19.01.2015 Views

Anteproyecto de Tesis Doctoral Sistemas de cúmulos ... - UNAM

Anteproyecto de Tesis Doctoral Sistemas de cúmulos ... - UNAM

Anteproyecto de Tesis Doctoral Sistemas de cúmulos ... - UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Galaxias elípticas gigantes<br />

Estudios sobre la frecuencia <strong>de</strong> galaxias con diferente tipo morfológico en<br />

diferentes ambientes han revelado que existe una relación entre <strong>de</strong>nsidad y<br />

morfología galáctica (Dressler 1980). Mientras más <strong>de</strong>nsa es la región, dominan<br />

galaxias más masivas. Este hecho suele consi<strong>de</strong>rarse evi<strong>de</strong>ncia observacional <strong>de</strong><br />

la formación jerárquica, en la que galaxias espirales se fusionan para formar<br />

galaxias elípticas.<br />

Entonces, es <strong>de</strong> esperarse que en los centros <strong>de</strong> cúmulos galácticos, don<strong>de</strong><br />

ocurre el máximo <strong>de</strong> <strong>de</strong>nsidad, se encuentren las galaxias más masivas y brillantes<br />

que se conocen (BCG, por sus siglas en inglés). 3 Estudios <strong>de</strong> Jones et<br />

al. (1979) confirmaron lo anterior y mostraron que el máximo <strong>de</strong> la emisión<br />

en rayos-X <strong>de</strong>l medio intracumular tien<strong>de</strong> a correspon<strong>de</strong>r espacialmente con la<br />

galaxia elíptica gigante central.<br />

El componente estelar <strong>de</strong> las galaxias elípticas está dominado por población<br />

<strong>de</strong> tipo II (estrellas viejas), con movimientos orbitales aleatorios, lo que les da la<br />

forma esferoidal. El perfil <strong>de</strong> brillo superficial, µ, <strong>de</strong>cae con como r 1/4 (<strong>de</strong> Vaucouleurs<br />

1948), don<strong>de</strong> r es el radio. En 1987, Djorgovski & Davis encontraron<br />

que la dispersión <strong>de</strong> velocida<strong>de</strong>s, σ, el radio y el brillo superficial efectivos 4 , <strong>de</strong>scriben<br />

un plano llamado fundamental: r ∝ µ −0.9±0.1 σ 1.4±0.15 . En este plano<br />

caen <strong>de</strong>s<strong>de</strong> elípticas enanas hasta gigantes, lo que sugiere que el mecanismo <strong>de</strong><br />

formación es el mismo.<br />

Sin embargo, los procesos <strong>de</strong> fusión y canibalismo <strong>de</strong> galaxias eventualmente<br />

‘‘borran’’ las características estructurales <strong>de</strong> las galaxias progenitoras. Afortunadamente,<br />

las estrellas y los cúmulos globulares mantienen sus propieda<strong>de</strong>s<br />

individuales aún <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la <strong>de</strong>strucción <strong>de</strong> la galaxia.<br />

Cúmulos Globulares<br />

Los cúmulos globulares (CGs) son conglomerados <strong>de</strong> estrellas, con ∼ 10 6 M ⊙<br />

confinadas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un radio r ≤ 10 pc. Suelen consi<strong>de</strong>rarse que todas sus<br />

estrellas tienen la misma edad y la misma composición química. 5 .<br />

En 1934, Hubble reportó 140 objetos compactos alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> la galaxia<br />

espiral M31, los cuales i<strong>de</strong>ntificó provisionalmente como cúmulos globulares.<br />

3 Algunas galaxias elípticas gigantes muestran una envoltura extensa <strong>de</strong> bajo brillo superficial<br />

y son llamadas galaxias cD.<br />

4 Las dimensiones efectivas son aquéllas que confinan el 50 % <strong>de</strong> la luz.<br />

5 Este concepto ha cambiado en los útimos años, gracias al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> mejores instrumentos<br />

que han permitido resolver las estrellas individuales <strong>de</strong> CGs Galácticos y construir<br />

diagramas H-R que muestran múltiples poblaciones (e.g., Bedin et al. 2004; Lee et al. 2009)<br />

3

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!