19.01.2015 Views

Anteproyecto de Tesis Doctoral Sistemas de cúmulos ... - UNAM

Anteproyecto de Tesis Doctoral Sistemas de cúmulos ... - UNAM

Anteproyecto de Tesis Doctoral Sistemas de cúmulos ... - UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

estudiadas.<br />

Sin embargo, al estudiar con mayor <strong>de</strong>talle las las propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las subpoblaciones,<br />

este escenario no parecía consistente y surgieron nuevas hipótesis<br />

que explican la bimodalidad, como:<br />

1. Brotes <strong>de</strong> formación estelar in situ, con diferentes abundancias (Forbes<br />

et al. 1997)<br />

2. Los CGs ricos en metales son intrínsecos a la galaxia, mientras que los<br />

pobres en metales fueron acretados <strong>de</strong> galaxias satélite con menor masa<br />

(Côté, Marzke, & West 1998) (lo que aprovecha la relación observada<br />

entre metalicidad promedio <strong>de</strong> los GCs y la masa <strong>de</strong> la galaxia madre)<br />

3. Un artificio <strong>de</strong>bido a la relación no lineal entre color y metalicidad (Yoon<br />

et al. 2006)<br />

Cada uno <strong>de</strong> estos escenarios <strong>de</strong>ja una huella diferente el las características<br />

<strong>de</strong> los sistemas <strong>de</strong> CGs.<br />

Frecuencia específica<br />

Una manera común <strong>de</strong> expresar la riqueza <strong>de</strong> CGs es la frecuencia específica,<br />

S N , el número <strong>de</strong> CGs por unidad <strong>de</strong> luminosidad (normalizado a M V = −15)<br />

<strong>de</strong> la galaxia. Si los CGs trazaran linealmente() la componente estelar <strong>de</strong> las<br />

galaxias, entonces se espera que la S N sea un valor constante. Harris (1991) encontró<br />

que la S N <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong>l tipo morfológico, tal que: S espirales<br />

N<br />

∼<br />

4, SN<br />

cD ∼ 3. Esto sugiere que la población <strong>de</strong> CGs no representa (sólo; linealmente)<br />

la componente estelar <strong>de</strong> la galaxia a la que pertenecen.<br />

∼ 1, S elipticas<br />

N<br />

Blakeslee et al. (1997) estudiaron 21 galaxias elípticas gigantes en cúmulos<br />

Abell, y encontraron que la S N se correlaciona con la dispersión <strong>de</strong> velocida<strong>de</strong>s<br />

y la temperatura en rayos-X <strong>de</strong>l cúmulo galáctico. Suponiendo que estos<br />

cúmulos galácticos están en equilibrio hidrostático, entonces existe una relación<br />

lineal entre la población <strong>de</strong> CGs y la masa total (bariónica y no bariónica) <strong>de</strong>l<br />

cúmulo. Estos autores argumentan que su resultado es la prueba <strong>de</strong> una eficiencia<br />

universal, η, <strong>de</strong> formación <strong>de</strong> GCs por unidad <strong>de</strong> masa, don<strong>de</strong>:<br />

η ∼ 0.5CG<br />

10 9 M ⊙<br />

. (2)<br />

5

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!