21.01.2015 Views

Descargar PDF (15.8Mb) - SEOC

Descargar PDF (15.8Mb) - SEOC

Descargar PDF (15.8Mb) - SEOC

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

AVANCES EN EL CONTROL DE LA REPRODUCCIÓN EN GANADO OVINO<br />

3. Ecógrafos<br />

El ecógrafo es un emisor-receptor de U.S. que permite observar las<br />

ondas reflejadas en una pantalla. De esta forma podemos ver en una<br />

imagen bidimcnsional el útero, feto en movimiento y visceras.<br />

En ganado ovino actualmente los ecógrafos se utilizan por vía externa,<br />

con un transductor de 3,5 ó 5 MHZ colocado en la zona<br />

inguinal sin lana después de aplicar un gel especial para favorecer el<br />

contacto. En un futuro, es posible que se utilicen transductores por<br />

vía rectal. Los fetos pueden apreciarse ya a los 30 días de gestación<br />

pero el mejor momento para diferenciar el número de fetos es a los 45<br />

días.<br />

Entre los 45 y 100 días de gestación, la exactitud del D.G. y la<br />

apreciación del número de fetos se considera que pueden ser cercanos<br />

al 100%.<br />

En ovejas Rasa Aragonesa hemos obtenido una precisión en el D.G.<br />

del 94-98% a partir de los 25 días de gestación. La precisión en<br />

predecir el número de fetos, varió según el estado de gestación: se<br />

obtuvo poca precisión en los estadios de gestación más tempranos<br />

(25-30 días) y más tardíos (más de 2 meses). En el primer caso ello<br />

puede deberse a mortalidad embrionaria o a la confusión en la pantalla<br />

con otras estructuras anatómicas de la oveja. En los estadios<br />

tardíos, los errores se deben a que a esta edad ya no pueden observarse<br />

los fetos completos (Cuadro 4).<br />

Los errores en la estimación del número de fetos se producen principalmente<br />

por sobreestimación debido, probablemente, a las pérdidas<br />

embrionarias y fetales que se producen durante la gestación.<br />

En conclusión, la ecograña aplicada para realizar el D.G. en ganado<br />

ovino, es un método que reúne una serie de ventajas: es inocuo, ofrece<br />

buenos resultados y es rápido (con cierta experiencia 3 personas<br />

pueden «ecografiar» 1.000 ovejas/día). Tiene sobre la ecoscopia y el<br />

Efecto Doppler las ventajas de poder conocer el estado de gestación a<br />

una edad más temprana, poder diferenciar el número de fetos y se<br />

obtienen mejores resultados sobre todo al diagnosticar las ovejas<br />

vacías.<br />

Aunque actualmente la ccografía tiene poco uso en ganado ovino en<br />

España, la disminución de los precios de los ecógrafos y el perfeccionamiento<br />

de los transductores rectales harán que, en el futuro, la<br />

ecograña tenga un amplio desarrollo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!