19.01.2015 Views

Anteproyecto de Tesis Doctoral Sistemas de cúmulos ... - UNAM

Anteproyecto de Tesis Doctoral Sistemas de cúmulos ... - UNAM

Anteproyecto de Tesis Doctoral Sistemas de cúmulos ... - UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

una BCG. Hasta la fecha se conocen ∼ 20 GFs. El estudio <strong>de</strong> estos sistemas<br />

ha revelado que sus propieda<strong>de</strong>s son comparables con las <strong>de</strong> grupos ricos o<br />

cúmulos galácticos pobres y que contienen gran<strong>de</strong>s cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> materia oscura.<br />

Vikhlinin et al. (1999) estimaron la razón masa-luminosidad (M/L) <strong>de</strong><br />

4 sistemas y reportaron M/L ∼ 250 − 450 M ⊙ /L ⊙ . Este resultado es inconsistente<br />

con el escenario <strong>de</strong> fusión, ya que los valores <strong>de</strong> M/L <strong>de</strong>berían ser<br />

similares a los estimados en grupos compactos (y que son <strong>de</strong> cuanto La Tabla<br />

4 <strong>de</strong>l articulo Ribeiro et al. 1998, ApJ, 497, 72, por ejemplo, muestra un rango<br />

enorme <strong>de</strong> M/L para grupos compactos <strong>de</strong> Hickson).<br />

Una hipótesis alternativa al respecto <strong>de</strong> la naturaleza <strong>de</strong> estos sistemas es<br />

que tienen una función <strong>de</strong> luminosidad 6 peculiar, en la que faltan galaxias <strong>de</strong><br />

masa intermedia (galaxias con luminosidad L ∗ ).<br />

En el primer caso (acreción), las galaxias dominantes <strong>de</strong> los GFs tendrían<br />

sistemas <strong>de</strong> CGs bi- o multimodales, mientras que en el segundo se esperaría<br />

un sistema unimodal.<br />

Dadas las características <strong>de</strong> los GFs, enten<strong>de</strong>r su formación nos ayudará a<br />

restringir los mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> formación y evolución galáctica en diferentes ambientes.<br />

Como parte <strong>de</strong> este proyecto, se estudiará la población <strong>de</strong> GCs <strong>de</strong> tres<br />

grupos fósiles:<br />

1. El prototipo, NCG 1132<br />

2. El más cercano, NGC 6482<br />

3. El más masivo conocido hasta la fecha, con M ∼ 10 14 M ⊙ (Sun et al.<br />

2004), ESO307G017.<br />

Por primera vez se estudiará la distribución <strong>de</strong> color, la distribución espacial<br />

y la eficiencia <strong>de</strong> formación por unidad <strong>de</strong> masa, η, <strong>de</strong> los CGs <strong>de</strong> GF.<br />

Objetivos<br />

1. Detectar y estudiar el sistema <strong>de</strong> CGs en la BCG <strong>de</strong>l cúmulo galáctico<br />

Abell 1689, con el fin <strong>de</strong> probar la universalidad <strong>de</strong> la eficiencia <strong>de</strong><br />

6 La función <strong>de</strong> luminosidad típica en grupos y cúmulos galácticos se representa por la<br />

función <strong>de</strong> Schechter; ésta tiene forma <strong>de</strong> ‘‘rodilla’’, y el punto <strong>de</strong> inflexión ocurre a una<br />

luminosidad L ∗ (dar algun valor <strong>de</strong> L* para z=0)<br />

7

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!