24.01.2015 Views

No.106 - Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau

No.106 - Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau

No.106 - Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

digital: ba<strong>la</strong>nce y significación”, en <strong>la</strong> que recordó que <strong>la</strong> institución comenzó, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1999, a<br />

promover este tipo <strong>de</strong> manera <strong>de</strong> hacer, cuando en el país era un arte <strong>de</strong>sconocido.<br />

Señaló que los Salones <strong>de</strong> Arte Digital han privilegiado a los jóvenes y fomentado el<br />

intercambio entre los creadores, al tiempo que <strong>de</strong>stacó <strong>la</strong> realización <strong>de</strong> los Sharing Dreams /<br />

Compartiendo Sueños, intercambio entre artistas cubanos y norteamericanos, en el que sus<br />

participantes “<strong>de</strong>scubrieron un único y vivaz sueño: el <strong>de</strong> <strong>la</strong> comunicación humana”.<br />

Casaus y Susana Rochna, Oficial <strong>de</strong> Cultura <strong>de</strong> <strong>la</strong> Oficina Regional <strong>de</strong> HIVOS para<br />

<strong>Centro</strong>américa y Cuba, realizaron una valoración <strong>de</strong> lo que ha significado el apoyo <strong>de</strong> esa<br />

agencia internacional <strong>de</strong> cooperación para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l arte digital y <strong>la</strong> nueva trova, y<br />

coincidieron en <strong>de</strong>stacar el carácter ejemp<strong>la</strong>r y abarcador <strong>de</strong> este intercambio.<br />

El director <strong>de</strong>l <strong>Centro</strong> <strong>Pablo</strong> se refirió a <strong>la</strong>s poéticas y caminos que signan <strong>la</strong> <strong>la</strong>bor <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

institución, y que incluyen los conceptos <strong>de</strong> participación, libertad creativa, interre<strong>la</strong>ción <strong>de</strong><br />

lenguajes y géneros, creación <strong>de</strong> una comunidad <strong>de</strong> creadores y <strong>la</strong> realización <strong>de</strong> programas<br />

interre<strong>la</strong>cionados, como arte y nueva trova.<br />

Por su parte, Susana Rochna consi<strong>de</strong>ró que, con el <strong>Centro</strong> <strong>Pablo</strong>, HIVOS ha tenido una<br />

contraparte casi i<strong>de</strong>al. “Siento que el <strong>Centro</strong> <strong>Cultural</strong> <strong>Pablo</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Torriente</strong> <strong>Brau</strong> ha podido<br />

concentrar <strong>la</strong> mezc<strong>la</strong> <strong>de</strong> belleza, inteligencia, corazón y ganas” para lograr sus objetivos,<br />

realizando lo que l<strong>la</strong>mó “una suerte <strong>de</strong> heroísmo artístico”.<br />

La segunda jornada <strong>de</strong>l taller <strong>de</strong>dicó sus momentos finales a <strong>la</strong> nueva trova y a los diez años<br />

<strong>de</strong> A guitarra limpia, <strong>de</strong>bate introducido por <strong>la</strong> coordinadora <strong>de</strong>l <strong>Centro</strong>, María Santucho, y que<br />

incluyó <strong>la</strong>s ponencias <strong>de</strong>l periodista e investigador Joaquín Borges Triana, y <strong>de</strong> los trovadores<br />

Mauricio Figueiral, Samuell Águi<strong>la</strong>, Ihosvany Bernal y Ariel Díaz.<br />

Con su exposición “Para una <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> <strong>la</strong> Canción Cubana Contemporánea”, Borges Triana<br />

recordó que <strong>la</strong> estética <strong>de</strong> <strong>la</strong> nueva trova <strong>de</strong>jó y <strong>de</strong>ja un legado, expuso su concepto <strong>de</strong><br />

generación y promociones, y abogó por <strong>la</strong> <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> <strong>la</strong> cultura cubana, hágase don<strong>de</strong> se<br />

haga, convencido <strong>de</strong> que “al final <strong>de</strong>l camino, cuando los políticos se pongan <strong>de</strong> acuerdo, lo<br />

que queda es <strong>la</strong> Cultura”.<br />

Mauricio Figueiral, con “La mirada joven”, expuso <strong>la</strong>s dificulta<strong>de</strong>s que enfrentan hoy los<br />

trovadores ante <strong>la</strong> banalidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> que no escapan los escenarios cubanos, mientras que<br />

Samuell Águi<strong>la</strong> e Ihosvany Bernal narraron sus experiencias con Puntal alto, espacio<br />

trovadoresco en el que, según recordó Víctor Casaus, “no se dice qué hay que cantar ni se<br />

revisan <strong>la</strong>s letras <strong>de</strong> <strong>la</strong>s canciones”, y rememoraron su reciente gira por Argentina, <strong>de</strong> <strong>la</strong> que<br />

vinieron enriquecidos, “menos en lo económico”.<br />

La última ponencia corrió a cargo <strong>de</strong> Ariel Díaz, “Trovadores cubanos: el último tren”, con <strong>la</strong><br />

que <strong>la</strong>nzó un S.O.S para que, sin concesiones estéticas ni artísticas, se aprovechen <strong>la</strong>s<br />

posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> difusión que ofrecen <strong>la</strong>s nuevas tecnologías.<br />

En <strong>la</strong> sesión se presentó el libro Memorias: a guitarra limpia, <strong>de</strong> Ediciones La Memoria, <strong>de</strong>l<br />

<strong>Centro</strong> <strong>Pablo</strong>, en el que se recogen los nueve años <strong>de</strong> conciertos en el patio <strong>de</strong> <strong>la</strong>s yagrumas,<br />

y que fue posible gracias a <strong>la</strong> constancia y <strong>de</strong>dicación <strong>de</strong> <strong>la</strong> periodista y editora Xenia Reloba.<br />

Este miércoles, al igual que en <strong>la</strong> primera jornada, se difundieron mensajes <strong>de</strong> amigos, como el<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> artista digital argentina Alicia Candiani, quien dijo sentirse orgullosa <strong>de</strong> pertenecer al<br />

grupo que está alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l <strong>Centro</strong> <strong>Pablo</strong> y sus salones, exposiciones y eventos <strong>de</strong> arte<br />

digital. Des<strong>de</strong> México, el pionero <strong>de</strong>l arte digital cubano Luis Miguel Valdés, <strong>de</strong>stacó lo hermoso<br />

<strong>de</strong> estos dos proyectos <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>dos por el <strong>Centro</strong>, y concluyó con un ¡viva!, al “arte limpio <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> guitarra digital”.<br />

También se difundió el mensaje enviado recientemente por el ministro cubano <strong>de</strong> Cultura, Abel<br />

Prieto, para quien el <strong>Centro</strong> “es un núcleo creativo que no se cansa, que no se <strong>de</strong>ja vencer por<br />

los problemas inmediatos, que siempre está generando, que ha logrado una gran influencia en<br />

el movimiento <strong>de</strong> jóvenes trovadores y en otros muchos campos como el <strong>de</strong>l testimonio y <strong>la</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!