16.01.2015 Views

Precios, disponibilidad, asequibilidad y componentes del precio de ...

Precios, disponibilidad, asequibilidad y componentes del precio de ...

Precios, disponibilidad, asequibilidad y componentes del precio de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

En cuanto a gestión <strong><strong>de</strong>l</strong> sector presenta diversas funciones:<br />

a) Competencias en el sector:<br />

Rectoría: El MINSA es el órgano rector <strong><strong>de</strong>l</strong> sector salud, cabe a sus autorida<strong>de</strong>s la<br />

conducción sectorial mediante la formulación y aplicación <strong>de</strong> política <strong>de</strong> salud, el<br />

diseño y ejecución <strong>de</strong> los planes nacionales <strong>de</strong> salud. Función reguladora:<br />

Recientemente se cuenta con un elemento importante como es la Ley General <strong>de</strong><br />

Salud y su Reglamento en el que se establecen las reglas básicas <strong>de</strong> lo que <strong>de</strong>be<br />

ser el <strong>de</strong>sempeño y las prácticas <strong>de</strong> los agentes que laboran en el sector. El MINSA,<br />

toma <strong>de</strong>cisiones centralizadas sobre los procesos <strong>de</strong> atención en el conjunto <strong>de</strong> la<br />

red pública, administra recursos y opera programas <strong>de</strong> salud pública, al mismo<br />

tiempo que establece las vinculaciones necesarias para la coordinación sectorial e<br />

intersectorial. En cambio los SILAIS gestionan la ejecución <strong>de</strong> las acciones <strong>de</strong> salud<br />

en un territorio <strong>de</strong>terminado (<strong>de</strong>partamentos o regiones autónomas), organizando los<br />

servicios <strong>de</strong> salud y estableciendo las condiciones necesarias para que los niveles<br />

operativos (servicios municipales <strong>de</strong> salud) se encarguen <strong>de</strong>sarrollar la función <strong>de</strong><br />

provisión <strong>de</strong> servicios.<br />

26<br />

b) Sistemas <strong>de</strong> soporte para la gestión: Se ha diseñado un nuevo sistema <strong>de</strong><br />

información, el que está compuesto por 7 subsistemas integrados: regulación<br />

sanitaria planificación, producción <strong>de</strong> servicios y situación <strong>de</strong> salud, abastecimiento<br />

técnico material, recursos humanos, control <strong>de</strong> proyectos y recursos financieros.<br />

C) Participación ciudadana control social: se han venido <strong>de</strong>sarrollando iniciativas<br />

ten<strong>de</strong>ntes a fortalecer la participación y el control social, a través <strong>de</strong> CONADES<br />

(consejo nacional <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo sostenible) con una serie <strong>de</strong> consulta en diferentes<br />

sectores sociales, públicos y privados, para la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> priorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> acción<br />

encaminadas a consolidar la conciencia social necesaria para el <strong>de</strong>sarrollo<br />

sostenible.<br />

3.6.3 Gastos en salud<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> no contar con un sistema nacional <strong>de</strong> salud <strong>de</strong> cobertura universal, el<br />

presupuesto <strong><strong>de</strong>l</strong> Ministerio <strong>de</strong> Salud <strong>de</strong> Nicaragua se ha visto reducido en relación al<br />

PIB, pasando <strong><strong>de</strong>l</strong> 7,5% <strong><strong>de</strong>l</strong> PIB en el 1995 al 3,8% en el 2003. Dentro <strong>de</strong> los países<br />

centroamericanos, Nicaragua es el que cuenta con la inversión más baja en salud<br />

per cápita, calculada en 20 dólares para el año 2003 fue <strong>de</strong> 20 dólares, que equivale<br />

a la mitad <strong><strong>de</strong>l</strong> mínimo aceptable establecido por la OMS en su informe <strong>de</strong><br />

Macroeconomía y Salud (OMS Diciembre 2001). El gasto en insumos médicos sigue<br />

la misma ten<strong>de</strong>ncia. De manera que aumenta el gasto que tienen que soportar los<br />

hogares nicaragüenses 15 .<br />

In<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> la esencia humanitaria <strong><strong>de</strong>l</strong> trabajo sanitario, la gran limitante<br />

<strong>de</strong> la provisión <strong>de</strong> servicios <strong>de</strong> salud se encuentra principalmente pero no<br />

exclusivamente en el financiamiento, el cual nunca es suficiente. A continuación el<br />

15 Presupuesto General <strong>de</strong> la República y su relación con la Salud. Junio 2003. Coordinadora Civil (CC).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!