16.01.2015 Views

Precios, disponibilidad, asequibilidad y componentes del precio de ...

Precios, disponibilidad, asequibilidad y componentes del precio de ...

Precios, disponibilidad, asequibilidad y componentes del precio de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

3.4. Acceso a educación<br />

El 35% <strong>de</strong> la población entre 3-18 años no está siendo atendida en el sistema<br />

educativo. La escolaridad promedio <strong>de</strong> la población mayor <strong>de</strong> 10 años es <strong>de</strong> 5.2<br />

años. Sin embargo, la población en situación <strong>de</strong> extrema pobreza, apenas alcanza<br />

2.2 años <strong>de</strong> escolaridad, mientras que la población no pobre logra 6.6 años y la rural<br />

apenas 3.3 años. No se observan diferencias entre los promedios <strong>de</strong> escolaridad por<br />

sexo.<br />

De acuerdo con el Censo 2005, la tasa <strong>de</strong> alfabetización <strong>de</strong> las personas <strong>de</strong> 15 años<br />

y más es <strong>de</strong> 78%, persistiendo una brecha importante por razones <strong>de</strong> ingresos, y<br />

ubicación geográfica. En el área rural, la tasa <strong>de</strong> alfabetización alcanza 63.5%<br />

mientras en el área urbana alcaza el 88%.<br />

22<br />

La tasa neta <strong>de</strong> escolarización en preescolar se ha incrementado progresivamente<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> 2000, pero sólo uno <strong>de</strong> cada tres niños entre tres y cinco años <strong>de</strong> edad<br />

acce<strong>de</strong> a la educación preescolar (tasa neta <strong>de</strong> 39.3% en 2005), poniendo en riesgo<br />

el éxito <strong>de</strong> la primaria <strong>de</strong> los 2/3 excluidos.<br />

La tasa neta <strong>de</strong> escolarización primaria ha fluctuado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 78.5% (2000) al 86.9%<br />

(2005). El trabajo infantil es una <strong>de</strong> las causas <strong>de</strong> la no asistencia a la escuela en la<br />

que se combinan factores económicos, culturales y <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong> la oferta educativa.<br />

En la educación secundaria, Nicaragua presenta un importante rezago pese a que la<br />

tasa neta <strong>de</strong> escolarización ha venido creciendo <strong>de</strong> 2000 (35.5) a 2005 (41.9). Aun<br />

con ese aumento <strong>de</strong> matrícula, casi seis <strong>de</strong> cada diez adolescentes están quedando<br />

fuera <strong>de</strong> la educación secundaria. A<strong>de</strong>más por las altas tasas <strong>de</strong> <strong>de</strong>serción (hasta<br />

12.2% en 2005), pocos logran concluir los estudios <strong>de</strong> secundaria, para integrarse<br />

en su mayoría a empleos <strong>de</strong> baja remuneración, afectando la competitividad <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

país.<br />

3.5. Acceso a salud<br />

A pesar <strong>de</strong> que se han establecido lineamientos, priorida<strong>de</strong>s y grupos metas, así<br />

como estrategias que buscan mejorar el acceso, cobertura, calidad, y organización<br />

<strong>de</strong> los servicios, aún existen obstáculos para hacer efectivo su cumplimiento. El 40%<br />

<strong>de</strong> la población se encuentra excluida <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> salud y el 60% que tiene<br />

acceso enfrenta la baja calidad <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> salud. 12<br />

La inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> todas las enfermeda<strong>de</strong>s en la población se incrementó en un 32,1%<br />

entre 1998 y 2001, afectando más a las mujeres que a los hombres y más en las<br />

zonas rurales que en las urbanas. Las principales enfermeda<strong>de</strong>s son las<br />

respiratorias y ciertas enfermeda<strong>de</strong>s infecciosas, incluso las enfermeda<strong>de</strong>s<br />

endémicas tales como la malaria y el <strong>de</strong>ngue que anualmente se presentan como<br />

situaciones emergentes. La transmisión <strong>de</strong> la malaria provoca una mortalidad<br />

12 PNUD, Valoración <strong>de</strong> País, 2007

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!