15.01.2015 Views

Castellano - Gobierno de Navarra

Castellano - Gobierno de Navarra

Castellano - Gobierno de Navarra

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

temas <strong>de</strong> seguridad <strong>de</strong> nuestros or<strong>de</strong>nadores a veces<br />

bloquean las glosas o anotaciones emergentes al tener<br />

activadas casillas como "bloquear elementos emergentes",<br />

que se pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>sactivar para disfrutar plenamente<br />

<strong>de</strong> la lectura <strong>de</strong> algunos textos.<br />

Especialistas en lingüística aplicada y aprendizaje <strong>de</strong><br />

lenguas por or<strong>de</strong>nador como Hegelheimer y Chapelle<br />

<strong>de</strong>fien<strong>de</strong>n la teoría interaccionista <strong>de</strong>l aprendizaje y por<br />

ello consi<strong>de</strong>ran que las glosas y anotaciones, por el simple<br />

hecho <strong>de</strong> marcar un término sobre el resto, contribuyen<br />

a <strong>de</strong>stacar el "input", favoreciendo así su adquisición<br />

.<br />

Los enlaces o hipervínculos tienen un papel fundamental<br />

en la lectura en línea. La organización hipertextual <strong>de</strong> las<br />

páginas consiste en que, por voluntad o no <strong>de</strong>l/<strong>de</strong> la<br />

autor/a, unas páginas estén enlazadas con otras a través<br />

<strong>de</strong> hipervínculos. Se trata <strong>de</strong> navegación lineal cuando<br />

se pasa <strong>de</strong> una página a la siguiente pinchando en la<br />

propia página un enlace que diga "siguiente" y se vuelve<br />

a la página anterior pinchando el correspondiente<br />

enlace "anterior" en la propia<br />

página. Este tipo <strong>de</strong><br />

navegación no suele presentar<br />

mayores dificulta<strong>de</strong>s al<br />

lector/a. Hablamos <strong>de</strong> navegación<br />

no lineal cuando se<br />

usan los otros enlaces que<br />

sugiere el/la autor/a, que<br />

pue<strong>de</strong>n estar relacionados con lo que se está leyendo <strong>de</strong><br />

una forma más o menos directa o incluso con una intención<br />

más o menos comercial. El contenido <strong>de</strong> esa nueva<br />

página, que en un principio recomendaba el/la autor/a,<br />

no suele estar controlada por él/ella, así que lo que<br />

podría ser apropiado y pertinente en el momento en que<br />

se diseñó la página y se <strong>de</strong>cidió hacer ese enlace posteriormente<br />

pue<strong>de</strong> no serlo en absoluto. Si seguimos más<br />

allá, pinchando otros enlaces y navegando <strong>de</strong> forma no<br />

lineal, o combinando ambas formas <strong>de</strong> navegación, las<br />

posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> "per<strong>de</strong>rnos" son muy altas. En este<br />

campo Lee llevó a cabo una investigación empírica sobre<br />

la <strong>de</strong>sorientación durante la lectura en línea en la que,<br />

a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la <strong>de</strong>sorientación por navegación que acabamos<br />

<strong>de</strong> mencionar, se tenía en cuenta la <strong>de</strong>sorientación<br />

cognitiva que provoca el exceso <strong>de</strong> información en el/la<br />

lector/a según va leyendo los contenidos <strong>de</strong> las distintas<br />

páginas<br />

La <strong>de</strong>sorientación es, como se acaba <strong>de</strong> ver, uno <strong>de</strong> los<br />

principales problemas <strong>de</strong> la lectura en línea, fruto <strong>de</strong> la<br />

gran<strong>de</strong>za y la miseria <strong>de</strong> los enlaces: todo está a un clic.<br />

A<strong>de</strong>más, por su propia naturaleza, la navegación lleva<br />

muchas veces a lecturas muy superficiales por el afán <strong>de</strong><br />

abarcar más información o simplemente por el atractivo<br />

que tiene pinchar constantemente links que nos lleven a<br />

contenidos totalmente distintos. Si esto se combina con<br />

la atracción que ejercen los contenidos multimedia sobre<br />

todos/as, especialmente sobre niños/as y adolescentes<br />

se pue<strong>de</strong> per<strong>de</strong>r mucho tiempo sin apren<strong>de</strong>r prácticamente<br />

nada. Otro <strong>de</strong> los problemas es la incursión<br />

voluntaria o no en páginas con contenidos claramente<br />

comerciales o incluso pornográficos.<br />

La <strong>de</strong>sorientación es uno <strong>de</strong> los principales<br />

problemas <strong>de</strong> la lectura en línea, fruto <strong>de</strong> la<br />

gran<strong>de</strong>za y la miseria <strong>de</strong> los enlaces: todo está<br />

a un clic.<br />

La otra cara <strong>de</strong> la moneda es la posibilidad que nos brinda<br />

la Web <strong>de</strong> ser lectores/as interactivos/as y con capacidad<br />

<strong>de</strong> elección, que según van leyendo y navegando<br />

en la red, <strong>de</strong>ci<strong>de</strong>n <strong>de</strong> manera razonada pinchar únicamente<br />

los enlaces que mejor respon<strong>de</strong>n a sus propósito<br />

<strong>de</strong> lectura y así van creando su propio texto. Cuando<br />

equivocadamente entran en un enlace que no correspon<strong>de</strong><br />

a sus fines, rápidamente vuelven a la página<br />

anterior para no per<strong>de</strong>r su rumbo. Su objetivo <strong>de</strong> lectura,<br />

que tienen siempre presente, les ayuda a <strong>de</strong>cidir<br />

igualmente qué leer con atención y qué ignorar. De este<br />

modo, cuando echan un vistazo rápido para ver la organización<br />

<strong>de</strong> cada página que se encuentran, gracias a los<br />

encabezamientos, enlaces, imágenes…, <strong>de</strong>ci<strong>de</strong>n si han<br />

<strong>de</strong> leerla, o no, y cómo. En este sentido, especialistas<br />

como Goodrum y Knuth recomiendan la lectura superficial<br />

en algunas ocasiones,<br />

aunque son plenamente<br />

conscientes <strong>de</strong> los riesgos<br />

que esta práctica pue<strong>de</strong><br />

conllevar: un aprendizaje<br />

pasivo y poco profundo .<br />

Los/las lectores/as interactivos/as<br />

también encuentran enlaces que les dan acceso<br />

a materiales multimedia que, entre otras ventajas,<br />

aumentan la accesibilidad a la información <strong>de</strong> las personas<br />

con discapacida<strong>de</strong>s, permiten escuchar textos en<br />

otros idiomas y favorecen la adaptación <strong>de</strong> los contenidos<br />

a los distintos estilos <strong>de</strong> aprendizaje.<br />

Una propuesta teórica<br />

Parece por todo ello necesario contar con mo<strong>de</strong>los teóricos<br />

<strong>de</strong> lectura en línea que indiquen qué estrategias y<br />

<strong>de</strong>strezas <strong>de</strong>ben adquirir los alumnos para ser lectores<br />

eficaces. En este sentido Leu y otros investigadores proponen<br />

cinco estrategias :<br />

1. I<strong>de</strong>ntificar una pregunta importante (objetivo <strong>de</strong> la<br />

lectura).<br />

2. Localizar la información.<br />

3. Evaluar críticamente la utilidad <strong>de</strong> esa información<br />

(comprobar si entiendo la información, si es pertinente,<br />

si es una fuente fiable, si es objetiva o no…).<br />

4. Sintetizar la información para respon<strong>de</strong>r a preguntas<br />

(pue<strong>de</strong> ser mentalmente).<br />

5. Comunicar la respuestas a otros.<br />

29

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!