19.01.2015 Views

Anteproyecto de Tesis Doctoral Sistemas de cúmulos ... - UNAM

Anteproyecto de Tesis Doctoral Sistemas de cúmulos ... - UNAM

Anteproyecto de Tesis Doctoral Sistemas de cúmulos ... - UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Galaxia).<br />

2. Detección <strong>de</strong> las fuentes con el programa SExtractor (Bertin & Arnouts<br />

1996) en modo dual, tal que se <strong>de</strong>tecten los mismos objetos en ambos<br />

filtros (cuando se cuenta con ellos).<br />

3. I<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> los objetos que son CGs, mediante los parámetros medidos<br />

por SExtractor (magnitud, perfil, radio efectivo, color).<br />

4. Ajuste <strong>de</strong> gaussianas con un rango posible <strong>de</strong> σ GCLF , con lo que se obtienen<br />

diferentes valores <strong>de</strong> S N .<br />

Población <strong>de</strong> CGs más débiles<br />

En 1988, Tonry & Schnei<strong>de</strong>r <strong>de</strong>sarrollaron un método para medir distancias<br />

a galaxias elípticas basado en SBFs. Este método consiste en medir la<br />

amplitud <strong>de</strong> las variaciones en la intensidad, causadas por la distribución <strong>de</strong><br />

fuentes no resueltas que siguen una estadística <strong>de</strong> Poisson.<br />

Dicha amplitud (varianza) es inversamente proporcional al cuadrado <strong>de</strong> la<br />

distancia a la fuente y <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> linealmente <strong>de</strong>l flujo. Mientras más lejana se<br />

encuentre la galaxia, más suave será la imagen. Sin embargo, las fuentes no resueltas<br />

no son sólo estrellas. La señal se ve ‘‘contaminada’’por CGs y galaxias<br />

<strong>de</strong> fondo (éstas no siguen una distribución <strong>de</strong> Poisson NO ESTOY SEGURA<br />

DE QUE LOS CGs NO SIGAN UNA ESTADISTICA DE POISSON, TU,<br />

SI), los cuales hay que estimar y sustraer para medir la distancia a una fuente.<br />

Al contrario, Blakeslee & Tonry (1995) aprovecharon este ‘‘ruido’’para <strong>de</strong>tectar<br />

CGs no resueltos. La varianza <strong>de</strong> cualquier pixel será la suma <strong>de</strong> las varianzas<br />

<strong>de</strong> cada componente, y dichas componentes pue<strong>de</strong>n ser i<strong>de</strong>ntificadas en el espacio<br />

<strong>de</strong> Fourier.<br />

La señal <strong>de</strong> fluctuación <strong>de</strong>be ser normalizada por el brillo <strong>de</strong> la galaxia,<br />

por lo que es conveniente trabajar en regiones anulares con un brillo uniforme.<br />

Para medir las SBFs, se utiliza el siguiente procedimiento:<br />

1. Una vez i<strong>de</strong>ntificados los objetos brillantes con SExtractor, se enmascaran<br />

para tener una imagen <strong>de</strong>l ‘‘ruido’’.<br />

2. Se <strong>de</strong>termina el espectro <strong>de</strong> potencias y se ajusta una función <strong>de</strong> la forma:<br />

P (k) = P 0 ×E(k) + P 1 , don<strong>de</strong> P 0 es la fluctuación <strong>de</strong>bida a las fuentes no<br />

resueltas, E(k) es la convolución <strong>de</strong> la máscara (<strong>de</strong> los objetos brillantes<br />

9

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!