Pagos, Operaciones y Procedimientos<br />

(CPOP) 1/2009. Tesorería<br />

General <strong>de</strong> la Seguridad Social<br />

(TGSS). Procedimiento mecanizado<br />

<strong>de</strong> retrocesión <strong>de</strong> pensiones. Proceso<br />

especial <strong>de</strong> retrocesiones 2009.<br />

12-01-09<br />

1510 Comité <strong>de</strong> Pagos, Operaciones y Procedimientos<br />

(CPOP) 2/2009. Agencia<br />

Estatal <strong>de</strong> Administración Tributaria<br />

(AEAT). Recaudación <strong>de</strong> impuestos.<br />

Pago <strong>de</strong> la “Tasa por prestación <strong>de</strong><br />

servicios y realización <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s<br />

en materia <strong>de</strong> navegación aérea pro la<br />

Agencia Estatal <strong>de</strong> Seguridad Aérea”<br />

– Código 312.<br />

12-01-09<br />

1511 Comité <strong>de</strong> Pagos, Operaciones y Procedimientos<br />

(CPOP) 3/2009. Agencia<br />

Estatal <strong>de</strong> Administración Tributaria<br />

(AEAT). Recaudación <strong>de</strong> impuestos.<br />

Campaña <strong>de</strong> los Impuestos sobre la<br />

renta <strong>de</strong> las personas físicas (IRPF),<br />

<strong>de</strong> socieda<strong>de</strong>s, sobre la renta <strong>de</strong> no resi<strong>de</strong>ntes<br />

y <strong>de</strong>l valor añadido (IVA) correspondiente<br />

al ejercicio <strong>2008</strong>. Recogida<br />

<strong>de</strong> sobres para los servicios <strong>de</strong><br />

correos.<br />

12-01-09<br />

1512 Comité <strong>de</strong> Pagos, Operaciones y Procedimientos<br />

(CPOP) 4/2009. Agencia<br />

Estatal <strong>de</strong> Administración Tributaria<br />

(AEAT). Recaudación <strong>de</strong> impuestos.<br />

Autoliquidación por vía telemática <strong>de</strong><br />

la “Tasa <strong>de</strong> la Agencia Española <strong>de</strong><br />

Medicamentos y Productos Sanitarios<br />

(AEMPS) por prestación <strong>de</strong> servicios<br />

y realización <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la<br />

Administración General <strong>de</strong>l Estado en<br />

materia <strong>de</strong> medicamentos” – Código<br />

6025.<br />

12-01-09<br />

41


Núm.<br />

Asunto<br />

Núm.<br />

Asunto<br />

1513 Comité <strong>de</strong> Pagos, Operaciones y Procedimientos<br />

(CPOP) 63/<strong>2008</strong>. Agencia<br />

Estatal <strong>de</strong> Administración Tributaria<br />

(AEAT). Recaudación <strong>de</strong> impuestos.<br />

Domiciliación bancaria <strong>de</strong> cuotas<br />

aplazamientos y fraccionamientos (liquidaciones).<br />

Nuevo diseño <strong>de</strong> registro.<br />

12-01-09<br />

1514 Acuerdo <strong>de</strong> la Comisión Mixta Interpretativa<br />

<strong>de</strong>l XXI Convenio Colectivo<br />

<strong>de</strong> <strong>Banca</strong> sobre tipo <strong>de</strong> interés aplicable<br />

a los créditos vivienda <strong>de</strong>l artículo<br />

41.3 párrafo 2º.<br />

16-01-09<br />

1515 Revisión retribuciones Convenio Colectivo.<br />

16-01-09<br />

1516 Comité <strong>de</strong> Pagos, Operaciones y Procedimientos<br />

(CPOP) 4/2009. Agencia<br />

Estatal <strong>de</strong> Administración Tributaria<br />

(AEAT). Recaudación <strong>de</strong> impuestos.<br />

Calendario <strong>de</strong> finalización <strong>de</strong> quincenas<br />

para el año 2009. Calendario <strong>de</strong><br />

ingreso/liquidación <strong>de</strong> quincenas para<br />

el año 2009.<br />

12-01-09<br />

1517 Comité Fiscal <strong>de</strong> la AEB. Noveda<strong>de</strong>s<br />

Fiscales para el 2009.<br />

21-01-09<br />

1518 Comité fiscal <strong>de</strong> la AEB. Ley 4/<strong>2008</strong>,<br />

<strong>de</strong> 23 <strong>de</strong> diciembre, por la que se suprime<br />

el gravamen <strong>de</strong>l Impuesto sobre<br />

el patrimonio, se generaliza el sistema<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>volución mensual en el Impuesto<br />

sobre el valor añadido, y se introducen<br />

otras modificaciones en la normativa<br />

tributaria.<br />

21-01-09<br />

1519 Comité Fiscal <strong>de</strong> la AEB. Consulta<br />

relativa a la eficacia <strong>de</strong> la Ley 4/<strong>2008</strong>,<br />

<strong>de</strong> 23 <strong>de</strong> diciembre, en relación con<br />

las obligaciones <strong>de</strong> información relativa<br />

a inversores no resi<strong>de</strong>ntes en España.<br />

26-01-09<br />

1520 Comité <strong>de</strong> Pagos, Operaciones y Procedimientos<br />

(C.P.O.P) 7/2009. Expedición<br />

<strong>de</strong> certificados <strong>de</strong> no resi<strong>de</strong>ncia<br />

para extranjeros mediante solicitud<br />

por vía telemática. Nuevo procedimiento.<br />

29-01-09<br />

1521 Comité <strong>de</strong> Pagos, Operaciones y Procedimientos<br />

(CPOP) 8/2009. Agencia<br />

Estatal <strong>de</strong> Administración Tributaria<br />

(AEAT). Recaudación <strong>de</strong> impuestos.<br />

Aprobación <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo 303 “Impuesto<br />

sobre el valor añadido, autoliquidación”;<br />

Mo<strong>de</strong>lo 308 “Impuesto sobre<br />

el valor añadido, solicitud <strong>de</strong> <strong>de</strong>volución;<br />

recargo <strong>de</strong> equivalencia; y<br />

se modifican los mo<strong>de</strong>los 322 <strong>de</strong> autoliquidación<br />

mensual, mo<strong>de</strong>lo individual,<br />

y 353 <strong>de</strong> autoliquidación mensual,<br />

mo<strong>de</strong>lo agregado, así como otra<br />

normativa tributaria.<br />

29-01-09<br />

1522 Comité <strong>de</strong> Pagos, Operaciones y Procedimientos<br />

(CPOP) 9/2009. Agencia<br />

Estatal <strong>de</strong> Administración Tributaria<br />

(AEAT). Mo<strong>de</strong>lo 340 – “Declaración<br />

informativa <strong>de</strong> operaciones incluidas<br />

en los libros <strong>de</strong> registro”.<br />

27-01-09<br />

1523 Comité <strong>de</strong> Pagos, Operaciones y Procedimientos<br />

(CPOP) 10/2009. Agencia<br />

Estatal <strong>de</strong> Administración Tributaria<br />

(AEAT). Resolución por la que se<br />

establecen procedimientos para informar<br />

mediante extractos normalizados<br />

en fichero electrónico. Mo<strong>de</strong>lo<br />

943.<br />

27-01-09<br />

1524 Comité <strong>de</strong> Pagos, Operaciones y Procedimientos<br />

(CPOP) 11/2009. Agencia<br />

Estatal <strong>de</strong> Administración Tributaria<br />

(AEAT). Recaudación <strong>de</strong> impuestos.<br />

Nuevo código <strong>de</strong> tasa 092 –<br />

“Homologación y convalidación <strong>de</strong><br />

títulos y estudios extranjeros”.<br />

05-02-09<br />

42


Núm.<br />

Asunto<br />

Núm.<br />

Asunto<br />

1525 Comité <strong>de</strong> Pagos, Operaciones y Procedimientos<br />

(CPOP) 12/2009. Tesorería<br />

General <strong>de</strong> la Seguridad Social<br />

(TGSS). Procedimiento <strong>de</strong> remisión<br />

<strong>de</strong> ingresos a través <strong>de</strong> TR por las entida<strong>de</strong>s<br />

financieras colaboradoras.<br />

Fundación Laboral <strong>de</strong> la Construcción<br />

<strong>de</strong>l Principado <strong>de</strong> Asturias. Supresión<br />

mo<strong>de</strong>lo FLC1.<br />

05-02-09<br />

1526 Comité <strong>de</strong> Pagos, Operaciones y Procedimientos<br />

(C.P.O.P.) 13/2009. Modificación<br />

<strong>de</strong> folleto núm 61 <strong>de</strong> la Serie<br />

Normas y Procedimientos <strong>Banca</strong>rios.<br />

Manual <strong>de</strong> operaciones con emisores<br />

<strong>de</strong> valores. Tratamiento por las<br />

entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>positarias <strong>de</strong> las operaciones<br />

financieras.<br />

23-02-09<br />

1527 Fundación Tripartita para la Formación<br />

en el Empleo. Convenio <strong>de</strong> Formación<br />

sectorial 2009.<br />

23-02-09<br />

1528 Comité <strong>de</strong> Pagos, Operaciones y Procedimientos<br />

(C.P.O.P.) 14/2009.<br />

Agencia Estatal <strong>de</strong> Administración<br />

Tributaria (AEAT). Recaudación <strong>de</strong><br />

impuestos. Pago <strong>de</strong> la tasa 504 (Cultura)<br />

por vía telemática.<br />

25-02-09<br />

1529 Comité <strong>de</strong> Pagos, Operaciones y Procedimientos<br />

(C.P.O.P.) 15/2009. Tesorería<br />

General <strong>de</strong> la Seguridad Social<br />

(TGSS). Sistema Red. Recibo <strong>de</strong> liquidación<br />

<strong>de</strong> cotizaciones. Inci<strong>de</strong>ncia.<br />

Prórroga fecha fin <strong>de</strong> recaudación <strong>de</strong><br />

las cotizaciones <strong>de</strong>l mes <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong><br />

2009.<br />

25-02-09<br />

43


ANEXO 2<br />

Cartas y otra documentación enviada<br />

a los bancos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la anterior Memoria<br />

Núm.<br />

Asunto<br />

Núm.<br />

Asunto<br />

05-03-08 Clasificación <strong>de</strong> los bancos por<br />

su cuota <strong>de</strong> participación en la<br />

suma <strong>de</strong> los recursos propios y<br />

ajenos <strong>de</strong> la banca al 31.12.2007.<br />

07-03-08 Banco <strong>de</strong> España. Guía para la<br />

aplicación <strong>de</strong>l método estándar<br />

en la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> los recursos<br />

propios por riesgo operacional.<br />

07-03-08 Proyecto <strong>de</strong> Circular <strong>de</strong>l Banco<br />

<strong>de</strong> España xx/<strong>2008</strong> sobre <strong>de</strong>terminación<br />

y control <strong>de</strong> los recursos<br />

propios mínimos.<br />

10-03-08 Distribución provincial <strong>de</strong> empleados,<br />

crédito y <strong>de</strong>pósitos <strong>de</strong> la<br />

clientela (8).<br />

11-03-08 Día <strong>de</strong> Internet. 17 <strong>de</strong> mayo<br />

<strong>2008</strong>. Ministerio <strong>de</strong> Industria,<br />

Turismo y Comercio.<br />

24-03-08 Banco <strong>de</strong> España. Aplicación <strong>de</strong>l<br />

Reglamento (CE) 2560/2001, <strong>de</strong><br />

19 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2001, sobre<br />

pagos transfronterizos en euros.<br />

(Continuación cartas circulares<br />

45/2003 y 9/2005).<br />

28-03-08 Propuesta <strong>de</strong> creación <strong>de</strong> seguro<br />

<strong>de</strong> continuación <strong>de</strong> estudios para<br />

alumnos <strong>de</strong>l CUNEF.<br />

01-04-08 Dirección General <strong>de</strong>l Tesoro y<br />

Política Financiera: Declaración<br />

Pública Plenario <strong>de</strong>l GAFI (Grupo<br />

<strong>de</strong> Acción Financiera Internacional).<br />

01-04-08 Instituto <strong>de</strong> Crédito Oficial:<br />

Puesta en marcha línea <strong>de</strong> avales.<br />

03-04-08 Balances <strong>de</strong> la <strong>Banca</strong> en España.<br />

Diciembre 2007.<br />

03-04-08 Cuentas <strong>de</strong> Pérdidas y Ganancias<br />

y Estados <strong>de</strong> Cambios en el Patrimonio<br />

Neto <strong>de</strong> la <strong>Banca</strong> en España.<br />

Diciembre 2007.<br />

03-04-08 Estados <strong>de</strong> Flujos <strong>de</strong> Efectivo,<br />

Consolidados e Individuales, <strong>de</strong><br />

la <strong>Banca</strong> en España. Diciembre<br />

2007.<br />

03-04-08 Estados financieros consolidados<br />

<strong>de</strong> los grupos bancarios en España.<br />

Diciembre 2007.<br />

03-04-08 Informe Económico-Financiero.<br />

Marzo <strong>2008</strong>.<br />

04-04-08 Balances <strong>de</strong> la <strong>Banca</strong> en España.<br />

Enero <strong>2008</strong>.<br />

21-04-08 Balances <strong>de</strong> la <strong>Banca</strong> en España.<br />

Febrero <strong>2008</strong>.<br />

24-04-08 Banco <strong>de</strong> España. Informe <strong>de</strong><br />

Autoevaluación <strong>de</strong>l Capital. Carta<br />

circular 13/<strong>2008</strong><br />

24-04-08 Curso Práctico CUNEF <strong>de</strong> Instrumentos<br />

Financieros y Derivados.<br />

Carta circular 12/<strong>2008</strong><br />

24-04-08 Proyecto <strong>de</strong> acta <strong>de</strong> la Asamblea<br />

General ordinaria celebrada el<br />

día 3 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> <strong>2008</strong>.<br />

25-04-08 Solicitud <strong>de</strong> la cuota asociativa<br />

ordinaria <strong>de</strong>l presente ejercicio.<br />

29-04-08 Acuerdo sobre ampliación <strong>de</strong>l<br />

plazo <strong>de</strong> los préstamos hipotecarios.<br />

Carta circular 14/<strong>2008</strong><br />

44


Núm.<br />

Asunto<br />

Núm.<br />

Asunto<br />

08-05-08 Seminario CUNEF sobre Gestión<br />

<strong>de</strong> Riesgos en el Marco <strong>de</strong> Basilea<br />

II. Carta circular 15/<strong>2008</strong><br />

20-05-08 Banco <strong>de</strong> España. Balanza <strong>de</strong><br />

Pagos. Ingresos y pagos realizados<br />

exclusivamente a través <strong>de</strong><br />

entida<strong>de</strong>s registradas. 1er. Trimestre<br />

<strong>de</strong> <strong>2008</strong>.<br />

20-05-08 Presentación por parte <strong>de</strong>l Ministerio<br />

<strong>de</strong> Economía y Hacienda,<br />

en colaboración con el Banco<br />

Mundial, <strong>de</strong> un informe sobre acceso<br />

a la financiación bancaria.<br />

Carta circular 16/<strong>2008</strong><br />

23-05-08 Distribución provincial <strong>de</strong> empleados,<br />

crédito y <strong>de</strong>pósitos <strong>de</strong> la<br />

clientela (9).<br />

27-05-08 Normas <strong>de</strong> intercambio y cobro<br />

<strong>de</strong> cheques en divisas (Adhesiones).<br />

17-06-08 Circular 4/2004 <strong>de</strong> Banco <strong>de</strong><br />

España y Circular 1/<strong>2008</strong> <strong>de</strong> la<br />

CNMV. Formatos <strong>de</strong> los estados<br />

públicos a utilizar.<br />

17-06-08 MoU entre Autorida<strong>de</strong>s Supervisoras<br />

Europeas sobre Estabilidad<br />

Financiera Transfronteriza.<br />

25-06-08 Publicación <strong>de</strong>l informe “CEBS<br />

report on banks’ transparency on<br />

activities and products affected<br />

by the recent market turmoil”.<br />

04-07-08 Documento Consultivo <strong>de</strong> la<br />

Industria “Good Practice Gui<strong>de</strong>lines<br />

on Pillar 3 Disclosure Requirements<br />

for Securitisation”.<br />

11-07-08 Anuario Estadístico <strong>de</strong> la <strong>Banca</strong><br />

en España 2007.<br />

18-07-08 Balances <strong>de</strong> la <strong>Banca</strong> en España.<br />

Mayo <strong>2008</strong>.<br />

18-07-08 Banco <strong>de</strong> España. Guía <strong>de</strong>l Proceso<br />

<strong>de</strong> autoevaluación <strong>de</strong>l Capital<br />

<strong>de</strong> las Entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Crédito<br />

(PAC).<br />

23-07-08 “Report of the Financial Stability<br />

Forum on Enhancing Market and<br />

Institutional Resilience”.<br />

23-07-08 Informe Económico-Financiero.<br />

Julio <strong>2008</strong>.<br />

28-07-08 Presentación <strong>de</strong> los estados a<br />

rendir <strong>de</strong> acuerdo con la nueva<br />

normativa <strong>de</strong> la Circular <strong>de</strong>l Banco<br />

<strong>de</strong> España 3/<strong>2008</strong>.<br />

29-07-08 Banco <strong>de</strong> España. Balanza <strong>de</strong><br />

Pagos. Ingresos y pagos realizados<br />

exclusivamente a través <strong>de</strong><br />

entida<strong>de</strong>s registradas. 2º Trimestre<br />

<strong>de</strong> <strong>2008</strong>.<br />

31-07-08 Certificado válido para la firma<br />

electrónica <strong>de</strong>l estado RP10 <strong>de</strong> la<br />

Circular <strong>de</strong>l Banco <strong>de</strong> España<br />

3/<strong>2008</strong>.<br />

31-07-08 Documento “Declaración para el<br />

impulso <strong>de</strong> la economía, el empleo<br />

y la competitividad y el progreso<br />

social”.<br />

01-09-08 Consejería <strong>de</strong> Economía y<br />

Hacienda <strong>de</strong> la Comunidad <strong>de</strong><br />

Madrid: Mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> presentación<br />

telemática <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo 610 y 615,<br />

correspondientes a Transmisiones<br />

Patrimoniales y Actos Jurídicos<br />

Documentados, Pago en<br />

metálico <strong>de</strong>l impuesto que grava<br />

los documentos negociados por<br />

entida<strong>de</strong>s colaboradoras y Pago<br />

en metálico <strong>de</strong>l impuesto que<br />

grava la emisión <strong>de</strong> documentos<br />

que lleven aparejada acción cambiaria<br />

o sean endosables a la or<strong>de</strong>n”.<br />

01-09-08 Distribución provincial <strong>de</strong> empleados,<br />

crédito y <strong>de</strong>pósitos <strong>de</strong> la<br />

clientela (10).<br />

45


Núm.<br />

Asunto<br />

Núm.<br />

Asunto<br />

08-09-08 Balances <strong>de</strong> la <strong>Banca</strong> en España.<br />

Junio <strong>2008</strong>.<br />

08-09-08 Cuentas <strong>de</strong> Pérdidas y Ganancias<br />

y Estados <strong>de</strong> Cambios en el Patrimonio<br />

Neto <strong>de</strong> la <strong>Banca</strong> en España.<br />

Junio <strong>2008</strong>.<br />

08-09-08 Estados financieros consolidados<br />

<strong>de</strong> los grupos bancarios en España.<br />

Junio <strong>2008</strong>.<br />

15-09-08 Banco <strong>de</strong> España. Reconocimiento<br />

<strong>de</strong> Fitch Ratings como agencia<br />

externa <strong>de</strong> calificación crediticia<br />

(ECAI) elegible a los efectos <strong>de</strong><br />

la consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> sus calificaciones<br />

en el cálculo <strong>de</strong> los requerimientos<br />

<strong>de</strong> los recursos propios<br />

mínimos <strong>de</strong> las entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

crédito españolas.<br />

18-09-08 Balances <strong>de</strong> la <strong>Banca</strong> en España.<br />

Julio <strong>2008</strong>.<br />

22-09-08 Banco <strong>de</strong> España. Recepción <strong>de</strong><br />

solicitud <strong>de</strong> reconocimiento formal<br />

por parte <strong>de</strong> Moody’s y <strong>de</strong><br />

Standard & Poor’s como agencias<br />

externas <strong>de</strong> calificación crediticia<br />

(ECAI).<br />

26-09-08 Banco <strong>de</strong> España. Guía para la<br />

aplicación <strong>de</strong>l método estándar<br />

en la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> los recursos<br />

propios por riesgo operacional.<br />

29-09-08 “Emergency Economic Stabilization<br />

Act (proyecto <strong>de</strong> Ley)” -<br />

anteriormente <strong>de</strong>nominado “US<br />

Treasury Asset Purchase Program”.<br />

01-10-08 Moneda <strong>de</strong> 12 euros en plata<br />

conmemorativa <strong>de</strong>l Año Internacional<br />

<strong>de</strong>l Planeta Tierra.<br />

03-10-08 Informe Económico-Financiero.<br />

Septiembre <strong>2008</strong>.<br />

06-10-08 “Proposed Emergency Economic<br />

Stabilization Act of <strong>2008</strong>. Implementation<br />

issues of interest to<br />

Non-U.S. Banks”.<br />

07-10-08 Banco <strong>de</strong> España. Informe Piloto<br />

<strong>de</strong> Autoevaluación <strong>de</strong> Capital<br />

(IAC) referido a junio <strong>2008</strong>.<br />

08-10-08 Banco <strong>de</strong> España. Tamaños <strong>de</strong><br />

variación <strong>de</strong> los tipos <strong>de</strong> interés a<br />

aplicar en las mediciones <strong>de</strong> riesgo<br />

<strong>de</strong> interés <strong>de</strong> las entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

crédito en activida<strong>de</strong>s no <strong>de</strong> negociación.<br />

16-10-08 Balances <strong>de</strong> la <strong>Banca</strong> en España.<br />

Agosto <strong>2008</strong>.<br />

20-10-08 “Summary of International<br />

Banks’ Eligibility TARP and Liquidity<br />

Guarantee Program”.<br />

21-10-08 Banco <strong>de</strong> España. Balanza <strong>de</strong><br />

Pagos. Ingresos y pagos realizados<br />

exclusivamente a través <strong>de</strong><br />

entida<strong>de</strong>s registradas. 3er. Trimestre<br />

<strong>de</strong> <strong>2008</strong>.<br />

31-10-08 Banco <strong>de</strong> España. Reglamento<br />

(CE) Nº 1004/<strong>2008</strong> <strong>de</strong> la Comisión<br />

<strong>de</strong> 15 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> <strong>2008</strong><br />

que modifica el Reglamento (CE)<br />

nº 1725/2003, por el que se adoptan<br />

<strong>de</strong>terminadas normas internacionales<br />

<strong>de</strong> contabilidad <strong>de</strong> conformidad<br />

con el Reglamento<br />

(CÇE) nº 1606/2002 <strong>de</strong>l Parlamento<br />

Europeo y <strong>de</strong>l Consejo, en<br />

lo que respecta a la norma internacional<br />

<strong>de</strong> contabilidad 39 y a la<br />

norma internacional <strong>de</strong> información<br />

financiera 7.<br />

05-11-08 CNMV. Recomendación a todas<br />

las entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> crédito interesadas<br />

en participar en la subasta <strong>de</strong><br />

compras en firme <strong>de</strong> activos a celebrar<br />

el próximo mes <strong>de</strong> diciembre<br />

(Or<strong>de</strong>n EHA/3118/<strong>2008</strong>, <strong>de</strong><br />

31 <strong>de</strong> octubre).<br />

17-11-08 Banco <strong>de</strong> España. Nota informativa<br />

sobre una falsificación <strong>de</strong>l<br />

billete <strong>de</strong> 100 euros.<br />

18-11-08 Banco <strong>de</strong> España. Reconocimiento<br />

<strong>de</strong> Standard & Poor’s Rating<br />

46


Núm. Asunto Núm. Asunto<br />

Services y <strong>de</strong> Moody’s Investor<br />

Service Ltd. como agencias externas<br />

<strong>de</strong> calificación crediticia<br />

(ECAI).<br />

20-11-08 Distribución provincial <strong>de</strong> empleados,<br />

crédito y <strong>de</strong>pósitos <strong>de</strong> la<br />

clientela (10).<br />

24-11-08 Dirección General <strong>de</strong>l Tesoro y<br />

Política Financiera. Decisión <strong>de</strong>l<br />

Grupo <strong>de</strong> Acción Financiera Internacional<br />

(GAFI).<br />

02-12-08 Banco <strong>de</strong> España. Circular<br />

6/<strong>2008</strong>. Modificación Anejo IX<br />

<strong>de</strong> la Circular 4/2004 por la que<br />

se elimina la referencia a un límite<br />

inferior al saldo global <strong>de</strong> la<br />

cobertura genérica <strong>de</strong>l riesgo <strong>de</strong><br />

crédito.<br />

11-12-08 Balances <strong>de</strong> la <strong>Banca</strong> en España.<br />

Septiembre <strong>2008</strong>.<br />

11-12-08 Estados Financieros, Individuales<br />

y Consolidados <strong>de</strong> la <strong>Banca</strong> en<br />

España. Septiembre <strong>2008</strong>.<br />

22-12-08 Balances <strong>de</strong> la <strong>Banca</strong> en España.<br />

Octubre <strong>2008</strong>.<br />

23-12-08 Instituto <strong>de</strong> Crédito Oficial<br />

(ICO). Información relativa a sus<br />

líneas <strong>de</strong> mediación.<br />

23-12-08 Zona Única <strong>de</strong> Pagos en Euros<br />

(SEPA). Plan <strong>de</strong> Acción <strong>de</strong> la<br />

comunidad bancaria española.<br />

05-01-09 Plan estatal <strong>de</strong> vivienda y rehabilitación<br />

2009-2012. Préstamos<br />

convenidos.<br />

07-01-09 Banco <strong>de</strong> España. Pon<strong>de</strong>ración<br />

aplicable a <strong>de</strong>terminadas exposiciones<br />

al riesgo <strong>de</strong> crédito.<br />

22-01-09 Banco <strong>de</strong> España. Informe <strong>de</strong><br />

autoevaluación <strong>de</strong>l capital (IAC).<br />

26-01-09 Banco <strong>de</strong> España. Balanza <strong>de</strong><br />

Pagos. Ingresos y pagos realizados<br />

exclusivamente a través <strong>de</strong><br />

entida<strong>de</strong>s registradas. 4º Trimestre<br />

<strong>de</strong> <strong>2008</strong>.<br />

26-01-09 Convenio ICO-MITYC. Línea <strong>de</strong><br />

Mediación ICO-Renove Turismo.<br />

T<br />

26-01-09 Plan Estatal <strong>de</strong> Vivienda y Rehabilitación<br />

2009-2012. Préstamos<br />

convenidos.<br />

26-01-09 Reunión Técnica <strong>de</strong> informe <strong>de</strong><br />

autoevaluación <strong>de</strong> capital (IAC).<br />

18-02-09 CNMV. Verificación <strong>de</strong> emisiones<br />

<strong>de</strong> renta fija <strong>de</strong>stinadas a minoristas.<br />

A esta relación hay que añadir el envío <strong>de</strong><br />

266 escritos transcribiendo los distintos oficios<br />

que remiten los Juzgados, 4 <strong>de</strong> información<br />

codificada <strong>de</strong> atracos, 11 adjuntando<br />

relación <strong>de</strong> los tipos <strong>de</strong> referencia <strong>de</strong>l mercado<br />

hipotecario facilitada por el Banco <strong>de</strong><br />

España, 8 poniendo a disposición <strong>de</strong> los<br />

bancos asociados la documentación diversa<br />

emanada <strong>de</strong> la CEOE, 12 con el movimiento<br />

<strong>de</strong> oficinas bancarias, 5 con los datos <strong>de</strong>l<br />

fichero <strong>de</strong> corresponsales extranjeros para<br />

pagos comerciales, y 10 con los datos <strong>de</strong><br />

indicadores económico-financieros facilitados<br />

en las reuniones <strong>de</strong>l Consejo General.<br />

47


ANEXO 3<br />

Bancos Socios<br />

A 28 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 2009 se hallan inscritos en la AEB como miembros <strong>de</strong> pleno <strong>de</strong>recho 97 bancos.<br />

Des<strong>de</strong> la anterior Memoria correspondiente al año 2007 se han producido las siguientes modificaciones<br />

en el Libro Registro <strong>de</strong> bancos socios:<br />

Altas:<br />

Banco Caminos, S.A. (abril <strong>2008</strong>)<br />

Kaupthing Bank hf, Sucursal en España (julio <strong>2008</strong>)<br />

KBC Bank NV Sucursal en España (septiembre <strong>2008</strong>)<br />

Banque Chaabi du Maroc, Sucursal en España (noviembre <strong>2008</strong>)<br />

Ubi <strong>Banca</strong> International, S.A., Sucursal en España (enero 2009)<br />

Bajas:<br />

Deutsche Bank Trust Company Americas. Junio <strong>2008</strong> (por no encontrarse operativo)<br />

Banco Condal, S.A. Noviembre <strong>2008</strong> (fusión por absorción por parte <strong>de</strong>l Banco <strong>de</strong> Depósitos, S.A.)<br />

Kaupthing Bank hf, Sucursal en España. Diciembre <strong>2008</strong> (cese <strong>de</strong> sus activida<strong>de</strong>s en España)<br />

ABN AMRO Bank NV, Sucursal en España. Enero 2009 (se integran en The Royal Bank of Scotland, plc.)<br />

Banco <strong>de</strong> Castilla, S.A. Enero 2009 (fusión por absorción por Banco Popular Español, S.A.)<br />

Banco <strong>de</strong> Crédito Balear, S.A. Enero 2009 (fusión por absorción por Banco Popular Español, S.A.)<br />

Banco <strong>de</strong> Galicia, S.A. Enero 2009 (fusión por absorción por Banco Popular Español, S.A.)<br />

Banco <strong>de</strong> Vasconia, S.A. Enero 2009 (fusión por absorción por Banco Popular Español, S.A.)<br />

Cambios <strong>de</strong> <strong>de</strong>nominación social:<br />

Nombre anterior<br />

Banco Inversis Net, S.A.<br />

UBS España, S.A.<br />

Dexia Saba<strong>de</strong>ll Banco Local, S.A.<br />

Unicredit <strong>Banca</strong> di Roma SpA,<br />

Sucursal en España<br />

Denominación actual<br />

Banco Inversis, S.A.<br />

UBS Bank, S.A.<br />

Dexia Saba<strong>de</strong>ll, S.A.<br />

Unicredit Spa – Sucursal en España<br />

48


Socios <strong>de</strong> pleno <strong>de</strong>recho al 28 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 2009<br />

BANCO DE ALBACETE<br />

Av. <strong>de</strong> Cantabria, s/n<br />

Ciudad GrupoSantan<strong>de</strong>r<br />

28660 Boadilla <strong>de</strong>l Monte (Madrid)<br />

José Tejón Borrajo<br />

Presi<strong>de</strong>nte<br />

BANCO ALCALÁ<br />

Goya, 23<br />

28001 Madrid<br />

Diego Fernán<strong>de</strong>z <strong>de</strong> Henestrosa<br />

Director General<br />

BANCO ALICANTINO DE COMERCIO<br />

Gran Vía <strong>de</strong> Hortaleza, 3<br />

28043 Madrid<br />

Juan Garrido Ramos<br />

Presi<strong>de</strong>nte<br />

ALLFUNDS BANK<br />

Paseo <strong>de</strong> la Castellana, 9<br />

28046 Madrid<br />

Javier Marín Romano<br />

Consejero<br />

ALTAE BANCO<br />

Montesquinza, 48<br />

28010 Madrid<br />

José Manuel Dabrio Achabal<br />

Director General<br />

BANK OF AMERICA N.A.<br />

Paseo <strong>de</strong> la Castellana, 35 - 3º<br />

28046 Madrid<br />

Vicente Benlloch Fernán<strong>de</strong>z-Cuesta<br />

Director General<br />

BANCO DE ANDALUCÍA<br />

Fernán<strong>de</strong>z y González, 4 - 8<br />

41001 Sevilla<br />

Miguel Mozo Lobato<br />

Director General<br />

ARESBANK<br />

Paseo <strong>de</strong> la Castellana, 257<br />

28046 Madrid<br />

Juan Carlos Montañola Tomás<br />

Presi<strong>de</strong>nte Ejecutivo<br />

BANCOFAR<br />

Fortuny, 51 – 1º F-G<br />

28010 Madrid<br />

Manuel Botella Pombo<br />

Director General<br />

BANCOPOPULAR-E.COM<br />

Juan Ignacio Luca <strong>de</strong> Tena, 11<br />

28027 Madrid<br />

Joaquín Ariza Robles<br />

Director General<br />

BANESTO BANCO DE EMISIONES<br />

Gran Vía <strong>de</strong> Hortaleza, 3<br />

28043 Madrid<br />

José Doncel Razola<br />

Presi<strong>de</strong>nte<br />

BANCO BANIF<br />

Paseo <strong>de</strong> la Castellana, 24<br />

28046 Madrid<br />

Emilio Novela Berlín<br />

Vicepresi<strong>de</strong>nte 1º<br />

BANKINTER<br />

Paseo <strong>de</strong> la Castellana, 29<br />

28046 Madrid<br />

Pedro Guerrero Guerrero<br />

Presi<strong>de</strong>nte<br />

BANKOA<br />

Avd. <strong>de</strong> la Libertad, 5<br />

20004 San Sebastián<br />

Kepa Egiguren Iriondo<br />

Consejero Delegado<br />

BARCLAYS BANK, PLC.<br />

Pl. <strong>de</strong> Colón, 1<br />

28046 Madrid<br />

Carlos Martínez <strong>de</strong> Campos y Carulla<br />

Presi<strong>de</strong>nte<br />

BARCLAYS BANK<br />

Pl. <strong>de</strong> Colón, 1 - 1ª planta<br />

28046 Madrid<br />

Carlos Martínez <strong>de</strong> Campos y Carulla<br />

Presi<strong>de</strong>nte<br />

BBVA BANCO DE FINANCIACIÓN<br />

Gran Vía Don Diego López <strong>de</strong> Haro, 1<br />

48009 Bilbao<br />

Javier Malagón Navas<br />

Presi<strong>de</strong>nte<br />

49


BANCO BILBAO VIZCAYA<br />

ARGENTARIA<br />

Paseo <strong>de</strong> la Castellana, 81<br />

28046 Madrid<br />

José Ignacio Goirigolzarri Tellaeche<br />

Consejero Delegado<br />

Juan Asúa Madariaga<br />

Director <strong>de</strong> Negocios España y Portugal<br />

BNP PARIBAS<br />

Ribera <strong>de</strong>l Loira, 28<br />

28042 Madrid<br />

Ramiro Mato García-Ansorena<br />

Director General para España<br />

BANCO BPI<br />

Paseo <strong>de</strong> la Castellana, 40 bis<br />

28046 Madrid<br />

Domingo López Dorna<br />

Director General<br />

BANCO DO BRASIL<br />

José Ortega y Gasset, 29 - 1º<br />

28006 Madrid<br />

Fernando <strong>de</strong> Rosa<br />

Director General<br />

CAISSE RÉGIONALE DE CRÉDIT<br />

AGRICOLE MUTUEL SUD<br />

MEDITERRANÉE<br />

Córcega, 301 -1º<br />

08008 Barcelona<br />

Pascal Serres<br />

Director<br />

BANCO CAIXA GERAL<br />

Juan Ignacio Luca <strong>de</strong> Tena, 1<br />

28027 Madrid<br />

Manuel Víctor López Figueroa<br />

Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Comisión Ejecutiva<br />

CALYON<br />

Paseo <strong>de</strong> la Castellana, 1<br />

28046 Madrid<br />

Juan Fábregas Sasiaín<br />

Director General en España y Portugal<br />

BANCO CAMINOS<br />

Almagro, 8<br />

28010 Madrid<br />

Clemente Solé Parellada<br />

Presi<strong>de</strong>nte<br />

CITIBANK ESPAÑA<br />

José Ortega y Gasset, 29<br />

28006 Madrid<br />

Manuel Falcó Girod<br />

CITIBANK INTERNATIONAL PLC.<br />

José Ortega y Gasset, 29<br />

28006 Madrid<br />

Manuel Falcó Girod<br />

City Country Officer<br />

COMMERZBANK AG<br />

Paseo <strong>de</strong> la Castellana, 110<br />

28046 Madrid<br />

Mariano Riestra Mañeru<br />

Director General<br />

COOPERATIEVE CENTRALE<br />

RAIFFEISEN-BOERENLEENBANK<br />

(RABOBANK NED)<br />

Padilla, 30<br />

28006 Madrid<br />

Carlos Gómez-Arroyo y Blázquez<br />

Director General<br />

BANCO COOPERATIVO ESPAÑOL<br />

Virgen <strong>de</strong> los Peligros, 4<br />

28013 Madrid<br />

Javier Petit Asumendi<br />

Director General<br />

CREDIT SUISSE<br />

Ayala, 42<br />

28001 Madrid<br />

Miguel Matossian Osorio<br />

Director General<br />

BANCO DE CRÉDITO LOCAL DE<br />

ESPAÑA<br />

Plz. <strong>de</strong> Santa Bárbara, 2<br />

28004 Madrid<br />

Álvaro Aresti Aldasoro<br />

Consejero<br />

BANQUE CHAABI DU MAROC<br />

Doctor Arce, 36<br />

28002 Madrid<br />

Leïla Hayat<br />

Directora<br />

50


BANCO DEPOSITARIO BBVA<br />

Clara <strong>de</strong>l Rey, 26<br />

28002 Madrid<br />

Francisco José Palero Cuenca<br />

Presi<strong>de</strong>nte<br />

BANCO DE DEPÓSITOS<br />

José Ortega y Gasset, 29<br />

28006 Madrid<br />

Alberto Here<strong>de</strong>ro San José<br />

Director General<br />

DEUTSCHE BANK AG<br />

Paseo <strong>de</strong> la Castellana, 18<br />

28046 Madrid<br />

Antonio Rodríguez-Pina Borges<br />

DEUTSCHE BANK SAE<br />

Paseo <strong>de</strong> la Castellana, 18<br />

28046 Madrid<br />

Antonio Rodríguez-Pina Borges<br />

Consejero Delegado<br />

DEXIA SABADELL<br />

Paseo <strong>de</strong> las Doce Estrellas, 4<br />

28042 Madrid<br />

José Luis Castillo Villa<br />

Consejero Delegado<br />

DRESDNER BANK AG<br />

Paseo <strong>de</strong> la Castellana, 95 – 16º<br />

28046 Madrid<br />

José Loustau Hernán<strong>de</strong>z<br />

Director General<br />

EBN BANCO DE NEGOCIOS<br />

Almagro, 46<br />

28010 Madrid<br />

Francisco Javier Soriano Arosa<br />

Consejero Delegado<br />

BANCO ESPAÑOL DE CRÉDITO<br />

Gran Vía <strong>de</strong> Hortaleza, 3 - Edif. <strong>de</strong><br />

Presi<strong>de</strong>ncia<br />

28043 Madrid<br />

José García Cantera<br />

Consejero Delegado<br />

BANCO ESPIRITO SANTO<br />

Serrano, 88<br />

28006 Madrid<br />

Manuel <strong>de</strong> Olazábal y Albuquerque<br />

Director General <strong>de</strong> la Sucursal en España<br />

BANCO ETCHEVERRÍA<br />

Avd. <strong>de</strong> la Marina, 41<br />

15003 La Coruña<br />

Javier Etcheverría <strong>de</strong> la Muela<br />

Presi<strong>de</strong>nte<br />

EUROPE ARAB BANK PLC.<br />

Paseo <strong>de</strong> la Castellana, 31<br />

28046 Madrid<br />

Patricio Fernán<strong>de</strong>z Urbina<br />

Director General<br />

BANCO EUROPEO DE FINANZAS<br />

Virgen <strong>de</strong> los Peligros, 5<br />

28013 Madrid<br />

María Teresa Sáez Ponte<br />

Directora General<br />

FCE BANK PLC.<br />

Caléndula, 13<br />

28109 Alcobendas (Madrid)<br />

José Gutiérrez Fernán<strong>de</strong>z<br />

Director General<br />

BANCO FINANTIA SOFINLOC<br />

Avd. Menén<strong>de</strong>z Pelayo, 67<br />

28009 Madrid<br />

Carlos Cuervo-Arango Martínez<br />

Vicepresi<strong>de</strong>nte Ejecutivo<br />

BANCO DE FINANZAS E<br />

INVERSIONES<br />

Avd. Diagonal, 668 - 670<br />

08034 Barcelona<br />

Carlos Tusquets Trías <strong>de</strong> Bes<br />

Presi<strong>de</strong>nte<br />

FINANZIA, BANCO DE CRÉDITO<br />

Julián Camarillo, 4<br />

28037 Madrid<br />

Gonzalo José Toraño Vallina<br />

Presi<strong>de</strong>nte<br />

FORTIS BANK<br />

Serrano, 73<br />

28006 Madrid<br />

Paul Peeters<br />

Country Manager<br />

BANCO GALLEGO<br />

Linares Rivas, 30<br />

15015 La Coruña<br />

Juan Manuel Urgoiti López-Ocaña<br />

Presi<strong>de</strong>nte<br />

51


GENERAL ELECTRIC CAPITAL<br />

BANK<br />

Llull, 95 - 97, 4º<br />

08005 Barcelona<br />

Nicolas Huss<br />

Consejero Delegado<br />

BANCO GUIPUZCOANO<br />

Avd. <strong>de</strong> la Libertad, 21<br />

20004 San Sebastián<br />

Juan Luis Arrieta Barrenechea<br />

Director General<br />

BANCO HALIFAX HISPANIA<br />

Anabel Segura, 17<br />

Edif. Vega Norte II, planta 4ª<br />

28108 Alcobendas (Madrid)<br />

Roland Bourgeois<br />

Presi<strong>de</strong>nte Ejecutivo<br />

HSBC BANK PLC.<br />

Pl. Pablo Ruiz Picasso, 1 - 33º<br />

28020 Madrid<br />

Luis M. Vilatela Riba<br />

Director General<br />

BANCO INDUSTRIAL DE BILBAO<br />

Gran Vía Don Diego López <strong>de</strong> Haro, 1<br />

48009 Bilbao<br />

Javier Malagón Navas<br />

Presi<strong>de</strong>nte<br />

ING BELGIUM<br />

Génova, 27 – 3º<br />

28004 Madrid<br />

Íñigo Churruca<br />

Director General<br />

ING DIRECT N.V.<br />

Severo Ochoa, 2<br />

28230 Las Rozas (Madrid)<br />

César González-Bueno Mayer<br />

Director General<br />

INTESA SANPAOLO, S.P.A.<br />

Plz. <strong>de</strong> Colón, 2 – Torre II, planta 10<br />

28046 Madrid<br />

Marco Silvio Pizzi<br />

Director General<br />

BANCO INVERSIS<br />

Avd. <strong>de</strong> la Hispanidad, 6<br />

28042 Madrid<br />

Fernando Herrero Arnaiz<br />

Consejero Delegado<br />

JPMORGAN CHASE BANK N.A.<br />

José Ortega y Gasset, 29<br />

28006 Madrid<br />

Enrique Casanueva Nárdiz<br />

Country Manager<br />

KBC BANK NV<br />

Anabel Segura, 10<br />

28108 Alcobendas (Madrid)<br />

Luc Nouwen<br />

Director General<br />

LLOYDS TSB BANK PLC.<br />

Serrano, 90<br />

28006 Madrid<br />

Alberto Arndt<br />

Director General<br />

BANCO DE MADRID<br />

Paseo <strong>de</strong> la Castellana, 2 A<br />

28046 Madrid<br />

Pedro Arcelus Calamendi<br />

Consejero<br />

BANCA MARCH<br />

Núñez <strong>de</strong> Balboa, 70 bis<br />

28006 Madrid<br />

Francisco Verdú Pons<br />

Consejero Delegado<br />

BANQUE MAROCAINE DU COM.<br />

EXTÉRIEUR INT.<br />

Serrano, 59<br />

28006 Madrid<br />

Radi Hamu<strong>de</strong>h<br />

Director General<br />

MBNA EUROPE BANK LTD.<br />

José Echegaray, 6<br />

28230 Las Rozas (Madrid)<br />

Miguel Ángel Sisternas Martín<br />

Presi<strong>de</strong>nte<br />

MICROBANK DE LA CAIXA<br />

Gran Vía <strong>de</strong> les Corts Catalanes, 130-136<br />

(Torre BCN)<br />

08038 Barcelona<br />

José Francisco <strong>de</strong> Conrado y Villalonga<br />

Presi<strong>de</strong>nte<br />

BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA<br />

Núñez <strong>de</strong> Balboa, 73<br />

28001 Madrid<br />

Rubén Alberto Rocca<br />

Director General<br />

52


BANCO OCCIDENTAL<br />

Paseo <strong>de</strong> la Castellana, 81 planta 5<br />

28046 Madrid<br />

Javier Malagón Navas<br />

Presi<strong>de</strong>nte<br />

OPEN BANK SANTANDER<br />

CONSUMER<br />

Ciudad Grupo Santan<strong>de</strong>r<br />

Avd. <strong>de</strong> Cantabria s/nº<br />

Edificio Pampa 3N - 1ª planta<br />

28660 Boadilla <strong>de</strong>l Monte (Madrid)<br />

Juan Delgado <strong>de</strong> Robles Sanguino<br />

Consejero Director General<br />

BANCO PASTOR<br />

Cantón Pequeño, 1<br />

15003 La Coruña<br />

José María Arias Mosquera<br />

Presi<strong>de</strong>nte<br />

BANCO DE LA PEQUEÑA Y<br />

MEDIANA EMPRESA<br />

Travesera <strong>de</strong> Gracia, 11<br />

08021 Barcelona<br />

Miguel Navas Moreno<br />

Consejero Delegado<br />

POPULAR BANCA PRIVADA<br />

José Ortega y Gasset, 29 – 3º<br />

28006 Madrid<br />

Francisco Javier Gefaell Camacho<br />

Consejero - Director General<br />

BANCO POPULAR ESPAÑOL<br />

Velázquez, 34 – 7º<br />

28001 Madrid<br />

Roberto Higuera Montejo<br />

Vicepresi<strong>de</strong>nte y Consejero Delegado<br />

BANCO POPULAR HIPOTECARIO<br />

Labastida, 9 – 11<br />

28034 Madrid<br />

Gonzalo Gómez Pérez<br />

Director General<br />

PRIVAT BANK DEGROOF<br />

Diagonal, 464<br />

08006 Barcelona<br />

Miguel García Arilla<br />

Director General<br />

BANCO DE PROMOCIÓN DE<br />

NEGOCIOS<br />

Paseo <strong>de</strong> la Castellana, 81<br />

28046 Madrid<br />

Javier Malagón Navas<br />

Presi<strong>de</strong>nte<br />

BANCA PUEYO<br />

Santa María <strong>de</strong> Guadalupe, 2<br />

06700 Villanueva <strong>de</strong> la Serena (Badajoz)<br />

Ricardo <strong>de</strong>l Pueyo Cortijo<br />

Presi<strong>de</strong>nte - Consejero Delegado<br />

RBC DEXIA INVESTOR SERVICES<br />

ESPAÑA<br />

Fernando el Santo, 20<br />

28010 Madrid<br />

José María Alonso-Gamo<br />

Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l Comité <strong>de</strong> Dirección y<br />

Consejero Delegado<br />

THE ROYAL BANK OF SCOTLAND<br />

PLC.<br />

José Ortega y Gasset, 7<br />

28006 Madrid<br />

Juan Carlos García Centeno<br />

Director General<br />

BANCO DE SABADELL<br />

Sena, 12 - Polígono Can Sant Joan<br />

08174 San Cugat <strong>de</strong>l Vallés (Barcelona)<br />

José Olíu Creus<br />

Presi<strong>de</strong>nte<br />

BANCO SANTANDER<br />

Ciudad Grupo Santan<strong>de</strong>r<br />

Avd. <strong>de</strong> Cantabria s/nº<br />

Edificio Pereda 2ª planta<br />

28660 Boadilla <strong>de</strong>l Monte (Madrid)<br />

Alfredo Sáenz Abad<br />

Vicepresi<strong>de</strong>nte 2º y Consejero Delegado<br />

Matías Rodríguez Inciarte<br />

Vicepresi<strong>de</strong>nte 3º<br />

SANTANDER CONSUMER FINANCE<br />

Ciudad Grupo Santan<strong>de</strong>r<br />

Avd. <strong>de</strong> Cantabria s/nº<br />

Edificio Arrecife - 1ª planta<br />

28660 Boadilla <strong>de</strong>l Monte (Madrid)<br />

Inés Serrano González<br />

Directora General<br />

53


SANTANDER INVESTMENT<br />

Ciudad Grupo Santan<strong>de</strong>r<br />

Avd. <strong>de</strong> Cantabria s/nº<br />

Edificio Amazonia - 2ª planta<br />

28660 Boadilla <strong>de</strong>l Monte (Madrid)<br />

Adolfo Lagos Espinosa<br />

Consejero<br />

SOCIÉTÉ GÉNÉRALE<br />

Pl. Pablo Ruiz Picasso, 1<br />

28020 Madrid<br />

Gilbert Pla<br />

Director General<br />

BANCO SYGMA HISPANIA<br />

Albasanz, 16 – 4º<br />

28037 Madrid<br />

Joaquín Chacón Alcalá<br />

Director General<br />

THE BANK OF TOKYO-MITSUBISHI<br />

UFJ, LTD.<br />

José Ortega y Gasset, 29<br />

28006 Madrid<br />

Sukenori Hosoya<br />

Director General<br />

TRIODOS B ANK, N.V.<br />

José Echegaray, 5<br />

28230 Las Rozas (Madrid)<br />

Esteban Barroso García<br />

Director General<br />

UBI BANCA INTERNATIONAL<br />

Pº <strong>de</strong> la Castellana, 259 – Torre Espacio 45º<br />

28046 Madrid<br />

Ettore Pezzuto<br />

Director General<br />

UBS BANK<br />

María <strong>de</strong> Molina, 4 - 4º<br />

28006 Madrid<br />

Mónica Garay Irizar<br />

Consejera Delegada<br />

UNICREDIT S.P.A.<br />

Pl. Pablo Ruiz Picasso s/nº - 42º<br />

28020 Madrid<br />

Mario Campana<br />

Director General<br />

UNO-E BANK<br />

Julián Camarillo, 4 – 3º<br />

28037 Madrid<br />

Cristina <strong>de</strong> Parias Halcón<br />

Consejera Delegada<br />

BANCO URQUIJO SABADELL BANCA<br />

PRIVADA<br />

Serrano, 71<br />

28006 Madrid<br />

Francisco Vallejo Vallejo<br />

Presi<strong>de</strong>nte<br />

BANCO DE VALENCIA<br />

Pintor Sorolla, 2 y 4<br />

46002 Valencia<br />

Domingo Parra Soria<br />

Consejero Delegado<br />

VOLKSWAGEN BANK GMBH<br />

Avd. <strong>de</strong> Bruselas, 34<br />

28108 Alcobendas (Madrid)<br />

Erich Krohn<br />

Director General<br />

WESTLB AG<br />

Serrano, 37 – 5º<br />

28001 Madrid<br />

Berto Nuvoloni<br />

Director General<br />

54


ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE BANCA<br />

Velázquez, 64-66 / Teléfono: 917 891 311 / Fax: 917 891 310<br />

www.aebanca.es<br />

28001 Madrid

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!