06.02.2015 Views

Investigaciones - eFaber

Investigaciones - eFaber

Investigaciones - eFaber

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

los programas que promueven, han elaborado normativas que recogen tanto las<br />

obligaciones de las organizaciones implicadas en estos procesos como los derechos<br />

y obligaciones del voluntariado. Se trata de documentos sencillos pero muy<br />

útiles que proporcionan un marco general de los diversos temas que afectan a<br />

estos procesos, desde los aspectos formales (seguros, visados, certificados médicos,<br />

aspectos administrativos) a los requisitos (edad límite), pasando por la descripción<br />

detallada de los derechos del voluntariado (horarios, recursos, preparación),<br />

la coordinación de los agentes implicados o una copia del convenio propuesto.<br />

Por su interés estos materiales constituyen un referente a la hora de organizar<br />

un programa de voluntariado internacional 1 .<br />

Motivaciones<br />

En las organizaciones de voluntariado, así como en los estudios realizados, se<br />

observa una evolución en el voluntariado que permite diferenciar entre el “voluntariado<br />

de tipo tradicional”, caracterizado por su altruismo y un fuerte compromiso<br />

personal y el “voluntariado nuevo”, más orientado a la acción, con expectativas<br />

claras de lo que será su implicación, en tiempos y contenidos.<br />

En 1983 el Equipo de Investigación Sociológica (EDIS, 1983), en un amplio estudio<br />

sobre el voluntariado en España consideró que las motivaciones básicas de las<br />

personas voluntarias podían agruparse en tres grandes grupos:<br />

✓ Las orientadas al otro o la otra: con fuerte carga de humanismo.<br />

✓ Las orientadas al yo: con fuerte carga de egoísmo.<br />

✓ O las caracterizadas por la comprensión de la realidad colectiva, con una<br />

fuerte carga de politización.<br />

Las motivaciones se mueven entre una visión idealista o pragmática de la cooperación<br />

o dicho en términos más sencillos, en un continuo entre el dar y el recibir. En<br />

el caso del voluntariado internacional, las razones por las que se incorpora a un<br />

programa de cooperación se encuentran entremezcladas, en muchas ocasiones,<br />

con los valores, metas y manera personal de ver la vida de la propia juventud.<br />

1<br />

En este sentido se puede consultar la página Training-Youth, editada por el Consejo de Europa y la Unión Europea<br />

que proporciona información sobre temas de participación y juventud.<br />

(www.youth-knowledge.net/INTEGRATION/TY/Publications/T_Kits.html). En este campo, es especialmente interesante<br />

el T-Kit 5, dedicado al servicio de voluntariado internacional, International Voluntary Service, que se puede<br />

encontrar en el CD anexo a la publicación.<br />

18

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!