17.01.2015 Views

Publicación de la Asociación de Marketing Bancario ... - AMBA

Publicación de la Asociación de Marketing Bancario ... - AMBA

Publicación de la Asociación de Marketing Bancario ... - AMBA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Nota <strong>de</strong> Tapa<br />

informalidad y el uso intensivo <strong>de</strong> <strong>la</strong> tecnología.<br />

Teniendo en cuenta <strong>la</strong> perspectiva, los beneficios y <strong>la</strong><br />

integración a <strong>la</strong> que apuntamos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> organización, tienen<br />

que estar necesariamente dirigidas a <strong>la</strong>s expectativas <strong>de</strong> cada<br />

generación.<br />

“TRES GENERACIONES BAJO UN MISMO TECHO”<br />

Enrique C. Behrends<br />

Gerente <strong>de</strong> Desarrollo Organizacional y Recursos<br />

Humanos <strong>de</strong> Banco Galicia<br />

Enten<strong>de</strong>mos una generación como un grupo <strong>de</strong> personas que<br />

nacen más o menos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>la</strong> misma época, y por eso<br />

comparten vivencias y participan <strong>de</strong> un movimiento <strong>de</strong><br />

pensamiento con visiones y conductas que los i<strong>de</strong>ntifican. No<br />

estamos diciendo que todos son iguales, pero sí que algunos<br />

temas les interesan más que otros, y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s organizaciones es muy importante ver cuáles son.<br />

De acuerdo al mo<strong>de</strong>lo elegido para i<strong>de</strong>ntificar<strong>la</strong>s, existen 4<br />

generaciones en este momento conviviendo en el ámbito<br />

<strong>la</strong>boral. La generación tradicional que, en teoría, está saliendo<br />

<strong>de</strong>l marco <strong>de</strong> <strong>la</strong>s organizaciones, pero hay indicios reales<br />

<strong>de</strong> que no se van.<br />

Los Baby Boomers, que vienen <strong>de</strong> un período interesante,<br />

entre 1946 y 1960, que tuvo un significado muy fuerte en <strong>la</strong><br />

historia.<br />

La Generación X, una generación intermedia que parte <strong>de</strong> los<br />

años 60 y se extien<strong>de</strong> durante los veinte años siguientes, y<br />

que como atraviesa un contexto distinto sirve <strong>de</strong> puente entre<br />

lo que fue y lo que está por venir.<br />

La Generación Y, menores <strong>de</strong> 26 años, nacida en plena revolución<br />

tecnológica.<br />

Cada generación prioriza distintos aspectos en re<strong>la</strong>ción al<br />

trabajo. En <strong>la</strong> generación tradicional aparece lo pre<strong>de</strong>cible, <strong>la</strong><br />

rutina <strong>de</strong>l trabajo, <strong>la</strong> paridad <strong>de</strong> <strong>la</strong>s reg<strong>la</strong>s; valora el trabajo<br />

cooperativo, pero principalmente el trabajo en sí. Se le da<br />

mucha importancia a <strong>la</strong> estabilidad <strong>de</strong> los ingresos. La generación<br />

<strong>de</strong> los baby boomers piensa en el cambio, el li<strong>de</strong>razgo;<br />

prioriza lo económico y le da una gran importancia al aspecto<br />

profesional y al trabajo <strong>de</strong>safiante. Pone énfasis en el <strong>de</strong>sarrollo<br />

familiar y tien<strong>de</strong> a ser más individualista. La generación<br />

X se centra en <strong>la</strong> calidad <strong>de</strong> vida, <strong>la</strong> educación, y tien<strong>de</strong> más<br />

a <strong>la</strong> informalidad y el escepticismo. Aquí aparece <strong>la</strong> familia no<br />

como complemento <strong>de</strong>l trabajo, sino como un competidor. La<br />

última generación, <strong>la</strong> Y, es <strong>la</strong> <strong>de</strong>l emprendimiento propio, le<br />

gusta ser responsable <strong>de</strong> sus proyectos, reivindica <strong>la</strong><br />

“CAPTACIÓN DE NUEVOS CLIENTES.<br />

CASO SCOTIABANK CHILE”<br />

Patricia Plez<br />

Directora <strong>de</strong> <strong>la</strong> División <strong>de</strong> <strong>Marketing</strong> Directo y Database<br />

<strong>Marketing</strong> <strong>de</strong> Clienting Group S.A.<br />

En 1999 tuvo lugar <strong>la</strong> compra <strong>de</strong>l banco Sudamericano por<br />

parte <strong>de</strong> Scotiabank, que luego <strong>de</strong> 6 años <strong>de</strong> operar en el<br />

mercado <strong>la</strong>tinoamericano <strong>de</strong>cidió evaluar su crecimiento.<br />

Detectó que no estaba alcanzando el ritmo <strong>de</strong> capitalización<br />

posible.<br />

La razón era que su base <strong>de</strong> clientes estaba integrada por<br />

clientes muy antiguos, <strong>de</strong> edad muy alta, lo que ponía en<br />

riesgo <strong>la</strong> continuidad <strong>de</strong> su cartera. A<strong>de</strong>más, en los últimos<br />

años, se habían incorporado muy pocos clientes.<br />

Se implementó entonces, un p<strong>la</strong>n <strong>de</strong> captación <strong>de</strong> clientes<br />

que implicó un <strong>de</strong>spliegue muy gran<strong>de</strong> <strong>de</strong> recursos a nivel<br />

regional. En ese momento en <strong>la</strong> sucursal chilena sólo se<br />

usaba el canal físico y no se habían encarado acciones en el<br />

canal <strong>de</strong> marketing directo, como sí había ocurrido en otros<br />

países. La primera <strong>de</strong>finición fue una campaña para <strong>la</strong> venta<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> tarjeta Gold <strong>de</strong> Mastercard. Se testearon dos medios<br />

complementarios entre sí y dos segmentos, trabajando con <strong>la</strong><br />

oferta <strong>de</strong> un mp3 en un segmento, mientras que en el otro se<br />

ofrecieron mil<strong>la</strong>s con el programa <strong>de</strong> fi<strong>de</strong>lización <strong>de</strong> <strong>la</strong> tarjeta.<br />

La campaña se realizó con 50.000 envíos, 25 mil para mp3 y<br />

25 mil para el mil<strong>la</strong>je, con una pieza gráfica completa<br />

reforzando <strong>la</strong> oferta.<br />

Sobre 50 mil se obtuvo un 13% <strong>de</strong> respuesta. Se contactó a<br />

12 mil personas, no al 100%. Se logró ven<strong>de</strong>r 422 tarjetas sólo<br />

por l<strong>la</strong>mados. Si bien el porcentaje <strong>de</strong> respuesta fue bajo, el<br />

<strong>de</strong> efectividad en <strong>la</strong> venta fue altísimo.<br />

Pag. 9

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!