24.01.2015 Views

No.106 - Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau

No.106 - Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau

No.106 - Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Igualmente, el jurado saluda “<strong>la</strong> voluntad <strong>de</strong> exten<strong>de</strong>r los alcances <strong>de</strong> esa acción cultural a<br />

otras manifestaciones artísticas como el cartel, potenciando así <strong>la</strong>s posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> este medio<br />

<strong>de</strong> expresión que tiene antece<strong>de</strong>ntes excepcionalmente <strong>de</strong>stacados en <strong>la</strong> década <strong>de</strong>l sesenta<br />

<strong>de</strong>l pasado siglo y que se encuentra en un momento <strong>de</strong> salto cualitativo”.<br />

Luego <strong>de</strong> <strong>la</strong> entrega <strong>de</strong> los premios, quedó inaugurada en el <strong>Centro</strong> Hispanoamericano <strong>de</strong><br />

Cultura una interesantísima muestra que exhibe, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> <strong>la</strong>s obras premiadas, cuatro <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

menciones, una amplia selección <strong>de</strong>l jurado, obras <strong>de</strong> participantes y seis carteles <strong>de</strong> igual<br />

cantidad <strong>de</strong> diseñadores ya consagrados como Antonio Pérez (Ñiko), Héctor Vil<strong>la</strong>ver<strong>de</strong>, Olivio<br />

Martínez, Ernesto Joan, Rafael Enríquez y Rafael Morante. Esas obras también fueron<br />

concebidas especialmente para esta exposición.<br />

La muestra fue inaugurada por María Santucho, coordinadora general <strong>de</strong>l <strong>Centro</strong> <strong>Pablo</strong>, quien<br />

subrayó su satisfacción porque “<strong>la</strong> gran mayoría <strong>de</strong> los que concursaron son creadores muy<br />

jóvenes” y eso –dijo– “significa que <strong>la</strong> cartelística cubana –que fue paradigmática <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

artes gráficas en Cuba– está inmersa en nuevas búsquedas creativas y <strong>de</strong> lenguajes”.<br />

Santucho agra<strong>de</strong>ció al <strong>Centro</strong> Hispanoamericano <strong>de</strong> Cultura “<strong>la</strong> permanente acogida que<br />

brinda a los proyectos <strong>de</strong>l <strong>Centro</strong> <strong>Pablo</strong>” y reiteró que esa institución, perteneciente a <strong>la</strong> Oficina<br />

<strong>de</strong>l Historiador <strong>de</strong> <strong>la</strong> Ciudad, ha sido “una entusiasta aliada”. Estamos seguros, dijo, que esa<br />

co<strong>la</strong>boración continuará para veni<strong>de</strong>ros proyectos.<br />

La exposición <strong>de</strong> carteles, que está acompañada <strong>de</strong> un excelente tríptico diseñado por Katia<br />

Hernán<strong>de</strong>z – una manera <strong>de</strong> <strong>de</strong>jar memoria gráfica <strong>de</strong> esta muestra–, estará abierta al público<br />

hasta fines <strong>de</strong> noviembre.<br />

SHARING DREAMS<br />

AVENTURA DE LA IMAGINACIÓN Y LA FRATERNIDAD<br />

El proyecto <strong>de</strong> co<strong>la</strong>boración Compartiendo sueños / Sharing Dreams completa un ciclo <strong>de</strong> cinco<br />

ediciones anuales sucesivas con el abordaje <strong>de</strong> un tema sensible y hermoso: El diseño y <strong>la</strong><br />

música. A partir <strong>de</strong> él, nueve diseñadores gráficos <strong>de</strong> Cuba y nueve <strong>de</strong> Estados Unidos han<br />

trabajado durante meses, intercambiando y comentado sus respectivas propuestas a través <strong>de</strong>l<br />

correo electrónico y <strong>de</strong> <strong>la</strong> Red.<br />

Esta aventura <strong>de</strong> <strong>la</strong> imaginación y <strong>la</strong> fraternidad ha recorrido temas <strong>de</strong> interés compartido en<br />

sus convocatorias anteriores: <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>as y los sueños alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> <strong>la</strong> amistad, <strong>la</strong> paz, el amor, <strong>la</strong><br />

cultura en su sentido más amplio. Nacido <strong>de</strong> <strong>la</strong> vocación <strong>de</strong> intercambio y participación <strong>de</strong>l<br />

<strong>Centro</strong> <strong>Pablo</strong>, al que se sumó <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el inicio el Comité Prográfica Cubana, el proyecto ha sido<br />

realizado en co<strong>la</strong>boración con el Center for Cross <strong>Cultural</strong> Design <strong>de</strong>l Instituto Americano <strong>de</strong><br />

Artes Gráficas (AIGA). El espíritu <strong>de</strong> cooperación profesional, animado por <strong>la</strong> voluntad <strong>de</strong><br />

conocerse mejor mutuamente, convirtió este espacio en un puente entre los diseñadores<br />

participantes y sus respectivas culturas y naciones. Eso nos alegra profundamente.<br />

Este año el tema abordado ha sido <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción entre diseño y música. El <strong>Centro</strong> <strong>Pablo</strong> agra<strong>de</strong>ce<br />

a todos los diseñadores que hayan puesto el acento visual <strong>de</strong> sus trabajos alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> <strong>la</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!